ECLIPSES

Eclipses
Ciencias Naturales
12-11-2015
¿QUÉ SON?
• Un eclipse es un fenómeno que ocurre cuando un objeto bloquea parte o toda la luz de otro.
Cuando la Tierra se interpone entre el
Sol y la Luna, es ella quien obstaculiza la
luz del Sol e impide que la Luna se
ilumine; a este fenómeno se le llama
eclipse de Luna.
Cuando la Luna se interpone entre el Sol y la
Tierra, impide que parte de los rayos solares
lleguen a la Tierra, es decir, forma una sombra.
Se observa un eclipse de Sol en los sitios de la
Tierra donde se proyecta esta sombra de la
Luna.
ECLIPSE LUNAR
• Los determinantes de la fase de la luna es el sol, la luna y la tierra.
• Al igual que la Tierra gira alrededor del Sol, la luna lo hace en torno a la Tierra en 29,53
días o un mes lunar. Durante este periodo de tiempo, nuestro satélite nos muestra
diferentes ángulos de iluminación en su superficie o fases, que corresponden a la
posición relativa orbital que ocupa con respecto al Sol y a nuestro planeta.
TIPOS
DE
ECLIP
SES
LUNA
RES:
Prenumbrales
• La Luna sólo es
tapada, parcial
o totalmente,
por la
penumbra
terrestre, este
tipo de eclipse
es poco
importante y a
menudo no se
cita en los
calendarios
populares.
Parciales:
• Nuestro
satélite natural
resulta oculto
en parte por la
umbra
terrestre,
Después de la
fase
penumbral,
que dura
aproximadame
nte una hora,
la umbra se
muestra
oscura y su
borde curvado
bien visible.
Totales:
• La Luna penetra
completamente en la
umbra de la Tierra.
Debido a que el
diámetro de nuestro
planeta es cuatro
veces mayor que el
lunar, su sombra
también es mucho
más ancha, por lo
que la totalidad de
un eclipse lunar
puede prolongarse
hasta 104 minutos,
no desaparece sino
que toma una
coloración rojiza.
• Por término medio la iluminación de la Luna desciende unas 10.000
veces en la totalidad, haciéndose visibles todas las estrellas del
firmamento como si no hubiera Luna
Desarrollo de un
eclipse total
ECLIPSES
Ocurre cuando la Luna se interpone entre el sol y la Tierra, impide que parte
de los rayos solares lleguen a la Tierra, es decir forma una sombra. Se
produce un eclipse de sol donde se proyecta la sombra de la Luna.
• Los efectos sobre las mareas y la climatología.
• Los efectos sobre los seres humanos.
• Personas a las que afectará de manera importante..
• Sobre el tema natal.
• En la revolución anual.
• Cómo se percibirán sus efectos (afortunados o desafortunados).
• Los efectos sociales (astro mundial)
• Lugares donde se percibirá con más fuerza.
• Tiempo de duración de los efectos del eclipse.
• Época de mayor intensidad de los efectos del eclipse.
Eclipses solares
ECLIPSES
PLAN DE ESTUDIOS
3°grado
Bloque iv. ¿Por qué se transforman las cosas? la
interacción de objetos produce cambios de forma,
posición, sonido y efectos luminosos*
Aprendizajes esperados: Explica la secuencia del día y
de la noche y las fases de la Luna
Contenidos: Considerando los movimientos de la Tierra
y la Luna.
¿Por qué se Producen el día y la noche y las fases de la
luna?
•Movimientos de rotación y traslación de la Tierra, y el
movimiento de rotación de la Luna.
•Explicación con modelos de las fases lunares y la sucesión del día y
la noche.
•Aportaciones de algunas culturas para medir el tiempo considerando
la periodicidad del ciclo lunar.
4°grado
Bloque v. ¿Por qué se transforman las cosas? la
interacción de los objetos produce fricción, electricidad
estática y efectos luminosos*
Aprendizajes esperados: Explica la formación de eclipses
de Sol y de Luna mediante modelos.
Contenido: ¿Cómo se forman los eclipses?
•Formación de eclipses de Sol y de Luna: similitudes y
diferencias.
•Representación en modelos de la formación de eclipses de
Sol y de Luna.
PLANEACIÓN/ EXPERIMENTO
ECLIPSES
ANEXOS
LA VARIACIÓN DE LAS ÁREAS
ILUMINACIÓN:
ECLIPSES
DATOS CURIOSOS
DE LA LUNA
1. La primera vez que
se piso la luna fue el
16 de julio de 1969.
5. En la luna no
hay aire, pero si
hay agua en
forma de hielo.
3. los eclipses
lunares siempre
suceden en fase de
Luna Llena, siendo al
igual que en los
eclipses solares.
2. La luna efectúa dos
movimientos en el
espacio: rotación en su
eje y traslación en torno
a la Tierra.
4. La luna no
tiene luz
propia, solo
refleja la luz
que recibe del
sol.
6. La luna es 4
veces mas
pequeña que la
tierra.
7. La luna no
tiene
atmósfera.
ECLIPSES
ECLIPSES
EFECTOS DE LA LUNA EN LA AGRICULTURA
• la Luna tiene influencia directa en el crecimiento de las plantas, razón por
la cual deben trabajar en concordancia con la fases de este satélite. La
experiencia les ha demostrado que sembrar y cosechar en determinados
períodos es mejor que en otro.
• PRIMERA FASE. Luna nueva a cuarto creciente. En este período en el
subsuelo se producen, entre otras cosas, grandes movimientos de agua
que afectan directamente las actividades agrícolas, luz lunar va en
aumento y las plantas tienen un crecimiento balanceado, se favorece el
crecimiento de follaje y raíz. Germinación: Al haber mayor agua en el
suelo, las semillas de germinación rápida como el maíz, frijol, arroz,
hortalizas y otras
• SEGUNDA FASE. Cuarto creciente a Luna llena, En este período sigue
aumentando la luz lunar y hay poco crecimiento de raíces, pero mucho
crecimiento del follaje.
• TERCERA FASE. Luna llena a cuarto menguante, Este es un período en el
cual la luz reflejada por la Luna disminuye.
• CUARTA FASE. Cuarto menguante a Luna nueva. En este período la luz
nocturna va en disminución, muy poco crecimiento.
1 sur 19

