SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 32
SESION CLINICA
UDOMFYC
2 DE FEBRERO 2023
PRINCIPIOS BÁSICOS EN
CUIDADOS PALIATIVOS
Mónica Almárcegui Antón
Guillermo Cardiel Herranz
R2 MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA SECTOR II ZARAGOZA
1
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN
1.1. CUIDADOS PALIATIVOS PRIMARIOS 2-4
1.2. CUIDADOS PALIATIVOS SECUNDARIOS 4-7
2. MANEJO Y TRATAMIENTO DEL DOLOR EN CUIDADOS PALIATIVOS
2.1. EVALUACIÓN DEL DOLOR 7
2.2. INICIO DE TRATAMIENTO ORAL 8
2.3. COADYUVANTES DEL DOLOR 9
3. CONTROL DE SINTOMAS DIGESTIVOS
3.1. ASTENIA-ANOREXIA-CAQUEXIA 10
3.2. DISFAGIA 11
3.3. NAUSEAS Y VÓMITOS 12
3.4. ESTREÑIMIENTO 13
3.5. DIARREA 14
4. CONTROL DE SINTOMAS RESPIRATORIOS
4.1. DISNEA 15-17
4.2. HIPO 17
4.3. TOS 18
5. CONTROL DE SINTOMAS NEUROPSIQUIATRICOS
5.1. INSOMNIO 19
5.2. DEPRESIÓN 20-22
5.3. DELIRIUM 22-23
5.4. ANSIEDAD 24
6. OTROS SINTOMAS 25
7. FASE TERMINAL Y SEDACIÓN PALIATIVA
7.1. SITUACIÓN DE ÚLTIMOS DIAS 25-27
7.2. SEDACIÓN PALIATIVA 27-31
8. BIBLIOGRAFIA 32
2
1. INTRODUCCIÓN:
Los cuidados paliativos tienen como objetivo fundamental CUIDAR a los pacientes que se encuentran en la
fase más avanzada de su enfermedad, ya sea oncológica o no oncológica. En el cuidado del paciente están
plenamente implicados la familia o cuidadores, por lo que ellos también son objetivo de nuestra atención.
Esta situación origina que nuestra actuación profesional no termine con el fallecimiento del paciente, si no
que continuemos atendiendo a la familia en el proceso de duelo.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se define como “el enfoque que mejora la calidad de vida
de los pacientes y familias que se enfrentan a los problemas asociados con enfermedades amenazantes para
la vida, a través de la prevención y el alivio del sufrimiento, por medio de la identificación temprana y la
impecable evaluación y tratamiento del dolor y otros problema físicos, psicosociales y espirituales”.
La OMS también relaciona las siguientes características:
1. Proporciona alivio del dolor y otros síntomas angustiantes.
2. Afirman la vida y consideran que morir es un proceso normal.
3. No tienen la intención de apresurar o posponer la muerte.
4. Integran los aspectos psicológicos y espirituales de la atención al paciente.
5. Ofrecen un sistema de apoyo para ayudar a los pacientes a vivir lo más activamente posible hasta la
muerte.
6. Ofrecen apoyo a la familia para sobrellevar la enfermedad del paciente y su propio duelo.
7. Mejora la calidad de vida del paciente y puede influir positivamente en el curso de la enfermedad.
8. Se aplican desde las fases tempranas de la enfermedad incluso conjuntamente con otras terapias
destinadas a tratar la enfermedad de base, como la quimioterapia o la radioterapia.
9. Incluyen las investigaciones necesarias para comprender mejor y manejar las situaciones clínicas
complejas.
1.1 CUIDADOS PALIATIVOS PRIMARIOS:
 Identificar precozmente las necesidades del paciente y sus allegados, incluyendo los síntomas físicos
y psicoemocionales más frecuentes.
 Prevenir y aliviar aquellas que sean causa de sufrimiento.
 Informar de manera adecuada acerca del pronóstico y del proceso de la enfermedad y muerte.
 Elaborar conjuntamente un plan de cuidados, individualizado y coordinado, que incluya objetivos-
expectativas y la toma deliberada de decisiones sobre las diferentes opciones en el proceso de final
de la vida.
 Acompañamiento a lo largo de todo el proceso de enfermedad hasta la muerte.
ABORDAJE:
Incluye una valoración multidimensional que integra las siguientes esferas:
o Física: situación funcional global del paciente y síntomas que más repercuten en su calidad de vida
(dolor, disnea, astenia, anorexia, náuseas, vómitos, estreñimiento, agitación, delirio, etc.).
o Psicoemocional: estado de ánimo (ansiedad, depresión, tolerancia al estrés y adaptación a la nueva
situación, miedos, preocupaciones e inquietudes), descanso nocturno, percepción del paciente sobre
el proceso de enfermedad y los cuidados recibidos.
o Social: relación del paciente con su entorno e historia personal (lugar de origen, trabajo, lugar de
residencia, convivientes, cuidadores, amigos, familia, roles organizativos, etc.). Pregunta específica
sobre el lugar donde el paciente desea recibir los cuidados y fallecer llegado el momento. Valoración
3
del grado de información de familiares y allegados sobre la enfermedad. Valoración del estado del
cuidador (intentando detectar indicadores de sobrecarga física y emocional, preocupaciones, factores
de riesgo de duelo complicado, etc.), para lo cual son útiles los cuestionarios Zarit (dirigido al cuidador)
y APGAR familiar (dirigido al paciente).
o Espiritual: aspectos trascendentales del paciente y de sus familiares en esta fase de final de la vida
(necesidad de ser reconocido como persona, de releer la vida, de reconciliarse, de relación de amor,
de encontrar sentido a la existencia y su devenir, de proyectar la vida y su historia más allá del final de
la vida, de expresar sentimientos y experiencias religiosas, etc.) desde el respeto máximo a las
creencias y convicciones de cada uno.
EVALUAR AL PACIENTE:
1. Antecedentes personales de interés.
2. Evolución de la enfermedad.
3. Síntomas que describe el paciente (EVA, EVN, Escalas categóricas de evaluación del dolor, Cuestionario
ESAS).
4. Exploración física y pruebas complementarias.
5. Situación cognitiva (Short Portable Mental Status Questionnaire de Pfeiffer)
6. Situación funcional (Índice de las Actividades Básicas de la Vida Diaria de Barthel, Escala de Karnofsky.
7. Situación emocional y rasgos de personalidad previos.
8. Situación sociofamiliar (Genograma, Escala de Zarit)
9. Inquietudes espirituales y existenciales
10. Grado de información sobre su enfermedad.
TABLA 1. ESCALAS VALIDADAS PARA LA VALORACION FUNCIONAL DE PACIENTES EN CUIDADOS
PALIATIVOS.
Tabla 1. Manual de Diagnostico y Terapéutica medica 12 octubre 9º edición
4
COMUNICACIÓN DE MALAS NOTICIAS:
La estrategia SPIKES (Setting, Perception, Invitation, Knowledge, Empathy, Strategy) es de gran utilidad:
Tabla 2. Estrategia SPIKES. Manual de Diagnostico y Terapéutica medica 12 octubre 9º edición
1.2.CUIDADOS PALIATIVOS SECUNDARIOS
Su protagonismo suele ser especialmente importante en situaciones de enfermedad avanzada-terminal
(SEAT), las cuales se definen como aquellas:
 Con presencia de una o más enfermedades crónicas avanzadas incurables y evolutivas.
 Sin respuesta razonable a tratamientos específicos.
 Con pronóstico de vida limitado (normalmente < 6 meses-1 año).
 Con una gran carga de síntomas físicos y emocionales que impactan negativamente de manera
progresiva en la capacidad funcional tanto del paciente como de sus allegados.
5
ENFERMEDAD AVANZADA TERMINAL, CRITERIOS NHO.
Enfermedad
oncológica
 Metástasis al diagnóstico o progresión a pesar de tratamiento dirigido o rechazo
del tratamiento oncológico por parte del enfermo
 Algunos pacientes con tumores de mal pronóstico (carcinoma de pulmón de
células pequeñas, tumores cerebrales, cáncer de páncreas, etc.) pueden ser
candidatos a derivación sin necesidad de cumplir los criterios anteriores
Enfermedad
cardíaca
 Tratamiento médico optimizado y no subsidiario de cirugía
 NYHA IV o angina de reposo
 Sugestivos pero no necesarios: FEVI < 20%, arritmias supraventriculares o
ventriculares refractarias sintomáticas, síncopes de etiología incierta, PCR/RCP,
ictus de origen cardíaco o infección por VIH
 Ingresos recurrentes por descompensación (> 3 en el último año)
Enfermedad
hepática
 Cirrosis grado C de Child Pugh
 Actividad de protrombina < 30% o INR> 1,5 y albúmina sérica < 2,5 g/dl
 Al menos uno de los siguientes: ascitis refractaria al tratamiento o en paciente
no cumplidor, peritonitis bacteriana espontánea, síndrome hepatorrenal,
encefalopatía hepática refractaria al tratamiento o en paciente no cumplidor,
sangrado recurrente por varices a pesar de tratamiento intensivo
 Otros: malnutrición progresiva, pérdida de masa muscular, hábito alcohólico
activo, carcinoma hepatocelular, infección crónica por VHB e infección por VHC
refractaria al tratamiento
Enfermedad renal  FGe < 10 ml/min (< 15 ml/min en diabéticos), Cr > 8 mg/dl (> 6 mg/dl en
diabéticos)
 No subsidiario de terapia renal sustitutiva o trasplante renal
 Manifestaciones clínicas de uremia refractarias al tratamiento médico
(confusión, náuseas, vómitos, prurito, etc.), oligoanuria (diuresis < 400 cc/día),
K+ > 7 mEq/l, sobrecarga hídrica refractaria al tratamiento médico, pericarditis
urémica o síndrome hepatorrenal
Demencia y
enfermedad
cerebrovascular
crónica avanzada
 Estadio 7 de la escala FAST: incapaz de andar, vestirse o bañarse sin ayuda, así
como de comunicarse inteligiblemente (< 6 palabras); incontinencia (doble,
intermitente/constante)
 Al menos una de las siguientes complicaciones médicas en los últimos 12 meses:
neumonía por aspiración, pielonefritis, sepsis, úlceras por presión (grados III-IV),
fiebre recurrente pese a antibioterapia o incapacidad para ingesta líquida y/o
calórica suficiente (pérdida ≥ 10% de peso en los últimos 6 meses o albúmina
sérica < 2,5 g/dl)
Enfermedad de
Parkinson
 Estadio 5 de la clasificación de Hoehn y Yahr (caquexia, invalidez, incapacidad
para bipedestación y deambulación o requerimiento de cuidados constantes)
6
Coma  Uno de los tres siguientes al 3.er día:
o Respuesta anormal del tronco encefálico
o Ausencia de respuesta verbal
o Ausencia de retirada en respuesta al dolor
o Cr sérica > 1,5 mg/dl
 Complicaciones médicas (ver Demencia y enfermedad cerebrovascular crónica
avanzada)
ELA  Si rechazan traqueostomía y VNI con evidencia de una función respiratoria
disminuida: CVF < 40% (o incapacidad para la espirometría) y dos o más de los
siguientes: disnea en reposo, ortopnea, uso de musculatura accesoria,
respiración abdominal, FR> 20 rpm, volumen vocal disminuido, tos débil, apnea
del sueño, despertar frecuente, somnolencia diurna, cefalea inexplicable,
confusión, ansiedad y náuseas
 En presencia de desnutrición (con o sin gastrostomía) definida por: disfagia con
pérdida de peso progresivo (≥ 5% en 6 meses)
Enfermedad
pulmonar
 Disnea basal de mínimos esfuerzos/reposo (mMRC 3-4) a pesar de la
optimización de tratamiento
 FEV1 < 30%, CVF < 40% o DLCO < 40%
 Insuficiencia respiratoria crónica global (pO2 ≤ 55 mmHg, SatO2 ≤ 88% o pCO2
≥ 50 mmHg)
 Ingresos por exacerbaciones (> 3 en el último año)
 Pérdida de masa muscular > 10%
 Cor pulmonale
 No subsidiario de trasplante pulmonar
Infección por VIH-
sida Linfocitos T CD4+ < 25/μl o CV> 100.000 copias/ml persistente (separadas un mín. de 1
mes) y Karnofsky < 50%, más uno de los siguientes:
 Linfoma sistémico o del SNC (resistente o no tratable)
 Pérdida del 10% de peso
 LMP
 Infección por MAC, Toxoplasma spp., Cryptosporidium spp. o sarcoma de Kaposi
(sin respuesta al tratamiento)
 Enfermedad renal avanzada no candidato a terapia renal sustitutiva
Tabla 3. Criterios NHO. Manual de Diagnostico y Terapéutica medica 12 octubre 9º edición
7
2. MANEJO Y TRATAMIENTO DEL DOLOR EN CUIDADOS PALIATIVOS
Es el síntoma más referido por pacientes con necesidades paliativas. Resulta especialmente importante tener
en cuenta las siguientes consideraciones:
Según su temporalidad
 El dolor agudo es aquel de corta duración (su duración es menor de tres meses) que en general
desaparecerá en poco tiempo, cuando la causa se corrija (autolimitado) y con patrón bien definido.
 El dolor crónico es una molestia de más larga duración (mas de tres meses) generalmente ocurre
porque la causa que lo provoca persiste o no se puede eliminar, lo que conlleva gran repercusión
emocional e interfiere con las actividades diarias deteriorando la calidad de vida.
Según su curso
 Continuo o basal: persistente a lo largo del día, puede tener cambios en su intensidad, pero no
desaparece.
 Irruptivo: exacerbación brusca y puntual que ocurre en un paciente con un dolor crónico bien
controlado.
2.1. EVALUACIÓN DEL DOLOR
Previo al inicio del tratamiento se debe hacer una evaluación multidimensional del dolor, donde se incluya
una buena comunicación con el paciente, una buena exploración física y se valorará una serie de aspectos
relacionados con el dolor:
 Localización, tipo e irradiación del dolor
 Intensidad del dolor: escalas validadas
 Curso temporal del dolor: comienzo, duración
 Tipo del dolor: neuropático, nociceptivo (somático, visceral)
 Características del dolor: continuo, episódico.
 Situaciones moduladoras que lo mejoran o lo empeoran
 Factores psicológicos, familiares, sociales y espirituales
 Consecuencias funcionales del dolor
INICIO DE TRATAMIENTO
La posibilidad de interpretar la escalera analgésica de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un
ascensor, iniciando el tratamiento en el escalón que más se adecúe a la intensidad de dolor que presente el
paciente y habitualmente obviando el segundo.
 Opioides mayores (3.er escalón):
La morfina es el fármaco más utilizado para el alivio del dolor en pacientes con necesidades paliativas, aunque
no tiene por qué ser de primera elección. Puede combinarse con fármacos del 1.er escalón (Paracetamol,
AINEs, Metamizol); sin embargo, no debe usarse conjuntamente con opioides menores (2.º escalón codeína y
tramadol) puesto que la sinergia analgésica suele ser menor que el riesgo de potenciación de toxicidad por
ambos fármacos. Cuando existe un mal control del dolor con un opioide mayor, resulta útil la rotación a otro
fármaco del mismo grupo (no sucede así con analgésicos del 1.er y 2.º escalón).
8
OPIOIDES MAYORES EN TRATAMIENTO DE DOLOR: PRESENTACIONES COMERCIALES.
Tabla 4. Opioides mayores. Alonso Ruiz M,Ayuso Carmona AM, Blanco Guerrero M et al. I manual de cuidados
paliativos de Extremadura. Junta de Extremadura. 2020.
2.2. INICIO DE TRATAMIENTO ORAL:
Para el inicio del tratamiento opioide por vía oral existen dos posibles estrategias:
 Titulación de dosis: 1) administrar rescates de morfina de acción rápida a demanda (todos los
necesarios, siendo posible repetir cada dosis a los 30-60 min de la anterior); 2) calcular basándose en
9
ello la dosis diaria total (DDT), y 3) iniciar la morfina de liberación prolongada con dosis igual a la DDT
(repartida en dos tomas).
 Dosis fija: inicio directo de morfina de liberación prolongada a dosis de 10 mg/12 h (en ancianos o
pacientes con enfermedad renal, 5 mg/12 h).
En ambos casos se deben pautar rescates con morfina de acción rápida correspondientes a 1/6-1/10 de la
DDT. Hay que reevaluar la respuesta cada 48 h, subiendo la dosis un 30-50% de la DDT si existe un mal control
del dolor o se requieren rescates frecuentes (más de 3-4/día).
Cuando existen desencadenantes de dolor irruptivo conocidos (movilizaciones, actividades de la vida diaria,
cura de úlceras, etc.), es recomendable administrar un rescate 30 min antes de cara a prevenir el episodio.
Al prescribir opioides resulta importante tener en cuenta sus efectos adversos e indicar conjuntamente
tratamiento preventivo para ello: laxantes que se mantendrán durante todo el tratamiento con opiáceos y
antieméticos los primeros días. Efectos adversos: Estreñimiento, nauseas/vómitos (Metoclopramida
/haloperidol a dosis bajas) 3-5 dias, Sedacion, Xerostomia, depresión respiratoria (rara cuando fármacos se
utilizan adecuadamente), sudoración y retención urinaria.
En caso de pérdida de la vía oral o de que no sea accesible, se ha de usar la vía parenteral a dosis equivalentes
(1 v.o.: ½ s.c.: ⅓ i.v.). Por ejemplo, si el paciente tomaba morfina de liberación prolongada 15 mg/12 h, la DDT
= 30 mg/24 h v.o. = 15 mg/24 h s.c. = 10 mg/24 h i.v.
ROTACIONES DE OPIOIDES:
Tabla 5. Rotación de opiodes. Alonso Ruiz M,Ayuso Carmona AM, Blanco Guerrero M et al. I manual de
cuidados paliativos de Extremadura. Junta de Extremadura. 2020.
2.3.COADYUVANTES EN EL DOLOR:
Reducen directamente el estímulo doloroso:
 Bifosfonatos: actúan específicamente sobre las metástasis óseas.
 Relajantes de la musculatura estriada: disminuyen la contractura de la musculatura esquelética.
 Relajantes de la musculatura lisa: de uso en procesos espasmódicos biliares o de otra localización.
10
 Corticoesteroides: en el edema maligno.
Reducen la sensibilización del S.N. periférico: AINEs. Corticoesteroides.
Bloquean los canales del sodio: Carbamacepina. Lidocaína.
Relajantes de la musculatura estriada: Diazepam: 5 mg por la noche. Dosis máxima: 60 mg cada 24 horas.
Baclofeno: 5 mg una o tres veces al día. Dosis máxima: 20 mg/24 h. Tizaninida: 2-4 mg por la noche. Dosis
máxima: 20 mg/24 h. 4.
Modulan los canales de calcio: Gabapentina, Pregabalina.
 Gabapentina: comenzar con 300 mg en la noche e ir aumentando cuando sea necesario de 300 en 300
mg en dosis administradas cada ocho horas, hasta un máximo de 600 mg cada ocho horas.
 Pregabalina: comenzar con 75 mg en la noche y aumentar las dosis semanalmente si es necesario.
Aumentan la inhibición de la recaptacion de serotonina y noradrenalina:
 Amitriptilina: Neuroléptico de primera elección.
 Nortriptilina: Es el fármaco de segunda elección. Dosificación: inicialmente entre 10 y 25 miligramos
por la noche. Si es necesario, incrementar 10 mg al día cada cinco días hasta llegar a 50 mg. Puede
aumentarse esta dosis si es bien tolerada. Otros antidepresivos menos usados en esta indicación
(Duloxetina, Venlafaxina), actúan inhibiendo la recaptación de serotonina y noradrenalina.
3.CONTROL DE SINTOMAS DIGESTIVOS
3.1. ASTENIA-ANOREXIA-CAQUEXIA
Complicación de las más frecuentes en enfermedades terminales, independientemente de su naturaleza
(neoplásica, neurológica, respiratoria, cardiológica o renal). La respuesta caquéctica asociada al cáncer se
caracteriza tanto por la presencia de anorexia como por profundas alteraciones metabólicas que conducen a
una acelerada pérdida de peso y debilitamiento muscular.
Recomendaciones dietéticas que aumentan el contenido calórico-proteico:
• Agregar 3-4 cucharas de leche desnatada en polvo a la leche entera, la mezcla agregarla a
sopas, salsas, los huevos revueltos, cereales calientes, puding, yogur, cremas, pasteles.
• Agregar cremas, salsas, nata a las verduras y ensaladas.
• Rallar queso sobre verduras, sopas, pasta, guisos. Derretir el queso sobre el pan, verduras,
ensaladas. Aporta proteínas, calcio y vitaminas sin generar saciedad.
• Ofrecer helados cremosos sobre la fruta de postres, batidos, yogures.
• Usar leche en lugar de agua para realizar sopas, cremas, salsas.
• Modificar las texturas de los alimentos con natillas, flan o cremas.
• El alcohol aumenta el apetito, si le apetece ofrecer antes de las comidas una copa de vino.
• Utilizar mantequillas, cremas de cacao en tostadas de pan.
• Agregar a los yogures, mermeladas de diferentes sabores, caco, miel.
• Frutos secos son ricos en grasas buenas, vitaminas E, fibra y antioxidante, se pueden moler y
utilizar en tostadas de pan, pasteles, yogur. Licuar frutas es ideal para aportar vitaminas,
minerales y calorías se puede agregar a la leche, yogur, cremas.
• Ofrecer batidos hechos con leche entera.
• Agregar copos de puré de patata, avena otros cereales infantiles a los puré o cremas.
11
• Evitar comidas enriquecidas a base de lácteos porque aumenta las náuseas, y exacerba el
estreñimiento. Un aspecto importante a tener en cuenta en la alimentación de pacientes con
una limitada esperanza de vida, es tratar de retirar las restricciones dietéticas, cómo dietas
diabéticas, dietas con poca sal, dietas alta en residuos, en estos casos pueden reducirse o
eliminarse si producen malestar al paciente.
Se utilizan los procinéticos, acetato de megestrol y corticoides. Los procinéticos ayudan al mejorar el
funcionamiento gastrointestinal enlentecido. Se recomiendan metoclopramida (cada 6 horas) o domperidona
(cada 8 horas), comenzando con 10 mgr y doblando a 20 mgr a los 3 días si no hay respuesta. Acetato de
megestrol: de elección si pronóstico vital >4 semanas, comenzando con 320 mgr al día, incrementado 160-
320 mgr al día cada semana, hasta alcanzar los 800 mgr. No utilizar si antecedentes de enfermedad
tromboembólica venosa. Dexametasona: usar si no respuesta a lo anterior, pronóstico vital inferior a 4
semanas, o antecedentes trombóticos; comenzar con 4 mgr al día, incrementando a 8 mgr a los 3 días: si la
respuesta es parcial, aumentar a 12 mgr
3.2. DISFAGIA
Los pacientes pueden experimentar disfagia como condición basal o por alteraciones de la deglución por causa
tumoral. Dieta fraccionada, en forma de purés/gelatinas/líquidos con espesantes. Se puede valorar la
administración de Dexametasona 4-12 mg i.v. si hay causa obstructiva. Valorar individualmente la necesidad
de sondaje, derivación quirúrgica o radioterapia.
La investigación de la disfagia se debería realizar con el Test clínico de volumen-viscosidad (MECV-V) se obtiene
información sobre la viscosidad y volumen más seguro para cada paciente, administrando bolos de volumen
y dificultad creciente para verificar la aparición de signos de deterioro de la eficacia y seguridad en cada
deglución con pulsioxímetro y valorando la desaturación >3% con las degluciones.
La intervención del logopeda tiene efectos positivos sobre la prevención y tratamiento de la disfagia en
pacientes oncológicos y no oncológico.
Otros tratamientos:
 Antiinfecciosos: Antifúngicos: (Cándida Albicans) Nistatina tópica oral: 1-3 millones de unidades (10-
30 ml) vía oral 4 veces al día durante 14 días. Fluconazol cápsulas 200-400 mg una vez al día, vía oral
o intravenosa dependiendo de la gravedad.
