SlideShare una empresa de Scribd logo
Redes informáticas


     Albano Martínez
       28/08/2012
    Año: 2ª Curso: “B”
¿Qué es una Red Informática?

   Se puede definir una red informática como un sistema de comunicación que conecta
    ordenadores y otros equipos informáticos entre sí, con la finalidad de compartir
    información y recursos.
   A través de la comparición de información y recursos en una red, los usuarios de los
    sistemas informáticos de una organización podrán hacer un mejor uso de los mismos,
    mejorando de este modo el rendimiento global de la organización. Entre las ventajas
    que supone el tener instalada una red, pueden citarse las siguientes:

    Mayor facilidad en la comunicación entre usuarios
    Reducción en el presupuesto para software
   Reducción en el presupuesto para hardware
    Posibilidad de organizar grupos de trabajo Mejoras en la administración de los
    equipos y programas
   Mejoras en la integridad de los datos Mayor seguridad para acceder a la información

   http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/conocernos_mejor/paginas/redes.ht
    m
Tipo de redes
   Redes por Alcance
   Redes por tipo de conexión
   Redes por relación funcional
   Redes por Topología
   Redes por Direccionalidad
   Redes por grado de autentificación
   Redes por grado de difusión
   Redes por servicio y función

   http://gobiernoti.wordpress.com/2011/10/04/tipos-de-redes-
    informaticas/
Evolución de redes

    Las redes han evolucionado desde su creación y seguirán
    evolucionando a medida que la tecnología de conectividad que
    las soporte, se siga desarrollando.

   Esta evolución se ha llevado a cabo en los últimos diez años y
    corresponde en mucho, al desarrollo de nuevas corrientes en la
    gestión de los Servicios Informáticos, el surgimiento de nuevos
    productos y tecnologías y a las nuevas utilidades que la
    computación y las redes presentan a la comunidad, las empresas
    y las instituciones en general.
   En la actualidad se puede distinguir hasta tres tipos de
    generaciones en el desarrollo de las redes informáticas.
   Redes de Primera Generación
   La primera generación de redes, se caracterizaba por utilizar tecnología propietaria del proveedor de
    los equipos. Se basaban en la tecnología de Barra o Bus (salvo en el caso de IBM, que proveía la
    tecnología de anillo o Token Ring ), la cobertura era departamental y se administraba en forma local.
    Redes de Segunda Generación 
   En esta segunda generación, las redes informáticas, se están basando en estándares de tecnología,
    hacen uso de una topología estrella, soportadas en concentradores o Hub. Su área de influencia es
    empresarial, disponen en algunos casos de un ruteador central y se dispone de una capacidad de
    administración por segmentos. 
   Redes de Tercera Generación 
   La Tercera generación está sustentada en principios de:
   Escalabilidad. Entendida por el crecimiento en el servicio a usuarios dentro de la institución (desde
    5 usuarios a 50, luego a 100, para llegar a 1000 o más), así como la capacidad de implantar
    componentes complejos que permitan tal crecimiento.
   Flexibilidad. Para adaptarse a la infraestructura civil de los locales y ambientes de la empresa y/o
    institución.
   Seguridad. En la infraestructura de red y de sus componentes dentro de los ambientes e
    instalaciones. 
   Operabilidad.Soportada sobre principio de fácil instalación y manipulación de los componentes de
    la red informática.

   http://www.inei.gob.pe/web/metodologias/attach/lib613/cap0105.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (18)

Sinform tema 3.1 complementaria
Sinform tema 3.1 complementariaSinform tema 3.1 complementaria
Sinform tema 3.1 complementaria
 
Redes de informatica
Redes de informaticaRedes de informatica
Redes de informatica
 
Redes informáticas
Redes informáticas Redes informáticas
Redes informáticas
 
SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS
SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOSSISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS
SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS
 
DIAPOSITIVA
DIAPOSITIVADIAPOSITIVA
DIAPOSITIVA
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Intranet Extranet
Intranet  ExtranetIntranet  Extranet
Intranet Extranet
 
Intranet Extranet
Intranet ExtranetIntranet Extranet
Intranet Extranet
 
Intra Extranet
Intra ExtranetIntra Extranet
Intra Extranet
 
Practica 5 redes informaticas castro martinez areli 1-6
Practica 5 redes informaticas castro martinez areli 1-6Practica 5 redes informaticas castro martinez areli 1-6
Practica 5 redes informaticas castro martinez areli 1-6
 
Practica 1.2 redes
Practica 1.2 redesPractica 1.2 redes
Practica 1.2 redes
 
RevolucióN De Los Si
RevolucióN De Los SiRevolucióN De Los Si
RevolucióN De Los Si
 
Redes informatica
Redes informaticaRedes informatica
Redes informatica
 
REVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
REVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNREVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
REVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 

Similar a Redes informáticas

Evolucion De Redes De Computadoras
Evolucion De Redes De ComputadorasEvolucion De Redes De Computadoras
Evolucion De Redes De Computadoras
efrain jaime
 
La Tecnología de la Información y la Comunicación (TICS) en la actualidad.
La Tecnología de la Información y la Comunicación (TICS) en la actualidad. La Tecnología de la Información y la Comunicación (TICS) en la actualidad.
La Tecnología de la Información y la Comunicación (TICS) en la actualidad.
ximenacabrera17
 
Introduccion a redes
Introduccion a redesIntroduccion a redes
Introduccion a redes
Fer Gilces
 

Similar a Redes informáticas (20)

