Prueba diagnóstica textos narrativos

adriana garcia manzano
adriana garcia manzanoPsicóloga Docente
Nombre:_____________________________________________ Grado:_______
I- Lee el texto titulado “El león y el ratón” y luego responde las preguntas de la 1 a
la 6:
EL LEÓN Y EL RATÓN
Había una vez un ratón que estaba preso entre las garras de un león. El ratoncillo
no estaba así por haberle robado comida al león, sino porque estaba jugando y
merodeando por donde el león estaba durmiendo, y claro, éste, molesto, por no
poder descansar, apresó al ratón.
El ratón, al verse preso, le pidió disculpas al león por haberle molestado, y éste,
conmovido, lo perdonó.
Pasado un tiempo, estando el león cazando, cayó en una trampa: una gran red
que había escondida entre la maleza. Quiso salir, pero la red se lo impedía;
entonces, empezó a rugir con fiereza pidiendo auxilio. El ratón, al oír sus rugidos,
sin pensarlo dos veces, fue hacia el sitio donde se hallaba el león preso y
comenzó a roer la red. Así consiguió romperla y pudo liberar al león.
1- El texto que acabas de leer pertenece a:
A. Un Texto Narrativo
B. Un Texto Informativo
C. Una fábula
D. A y C son correctas.
2- ¿Cuál(es) es (son) el (los) protagonista(s) de esta fábula?
A. El león.
B. El ratón.
C. El león y el ratón.
D. El león y los cazadores.
3- ¿Cómo se inicia esta fábula?
A. El león le agradece al ratón.
B. El león se quiere comer al ratón.
C. El león es atrapado por unos cazadores.
D. El león duerme y el ratón juguetea encima de él.
4- ¿Cuál es el espacio donde se desarrollan los acontecimientos?
A. La selva.
B. El bosque.
C. La sabana.
D. El zoológico.
5- ¿Cuál de los siguientes acontecimientos corresponde al desenlace de la
narración?
A. El ratón salva al león.
B. El león se va muy contento.
C. El ratón le ruega al león que lo perdone.
D. Los cazadores atrapan al rey de la selva.
6- ¿Cuál es la moraleja de esta fábula?
A. Hay que ser agradecido.
B. Siempre gana el más fuerte.
C. Los hombres sensatos advierten los peligros y los evitan.
D. Hasta el más poderoso puede necesitar ayuda del más humilde.
7- Los textos narrativos, tiene en común que:
A. Todos están formados por tres partes
B. Poseen un narrador
C. Ocurren es un espacio
D. Todas las anteriores son correctas.
8. En los textos narrativos, el narrador puede ser:
A. El protagonista de la historia
B. Quien cuenta la historia
C. Quien sabe todo acerca de la historia y sus personajes
D. Todas las anteriores son correctas
II. Responde las preguntas de la 9 a la 13 de acuerdo con el siguiente
texto:
CAPERUCITA ROJA
(Fragmento)Érase una vez una niña de pueblo, la más bonita que
se pudo ver jamás; sumadre estaba loca con ella, y su abuela
más loca todavía. La buena mujerencargó una caperucita roja para
ella, que le sentaba tan bien, que por todaspartes la llamaban Caperucita
Roja.Un día su madre, le dijo: _ Ve a ver cómo anda la abuela, pues me
han dicho que está mala; llévale una torta y este tarrito de
mantequillaCaperucita Roja salió enseguida para ir a casa de su abuela, que vivía
en otropueblo. Al pasar por un bosque, se encontró con el
compadre lobo, que tuvomuchas ganas de comérsela, pero no se
atrevió, porque andaban por el montealgunos leñadores. Le preguntó a
donde iba; la pobre niña, que no sabía que espeligroso pararse a escuchar
a un lobo, le dijo: _ Voy a ver a mi abuela, y a llevarle una torta con un tarrito de
mantequilla quele envía mi madre. _ ¿Vive muy lejos? _ le dijo el lobo. _ ¡Oh sí! _
dijo Caperucita Roja _ ¿Ves aquel molino lejos, lejos? Pues nada máspasarlo, en
la primera casa del pueblo.
9. Quien cuenta la historia anterior es:
A. Caperucita Roja
B. El narrador
C. La mamá de caperucita
D. El lobo del bosque
10. En el enunciado “La buena mujer encargó una caperucita roja para ella”, la
palabra subrayada nos dice:
A. Cómo es la mujer
B. Que hace la mujer
C. Quien es la mujer
D. Donde vive la mujer
11. De acuerdo con el cuento, Caperucita Roja era la niña:
A. Más obediente
B. Más distraída
C. Mejor vestida
D. Más bonita
12. La expresión “Erase una vez una ñina” nos permite situarnos en:
A. El intermedio de la historia
B. El final de la historia
C. La continuación de la historia
D. El comienzo de la historia
13. El espacio en el que se desarrolla el cuento de Caperucita Roja es:
A. Espacio imaginario
B. Espacio real
C. Espacio ficticio
D. Ninguna de las anteriores

