2.
La cultura del reciclaje sintetiza el reto al que
se enfrenta la sociedad del siglo XXI ante los
problemas actuales de tratamiento y
eliminación de los residuos generados en
nuestras actividades diarias.
3.
¿Que es la cultura del reciclaje?
la cultura del reciclaje sintetiza el reto al que se
enfrenta la sociedad del siglo xxi ante los problemas
actuales de tratamiento y eliminación de los residuos
generados en nuestras actividades diarias. el
elemento central de la campaña yo reciclo es el
autobús del reciclaje, una gran aula móvil que ya han
visitado más de 120 municipios y 150 centros.
entra otras acepciones, el término "cultura" identifica
el conjunto de formas de vida, materiales e
intelectuales de una sociedad. por otro
lado, "reciclaje" define el proceso industrial por el que
los residuos continúan su ciclo de
vida, convirtiéndose bien en
4.
¿Sabias qué?
Un 70% de toda la basura que produces puede ser
reciclada.
Al reciclar una lata de aluminio estás ahorrando 90% de la
energía necesaria para producir otra lata.
Para fabricar el papel de los cuadernos mueren muchos
árboles que pueden liberar oxígeno a la atmósfera. En
cambio, si reciclas el papel estás salvando la vida a miles
de árboles.
22 Millones de Toneladas de papel se tiran en nuestro país
cada año, si se reciclaran salvaríamos 33% de le energía
para hacerlo y ahorraríamos 28 mil millones de litros de
agua.
El vidrio que utilizamos tiene una antigüedad de mas
6.
¿Que pasaría sino reciclamos?
el reciclaje es un proceso industrial o artesanal en el
cual los materiales recirculan por un ciclo. para
reciclar se utiliza como materia prima un producto ya
usado. de esta forma el papel vuelve a ser papel, el
vidrio vuelve a ser vidrio y así con muchos materiales
como los plásticos, aluminios y restos vegetales.
si no reciclamos, la materia prima para generar
nuevos objetos se pierde y termina acumulada por
cientos de años en el medio ambiente, incluso
también se pierde la energía utilizada para la
fabricación de los objetos. en cambio, cuando reciclas
estás ayudando al medio ambiente
8.
Las tres RRR
1º REDUCIR, es decir, plantearse la necesidad real de
adquirir un producto o la manera más racional de
adquirirlo.
2º REUTILIZAR, que no es más que intentar dar un
segundo uso al objeto del que nos queremos
deshacer.
3º RECICLAR, que es la conversión del residuo en
nueva materia prima y donde todos tenemos un peso
específico al tener que separar, según categorías, los
residuos que generamos para posteriormente
depositarlos en el contenedor adecuado: los residuos
de envases de plástico, latas y briks en el contenedor
amarillo, los residuos de envases de cartón, papel,
periódicos y revistas
10.
Como reciclar
Separa en tu propia casa.
para depositar la basura en los recipientes
correspondientes, lo más sencillo es separar los
residuos en tu propia casa. coloca cuatro bolsas
distintas para arrojar los desperdicios domésticos.
cada una de estas bolsas se deberá colocar luego en
un contenedor de distinto color.
Dónde colocar el plástico, el metal y los brik.
utiliza una de estas bolsas para colocar los envases
de plástico (como los de detergentes, los refrescos o
las propias bolsas), los metálicos (por ejemplo, latas
de cerveza, de atún, bandejas de aluminio) o los de
tipo brik (como los de leche o
11.
Razones para reciclar
1. se disminuye considerablemente el volumen de los
residuos generados.
2. se minimiza la contaminación del planeta, ya que al
separar nuestros residuos evitamos que se acumulen en
ríos, orillas, acantilados y barrancos.
3. se evita la contaminación y focos de infección dentro de
nuestra comunidad.
4. se disminuye el acarreo de los residuos.
5. el personal de recolección de residuos puede realizar su
trabajo más dignamente. de hecho, se crea nuevas fuentes
de trabajo.
6. se disminuye la extracción de recursos naturales no
renovables. se evita la sobreexplotación de recursos
naturales.