Contenu connexe

Tendances

Manual de la lunaManual de la luna
Manual de la lunaarmando
52K vues84 diapositives
Influencia del sol_y_la_lunaInfluencia del sol_y_la_luna
Influencia del sol_y_la_lunaPatty Loera Ü
40.8K vues29 diapositives
EclipsesEclipses
Eclipsesfranjac2
1.5K vues17 diapositives
Relación tierra lunaRelación tierra luna
Relación tierra lunaYorgelys Guillén O
36.6K vues19 diapositives
Los eclipsesLos eclipses
Los eclipsesEdgardo Rios Montero
24K vues12 diapositives

Tendances(20)

Manual de la lunaManual de la luna
Manual de la luna
armando52K vues
Influencia del sol_y_la_lunaInfluencia del sol_y_la_luna
Influencia del sol_y_la_luna
Patty Loera Ü40.8K vues
EclipsesEclipses
Eclipses
franjac21.5K vues
Relación tierra lunaRelación tierra luna
Relación tierra luna
Yorgelys Guillén O36.6K vues
Los eclipsesLos eclipses
Los eclipses
Edgardo Rios Montero24K vues
El Sol, la Luna  y las EstrellasEl Sol, la Luna  y las Estrellas
El Sol, la Luna y las Estrellas
Blanca Lares4.4K vues
La luna, fases y eclipsesLa luna, fases y eclipses
La luna, fases y eclipses
seereenaa2.2K vues
5 Curiosidades de la Luna5 Curiosidades de la Luna
5 Curiosidades de la Luna
Gaby Treviño59 vues
Incidencia de la luna en los cultivos.Incidencia de la luna en los cultivos.
Incidencia de la luna en los cultivos.
Esteban Vladimir Arevalo Molina3.5K vues
Efectos e influencias de la Luna SObre LA tierraEfectos e influencias de la Luna SObre LA tierra
Efectos e influencias de la Luna SObre LA tierra
Christian Buele Deejey1.3K vues
Ciclo fases luna, eclipses y mareasCiclo fases luna, eclipses y mareas
Ciclo fases luna, eclipses y mareas
Santiago Calero Pedrín3.1K vues
Animacion eclipseAnimacion eclipse
Animacion eclipse
Luis Roberto Ahumada Hernandez122 vues
EclipsesEclipses
Eclipses
Guillermo Gutierrez2.2K vues
Eclipse solarEclipse solar
Eclipse solar
karen uribe34 vues
La tierra y la lunaLa tierra y la luna
La tierra y la luna
nathlia083K vues
Los EclipsesLos Eclipses
Los Eclipses
LindaGaby1.2K vues
EclipsesEclipses
Eclipses
Nino Infantozzi1.3K vues
Los planetas germanLos planetas german
Los planetas german
german20031.3K vues
EL SOLEL SOL
EL SOL
LORENA VALLEJOS278 vues