Recommandé

Prueba el cuento par
Prueba el cuentoPrueba el cuento
Prueba el cuentoKetty Borquez
29.3K vues4 diapositives
La fábula prueba 17 05 par
La fábula prueba 17 05La fábula prueba 17 05
La fábula prueba 17 05Karina Hidalgo
7.6K vues3 diapositives
EVALUACION LA LEYENDA Y EL MITO GRADO 3º.docx par
EVALUACION LA LEYENDA Y EL MITO GRADO 3º.docxEVALUACION LA LEYENDA Y EL MITO GRADO 3º.docx
EVALUACION LA LEYENDA Y EL MITO GRADO 3º.docxreinaldoburgos2
3.2K vues2 diapositives
Evaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos par
Evaluacion de Leyendas, Mitos y CuentosEvaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
Evaluacion de Leyendas, Mitos y CuentosN/A
47.8K vues4 diapositives
98262746 prueba-4-poema par
98262746 prueba-4-poema98262746 prueba-4-poema
98262746 prueba-4-poemamaria angelica peña astroza
1.8K vues6 diapositives
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas par
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendasBellajossy Garcia
27.5K vues4 diapositives

Contenu connexe

Tendances

92301342 prueba-texto-dramatico- par
92301342 prueba-texto-dramatico-92301342 prueba-texto-dramatico-
92301342 prueba-texto-dramatico-Lino Eduardo Caquisane Belmar
48K vues3 diapositives
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to par
Prueba sumativa nº 3  el poema 5toPrueba sumativa nº 3  el poema 5to
Prueba sumativa nº 3 el poema 5tomartk1626
85.4K vues5 diapositives
Prueba de lenguaje poemas 111111 par
Prueba  de lenguaje  poemas 111111Prueba  de lenguaje  poemas 111111
Prueba de lenguaje poemas 111111berta lagosespinoza
3.8K vues4 diapositives
Prueba par
PruebaPrueba
PruebaRuth Maureira
101.2K vues7 diapositives
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o par
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘oPrueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘oSandra Meza
5.9K vues3 diapositives
Prueba 2° poesia par
Prueba 2° poesiaPrueba 2° poesia
Prueba 2° poesiaLicarayenDaniela
13.3K vues10 diapositives

Tendances(20)

Prueba sumativa nº 3 el poema 5to par martk1626
Prueba sumativa nº 3  el poema 5toPrueba sumativa nº 3  el poema 5to
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
martk162685.4K vues
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o par Sandra Meza
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘oPrueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
Sandra Meza5.9K vues
Taller de repaso español par Monica Muñoz
Taller de repaso españolTaller de repaso español
Taller de repaso español
Monica Muñoz16.4K vues
Evaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivos par Haidi Haupt
Evaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivosEvaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivos
Evaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivos
Haidi Haupt18.2K vues
Ejercicio de comprensión de lectura tipo prueba saber par Andrea Arevalo
Ejercicio de comprensión de lectura tipo prueba saberEjercicio de comprensión de lectura tipo prueba saber
Ejercicio de comprensión de lectura tipo prueba saber
Andrea Arevalo9.9K vues
La fábula prueba 17 05 con respuestas par Karina Hidalgo
La fábula prueba 17 05 con respuestasLa fábula prueba 17 05 con respuestas
La fábula prueba 17 05 con respuestas
Karina Hidalgo2.4K vues
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo par Monica Muñoz
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodoEvaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
Monica Muñoz223.9K vues
Prueba saber santillana par An Ge
Prueba saber santillanaPrueba saber santillana
Prueba saber santillana
An Ge8.8K vues
Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1) par Nieve Soto
Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1)Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1)
Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1)
Nieve Soto96.8K vues

