Liderazgo y Éxito

Nombre: Alejandra Cetina Chacón
Materia: Cátedra ECCI
Código: 2009112192
Octubre 2010
1. LIDERAZGO TEMA CRUCIAL
2. ¿QUÉ ES LIDERAZGO?
3. IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO
4. TENDENCIA DEL LIDERAZGO
5. ¿QUÉ ES SER UN LIDER?
6. ESTILOS DE LIDERAZGO
7. CARACTERÍSTICAS DE UN LÍDER
8. CONSIDERACIONES SOBRE EL LIDER
9. ¿QUÉ ES ÉXITO?
10. 7 ATRIBUTOS DE LIDERAZGO QUE ATRAEN EL ÉXITO
11. CONCLUSIONES
12. ANEXOS
13. BIBLIOGRAFÍA
El liderazgo hoy en día es uno de los temas más
cruciales en el mundo ya que nuestra realidad
actual, como un comercio globalizado nos ha
convertido en un mercado cada vez más
competitivo. En donde las empresas,
organizaciones e individuos se encuentran en
una lucha constante por brindar con mayor
eficiencia y efectividad mejores bienes y
servicios.
Pero, ¿quiénes son los esta personas que llevan en sus
hombros el ser lideres? Nuestra cultura nos dice
que hoy en día todos son o deberían ser líderes:
los políticos, los empresarios, los buenos
profesores, los gerentes, los padres de familia,
los vendedores, los deportistas, etc. Pero para
poder asumir esta posición se requiere de
dedicación, tiempo de estudio y preparación para
lograrlo. “PEP” GUARDIOLA D.T. DEL FUTBOL
CLUB BARCELONA.
1. Liderazgo se define como la dirección,
jefatura o conducción de un partido político,
de un grupo social o de otra colectividad.
2. Liderazgo se define como las “cualidades de
personalidad y capacidad que favorecen la
guía y el control de otros individuos”.
3. El liderazgo debe entenderse como la
metodología para ayudar a cada una de las
personas que lideramos a conducirse en el
camino hacia su propia visión y objetivos.
4. Liderazgo es hacer cosas a través de los
demás “Harry Truman”.
1. Diccionario de la Lengua Española (1986).
2. Diccionario de Ciencias de la conducta(1956).
3. Sabiduría popular.
El liderazgo nos da el norte
en una organización o
negocio para planear,
guiar, controlar y dirigir
de forma adecuada.
Para poder logras los
objetivos y metas
planteadas.
ANTES LINEA DE TIEMPO ACTUALIDAD
1. Edad del liderazgo de
conquista
La gente buscaba el jefe
omnipotente; el
mandatario despótico y
dominante que prometiera
a la gente seguridad a
cambio de su lealtad y sus
impuestos.
2. Edad del liderazgo
comercial
La seguridad ya no era la
función principal de
liderazgo la gente empezaba
a buscar aquellos que
pudieran indicarle como
levantar su nivel de vida.
3. Edad del liderazgo de
organización
Se elevaron los estándares
de vida y eran más fáciles de
alcanzar. La gente comenzó
a buscar un sitio a donde
"pertenecer". La medida del
liderazgo se convirtió en la
capacidad de organizarse.
4. Edad del liderazgo e
innovación
Los líderes del momento
eran aquellos que eran
extremadamente
innovadores y podían
manejar los problemas de la
creciente celeridad de la
obsolencia.
5. Edad del liderazgo de
la información
El líder moderno de la
información es aquella
persona que mejor la
procesa, aquella que la
interpreta más
inteligentemente y la utiliza
en la forma más moderna y
creativa.
6. Liderazgo en la "Nueva Edad".
Los líderes necesitan saber como se
utilizan las nuevas tecnologías, van ha
necesitar saber como pensar para
poder analizar y sintetizar eficazmente
la información que están recibiendo, a
pesar de la nueva tecnología, su
dedicación debe seguir enfocada en el
individuo.
1. Líder es la persona a la que un grupo sigue,
considerándola como jefe u orientadora.
2. Líder es quien ayuda a despertar el
potencial dormido dentro de la personas y
lo ayuda a ponerlo en actos y en obras en
el mundo.
3. Líder es la persona comprometida con la
creación de un mundo a la que las
personas quieren pertenecer.
1. http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADder
2. Consejos para un Liderazgo de Éxito
3. Sabiduría popular.
BARACK OBAMA / PRESIDENTE
ESTADOS UNIDOS
Los líderes han mostrado muchos enfoques diferentes respecto a
como cumplen con sus responsabilidades en relación con
sus seguidores. Se han usado muchos términos para definir
los estilos de liderazgo, pero tal vez el más importante ha
sido la descripción de los tres estilos básicos: el líder
autócrata, el líder participativo y el líder de rienda suelta.
• EL LÍDER AUTÓCRATA: Un líder autócrata asume toda la
responsabilidad de la toma de decisiones, inicia las
acciones, dirige, motiva y controla al subalterno.
• EL LÍDER PARTICIPATIVO: Cuando un líder adopta el estilo
participativo, utiliza la consulta, para practicar el liderazgo.
No delega su derecho a tomar decisiones finales y señala
directrices específicas a sus subalternos pero consulta sus
ideas y opiniones sobre muchas decisiones que les
incumben.
