Guia mito y leyenda

ACTIVIDADES:
1. Lee el siguiente mito griego.
AMOR A SÍ MISMO
El joven Narciso era hijo de un dios y de una ninfa. El adivino Tiresias había predicho en
el momento de su nacimiento que el niño tendría una larga vida si lograba no mirarse
jamás en un espejo. Por eso, sus padres alejaron del pequeño no sólo todos los espejos,
sino también todos los objetos que pudieran reflejar su imagen.
Con los años, Narciso se convirtió en un joven de una belleza incomparable, que atraía la
mirada de todos aquellos que se le cruzaban. Pero él, que jamás había visto su propio
rostro, seguía su camino sin prestarle demasiada importancia al asunto. Mientras Narciso
pasaba sus días cazando en los bosques, eran muchas las enamoradas desilusionadas por la
indiferencia del muchacho. Se dice incluso que una ninfa de gran belleza llamada Eco murió a
causa de tal desinterés.
Fue en ese momento que Némesis, la diosa que combate todos los excesos, decidió vengar a las
víctimas de ese desamor. Un día de calor muy agobiante, forzó al hermoso Narciso, que estaba
transpirando y sediento, a pasar junto a una fuente de aguas cristalinas.
Apenas el joven inclinó su cabeza sobre el agua fresca para beber, descubrió su reflejo y se
enamoró perdidamente de su propia imagen. Aturdido, el joven pretendió acercarse aún más a su
reflejo, pero perdió el equilibrio, cayó en la fuente y murió ahogado.
Cuentan que de su cuerpo nació una flor muy hermosa, que todavía lleva su nombre.
Historia de la mitología griega. Versión de Beatriz Fernández y Alicia Stacco.
2. Haz una lista de los personajes que se mencionan en el relato y determina qué atributos
humanos, tanto en su apariencia física como en sus emociones, poseen. Luego, identifica sus
cualidades fabulosas.
PERSONAJE ATRIBUTOS FÍSICOS CUALIDADES FABULOSAS
a. ¿Cuál es el tema principal del mito?
b. ¿Cuándo decimos que una persona es narcisista?
c. Además del espejo, que otros objetos podían reflejar la imagen de Narciso.
d. ¿Cómo te imaginas a Narciso? Haz una descripción y un dibujo de este personaje
e. ¿Qué características del mito se ven reflejadas en el texto que acabas de leer?
f. Realiza un dibujo alusivo al mito.
g. Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras. Escríbelo en el glosario.
 Ninfa Agobiante
 Predicción Transpirar
 Indiferencia Reflejo
CORPORACIÓN EDUCATIVA MINUTO DE DIOS - INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO RAFAEL
GARCÍA HERREROS
GUÍAS DE APOYO PEDAGÓGICO
ASIGNATURA
LENGUA
CASTELLANA
GUIA Nº 05
DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN:
* Reconoce las características de las narraciones
populares.
TÓPICO GENERATIVO: *
LAS NARRACIONES POPULARES: MITO Y
LEYENDA.
DOCENTE ADRIANA PAOLA ALVAREZ
DIANA LUCIA SALCEDO
ESTUDIANTE GRADO 6°_____ FECHA
D M A
¿Qué elementos
fantásticos encuentras
en los mitos y leyendas
que conoces?
 Desinterés Aturdido
 Excesos Equilibrio
 Desamor
h. Averigua sobre la flor narciso, acompaña tu consulta con una imagen
2. Leo la siguiente leyenda:
LA PIEDRA DEL MUERTO
Cerca de la población de Mogotes, Santander, en la quebrada del El Bosque, existe una
gran piedra que por su rara configuración es llamada desde tiempos inmemoriales: la
piedra del muerto. Sobre ella se ha tejido la siguiente leyenda:
En estas tierras vivía un hombre muy rico, codicioso y cruel. Habitaba en una regia
mansión custodiada por mastines de fina raza y de sin igual fiereza; en las pesebreras
podìanse ver las mejores ejemplares de caballos, y las sillas que empleaban estaban
enchapadas en oro y plata. Estas piedras que se ven en gran número en las lomas, eran
ganadas; en las hondonadas verdeaban las más opulentas sementeras. Todo era un
lujo y abundancia en la morada de aquel señor. Inmensos graneros recogían sus
cosechas y en sólidos arcones guardaba tejos de plata y oro en polvo y esmeraldas de
extraño color.
Una tarde se presentó un mendigo en el portalón de la entrada, por amor de Dios, un
mendrugo de pan y albergue en un corredor; pues venia cansado y había en el horizonte
amagos de tormenta.
-¡Despachen ese vagabundo! – grito enfurecido el señor.
Y como el mendigo siguió implorando, mando soltar los perros, los cuales saciaron en el
pobre hombre su furia salvaje. Herido, desangrándose más bien que caminando, se alejó
el pordiosero y en el primer recodo del camino volvió por última vez la mirada hacia la
mansión de aquel buitre humano y le arrojo tremenda maldición.
Aquella vez, la noche descolgó sus fúnebres paños de sombra; el viento empezó a aullar;
el trueno hizo resonar sus tambores, y finalmente la tempestad se desató impetuosa. Las
nubes vaciaron sus torrentes sobre la tierra; llovió pedriscos sobre los sembrados, se
crecieron las quebradas y el rio.
La ira del cielo se había descargado, vengadora, sobre la maldad humana. Como en la
época del diluvio, las aguas borraron el pecado de la tierra. Casas y sembrados arrasados
por las tormentas y hombres y animales fueron arrebatados por las aguas bravías. Y el
rico quedo petrificado en medio de la corriente…”
 Con ayuda del diccionario, averigua el significado de las palabras que aparecen en
negrilla en el texto.
 Analizamos la leyenda anterior y respondemos:
 ¿Cuáles son los personajes de la leyenda la piedra del muerto?
 ¿A qué región de Colombia pertenece la leyenda?
 ¿Cuáles de los sucesos de la leyenda te parecen comunes y naturales? ¿Por qué?
 ¿Cuáles nos parecen fantásticos u sobrenatural? ¿Por qué?
 ¿Qué otro título le pondrías a la leyenda? ¿Por qué?
 Escribe un resumen de la leyenda
 ¿Cómo te imaginas al rico codicioso? Escribe una descripción detallada de este
personaje.
 ¿Crees que el rico se merecía ese castigo? Justifica tu respuesta.
 Inventa otro tipo de castigo para el hombre rico.
 ¿Las leyendas son historias falsas o verdaderas? Explico mi respuesta.
 ¿Conoces alguna otra leyenda? Cópiala en el cuaderno y luego compártela con
tus compañeros.
 5. BIBLIOGRAFÍA.
 - RIVEROS GRAJALES Manuel Neftalí. Nuevo lenguaje 6. Editorial Santillana.