Similaire à ECLIPSES

la luna.pptxla luna.pptx
la luna.pptxDiegoGutierrez791309
11 vues9 diapositives
La lunaLa luna
La lunaAngelica Volk
417 vues12 diapositives
Ciclos astronómicosCiclos astronómicos
Ciclos astronómicosPerlahh
19.7K vues9 diapositives
Natura1 t04 (1)Natura1 t04 (1)
Natura1 t04 (1)segundociclo2012
226 vues26 diapositives

Similaire à ECLIPSES (20)

la luna.pptxla luna.pptx
la luna.pptx
DiegoGutierrez79130911 vues
Organizacióndel sistemasolarOrganizacióndel sistemasolar
Organizacióndel sistemasolar
sandra_carvajal655 vues
Luna: sus características y eclipsesLuna: sus características y eclipses
Luna: sus características y eclipses
Elba Sepúlveda13.7K vues
La lunaLa luna
La luna
Angelica Volk417 vues
Ciclos astronómicosCiclos astronómicos
Ciclos astronómicos
Perlahh19.7K vues
Natura1 t04 (1)Natura1 t04 (1)
Natura1 t04 (1)
segundociclo2012226 vues
ECLIPSES.pptxECLIPSES.pptx
ECLIPSES.pptx
Geoconda Murillo Macías7 vues
La luna La luna
La luna
Montse González Trece4.3K vues
Un planeta muy singularUn planeta muy singular
Un planeta muy singular
biogeomanoli1.3K vues
Natura1 t04Natura1 t04
Natura1 t04
cpsanmigueltrevias482 vues
La Tierra Y La LunaLa Tierra Y La Luna
La Tierra Y La Luna
characas1.6K vues
La Tierra Y La LunaLa Tierra Y La Luna
La Tierra Y La Luna
characas2.5K vues
La lunaLa luna
La luna
Santiago Santamaria533 vues
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
R4950582 vues
Tema 1. sistema solar.Tema 1. sistema solar.
Tema 1. sistema solar.
catalina enriquejimenez319 vues
Influencia de la luna en la TierraInfluencia de la luna en la Tierra
Influencia de la luna en la Tierra
PQPIBENICASSIM21.8K vues

Dernier(20)

La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme325 vues
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez146 vues
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz25 vues
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/218 vues
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K vues
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 vues
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme236 vues
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vues
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur123 vues
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz58 vues
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca138 vues
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR101 vues
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 vues
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM63 vues