 Dexametasona como esteroide mineralocorticoide con efecto antiinflamatorio que puede reducir el
efecto masa en las causas tumorales de disfagia. Dosis de 4 a 12 mg vo (si la disfagia es parcial) o vía
parenteral, sc o iv (afagia). Durante un periodo de tiempo de 3 a 4 semanas según el pronóstico vital
del paciente y de si es candidato o no a técnicas invasivas paliativas.
 Analgésicos opioides: Siendo de elección la vía transdérmica para controlar el dolor basal y la
administración intranasal para el control del dolor irruptivo. También es útil la administración de
fármacos opioides en infusión subcutánea continua y/o bolos.
 Prótesis metálicas autoexpandibles (PMA).
 La colocación de gastrostomía percutánea vía endoscópica (sonda PEG) dependerá de la situación
clínica y funcional del paciente, del estadio de la enfermedad oncológica y no hay consenso sobre el
pronóstico
 Xerostomia: Se deben realizar cuidados de la boca (limpieza adecuada, hidratación labial, descartar
mucositis/ candidiasis y enjuagues con manzanilla/limón/piña)
12
3.3. NAUSEAS Y VÓMITOS
TRATAMIENTO DE LAS NAUSEAS:
 Medidas generales: no forzar la ingesta, evitar los olores fuertes, fraccionar las comidas y presentarlas
de forma agradable y en la cantidad adecuada para el paciente, mantener en lo posible la función
social de la comida, corregir los trastornos en la mucosa oral y aplicar medidas posturales para
prevenir la broncoaspiración.
 Identificación de la causa y el mecanismo patogénico subyacentes para adecuar el tratamiento
antiemético .
Tabla 6: Manual de Diagnostico y Terapéutica medica 12 octubre 9º edición
TRATAMIENTO DE LOS VÓMITOS: Según la etiología, podemos comenzar con:
o Vómitos inducidos por opioides:
o Haloperidol:1,5-10 mg / 12 -24 horas.vo,vs,iv
o Metoclopramida: 5-10 mg / 6-8 horas.vo,vs,iv
o Fenotiacinas a dosis bajas: Levomepromazina: 6.25 mg / una o dos veces al día o
Clorpromazina.vo,iv
o Vómitos inducidos por Quimioterapia:
o Ondasentron: 8-16 mg / 24 horas.vo,sc,iv
o Dexametasona: 4-20 g / 24 horas. vo,sc,iv
o Lorazepan: en vómitos anticipatorios a la quimioterapia.vo,vs
o Haloperidol: dosis anterior
o Metoclopramida: dosis previas
o En ocasiones, combinar los tres primeros fármacos.
13
o Estasis gástrico:
o Metoclopramidas y / o procinéticos.sc,iv
o Antipsicóticos y/o Hioscina si persisten. iv
o Vómitos por hipertensión intracraneal: Dexametasona: 4-20mg/ 24 horas.vo, sc,iv y / o Radioterapia
paliativa
o Vómitos por hipercalcemia: Haloperidol: sc,iv y tratamiento basal (bifosfonatos, corticoides,
diuréticos)
o Vómitos por metabolopatías (Insuficiencia renal, hiponataremia, hiper-hipoglucemia):
Metoclopramida, haloperidol y tratamiento de la causa.
o Vómitos anticipatorios en quimioterapia: Ansiolíticos(alprazolan, Lorazepan Vo o sublingual,
antagonistas 5HT3).
o Vómitos por enfermedad ORL, vértigo:Antihistamínicos, sedantes vestibulares.
o Vómitos por tos emetizante: Antitusivos: evitar mucolíticos.
o Vómitos por obstrucción intestinal:
o Haloperidol sc 2,5-5mg cada 8-12horas, sc,iv.
o Si la obstrucción intestinal es completa no usar metoclopramida.
o Dexametasona:4-20 mg / 24 horas. sc,icv
3.4 ESTREÑIMIENTO
Es importante prevenirlo, sobre todo en los pacientes en tratamiento con opioides, así como hacer su
diagnóstico etiológico (incluyendo el tacto rectal para descartar impactación fecal) para poder adecuar el
tratamiento con laxantes y procinéticos. En caso de estreñimiento pertinaz a pesar de ello y siempre que los
ruidos hidroaéreos abdominales estén presentes, puede usarse una combinación de laxantes de diferente
mecanismo a modo de enema (p. ej., usar el recipiente de Enema Casen® 250 ml, desechar ⅔ del contenido,
rellenarlo con tres sobres de Lactulosa®, tres sobres de Movicol® y agua oxigenada y aplicar).
TIPOS DE LAXANTES
14
Tabla 7. Alonso Ruiz M,Ayuso Carmona AM, Blanco Guerrero M et al. I manual de cuidados paliativos de Extremadura. Junta de
Extremadura. 2020.
Tratamiento vía rectal: supositorios (glicerina) o enemas (citrato sódico, fosfatos). Se utilizan por su acción
hiperosmótica local. No se recomienda su uso sistemático, sino únicamente cuando las demás medidas no han
sido eficaces. No se debe intentar extracción manual de heces impactadas sin asegurar una correcta analgesia
y/o sedación del paciente.
Fármacos específicos para el tratamiento de estreñimiento inducido por opioides: En todos los pacientes
tratados con opioides se recomienda la administración de laxantes de forma profiláctica. Si esta medida
resulta insuficiente se puede recurrir al uso de antagonistas específicos de receptores periféricos de opioides
(no afectan a la acción central opioidea, por lo que no modifican su efecto analgésico): Naloxona: en España
comercializado por su efecto en prevención del estreñimiento inducido por opioides en asociación con
Oxicodona. Las dosis se ajustan según las necesidades de Oxicodona para control del dolor. Naloxegol:
derivado del antagonista del receptor opioide mu naloxona a nivel periférico. Aprobado para el estreñimiento
asociado a opioides con respuesta inadecuada a los laxantes. Metilnaltrexona: antagonista de los receptores
opioide mu periféricos. Indicado para el tratamiento del estreñimiento inducido por opioides cuando la
respuesta a la terapia laxante no ha resultado suficiente en pacientes adultos de 18 años de edad o mayores.
3.5. DIARREA:
 Opioides: se adhieren a receptores gastrointestinales reduciendo la diarrea por disminución del
tránsito intestinal
 Loperamida: antidiarreico de elección (grado de recomendación B). Es inhibidor del peristaltismo
intestinal. Útil también en la diarrea debida a radioterapia y quimioterapia. La pauta más común
consiste en una dosis inicial de 4 mg, seguida de 2 mg en cada deposición hasta la normalización del
ritmo intestinal sin superar los 16 mg/día.
 Codeína: si el paciente no tomaba otro opioide previamente. Dosis de 30-60 mg /6 h vía oral.
 Morfina: si la codeína no es efectiva o si previamente ya tomaba morfina. Como antidiarreico, utilizar
dosis inferiores a las analgésicas.
 Probióticos: podrían producir descenso de la incidencia y la gravedad de la diarrea debida a RTP.
Además, podrían ser útiles como coadyuvantes en el tratamiento de la diarrea aguda infecciosa o en
la diarrea asociada a antibióticos. Antibióticos: si cultivo de heces positivo.
15
 Enzimas pancreáticas: pueden ser beneficiosas si esteatorrea por malabsorción debido a insuficiencia
pancreática. La dosis se ajustará según la severidad del cuadro.
 Colestiramina: tratamiento si diarrea vinculada a patología hepatobiliar. Su dosis se ajustará según la
severidad del cuadro.
 Corticoides: se pueden añadir si la diarrea se debe a enteritis por radiación.
 Antiespasmódicos (Butilescopolamina 10-20 mg / 6-8h): puede ser útil como adyuvante en el
tratamiento de la diarrea si se acompaña de importante dolor cólico abdominal.
 Octreótido: alternativa únicamente en caso de diarrea resistente a los tratamientos anteriores. Se
utiliza por vía subcutánea a dosis de 50-200 mcg cada 8 horas; la dosis se puede ajustar según
respuesta
4. CONTROL DE SINTOMAS RESPIRATORIOS
4.1. DISNEA
Puede constituir una urgencia en CP. Es importante identificar la causa y los factores agravantes para adecuar
el tratamiento lo máximo posible.
Tabla 5. TRATAMIENTO DE LA DISNEA
Medidas generales Tranquilizar, intentar que el paciente respire aire fresco y prevenir
desencadenantes: estreñimiento, esfuerzo físico, dietas de difícil
masticación, estrés emocional, fiebre, irritantes ambientales, etc.
Tratamiento etiológico
(siempre que sea posible)
Antibióticos, broncodilatadores, diuréticos, antiarrítmicos,
toracocentesis, pleurodesis, paracentesis, etc.
Oxigenoterapia Solo si hay dependencia psicológica o insuficiencia respiratoria
sintomática (individualizar), pues disminuye la calidad de vida
(inmovilidad, sequedad de mucosas, etc.)
Opioides (1.ª línea) Titulación de dosis y rescates igual que lo comentado en el apartado 4.1.
Dolor, con inicio con morfina de liberación prolongada 5 mg/12 h
Benzodiazepinas (2.ª
línea)
Especialmente si hay ansiedad asociada: lorazepam 0,5-1 mg/8-12 h v.o.
o midazolam 2,5 mg s.c. y aumento de la dosis según la respuesta
Tabla 8. Manual de Diagnostico y Terapéutica medica 12 octubre 9º edición
16
ETIOLOGIA DE LA DISNEA
Tabla 9: Alonso Ruiz M,Ayuso Carmona AM, Blanco Guerrero M et al. I manual de cuidados paliativos de Extremadura. Junta de Extremadura. 2020.
TRATAMIENTO:
- OPIOIDES: fentanilo o morfina
- CLORPROMAZINA: Disminuye disnea sin afectar la ventilación
- DEXAMETASONA
- OXIGENOTERAPIA: Muchos pacientes no experimentan mejoría con la oxigenoterapia;
incluso, algunos pacientes hipoxémicos no encuentran alivio del síntoma a pesar de revertirse
la hipoxemia arterial. Por otro lado y sorprendentemente, algunos enfermos normoxémicos
se benefician de los suplementos de oxígeno. Parece razonable prescribir oxigenoterapia en
pacientes con disnea y saturaciones de oxígeno basales < 90%.
17
DISNEA EPISODICA MODERADA, EXACERBACION:
Tabla 10. Alonso Ruiz M,Ayuso Carmona AM, Blanco Guerrero M et al. I manual de cuidados paliativos de Extremadura. Junta de
Extremadura. 2020.
4.2 HIPO
La revisión reciente no arroja evidencia suficiente para un fármaco concreto; el baclofeno y la gabapentina
parecen producir menos problemas que los neurolépticos clásicos, especialmente en tratamientos
prolongados. Respecto a la clorpromacina, que es el tratamiento más clásico, algunos autores lo descartan por
sus efectos secundarios, especialmente somnolencia.
Una propuesta de tratamiento escalonado seria:
 Ataque aislado de hipo: metoclopramida (10 mgr, VO, SC, IV), si en una hora no respuesta, haloperidol
5 mgr SC/ IV; clorpromacina si no responde (50 mgr VO, 25 mgr IM ó IV)
 Tratamiento empírico de la ERGE (IBP + metoclopramida), en los casos de hipo crónico; los episodios
intercurrentes, como en el caso de ataque aislado.2 Baclofeno(precaución en uso en ancianos e
insuficiencia renal)
 Si no respuesta a lo anterior: añadir baclofeno 5 mgr cada 8 horas VO; se puede incrementar 5 mgr
cada 8 horas (15 mgr al día), cada 3 días; este incremento puede continuarse hasta resolución de la
18
clínica o alcanzar 60 mgr en 24 horas. El baclofeno se reduce a partir de las 72 horas de control
sintomático, a razón de 5-10 mgr cada 48 horas, hasta dosis mínima eficaz.
 Gabapentina: Si a las 48 horas de dosis máximas de baclofeno no se logra control, se inicia con 300-
400 mgr cada 24 horas, con incrementos de 300-400 mgr cada 24 horas, hasta llegar a 400 mgr / 8
horas (subir más lentamente en mayores de 80)
4.3. TOS
En los pacientes con enfermedades en fase terminal debe valorarse la repercusión que la tos produce en la
vida diaria del paciente, su repercusión sobre el sueño, el dolor o la disnea así como la eficacia de la tos.
Cuando se trata de una tos molesta en si misma o que empeora o genera otros síntomas debe iniciarse un
tratamiento para suprimirla.
En primer lugar, se deben evaluar y tratar causas potencialmente reversibles: Inicialmente debemos interrogar
sobre el posible consumo de ciertos fármacos inductores de tos, especialmente IECA y la exposición a posibles
agentes irritantes como el tabaco. Si el origen es farmacológico, debemos retirar el fármaco teniendo en
cuenta que la tos puede permanecer hasta cuatro semanas después de suspenderlo. Se deben eliminar todos
los factores ambientales irritantes como el tabaco o los productos de limpieza, manteniendo además una
adecuada humedad ambiental. Tos de origen asmático: iniciar tratamiento con B2 adrenérgicos de acción
rápida, asociando corticoides inhalados y sistémicos según cada caso. Tos por reflujo gastroesofágico:
emplear medidas higiénico posturales (elevar el cabecero de la cama a 45º) además de tratamiento
farmacológico con IBP asociando un procinético Domperidona 10-20mg /6-8 horas vo. Tos por goteo
postnasal: se debe tratar con corticoides nasales: budesonida tópica nasal: 100ug/24h en cada fosa nasal o
fluticasona tópica nasal: 100ug/12h en casa fosa nasal. Linfangitis carcinomatosa: tratar con Budesonida
inh/nebulizada: 400 ug/6-12h con/sin dexametasona: 8 mg/24h vía sistémica oral o parenteral. Efecto masa
por compresión intrínseca/extrínseca de la vía respiratoria: iniciar esteroides a altas dosis: dexametasona:
16 mg/24h con pauta descendente progresiva si mejoría y valorar siempre la posibilidad de radioterapia.
Fistulas traqueoesofágicas: valorar la posibilidad de colocación de stent esofágico.
El tratamiento sintomático especifico se debe realizar mientras se evalúan las causas reversibles o cuando no
se pueden identificar o tratar causas reversibles: Si el objetivo es mantener la tos para favorecer la eliminación
de secreciones respiratorias: Hidratación adecuada. Humidificación ambiental. Uso de
mucoliticos/expectorantes: suero fisiológico al 0.9% en nebulizaciones de uso tópico.
Tratamientos orales de primera elección: dextrometorfano que es un opioide tetracíclico que actúa
suprimiendo la tos a nivel central, con eficacia similar a la codeína pero con menos efectos secundarios a nivel
del SNC y menos estreñimiento. La dosis antitusiva que se emplea es de 30 mg/6-8h (dosis máxima: 120
mg/día). Puede combinarse con otros opioides. Codeina a dosis de 30 mg/4-6h vo. Morfina de liberación
sostenida: 5 mg/12h con incrementos de dosis basal del 30% a intervalos de 48h. (dosis máx: 60 mg/24h). Las
dosis de morfina pueden variar si el paciente presenta además dolor o disnea: morfina de liberación retardada:
10 mg/12h/vo. Se piensa que todos los opioides tienen acción antitusiva pero no hay estudios que avalen la
utilización de unos u otros. Fentanilo: también puede utilizarse como antitusivo en pacientes que lo estaban
recibiendo y no han desarrollado tos porque en ocasiones puede producirla. Optimizar siempre el tratamiento
según cada paciente asociando a los opioides, aerosolterapia, oxigenoterapia, antibióticos si procede y
corticoides sistémicos.
19
5. CONTROL DE SINTOMAS NEUROPSIQUIATRICOS:
5.1. INSOMNIO
Se considera patológico en caso de dificultad para la conciliación de al menos 30 min o su mantenimiento
menos de 30 min al menos tres noches por semana y con alteración en el funcionamiento diurno o malestar
notable. Está estrechamente relacionado con el estado psicológico del paciente, otros síntomas mal
controlados o efectos secundarios de la medicación (corticoides, diuréticos, etc.). Una vez revisado todo lo
anterior y corregido en lo posible, se debe:
 Favorecer la higiene del sueño: mantener un horario regular con actividades diurnas para evitar el
encamamiento y reducir los estímulos en las horas previas a la noche.
 Valorar la posibilidad de medicación hipnótica
Existen distintos grupos de fármacos indicados en el manejo del insomnio, a saber:
 Hipnóticos no benzodiacepínicos: Muy frecuentemente empleados en población general. Parecen ser
más seguros en pacientes con limitación crónica al flujo aéreo, y no presentan tolerancia a largo
tiempo. Especial cuidado con los pacientes más debilitados ya que, a modo de ejemplo, si existe
delirium y prescribimos Zolpidem para tratar el insomnio secundario, empeorará. Pauta: Zolpidem 10
mg o Zopiclona 7,5 mg al acostarse. En paciente anciano reducir dosis a la mitad.
 Benzodiacepinas: Son los fármacos más prescritos por insomnio en la población general pero, por sus
efectos adversos, deben indicarse con mucho cuidado en Cuidados Paliativos dichos efectos adversos
son: rápida tolerancia en algunos pacientes que ocasiona de nuevo aparición del insomnio, síndrome
de retirada, posible deterioro cognitivo, riesgo de caídas y en paciente con obstrucción crónica al flujo
aéreo, deterioro de la función respiratoria y asociado a opioides, posible depresión del sistema
nervioso central. Mejor prescribir benzodiacepinas de acción corta-intermedia, por ejemplo
Lorazepam, Lormetazepam o Flunitrazepam. Pauta Lorazepam 0.5 a 1 mg, Lormetazepam 1 a 2 mg o
Flunitrazepam 0.5-4 mg al acostarse.
 Otros fármacos de efecto hipnótico: Clometiazol, se trata de un derivado tiazólico con actividad
hipnótica, ansiolítica y antiepiléptica, interesante en el tratamiento del insomnio, en casos donde las
benzodicepinas están contraindicadas, o al menos poco indicadas, como ancianos, insuficiencia
respiratoria grave, insuficiencia hepática… Pauta: Clometiazol 192 a 384 mg al acostarse.
 Antidepresivos atípicos: Mirtazapina (antidepresivo noradrenérgico y serotoninérgico) con indicación
en depresión mayor, trastorno de ansiedad generalizada y cefaleas tensionales, con efectos sedativos
a dosis bajas; puede usarse en el tratamiento de depresión o ansiedad con insomnio. Pauta:
Mirtazapina 7,5-15 mg antes de acostarse para tratar insomnio. En caso de emplearla como
antidepresivo inicio 30-40 mg en dosis única nocturna; dosis de mantenimiento 30-90 mg en 1 ó 3
dosis; dosis máxima 200 mg al día.
 Trazodona, utilidad en pacientes hospitalizados, aunque en estudios no muy concluyentes,
demostrando eficacia en pacientes con cáncer en cuanto al aumento del tiempo total de sueño y
disminución de las pesadillas. En demencia hasta dos tercios de pacientes mejoran su insomnio con
trazodona sin efectos secundarios importantes. Pauta: Trazodona, inicio 100-150 mg en dosis única
nocturna, dosis de mantenimiento: 200-300 mg en 1 ó 3 dosis, dosis máxima 600 mg al día.
 Fármacos sin receta: Difenhidramina, antihistamínico con propiedades sedativas. Efectos secundarios
anticolinérgicos como boca seca, deterioro cognitivo y delirium; rápida tolerancia y ausencia de
estudios en Cuidados Paliativos, por lo que es empleado poco en este contexto. Pauta: Difenhidramina
25-50 mg, antes de acostarse.
 Melatonina, neurohormona secretada por la glándula pineal que parece tener relación con el
mantenimiento del ciclo sueño-vigilia pero no existen estudios que demuestren sea muy efectiva en
insomnio, salvo en subgrupos que tienen bajos los niveles de melatonina.
20
5. 2. DEPRESIÓN
Es un estado patológico que a menudo se infradiagnostica por considerarse normal en esta etapa de la vida.
Han de cumplirse cinco o más de los siguientes durante más de 2 semanas, siendo uno la anhedonia o el ánimo decaído:
 Síntomas emocionales: anhedonia (incapacidad para el disfrute), disforia (ánimo decaído) y apatía (disminución
del interés por las actividades)
 Síntomas cognitivos: dificultad para la concentración, sentimiento de culpa, inutilidad o pérdida de autoestima,
pensamientos recurrentes de muerte e ideas suicidas
 Síntomas físicos: astenia, alteraciones del apetito, del peso o de los ritmos sueño-vigilia, agitación o retraso
psicomotor
En los pacientes en situación paliativa se otorga mayor importancia a los síntomas cognitivos y emocionales
puesto que los físicos suelen estar muy influenciados por la propia enfermedad.
Su abordaje incluye:
 Evaluación del riesgo de suicidio: preguntar activamente, sobre todo si coexisten factores de riesgo
(síntomas mal controlados, escaso soporte social, sensación de abandono y desesperanza, sexo
masculino, psicopatología previa, historia familiar de suicidio o intento previo).
 Apoyo emocional.
 Fármacos antidepresivos (si lo anterior resulta insuficiente): elección según el perfil del paciente, su
pronóstico vital y los efectos secundarios tolerables. Los más usados son los ISRS. En los pacientes
tendentes a la agitación suelen ser útiles fármacos con acción sedante (citalopram 10-20 mg/24 h,
paroxetina 20 mg/24 h o sertralina 50 mg/24 h), mientras que en los que tienden a la inactividad
puede ser más acertado el uso de fármacos estimulantes (fluoxetina 20 mg/24 h). Todos tardan 3-6
semanas en hacer efecto.
ANTIDEPRESIVOS MAS UTILIZADOS:
21
Tabla 11. Alonso Ruiz M,Ayuso Carmona AM, Blanco Guerrero M et al. I manual de cuidados paliativos de Extremadura.
Junta de Extremadura. 2020.
22
5.3. DELIRIUM
En situación paliativa es especialmente frecuente, pues aparece hasta en el 90% de los pacientes en situación
de últimos días (SUD). Constituye un marcador de mal pronóstico vital a corto plazo.
Subtipos clínicos de delirium:
- Hiperactivo: predomina el trastorno de conducta con agitación intensa e hipervigilia. Parece más frecuente
en casos de insuficiencia hepática, toxicidad opioide y esteroides.
- Hipoactivo: retraimiento, postración, enlentecimiento, somnolencia e incapacidad de mantener la atención.
El delirium con componente hipoactivo dominante se ha relacionado con la deshidratación y patologías
relacionadas.
FARMACOS MÁS USADOS EN DELIRIUM
Fármaco Dosis Consideraciones
Haloperidol 0,5-2 mg/8-12 h (v.o.) 5-10
mg/12-24 h (s.c., i.v.)
Es sedante pero no ansiolítico, de corta
duración (no dura toda la noche) y menos
efectivo que los neurolépticos atípicos
Quetiapina 25-150 mg/12-24 h (v.o.) Solo está disponible v.o. Resulta útil en
pacientes con parkinsonismo
Levomepromazina 12,5-50 mg/8-24 h (máx. 300
mg/día) (v.o.) 12,5-50 mg
(máx. 150 mg/día) (s.c.)
Muy sedante y de acción rápida, aunque de
corta duración
Risperidona 0,5-2 mg/12 h (v.o.) 25-50
mg/2 sem (i.m.)
Disponible posología IM de liberación
prolongada (formulación depot)
Olanzapina 5-10 mg/24 h (v.o.) Puede usarse por vía i.m. (5-10 mg/24 h), sobre
todo en casos de agitación marcada. No debe
emplearse por vías s.c. ni i.v.
Benzodiazepinas Lorazepam 0,5-2 mg/8-24 h
(v.o.)
Usar como 2.ª línea, pues aumenta el riesgo de
confusión y sedación. Antídoto: flumazenilo
Tabla 12. Manual de Diagnostico y Terapéutica medica 12 octubre 9º edición
ALGORITMO DE TRATAMIENTO CON ANTIPSICÓTICOS:
PRIMERA LINEA:
