2. ¿QUÉ SON?
• Un eclipse es un fenómeno que ocurre cuando un objeto bloquea parte o toda la luz de otro.
Cuando la Tierra se interpone entre el
Sol y la Luna, es ella quien obstaculiza la
luz del Sol e impide que la Luna se
ilumine; a este fenómeno se le llama
eclipse de Luna.
Cuando la Luna se interpone entre el Sol y la
Tierra, impide que parte de los rayos solares
lleguen a la Tierra, es decir, forma una sombra.
Se observa un eclipse de Sol en los sitios de la
Tierra donde se proyecta esta sombra de la
Luna.
3. ECLIPSE LUNAR
• Los determinantes de la fase de la luna es el sol, la luna y la tierra.
• Al igual que la Tierra gira alrededor del Sol, la luna lo hace en torno a la Tierra en 29,53
días o un mes lunar. Durante este periodo de tiempo, nuestro satélite nos muestra
diferentes ángulos de iluminación en su superficie o fases, que corresponden a la
posición relativa orbital que ocupa con respecto al Sol y a nuestro planeta.
4. TIPOS
DE
ECLIP
SES
LUNA
RES:
Prenumbrales
• La Luna sólo es
tapada, parcial
o totalmente,
por la
penumbra
terrestre, este
tipo de eclipse
es poco
importante y a
menudo no se
cita en los
calendarios
populares.
Parciales:
• Nuestro
satélite natural
resulta oculto
en parte por la
umbra
terrestre,
Después de la
fase
penumbral,
que dura
aproximadame
nte una hora,
la umbra se
muestra
oscura y su
borde curvado
bien visible.
Totales:
• La Luna penetra
completamente en la
umbra de la Tierra.
Debido a que el
diámetro de nuestro
planeta es cuatro
veces mayor que el
lunar, su sombra
también es mucho
más ancha, por lo
que la totalidad de
un eclipse lunar
puede prolongarse
hasta 104 minutos,
no desaparece sino
que toma una
coloración rojiza.
5. • Por término medio la iluminación de la Luna desciende unas 10.000
veces en la totalidad, haciéndose visibles todas las estrellas del
firmamento como si no hubiera Luna
Desarrollo de un
eclipse total
7. Ocurre cuando la Luna se interpone entre el sol y la Tierra, impide que parte
de los rayos solares lleguen a la Tierra, es decir forma una sombra. Se
produce un eclipse de sol donde se proyecta la sombra de la Luna.
• Los efectos sobre las mareas y la climatología.
• Los efectos sobre los seres humanos.
• Personas a las que afectará de manera importante..
• Sobre el tema natal.
• En la revolución anual.
• Cómo se percibirán sus efectos (afortunados o desafortunados).
• Los efectos sociales (astro mundial)
• Lugares donde se percibirá con más fuerza.
• Tiempo de duración de los efectos del eclipse.
• Época de mayor intensidad de los efectos del eclipse.
Eclipses solares
9. PLAN DE ESTUDIOS
3°grado
Bloque iv. ¿Por qué se transforman las cosas? la
interacción de objetos produce cambios de forma,
posición, sonido y efectos luminosos*
Aprendizajes esperados: Explica la secuencia del día y
de la noche y las fases de la Luna
Contenidos: Considerando los movimientos de la Tierra
y la Luna.
¿Por qué se Producen el día y la noche y las fases de la
luna?
•Movimientos de rotación y traslación de la Tierra, y el
movimiento de rotación de la Luna.
•Explicación con modelos de las fases lunares y la sucesión del día y
la noche.
•Aportaciones de algunas culturas para medir el tiempo considerando
la periodicidad del ciclo lunar.
4°grado
Bloque v. ¿Por qué se transforman las cosas? la
interacción de los objetos produce fricción, electricidad
estática y efectos luminosos*
Aprendizajes esperados: Explica la formación de eclipses
de Sol y de Luna mediante modelos.
Contenido: ¿Cómo se forman los eclipses?
•Formación de eclipses de Sol y de Luna: similitudes y
diferencias.
•Representación en modelos de la formación de eclipses de
Sol y de Luna.
15. DATOS CURIOSOS
DE LA LUNA
1. La primera vez que
se piso la luna fue el
16 de julio de 1969.
5. En la luna no
hay aire, pero si
hay agua en
forma de hielo.
3. los eclipses
lunares siempre
suceden en fase de
Luna Llena, siendo al
igual que en los
eclipses solares.
2. La luna efectúa dos
movimientos en el
espacio: rotación en su
eje y traslación en torno
a la Tierra.
4. La luna no
tiene luz
propia, solo
refleja la luz
que recibe del
sol.
6. La luna es 4
veces mas
pequeña que la
tierra.
7. La luna no
tiene
atmósfera.
18. EFECTOS DE LA LUNA EN LA AGRICULTURA
• la Luna tiene influencia directa en el crecimiento de las plantas, razón por
la cual deben trabajar en concordancia con la fases de este satélite. La
experiencia les ha demostrado que sembrar y cosechar en determinados
períodos es mejor que en otro.
• PRIMERA FASE. Luna nueva a cuarto creciente. En este período en el
subsuelo se producen, entre otras cosas, grandes movimientos de agua
que afectan directamente las actividades agrícolas, luz lunar va en
aumento y las plantas tienen un crecimiento balanceado, se favorece el
crecimiento de follaje y raíz. Germinación: Al haber mayor agua en el
suelo, las semillas de germinación rápida como el maíz, frijol, arroz,
hortalizas y otras
19. • SEGUNDA FASE. Cuarto creciente a Luna llena, En este período sigue
aumentando la luz lunar y hay poco crecimiento de raíces, pero mucho
crecimiento del follaje.
• TERCERA FASE. Luna llena a cuarto menguante, Este es un período en el
cual la luz reflejada por la Luna disminuye.
• CUARTA FASE. Cuarto menguante a Luna nueva. En este período la luz
nocturna va en disminución, muy poco crecimiento.