Contenu connexe

Tendances(20)

Prueba diagnóstica textos narrativosPrueba diagnóstica textos narrativos
Prueba diagnóstica textos narrativos
adriana garcia manzano20.7K vues
Taller de escritura 4º santillanaTaller de escritura 4º santillana
Taller de escritura 4º santillana
Verónica VC37.4K vues
Ejercicio de sinonimos y antonimosEjercicio de sinonimos y antonimos
Ejercicio de sinonimos y antonimos
Edith Romero Castillo139.3K vues
Guia fabula 3° básicoGuia fabula 3° básico
Guia fabula 3° básico
Francisca Flores107.3K vues
Prueba mito y leyenda cuartoPrueba mito y leyenda cuarto
Prueba mito y leyenda cuarto
Rossana Silva Gonzalez15.1K vues
Fabula la-hormiga-y-el-escarabajoFabula la-hormiga-y-el-escarabajo
Fabula la-hormiga-y-el-escarabajo
Karina Andrea42.5K vues
Evaluacion textos informativosEvaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativos
Mamá Antonella17.7K vues
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMOTaller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
Lizeth Carolina Rondon18.1K vues
Examen de comprension+lectora quinto gradoExamen de comprension+lectora quinto grado
Examen de comprension+lectora quinto grado
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V133.7K vues
Guia uso b y v.Guia uso b y v.
Guia uso b y v.
Javiera Martin24.3K vues
Guia sustantivo, adjetivo, verboGuia sustantivo, adjetivo, verbo
Guia sustantivo, adjetivo, verbo
Yeny Liseth180.8K vues
Comprension lectora ece_2016Comprension lectora ece_2016
Comprension lectora ece_2016
Froy Castro Ventura51.5K vues
Guía comprensión lectora fabulaGuía comprensión lectora fabula
Guía comprensión lectora fabula
Pabla Arquero Avila @profepabla117.3K vues
Refuerzo lengua 6ºRefuerzo lengua 6º
Refuerzo lengua 6º
pridipast49.9K vues

En vedette(17)

