Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Descripcion de cada clase

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCAT...
EVIDENCIAS DEL TRABAJO.
DESCRIPCIÓN:
En esta clase el docente nos dividió en grupos de cinco personas
donde nos dio a elegir si es por afinidad o ...
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 27 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Publicité

Plus par albita guevara (20)

Plus récents (20)

Publicité

Descripcion de cada clase

  1. 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA CUARTO SEMESTRE PARALELO “A” MAESTRO: PATRICIO TOBAR ASIGNATURA: DISEÑO CURRICULAR FECHA: MARTES 4 DE ABRIL DEL 2016 TEMA: INTODUCCIÓN A LA MATERIA ALUMNA: ALBITA GUEVARA. 1.Descripción Al ser primera clase realizamos una pequeña sociabilización con el maestro en donde nos explicó la manera en la que trabaja, cuál es su metodología, como se van a llevar las notas y como a él le interesa que el estudiante aprenda y se supere en el ámbito practico de nuestra carrera. De igual manera, ya adentrándose al tema trabajamos conjuntamente en la elaboración del concepto de paradigma en donde cada uno de nosotros fuimos colaborando con ideas y criterio que englobaban este término al final el maestro decidió tomarnos un examen diagnóstico de 4 conceptos entre ellos estaba educación, diseño, curriculum y finalmente competencia para así determinar el nivel de conocimientos que poseíamos y para de allí partir para dar sus clases. 2. ¿Qué aprendí? En primera instancia el maestro se presentó de manera muy jovial, presto a impartir sus clases de manera equitativa ya que de este modo nos beneficiamos tanto estudiantes como el maestro, además yo pude aprender que paradigma es una forma de pensar, es un modelo a seguir, es una forma culturalmente aceptada de concebir e interpretar el mundo. La educación en cambio es el acto y proceso de impartir o adquirir conocimientos y habilidades del mismo modo es un proceso que implica pasar por diversos cambios conductuales, actitudinales, en valores, contenidos y experiencias. Diseño es una descripción resumida de algo. Currículum es la historia profesional o laboral de una persona. Y finalmente, competencia es la controversia o rivalidad que existe entre dos personas sobre algo que desean obtener.
  2. 2. EVIDENCIAS DEL TRABAJO.
  3. 3. DESCRIPCIÓN: En esta clase el docente nos dividió en grupos de cinco personas donde nos dio a elegir si es por afinidad o por orden de lista todos los estudiantes estábamos de acuerdo hacer grupos por afinidad. El docente repartió diferentes temas a cada grupo empezando por el grupo cero hasta el quinto grupo donde debíamos leer el documento sacar ideas principales y discutir con los integrantes a ver si estamos de acuerdo o no con el apartado o acotar algo más con las experiencias vividas y argumenta buscando nueva información en otras fuentes ya sean están en libros o en algún sitio web para así comprender de mejor manera el tema para luego dar paso a la segunda instancia, en la cual nos llevamos las dos horas de la clases. ¿QUE APRENDI?:
  4. 4. La relación teoría -práctica y la contribución de los principios de procedimiento En el campo de la formación se debe relacional la teoría y la practica El saber pedagógico y la enseñanza están desequilibrados lo que provoca un problema para la enseñanza y el desarrollo profesional Es importante establecer puentes entre lo que se piensa, se dice, lo que se hace. El profesor debe revisar los apuntes teóricos y responsabilizarse de los mismos en la práctica. La razón, el pensamiento, la deliberación y la reflexión son fundamentales en la práctica Para ser buen docente hay que dominar el que hacer practico. La voluntad del profesor es determinante en el proceso El docente necesita estar convencido de la importancia de la reflexión sobre su propio pensamiento La lectura profesional es la base del proceso de diseño curricular permite la creación de ideas para la conexión teoría -practica Será mejor que el docente se comprometa a desarrollar sus propios criterios de valor para mejorar la enseñanza.
  5. 5. EVIDENCIAS DEL TRABAJO.
  6. 6. DESCRIPCION: En esta clase formamos nuevas islas con compañeros de los diferentes grupos para socializar cada tema y tener un conocimiento previo para prestar atención y realizar preguntas de algo que no tengamos muy claro a los grupos de exposición, en la cual cada integrante del grupo realizo un organizador grafico para con ello dar una mejor explicación a los demás compañeros. TEMAS: Currículo: Origen del termino y uso histórico.(Jesica Padilla) Concepciones del currículo. (Katy Allauca) Teorías del currículo. ( Marco Masabanda) Diseño curricular y los principios de procedimiento. (Jessica Reino) La relación teoría - práctica y la contribución de los principios de procedimiento. ( Albita Guevara) Fundamentos del currículo: (Vanesa Pilla) ¿QUE APRENDI?:
  7. 7. EVIDENCIAS DEL TRABAJO
