TextoTexto. definición y propiedades

Antonio G
Antonio GProfesor à Educación
El texto
Definición y propiedades
 Definición de texto:
 El texto es la unidad máxima de la comunicación
y representa un mensaje completo.
 Está caracterizado por su cierre semántico (el punto
final en la escritura), así como por una serie de
propiedades: adecuación, coherencia y cohesión.
 Un texto puede ser desde un simple saludo hasta una
enciclopedia de internet que se actualiza
constantemente.
 El texto puede ser oral o escrito. La expresión discurso
se considera sinónimo de texto.
Un acto de comunicación se comprende si las oraciones
que lo componen se relacionan entre sí tejiendo una
estructura.
La propiedad que define un texto bien formado es la
textualidad.
Sus propiedades fundamentales
son la adecuación, la coherencia
y la cohesión.
 La adecuación
 Esta propiedad de los textos corresponde al cumplimiento
de las pautas de uso establecidas en el contexto donde
se establece la situación comunicativa.
 Estas normas sociales se pueden resumir en:
 Registro idiomático: formal / informal; estándar / especializado.
 Relación entre los interlocutores: de amistad, familiar,
profesional, académica…
 Canal: oral / escrito.
 Tipo de texto (narrativo, descriptivo, argumentativo, etc.) y el
género o subgénero (carta, poema, noticia, anuncio, ensayo,
novela, etc.).
 Elementos de corrección como la ortografía, la
pronunciación o la construcción gramatical forman parte
de la adecuación. También los elementos relacionados
con la presentación de los textos (márgenes, sangría,
interlineado, etc.)
 La coherencia
 Es una propiedad de los textos que consiste en
seleccionar y organizar la información que el
hablante quiere transmitir para que pueda ser
percibida de una forma clara y precisa por el receptor.
 En otras palabras, se trata de la relación de
significado de los elementos del texto entre sí o
con el contexto.
 Reglas de coherencia:
 Recurrencia: el texto debe tener relación temática.
 Progresión: en el texto ha de añadirse nueva información
de forma ordenada.
 No contradicción: no debe afirmarse una cosa y la
contraria.
 Conexión: la información del texto no debe contradecir los
conocimientos aceptados universalmente.
 La cohesión
Consiste en la relación gramatical y semántica
entre los enunciados que forman un texto.
 Mecanismos de cohesión:
 Mecanismos de recurrencia:
Repetición de palabras, significados, campos semánticos o
elementos gramaticales.
 Mecanismos de sustitución:
Sustitución por sinónimos, hiperónimos, deixis textual…
 Elipsis:
Se suprime lo que se sobreentiende.
 Marcadores y conectores textuales
Establecen relaciones entre las distintas partes del texto y
marcan la actitud del emisor ante los enunciados.
Tipos Se usan para… Ejemplos
Ordenación
lógica y temporal
ordenar las ideas y las
acciones.
primero - segundo...; en primer lugar – en segundo lugar...;
por (de) una parte - por (de) otra parte; por (de) un lado -
por (de) otro lado, en fin, finalmente, en último lugar ;
antes, más tarde, después, posteriormente.
Introducción y
digresión
introducir un tema
nuevo o un comentario
lateral.
respecto a, por lo que respecta a, en cuanto a, en relación
con, a propósito, por cierto.
Aclaración aclarar, rectificar,
explicar, resumir y
concluir.
es decir, esto es, o sea, en (con) otras palabras, mejor
dicho, en resumen, en conclusión, en suma.
Adición añadir e intensificar
ideas.
y, además, también, asimismo, es más, más aún, de igual
forma (modo, manera).
Contraste expresar ideas que
contrastan o se oponen
a lo expresado.
pero, no obstante, sin embargo, ahora bien, por el
contrario, en cambio, antes bien, más bien; aunque, a
pesar de..., con todo, de todos modos, de todas formas
(maneras).
Ejemplificación
y confirmación
poner ejemplos,
constatar o confirmar
con hechos.
por ejemplo, así, en concreto, en particular, sobre todo,
especialmente; en efecto, efectivamente, sin duda, desde
luego, de hecho, por supuesto, naturalmente.
Causa y
consecuencia
relacionar los hechos
como la causa o la
consecuencia de lo
dicho anteriormente.
porque, pues, puesto que, ya que; pues, luego, entonces,
por (lo) tanto), en (por) consecuencia, por consiguiente,
así (que) (pues), de ahí (aquí) (que), por eso (esto, ello), por
tal motivo.
Valoración introducir opiniones. en mi opinión, a mi modo de ver, desde mi punto de vista,
a mi parecer, por desgracia, por fortuna, sin duda, desde
luego.
 Principales tipos de conectores y marcadores
1 sur 7