Guía didáctica: Mitos y leyendasGuía didáctica: Mitos y leyendas
Guía didáctica: Mitos y leyendas
Mitos C M E43.8K vues
Secuencia leyendaSecuencia leyenda
Secuencia leyenda
Nadia Quintieri45K vues
El mito secuencia didácticaEl mito secuencia didáctica
El mito secuencia didáctica
gloriarojasilva7K vues
Hitorieta de leyenda LA LLORONAHitorieta de leyenda LA LLORONA
Hitorieta de leyenda LA LLORONA
jessssssssssssssss127.5K vues
Guia de refuerzo 7 basicoGuia de refuerzo 7 basico
Guia de refuerzo 7 basico
Alfredo Fernandez5.1K vues
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
giselperea23.7K vues
Secuencia didáctica mitos y leyendasSecuencia didáctica mitos y leyendas
Secuencia didáctica mitos y leyendas
Sistematizacion De la Enseñanza40.8K vues
Cuestionario del mitoCuestionario del mito
Cuestionario del mito
Melina Reyes42.8K vues
Rubrica para-evaluar-un-dibujoRubrica para-evaluar-un-dibujo
Rubrica para-evaluar-un-dibujo
Crimson Moon90.1K vues
8. evaluaciòn para medir niveles de comprensión lectora8. evaluaciòn para medir niveles de comprensión lectora
8. evaluaciòn para medir niveles de comprensión lectora
Carmen Rosa Medina Rosas102.6K vues
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V1.4M vues

Similaire à Guia mito y leyenda(20)

Lenguaje y Comunicación 6º, Texto del EstudianteLenguaje y Comunicación 6º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 6º, Texto del Estudiante
Escuela John Kennedy de Corporación Municipal de Viña del Mar48.2K vues
36_espanol--2-periodo-grado-5.docx36_espanol--2-periodo-grado-5.docx
36_espanol--2-periodo-grado-5.docx
JuanPablo63865385 vues
Article   Leyendas (49)Article   Leyendas (49)
Article Leyendas (49)
leyendasdebrasil202 vues
Historias Y Mitos De Terror
Historias Y Mitos De Terror
Historias Y Mitos De Terror
defineleyenda1.5K vues
PLAN AGOSTO 2022.pdfPLAN AGOSTO 2022.pdf
PLAN AGOSTO 2022.pdf
CotyRomero232 vues
Unidad didáctica mitologíaUnidad didáctica mitología
Unidad didáctica mitología
Pepa Botella 7.7K vues
LeyendasMexicanas.docLeyendasMexicanas.doc
LeyendasMexicanas.doc
SergioCisneros21343 vues
Leyendas De Terror Cortas
Leyendas De Terror Cortas
Leyendas De Terror Cortas
cuentosdeterrormexicanos5.2K vues
Cuadro epocasCuadro epocas
Cuadro epocas
"Las Profes Talks"1.4K vues
GUÍAS grado 11 INCLUSIÓN.pdfGUÍAS grado 11 INCLUSIÓN.pdf
GUÍAS grado 11 INCLUSIÓN.pdf
ByronGabrielJuradoAr25 vues
Article   Leyendas (67)Article   Leyendas (67)
Article Leyendas (67)
leyendasdebrasil157 vues
Mi trabajoMi trabajo
Mi trabajo
dani_78021.5K vues
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
marelecodi47.1K vues