En vedette

12. los textos descriptivos par
12. los textos descriptivos12. los textos descriptivos
12. los textos descriptivosFrancisco de la Flor
4.2K vues6 diapositives
Gp2 prueba textos_informativos par
Gp2 prueba textos_informativosGp2 prueba textos_informativos
Gp2 prueba textos_informativosValeria Leyton
5.5K vues2 diapositives
Guía clase 6 par
Guía clase 6Guía clase 6
Guía clase 6majepisuca
3.5K vues3 diapositives
Guia noticia par
Guia noticiaGuia noticia
Guia noticiaOlga Aracely Sandoval Tapia
10.2K vues2 diapositives
Textos informativos (actividades segun lo leido) par
Textos informativos (actividades segun lo leido)Textos informativos (actividades segun lo leido)
Textos informativos (actividades segun lo leido)icsalinas
25.6K vues7 diapositives
Prueba objetiva evaluación par
Prueba objetiva evaluaciónPrueba objetiva evaluación
Prueba objetiva evaluaciónriquelmecamila21
51.5K vues5 diapositives

En vedette(8)

Similaire à Prueba diagnóstica textos narrativos

Taller-Texto-Narrativo-2020.pdf par
Taller-Texto-Narrativo-2020.pdfTaller-Texto-Narrativo-2020.pdf
Taller-Texto-Narrativo-2020.pdfALEJANDRALOSADAPUENT
7 vues3 diapositives
Prueba par
PruebaPrueba
PruebascarlvarezPacheco
75 vues11 diapositives
cuento.doc par
cuento.doccuento.doc
cuento.docANAMARIAGUZMAN13
56 vues25 diapositives
Comprension lectora ece_2016 par
Comprension lectora ece_2016Comprension lectora ece_2016
Comprension lectora ece_2016Froy Castro Ventura
51.8K vues13 diapositives
Prueba de Lenguaje y Comunicación.docx par
Prueba de Lenguaje y Comunicación.docxPrueba de Lenguaje y Comunicación.docx
Prueba de Lenguaje y Comunicación.docxMarianelaJaure2
116 vues6 diapositives
Prueba final quinto lenguaje par
Prueba final quinto lenguajePrueba final quinto lenguaje
Prueba final quinto lenguajeElizabeth Montecino Jara
5.2K vues9 diapositives

Similaire à Prueba diagnóstica textos narrativos(20)

Prueba de Lenguaje y Comunicación.docx par MarianelaJaure2
Prueba de Lenguaje y Comunicación.docxPrueba de Lenguaje y Comunicación.docx
Prueba de Lenguaje y Comunicación.docx
MarianelaJaure2116 vues
Caperucita roja respuestas en español. par PaolaEdu
Caperucita roja   respuestas en español.Caperucita roja   respuestas en español.
Caperucita roja respuestas en español.
PaolaEdu414 vues
Ensayo 3 lectura comprensiva par miguel araya
Ensayo 3 lectura comprensivaEnsayo 3 lectura comprensiva
Ensayo 3 lectura comprensiva
miguel araya3K vues

Dernier

Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx par
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
35 vues9 diapositives
semana 2 .pdf par
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
87 vues6 diapositives
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx par
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
41 vues65 diapositives
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf par
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
45 vues11 diapositives
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf par
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
47 vues1 diapositive
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf par
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfNircidaIsabelValleAd
72 vues26 diapositives

Dernier(20)

Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf par marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí144 vues
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 vues
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Herramientas para Educación a Distancia.pptx par a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 vues

