Tecnicas redaccion

A

Te presento las tecnicas de redaccion.

TÉCNICAS DE REDACCIÓN




COHERENCIA

La coherencia es una propiedad de los textos bien formados que permite concebirlos
como entidades unitarias, de manera que las diversas ideas secundarias aportan
información relevante para llegar a la idea principal, o tema, de forma que el lector pueda
encontrar el significado global del texto.

TIPOS DE COHERENCIA

Se suele hablar de coherencia global y coherencia local. La coherencia global tiene que
ver con la unidad temática del texto que las distintas partes mantengan relaciones de
significado.

La coherencia local se refiere a la unidad temática de sus segmentos (al sentido cabal de
cada enunciado).




      Causalidad: se establecen relaciones de causa efectos; sus nexos son: porque,
       puesto que, pues, a causa de, supuesto que, como que.
      Certeza: refuerzan las ideas que el autor presenta en el texto; sus nexos son:
       evidentemente, seguramente, de hecho, desde luego, claro, además.
      Consecuencia: relaciona la continuidad de las ideas plasmadas en las frases,
       oraciones o párrafos. Algunos de sus nexos son: pues, de este modo, luego, por lo
       tanto, ahora bien, conque, por consiguiente.
   Condición: son aquellos que establecen un requisito para que se cumpla lo
       expresado en la oración principal. Entre los elementos que se utilizan para este fin
       están: con tal que, ya que, así que, siempre que



      La cohesión es la propiedad que tiene un texto cuando su desarrollo no presenta
       repeticiones innecesarias y no resulta confuso para el receptor. La cohesión es una
       característica de todo texto bien formado, consistente en que las diferentes frases
       están conectadas entre sí mediante diversos procedimientos lingüísticos que
       permiten que cada frase sea interpretada en relación con las demás.


En el siguiente ejemplo se presenta un texto carente de cohesión:



Los beneficios de la siesta son bien conocidos, aunque parece que quedan algunas cosas
por aclarar. Manfred Walzl, neurólogo austriaco, pone en marcha un estudio; con un
estudio él pretende demostrar que la siesta aumenta la productividad laboral. En el
trabajo, algunas empresas permiten a los empleados de la empresa disfrutar de una hora
de siesta tras la comida, aunque la mayor parte de las empresas son reacias a implantar la
práctica de la siesta tras la comida.



Como se pudo observar anteriormente se repiten muchas veces las mismas palabras.

CONCORDANCIA




Es un medio gramatical de relación interna entre palabras. En español existen dos clases
de concordancia:
   Concordancia entre el sustantivo y adjetivo que consiste en la igualdad del
       género y el número de estas dos categorías gramaticales.
      Concordancia entre el verbo de una oración y el sustantivo que consiste en la
       igualdad de número y persona.

Ejemplos:

                          Salón amplio.     Salones amplios.
                          Casa limpia.      Casas limpias.


CASOS ESPECIALES DE LA CONCORDANCIA



Si el adjetivo modifica a varios sustantivos singulares, concuerda con ellos en plural y tiene
género masculino.

Ejemplo: Estos son un pez, un loro y una pantera muy lindos.



Si los sustantivos nombran seres de diferentes géneros, el adjetivo se usa en plural y en
masculino.

Ejemplo: La secretaria, la dueña y el vendedor son consagrados en su trabajo.



Cuando el adjetivo precede a dos o más sustantivos, se usa en número singular y tiene el
género del sustantivo más próximo.

Ejemplo: Confío en su extraordinaria fuerza y valor.



En el caso de los adjetivos compuestos, sólo el segundo elemento concuerda con el
sustantivo.

Ejemplo: La guerra ruso – japonesa.
PÁRRAFO

Un párrafo es un escrito que se considera como unidad en la cual se desarrolla
determinada idea que presenta una información de manera organizada, coherente y
suficiente para poder separarlo mediante una pausa que se indica con el punto y aparte.

COMO SE ESCRIBE UN BUEN PÁRRAFO

      Escoge un tema sobre el cual escribir.
      Escribe una buena oración principal.
      Para sustentarla, busca los detalles apropiados.
      Desecha los detalles irrelevantes.
      Construye y enlaza las oraciones coherentemente.
      Concluye con una oración apropiada.
      Revisa y corrige.