Recommandé

Definicion de texto par
Definicion de textoDefinicion de texto
Definicion de textoJacqueline Peralta
3.4K vues11 diapositives
DEFINICIÓN DE TEXTO. UNIDAD II par
DEFINICIÓN DE TEXTO. UNIDAD IIDEFINICIÓN DE TEXTO. UNIDAD II
DEFINICIÓN DE TEXTO. UNIDAD IIZully Carvache
902 vues4 diapositives
Texto y sus caracteristicas par
Texto y sus caracteristicasTexto y sus caracteristicas
Texto y sus caracteristicasErick Quinde Pilay
28.9K vues9 diapositives
Unidad ii. caracteristicas del texto par
Unidad ii. caracteristicas del textoUnidad ii. caracteristicas del texto
Unidad ii. caracteristicas del textoSandra Casierra
2.4K vues7 diapositives
Qué es un texto par
Qué es un textoQué es un texto
Qué es un textoItziar Aragüés
18.5K vues13 diapositives
Textualidad par
TextualidadTextualidad
TextualidadAni Montanares Valdés
3.9K vues16 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Propiedades del Texto par
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Propiedades del TextoTaller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Propiedades del Texto
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Propiedades del Textoinsucoppt
24.3K vues4 diapositives
El Texto par
El TextoEl Texto
El TextoGriselda
5.5K vues16 diapositives
Propiedades del texto escrito par
Propiedades del texto escritoPropiedades del texto escrito
Propiedades del texto escritoDoris Garzon
1.5K vues7 diapositives
Texto y textualidad par
Texto y textualidadTexto y textualidad
Texto y textualidadMarìa Medina
22.1K vues8 diapositives
Propiedades Textuales par
Propiedades TextualesPropiedades Textuales
Propiedades Textualesconitracia
7.1K vues13 diapositives
Coherencia y cohesión textual par
Coherencia y cohesión textualCoherencia y cohesión textual
Coherencia y cohesión textualKatyana Silva
5.7K vues10 diapositives

Tendances(19)

Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Propiedades del Texto par insucoppt
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Propiedades del TextoTaller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Propiedades del Texto
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Propiedades del Texto
insucoppt24.3K vues
El Texto par Griselda
El TextoEl Texto
El Texto
Griselda5.5K vues
Propiedades del texto escrito par Doris Garzon
Propiedades del texto escritoPropiedades del texto escrito
Propiedades del texto escrito
Doris Garzon1.5K vues
Propiedades Textuales par conitracia
Propiedades TextualesPropiedades Textuales
Propiedades Textuales
conitracia7.1K vues
Coherencia y cohesión textual par Katyana Silva
Coherencia y cohesión textualCoherencia y cohesión textual
Coherencia y cohesión textual
Katyana Silva5.7K vues
El texto y sus propiedades par crisjuba
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
crisjuba703 vues
El texto par elisapg
El textoEl texto
El texto
elisapg3.5K vues
El Texto Y Sus Propiedades par Profeticc
El Texto Y Sus PropiedadesEl Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus Propiedades
Profeticc150.4K vues
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully) par Hector Segura
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
Hector Segura3.7K vues
Coherencia y cohesión_textual par Ana Biocca
Coherencia y cohesión_textualCoherencia y cohesión_textual
Coherencia y cohesión_textual
Ana Biocca359 vues
Tema 8 el texto par tonera
Tema 8     el textoTema 8     el texto
Tema 8 el texto
tonera2.3K vues

En vedette

El texto par
El textoEl texto
El textoluztutora
2.1K vues5 diapositives
Valor Agregado Yadamira Sep 5 par
Valor Agregado Yadamira Sep 5Valor Agregado Yadamira Sep 5
Valor Agregado Yadamira Sep 5adriana
1.5K vues1 diapositive
Teorias criticas par
Teorias criticasTeorias criticas
Teorias criticasRosa441
5K vues18 diapositives
Job Carlita par
Job CarlitaJob Carlita
Job Carlitaclaudiapetlover
2K vues24 diapositives
Conceptos de Fonética y Fonología par
Conceptos de Fonética y FonologíaConceptos de Fonética y Fonología
Conceptos de Fonética y FonologíaEsteban Pérez Castilla
9.3K vues12 diapositives
Un alfabeto fonológico practico para el español par
Un alfabeto fonológico practico para el españolUn alfabeto fonológico practico para el español
Un alfabeto fonológico practico para el españolMariiola
3.4K vues9 diapositives

En vedette(20)