• EL LÍDER QUE ADOPTA EL SISTEMA DE RIENDA SUELTA O
LÍDER LIBERAL: Mediante este estilo de liderazgo, el líder
delega en sus subalternos la autoridad para tomar
decisiones. Puede decir a sus seguidores "aquí hay un
trabajo que hacer. No me importa cómo lo hagan con tal de
que se haga bien".
• El líder debe compartir con los demás miembros
los patrones culturales y significados que ahí
existen.
• El líder no resulta por sus rasgos individuales
únicos, universales (estatura alta, baja , aspecto ,
voz, etc. ).
• Cada grupo considera líder al que sobresalga en
algo que le interesa, o más brillante, o mejor
organizador, el que posee más tacto, el que sea
más agresivo, más santo o más bondadoso.
• El líder debe organizar, vigilar, dirigir o
simplemente motivar al grupo a determinadas
acciones o inacciones según sea la necesidad que
se tenga. Estas cuatro cualidades del líder, son
llamadas también carisma.
• Por último, otra exigencia que se presenta al líder
es la de tener la oportunidad de ocupar ese rol en
el grupo, si no se presenta dicha posibilidad, nunca
podrá demostrar su capacidad de líder.
Todo líder debe:
•Comprender las tendencias económicas y políticas del entorno y su impacto en la administración y en la
estrategia de la organización.
•Poseer capacidad para formular estrategias.
•Identificar los factores clave para la implementación de cambios organizacionales.
•Fomentar una cultura de servicio al cliente interno y externo de la institución o empresa.
•Rediseñar procesos, implementar el aprendizaje organizacional, tener una mayor apertura al enfoque del
dar poder.
•Saber autoevaluarse para conocer el impacto de sus estilos de liderazgo y la identificación de metas
personales para mejorar la calidad de su contribución a su institución o empresa pública.
VENTAJAS DESVENTAJAS
•Se mantiene excelentes relaciones humanas con
el grupo.
•Se esta actualizando en los temas de interés.
•Es la cabeza y responsable frente a otros
directrices
•Se da sentido humano a la administración.
•Se gana aprecio, gratitud y respeto de las
personas.
•La persona líder construye el ser persona.
•Se tiene demasiadas responsabilidades.
•Quita mucho tiempo personal.
•Ser responsable cuando un miembro comete un
error.
•No es fácil, se tiene que mantener un
aprendizaje continuo y rápido.
•Se pierde confianza de grupo, cuando el líder
tiene un fracaso en un proyecto.
•Se esta a la zozobra del ambiente externo,
creando esteres y preocupaciones.
El éxito es una buena aceptación de alguien o algo.
Con origen en el termino latino exitus (“salida”),
el concepto se refiere al resultado feliz de un
negocio o actuación.
"El éxito es la paz mental, es la autosatisfacción de
saber que haces lo máximo para llegar a ser lo mejor
que eres capaz de ser“ Woodem
1. Buena autoestima.
2. Buena comunicación.
3. Terne sueños y saber
transformarlos en metas
en realidad (para ellos se
necita conocer la
estrategia).
4. Actitud positiva.
5. Dedicación de trabajo (solo
en el diccionario aparece
“éxito” antes de “trabajo”).
6. Ambición.
ATRIBUTO TAREA
• Iniciativa para aprovechar o generar
oportunidades.
• Empujar para que las cosas sucedan.
• Desarrollar fuerza interior y confianza
en ti mismo.
• Aprender a confiar en tus propios
conocimientos y habilidades.
• Sentirte responsable de tu forma de
reaccionar ante el reto o dificultad.
• Encontrar formas saludables de
abordar, resolver o superar los retos o
problemas que estés viviendo.
• Cultiva todo tipo de relaciones públicas.
• Desarrollar una apertura genuina e
interactuar con todo tipo personas.
• Acceder constantemente a estados
emocionales potenciadores
• Activarlos procurando estar bajo el
influjo de emociones que te
empoderen,
• Aprender a venderte. • Trabajar con tu autoestima.
• Ejercita tu vocación natural.
• Descubrir para qué tienes talento
natural y llévalo inmediatamente a la
práctica.
• En la actualidad los conocimientos y experiencias
se han venido transformando y con ello las
características del entorno mundial en la demanda
de lideres. Lo que se busca con este informe es
identificar las buenas practicas apara llegar a ser un
líder que cumpla con unos lineamientos básicos
para este nueva época.
• Además, de comenzar a comprender la verdadera
esencia del liderazgo y el éxito que puede traer. Es
un el primer paso para construir un mundo donde
las personas que ocupen puestos directivos sean
verdaderos líderes y no, como en algunos casos,
encontrar personas, que queriendo liderar a otros
no pueden ni siquiera con su propia vida.
• Los lideres actuales y futuros requieren de una
preparación diferente para poder atender las
necesidades de las empresas modernas.
Conocimiento de más de un idioma, estudios