1. Haloperidol 2 mg (vo, sc) / 6h. Se indica la misma dosis de rescate cada hora, si es
preciso. Máx. de 20-30 mg/ día. En ancianos dosis de inicio de 2-4 mg/día. En IR no
necesario ajuste de dosis.
2. Alternativa, neurolépticos atípicos:
a. Risperidona: 0,5-1 mg vo/12h. En IR dosis máx. 4mg/día.
23
b. Olanzapina: 5-10 mg vo/día. En IR no necesario ajuste de dosis
c. Quetiapina: 25 mg vo/12 horas. Incrementar dosis, si fuera necesario en 25-
50 mg,día.
SEGUNDA LINEA O MAYOR SEDACIÓN:
1. Levomepromacina 12,5-25 mg cada 4-8 horas (puede producir analgesia, sedación excesiva e
hipotensión. En ancianos se recomienda utilizar dosis mínimas.
2. Clorpromacina 10-25 mg/6 h.
3. Benzodiacepinas: asociadas al Haloperidol en casos de intensa agitación; ayuda a que se presenten
menos efectos extrapiramidales asociados. Eficaces de forma aislada en el delirium asociado a
convulsiones o a abstinencia alcohólica o de sedantes.
TERCERA LINEA:
1. Midazolam a dosis sedativas (alternativa a los neurolépticos para controlar el delirium
de la fase de agonía)
5.4. ANSIEDAD
Se ve favorecida por todas las situaciones adversas características de la enfermedad: recepción de malas
noticias, progresión sintomática, efectos secundarios de la medicación, secuelas en la autoimagen, necesidad
de planificación de cuidados y toma de decisiones, miedo a la muerte, etc.
Su abordaje incluye:
 Apoyo emocional y facilitación de espacios en los que el paciente pueda expresar estas emociones,
ganar en autoconfianza y desarrollar sus propias herramientas. Puede requerir psicoterapia por
especialistas.
 Fármacos: benzodiazepinas, de primera elección (p. ej., lorazepam 1-5 mg/24 h o alprazolam 0,25-1
mg/24 h)y clonazepam. Si disfunción hepática alterada utilizar lorazepam (evitar en Insuficiencia
renal). Si función respiratoria alterada utilizar antihistamínico (hidroxicina 25 mg, 2-3 veces día) o
neurolépticos (quetiapina). Si ansiedad generalizada una buena opción es la pregabalina. En caso de
abuso de BZD previas utilizar buspirona (5-15 mg tres veces al día).
 Fármacos estabilizadores del ánimo, generalmente antidepresivos, en casos de ansiedad generalizada
(p. ej., inhibidores de la recaptación de la serotonina [ISRS]: sertralina 25-50 mg/24 h, máx. 200 mg/24
h, o paroxetina 20 mg/24 h, máx. 60 mg/24 h). Si dolor neuropático añadido utilizar venlafaxina,
duloxetina. Si antecedentes de consumo de tóxicos (alcohol o drogas) utilizar sulpiride o neuroléptico
atípico (risperidona, quetiapina)
Los efectos secundarios de las BZD dependen de la dosis y se controlan mediante su ajuste para evitar
somnolencia, confusión, falta de coordinación motriz y sedación.
24
BENZODIAZEPINAS
Tabla 13. Alonso Ruiz M,Ayuso Carmona AM, Blanco Guerrero M et al. I manual de cuidados paliativos de
Extremadura. Junta de Extremadura. 2020.
6.OTROS SINTOMAS EN CUIDADOS PALIATIVOS
 Prurito: El prurito severo observado en pacientes con enfermedad avanzada generalmente se asocia
con uremia (insuficiencia renal crónica), colestasis, tratamiento opioide, tumores sólidos (prurito
paraneoplásico) y trastornos hematológicos (linfomas, policitemia vera...), acompañado en la mayoría
de los casos por piel seca. Es necesaria abundante hidratación. Tratamiento según la causa: colestasis
(colestiramina, rifampicina, naltrexona o sertralina), uremia (antihistamínicos, fototerapia,
ondansetrón o mirtazapina), paraneoplásicos (paroxetina o mirtazapina) u opioides (rotación de
fármacos u ondansetrón).
 Mioclonías: especialmente frecuentes en situación de agonía. Midazolam 15- 30 mg/24 h i.v., con
rescates de 5-10 mg i.v.
 Tenesmo vesical: valorar la indicación del sondaje y la posibilidad de retirada. Si esto no fuera posible,
butilescopolamina 20 mg/8 h v.o./i.v. si se precisa.
25
7. FASE TEMINAL Y SEDACIÓN PALIATIVA
7.1. FASE TERMINAL/SITUACIÓN DE ULTIMOS DIAS
También llamada agonía o SUD, se define como el estado que precede a la muerte en las enfermedades en
las que la vida se extingue gradualmente. Se caracteriza por un deterioro general, progresivo e irreversible,
que conlleva aumento de debilidad, encamamiento, disminución de la ingesta, deterioro del nivel de
consciencia o aparición progresiva de los signos de Menten y Hufkens. La presencia de cuatro o más de ellos
es predictiva de exitus en los próximos días.
La duración del proceso es habitualmente inferior a una semana; en el caso de disminución o pérdida de
conciencia no suele ser superior a 3 días. Resulta importante reconocer esta situación para poder adecuar los
esfuerzos terapéuticos y priorizar las medidas de confort e información necesaria que permitan el
acompañamiento del enfermo y de sus allegados en todo el proceso de muerte, así como para facilitar el duelo
de estos últimos posteriormente.
Signos de Menten y Hufkens
Tabla 14. Manual de Diagnostico y Terapéutica medica 12 octubre 9º edición
Signos y síntomas de últimos dias
Tabla 15. Alonso Ruiz M,Ayuso Carmona AM, Blanco
Guerrero M et al. I manual de cuidados paliativos de
Extremadura. Junta de Extremadura. 2020.
Tabla 9. Signos de Menten y Hufkens (2004)
Frialdad de las extremidades
Livideces
Cianosis labial
Nariz fría, pálida y afilada
Estertores pre mortem (secreciones de la vía aérea superior)
Pausas de apnea (> 15 s/min)
Anuria (< 300 ml/día)
Somnolencia (> 15 h/día)
26
CUIDADOS Y MEDIDAS NO FARMACOLÓGICAS EN SUD
Los cuidados de enfermería en la fase de últimos días son esenciales para el confort y deben adaptarse a la
situación del paciente.
 Higiene: Debemos intentar mantener al paciente confortable y limpio en todo momento. Para hidratar
la piel se puede dar masajes suaves con crema hidratante, siempre que no moleste al paciente. Evitar
las arrugas de las sábanas. No se debe ser muy estrictos con los cambios posturales; lo fundamental
es mantener una postura cómoda y confortable, que aparezcan escaras en estos momentos no es un
problema importante.Lavado ocular con suero fisiológico para mantener los ojos limpios e hidratados,
e incluso mantenerlos húmedos con gasas mojadas.
 Curas: Dirigidas principalmente a controlar el olor y a evitar el dolor. No es objetivo la curación. Se
suelen utilizar pomadas de metronidazol (2%) y lidocaína (2%). Administrar rescates de analgésicos
antes de las curas si estas son dolorosas.
 Cuidados de la boca: La debilidad del paciente que hace que respire por la boca junto con la
oxigenoterapia, los fármacos y la deshidratación producen gran sequedad oral. Utilización: limpieza
frecuente con torunda húmeda, pulverizadores con agua o con manzanilla (antiséptico y anestésico
natural), barras de cacao en los labios y limpieza de la boca. No hay que olvidarse de retirar las prótesis
dentales.
 Alimentación e hidratación: La debilidad en la fase final dificulta la ingesta, con el riesgo de provocar
una broncoaspiración si se fuerza la alimentación. Esto debe de explicarse detenidamente a la familia,
para adaptar la dieta al nivel de conciencia del paciente. En los últimos días de vida no hay datos de
que la nutrición asegure un mejor control sintomático que es el objetivo prioritario de ésta fase. Si
finalmente se decide hidratar al paciente mediante sueroterapia, no administrar más de 500 ml /24h
(SC o IV) para evitar la acumulación de secreciones.
 Eliminación: No deben de administrarse enemas, ya que el estreñimiento en esta fase no suele
incomodar al paciente. Si el paciente está agitado y no es portador de sonda vesical, verificar si tiene
una retención aguda de orina, por si esta es la causa de agitación; en este caso estaría justificado el
sondaje vesical del paciente.
 Elegir el sitio idóneo para los cuidados del paciente teniendo en cuenta sus preferencias y el entorno,
la inmediatez del deceso y el control sintomático (habitación aislada, centro de CP o domicilio).
 Retirar tratamientos innecesarios (medicación antihipertensiva, hipolipemiantes, laxantes, etc.),
sueroterapia (ya que puede incrementar los estertores y edemas) y corticoides (para evitar la
agitación).
 Retirar la oxigenoterapia si el paciente estaba en tratamiento con ella, salvo si es motivo de angustia
para los familiares o empeora los síntomas. En caso de mantenerla, hacerlo preferiblemente con gafas
nasales.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
 En pacientes con tratamiento sintomático previo: pasar la medicación a vía subcutánea o intravenosa
con las equivalencias de dosis correspondientes.
 En pacientes sin tratamiento previo: iniciar tratamiento intravenoso o subcutáneo, preferentemente
en perfusión continua en 24 h. Por ejemplo, perfusión con 250-500 cc de suero salino fisiológico al
0,9% a 11-21 ml/h con medicación para los principales síntomas que presente el paciente: 10 mg de
cloruro mórfico (si hay disnea o dolor), 5 mg de haloperidol (si existen delirium, náuseas o vómitos),
27
20-60 mg de escopolamina butilbromuro/metilbromuro (si hay estertores) y/o 15 mg de midazolam
(si existen mioclonías o convulsiones). Los rescates en caso necesario serían, en este ejemplo, de 3 mg
de cloruro mórfico s.c. o i.v., 2,5 mg de haloperidol s.c. o i.v. o 5 mg de midazolam s.c. o i.v.
7.2. SEDACIÓN PALIATIVA
DEFINICIÓN
Consiste en la administración deliberada de fármacos por parte de profesionales sanitarios, para disminuir el
nivel de consciencia de un paciente en situación terminal y aliviar así su sufrimiento intenso causado por uno
o más síntomas refractarios.
Es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:
 Los síntomas refractarios son aquellos, físicos o psíquicos, intolerables pese a la optimización del resto
de medidas terapéuticas en un tiempo razonable y sin que se comprometa el nivel de consciencia.
 Se debe obtener el consentimiento del paciente, explícito o implícito, o de los cuidadores en caso de
que el paciente no pueda interpretar la información ni tomar decisiones acerca de su salud. Si no
puede tomar decisiones ni cuenta con familiares, la responsabilidad de iniciar la sedación será del
propio equipo terapéutico. No es preciso un documento específico ni hacer firmar al paciente o a sus
cuidadores en la historia clínica, sino que deben registrarse en ella los deseos del paciente y/o de su
entorno.
 El objetivo prioritario de la sedación paliativa es el alivio del sufrimiento y no la disminución del nivel
de consciencia. Se disminuirá lo imprescindible para alcanzar el confort y se ajustarán las dosis en
respuesta al alivio obtenido.
 Si el paciente no está en SUD, la sedación ha de ser potencialmente reversible.
 Resulta ética y legalmente aceptable.
 Es un proceso dinámico, pues requiere la reevaluación periódica del bienestar del paciente y de sus
familiares para adecuar las medidas oportunas.
 Todo el proceso (indicación y participantes) tiene que quedar reflejado en la historia clínica y ser
conocido por todo el equipo terapéutico.
 Es diferente a la eutanasia o suicidio asistido:
Tabla 16. Alonso Ruiz M,Ayuso Carmona AM, Blanco Guerrero M et al. I manual de cuidados paliativos de Extremadura. Junta de
Extremadura. 2020.
ABORDAJE
 No farmacológico: además de las medidas generales mencionadas previamente, se debe:
o Procurar un entorno tranquilo y relajado alrededor del paciente.
28
o Explicar al paciente y a la familia los beneficios del sueño y el descanso para evitar que el
enfermo pelee contra la inducción medicamentosa activando mecanismos de alerta.
o Proporcionar siempre privacidad, comprensión, presencia y disponibilidad tanto al paciente
como a la familia.
o Dedicar el tiempo necesario a hablar con la familia para aclarar creencias o juicios de valor
erróneos y dudas. Hay que ofrecer la posibilidad de reevaluar la decisión si la situación del
paciente cambia.
o Evaluar sistemáticamente el nivel de sedación del paciente y otros signos clínicos, además del
estado emocional de la familia, y registrarlo en la historia clínica.
 Farmacológico:
o Elegir la vía de administración en función de la situación clínica, el fármaco, la rapidez de
acción y el tiempo previsto de duración de la sedación.
o Mantener el tratamiento analgésico previo, especialmente si recibía opioides, ya que su
retirada brusca puede precipitar un síndrome de abstinencia.
o Supervisar la inducción y los ajustes directamente por los profesionales sanitarios, y que
quede reflejada en la historia clínica la dosis de inducción (ya que será la de rescate).
o La dosis de inducción será la necesaria para que el paciente esté en un nivel II-III de la escala
de Ramsay .
o Los fármacos más utilizados son midazolam (primera elección en la mayoría de casos, a dosis
máx. de 160-200 mg/día i.v. o s.c.) y levomepromazina (de elección en pacientes con delirium,
en los que no han respondido a la sedación con midazolam o con contraindicación para
benzodiazepinas, a dosis máx. de 300 mg/día i.v. o s.c.).
Tabla 17. Manual de Diagnostico y Terapéutica medica 12 octubre 9º edición
Escala de Ramsay
I. Agitado y ansioso
II. Tranquilo y colaborador
III. Respuesta a estímulos verbales
 IIIa. Agitada
 IIIb. Tranquila
IV. Respuesta rápida a presión glabelar o estímulos dolorosos
 IVa. Agitada
 IVb. Tranquila
V. Respuesta perezosa a presión glabelar o estímulos dolorosos
VI. Ausencia de respuesta
29
Una vez que se inicia el procedimiento, se debe revisar periódicamente mediante el uso de una escala (Ramsay
ó Richmond), y anotar en la historia la respuesta.
PAUTA DE SEDACIÓN PALIATIVA:
MIDAZOLAM. El más utilizado, es una benzodiacepina de acción rápida.
- Midazolam SC. El inicio de acción por esta vía está entre 5-10 minutos. Se administra un bolus
de inducción, que se repetirá en el caso de sedación intermitente y como dosis de rescate. En
una sedación continua se administrará en infusión continua SC (ICSC),e indicando la dosis de
rescate.
 No tomador previo de BZD ó muy debilitados: 2.5-5 mgr de inducción y rescate. En
ICSC de 15 a 30 mgr en 24 horas.
 Tomador previo de BZD: 5-10 mgr de inducción y rescate. En ICSC de 30 a 60 mgr en
24 horas.
- Midazolam IV. Diluir 1 ampolla de 3 cc (15 mgr) en 7 cc de SF, obteniendo en una jeringa de
10 cc una dilución de 1,5 mgr / ml .Administrar bolus de inducción cada 5 minutos con
monitorización estrecha hasta lograr un Ramsay de II-III; ésta dosis de inducción será la que
se utilice en el caso de sedación intermitente, ó bien de rescate. La infusión EV continua (ICEV),
se calcula multiplicando x 6 la dosis de inducción.
- En no tomador previo de BZD ó muy debilitados: 3 mgr (2 ml de la dilución anterior)
- En tomadores previos de BZD: 4.5-6 mgr (3-4 ml de la dilución obtenida)
- La titulación de la infusión puede ajustarse de forma rápida o estándar: Rápida si se
quiere 3 o mas rescates en 6 horas subir un 50 % tanto la ICEV como los rescates.
Puede aplicarse durante las primeras 12-24 horas. Estándar: cada 24 horas añadir los
rescates que haya necesitado en ese periodo y a su vez recalcular el rescate con 1/6
de dosis total.
LEVOMEPROMAZINA.
Es una fenotiacina; las ampollas son de 25 mgr.
- Dosis de inducción entre 12,5-25 mgr (½ a 1 ampolla), pautándola cada 8 horas y con rescates
horarios si fuese necesario.
- En infusión SC ó EV, la dosis habitual es de 50 – 100 mgr; la dosis máxima diaria es de 300 mgr (12
ampollas); el ajuste de dosis se obtendrá sumando los rescates en 24 horas. Si no se logra sedación a
pesar de haber alcanzado la dosis máxima, añadir midazolam (si previamente no se estaba utilizando),
o cambiar a propofol / fenobarbital.
PROPOFOL. Anestésico general de acción ultracorta (inicio de acción en 30 sg y vida media de 1 hora); se debe
administrar sin diluir y por vía IV. Dosis de inducción:entre 0,25-0,5 mgr / kgr lentamente en 3-5 minutos,
repetible cada 5-10 minutos hasta obtener sedación; continuar después con mantenimiento de 0,5-1 mgr /
kgr / hora, e incrementos posteriores de 0,25 a 0,5 mgr / kgr cada hora. Otra pauta sería comenzar con infusión
a dosis de 0,5-1 mgr/ kgr / hora, incrementando 0,25-0,5 mgr/ kgr / hora cada 5-10 minutos hasta lograr el
nivel adecuado de sedación(la mayoría de pacientes responde a dosis entre 1-2 mgr/kgr/ hora) No se
recomiendan dosis mayores de 4mgr/ kgr/ hora por aumento de frecuencia de efectos indeseables.
30
Tabla 18. Alonso Ruiz M,Ayuso Carmona AM, Blanco Guerrero M et al. I manual de cuidados paliativos de Extremadura.
Junta de Extremadura. 2020
Pauta de sedación con midazolam
Vía s.c. (a través de
«palomilla»)
1. Administrar 5 mg de midazolam (ampolla de 5 mg/ml) por la
«palomilla» cada 5 min hasta conseguir el nivel de consciencia
deseado
2. Multiplicar la dosis que se haya requerido por 6 y pasar cada 24 h
en perfusión continua en 50 cc de SSF a 2 ml/h
3. Si despierta, el rescate coincide con la dosis de inducción
Vía i.v. (a través de
VVP)
1. Diluir 1 ampolla de midazolam de 15 mg (3 cc) en una jeringa de
10 cc (con 7 cc de SSF)
2. Administrar 1-3 cc (1 cc = 1,5 mg) cada 5 min hasta conseguir el
nivel de consciencia deseado
3. Multiplicar la dosis que haya requerido por 6 y pasar cada 24 h en
perfusión continua en 250-500 cc de SSF
4. Si despierta, el rescate coincide con la dosis de inducción
SSF: suero salino fisiológico; VVP: vía venosa periférica.
Pauta de sedación con levomepromazina (i.v. o s.c.)
1. Administrar un bolo de inducción de 12,5-25 mg y repetir si es necesario
2. Si tras dos dosis no hay respuesta adecuada, administrar 5 mg s.c. de midazolam y repetir hasta
conseguir un nivel de conciencia adecuado
3. Multiplicar la dosis de levomepromazina que se haya necesitado por 3, pasar cada 24 h en perfusión
continua (50 cc de SSF a 2 ml/h s.c. y 250-500 cc i.v. de SSF a 11-21 ml/h) y asociar midazolam que se
haya precisado
4. Añadir a la perfusión la dosis de opioide que corresponda si ya lo tomaba previamente
Pauta de sedación con midazolam
Vía s.c. (a través de
«palomilla»)
1. Administrar 5 mg de midazolam (ampolla de 5 mg/ml) por la
«palomilla» cada 5 min hasta conseguir el nivel de consciencia
deseado
2. Multiplicar la dosis que se haya requerido por 6 y pasar cada 24 h
en perfusión continua en 50 cc de SSF a 2 ml/h
3. Si despierta, el rescate coincide con la dosis de inducción
Vía i.v. (a través de
VVP)
1. Diluir 1 ampolla de midazolam de 15 mg (3 cc) en una jeringa de
10 cc (con 7 cc de SSF)
2. Administrar 1-3 cc (1 cc = 1,5 mg) cada 5 min hasta conseguir el
nivel de consciencia deseado
3. Multiplicar la dosis que haya requerido por 6 y pasar cada 24 h en
perfusión continua en 250-500 cc de SSF
4. Si despierta, el rescate coincide con la dosis de inducción
SSF: suero salino fisiológico; VVP: vía venosa periférica.
Pauta de sedación con levomepromazina (i.v. o s.c.)
1. Administrar un bolo de inducción de 12,5-25 mg y repetir si es necesario
2. Si tras dos dosis no hay respuesta adecuada, administrar 5 mg s.c. de midazolam y repetir hasta
conseguir un nivel de conciencia adecuado
3. Multiplicar la dosis de levomepromazina que se haya necesitado por 3, pasar cada 24 h en perfusión
continua (50 cc de SSF a 2 ml/h s.c. y 250-500 cc i.v. de SSF a 11-21 ml/h) y asociar midazolam que se
haya precisado
4. Añadir a la perfusión la dosis de opioide que corresponda si ya lo tomaba previamente
31
BIBLIOGRAFIA
1. Manual de Diagnostico y Terapéutica medica 12 octubre 9º edición
2. Alonso Ruiz M,Ayuso Carmona AM, Blanco Guerrero M et al. I manual de cuidados paliativos de
Extremadura. Junta de Extremadura. 2020.
3. Benítez Rosario M. A., Asensio Fraile A., “Fundamentos y objetivos de los Cuidados paliativos”.Aten.
Primaria 2002, Vol 29, Nº 1; 50-52.
4. Benítez Rosario M. A., González Guillermo T.”Tratamientos protocolizados en CCPP”, 2010. Cap. 1,
p.2-3 9.
5. Gómez Sancho M, Ojeda Martín M, “Cuidados paliativos, control de síntomas”. 6ª edición, 2014. P 10-
17.
6. Centeno Cortes C.; Gomez Sancho M.; Nabal Vicuña M.; Pascual López A.; Tratamiento del dolor
intenso: Morfina y opioides alternativos. En: Manual de Medicina Paliativa 2009. Ed. EUNSA.
7. Caraceni A, Hanks G, Kaasa S, et al: Use of opioid analgesics in the treatment of cancer pain: Evidence-
based recommendations from the EAPC. Lancet Oncol 13: e58-e68, 2012
8. Martins Pimentel JC, Ferreira Da costa ML, Síntomas sistemáticos en el paciente en fase
terminal.López Imedio E.eds. Enfermería en cuidados paliativos. Madrid: Editorial Médica
Panamerica,1998,p.149-154.
9. Clavé P, Arreola V, Romea M, Medina L, et al. Exactitud de la prueba de deglución de volumen-
viscosidad para la detección clínica de la disfagia orofaríngea y la aspiración. Clinical Nutrition.
2009;1(1):31-40.
10. Valentín V, Carretero Y, Ibánez MJ. Síntomas digestivos en el paciente en el paciente en fase terminal.
En: López Imedio E, ed. Enfermería en Cuidados Paliativos. Madrid. Editorial Paramericana 1998(imp
2000) p 117- 127.
11. Cuervo Pinna MA,Mota Vargas R, Redondo Moralo MJ, Sanchez Correas MA, Pera Blanco G. Dyspnea—
a bad prognosis symptom at the end of life. Am J Hosp Palliat Care. 2009;26(2):89-97.
12. Lee J, Holbrook A. In patients receiving palliative care, risperidone or haloperidol increased delirium
symptoms vs placebo. Ann Intern Med. 2017 Mar 21;166(6)
13. Bloom HG, Ahmed I, Alessi CA, et al. Evidence-based recommendations for the assessment and
management of sleep disorders in older persons. J Am Geriatr Soc 2009; 57:761.
14. Porta J, Palomar C, Ramirez M, Naudi C,Simón C, Juvero M et al. La situación agónica: consideraciones
sobre su manejo. Med Paliat 1994;1 (2): 15-25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados paliativos en oncología
Cuidados paliativos en oncologíaCuidados paliativos en oncología
Cuidados paliativos en oncología
lapaquita
 