Valor Agregado Yadamira Sep 5 par adriana
Valor Agregado Yadamira Sep 5Valor Agregado Yadamira Sep 5
Valor Agregado Yadamira Sep 5
adriana1.5K vues
Teorias criticas par Rosa441
Teorias criticasTeorias criticas
Teorias criticas
Rosa4415K vues
Un alfabeto fonológico practico para el español par Mariiola
Un alfabeto fonológico practico para el españolUn alfabeto fonológico practico para el español
Un alfabeto fonológico practico para el español
Mariiola3.4K vues
Niveles De La Lingüística Fonética Y Fonología par Carolina
Niveles De La Lingüística Fonética Y FonologíaNiveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Niveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Carolina15.6K vues
Caracteristicas de los textos par Jessica Jasso
Caracteristicas de los textosCaracteristicas de los textos
Caracteristicas de los textos
Jessica Jasso1.9K vues
Textos literarios-y-no-literarios par I.E. 86678
Textos literarios-y-no-literariosTextos literarios-y-no-literarios
Textos literarios-y-no-literarios
I.E. 866782.8K vues
Cuadro analitico de la sociologia de la educacion par Jorge Prioretti
Cuadro analitico de la sociologia de la educacionCuadro analitico de la sociologia de la educacion
Cuadro analitico de la sociologia de la educacion
Jorge Prioretti13.4K vues
FonéTica Y FonologíA. Ramas par JainyMoreno
FonéTica Y FonologíA. RamasFonéTica Y FonologíA. Ramas
FonéTica Y FonologíA. Ramas
JainyMoreno25.2K vues
La literatura y sus elementos par Ana240393
La literatura y sus elementosLa literatura y sus elementos
La literatura y sus elementos
Ana2403939.5K vues
Definición de texto par JeannettRV
Definición de textoDefinición de texto
Definición de texto
JeannettRV1.7K vues

Similaire à TextoTexto. definición y propiedades

Cohesion y coherencia par
Cohesion y coherenciaCohesion y coherencia
Cohesion y coherenciaNohemiCastillo8
2.7K vues10 diapositives
Material de estudio del 2do bloque de objetivos Modalidad virtual.pdf par
Material de estudio del 2do bloque de objetivos Modalidad virtual.pdfMaterial de estudio del 2do bloque de objetivos Modalidad virtual.pdf
Material de estudio del 2do bloque de objetivos Modalidad virtual.pdfCarlosDavidIbarraCor1
4 vues10 diapositives
archivotemaplansilabo_201932281047.pdf par
archivotemaplansilabo_201932281047.pdfarchivotemaplansilabo_201932281047.pdf
archivotemaplansilabo_201932281047.pdfkerlyparra5
3 vues8 diapositives
Mecanismos De Coherencia par
Mecanismos De CoherenciaMecanismos De Coherencia
Mecanismos De Coherenciafernando aguilar gutierrez
29.5K vues4 diapositives
Cohesion coherencia y conectoresmejorado par
Cohesion coherencia y conectoresmejoradoCohesion coherencia y conectoresmejorado
Cohesion coherencia y conectoresmejoradoheanki
349 vues10 diapositives
Cohesion coherencia y_conectores par
Cohesion coherencia y_conectoresCohesion coherencia y_conectores
Cohesion coherencia y_conectoresFrederich Villegas
1.9K vues10 diapositives

Similaire à TextoTexto. definición y propiedades(20)

Material de estudio del 2do bloque de objetivos Modalidad virtual.pdf par CarlosDavidIbarraCor1
Material de estudio del 2do bloque de objetivos Modalidad virtual.pdfMaterial de estudio del 2do bloque de objetivos Modalidad virtual.pdf
Material de estudio del 2do bloque de objetivos Modalidad virtual.pdf
archivotemaplansilabo_201932281047.pdf par kerlyparra5
archivotemaplansilabo_201932281047.pdfarchivotemaplansilabo_201932281047.pdf
archivotemaplansilabo_201932281047.pdf
kerlyparra53 vues
Cohesion coherencia y conectoresmejorado par heanki
Cohesion coherencia y conectoresmejoradoCohesion coherencia y conectoresmejorado
Cohesion coherencia y conectoresmejorado
heanki349 vues
Propiedades del texto UNID Taxqueña par 242567
Propiedades del texto UNID Taxqueña Propiedades del texto UNID Taxqueña
Propiedades del texto UNID Taxqueña
242567342 vues
Coherencia y cohesión r par vfritzh
Coherencia y cohesión rCoherencia y cohesión r
Coherencia y cohesión r
vfritzh18.9K vues
Coherencia y cohesión r par vfritzh
Coherencia y cohesión rCoherencia y cohesión r
Coherencia y cohesión r
vfritzh5.3K vues
El texto 4 (1) par Dori36
El texto 4 (1)El texto 4 (1)
El texto 4 (1)
Dori36553 vues