universitarios, conocimientos de informática y
capacidad de comunicación son algunos de los
aspectos a tener en cuenta para ser lideres exitosos
y competitivos.
ANDRE RIEU - VIOLINISTA Y LIDER EN
INNOVACIÓN DE PRESENTACIONES DE MUSICA
CLASICA
¿Por qué han prosperado y prosperan aún los jesuitas? ¿Qué
motivó su creatividad, su energía e innovación? ¿Por qué
han triunfado cuando tantas otras compañías y
organizaciones, hace tiempo cayeron derrotadas?
La respuesta está en que los jesuitas se concentraron en
engendrar cuatro valores verdaderos como sustancia del
liderazgo:
1. Conocimiento de sí mismo
2. Ingenio
3. Amor
4. Heroísmo
En otras palabras los jesuitas equiparon a sus aprendices para que
triunfaran, formándolos como líderes que:
– Entendieran sus fortalezas, sus debilidades, sus valores y tuvieran una visión del
mundo
– Innovaran confiadamente y se adaptaran a un mundo cambiante
– Trataran al prójimo con amor y una actitud positiva
– Se fortalecieran a sí mismos y a los demás con aspiraciones heroicas.
Además los jesuitas formaban a todos los novicios para dirigir, convencidos
de que todo liderazgo empieza por saber uno dirigirse a sí mismo.
Esta fórmula de los cuatro pilares sigue siendo hoy la base de la formación
de un líder jesuita, y es una fórmula que definitivamente puede
preparar líderes en todos los campos de la vida y el trabajo.
• Respeta a lo adultos.
• Enseña a los jóvenes.
• Coopera con la manada.
• Juega cuando puedas.
• Caza cuando debas.
• Descansa en los intermedios.
• Comparte tus afectos
• Expresa tus sentimientos.
• Deja tu marca.
DIRECTORES DE GRUPO LÍDERES DE EQUIPO
• El interés primordial en cumplir con los objetivos en
curso le impide pensar en lo que podría obtenerse,
mediante una reorganización, para fomentar la
colaboración de sus miembros.
• Reactivo con la gerencia superior, sus iguales y
empleados. Le es más fácil pero entro de ciertos limites.
• Está dispuesto a involucrar a la gente en la planificación y
la solución de los problemas hasta cierto punto, pero
dentro de ciertos límites.
• Resistente o desconfía de los empleados que conocen su
trabajo mejor que el Gerente.
• Considera la solución de problemas como una pérdida de
tiempo o como una abdicación de la responsabilidad de la
gerencia.
• Controla la información y comunica solamente lo que los
miembros del grupo necesitan o deben saber.
• Ignora los conflictos entre los miembros del personal o
con otros grupos.
• En ocasiones modifica los acuerdos del grupo por
conveniente personal.
• Las metas actuales se toman sin problemas. Puede ser un
visionario acerca de lo que la gente podría lograr como
equipo. Comparte sus visiones y actúa de acuerdo con ellas.
• Es proactivo en la mayoría de sus relaciones. Muestra un
estilo personal. Puede estimular la excitación y la acción.
Inspira el trabajo de equipo y el respaldo mutuo.
• Puede hacer que la gente se involucre y comprometa.
Facilita el que los demás vean las oportunidades para
trabajar en equipo. Permite que la gente actúe.
• Busca a quienes quieren sobresalir y trabajar en forma
constructiva con los demás. Siente que es su deber
fomentar y facilitar esta conducta.
• Considera que la solución de problemas es
responsabilidad de los miembros del equipo.
• Se comunica total y abiertamente. Acepta las preguntas.
Permite que el equipo haga su propio escrutinio.
• Interviene en los conflictos antes de que sean
destructivos.
• Se esfuerza por ver que los logros individuales y los del
equipo se reconozcan en el momento y forma oportunos.
•Mantiene los compromisos y espera que los demás hagan
lo mismo.
JEFE
D
I
F
E
R
E
N
C
I
A
S
LÍDER
•Existe por la autoridad.
• Considera la autoridad un
privilegio de mando.
• Inspira miedo.
• Sabe cómo se hacen las
cosas.
• Le dice a uno: ¡Vaya!.
• Maneja a las personas como
fichas.
• Llega a tiempo.
• Asigna las tareas.
• Existe por la buena voluntad.
• Considera la autoridad un
privilegio de servicio.
• Inspira confianza.
• Enseña como hacer las
cosas.
• Le dice a uno: ¡Vayamos!.
• No trata a las personas como
cosas.
• Llega antes.
• Da el ejemplo.
1. Cuatro Pilares – Articulo Chris Lowney/http://www.deganadores.com.
2. Consejos para un Liderazgo de Éxito
3. Liderazgo - ttp://www.monografias.com/trabajos15/liderazgo/liderazgo.shtmlç
4. Liderazgo - http://www.sabiduria.com/liderazgo/que-es-liderazgo/
5. 7 atributos de liderazgo que atraen el éxito - http://www.innatia.com/s/c-
liderazgo/a-para-el-exito-profesional.html
6. DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. (1984). Madrid: Espasa-Calpe.
7. Harold Koontz, Heinz Weihrich. ADMINISTRACIÓN – Una perspectiva global –
11a Edición. Mc Graw Hill.
1 sur 20