  8. 8. DESCRIPCION: El día martes 02 de mayo empezaron las exposiciones con el grupo número cero, su tema fue: “EL CURRICULUM: ORIGEN DEL TERMINO Y USO HISTORICO” donde se destacaron de la mejor manera cumpliendo los parámetros establecidos en la hoja de evaluación, donde se notaba claramente que dominaban el tema para luego interactuar con los compañeros y el docente, su vestimenta era semiformal. La exposición contaba con las características principales que fue: Motivación: relacionada con la forma de salir de la zona de confort. Dinámica: denominada el periodicaso que consistía decir un nombre de un compañero y este debía decir otro nombre rápidamente porque si no era golpeado con el periódico en la cabeza y se retiraba del juego. Explicación: abracaron todo lo discutido en su grupo de trabajo, lo que estaba en sus hojas entregadas por el docente y ampliaron más información investigada por parte de grupo. Y por último el respectivo análisis tanto del docente como de los compañeros estudiantes, las mismos que aportaron con unas felicitaciones porque el grupo expuso muy bien. ¿QUE APRENDI?: En esta clase aprendí qué es el currículum y su origen ya sea en Inglaterra Estados unidos Roma y la Edad Media, el currículum es la base fundamental para una escuela debido a que es el conjunto de materias que se va enseñar y aprender en la institución educativa. También que el currículum da respuestas a todas las necesidades
  9. 9. individuales y sociales de los estudiantes, y por último que el currículum no es definitivo ya que va cambiando de acuerdo a las necesidades del alumno. CURRICULUM Conjunto de materias que se enseñan y aprenden en la escuela. Integrado por el trívium y el cuadrivium. Este está encargado de dar respuesta a las necesidades individuales y sociales. Lema de Comenio: enseñar todos a todos. Valoraciones no de carácter ético, sino solo ético. Determinación del currículum. Currículum implícito: no se transmite valores. Evitar que el currículum sea un instrumento de grupos políticos. Currículum explícito: ya es una ciencia, estrategias que se va a tomar. EEUU Conjunto de las materias integrantes de los cursos que componen un nivel educativo, se consagran en la consecución de títulos académicos. En la escuela se distinguen tres elementos: alumno, profesor y el curriculum.
  10. 10. EVIDENCIAS DEL TRABAJO
  11. 11. DESCRIPCION: Este grupo también expuso el día martes 02 de mayo con su tema fue: “CONCEPCIÓN DEL CURRÍCULO” donde se destacaron de la mejor manera cumpliendo los parámetros establecidos en la hoja de evaluación, donde se notaba claramente que dominaban el tema para luego interactuar con los compañeros y el docente, su vestimenta era formal, sus diapositivas bien estructuradas y concisas para que nosotros podamos aclarar nuestras dudas e inquietudes sobre el tema. La exposición contaba con las características principales que fue: Motivación: las profesiones de los padres de familia donde uno fue bombero y otro estaba sin trabajo y decía que lo único que le mantenía fuerte cada día era el trabajar en equipo y ese equipo era su familia que siempre le brindaba apoyo. Por lo tanto debemos valorar de lo mucho o poco que se tenga pero que si estamos junto a nuestra familia todo es fácil y hay que valorar lo que ellos hacen por notros. Dinámica: consistía en coordinar los movimientos de las manos si la derecha estaba abierta la izquierda debía estar cerrada, esto lo hacíamos en parejas, luego empezamos a coordinar estos movimientos con una palmada, seguido de eso debíamos hacer el movimiento de las manos, la palmada y coordinar con los pies como si fuera un salto. Explicación: abracaron todo lo discutido en su grupo de trabajo, lo que estaba en sus hojas entregadas por el docente y ampliaron más información investigada por parte de grupo, también repartieron hojas para una mejor comprensión, Y por último el respectivo análisis tanto del docente como de los compañeros estudiantes, las mismos que aportaron con unas
  12. 12. felicitaciones porque el grupo expuso muy bien, así como también prepararon material didáctico que fue pegado en la parte posterior del curso. ¿QUE APRENDI?: En esta clase aprendí qué es el currículum es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural , nacional , regional y local, que incluyen los recursos humanos académicos y físicos para llevar a cabo los proyectos institucionales. También que es un instrumento de educación formal e informal que busca concluir una fin educativo, orienta los procesos de enseñanza aprendizaje con ello busca el orden de las cosas que se va a enseñar de acuerdo a la edad cronológica de los alumnos.
  13. 13. Concepción del curriculo definición estudia ayuda orienta se examina materiales curriculares algunos paises formulación de objetivos propósito dato curioso evolucion origen El orden de decisiones y el modo en el que se realiza Proceso de enseñanza aprendizaje Implica libertad para crear metodologías apropiadas a los alumnos Tipos de cambio en el estudiante para planificar y desarrollar didactica Una forma correcta de anunciar objetivos es que no deben ser en general deben ser directos Creación de una lista de instructivos con la finalidad de cambiar las conductas Siglo XX por franklin bobbit en 1913 Después de la primera guerra mundial Facilita las instrucciones educativas Es un instrumento de educación formal- informal Los materiales son beneficio estratégico de aprendizaje y nuevos métodos Elaboración acertada y dirigida a programas y planes

×