CONECTORES

Son partículas o expresiones que ayudan a lograr la continuidad en el enlace de ideas
dentro de los párrafos, o para relacionar unos con otros. Estas son:

      Las que indican sucesión de la misma idea: al principio, en segundo lugar, a
       continuación, por último.
      Las que indican limitación: pero, no obstante, con todo, sin embargo.
      Las que indican exclusión: por el contrario, antes bien.
      Las que indican concesión: aunque, si bien, es cierto que.
      Las que indican distribución: bien (unos)... bien (otros).
      Las que indican consecuencia: por lo tanto, pues, luego, por consiguiente.
      Las que indican continuidad: pues bien, ahora bien, además, por otra parte, como
       decíamos.



CLARIDAD

La claridad puede lograrse:

      Expresándose mediante frases cortas.
   Cuidar del comienzo de la frase para continuarla con la correspondiente
       concordancia.



      Evitar vocablos ambiguos.
      No abusar del pronombre.
      Evitar los gerundios.
      Evitar el exceso de adjetivos.
      Pensar despacio para escribir deprisa.
      Evitar las expresiones incompletas e innecesarias.
      Evitar el empleo de rodeos de palabras.



SENCILLEZ

La sencillez implica un acercamiento lógico a la naturalidad propia de la conversación,
aunque con las limitaciones inherentes al lenguaje escrito.



PRECISIÓN

La precisión significa usar las palabras que comunican exactamente, sin lugar a dudas, lo
que se quiere decir.

Recommandé

Técnicas de redacción par
Técnicas de redacciónTécnicas de redacción
Técnicas de redacciónMaria_Veronica_Boero
146.4K vues18 diapositives
El Subrayado Upap 2010 par
El Subrayado   Upap 2010El Subrayado   Upap 2010
El Subrayado Upap 2010Ga Ba - Edición de Documentos
7.4K vues30 diapositives
Estructura del texto par
Estructura del textoEstructura del texto
Estructura del textoLaura Davila
272.3K vues5 diapositives
El párrafo par
El párrafoEl párrafo
El párrafoOriana Briceño
4.4K vues8 diapositives
El texto explicativo par
El texto explicativoEl texto explicativo
El texto explicativoYamilka Nueva Ramos
34.5K vues22 diapositives
Los conectores par
Los conectoresLos conectores
Los conectoresBenno von Archimboldí
19.6K vues12 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Tipos de redacciòn y clasificaciòn par
Tipos de redacciòn y clasificaciònTipos de redacciòn y clasificaciòn
Tipos de redacciòn y clasificaciònGabrielaRamirez583182
884 vues10 diapositives
El estilo par
El estiloEl estilo
El estiloszlasluisa
101.3K vues20 diapositives
Exposición reporte par
Exposición   reporteExposición   reporte
Exposición reportemaldonado218
11.5K vues15 diapositives
Estructura de Párrafos par
Estructura de PárrafosEstructura de Párrafos
Estructura de PárrafosJosé CHICA-PINCAY
1.8K vues11 diapositives
REDACCION par
REDACCIONREDACCION
REDACCIONgueste3edc8
126.3K vues19 diapositives
Los Conectores par
Los ConectoresLos Conectores
Los ConectoresJhon Luís Apellidos
4.5K vues16 diapositives

Tendances(20)

El estilo par szlasluisa
El estiloEl estilo
El estilo
szlasluisa101.3K vues
Exposición reporte par maldonado218
Exposición   reporteExposición   reporte
Exposición reporte
maldonado21811.5K vues
Presentación de un trabajo de lectura par manuel.alonso
Presentación de un trabajo de lecturaPresentación de un trabajo de lectura
Presentación de un trabajo de lectura
manuel.alonso22.3K vues
Guía UNAM Español par Marco Ortiz
Guía UNAM EspañolGuía UNAM Español
Guía UNAM Español
Marco Ortiz7.6K vues
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion) par Liliana Vanegas
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Liliana Vanegas5.4K vues
Signos de puntuacion presentacion par DARIO PARRA
Signos de puntuacion presentacionSignos de puntuacion presentacion
Signos de puntuacion presentacion
DARIO PARRA8.5K vues
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM par ULNEIBEROSUNA
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIMTRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
ULNEIBEROSUNA24.4K vues
Tipos de textos (2) par Rafa Tó
Tipos de textos (2)Tipos de textos (2)
Tipos de textos (2)
Rafa Tó1.5K vues
Hacer Un Cuadro Sinoptico par guestdfc5143
Hacer Un Cuadro SinopticoHacer Un Cuadro Sinoptico
Hacer Un Cuadro Sinoptico
guestdfc5143306.6K vues
Diapositivas principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos... par KarmyGuerra93
Diapositivas principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos...Diapositivas principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos...
Diapositivas principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos...
KarmyGuerra931.5K vues
La redacción y sus elementos par eme2525
La redacción y sus elementosLa redacción y sus elementos
La redacción y sus elementos
eme252533.9K vues