Recommandé

Autoconocimiento par
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimientodeliabarrios38
1K vues13 diapositives
El bien hacer par
El bien hacerEl bien hacer
El bien hacerJenny Aveiga
7.4K vues13 diapositives
Leyesdemaxwell_140921133922_phpapp.ppt par
Leyesdemaxwell_140921133922_phpapp.pptLeyesdemaxwell_140921133922_phpapp.ppt
Leyesdemaxwell_140921133922_phpapp.pptLuisGomezCaravantes
158 vues140 diapositives
Las 21 leyes irrefutables del liderazgo - John Maxwell par
Las 21 leyes irrefutables del liderazgo - John MaxwellLas 21 leyes irrefutables del liderazgo - John Maxwell
Las 21 leyes irrefutables del liderazgo - John MaxwellValeria Alarcón Briceño
39.3K vues23 diapositives
Retos del emprendedor par
Retos del emprendedorRetos del emprendedor
Retos del emprendedorLeonel Pintag
99 vues13 diapositives
Estilos de liderazgo par
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgoElizabeth Carreon
1.5K vues10 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Técnicas De Liderazgo Efectivo par
Técnicas De Liderazgo EfectivoTécnicas De Liderazgo Efectivo
Técnicas De Liderazgo EfectivoJuan Carlos Fernández
39.6K vues110 diapositives
Human Capital Growth Webinar: Digital leadership growing leaders for the digi... par
Human Capital Growth Webinar: Digital leadership growing leaders for the digi...Human Capital Growth Webinar: Digital leadership growing leaders for the digi...
Human Capital Growth Webinar: Digital leadership growing leaders for the digi...Human Capital Growth
145 vues47 diapositives
Liderazgo par
LiderazgoLiderazgo
Liderazgoflack_9101
1.3K vues27 diapositives
Palestra Onboarding EBX_Junho2019 par
Palestra Onboarding EBX_Junho2019Palestra Onboarding EBX_Junho2019
Palestra Onboarding EBX_Junho2019Somos Hub
493 vues29 diapositives
Introducción al liderazgo par
Introducción al liderazgoIntroducción al liderazgo
Introducción al liderazgoSebastián Rodríguez Gómez de la Torre
2.9K vues29 diapositives
Las 21 leyes irrefutables del liderazgo par
Las 21 leyes irrefutables del liderazgoLas 21 leyes irrefutables del liderazgo
Las 21 leyes irrefutables del liderazgoThe Brook Ministries, Inc.
3K vues60 diapositives