ECLIPSES

  • 2. ¿QUÉ SON? • Un eclipse es un fenómeno que ocurre cuando un objeto bloquea parte o toda la luz de otro. Cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, es ella quien obstaculiza la luz del Sol e impide que la Luna se ilumine; a este fenómeno se le llama eclipse de Luna. Cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, impide que parte de los rayos solares lleguen a la Tierra, es decir, forma una sombra. Se observa un eclipse de Sol en los sitios de la Tierra donde se proyecta esta sombra de la Luna.
  • 3. ECLIPSE LUNAR • Los determinantes de la fase de la luna es el sol, la luna y la tierra. • Al igual que la Tierra gira alrededor del Sol, la luna lo hace en torno a la Tierra en 29,53 días o un mes lunar. Durante este periodo de tiempo, nuestro satélite nos muestra diferentes ángulos de iluminación en su superficie o fases, que corresponden a la posición relativa orbital que ocupa con respecto al Sol y a nuestro planeta.
  • 4. TIPOS DE ECLIP SES LUNA RES: Prenumbrales • La Luna sólo es tapada, parcial o totalmente, por la penumbra terrestre, este tipo de eclipse es poco importante y a menudo no se cita en los calendarios populares. Parciales: • Nuestro satélite natural resulta oculto en parte por la umbra terrestre, Después de la fase penumbral, que dura aproximadame nte una hora, la umbra se muestra oscura y su borde curvado bien visible. Totales: • La Luna penetra completamente en la umbra de la Tierra. Debido a que el diámetro de nuestro planeta es cuatro veces mayor que el lunar, su sombra también es mucho más ancha, por lo que la totalidad de un eclipse lunar puede prolongarse hasta 104 minutos, no desaparece sino que toma una coloración rojiza.
  • 5. • Por término medio la iluminación de la Luna desciende unas 10.000 veces en la totalidad, haciéndose visibles todas las estrellas del firmamento como si no hubiera Luna Desarrollo de un eclipse total
  • 7. Ocurre cuando la Luna se interpone entre el sol y la Tierra, impide que parte de los rayos solares lleguen a la Tierra, es decir forma una sombra. Se produce un eclipse de sol donde se proyecta la sombra de la Luna. • Los efectos sobre las mareas y la climatología. • Los efectos sobre los seres humanos. • Personas a las que afectará de manera importante.. • Sobre el tema natal. • En la revolución anual. • Cómo se percibirán sus efectos (afortunados o desafortunados). • Los efectos sociales (astro mundial) • Lugares donde se percibirá con más fuerza. • Tiempo de duración de los efectos del eclipse. • Época de mayor intensidad de los efectos del eclipse. Eclipses solares
  • 9. PLAN DE ESTUDIOS 3°grado Bloque iv. ¿Por qué se transforman las cosas? la interacción de objetos produce cambios de forma, posición, sonido y efectos luminosos* Aprendizajes esperados: Explica la secuencia del día y de la noche y las fases de la Luna Contenidos: Considerando los movimientos de la Tierra y la Luna. ¿Por qué se Producen el día y la noche y las fases de la luna? •Movimientos de rotación y traslación de la Tierra, y el movimiento de rotación de la Luna. •Explicación con modelos de las fases lunares y la sucesión del día y la noche. •Aportaciones de algunas culturas para medir el tiempo considerando la periodicidad del ciclo lunar. 4°grado Bloque v. ¿Por qué se transforman las cosas? la interacción de los objetos produce fricción, electricidad estática y efectos luminosos* Aprendizajes esperados: Explica la formación de eclipses de Sol y de Luna mediante modelos. Contenido: ¿Cómo se forman los eclipses? •Formación de eclipses de Sol y de Luna: similitudes y diferencias. •Representación en modelos de la formación de eclipses de Sol y de Luna.
  • 13. LA VARIACIÓN DE LAS ÁREAS ILUMINACIÓN:
  • 15. DATOS CURIOSOS DE LA LUNA 1. La primera vez que se piso la luna fue el 16 de julio de 1969. 5. En la luna no hay aire, pero si hay agua en forma de hielo. 3. los eclipses lunares siempre suceden en fase de Luna Llena, siendo al igual que en los eclipses solares. 2. La luna efectúa dos movimientos en el espacio: rotación en su eje y traslación en torno a la Tierra. 4. La luna no tiene luz propia, solo refleja la luz que recibe del sol. 6. La luna es 4 veces mas pequeña que la tierra. 7. La luna no tiene atmósfera.
  • 18. EFECTOS DE LA LUNA EN LA AGRICULTURA • la Luna tiene influencia directa en el crecimiento de las plantas, razón por la cual deben trabajar en concordancia con la fases de este satélite. La experiencia les ha demostrado que sembrar y cosechar en determinados períodos es mejor que en otro. • PRIMERA FASE. Luna nueva a cuarto creciente. En este período en el subsuelo se producen, entre otras cosas, grandes movimientos de agua que afectan directamente las actividades agrícolas, luz lunar va en aumento y las plantas tienen un crecimiento balanceado, se favorece el crecimiento de follaje y raíz. Germinación: Al haber mayor agua en el suelo, las semillas de germinación rápida como el maíz, frijol, arroz, hortalizas y otras
  • 19. • SEGUNDA FASE. Cuarto creciente a Luna llena, En este período sigue aumentando la luz lunar y hay poco crecimiento de raíces, pero mucho crecimiento del follaje. • TERCERA FASE. Luna llena a cuarto menguante, Este es un período en el cual la luz reflejada por la Luna disminuye. • CUARTA FASE. Cuarto menguante a Luna nueva. En este período la luz nocturna va en disminución, muy poco crecimiento.