UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERIA AMBIENTAL
SÍLABO DE LA CÁTEDRA INFORMATICA I
PRIMER SEMESTRE
Periodo Académico
MARZO 2014 - AGOSTO 2014
UNACH – Ing. Mg. Alejandra Pozo Jara
Universidad Nacional de Chimborazo
Ingeniería
AMBIENTAL
PRIMERO
INFORMATICA I
1EIA08
NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS N.H.T.S.
NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS N.H.T.S.
NÚMERO TOTAL DE CRÉDITOS
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
El curso enfoca temas fundamentales como la introducción a la informática, los sistemas
de numeración, internet - web 2.0 y manejo básico de una hoja de calculo, porque su
estudio permite conocer, comprender y aplicar estos conocimientos en las diferentes
ramas de la Ingeniería, especialmente en Ambiental, desarrollando de esta manera
habilidades y destrezas en el futuro profesional.
PRERREQUISITOS
NO HAY PRERREQUISITOS
CORREQUISITOS
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN (SIC106)
OBJETIVOS DEL CURSO
Conocer los fundamentos generales sobre el mundo informático, los diferentes tipos
de sistemas de numeración, estudiando los diversos sistemas y realizar aplicaciones
prácticas.
Comprender la importancia de Internet, identificando herramientas Web 2.0 que
permitan componer ideas innovadoras aplicadas a la Ingeniería Ambiental.
Analizar las principales características de la hoja de cálculo mediante el manejo de
funciones adecuadas para aplicar a problemas en la Ingeniería Ambiental.
1,12
3,38
4,50
1 N.H.T.SE.
N.H.P.SE.
18
3 54
UNACH – Ing. Mg. Alejandra Pozo Jara
UNIDAD 1
INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA
CONTENIDOS – TEMAS
(Que debe saber)
No DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE
(Qué debe ser capaz de
hacer)
EVIDENCIAS DE LO
APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
Introducción
• Evolución de la
informática
• Dato-
informaciónconocimiento
Computador y sus
componentes
• Hardware y Software
• Dispositivos Digitales,
Tipos de Periféricos
Teorema Fundamental de la
numeración
• Sistema decimal
• Sistema binario
• Sistema Octal
• Sistema Hexadecimal
5/1 – 5
• Define con facilidad,
fundamentos
generales sobre el
mundo informático.
• Distingue y clasifica
los diferentes
sistemas de
enumeración.
• Traduce
correctamente
Sistemas de
Numeración a una
base determinada.
Trabajos de los estudiantes en
los que se demuestra que
define, distingue y traduce, los
diferentes sistemas de
Numeración. (Guardar los
trabajos).
CLASES PRÁCTICAS
• Ejemplos y
problemas de
conversiones.
• Práctica de
material
concreto.
15/1 – 5
• Expone teórica y
práctica los temas
planteados.
• Expresa valores
numéricos en
distintas Bases.
• Participa activamente
con sus compañeros
de grupo.
Trabajos que demuestran
que expresa y participan.
(respaldos magnéticos)
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Trabajos prácticos en los que se llegue a una investigación y conocimiento
más completo del tema propuesto en clases.
UNACH – Ing. Mg. Alejandra Pozo Jara
UNIDAD 2
INTERNET
CONTENIDOS – TEMAS Que
debe saber
No DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE
Qué debe ser capaz de
hacer
EVIDENCIAS DE LO
APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
Funcionamiento
- Los navegadores
- Los buscadores
- El correo electrónico
Bibliotecas Virtuales
Herramientas Web 2.0
7/6 – 12
• Aplica los principales
servicios de Internet.
• Maneja
adecuadamente las
Bibliotecas Virtuales.
• Constata la
importancia de las
Herramientas Web
2.0
Trabajos de los estudiantes en
los que se demuestra que aplica,
maneja y constata la importancia
de Internet.
(Guardar los trabajos).
CLASES PRÁCTICAS
• Utilización de
Internet como
herramienta de
consulta,
comunicación y
desarrollo.
• Prácticas online
de material
concreto.
21/6 – 12
• Utiliza
correctamente
Internet.
• Participa
activamente con
sus compañeros
de grupo.
Trabajos que demuestran
que utilizan y participan.