Tendances(20)

Human Capital Growth Webinar: Digital leadership growing leaders for the digi... par Human Capital Growth
Human Capital Growth Webinar: Digital leadership growing leaders for the digi...Human Capital Growth Webinar: Digital leadership growing leaders for the digi...
Human Capital Growth Webinar: Digital leadership growing leaders for the digi...
Palestra Onboarding EBX_Junho2019 par Somos Hub
Palestra Onboarding EBX_Junho2019Palestra Onboarding EBX_Junho2019
Palestra Onboarding EBX_Junho2019
Somos Hub 493 vues
Qualities of a good leader par joywapz
Qualities of a good leaderQualities of a good leader
Qualities of a good leader
joywapz3.4K vues
manual de cultura Dobra par Dobra
manual de cultura Dobramanual de cultura Dobra
manual de cultura Dobra
Dobra18.8K vues
**El liderazgo Juvenil** par Santa Rosa
**El liderazgo Juvenil****El liderazgo Juvenil**
**El liderazgo Juvenil**
Santa Rosa1.4K vues
Presentación management 3.0 par John Araque
Presentación management 3.0Presentación management 3.0
Presentación management 3.0
John Araque2.5K vues

En vedette

LIDERAZGO par
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGOAngie Mariano
2.2K vues3 diapositives
Ley 1259 191208 par
Ley 1259 191208Ley 1259 191208
Ley 1259 191208Diana Carolina
336 vues8 diapositives
Trampas sicologicas en la toma de decisiones jr par
Trampas sicologicas en la toma de decisiones jrTrampas sicologicas en la toma de decisiones jr
Trampas sicologicas en la toma de decisiones jrJonathanRiveraTeran
371 vues12 diapositives
Herramientas digitales smn1a par
Herramientas digitales smn1aHerramientas digitales smn1a
Herramientas digitales smn1aSamy Muñoz
309 vues7 diapositives
Collection Art & Vin par
Collection Art & VinCollection Art & Vin
Collection Art & VinCEPDIVIN association
581 vues21 diapositives

En vedette(20)

Herramientas digitales smn1a par Samy Muñoz
Herramientas digitales smn1aHerramientas digitales smn1a
Herramientas digitales smn1a
Samy Muñoz309 vues
Atelier - Comment valoriser les agents de proximité auprès des habitants ? - ... par Cap'Com
Atelier - Comment valoriser les agents de proximité auprès des habitants ? - ...Atelier - Comment valoriser les agents de proximité auprès des habitants ? - ...
Atelier - Comment valoriser les agents de proximité auprès des habitants ? - ...
Cap'Com840 vues
Clara Jones Retirement par robertmirka
Clara Jones RetirementClara Jones Retirement
Clara Jones Retirement
robertmirka792 vues
Deber navarro par emilio20
Deber navarroDeber navarro
Deber navarro
emilio20240 vues
[FR] Webinair #1 Bien démarrer sur azendoo par Azendoo
[FR] Webinair #1 Bien démarrer sur azendoo[FR] Webinair #1 Bien démarrer sur azendoo
[FR] Webinair #1 Bien démarrer sur azendoo
Azendoo697 vues
Revolución informática grado 10 par joseb900
Revolución informática grado 10Revolución informática grado 10
Revolución informática grado 10
joseb900269 vues
Résultats enquête DiaMed "Diasporas et Entrepreneuriat au Maghreb" – ACIM – ... par OUADA Yazid
Résultats enquête DiaMed  "Diasporas et Entrepreneuriat au Maghreb" – ACIM – ...Résultats enquête DiaMed  "Diasporas et Entrepreneuriat au Maghreb" – ACIM – ...
Résultats enquête DiaMed "Diasporas et Entrepreneuriat au Maghreb" – ACIM – ...
OUADA Yazid666 vues