Guia mito y leyenda

  • 1. ACTIVIDADES: 1. Lee el siguiente mito griego. AMOR A SÍ MISMO El joven Narciso era hijo de un dios y de una ninfa. El adivino Tiresias había predicho en el momento de su nacimiento que el niño tendría una larga vida si lograba no mirarse jamás en un espejo. Por eso, sus padres alejaron del pequeño no sólo todos los espejos, sino también todos los objetos que pudieran reflejar su imagen. Con los años, Narciso se convirtió en un joven de una belleza incomparable, que atraía la mirada de todos aquellos que se le cruzaban. Pero él, que jamás había visto su propio rostro, seguía su camino sin prestarle demasiada importancia al asunto. Mientras Narciso pasaba sus días cazando en los bosques, eran muchas las enamoradas desilusionadas por la indiferencia del muchacho. Se dice incluso que una ninfa de gran belleza llamada Eco murió a causa de tal desinterés. Fue en ese momento que Némesis, la diosa que combate todos los excesos, decidió vengar a las víctimas de ese desamor. Un día de calor muy agobiante, forzó al hermoso Narciso, que estaba transpirando y sediento, a pasar junto a una fuente de aguas cristalinas. Apenas el joven inclinó su cabeza sobre el agua fresca para beber, descubrió su reflejo y se enamoró perdidamente de su propia imagen. Aturdido, el joven pretendió acercarse aún más a su reflejo, pero perdió el equilibrio, cayó en la fuente y murió ahogado. Cuentan que de su cuerpo nació una flor muy hermosa, que todavía lleva su nombre. Historia de la mitología griega. Versión de Beatriz Fernández y Alicia Stacco. 2. Haz una lista de los personajes que se mencionan en el relato y determina qué atributos humanos, tanto en su apariencia física como en sus emociones, poseen. Luego, identifica sus cualidades fabulosas. PERSONAJE ATRIBUTOS FÍSICOS CUALIDADES FABULOSAS a. ¿Cuál es el tema principal del mito? b. ¿Cuándo decimos que una persona es narcisista? c. Además del espejo, que otros objetos podían reflejar la imagen de Narciso. d. ¿Cómo te imaginas a Narciso? Haz una descripción y un dibujo de este personaje e. ¿Qué características del mito se ven reflejadas en el texto que acabas de leer? f. Realiza un dibujo alusivo al mito. g. Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras. Escríbelo en el glosario.  Ninfa Agobiante  Predicción Transpirar  Indiferencia Reflejo CORPORACIÓN EDUCATIVA MINUTO DE DIOS - INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO RAFAEL GARCÍA HERREROS GUÍAS DE APOYO PEDAGÓGICO ASIGNATURA LENGUA CASTELLANA GUIA Nº 05 DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN: * Reconoce las características de las narraciones populares. TÓPICO GENERATIVO: * LAS NARRACIONES POPULARES: MITO Y LEYENDA. DOCENTE ADRIANA PAOLA ALVAREZ DIANA LUCIA SALCEDO ESTUDIANTE GRADO 6°_____ FECHA D M A ¿Qué elementos fantásticos encuentras en los mitos y leyendas que conoces?
  • 2.  Desinterés Aturdido  Excesos Equilibrio  Desamor h. Averigua sobre la flor narciso, acompaña tu consulta con una imagen 2. Leo la siguiente leyenda: LA PIEDRA DEL MUERTO Cerca de la población de Mogotes, Santander, en la quebrada del El Bosque, existe una gran piedra que por su rara configuración es llamada desde tiempos inmemoriales: la piedra del muerto. Sobre ella se ha tejido la siguiente leyenda: En estas tierras vivía un hombre muy rico, codicioso y cruel. Habitaba en una regia mansión custodiada por mastines de fina raza y de sin igual fiereza; en las pesebreras podìanse ver las mejores ejemplares de caballos, y las sillas que empleaban estaban enchapadas en oro y plata. Estas piedras que se ven en gran número en las lomas, eran ganadas; en las hondonadas verdeaban las más opulentas sementeras. Todo era un lujo y abundancia en la morada de aquel señor. Inmensos graneros recogían sus cosechas y en sólidos arcones guardaba tejos de plata y oro en polvo y esmeraldas de extraño color. Una tarde se presentó un mendigo en el portalón de la entrada, por amor de Dios, un mendrugo de pan y albergue en un corredor; pues venia cansado y había en el horizonte amagos de tormenta. -¡Despachen ese vagabundo! – grito enfurecido el señor. Y como el mendigo siguió implorando, mando soltar los perros, los cuales saciaron en el pobre hombre su furia salvaje. Herido, desangrándose más bien que caminando, se alejó el pordiosero y en el primer recodo del camino volvió por última vez la mirada hacia la mansión de aquel buitre humano y le arrojo tremenda maldición. Aquella vez, la noche descolgó sus fúnebres paños de sombra; el viento empezó a aullar; el trueno hizo resonar sus tambores, y finalmente la tempestad se desató impetuosa. Las nubes vaciaron sus torrentes sobre la tierra; llovió pedriscos sobre los sembrados, se crecieron las quebradas y el rio. La ira del cielo se había descargado, vengadora, sobre la maldad humana. Como en la época del diluvio, las aguas borraron el pecado de la tierra. Casas y sembrados arrasados por las tormentas y hombres y animales fueron arrebatados por las aguas bravías. Y el rico quedo petrificado en medio de la corriente…”  Con ayuda del diccionario, averigua el significado de las palabras que aparecen en negrilla en el texto.  Analizamos la leyenda anterior y respondemos:  ¿Cuáles son los personajes de la leyenda la piedra del muerto?  ¿A qué región de Colombia pertenece la leyenda?  ¿Cuáles de los sucesos de la leyenda te parecen comunes y naturales? ¿Por qué?  ¿Cuáles nos parecen fantásticos u sobrenatural? ¿Por qué?  ¿Qué otro título le pondrías a la leyenda? ¿Por qué?  Escribe un resumen de la leyenda  ¿Cómo te imaginas al rico codicioso? Escribe una descripción detallada de este personaje.  ¿Crees que el rico se merecía ese castigo? Justifica tu respuesta.  Inventa otro tipo de castigo para el hombre rico.  ¿Las leyendas son historias falsas o verdaderas? Explico mi respuesta.  ¿Conoces alguna otra leyenda? Cópiala en el cuaderno y luego compártela con tus compañeros.  5. BIBLIOGRAFÍA.  - RIVEROS GRAJALES Manuel Neftalí. Nuevo lenguaje 6. Editorial Santillana.