Plus de Antonio G

Comentario del texto literario ampliado par
Comentario del texto literario ampliadoComentario del texto literario ampliado
Comentario del texto literario ampliadoAntonio G
4.3K vues11 diapositives
Trabajo de periodismo par
Trabajo de periodismoTrabajo de periodismo
Trabajo de periodismoAntonio G
1.8K vues7 diapositives
Columnistas par
ColumnistasColumnistas
ColumnistasAntonio G
1.1K vues10 diapositives
El boom latinoamericano par
El boom latinoamericanoEl boom latinoamericano
El boom latinoamericanoAntonio G
3.8K vues31 diapositives
Los argumentos par
Los argumentosLos argumentos
Los argumentosAntonio G
23.6K vues22 diapositives
Lenguaje periodístico par
Lenguaje periodísticoLenguaje periodístico
Lenguaje periodísticoAntonio G
1.6K vues10 diapositives

Plus de Antonio G(20)

Comentario del texto literario ampliado par Antonio G
Comentario del texto literario ampliadoComentario del texto literario ampliado
Comentario del texto literario ampliado
Antonio G4.3K vues
Trabajo de periodismo par Antonio G
Trabajo de periodismoTrabajo de periodismo
Trabajo de periodismo
Antonio G1.8K vues
Columnistas par Antonio G
ColumnistasColumnistas
Columnistas
Antonio G1.1K vues
El boom latinoamericano par Antonio G
El boom latinoamericanoEl boom latinoamericano
El boom latinoamericano
Antonio G3.8K vues
Los argumentos par Antonio G
Los argumentosLos argumentos
Los argumentos
Antonio G23.6K vues
Lenguaje periodístico par Antonio G
Lenguaje periodísticoLenguaje periodístico
Lenguaje periodístico
Antonio G1.6K vues
Comentario del texto periodístico (resumen) par Antonio G
Comentario del texto periodístico (resumen)Comentario del texto periodístico (resumen)
Comentario del texto periodístico (resumen)
Antonio G5.2K vues
Cómo hacer un power point par Antonio G
Cómo hacer un power pointCómo hacer un power point
Cómo hacer un power point
Antonio G468 vues
Modelo de comentario barroco par Antonio G
Modelo de comentario barrocoModelo de comentario barroco
Modelo de comentario barroco
Antonio G6.2K vues
Los valores de se par Antonio G
Los valores de seLos valores de se
Los valores de se
Antonio G3.1K vues
Clasificación de oraciones par Antonio G
Clasificación de oracionesClasificación de oraciones
Clasificación de oraciones
Antonio G1.4K vues
Las perífrasis verbales par Antonio G
Las perífrasis verbalesLas perífrasis verbales
Las perífrasis verbales
Antonio G10K vues
Clases de sintagmas 1 par Antonio G
Clases de sintagmas 1Clases de sintagmas 1
Clases de sintagmas 1
Antonio G1.7K vues
Comentario literario en 1º de bachillerato par Antonio G
Comentario literario en 1º de bachilleratoComentario literario en 1º de bachillerato
Comentario literario en 1º de bachillerato
Antonio G5.2K vues
Comentario del texto periodístico par Antonio G
Comentario del texto periodísticoComentario del texto periodístico
Comentario del texto periodístico
Antonio G3.5K vues
Las perífrasis verbales par Antonio G
Las perífrasis verbalesLas perífrasis verbales
Las perífrasis verbales
Antonio G1.9K vues
Cómo localizar el sujeto de una oración par Antonio G
Cómo localizar el sujeto de una oraciónCómo localizar el sujeto de una oración
Cómo localizar el sujeto de una oración
Antonio G9.8K vues
Comentario del texto literario par Antonio G
Comentario del texto literarioComentario del texto literario
Comentario del texto literario
Antonio G1.3K vues
Los argumentos par Antonio G
Los argumentosLos argumentos
Los argumentos
Antonio G118K vues

Dernier

Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. par
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. IvanLechuga
65 vues4 diapositives
Lenguaje algebraico.pptx par
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
29 vues10 diapositives
25 de Novembro no IES Monelos par
25 de Novembro no IES Monelos25 de Novembro no IES Monelos
25 de Novembro no IES MonelosAgrela Elvixeo
33 vues8 diapositives
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
37 vues7 diapositives
Tema 3-El átomo.pptx par
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
59 vues16 diapositives
Caso clinico VIH sida tb.pptx par
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxAGUSTIN VEGA VERA
41 vues17 diapositives