Manejo del dolor en cuidados paliativos.
Manejo del dolor en cuidados paliativos.Manejo del dolor en cuidados paliativos.
Manejo del dolor en cuidados paliativos.
docenciaaltopalancia
 
Aspectos generales del cuidado paliativo
Aspectos generales del cuidado paliativoAspectos generales del cuidado paliativo
Aspectos generales del cuidado paliativo
Margarita María
 
(2022-16-01) SINDROME CONFUSIONAL AGUDO (PPT).pptx.pptx
(2022-16-01) SINDROME CONFUSIONAL AGUDO (PPT).pptx.pptx(2022-16-01) SINDROME CONFUSIONAL AGUDO (PPT).pptx.pptx
(2022-16-01) SINDROME CONFUSIONAL AGUDO (PPT).pptx.pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDADOS PALIATIVOS
CUIDADOS PALIATIVOSCUIDADOS PALIATIVOS
CUIDADOS PALIATIVOS
Ana Balcarce
 
Colelitiasis y colecistitis
Colelitiasis y colecistitisColelitiasis y colecistitis
Colelitiasis y colecistitis
Yudis Estefanis
 

La actualidad más candente (20)

Cuidados Paliativos: Principios Generales
Cuidados Paliativos: Principios GeneralesCuidados Paliativos: Principios Generales
Cuidados Paliativos: Principios Generales
 
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
 
(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (PPT).pptx
(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (PPT).pptx(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (PPT).pptx
(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (PPT).pptx
 
Delirium sindrome confusional agudo
Delirium sindrome confusional agudoDelirium sindrome confusional agudo
Delirium sindrome confusional agudo
 
VALORACION INTEGRAL EN CUIDADOS PALIATIVOS
VALORACION INTEGRAL EN CUIDADOS PALIATIVOSVALORACION INTEGRAL EN CUIDADOS PALIATIVOS
VALORACION INTEGRAL EN CUIDADOS PALIATIVOS
 
Cuidados paliativos en oncología
Cuidados paliativos en oncologíaCuidados paliativos en oncología
Cuidados paliativos en oncología
 
Arritmia ventricular
Arritmia ventricularArritmia ventricular
Arritmia ventricular
 
Proceso de atención de Enfermería
Proceso de atención de EnfermeríaProceso de atención de Enfermería
Proceso de atención de Enfermería
 
Evaluación del Dolor y Escalas Pronósticas
Evaluación del Dolor y Escalas PronósticasEvaluación del Dolor y Escalas Pronósticas
Evaluación del Dolor y Escalas Pronósticas
 
Farmacos Antipsicoticos
Farmacos AntipsicoticosFarmacos Antipsicoticos
Farmacos Antipsicoticos
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Manejo del dolor en cuidados paliativos.
Manejo del dolor en cuidados paliativos.Manejo del dolor en cuidados paliativos.
Manejo del dolor en cuidados paliativos.
 