Similaire à Tecnicas redaccion

Cohesion textual par
Cohesion textualCohesion textual
Cohesion textualМАРИЯ КИНТЕРО
1.4K vues8 diapositives
Coherencia y cohesión r par
Coherencia y cohesión rCoherencia y cohesión r
Coherencia y cohesión rvfritzh
18.9K vues49 diapositives
Coherencia y cohesión r par
Coherencia y cohesión rCoherencia y cohesión r
Coherencia y cohesión rvfritzh
5.3K vues49 diapositives
Material de estudio del 2do bloque de objetivos Modalidad virtual.pdf par
Material de estudio del 2do bloque de objetivos Modalidad virtual.pdfMaterial de estudio del 2do bloque de objetivos Modalidad virtual.pdf
Material de estudio del 2do bloque de objetivos Modalidad virtual.pdfCarlosDavidIbarraCor1
4 vues10 diapositives
13.técnicas de redacción par
13.técnicas de redacción13.técnicas de redacción
13.técnicas de redacciónRamón Ibarra
2.2K vues14 diapositives
Trabajo de comunicacion par
Trabajo de comunicacionTrabajo de comunicacion
Trabajo de comunicacionMarolyn Montilla Riera
2.8K vues14 diapositives

Similaire à Tecnicas redaccion(20)

Coherencia y cohesión r par vfritzh
Coherencia y cohesión rCoherencia y cohesión r
Coherencia y cohesión r
vfritzh18.9K vues
Coherencia y cohesión r par vfritzh
Coherencia y cohesión rCoherencia y cohesión r
Coherencia y cohesión r
vfritzh5.3K vues
Material de estudio del 2do bloque de objetivos Modalidad virtual.pdf par CarlosDavidIbarraCor1
Material de estudio del 2do bloque de objetivos Modalidad virtual.pdfMaterial de estudio del 2do bloque de objetivos Modalidad virtual.pdf
Material de estudio del 2do bloque de objetivos Modalidad virtual.pdf
13.técnicas de redacción par Ramón Ibarra
13.técnicas de redacción13.técnicas de redacción
13.técnicas de redacción
Ramón Ibarra2.2K vues
COHESIÓN. TEORÍA, PRÁCTICAS Y PLANTILLA 2023-05-23 06_11_47.pdf par Cristina Suárez
COHESIÓN. TEORÍA, PRÁCTICAS Y PLANTILLA 2023-05-23 06_11_47.pdfCOHESIÓN. TEORÍA, PRÁCTICAS Y PLANTILLA 2023-05-23 06_11_47.pdf
COHESIÓN. TEORÍA, PRÁCTICAS Y PLANTILLA 2023-05-23 06_11_47.pdf
Cristina Suárez144 vues
13.técnicas de redacción par Ramón Ibarra
13.técnicas de redacción13.técnicas de redacción
13.técnicas de redacción
Ramón Ibarra16.2K vues
El texto y sus propiedades mapa conceptual par emetk
El texto y sus propiedades mapa conceptualEl texto y sus propiedades mapa conceptual
El texto y sus propiedades mapa conceptual
emetk37.7K vues
CohesióN Textual par ronald
CohesióN TextualCohesióN Textual
CohesióN Textual
ronald4.3K vues
Cualidades de un texto escrito par Jessica_Angel
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
Jessica_Angel225 vues