Prueba diagnóstica textos narrativos

  • 1. Nombre:_____________________________________________ Grado:_______ I- Lee el texto titulado “El león y el ratón” y luego responde las preguntas de la 1 a la 6: EL LEÓN Y EL RATÓN Había una vez un ratón que estaba preso entre las garras de un león. El ratoncillo no estaba así por haberle robado comida al león, sino porque estaba jugando y merodeando por donde el león estaba durmiendo, y claro, éste, molesto, por no poder descansar, apresó al ratón. El ratón, al verse preso, le pidió disculpas al león por haberle molestado, y éste, conmovido, lo perdonó. Pasado un tiempo, estando el león cazando, cayó en una trampa: una gran red que había escondida entre la maleza. Quiso salir, pero la red se lo impedía; entonces, empezó a rugir con fiereza pidiendo auxilio. El ratón, al oír sus rugidos, sin pensarlo dos veces, fue hacia el sitio donde se hallaba el león preso y comenzó a roer la red. Así consiguió romperla y pudo liberar al león. 1- El texto que acabas de leer pertenece a: A. Un Texto Narrativo B. Un Texto Informativo C. Una fábula D. A y C son correctas. 2- ¿Cuál(es) es (son) el (los) protagonista(s) de esta fábula? A. El león. B. El ratón. C. El león y el ratón. D. El león y los cazadores. 3- ¿Cómo se inicia esta fábula? A. El león le agradece al ratón. B. El león se quiere comer al ratón. C. El león es atrapado por unos cazadores. D. El león duerme y el ratón juguetea encima de él. 4- ¿Cuál es el espacio donde se desarrollan los acontecimientos? A. La selva. B. El bosque. C. La sabana. D. El zoológico.
  • 2. 5- ¿Cuál de los siguientes acontecimientos corresponde al desenlace de la narración? A. El ratón salva al león. B. El león se va muy contento. C. El ratón le ruega al león que lo perdone. D. Los cazadores atrapan al rey de la selva. 6- ¿Cuál es la moraleja de esta fábula? A. Hay que ser agradecido. B. Siempre gana el más fuerte. C. Los hombres sensatos advierten los peligros y los evitan. D. Hasta el más poderoso puede necesitar ayuda del más humilde. 7- Los textos narrativos, tiene en común que: A. Todos están formados por tres partes B. Poseen un narrador C. Ocurren es un espacio D. Todas las anteriores son correctas. 8. En los textos narrativos, el narrador puede ser: A. El protagonista de la historia B. Quien cuenta la historia C. Quien sabe todo acerca de la historia y sus personajes D. Todas las anteriores son correctas II. Responde las preguntas de la 9 a la 13 de acuerdo con el siguiente texto: CAPERUCITA ROJA (Fragmento)Érase una vez una niña de pueblo, la más bonita que se pudo ver jamás; sumadre estaba loca con ella, y su abuela más loca todavía. La buena mujerencargó una caperucita roja para ella, que le sentaba tan bien, que por todaspartes la llamaban Caperucita Roja.Un día su madre, le dijo: _ Ve a ver cómo anda la abuela, pues me han dicho que está mala; llévale una torta y este tarrito de mantequillaCaperucita Roja salió enseguida para ir a casa de su abuela, que vivía en otropueblo. Al pasar por un bosque, se encontró con el compadre lobo, que tuvomuchas ganas de comérsela, pero no se atrevió, porque andaban por el montealgunos leñadores. Le preguntó a donde iba; la pobre niña, que no sabía que espeligroso pararse a escuchar a un lobo, le dijo: _ Voy a ver a mi abuela, y a llevarle una torta con un tarrito de mantequilla quele envía mi madre. _ ¿Vive muy lejos? _ le dijo el lobo. _ ¡Oh sí! _
  • 3. dijo Caperucita Roja _ ¿Ves aquel molino lejos, lejos? Pues nada máspasarlo, en la primera casa del pueblo. 9. Quien cuenta la historia anterior es: A. Caperucita Roja B. El narrador C. La mamá de caperucita D. El lobo del bosque 10. En el enunciado “La buena mujer encargó una caperucita roja para ella”, la palabra subrayada nos dice: A. Cómo es la mujer B. Que hace la mujer C. Quien es la mujer D. Donde vive la mujer 11. De acuerdo con el cuento, Caperucita Roja era la niña: A. Más obediente B. Más distraída C. Mejor vestida D. Más bonita 12. La expresión “Erase una vez una ñina” nos permite situarnos en: A. El intermedio de la historia B. El final de la historia C. La continuación de la historia D. El comienzo de la historia 13. El espacio en el que se desarrolla el cuento de Caperucita Roja es: A. Espacio imaginario B. Espacio real C. Espacio ficticio D. Ninguna de las anteriores