Abordaje de la enfermedad terminal
Abordaje de la enfermedad terminalAbordaje de la enfermedad terminal
Abordaje de la enfermedad terminal
 
Aspectos generales del cuidado paliativo
Aspectos generales del cuidado paliativoAspectos generales del cuidado paliativo
Aspectos generales del cuidado paliativo
 
Guía de práctica clínica sobre cuidados paliativos
Guía de práctica clínica sobre cuidados paliativos Guía de práctica clínica sobre cuidados paliativos
Guía de práctica clínica sobre cuidados paliativos
 
Neumonía en el Anciano
Neumonía en el AncianoNeumonía en el Anciano
Neumonía en el Anciano
 
(2022-16-01) SINDROME CONFUSIONAL AGUDO (PPT).pptx.pptx
(2022-16-01) SINDROME CONFUSIONAL AGUDO (PPT).pptx.pptx(2022-16-01) SINDROME CONFUSIONAL AGUDO (PPT).pptx.pptx
(2022-16-01) SINDROME CONFUSIONAL AGUDO (PPT).pptx.pptx
 
CUIDADOS PALIATIVOS
CUIDADOS PALIATIVOSCUIDADOS PALIATIVOS
CUIDADOS PALIATIVOS
 
Colelitiasis y colecistitis
Colelitiasis y colecistitisColelitiasis y colecistitis
Colelitiasis y colecistitis
 
Farmacos Antiepilepticos
Farmacos AntiepilepticosFarmacos Antiepilepticos
Farmacos Antiepilepticos
 

Similar a (2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (DOC).docx

Unidad de hospitalización a domicilio y cuidados paliativos
Unidad de hospitalización a domicilio y cuidados paliativosUnidad de hospitalización a domicilio y cuidados paliativos
Unidad de hospitalización a domicilio y cuidados paliativos
TARIK022
 
Resumen de historia clinica
Resumen de historia clinicaResumen de historia clinica
Resumen de historia clinica
mnilco
 
Paciente terminal y medicina paliativa
Paciente terminal y medicina paliativaPaciente terminal y medicina paliativa
Paciente terminal y medicina paliativa
CECY50
 
1.historia clínica, examen clínico (1)
1.historia clínica, examen clínico (1)1.historia clínica, examen clínico (1)
1.historia clínica, examen clínico (1)
Janet Campos
 
Atención al paciente terminal
Atención al paciente terminalAtención al paciente terminal
Atención al paciente terminal
CECY50
 
abordajedelaenfermedadterminal-150206190446-conversion-gate02.pdf
abordajedelaenfermedadterminal-150206190446-conversion-gate02.pdfabordajedelaenfermedadterminal-150206190446-conversion-gate02.pdf
abordajedelaenfermedadterminal-150206190446-conversion-gate02.pdf
ArtruroAntonioGarcia
 

Similar a (2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (DOC).docx (20)

Cuidados paliativos copia (1)
Cuidados paliativos  copia (1)Cuidados paliativos  copia (1)
Cuidados paliativos copia (1)
 
Unidad de hospitalización a domicilio y cuidados paliativos
Unidad de hospitalización a domicilio y cuidados paliativosUnidad de hospitalización a domicilio y cuidados paliativos
Unidad de hospitalización a domicilio y cuidados paliativos
 
Resumen de historia clinica
Resumen de historia clinicaResumen de historia clinica
Resumen de historia clinica
 
Paciente terminal y medicina paliativa
Paciente terminal y medicina paliativaPaciente terminal y medicina paliativa
Paciente terminal y medicina paliativa
 
Paciente terminal & medicina paliativa
Paciente terminal & medicina paliativaPaciente terminal & medicina paliativa
Paciente terminal & medicina paliativa
 
CUIDADOS PALIATIVOS EN PACIENTES NO ONCOLOGICOS
CUIDADOS PALIATIVOS EN PACIENTES NO ONCOLOGICOSCUIDADOS PALIATIVOS EN PACIENTES NO ONCOLOGICOS
CUIDADOS PALIATIVOS EN PACIENTES NO ONCOLOGICOS
 
1.historia clínica, examen clínico (1)
1.historia clínica, examen clínico (1)1.historia clínica, examen clínico (1)
1.historia clínica, examen clínico (1)
 
Procesos de enfermedades al final de la vida
Procesos de enfermedades al final de la vidaProcesos de enfermedades al final de la vida
Procesos de enfermedades al final de la vida
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Cuidados Paliativos en domicilio
Cuidados Paliativos en domicilioCuidados Paliativos en domicilio
Cuidados Paliativos en domicilio
 
Cuidados paliativos Mg. Esp. Jazmin Roman Flores.ppt
Cuidados paliativos Mg. Esp. Jazmin Roman Flores.pptCuidados paliativos Mg. Esp. Jazmin Roman Flores.ppt
Cuidados paliativos Mg. Esp. Jazmin Roman Flores.ppt
 
Atención al paciente terminal
Atención al paciente terminalAtención al paciente terminal
Atención al paciente terminal
 
Valoracion Geriatrica Integral
Valoracion Geriatrica IntegralValoracion Geriatrica Integral
Valoracion Geriatrica Integral
 
abordajedelaenfermedadterminal-150206190446-conversion-gate02.pdf
abordajedelaenfermedadterminal-150206190446-conversion-gate02.pdfabordajedelaenfermedadterminal-150206190446-conversion-gate02.pdf
abordajedelaenfermedadterminal-150206190446-conversion-gate02.pdf
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
HISTORIA CLÍNICA.pptx
HISTORIA CLÍNICA.pptxHISTORIA CLÍNICA.pptx
HISTORIA CLÍNICA.pptx
 
dispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptx
dispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptxdispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptx
dispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptx
 
45 h cuidados paleativos
45 h cuidados paleativos45 h cuidados paleativos
45 h cuidados paleativos
 
Proceso crónicosg3
Proceso crónicosg3Proceso crónicosg3
Proceso crónicosg3
 
historia clinica familiar
historia clinica familiar   historia clinica familiar
historia clinica familiar
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
 

Último

Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
AbelPerezB
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
garrotamara01
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
Franc.J. Vasquez.M
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicosCuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
 
Conceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imssConceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imss
 
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxCuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
 
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptxHistología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptxDermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
 
musculos cara. Miologia de cabeza y cuello
musculos cara. Miologia de cabeza y cuellomusculos cara. Miologia de cabeza y cuello
musculos cara. Miologia de cabeza y cuello
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdf
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdfPresentación ojo anatomía Quiroz en pdf
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdf
 
Transparencia Fiscal Abril año 2024.pdf
Transparencia Fiscal Abril  año 2024.pdfTransparencia Fiscal Abril  año 2024.pdf
Transparencia Fiscal Abril año 2024.pdf
 
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
 
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaasincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
 
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomascasos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
 