Plus de agascras

Practica individual par
Practica individual Practica individual
Practica individual agascras
429 vues1 diapositive
Cambio de variable par
Cambio de variableCambio de variable
Cambio de variableagascras
5.9K vues18 diapositives
Descripcion vitrio par
Descripcion vitrioDescripcion vitrio
Descripcion vitrioagascras
975 vues10 diapositives
Estruc amorfa par
Estruc amorfaEstruc amorfa
Estruc amorfaagascras
1.8K vues5 diapositives
Estructura materiales par
Estructura materialesEstructura materiales
Estructura materialesagascras
721 vues19 diapositives
Estructura materiales par
Estructura materialesEstructura materiales
Estructura materialesagascras
11.7K vues19 diapositives

Plus de agascras(20)

Practica individual par agascras
Practica individual Practica individual
Practica individual
agascras429 vues
Cambio de variable par agascras
Cambio de variableCambio de variable
Cambio de variable
agascras5.9K vues
Descripcion vitrio par agascras
Descripcion vitrioDescripcion vitrio
Descripcion vitrio
agascras975 vues
Estruc amorfa par agascras
Estruc amorfaEstruc amorfa
Estruc amorfa
agascras1.8K vues
Estructura materiales par agascras
Estructura materialesEstructura materiales
Estructura materiales
agascras721 vues
Estructura materiales par agascras
Estructura materialesEstructura materiales
Estructura materiales
agascras11.7K vues
Axioma sup par agascras
Axioma supAxioma sup
Axioma sup
agascras1.1K vues
Axioma sup par agascras
Axioma supAxioma sup
Axioma sup
agascras1.1K vues
Tecnicas control par agascras
Tecnicas controlTecnicas control
Tecnicas control
agascras11.6K vues
Control interno par agascras
Control internoControl interno
Control interno
agascras670 vues
Magnitudes fisicas par agascras
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicas
agascras1.1K vues
Cualidades internas de la expresion oral par agascras
Cualidades internas de la expresion oralCualidades internas de la expresion oral
Cualidades internas de la expresion oral
agascras14K vues
Cualidades internas de la expresion oral par agascras
Cualidades internas de la expresion oralCualidades internas de la expresion oral
Cualidades internas de la expresion oral
agascras4.5K vues
Nom 010 stps-1999 par agascras
Nom 010 stps-1999Nom 010 stps-1999
Nom 010 stps-1999
agascras4.8K vues
Nom 005-stps-1998 par agascras
Nom 005-stps-1998Nom 005-stps-1998
Nom 005-stps-1998
agascras1.2K vues
Acidos carboxilicos par agascras
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
agascras343 vues
Aldehidos par agascras
AldehidosAldehidos
Aldehidos
agascras555 vues
Alcoholes par agascras
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
agascras249 vues

Dernier

Semana 4.pptx par
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
51 vues9 diapositives
Ác. nucleicos 2023.pdf par
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
32 vues56 diapositives
Contrato de aprendizaje y evaluación par
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación LauraJuarez87
96 vues7 diapositives
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf par
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
26 vues14 diapositives
Diploma.pdf par
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
23 vues1 diapositive
Misión en favor de los necesitados par
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
337 vues16 diapositives

Dernier(20)

Contrato de aprendizaje y evaluación par LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8796 vues
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8749 vues
Curso Tegnologia y Educacion Virtual par s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz27 vues
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx par NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc par josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380128 vues
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí113 vues
Herramientas para Educación a Distancia.pptx par a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 vues