Dernier(20)

Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. par IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga65 vues
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia par SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 vues
HISTORIA del café que se estableció .pdf par carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45110 vues
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vues
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vues
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx par Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx

TextoTexto. definición y propiedades

  • 2.  Definición de texto:  El texto es la unidad máxima de la comunicación y representa un mensaje completo.  Está caracterizado por su cierre semántico (el punto final en la escritura), así como por una serie de propiedades: adecuación, coherencia y cohesión.  Un texto puede ser desde un simple saludo hasta una enciclopedia de internet que se actualiza constantemente.  El texto puede ser oral o escrito. La expresión discurso se considera sinónimo de texto.
  • 3. Un acto de comunicación se comprende si las oraciones que lo componen se relacionan entre sí tejiendo una estructura. La propiedad que define un texto bien formado es la textualidad. Sus propiedades fundamentales son la adecuación, la coherencia y la cohesión.
  • 4.  La adecuación  Esta propiedad de los textos corresponde al cumplimiento de las pautas de uso establecidas en el contexto donde se establece la situación comunicativa.  Estas normas sociales se pueden resumir en:  Registro idiomático: formal / informal; estándar / especializado.  Relación entre los interlocutores: de amistad, familiar, profesional, académica…  Canal: oral / escrito.  Tipo de texto (narrativo, descriptivo, argumentativo, etc.) y el género o subgénero (carta, poema, noticia, anuncio, ensayo, novela, etc.).  Elementos de corrección como la ortografía, la pronunciación o la construcción gramatical forman parte de la adecuación. También los elementos relacionados con la presentación de los textos (márgenes, sangría, interlineado, etc.)
  • 5.  La coherencia  Es una propiedad de los textos que consiste en seleccionar y organizar la información que el hablante quiere transmitir para que pueda ser percibida de una forma clara y precisa por el receptor.  En otras palabras, se trata de la relación de significado de los elementos del texto entre sí o con el contexto.  Reglas de coherencia:  Recurrencia: el texto debe tener relación temática.  Progresión: en el texto ha de añadirse nueva información de forma ordenada.  No contradicción: no debe afirmarse una cosa y la contraria.  Conexión: la información del texto no debe contradecir los conocimientos aceptados universalmente.
  • 6.  La cohesión Consiste en la relación gramatical y semántica entre los enunciados que forman un texto.  Mecanismos de cohesión:  Mecanismos de recurrencia: Repetición de palabras, significados, campos semánticos o elementos gramaticales.  Mecanismos de sustitución: Sustitución por sinónimos, hiperónimos, deixis textual…  Elipsis: Se suprime lo que se sobreentiende.  Marcadores y conectores textuales Establecen relaciones entre las distintas partes del texto y marcan la actitud del emisor ante los enunciados.
  • 7. Tipos Se usan para… Ejemplos Ordenación lógica y temporal ordenar las ideas y las acciones. primero - segundo...; en primer lugar – en segundo lugar...; por (de) una parte - por (de) otra parte; por (de) un lado - por (de) otro lado, en fin, finalmente, en último lugar ; antes, más tarde, después, posteriormente. Introducción y digresión introducir un tema nuevo o un comentario lateral. respecto a, por lo que respecta a, en cuanto a, en relación con, a propósito, por cierto. Aclaración aclarar, rectificar, explicar, resumir y concluir. es decir, esto es, o sea, en (con) otras palabras, mejor dicho, en resumen, en conclusión, en suma. Adición añadir e intensificar ideas. y, además, también, asimismo, es más, más aún, de igual forma (modo, manera). Contraste expresar ideas que contrastan o se oponen a lo expresado. pero, no obstante, sin embargo, ahora bien, por el contrario, en cambio, antes bien, más bien; aunque, a pesar de..., con todo, de todos modos, de todas formas (maneras). Ejemplificación y confirmación poner ejemplos, constatar o confirmar con hechos. por ejemplo, así, en concreto, en particular, sobre todo, especialmente; en efecto, efectivamente, sin duda, desde luego, de hecho, por supuesto, naturalmente. Causa y consecuencia relacionar los hechos como la causa o la consecuencia de lo dicho anteriormente. porque, pues, puesto que, ya que; pues, luego, entonces, por (lo) tanto), en (por) consecuencia, por consiguiente, así (que) (pues), de ahí (aquí) (que), por eso (esto, ello), por tal motivo. Valoración introducir opiniones. en mi opinión, a mi modo de ver, desde mi punto de vista, a mi parecer, por desgracia, por fortuna, sin duda, desde luego.  Principales tipos de conectores y marcadores