(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (DOC).docx

  • 1. SESION CLINICA UDOMFYC 2 DE FEBRERO 2023 PRINCIPIOS BÁSICOS EN CUIDADOS PALIATIVOS Mónica Almárcegui Antón Guillermo Cardiel Herranz R2 MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA SECTOR II ZARAGOZA
  • 2. 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 1.1. CUIDADOS PALIATIVOS PRIMARIOS 2-4 1.2. CUIDADOS PALIATIVOS SECUNDARIOS 4-7 2. MANEJO Y TRATAMIENTO DEL DOLOR EN CUIDADOS PALIATIVOS 2.1. EVALUACIÓN DEL DOLOR 7 2.2. INICIO DE TRATAMIENTO ORAL 8 2.3. COADYUVANTES DEL DOLOR 9 3. CONTROL DE SINTOMAS DIGESTIVOS 3.1. ASTENIA-ANOREXIA-CAQUEXIA 10 3.2. DISFAGIA 11 3.3. NAUSEAS Y VÓMITOS 12 3.4. ESTREÑIMIENTO 13 3.5. DIARREA 14 4. CONTROL DE SINTOMAS RESPIRATORIOS 4.1. DISNEA 15-17 4.2. HIPO 17 4.3. TOS 18 5. CONTROL DE SINTOMAS NEUROPSIQUIATRICOS 5.1. INSOMNIO 19 5.2. DEPRESIÓN 20-22 5.3. DELIRIUM 22-23 5.4. ANSIEDAD 24 6. OTROS SINTOMAS 25 7. FASE TERMINAL Y SEDACIÓN PALIATIVA 7.1. SITUACIÓN DE ÚLTIMOS DIAS 25-27 7.2. SEDACIÓN PALIATIVA 27-31 8. BIBLIOGRAFIA 32
  • 3. 2 1. INTRODUCCIÓN: Los cuidados paliativos tienen como objetivo fundamental CUIDAR a los pacientes que se encuentran en la fase más avanzada de su enfermedad, ya sea oncológica o no oncológica. En el cuidado del paciente están plenamente implicados la familia o cuidadores, por lo que ellos también son objetivo de nuestra atención. Esta situación origina que nuestra actuación profesional no termine con el fallecimiento del paciente, si no que continuemos atendiendo a la familia en el proceso de duelo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se define como “el enfoque que mejora la calidad de vida de los pacientes y familias que se enfrentan a los problemas asociados con enfermedades amenazantes para la vida, a través de la prevención y el alivio del sufrimiento, por medio de la identificación temprana y la impecable evaluación y tratamiento del dolor y otros problema físicos, psicosociales y espirituales”. La OMS también relaciona las siguientes características: 1. Proporciona alivio del dolor y otros síntomas angustiantes. 2. Afirman la vida y consideran que morir es un proceso normal. 3. No tienen la intención de apresurar o posponer la muerte. 4. Integran los aspectos psicológicos y espirituales de la atención al paciente. 5. Ofrecen un sistema de apoyo para ayudar a los pacientes a vivir lo más activamente posible hasta la muerte. 6. Ofrecen apoyo a la familia para sobrellevar la enfermedad del paciente y su propio duelo. 7. Mejora la calidad de vida del paciente y puede influir positivamente en el curso de la enfermedad. 8. Se aplican desde las fases tempranas de la enfermedad incluso conjuntamente con otras terapias destinadas a tratar la enfermedad de base, como la quimioterapia o la radioterapia. 9. Incluyen las investigaciones necesarias para comprender mejor y manejar las situaciones clínicas complejas. 1.1 CUIDADOS PALIATIVOS PRIMARIOS:  Identificar precozmente las necesidades del paciente y sus allegados, incluyendo los síntomas físicos y psicoemocionales más frecuentes.  Prevenir y aliviar aquellas que sean causa de sufrimiento.  Informar de manera adecuada acerca del pronóstico y del proceso de la enfermedad y muerte.  Elaborar conjuntamente un plan de cuidados, individualizado y coordinado, que incluya objetivos- expectativas y la toma deliberada de decisiones sobre las diferentes opciones en el proceso de final de la vida.  Acompañamiento a lo largo de todo el proceso de enfermedad hasta la muerte. ABORDAJE: Incluye una valoración multidimensional que integra las siguientes esferas: o Física: situación funcional global del paciente y síntomas que más repercuten en su calidad de vida (dolor, disnea, astenia, anorexia, náuseas, vómitos, estreñimiento, agitación, delirio, etc.). o Psicoemocional: estado de ánimo (ansiedad, depresión, tolerancia al estrés y adaptación a la nueva situación, miedos, preocupaciones e inquietudes), descanso nocturno, percepción del paciente sobre el proceso de enfermedad y los cuidados recibidos. o Social: relación del paciente con su entorno e historia personal (lugar de origen, trabajo, lugar de residencia, convivientes, cuidadores, amigos, familia, roles organizativos, etc.). Pregunta específica sobre el lugar donde el paciente desea recibir los cuidados y fallecer llegado el momento. Valoración
  • 4. 3 del grado de información de familiares y allegados sobre la enfermedad. Valoración del estado del cuidador (intentando detectar indicadores de sobrecarga física y emocional, preocupaciones, factores de riesgo de duelo complicado, etc.), para lo cual son útiles los cuestionarios Zarit (dirigido al cuidador) y APGAR familiar (dirigido al paciente). o Espiritual: aspectos trascendentales del paciente y de sus familiares en esta fase de final de la vida (necesidad de ser reconocido como persona, de releer la vida, de reconciliarse, de relación de amor, de encontrar sentido a la existencia y su devenir, de proyectar la vida y su historia más allá del final de la vida, de expresar sentimientos y experiencias religiosas, etc.) desde el respeto máximo a las creencias y convicciones de cada uno. EVALUAR AL PACIENTE: 1. Antecedentes personales de interés. 2. Evolución de la enfermedad. 3. Síntomas que describe el paciente (EVA, EVN, Escalas categóricas de evaluación del dolor, Cuestionario ESAS). 4. Exploración física y pruebas complementarias. 5. Situación cognitiva (Short Portable Mental Status Questionnaire de Pfeiffer) 6. Situación funcional (Índice de las Actividades Básicas de la Vida Diaria de Barthel, Escala de Karnofsky. 7. Situación emocional y rasgos de personalidad previos. 8. Situación sociofamiliar (Genograma, Escala de Zarit) 9. Inquietudes espirituales y existenciales 10. Grado de información sobre su enfermedad. TABLA 1. ESCALAS VALIDADAS PARA LA VALORACION FUNCIONAL DE PACIENTES EN CUIDADOS PALIATIVOS. Tabla 1. Manual de Diagnostico y Terapéutica medica 12 octubre 9º edición
  • 5. 4 COMUNICACIÓN DE MALAS NOTICIAS: La estrategia SPIKES (Setting, Perception, Invitation, Knowledge, Empathy, Strategy) es de gran utilidad: Tabla 2. Estrategia SPIKES. Manual de Diagnostico y Terapéutica medica 12 octubre 9º edición 1.2.CUIDADOS PALIATIVOS SECUNDARIOS Su protagonismo suele ser especialmente importante en situaciones de enfermedad avanzada-terminal (SEAT), las cuales se definen como aquellas:  Con presencia de una o más enfermedades crónicas avanzadas incurables y evolutivas.  Sin respuesta razonable a tratamientos específicos.  Con pronóstico de vida limitado (normalmente < 6 meses-1 año).  Con una gran carga de síntomas físicos y emocionales que impactan negativamente de manera progresiva en la capacidad funcional tanto del paciente como de sus allegados.
  • 6. 5 ENFERMEDAD AVANZADA TERMINAL, CRITERIOS NHO. Enfermedad oncológica  Metástasis al diagnóstico o progresión a pesar de tratamiento dirigido o rechazo del tratamiento oncológico por parte del enfermo  Algunos pacientes con tumores de mal pronóstico (carcinoma de pulmón de células pequeñas, tumores cerebrales, cáncer de páncreas, etc.) pueden ser candidatos a derivación sin necesidad de cumplir los criterios anteriores Enfermedad cardíaca  Tratamiento médico optimizado y no subsidiario de cirugía  NYHA IV o angina de reposo  Sugestivos pero no necesarios: FEVI < 20%, arritmias supraventriculares o ventriculares refractarias sintomáticas, síncopes de etiología incierta, PCR/RCP, ictus de origen cardíaco o infección por VIH  Ingresos recurrentes por descompensación (> 3 en el último año) Enfermedad hepática  Cirrosis grado C de Child Pugh  Actividad de protrombina < 30% o INR> 1,5 y albúmina sérica < 2,5 g/dl  Al menos uno de los siguientes: ascitis refractaria al tratamiento o en paciente no cumplidor, peritonitis bacteriana espontánea, síndrome hepatorrenal, encefalopatía hepática refractaria al tratamiento o en paciente no cumplidor, sangrado recurrente por varices a pesar de tratamiento intensivo  Otros: malnutrición progresiva, pérdida de masa muscular, hábito alcohólico activo, carcinoma hepatocelular, infección crónica por VHB e infección por VHC refractaria al tratamiento Enfermedad renal  FGe < 10 ml/min (< 15 ml/min en diabéticos), Cr > 8 mg/dl (> 6 mg/dl en diabéticos)  No subsidiario de terapia renal sustitutiva o trasplante renal  Manifestaciones clínicas de uremia refractarias al tratamiento médico (confusión, náuseas, vómitos, prurito, etc.), oligoanuria (diuresis < 400 cc/día), K+ > 7 mEq/l, sobrecarga hídrica refractaria al tratamiento médico, pericarditis urémica o síndrome hepatorrenal Demencia y enfermedad cerebrovascular crónica avanzada  Estadio 7 de la escala FAST: incapaz de andar, vestirse o bañarse sin ayuda, así como de comunicarse inteligiblemente (< 6 palabras); incontinencia (doble, intermitente/constante)  Al menos una de las siguientes complicaciones médicas en los últimos 12 meses: neumonía por aspiración, pielonefritis, sepsis, úlceras por presión (grados III-IV), fiebre recurrente pese a antibioterapia o incapacidad para ingesta líquida y/o calórica suficiente (pérdida ≥ 10% de peso en los últimos 6 meses o albúmina sérica < 2,5 g/dl) Enfermedad de Parkinson  Estadio 5 de la clasificación de Hoehn y Yahr (caquexia, invalidez, incapacidad para bipedestación y deambulación o requerimiento de cuidados constantes)
  • 7. 6 Coma  Uno de los tres siguientes al 3.er día: o Respuesta anormal del tronco encefálico o Ausencia de respuesta verbal o Ausencia de retirada en respuesta al dolor o Cr sérica > 1,5 mg/dl  Complicaciones médicas (ver Demencia y enfermedad cerebrovascular crónica avanzada) ELA  Si rechazan traqueostomía y VNI con evidencia de una función respiratoria disminuida: CVF < 40% (o incapacidad para la espirometría) y dos o más de los siguientes: disnea en reposo, ortopnea, uso de musculatura accesoria, respiración abdominal, FR> 20 rpm, volumen vocal disminuido, tos débil, apnea del sueño, despertar frecuente, somnolencia diurna, cefalea inexplicable, confusión, ansiedad y náuseas  En presencia de desnutrición (con o sin gastrostomía) definida por: disfagia con pérdida de peso progresivo (≥ 5% en 6 meses) Enfermedad pulmonar  Disnea basal de mínimos esfuerzos/reposo (mMRC 3-4) a pesar de la optimización de tratamiento  FEV1 < 30%, CVF < 40% o DLCO < 40%  Insuficiencia respiratoria crónica global (pO2 ≤ 55 mmHg, SatO2 ≤ 88% o pCO2 ≥ 50 mmHg)  Ingresos por exacerbaciones (> 3 en el último año)  Pérdida de masa muscular > 10%  Cor pulmonale  No subsidiario de trasplante pulmonar Infección por VIH- sida Linfocitos T CD4+ < 25/μl o CV> 100.000 copias/ml persistente (separadas un mín. de 1 mes) y Karnofsky < 50%, más uno de los siguientes:  Linfoma sistémico o del SNC (resistente o no tratable)  Pérdida del 10% de peso  LMP  Infección por MAC, Toxoplasma spp., Cryptosporidium spp. o sarcoma de Kaposi (sin respuesta al tratamiento)  Enfermedad renal avanzada no candidato a terapia renal sustitutiva Tabla 3. Criterios NHO. Manual de Diagnostico y Terapéutica medica 12 octubre 9º edición
  • 8. 7 2. MANEJO Y TRATAMIENTO DEL DOLOR EN CUIDADOS PALIATIVOS Es el síntoma más referido por pacientes con necesidades paliativas. Resulta especialmente importante tener en cuenta las siguientes consideraciones: Según su temporalidad  El dolor agudo es aquel de corta duración (su duración es menor de tres meses) que en general desaparecerá en poco tiempo, cuando la causa se corrija (autolimitado) y con patrón bien definido.  El dolor crónico es una molestia de más larga duración (mas de tres meses) generalmente ocurre porque la causa que lo provoca persiste o no se puede eliminar, lo que conlleva gran repercusión emocional e interfiere con las actividades diarias deteriorando la calidad de vida. Según su curso  Continuo o basal: persistente a lo largo del día, puede tener cambios en su intensidad, pero no desaparece.  Irruptivo: exacerbación brusca y puntual que ocurre en un paciente con un dolor crónico bien controlado. 2.1. EVALUACIÓN DEL DOLOR Previo al inicio del tratamiento se debe hacer una evaluación multidimensional del dolor, donde se incluya una buena comunicación con el paciente, una buena exploración física y se valorará una serie de aspectos relacionados con el dolor:  Localización, tipo e irradiación del dolor  Intensidad del dolor: escalas validadas  Curso temporal del dolor: comienzo, duración  Tipo del dolor: neuropático, nociceptivo (somático, visceral)  Características del dolor: continuo, episódico.  Situaciones moduladoras que lo mejoran o lo empeoran  Factores psicológicos, familiares, sociales y espirituales  Consecuencias funcionales del dolor INICIO DE TRATAMIENTO La posibilidad de interpretar la escalera analgésica de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un ascensor, iniciando el tratamiento en el escalón que más se adecúe a la intensidad de dolor que presente el paciente y habitualmente obviando el segundo.  Opioides mayores (3.er escalón): La morfina es el fármaco más utilizado para el alivio del dolor en pacientes con necesidades paliativas, aunque no tiene por qué ser de primera elección. Puede combinarse con fármacos del 1.er escalón (Paracetamol, AINEs, Metamizol); sin embargo, no debe usarse conjuntamente con opioides menores (2.º escalón codeína y tramadol) puesto que la sinergia analgésica suele ser menor que el riesgo de potenciación de toxicidad por ambos fármacos. Cuando existe un mal control del dolor con un opioide mayor, resulta útil la rotación a otro fármaco del mismo grupo (no sucede así con analgésicos del 1.er y 2.º escalón).
  • 9. 8 OPIOIDES MAYORES EN TRATAMIENTO DE DOLOR: PRESENTACIONES COMERCIALES. Tabla 4. Opioides mayores. Alonso Ruiz M,Ayuso Carmona AM, Blanco Guerrero M et al. I manual de cuidados paliativos de Extremadura. Junta de Extremadura. 2020. 2.2. INICIO DE TRATAMIENTO ORAL: Para el inicio del tratamiento opioide por vía oral existen dos posibles estrategias:  Titulación de dosis: 1) administrar rescates de morfina de acción rápida a demanda (todos los necesarios, siendo posible repetir cada dosis a los 30-60 min de la anterior); 2) calcular basándose en
  • 10. 9 ello la dosis diaria total (DDT), y 3) iniciar la morfina de liberación prolongada con dosis igual a la DDT (repartida en dos tomas).  Dosis fija: inicio directo de morfina de liberación prolongada a dosis de 10 mg/12 h (en ancianos o pacientes con enfermedad renal, 5 mg/12 h). En ambos casos se deben pautar rescates con morfina de acción rápida correspondientes a 1/6-1/10 de la DDT. Hay que reevaluar la respuesta cada 48 h, subiendo la dosis un 30-50% de la DDT si existe un mal control del dolor o se requieren rescates frecuentes (más de 3-4/día). Cuando existen desencadenantes de dolor irruptivo conocidos (movilizaciones, actividades de la vida diaria, cura de úlceras, etc.), es recomendable administrar un rescate 30 min antes de cara a prevenir el episodio. Al prescribir opioides resulta importante tener en cuenta sus efectos adversos e indicar conjuntamente tratamiento preventivo para ello: laxantes que se mantendrán durante todo el tratamiento con opiáceos y antieméticos los primeros días. Efectos adversos: Estreñimiento, nauseas/vómitos (Metoclopramida /haloperidol a dosis bajas) 3-5 dias, Sedacion, Xerostomia, depresión respiratoria (rara cuando fármacos se utilizan adecuadamente), sudoración y retención urinaria. En caso de pérdida de la vía oral o de que no sea accesible, se ha de usar la vía parenteral a dosis equivalentes (1 v.o.: ½ s.c.: ⅓ i.v.). Por ejemplo, si el paciente tomaba morfina de liberación prolongada 15 mg/12 h, la DDT = 30 mg/24 h v.o. = 15 mg/24 h s.c. = 10 mg/24 h i.v. ROTACIONES DE OPIOIDES: Tabla 5. Rotación de opiodes. Alonso Ruiz M,Ayuso Carmona AM, Blanco Guerrero M et al. I manual de cuidados paliativos de Extremadura. Junta de Extremadura. 2020. 2.3.COADYUVANTES EN EL DOLOR: Reducen directamente el estímulo doloroso:  Bifosfonatos: actúan específicamente sobre las metástasis óseas.  Relajantes de la musculatura estriada: disminuyen la contractura de la musculatura esquelética.  Relajantes de la musculatura lisa: de uso en procesos espasmódicos biliares o de otra localización.
  • 11. 10  Corticoesteroides: en el edema maligno. Reducen la sensibilización del S.N. periférico: AINEs. Corticoesteroides. Bloquean los canales del sodio: Carbamacepina. Lidocaína. Relajantes de la musculatura estriada: Diazepam: 5 mg por la noche. Dosis máxima: 60 mg cada 24 horas. Baclofeno: 5 mg una o tres veces al día. Dosis máxima: 20 mg/24 h. Tizaninida: 2-4 mg por la noche. Dosis máxima: 20 mg/24 h. 4. Modulan los canales de calcio: Gabapentina, Pregabalina.  Gabapentina: comenzar con 300 mg en la noche e ir aumentando cuando sea necesario de 300 en 300 mg en dosis administradas cada ocho horas, hasta un máximo de 600 mg cada ocho horas.  Pregabalina: comenzar con 75 mg en la noche y aumentar las dosis semanalmente si es necesario. Aumentan la inhibición de la recaptacion de serotonina y noradrenalina:  Amitriptilina: Neuroléptico de primera elección.  Nortriptilina: Es el fármaco de segunda elección. Dosificación: inicialmente entre 10 y 25 miligramos por la noche. Si es necesario, incrementar 10 mg al día cada cinco días hasta llegar a 50 mg. Puede aumentarse esta dosis si es bien tolerada. Otros antidepresivos menos usados en esta indicación (Duloxetina, Venlafaxina), actúan inhibiendo la recaptación de serotonina y noradrenalina. 3.CONTROL DE SINTOMAS DIGESTIVOS 3.1. ASTENIA-ANOREXIA-CAQUEXIA Complicación de las más frecuentes en enfermedades terminales, independientemente de su naturaleza (neoplásica, neurológica, respiratoria, cardiológica o renal). La respuesta caquéctica asociada al cáncer se caracteriza tanto por la presencia de anorexia como por profundas alteraciones metabólicas que conducen a una acelerada pérdida de peso y debilitamiento muscular. Recomendaciones dietéticas que aumentan el contenido calórico-proteico: • Agregar 3-4 cucharas de leche desnatada en polvo a la leche entera, la mezcla agregarla a sopas, salsas, los huevos revueltos, cereales calientes, puding, yogur, cremas, pasteles. • Agregar cremas, salsas, nata a las verduras y ensaladas. • Rallar queso sobre verduras, sopas, pasta, guisos. Derretir el queso sobre el pan, verduras, ensaladas. Aporta proteínas, calcio y vitaminas sin generar saciedad. • Ofrecer helados cremosos sobre la fruta de postres, batidos, yogures. • Usar leche en lugar de agua para realizar sopas, cremas, salsas. • Modificar las texturas de los alimentos con natillas, flan o cremas. • El alcohol aumenta el apetito, si le apetece ofrecer antes de las comidas una copa de vino. • Utilizar mantequillas, cremas de cacao en tostadas de pan. • Agregar a los yogures, mermeladas de diferentes sabores, caco, miel. • Frutos secos son ricos en grasas buenas, vitaminas E, fibra y antioxidante, se pueden moler y utilizar en tostadas de pan, pasteles, yogur. Licuar frutas es ideal para aportar vitaminas, minerales y calorías se puede agregar a la leche, yogur, cremas. • Ofrecer batidos hechos con leche entera. • Agregar copos de puré de patata, avena otros cereales infantiles a los puré o cremas.
  • 12. 11 • Evitar comidas enriquecidas a base de lácteos porque aumenta las náuseas, y exacerba el estreñimiento. Un aspecto importante a tener en cuenta en la alimentación de pacientes con una limitada esperanza de vida, es tratar de retirar las restricciones dietéticas, cómo dietas diabéticas, dietas con poca sal, dietas alta en residuos, en estos casos pueden reducirse o eliminarse si producen malestar al paciente. Se utilizan los procinéticos, acetato de megestrol y corticoides. Los procinéticos ayudan al mejorar el funcionamiento gastrointestinal enlentecido. Se recomiendan metoclopramida (cada 6 horas) o domperidona (cada 8 horas), comenzando con 10 mgr y doblando a 20 mgr a los 3 días si no hay respuesta. Acetato de megestrol: de elección si pronóstico vital >4 semanas, comenzando con 320 mgr al día, incrementado 160- 320 mgr al día cada semana, hasta alcanzar los 800 mgr. No utilizar si antecedentes de enfermedad tromboembólica venosa. Dexametasona: usar si no respuesta a lo anterior, pronóstico vital inferior a 4 semanas, o antecedentes trombóticos; comenzar con 4 mgr al día, incrementando a 8 mgr a los 3 días: si la respuesta es parcial, aumentar a 12 mgr 3.2. DISFAGIA Los pacientes pueden experimentar disfagia como condición basal o por alteraciones de la deglución por causa tumoral. Dieta fraccionada, en forma de purés/gelatinas/líquidos con espesantes. Se puede valorar la administración de Dexametasona 4-12 mg i.v. si hay causa obstructiva. Valorar individualmente la necesidad de sondaje, derivación quirúrgica o radioterapia. La investigación de la disfagia se debería realizar con el Test clínico de volumen-viscosidad (MECV-V) se obtiene información sobre la viscosidad y volumen más seguro para cada paciente, administrando bolos de volumen y dificultad creciente para verificar la aparición de signos de deterioro de la eficacia y seguridad en cada deglución con pulsioxímetro y valorando la desaturación >3% con las degluciones. La intervención del logopeda tiene efectos positivos sobre la prevención y tratamiento de la disfagia en pacientes oncológicos y no oncológico. Otros tratamientos:  Antiinfecciosos: Antifúngicos: (Cándida Albicans) Nistatina tópica oral: 1-3 millones de unidades (10- 30 ml) vía oral 4 veces al día durante 14 días. Fluconazol cápsulas 200-400 mg una vez al día, vía oral o intravenosa dependiendo de la gravedad.  Dexametasona como esteroide mineralocorticoide con efecto antiinflamatorio que puede reducir el efecto masa en las causas tumorales de disfagia. Dosis de 4 a 12 mg vo (si la disfagia es parcial) o vía parenteral, sc o iv (afagia). Durante un periodo de tiempo de 3 a 4 semanas según el pronóstico vital del paciente y de si es candidato o no a técnicas invasivas paliativas.  Analgésicos opioides: Siendo de elección la vía transdérmica para controlar el dolor basal y la administración intranasal para el control del dolor irruptivo. También es útil la administración de fármacos opioides en infusión subcutánea continua y/o bolos.  Prótesis metálicas autoexpandibles (PMA).  La colocación de gastrostomía percutánea vía endoscópica (sonda PEG) dependerá de la situación clínica y funcional del paciente, del estadio de la enfermedad oncológica y no hay consenso sobre el pronóstico  Xerostomia: Se deben realizar cuidados de la boca (limpieza adecuada, hidratación labial, descartar mucositis/ candidiasis y enjuagues con manzanilla/limón/piña)