(fichas de observación y
respaldos magnéticos)
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Analizar y utilizar herramientas Web 2.0 sobre un tema relacionado a la Ingeniería
Ambiental (creación de blog)
UNIDAD 3 HOJA
DE CALCULO
UNACH – Ing. Mg. Alejandra Pozo Jara
CONTENIDOS – TEMAS (Que
debe saber)
No DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE (Qué debe
ser capaz de hacer)
EVIDENCIAS DE LO
APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
Introducción
Entorno de Trabajo
• Organización de
información en tablas,
hojas y libros.
• Manipulación y Formato
de Celdas
Datos
• Validación de Datos
• Orden y Filtros
Fórmulas y Funciones Básicas
• Funciones de cálculo,
condicionales y de
búsqueda.
Representaciones gráficas
6/13 - 18
• Identifica las
principales
características del
entorno de trabajo.
• Utiliza funciones
adecuadas para la
implementación de
cálculos de datos.
• Construye gráficos
para interpretar los
datos de manera
sencilla e inmediata.
Trabajos de los estudiantes en
los que se demuestra que
identifica, utiliza, construye y
lleva acabo el manejo de la
Hoja de cálculo. (Guardar los
trabajos).
CLASES PRÁCTICAS
• Utilizar las opciones y
herramientas de Excel en
diferentes casos
prácticos.
• Talleres de grupo.
• Práctica de material y
software concreto.
18/13 - 18
• Usa la hoja de cálculo,
para desarrollar
labores
profesionales.
• Participa activamente
con sus compañeros
de grupo.
Trabajos que demuestran
que usan y participan.
(fichas de observación y
respaldos magnéticos)
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Analizar y utilizar otras funciones y aplicarlos a una hoja de gestión especifica.
CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL
UNACH – Ing. Mg. Alejandra Pozo Jara
La asignatura de Informática I aporta con la teoría y práctica para desarrollar una cultura
informática en los estudiantes con el propósito de contribuir a la formación de profesionales
en la carrera de Ingeniería Ambiental.
RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE
La asignatura contribuye a sentar las bases para que el estudiante integre los conceptos teóricos
y prácticos con los aspectos particulares de la informática aplicada a la ingeniera Ambiental.
ASPECTOS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ETICO
Se exige puntualidad, no se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso
La copia de exámenes será severamente castigada. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la
LOES
Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno. Art. 86 de la LOES
En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados, usando las
normas APA. El plagio puede dar motivo a valorar con cero el respectivo trabajo.
No se receptarán trabajos o deberes u otro fuero de la fecha prevista, salvo justificación
debidamente aprobada.
METODOLOGÍA
• La metodología a aplicarse estará basada en el logro de
aprendizajes significativos, permanentemente se vinculará la teoría con la práctica.
• Las evaluaciones corresponderán al material utilizado durante las clases, prácticas y trabajos de
investigación, serán escritas y orales.
• Se incorporará durante las clases como eje transversal temas relacionados con ética y valores. Como
metodologías específicas se aplicarán:
MÉTODO:
- EXPOSITIVO
- LECCIÓN MAGISTRAL.
MODALIDAD DE ORGANIZACIÓN: (Técnica grupal) -
Exposición verbal de conocimientos.
- Explicación visual de fenómenos.
- Demostraciones prácticas de estudiantes.
- Presentación escrita de experiencias por parte de los estudiantes.
ESTRATEGIA METODOLÓGICA:
Demostración y explicación
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
UNACH – Ing. Mg. Alejandra Pozo Jara
COMPONENTE DETALLE %
APORTE 1
Trabajos teóricos - prácticos (Deberes, plataforma virtual) 20%
Participación en clase (Talleres, ejercicios realizadas en clase) 20%
Trabajos Prácticos (Exposiciones personales o grupales, Lecciones) 20%
Proyecto 40%
APORTE 2 Exámenes
100%
PROMEDIO
FINAL
SEMESTRAL
*(AP1 +AP2) /2
*(Calculado por el sistema informático de la Universidad)
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Diapositivas (recopilación de diversos autores) material entregado al Estudiante.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
González Barbero, M., Sánchez, F. J., GemaMartin, B. (2010). Conoce Microsoft Office Excel 2007.
Madrid: Paraninfo.
Rueda Santander, J. (2007). Manual de Informática Moderna. Bogotá: Diseli.
LECTURAS RECOMENDADAS
http://fundacionorange.es/areas/25_publicaciones/indice_web2.asp
http://www.aulaclic.es/internet/index.htm
http://www.aulaclic.es/excel2010/index.htm
http://new.aulafacil.com/
RESPONSABLE DE LA
ELABORACIÓN DEL SILABO
Ing. Mg. Alejandra Pozo Jara
FECHA Marzo 2014