Tecnicas redaccion

  • 1. TÉCNICAS DE REDACCIÓN COHERENCIA La coherencia es una propiedad de los textos bien formados que permite concebirlos como entidades unitarias, de manera que las diversas ideas secundarias aportan información relevante para llegar a la idea principal, o tema, de forma que el lector pueda encontrar el significado global del texto. TIPOS DE COHERENCIA Se suele hablar de coherencia global y coherencia local. La coherencia global tiene que ver con la unidad temática del texto que las distintas partes mantengan relaciones de significado. La coherencia local se refiere a la unidad temática de sus segmentos (al sentido cabal de cada enunciado).  Causalidad: se establecen relaciones de causa efectos; sus nexos son: porque, puesto que, pues, a causa de, supuesto que, como que.  Certeza: refuerzan las ideas que el autor presenta en el texto; sus nexos son: evidentemente, seguramente, de hecho, desde luego, claro, además.  Consecuencia: relaciona la continuidad de las ideas plasmadas en las frases, oraciones o párrafos. Algunos de sus nexos son: pues, de este modo, luego, por lo tanto, ahora bien, conque, por consiguiente.
  • 2. Condición: son aquellos que establecen un requisito para que se cumpla lo expresado en la oración principal. Entre los elementos que se utilizan para este fin están: con tal que, ya que, así que, siempre que  La cohesión es la propiedad que tiene un texto cuando su desarrollo no presenta repeticiones innecesarias y no resulta confuso para el receptor. La cohesión es una característica de todo texto bien formado, consistente en que las diferentes frases están conectadas entre sí mediante diversos procedimientos lingüísticos que permiten que cada frase sea interpretada en relación con las demás. En el siguiente ejemplo se presenta un texto carente de cohesión: Los beneficios de la siesta son bien conocidos, aunque parece que quedan algunas cosas por aclarar. Manfred Walzl, neurólogo austriaco, pone en marcha un estudio; con un estudio él pretende demostrar que la siesta aumenta la productividad laboral. En el trabajo, algunas empresas permiten a los empleados de la empresa disfrutar de una hora de siesta tras la comida, aunque la mayor parte de las empresas son reacias a implantar la práctica de la siesta tras la comida. Como se pudo observar anteriormente se repiten muchas veces las mismas palabras. CONCORDANCIA Es un medio gramatical de relación interna entre palabras. En español existen dos clases de concordancia:
  • 3. Concordancia entre el sustantivo y adjetivo que consiste en la igualdad del género y el número de estas dos categorías gramaticales.  Concordancia entre el verbo de una oración y el sustantivo que consiste en la igualdad de número y persona. Ejemplos: Salón amplio. Salones amplios. Casa limpia. Casas limpias. CASOS ESPECIALES DE LA CONCORDANCIA Si el adjetivo modifica a varios sustantivos singulares, concuerda con ellos en plural y tiene género masculino. Ejemplo: Estos son un pez, un loro y una pantera muy lindos. Si los sustantivos nombran seres de diferentes géneros, el adjetivo se usa en plural y en masculino. Ejemplo: La secretaria, la dueña y el vendedor son consagrados en su trabajo. Cuando el adjetivo precede a dos o más sustantivos, se usa en número singular y tiene el género del sustantivo más próximo. Ejemplo: Confío en su extraordinaria fuerza y valor. En el caso de los adjetivos compuestos, sólo el segundo elemento concuerda con el sustantivo. Ejemplo: La guerra ruso – japonesa.
  • 4. PÁRRAFO Un párrafo es un escrito que se considera como unidad en la cual se desarrolla determinada idea que presenta una información de manera organizada, coherente y suficiente para poder separarlo mediante una pausa que se indica con el punto y aparte. COMO SE ESCRIBE UN BUEN PÁRRAFO  Escoge un tema sobre el cual escribir.  Escribe una buena oración principal.  Para sustentarla, busca los detalles apropiados.  Desecha los detalles irrelevantes.  Construye y enlaza las oraciones coherentemente.  Concluye con una oración apropiada.  Revisa y corrige. CONECTORES Son partículas o expresiones que ayudan a lograr la continuidad en el enlace de ideas dentro de los párrafos, o para relacionar unos con otros. Estas son:  Las que indican sucesión de la misma idea: al principio, en segundo lugar, a continuación, por último.  Las que indican limitación: pero, no obstante, con todo, sin embargo.  Las que indican exclusión: por el contrario, antes bien.  Las que indican concesión: aunque, si bien, es cierto que.  Las que indican distribución: bien (unos)... bien (otros).  Las que indican consecuencia: por lo tanto, pues, luego, por consiguiente.  Las que indican continuidad: pues bien, ahora bien, además, por otra parte, como decíamos. CLARIDAD La claridad puede lograrse:  Expresándose mediante frases cortas.
  • 5. Cuidar del comienzo de la frase para continuarla con la correspondiente concordancia.  Evitar vocablos ambiguos.  No abusar del pronombre.  Evitar los gerundios.  Evitar el exceso de adjetivos.  Pensar despacio para escribir deprisa.  Evitar las expresiones incompletas e innecesarias.  Evitar el empleo de rodeos de palabras. SENCILLEZ La sencillez implica un acercamiento lógico a la naturalidad propia de la conversación, aunque con las limitaciones inherentes al lenguaje escrito. PRECISIÓN La precisión significa usar las palabras que comunican exactamente, sin lugar a dudas, lo que se quiere decir.