  • 13. 12 3.3. NAUSEAS Y VÓMITOS TRATAMIENTO DE LAS NAUSEAS:  Medidas generales: no forzar la ingesta, evitar los olores fuertes, fraccionar las comidas y presentarlas de forma agradable y en la cantidad adecuada para el paciente, mantener en lo posible la función social de la comida, corregir los trastornos en la mucosa oral y aplicar medidas posturales para prevenir la broncoaspiración.  Identificación de la causa y el mecanismo patogénico subyacentes para adecuar el tratamiento antiemético . Tabla 6: Manual de Diagnostico y Terapéutica medica 12 octubre 9º edición TRATAMIENTO DE LOS VÓMITOS: Según la etiología, podemos comenzar con: o Vómitos inducidos por opioides: o Haloperidol:1,5-10 mg / 12 -24 horas.vo,vs,iv o Metoclopramida: 5-10 mg / 6-8 horas.vo,vs,iv o Fenotiacinas a dosis bajas: Levomepromazina: 6.25 mg / una o dos veces al día o Clorpromazina.vo,iv o Vómitos inducidos por Quimioterapia: o Ondasentron: 8-16 mg / 24 horas.vo,sc,iv o Dexametasona: 4-20 g / 24 horas. vo,sc,iv o Lorazepan: en vómitos anticipatorios a la quimioterapia.vo,vs o Haloperidol: dosis anterior o Metoclopramida: dosis previas o En ocasiones, combinar los tres primeros fármacos.
  • 14. 13 o Estasis gástrico: o Metoclopramidas y / o procinéticos.sc,iv o Antipsicóticos y/o Hioscina si persisten. iv o Vómitos por hipertensión intracraneal: Dexametasona: 4-20mg/ 24 horas.vo, sc,iv y / o Radioterapia paliativa o Vómitos por hipercalcemia: Haloperidol: sc,iv y tratamiento basal (bifosfonatos, corticoides, diuréticos) o Vómitos por metabolopatías (Insuficiencia renal, hiponataremia, hiper-hipoglucemia): Metoclopramida, haloperidol y tratamiento de la causa. o Vómitos anticipatorios en quimioterapia: Ansiolíticos(alprazolan, Lorazepan Vo o sublingual, antagonistas 5HT3). o Vómitos por enfermedad ORL, vértigo:Antihistamínicos, sedantes vestibulares. o Vómitos por tos emetizante: Antitusivos: evitar mucolíticos. o Vómitos por obstrucción intestinal: o Haloperidol sc 2,5-5mg cada 8-12horas, sc,iv. o Si la obstrucción intestinal es completa no usar metoclopramida. o Dexametasona:4-20 mg / 24 horas. sc,icv 3.4 ESTREÑIMIENTO Es importante prevenirlo, sobre todo en los pacientes en tratamiento con opioides, así como hacer su diagnóstico etiológico (incluyendo el tacto rectal para descartar impactación fecal) para poder adecuar el tratamiento con laxantes y procinéticos. En caso de estreñimiento pertinaz a pesar de ello y siempre que los ruidos hidroaéreos abdominales estén presentes, puede usarse una combinación de laxantes de diferente mecanismo a modo de enema (p. ej., usar el recipiente de Enema Casen® 250 ml, desechar ⅔ del contenido, rellenarlo con tres sobres de Lactulosa®, tres sobres de Movicol® y agua oxigenada y aplicar). TIPOS DE LAXANTES
  • 15. 14 Tabla 7. Alonso Ruiz M,Ayuso Carmona AM, Blanco Guerrero M et al. I manual de cuidados paliativos de Extremadura. Junta de Extremadura. 2020. Tratamiento vía rectal: supositorios (glicerina) o enemas (citrato sódico, fosfatos). Se utilizan por su acción hiperosmótica local. No se recomienda su uso sistemático, sino únicamente cuando las demás medidas no han sido eficaces. No se debe intentar extracción manual de heces impactadas sin asegurar una correcta analgesia y/o sedación del paciente. Fármacos específicos para el tratamiento de estreñimiento inducido por opioides: En todos los pacientes tratados con opioides se recomienda la administración de laxantes de forma profiláctica. Si esta medida resulta insuficiente se puede recurrir al uso de antagonistas específicos de receptores periféricos de opioides (no afectan a la acción central opioidea, por lo que no modifican su efecto analgésico): Naloxona: en España comercializado por su efecto en prevención del estreñimiento inducido por opioides en asociación con Oxicodona. Las dosis se ajustan según las necesidades de Oxicodona para control del dolor. Naloxegol: derivado del antagonista del receptor opioide mu naloxona a nivel periférico. Aprobado para el estreñimiento asociado a opioides con respuesta inadecuada a los laxantes. Metilnaltrexona: antagonista de los receptores opioide mu periféricos. Indicado para el tratamiento del estreñimiento inducido por opioides cuando la respuesta a la terapia laxante no ha resultado suficiente en pacientes adultos de 18 años de edad o mayores. 3.5. DIARREA:  Opioides: se adhieren a receptores gastrointestinales reduciendo la diarrea por disminución del tránsito intestinal  Loperamida: antidiarreico de elección (grado de recomendación B). Es inhibidor del peristaltismo intestinal. Útil también en la diarrea debida a radioterapia y quimioterapia. La pauta más común consiste en una dosis inicial de 4 mg, seguida de 2 mg en cada deposición hasta la normalización del ritmo intestinal sin superar los 16 mg/día.  Codeína: si el paciente no tomaba otro opioide previamente. Dosis de 30-60 mg /6 h vía oral.  Morfina: si la codeína no es efectiva o si previamente ya tomaba morfina. Como antidiarreico, utilizar dosis inferiores a las analgésicas.  Probióticos: podrían producir descenso de la incidencia y la gravedad de la diarrea debida a RTP. Además, podrían ser útiles como coadyuvantes en el tratamiento de la diarrea aguda infecciosa o en la diarrea asociada a antibióticos. Antibióticos: si cultivo de heces positivo.
  • 16. 15  Enzimas pancreáticas: pueden ser beneficiosas si esteatorrea por malabsorción debido a insuficiencia pancreática. La dosis se ajustará según la severidad del cuadro.  Colestiramina: tratamiento si diarrea vinculada a patología hepatobiliar. Su dosis se ajustará según la severidad del cuadro.  Corticoides: se pueden añadir si la diarrea se debe a enteritis por radiación.  Antiespasmódicos (Butilescopolamina 10-20 mg / 6-8h): puede ser útil como adyuvante en el tratamiento de la diarrea si se acompaña de importante dolor cólico abdominal.  Octreótido: alternativa únicamente en caso de diarrea resistente a los tratamientos anteriores. Se utiliza por vía subcutánea a dosis de 50-200 mcg cada 8 horas; la dosis se puede ajustar según respuesta 4. CONTROL DE SINTOMAS RESPIRATORIOS 4.1. DISNEA Puede constituir una urgencia en CP. Es importante identificar la causa y los factores agravantes para adecuar el tratamiento lo máximo posible. Tabla 5. TRATAMIENTO DE LA DISNEA Medidas generales Tranquilizar, intentar que el paciente respire aire fresco y prevenir desencadenantes: estreñimiento, esfuerzo físico, dietas de difícil masticación, estrés emocional, fiebre, irritantes ambientales, etc. Tratamiento etiológico (siempre que sea posible) Antibióticos, broncodilatadores, diuréticos, antiarrítmicos, toracocentesis, pleurodesis, paracentesis, etc. Oxigenoterapia Solo si hay dependencia psicológica o insuficiencia respiratoria sintomática (individualizar), pues disminuye la calidad de vida (inmovilidad, sequedad de mucosas, etc.) Opioides (1.ª línea) Titulación de dosis y rescates igual que lo comentado en el apartado 4.1. Dolor, con inicio con morfina de liberación prolongada 5 mg/12 h Benzodiazepinas (2.ª línea) Especialmente si hay ansiedad asociada: lorazepam 0,5-1 mg/8-12 h v.o. o midazolam 2,5 mg s.c. y aumento de la dosis según la respuesta Tabla 8. Manual de Diagnostico y Terapéutica medica 12 octubre 9º edición
  • 17. 16 ETIOLOGIA DE LA DISNEA Tabla 9: Alonso Ruiz M,Ayuso Carmona AM, Blanco Guerrero M et al. I manual de cuidados paliativos de Extremadura. Junta de Extremadura. 2020. TRATAMIENTO: - OPIOIDES: fentanilo o morfina - CLORPROMAZINA: Disminuye disnea sin afectar la ventilación - DEXAMETASONA - OXIGENOTERAPIA: Muchos pacientes no experimentan mejoría con la oxigenoterapia; incluso, algunos pacientes hipoxémicos no encuentran alivio del síntoma a pesar de revertirse la hipoxemia arterial. Por otro lado y sorprendentemente, algunos enfermos normoxémicos se benefician de los suplementos de oxígeno. Parece razonable prescribir oxigenoterapia en pacientes con disnea y saturaciones de oxígeno basales < 90%.
  • 18. 17 DISNEA EPISODICA MODERADA, EXACERBACION: Tabla 10. Alonso Ruiz M,Ayuso Carmona AM, Blanco Guerrero M et al. I manual de cuidados paliativos de Extremadura. Junta de Extremadura. 2020. 4.2 HIPO La revisión reciente no arroja evidencia suficiente para un fármaco concreto; el baclofeno y la gabapentina parecen producir menos problemas que los neurolépticos clásicos, especialmente en tratamientos prolongados. Respecto a la clorpromacina, que es el tratamiento más clásico, algunos autores lo descartan por sus efectos secundarios, especialmente somnolencia. Una propuesta de tratamiento escalonado seria:  Ataque aislado de hipo: metoclopramida (10 mgr, VO, SC, IV), si en una hora no respuesta, haloperidol 5 mgr SC/ IV; clorpromacina si no responde (50 mgr VO, 25 mgr IM ó IV)  Tratamiento empírico de la ERGE (IBP + metoclopramida), en los casos de hipo crónico; los episodios intercurrentes, como en el caso de ataque aislado.2 Baclofeno(precaución en uso en ancianos e insuficiencia renal)  Si no respuesta a lo anterior: añadir baclofeno 5 mgr cada 8 horas VO; se puede incrementar 5 mgr cada 8 horas (15 mgr al día), cada 3 días; este incremento puede continuarse hasta resolución de la
  • 19. 18 clínica o alcanzar 60 mgr en 24 horas. El baclofeno se reduce a partir de las 72 horas de control sintomático, a razón de 5-10 mgr cada 48 horas, hasta dosis mínima eficaz.  Gabapentina: Si a las 48 horas de dosis máximas de baclofeno no se logra control, se inicia con 300- 400 mgr cada 24 horas, con incrementos de 300-400 mgr cada 24 horas, hasta llegar a 400 mgr / 8 horas (subir más lentamente en mayores de 80) 4.3. TOS En los pacientes con enfermedades en fase terminal debe valorarse la repercusión que la tos produce en la vida diaria del paciente, su repercusión sobre el sueño, el dolor o la disnea así como la eficacia de la tos. Cuando se trata de una tos molesta en si misma o que empeora o genera otros síntomas debe iniciarse un tratamiento para suprimirla. En primer lugar, se deben evaluar y tratar causas potencialmente reversibles: Inicialmente debemos interrogar sobre el posible consumo de ciertos fármacos inductores de tos, especialmente IECA y la exposición a posibles agentes irritantes como el tabaco. Si el origen es farmacológico, debemos retirar el fármaco teniendo en cuenta que la tos puede permanecer hasta cuatro semanas después de suspenderlo. Se deben eliminar todos los factores ambientales irritantes como el tabaco o los productos de limpieza, manteniendo además una adecuada humedad ambiental. Tos de origen asmático: iniciar tratamiento con B2 adrenérgicos de acción rápida, asociando corticoides inhalados y sistémicos según cada caso. Tos por reflujo gastroesofágico: emplear medidas higiénico posturales (elevar el cabecero de la cama a 45º) además de tratamiento farmacológico con IBP asociando un procinético Domperidona 10-20mg /6-8 horas vo. Tos por goteo postnasal: se debe tratar con corticoides nasales: budesonida tópica nasal: 100ug/24h en cada fosa nasal o fluticasona tópica nasal: 100ug/12h en casa fosa nasal. Linfangitis carcinomatosa: tratar con Budesonida inh/nebulizada: 400 ug/6-12h con/sin dexametasona: 8 mg/24h vía sistémica oral o parenteral. Efecto masa por compresión intrínseca/extrínseca de la vía respiratoria: iniciar esteroides a altas dosis: dexametasona: 16 mg/24h con pauta descendente progresiva si mejoría y valorar siempre la posibilidad de radioterapia. Fistulas traqueoesofágicas: valorar la posibilidad de colocación de stent esofágico. El tratamiento sintomático especifico se debe realizar mientras se evalúan las causas reversibles o cuando no se pueden identificar o tratar causas reversibles: Si el objetivo es mantener la tos para favorecer la eliminación de secreciones respiratorias: Hidratación adecuada. Humidificación ambiental. Uso de mucoliticos/expectorantes: suero fisiológico al 0.9% en nebulizaciones de uso tópico. Tratamientos orales de primera elección: dextrometorfano que es un opioide tetracíclico que actúa suprimiendo la tos a nivel central, con eficacia similar a la codeína pero con menos efectos secundarios a nivel del SNC y menos estreñimiento. La dosis antitusiva que se emplea es de 30 mg/6-8h (dosis máxima: 120 mg/día). Puede combinarse con otros opioides. Codeina a dosis de 30 mg/4-6h vo. Morfina de liberación sostenida: 5 mg/12h con incrementos de dosis basal del 30% a intervalos de 48h. (dosis máx: 60 mg/24h). Las dosis de morfina pueden variar si el paciente presenta además dolor o disnea: morfina de liberación retardada: 10 mg/12h/vo. Se piensa que todos los opioides tienen acción antitusiva pero no hay estudios que avalen la utilización de unos u otros. Fentanilo: también puede utilizarse como antitusivo en pacientes que lo estaban recibiendo y no han desarrollado tos porque en ocasiones puede producirla. Optimizar siempre el tratamiento según cada paciente asociando a los opioides, aerosolterapia, oxigenoterapia, antibióticos si procede y corticoides sistémicos.
  • 20. 19 5. CONTROL DE SINTOMAS NEUROPSIQUIATRICOS: 5.1. INSOMNIO Se considera patológico en caso de dificultad para la conciliación de al menos 30 min o su mantenimiento menos de 30 min al menos tres noches por semana y con alteración en el funcionamiento diurno o malestar notable. Está estrechamente relacionado con el estado psicológico del paciente, otros síntomas mal controlados o efectos secundarios de la medicación (corticoides, diuréticos, etc.). Una vez revisado todo lo anterior y corregido en lo posible, se debe:  Favorecer la higiene del sueño: mantener un horario regular con actividades diurnas para evitar el encamamiento y reducir los estímulos en las horas previas a la noche.  Valorar la posibilidad de medicación hipnótica Existen distintos grupos de fármacos indicados en el manejo del insomnio, a saber:  Hipnóticos no benzodiacepínicos: Muy frecuentemente empleados en población general. Parecen ser más seguros en pacientes con limitación crónica al flujo aéreo, y no presentan tolerancia a largo tiempo. Especial cuidado con los pacientes más debilitados ya que, a modo de ejemplo, si existe delirium y prescribimos Zolpidem para tratar el insomnio secundario, empeorará. Pauta: Zolpidem 10 mg o Zopiclona 7,5 mg al acostarse. En paciente anciano reducir dosis a la mitad.  Benzodiacepinas: Son los fármacos más prescritos por insomnio en la población general pero, por sus efectos adversos, deben indicarse con mucho cuidado en Cuidados Paliativos dichos efectos adversos son: rápida tolerancia en algunos pacientes que ocasiona de nuevo aparición del insomnio, síndrome de retirada, posible deterioro cognitivo, riesgo de caídas y en paciente con obstrucción crónica al flujo aéreo, deterioro de la función respiratoria y asociado a opioides, posible depresión del sistema nervioso central. Mejor prescribir benzodiacepinas de acción corta-intermedia, por ejemplo Lorazepam, Lormetazepam o Flunitrazepam. Pauta Lorazepam 0.5 a 1 mg, Lormetazepam 1 a 2 mg o Flunitrazepam 0.5-4 mg al acostarse.  Otros fármacos de efecto hipnótico: Clometiazol, se trata de un derivado tiazólico con actividad hipnótica, ansiolítica y antiepiléptica, interesante en el tratamiento del insomnio, en casos donde las benzodicepinas están contraindicadas, o al menos poco indicadas, como ancianos, insuficiencia respiratoria grave, insuficiencia hepática… Pauta: Clometiazol 192 a 384 mg al acostarse.  Antidepresivos atípicos: Mirtazapina (antidepresivo noradrenérgico y serotoninérgico) con indicación en depresión mayor, trastorno de ansiedad generalizada y cefaleas tensionales, con efectos sedativos a dosis bajas; puede usarse en el tratamiento de depresión o ansiedad con insomnio. Pauta: Mirtazapina 7,5-15 mg antes de acostarse para tratar insomnio. En caso de emplearla como antidepresivo inicio 30-40 mg en dosis única nocturna; dosis de mantenimiento 30-90 mg en 1 ó 3 dosis; dosis máxima 200 mg al día.  Trazodona, utilidad en pacientes hospitalizados, aunque en estudios no muy concluyentes, demostrando eficacia en pacientes con cáncer en cuanto al aumento del tiempo total de sueño y disminución de las pesadillas. En demencia hasta dos tercios de pacientes mejoran su insomnio con trazodona sin efectos secundarios importantes. Pauta: Trazodona, inicio 100-150 mg en dosis única nocturna, dosis de mantenimiento: 200-300 mg en 1 ó 3 dosis, dosis máxima 600 mg al día.  Fármacos sin receta: Difenhidramina, antihistamínico con propiedades sedativas. Efectos secundarios anticolinérgicos como boca seca, deterioro cognitivo y delirium; rápida tolerancia y ausencia de estudios en Cuidados Paliativos, por lo que es empleado poco en este contexto. Pauta: Difenhidramina 25-50 mg, antes de acostarse.  Melatonina, neurohormona secretada por la glándula pineal que parece tener relación con el mantenimiento del ciclo sueño-vigilia pero no existen estudios que demuestren sea muy efectiva en insomnio, salvo en subgrupos que tienen bajos los niveles de melatonina.
  • 21. 20 5. 2. DEPRESIÓN Es un estado patológico que a menudo se infradiagnostica por considerarse normal en esta etapa de la vida. Han de cumplirse cinco o más de los siguientes durante más de 2 semanas, siendo uno la anhedonia o el ánimo decaído:  Síntomas emocionales: anhedonia (incapacidad para el disfrute), disforia (ánimo decaído) y apatía (disminución del interés por las actividades)  Síntomas cognitivos: dificultad para la concentración, sentimiento de culpa, inutilidad o pérdida de autoestima, pensamientos recurrentes de muerte e ideas suicidas  Síntomas físicos: astenia, alteraciones del apetito, del peso o de los ritmos sueño-vigilia, agitación o retraso psicomotor En los pacientes en situación paliativa se otorga mayor importancia a los síntomas cognitivos y emocionales puesto que los físicos suelen estar muy influenciados por la propia enfermedad. Su abordaje incluye:  Evaluación del riesgo de suicidio: preguntar activamente, sobre todo si coexisten factores de riesgo (síntomas mal controlados, escaso soporte social, sensación de abandono y desesperanza, sexo masculino, psicopatología previa, historia familiar de suicidio o intento previo).  Apoyo emocional.  Fármacos antidepresivos (si lo anterior resulta insuficiente): elección según el perfil del paciente, su pronóstico vital y los efectos secundarios tolerables. Los más usados son los ISRS. En los pacientes tendentes a la agitación suelen ser útiles fármacos con acción sedante (citalopram 10-20 mg/24 h, paroxetina 20 mg/24 h o sertralina 50 mg/24 h), mientras que en los que tienden a la inactividad puede ser más acertado el uso de fármacos estimulantes (fluoxetina 20 mg/24 h). Todos tardan 3-6 semanas en hacer efecto. ANTIDEPRESIVOS MAS UTILIZADOS:
  • 22. 21 Tabla 11. Alonso Ruiz M,Ayuso Carmona AM, Blanco Guerrero M et al. I manual de cuidados paliativos de Extremadura. Junta de Extremadura. 2020.
  • 23. 22 5.3. DELIRIUM En situación paliativa es especialmente frecuente, pues aparece hasta en el 90% de los pacientes en situación de últimos días (SUD). Constituye un marcador de mal pronóstico vital a corto plazo. Subtipos clínicos de delirium: - Hiperactivo: predomina el trastorno de conducta con agitación intensa e hipervigilia. Parece más frecuente en casos de insuficiencia hepática, toxicidad opioide y esteroides. - Hipoactivo: retraimiento, postración, enlentecimiento, somnolencia e incapacidad de mantener la atención. El delirium con componente hipoactivo dominante se ha relacionado con la deshidratación y patologías relacionadas. FARMACOS MÁS USADOS EN DELIRIUM Fármaco Dosis Consideraciones Haloperidol 0,5-2 mg/8-12 h (v.o.) 5-10 mg/12-24 h (s.c., i.v.) Es sedante pero no ansiolítico, de corta duración (no dura toda la noche) y menos efectivo que los neurolépticos atípicos Quetiapina 25-150 mg/12-24 h (v.o.) Solo está disponible v.o. Resulta útil en pacientes con parkinsonismo Levomepromazina 12,5-50 mg/8-24 h (máx. 300 mg/día) (v.o.) 12,5-50 mg (máx. 150 mg/día) (s.c.) Muy sedante y de acción rápida, aunque de corta duración Risperidona 0,5-2 mg/12 h (v.o.) 25-50 mg/2 sem (i.m.) Disponible posología IM de liberación prolongada (formulación depot) Olanzapina 5-10 mg/24 h (v.o.) Puede usarse por vía i.m. (5-10 mg/24 h), sobre todo en casos de agitación marcada. No debe emplearse por vías s.c. ni i.v. Benzodiazepinas Lorazepam 0,5-2 mg/8-24 h (v.o.) Usar como 2.ª línea, pues aumenta el riesgo de confusión y sedación. Antídoto: flumazenilo Tabla 12. Manual de Diagnostico y Terapéutica medica 12 octubre 9º edición ALGORITMO DE TRATAMIENTO CON ANTIPSICÓTICOS: PRIMERA LINEA: 1. Haloperidol 2 mg (vo, sc) / 6h. Se indica la misma dosis de rescate cada hora, si es preciso. Máx. de 20-30 mg/ día. En ancianos dosis de inicio de 2-4 mg/día. En IR no necesario ajuste de dosis. 2. Alternativa, neurolépticos atípicos: a. Risperidona: 0,5-1 mg vo/12h. En IR dosis máx. 4mg/día.