Evolucion De Redes De Computadoras
Evolucion De Redes De ComputadorasEvolucion De Redes De Computadoras
Evolucion De Redes De Computadoras
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
EvolucióN De Las Redes De Computadoras
EvolucióN De Las  Redes De ComputadorasEvolucióN De Las  Redes De Computadoras
EvolucióN De Las Redes De Computadoras
 
EvolucióN De Las Redes De Computadoras
EvolucióN De Las  Redes De ComputadorasEvolucióN De Las  Redes De Computadoras
EvolucióN De Las Redes De Computadoras
 
EvolucióN De Las Redes De Computadoras
EvolucióN De Las  Redes De ComputadorasEvolucióN De Las  Redes De Computadoras
EvolucióN De Las Redes De Computadoras
 
Investigación de tecnologías de sistemas distribuidos
Investigación de tecnologías de sistemas distribuidosInvestigación de tecnologías de sistemas distribuidos
Investigación de tecnologías de sistemas distribuidos
 
La Tecnología de la Información y la Comunicación (TICS) en la actualidad.
La Tecnología de la Información y la Comunicación (TICS) en la actualidad. La Tecnología de la Información y la Comunicación (TICS) en la actualidad.
La Tecnología de la Información y la Comunicación (TICS) en la actualidad.
 
Presentacion4
Presentacion4Presentacion4
Presentacion4
 
Las redes informaticas
Las redes informaticasLas redes informaticas
Las redes informaticas
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Aplicaciones e in
Aplicaciones e inAplicaciones e in
Aplicaciones e in
 
Tipos y protocolos de red sofia singer
Tipos y protocolos de red sofia singerTipos y protocolos de red sofia singer
Tipos y protocolos de red sofia singer
 
Introduccion a redes
Introduccion a redesIntroduccion a redes
Introduccion a redes
 
Red informática
Red informáticaRed informática
Red informática
 
Red informática
Red informáticaRed informática
Red informática
 
Arquitectura del internet.pptx
Arquitectura del internet.pptxArquitectura del internet.pptx
Arquitectura del internet.pptx
 
Red informática
Red informáticaRed informática
Red informática
 
Red FíSica
Red FíSicaRed FíSica
Red FíSica
 
las redes
las redeslas redes
las redes
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
editorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docxeditorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docx
ssusere34b451
 

Último (20)

lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundariataller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
editorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docxeditorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docx
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 

Redes informáticas

  • 1. Redes informáticas Albano Martínez 28/08/2012 Año: 2ª Curso: “B”
  • 2. ¿Qué es una Red Informática?  Se puede definir una red informática como un sistema de comunicación que conecta ordenadores y otros equipos informáticos entre sí, con la finalidad de compartir información y recursos.  A través de la comparición de información y recursos en una red, los usuarios de los sistemas informáticos de una organización podrán hacer un mejor uso de los mismos, mejorando de este modo el rendimiento global de la organización. Entre las ventajas que supone el tener instalada una red, pueden citarse las siguientes:  Mayor facilidad en la comunicación entre usuarios  Reducción en el presupuesto para software  Reducción en el presupuesto para hardware  Posibilidad de organizar grupos de trabajo Mejoras en la administración de los equipos y programas  Mejoras en la integridad de los datos Mayor seguridad para acceder a la información  http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/conocernos_mejor/paginas/redes.ht m
  • 3. Tipo de redes  Redes por Alcance  Redes por tipo de conexión  Redes por relación funcional  Redes por Topología  Redes por Direccionalidad  Redes por grado de autentificación  Redes por grado de difusión  Redes por servicio y función  http://gobiernoti.wordpress.com/2011/10/04/tipos-de-redes- informaticas/
  • 4. Evolución de redes  Las redes han evolucionado desde su creación y seguirán evolucionando a medida que la tecnología de conectividad que las soporte, se siga desarrollando.  Esta evolución se ha llevado a cabo en los últimos diez años y corresponde en mucho, al desarrollo de nuevas corrientes en la gestión de los Servicios Informáticos, el surgimiento de nuevos productos y tecnologías y a las nuevas utilidades que la computación y las redes presentan a la comunidad, las empresas y las instituciones en general.  En la actualidad se puede distinguir hasta tres tipos de generaciones en el desarrollo de las redes informáticas.
  • 5. Redes de Primera Generación  La primera generación de redes, se caracterizaba por utilizar tecnología propietaria del proveedor de los equipos. Se basaban en la tecnología de Barra o Bus (salvo en el caso de IBM, que proveía la tecnología de anillo o Token Ring ), la cobertura era departamental y se administraba en forma local. Redes de Segunda Generación   En esta segunda generación, las redes informáticas, se están basando en estándares de tecnología, hacen uso de una topología estrella, soportadas en concentradores o Hub. Su área de influencia es empresarial, disponen en algunos casos de un ruteador central y se dispone de una capacidad de administración por segmentos.   Redes de Tercera Generación   La Tercera generación está sustentada en principios de:  Escalabilidad. Entendida por el crecimiento en el servicio a usuarios dentro de la institución (desde 5 usuarios a 50, luego a 100, para llegar a 1000 o más), así como la capacidad de implantar componentes complejos que permitan tal crecimiento.  Flexibilidad. Para adaptarse a la infraestructura civil de los locales y ambientes de la empresa y/o institución.  Seguridad. En la infraestructura de red y de sus componentes dentro de los ambientes e instalaciones.   Operabilidad.Soportada sobre principio de fácil instalación y manipulación de los componentes de la red informática.  http://www.inei.gob.pe/web/metodologias/attach/lib613/cap0105.htm