Similaire à Liderazgo y Éxito

Liderazgo par
LiderazgoLiderazgo
LiderazgoAlejo Zanni
69 vues13 diapositives
Liderazgo par
LiderazgoLiderazgo
Liderazgobeatrizortega505
1.6K vues16 diapositives
video Stephania pereira par
video Stephania pereiravideo Stephania pereira
video Stephania pereiraStephania Hernandez
1.4K vues10 diapositives
video stephania pereira par
video stephania pereiravideo stephania pereira
video stephania pereiraStephania Hernandez
12 vues10 diapositives
Liderazgo1 par
Liderazgo1Liderazgo1
Liderazgo1ESCUELA DE VENTAS Y NEGOCIOS
95 vues120 diapositives
Grupo 3 desarrollo par
Grupo  3 desarrolloGrupo  3 desarrollo
Grupo 3 desarrolloMartha Leines
127 vues34 diapositives

Similaire à Liderazgo y Éxito(20)

Liderazgo, Como ser un gran líder par ferpoeta
Liderazgo, Como ser un gran líderLiderazgo, Como ser un gran líder
Liderazgo, Como ser un gran líder
ferpoeta2.7K vues
El liderazgo empresarial par rangel101
El liderazgo empresarialEl liderazgo empresarial
El liderazgo empresarial
rangel1011.1K vues

Dernier

Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
32 vues5 diapositives
Discurso argumentativo par
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativoAnthonyAguilera11
45 vues67 diapositives
Discurso narrativo par
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativoAnthonyAguilera11
45 vues29 diapositives
Lenguaje algebraico.pptx par
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
29 vues10 diapositives
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx par
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
250 vues65 diapositives
números en ingles par
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
48 vues13 diapositives

Dernier(20)

Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vues
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí187 vues
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx par Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx

Liderazgo y Éxito

  • 1. Nombre: Alejandra Cetina Chacón Materia: Cátedra ECCI Código: 2009112192 Octubre 2010
  • 2. 1. LIDERAZGO TEMA CRUCIAL 2. ¿QUÉ ES LIDERAZGO? 3. IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO 4. TENDENCIA DEL LIDERAZGO 5. ¿QUÉ ES SER UN LIDER? 6. ESTILOS DE LIDERAZGO 7. CARACTERÍSTICAS DE UN LÍDER 8. CONSIDERACIONES SOBRE EL LIDER 9. ¿QUÉ ES ÉXITO? 10. 7 ATRIBUTOS DE LIDERAZGO QUE ATRAEN EL ÉXITO 11. CONCLUSIONES 12. ANEXOS 13. BIBLIOGRAFÍA
  • 3. El liderazgo hoy en día es uno de los temas más cruciales en el mundo ya que nuestra realidad actual, como un comercio globalizado nos ha convertido en un mercado cada vez más competitivo. En donde las empresas, organizaciones e individuos se encuentran en una lucha constante por brindar con mayor eficiencia y efectividad mejores bienes y servicios. Pero, ¿quiénes son los esta personas que llevan en sus hombros el ser lideres? Nuestra cultura nos dice que hoy en día todos son o deberían ser líderes: los políticos, los empresarios, los buenos profesores, los gerentes, los padres de familia, los vendedores, los deportistas, etc. Pero para poder asumir esta posición se requiere de dedicación, tiempo de estudio y preparación para lograrlo. “PEP” GUARDIOLA D.T. DEL FUTBOL CLUB BARCELONA.
  • 4. 1. Liderazgo se define como la dirección, jefatura o conducción de un partido político, de un grupo social o de otra colectividad. 2. Liderazgo se define como las “cualidades de personalidad y capacidad que favorecen la guía y el control de otros individuos”. 3. El liderazgo debe entenderse como la metodología para ayudar a cada una de las personas que lideramos a conducirse en el camino hacia su propia visión y objetivos. 4. Liderazgo es hacer cosas a través de los demás “Harry Truman”. 1. Diccionario de la Lengua Española (1986). 2. Diccionario de Ciencias de la conducta(1956). 3. Sabiduría popular.
  • 5. El liderazgo nos da el norte en una organización o negocio para planear, guiar, controlar y dirigir de forma adecuada. Para poder logras los objetivos y metas planteadas.
  • 6. ANTES LINEA DE TIEMPO ACTUALIDAD 1. Edad del liderazgo de conquista La gente buscaba el jefe omnipotente; el mandatario despótico y dominante que prometiera a la gente seguridad a cambio de su lealtad y sus impuestos. 2. Edad del liderazgo comercial La seguridad ya no era la función principal de liderazgo la gente empezaba a buscar aquellos que pudieran indicarle como levantar su nivel de vida. 3. Edad del liderazgo de organización Se elevaron los estándares de vida y eran más fáciles de alcanzar. La gente comenzó a buscar un sitio a donde "pertenecer". La medida del liderazgo se convirtió en la capacidad de organizarse. 4. Edad del liderazgo e innovación Los líderes del momento eran aquellos que eran extremadamente innovadores y podían manejar los problemas de la creciente celeridad de la obsolencia. 5. Edad del liderazgo de la información El líder moderno de la información es aquella persona que mejor la procesa, aquella que la interpreta más inteligentemente y la utiliza en la forma más moderna y creativa. 6. Liderazgo en la "Nueva Edad". Los líderes necesitan saber como se utilizan las nuevas tecnologías, van ha necesitar saber como pensar para poder analizar y sintetizar eficazmente la información que están recibiendo, a pesar de la nueva tecnología, su dedicación debe seguir enfocada en el individuo.
  • 7. 1. Líder es la persona a la que un grupo sigue, considerándola como jefe u orientadora. 2. Líder es quien ayuda a despertar el potencial dormido dentro de la personas y lo ayuda a ponerlo en actos y en obras en el mundo. 3. Líder es la persona comprometida con la creación de un mundo a la que las personas quieren pertenecer. 1. http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADder 2. Consejos para un Liderazgo de Éxito 3. Sabiduría popular. BARACK OBAMA / PRESIDENTE ESTADOS UNIDOS
  • 8. Los líderes han mostrado muchos enfoques diferentes respecto a como cumplen con sus responsabilidades en relación con sus seguidores. Se han usado muchos términos para definir los estilos de liderazgo, pero tal vez el más importante ha sido la descripción de los tres estilos básicos: el líder autócrata, el líder participativo y el líder de rienda suelta. • EL LÍDER AUTÓCRATA: Un líder autócrata asume toda la responsabilidad de la toma de decisiones, inicia las acciones, dirige, motiva y controla al subalterno. • EL LÍDER PARTICIPATIVO: Cuando un líder adopta el estilo participativo, utiliza la consulta, para practicar el liderazgo. No delega su derecho a tomar decisiones finales y señala directrices específicas a sus subalternos pero consulta sus ideas y opiniones sobre muchas decisiones que les incumben. • EL LÍDER QUE ADOPTA EL SISTEMA DE RIENDA SUELTA O LÍDER LIBERAL: Mediante este estilo de liderazgo, el líder delega en sus subalternos la autoridad para tomar decisiones. Puede decir a sus seguidores "aquí hay un trabajo que hacer. No me importa cómo lo hagan con tal de que se haga bien".
  • 9. • El líder debe compartir con los demás miembros los patrones culturales y significados que ahí existen. • El líder no resulta por sus rasgos individuales únicos, universales (estatura alta, baja , aspecto , voz, etc. ). • Cada grupo considera líder al que sobresalga en algo que le interesa, o más brillante, o mejor organizador, el que posee más tacto, el que sea más agresivo, más santo o más bondadoso. • El líder debe organizar, vigilar, dirigir o simplemente motivar al grupo a determinadas acciones o inacciones según sea la necesidad que se tenga. Estas cuatro cualidades del líder, son llamadas también carisma. • Por último, otra exigencia que se presenta al líder es la de tener la oportunidad de ocupar ese rol en el grupo, si no se presenta dicha posibilidad, nunca podrá demostrar su capacidad de líder.