  • 24. 23 b. Olanzapina: 5-10 mg vo/día. En IR no necesario ajuste de dosis c. Quetiapina: 25 mg vo/12 horas. Incrementar dosis, si fuera necesario en 25- 50 mg,día. SEGUNDA LINEA O MAYOR SEDACIÓN: 1. Levomepromacina 12,5-25 mg cada 4-8 horas (puede producir analgesia, sedación excesiva e hipotensión. En ancianos se recomienda utilizar dosis mínimas. 2. Clorpromacina 10-25 mg/6 h. 3. Benzodiacepinas: asociadas al Haloperidol en casos de intensa agitación; ayuda a que se presenten menos efectos extrapiramidales asociados. Eficaces de forma aislada en el delirium asociado a convulsiones o a abstinencia alcohólica o de sedantes. TERCERA LINEA: 1. Midazolam a dosis sedativas (alternativa a los neurolépticos para controlar el delirium de la fase de agonía) 5.4. ANSIEDAD Se ve favorecida por todas las situaciones adversas características de la enfermedad: recepción de malas noticias, progresión sintomática, efectos secundarios de la medicación, secuelas en la autoimagen, necesidad de planificación de cuidados y toma de decisiones, miedo a la muerte, etc. Su abordaje incluye:  Apoyo emocional y facilitación de espacios en los que el paciente pueda expresar estas emociones, ganar en autoconfianza y desarrollar sus propias herramientas. Puede requerir psicoterapia por especialistas.  Fármacos: benzodiazepinas, de primera elección (p. ej., lorazepam 1-5 mg/24 h o alprazolam 0,25-1 mg/24 h)y clonazepam. Si disfunción hepática alterada utilizar lorazepam (evitar en Insuficiencia renal). Si función respiratoria alterada utilizar antihistamínico (hidroxicina 25 mg, 2-3 veces día) o neurolépticos (quetiapina). Si ansiedad generalizada una buena opción es la pregabalina. En caso de abuso de BZD previas utilizar buspirona (5-15 mg tres veces al día).  Fármacos estabilizadores del ánimo, generalmente antidepresivos, en casos de ansiedad generalizada (p. ej., inhibidores de la recaptación de la serotonina [ISRS]: sertralina 25-50 mg/24 h, máx. 200 mg/24 h, o paroxetina 20 mg/24 h, máx. 60 mg/24 h). Si dolor neuropático añadido utilizar venlafaxina, duloxetina. Si antecedentes de consumo de tóxicos (alcohol o drogas) utilizar sulpiride o neuroléptico atípico (risperidona, quetiapina) Los efectos secundarios de las BZD dependen de la dosis y se controlan mediante su ajuste para evitar somnolencia, confusión, falta de coordinación motriz y sedación.
  • 25. 24 BENZODIAZEPINAS Tabla 13. Alonso Ruiz M,Ayuso Carmona AM, Blanco Guerrero M et al. I manual de cuidados paliativos de Extremadura. Junta de Extremadura. 2020. 6.OTROS SINTOMAS EN CUIDADOS PALIATIVOS  Prurito: El prurito severo observado en pacientes con enfermedad avanzada generalmente se asocia con uremia (insuficiencia renal crónica), colestasis, tratamiento opioide, tumores sólidos (prurito paraneoplásico) y trastornos hematológicos (linfomas, policitemia vera...), acompañado en la mayoría de los casos por piel seca. Es necesaria abundante hidratación. Tratamiento según la causa: colestasis (colestiramina, rifampicina, naltrexona o sertralina), uremia (antihistamínicos, fototerapia, ondansetrón o mirtazapina), paraneoplásicos (paroxetina o mirtazapina) u opioides (rotación de fármacos u ondansetrón).  Mioclonías: especialmente frecuentes en situación de agonía. Midazolam 15- 30 mg/24 h i.v., con rescates de 5-10 mg i.v.  Tenesmo vesical: valorar la indicación del sondaje y la posibilidad de retirada. Si esto no fuera posible, butilescopolamina 20 mg/8 h v.o./i.v. si se precisa.
  • 26. 25 7. FASE TEMINAL Y SEDACIÓN PALIATIVA 7.1. FASE TERMINAL/SITUACIÓN DE ULTIMOS DIAS También llamada agonía o SUD, se define como el estado que precede a la muerte en las enfermedades en las que la vida se extingue gradualmente. Se caracteriza por un deterioro general, progresivo e irreversible, que conlleva aumento de debilidad, encamamiento, disminución de la ingesta, deterioro del nivel de consciencia o aparición progresiva de los signos de Menten y Hufkens. La presencia de cuatro o más de ellos es predictiva de exitus en los próximos días. La duración del proceso es habitualmente inferior a una semana; en el caso de disminución o pérdida de conciencia no suele ser superior a 3 días. Resulta importante reconocer esta situación para poder adecuar los esfuerzos terapéuticos y priorizar las medidas de confort e información necesaria que permitan el acompañamiento del enfermo y de sus allegados en todo el proceso de muerte, así como para facilitar el duelo de estos últimos posteriormente. Signos de Menten y Hufkens Tabla 14. Manual de Diagnostico y Terapéutica medica 12 octubre 9º edición Signos y síntomas de últimos dias Tabla 15. Alonso Ruiz M,Ayuso Carmona AM, Blanco Guerrero M et al. I manual de cuidados paliativos de Extremadura. Junta de Extremadura. 2020. Tabla 9. Signos de Menten y Hufkens (2004) Frialdad de las extremidades Livideces Cianosis labial Nariz fría, pálida y afilada Estertores pre mortem (secreciones de la vía aérea superior) Pausas de apnea (> 15 s/min) Anuria (< 300 ml/día) Somnolencia (> 15 h/día)
  • 27. 26 CUIDADOS Y MEDIDAS NO FARMACOLÓGICAS EN SUD Los cuidados de enfermería en la fase de últimos días son esenciales para el confort y deben adaptarse a la situación del paciente.  Higiene: Debemos intentar mantener al paciente confortable y limpio en todo momento. Para hidratar la piel se puede dar masajes suaves con crema hidratante, siempre que no moleste al paciente. Evitar las arrugas de las sábanas. No se debe ser muy estrictos con los cambios posturales; lo fundamental es mantener una postura cómoda y confortable, que aparezcan escaras en estos momentos no es un problema importante.Lavado ocular con suero fisiológico para mantener los ojos limpios e hidratados, e incluso mantenerlos húmedos con gasas mojadas.  Curas: Dirigidas principalmente a controlar el olor y a evitar el dolor. No es objetivo la curación. Se suelen utilizar pomadas de metronidazol (2%) y lidocaína (2%). Administrar rescates de analgésicos antes de las curas si estas son dolorosas.  Cuidados de la boca: La debilidad del paciente que hace que respire por la boca junto con la oxigenoterapia, los fármacos y la deshidratación producen gran sequedad oral. Utilización: limpieza frecuente con torunda húmeda, pulverizadores con agua o con manzanilla (antiséptico y anestésico natural), barras de cacao en los labios y limpieza de la boca. No hay que olvidarse de retirar las prótesis dentales.  Alimentación e hidratación: La debilidad en la fase final dificulta la ingesta, con el riesgo de provocar una broncoaspiración si se fuerza la alimentación. Esto debe de explicarse detenidamente a la familia, para adaptar la dieta al nivel de conciencia del paciente. En los últimos días de vida no hay datos de que la nutrición asegure un mejor control sintomático que es el objetivo prioritario de ésta fase. Si finalmente se decide hidratar al paciente mediante sueroterapia, no administrar más de 500 ml /24h (SC o IV) para evitar la acumulación de secreciones.  Eliminación: No deben de administrarse enemas, ya que el estreñimiento en esta fase no suele incomodar al paciente. Si el paciente está agitado y no es portador de sonda vesical, verificar si tiene una retención aguda de orina, por si esta es la causa de agitación; en este caso estaría justificado el sondaje vesical del paciente.  Elegir el sitio idóneo para los cuidados del paciente teniendo en cuenta sus preferencias y el entorno, la inmediatez del deceso y el control sintomático (habitación aislada, centro de CP o domicilio).  Retirar tratamientos innecesarios (medicación antihipertensiva, hipolipemiantes, laxantes, etc.), sueroterapia (ya que puede incrementar los estertores y edemas) y corticoides (para evitar la agitación).  Retirar la oxigenoterapia si el paciente estaba en tratamiento con ella, salvo si es motivo de angustia para los familiares o empeora los síntomas. En caso de mantenerla, hacerlo preferiblemente con gafas nasales. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO  En pacientes con tratamiento sintomático previo: pasar la medicación a vía subcutánea o intravenosa con las equivalencias de dosis correspondientes.  En pacientes sin tratamiento previo: iniciar tratamiento intravenoso o subcutáneo, preferentemente en perfusión continua en 24 h. Por ejemplo, perfusión con 250-500 cc de suero salino fisiológico al 0,9% a 11-21 ml/h con medicación para los principales síntomas que presente el paciente: 10 mg de cloruro mórfico (si hay disnea o dolor), 5 mg de haloperidol (si existen delirium, náuseas o vómitos),
  • 28. 27 20-60 mg de escopolamina butilbromuro/metilbromuro (si hay estertores) y/o 15 mg de midazolam (si existen mioclonías o convulsiones). Los rescates en caso necesario serían, en este ejemplo, de 3 mg de cloruro mórfico s.c. o i.v., 2,5 mg de haloperidol s.c. o i.v. o 5 mg de midazolam s.c. o i.v. 7.2. SEDACIÓN PALIATIVA DEFINICIÓN Consiste en la administración deliberada de fármacos por parte de profesionales sanitarios, para disminuir el nivel de consciencia de un paciente en situación terminal y aliviar así su sufrimiento intenso causado por uno o más síntomas refractarios. Es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:  Los síntomas refractarios son aquellos, físicos o psíquicos, intolerables pese a la optimización del resto de medidas terapéuticas en un tiempo razonable y sin que se comprometa el nivel de consciencia.  Se debe obtener el consentimiento del paciente, explícito o implícito, o de los cuidadores en caso de que el paciente no pueda interpretar la información ni tomar decisiones acerca de su salud. Si no puede tomar decisiones ni cuenta con familiares, la responsabilidad de iniciar la sedación será del propio equipo terapéutico. No es preciso un documento específico ni hacer firmar al paciente o a sus cuidadores en la historia clínica, sino que deben registrarse en ella los deseos del paciente y/o de su entorno.  El objetivo prioritario de la sedación paliativa es el alivio del sufrimiento y no la disminución del nivel de consciencia. Se disminuirá lo imprescindible para alcanzar el confort y se ajustarán las dosis en respuesta al alivio obtenido.  Si el paciente no está en SUD, la sedación ha de ser potencialmente reversible.  Resulta ética y legalmente aceptable.  Es un proceso dinámico, pues requiere la reevaluación periódica del bienestar del paciente y de sus familiares para adecuar las medidas oportunas.  Todo el proceso (indicación y participantes) tiene que quedar reflejado en la historia clínica y ser conocido por todo el equipo terapéutico.  Es diferente a la eutanasia o suicidio asistido: Tabla 16. Alonso Ruiz M,Ayuso Carmona AM, Blanco Guerrero M et al. I manual de cuidados paliativos de Extremadura. Junta de Extremadura. 2020. ABORDAJE  No farmacológico: además de las medidas generales mencionadas previamente, se debe: o Procurar un entorno tranquilo y relajado alrededor del paciente.
  • 29. 28 o Explicar al paciente y a la familia los beneficios del sueño y el descanso para evitar que el enfermo pelee contra la inducción medicamentosa activando mecanismos de alerta. o Proporcionar siempre privacidad, comprensión, presencia y disponibilidad tanto al paciente como a la familia. o Dedicar el tiempo necesario a hablar con la familia para aclarar creencias o juicios de valor erróneos y dudas. Hay que ofrecer la posibilidad de reevaluar la decisión si la situación del paciente cambia. o Evaluar sistemáticamente el nivel de sedación del paciente y otros signos clínicos, además del estado emocional de la familia, y registrarlo en la historia clínica.  Farmacológico: o Elegir la vía de administración en función de la situación clínica, el fármaco, la rapidez de acción y el tiempo previsto de duración de la sedación. o Mantener el tratamiento analgésico previo, especialmente si recibía opioides, ya que su retirada brusca puede precipitar un síndrome de abstinencia. o Supervisar la inducción y los ajustes directamente por los profesionales sanitarios, y que quede reflejada en la historia clínica la dosis de inducción (ya que será la de rescate). o La dosis de inducción será la necesaria para que el paciente esté en un nivel II-III de la escala de Ramsay . o Los fármacos más utilizados son midazolam (primera elección en la mayoría de casos, a dosis máx. de 160-200 mg/día i.v. o s.c.) y levomepromazina (de elección en pacientes con delirium, en los que no han respondido a la sedación con midazolam o con contraindicación para benzodiazepinas, a dosis máx. de 300 mg/día i.v. o s.c.). Tabla 17. Manual de Diagnostico y Terapéutica medica 12 octubre 9º edición Escala de Ramsay I. Agitado y ansioso II. Tranquilo y colaborador III. Respuesta a estímulos verbales  IIIa. Agitada  IIIb. Tranquila IV. Respuesta rápida a presión glabelar o estímulos dolorosos  IVa. Agitada  IVb. Tranquila V. Respuesta perezosa a presión glabelar o estímulos dolorosos VI. Ausencia de respuesta
  • 30. 29 Una vez que se inicia el procedimiento, se debe revisar periódicamente mediante el uso de una escala (Ramsay ó Richmond), y anotar en la historia la respuesta. PAUTA DE SEDACIÓN PALIATIVA: MIDAZOLAM. El más utilizado, es una benzodiacepina de acción rápida. - Midazolam SC. El inicio de acción por esta vía está entre 5-10 minutos. Se administra un bolus de inducción, que se repetirá en el caso de sedación intermitente y como dosis de rescate. En una sedación continua se administrará en infusión continua SC (ICSC),e indicando la dosis de rescate.  No tomador previo de BZD ó muy debilitados: 2.5-5 mgr de inducción y rescate. En ICSC de 15 a 30 mgr en 24 horas.  Tomador previo de BZD: 5-10 mgr de inducción y rescate. En ICSC de 30 a 60 mgr en 24 horas. - Midazolam IV. Diluir 1 ampolla de 3 cc (15 mgr) en 7 cc de SF, obteniendo en una jeringa de 10 cc una dilución de 1,5 mgr / ml .Administrar bolus de inducción cada 5 minutos con monitorización estrecha hasta lograr un Ramsay de II-III; ésta dosis de inducción será la que se utilice en el caso de sedación intermitente, ó bien de rescate. La infusión EV continua (ICEV), se calcula multiplicando x 6 la dosis de inducción. - En no tomador previo de BZD ó muy debilitados: 3 mgr (2 ml de la dilución anterior) - En tomadores previos de BZD: 4.5-6 mgr (3-4 ml de la dilución obtenida) - La titulación de la infusión puede ajustarse de forma rápida o estándar: Rápida si se quiere 3 o mas rescates en 6 horas subir un 50 % tanto la ICEV como los rescates. Puede aplicarse durante las primeras 12-24 horas. Estándar: cada 24 horas añadir los rescates que haya necesitado en ese periodo y a su vez recalcular el rescate con 1/6 de dosis total. LEVOMEPROMAZINA. Es una fenotiacina; las ampollas son de 25 mgr. - Dosis de inducción entre 12,5-25 mgr (½ a 1 ampolla), pautándola cada 8 horas y con rescates horarios si fuese necesario. - En infusión SC ó EV, la dosis habitual es de 50 – 100 mgr; la dosis máxima diaria es de 300 mgr (12 ampollas); el ajuste de dosis se obtendrá sumando los rescates en 24 horas. Si no se logra sedación a pesar de haber alcanzado la dosis máxima, añadir midazolam (si previamente no se estaba utilizando), o cambiar a propofol / fenobarbital. PROPOFOL. Anestésico general de acción ultracorta (inicio de acción en 30 sg y vida media de 1 hora); se debe administrar sin diluir y por vía IV. Dosis de inducción:entre 0,25-0,5 mgr / kgr lentamente en 3-5 minutos, repetible cada 5-10 minutos hasta obtener sedación; continuar después con mantenimiento de 0,5-1 mgr / kgr / hora, e incrementos posteriores de 0,25 a 0,5 mgr / kgr cada hora. Otra pauta sería comenzar con infusión a dosis de 0,5-1 mgr/ kgr / hora, incrementando 0,25-0,5 mgr/ kgr / hora cada 5-10 minutos hasta lograr el nivel adecuado de sedación(la mayoría de pacientes responde a dosis entre 1-2 mgr/kgr/ hora) No se recomiendan dosis mayores de 4mgr/ kgr/ hora por aumento de frecuencia de efectos indeseables.
  • 31. 30 Tabla 18. Alonso Ruiz M,Ayuso Carmona AM, Blanco Guerrero M et al. I manual de cuidados paliativos de Extremadura. Junta de Extremadura. 2020 Pauta de sedación con midazolam Vía s.c. (a través de «palomilla») 1. Administrar 5 mg de midazolam (ampolla de 5 mg/ml) por la «palomilla» cada 5 min hasta conseguir el nivel de consciencia deseado 2. Multiplicar la dosis que se haya requerido por 6 y pasar cada 24 h en perfusión continua en 50 cc de SSF a 2 ml/h 3. Si despierta, el rescate coincide con la dosis de inducción Vía i.v. (a través de VVP) 1. Diluir 1 ampolla de midazolam de 15 mg (3 cc) en una jeringa de 10 cc (con 7 cc de SSF) 2. Administrar 1-3 cc (1 cc = 1,5 mg) cada 5 min hasta conseguir el nivel de consciencia deseado 3. Multiplicar la dosis que haya requerido por 6 y pasar cada 24 h en perfusión continua en 250-500 cc de SSF 4. Si despierta, el rescate coincide con la dosis de inducción SSF: suero salino fisiológico; VVP: vía venosa periférica. Pauta de sedación con levomepromazina (i.v. o s.c.) 1. Administrar un bolo de inducción de 12,5-25 mg y repetir si es necesario 2. Si tras dos dosis no hay respuesta adecuada, administrar 5 mg s.c. de midazolam y repetir hasta conseguir un nivel de conciencia adecuado 3. Multiplicar la dosis de levomepromazina que se haya necesitado por 3, pasar cada 24 h en perfusión continua (50 cc de SSF a 2 ml/h s.c. y 250-500 cc i.v. de SSF a 11-21 ml/h) y asociar midazolam que se haya precisado 4. Añadir a la perfusión la dosis de opioide que corresponda si ya lo tomaba previamente Pauta de sedación con midazolam Vía s.c. (a través de «palomilla») 1. Administrar 5 mg de midazolam (ampolla de 5 mg/ml) por la «palomilla» cada 5 min hasta conseguir el nivel de consciencia deseado 2. Multiplicar la dosis que se haya requerido por 6 y pasar cada 24 h en perfusión continua en 50 cc de SSF a 2 ml/h 3. Si despierta, el rescate coincide con la dosis de inducción Vía i.v. (a través de VVP) 1. Diluir 1 ampolla de midazolam de 15 mg (3 cc) en una jeringa de 10 cc (con 7 cc de SSF) 2. Administrar 1-3 cc (1 cc = 1,5 mg) cada 5 min hasta conseguir el nivel de consciencia deseado 3. Multiplicar la dosis que haya requerido por 6 y pasar cada 24 h en perfusión continua en 250-500 cc de SSF 4. Si despierta, el rescate coincide con la dosis de inducción SSF: suero salino fisiológico; VVP: vía venosa periférica. Pauta de sedación con levomepromazina (i.v. o s.c.) 1. Administrar un bolo de inducción de 12,5-25 mg y repetir si es necesario 2. Si tras dos dosis no hay respuesta adecuada, administrar 5 mg s.c. de midazolam y repetir hasta conseguir un nivel de conciencia adecuado 3. Multiplicar la dosis de levomepromazina que se haya necesitado por 3, pasar cada 24 h en perfusión continua (50 cc de SSF a 2 ml/h s.c. y 250-500 cc i.v. de SSF a 11-21 ml/h) y asociar midazolam que se haya precisado 4. Añadir a la perfusión la dosis de opioide que corresponda si ya lo tomaba previamente
  • 32. 31 BIBLIOGRAFIA 1. Manual de Diagnostico y Terapéutica medica 12 octubre 9º edición 2. Alonso Ruiz M,Ayuso Carmona AM, Blanco Guerrero M et al. I manual de cuidados paliativos de Extremadura. Junta de Extremadura. 2020. 3. Benítez Rosario M. A., Asensio Fraile A., “Fundamentos y objetivos de los Cuidados paliativos”.Aten. Primaria 2002, Vol 29, Nº 1; 50-52. 4. Benítez Rosario M. A., González Guillermo T.”Tratamientos protocolizados en CCPP”, 2010. Cap. 1, p.2-3 9. 5. Gómez Sancho M, Ojeda Martín M, “Cuidados paliativos, control de síntomas”. 6ª edición, 2014. P 10- 17. 6. Centeno Cortes C.; Gomez Sancho M.; Nabal Vicuña M.; Pascual López A.; Tratamiento del dolor intenso: Morfina y opioides alternativos. En: Manual de Medicina Paliativa 2009. Ed. EUNSA. 7. Caraceni A, Hanks G, Kaasa S, et al: Use of opioid analgesics in the treatment of cancer pain: Evidence- based recommendations from the EAPC. Lancet Oncol 13: e58-e68, 2012 8. Martins Pimentel JC, Ferreira Da costa ML, Síntomas sistemáticos en el paciente en fase terminal.López Imedio E.eds. Enfermería en cuidados paliativos. Madrid: Editorial Médica Panamerica,1998,p.149-154. 9. Clavé P, Arreola V, Romea M, Medina L, et al. Exactitud de la prueba de deglución de volumen- viscosidad para la detección clínica de la disfagia orofaríngea y la aspiración. Clinical Nutrition. 2009;1(1):31-40. 10. Valentín V, Carretero Y, Ibánez MJ. Síntomas digestivos en el paciente en el paciente en fase terminal. En: López Imedio E, ed. Enfermería en Cuidados Paliativos. Madrid. Editorial Paramericana 1998(imp 2000) p 117- 127. 11. Cuervo Pinna MA,Mota Vargas R, Redondo Moralo MJ, Sanchez Correas MA, Pera Blanco G. Dyspnea— a bad prognosis symptom at the end of life. Am J Hosp Palliat Care. 2009;26(2):89-97. 12. Lee J, Holbrook A. In patients receiving palliative care, risperidone or haloperidol increased delirium symptoms vs placebo. Ann Intern Med. 2017 Mar 21;166(6) 13. Bloom HG, Ahmed I, Alessi CA, et al. Evidence-based recommendations for the assessment and management of sleep disorders in older persons. J Am Geriatr Soc 2009; 57:761. 14. Porta J, Palomar C, Ramirez M, Naudi C,Simón C, Juvero M et al. La situación agónica: consideraciones sobre su manejo. Med Paliat 1994;1 (2): 15-25