  • 10. Todo líder debe: •Comprender las tendencias económicas y políticas del entorno y su impacto en la administración y en la estrategia de la organización. •Poseer capacidad para formular estrategias. •Identificar los factores clave para la implementación de cambios organizacionales. •Fomentar una cultura de servicio al cliente interno y externo de la institución o empresa. •Rediseñar procesos, implementar el aprendizaje organizacional, tener una mayor apertura al enfoque del dar poder. •Saber autoevaluarse para conocer el impacto de sus estilos de liderazgo y la identificación de metas personales para mejorar la calidad de su contribución a su institución o empresa pública. VENTAJAS DESVENTAJAS •Se mantiene excelentes relaciones humanas con el grupo. •Se esta actualizando en los temas de interés. •Es la cabeza y responsable frente a otros directrices •Se da sentido humano a la administración. •Se gana aprecio, gratitud y respeto de las personas. •La persona líder construye el ser persona. •Se tiene demasiadas responsabilidades. •Quita mucho tiempo personal. •Ser responsable cuando un miembro comete un error. •No es fácil, se tiene que mantener un aprendizaje continuo y rápido. •Se pierde confianza de grupo, cuando el líder tiene un fracaso en un proyecto. •Se esta a la zozobra del ambiente externo, creando esteres y preocupaciones.
  • 11. El éxito es una buena aceptación de alguien o algo. Con origen en el termino latino exitus (“salida”), el concepto se refiere al resultado feliz de un negocio o actuación. "El éxito es la paz mental, es la autosatisfacción de saber que haces lo máximo para llegar a ser lo mejor que eres capaz de ser“ Woodem
  • 12. 1. Buena autoestima. 2. Buena comunicación. 3. Terne sueños y saber transformarlos en metas en realidad (para ellos se necita conocer la estrategia). 4. Actitud positiva. 5. Dedicación de trabajo (solo en el diccionario aparece “éxito” antes de “trabajo”). 6. Ambición.
  • 13. ATRIBUTO TAREA • Iniciativa para aprovechar o generar oportunidades. • Empujar para que las cosas sucedan. • Desarrollar fuerza interior y confianza en ti mismo. • Aprender a confiar en tus propios conocimientos y habilidades. • Sentirte responsable de tu forma de reaccionar ante el reto o dificultad. • Encontrar formas saludables de abordar, resolver o superar los retos o problemas que estés viviendo. • Cultiva todo tipo de relaciones públicas. • Desarrollar una apertura genuina e interactuar con todo tipo personas. • Acceder constantemente a estados emocionales potenciadores • Activarlos procurando estar bajo el influjo de emociones que te empoderen, • Aprender a venderte. • Trabajar con tu autoestima. • Ejercita tu vocación natural. • Descubrir para qué tienes talento natural y llévalo inmediatamente a la práctica.
  • 14. • En la actualidad los conocimientos y experiencias se han venido transformando y con ello las características del entorno mundial en la demanda de lideres. Lo que se busca con este informe es identificar las buenas practicas apara llegar a ser un líder que cumpla con unos lineamientos básicos para este nueva época. • Además, de comenzar a comprender la verdadera esencia del liderazgo y el éxito que puede traer. Es un el primer paso para construir un mundo donde las personas que ocupen puestos directivos sean verdaderos líderes y no, como en algunos casos, encontrar personas, que queriendo liderar a otros no pueden ni siquiera con su propia vida. • Los lideres actuales y futuros requieren de una preparación diferente para poder atender las necesidades de las empresas modernas. Conocimiento de más de un idioma, estudios universitarios, conocimientos de informática y capacidad de comunicación son algunos de los aspectos a tener en cuenta para ser lideres exitosos y competitivos. ANDRE RIEU - VIOLINISTA Y LIDER EN INNOVACIÓN DE PRESENTACIONES DE MUSICA CLASICA
  • 15. ¿Por qué han prosperado y prosperan aún los jesuitas? ¿Qué motivó su creatividad, su energía e innovación? ¿Por qué han triunfado cuando tantas otras compañías y organizaciones, hace tiempo cayeron derrotadas? La respuesta está en que los jesuitas se concentraron en engendrar cuatro valores verdaderos como sustancia del liderazgo: 1. Conocimiento de sí mismo 2. Ingenio 3. Amor 4. Heroísmo
  • 16. En otras palabras los jesuitas equiparon a sus aprendices para que triunfaran, formándolos como líderes que: – Entendieran sus fortalezas, sus debilidades, sus valores y tuvieran una visión del mundo – Innovaran confiadamente y se adaptaran a un mundo cambiante – Trataran al prójimo con amor y una actitud positiva – Se fortalecieran a sí mismos y a los demás con aspiraciones heroicas. Además los jesuitas formaban a todos los novicios para dirigir, convencidos de que todo liderazgo empieza por saber uno dirigirse a sí mismo. Esta fórmula de los cuatro pilares sigue siendo hoy la base de la formación de un líder jesuita, y es una fórmula que definitivamente puede preparar líderes en todos los campos de la vida y el trabajo.
  • 17. • Respeta a lo adultos. • Enseña a los jóvenes. • Coopera con la manada. • Juega cuando puedas. • Caza cuando debas. • Descansa en los intermedios. • Comparte tus afectos • Expresa tus sentimientos. • Deja tu marca.
  • 18. DIRECTORES DE GRUPO LÍDERES DE EQUIPO • El interés primordial en cumplir con los objetivos en curso le impide pensar en lo que podría obtenerse, mediante una reorganización, para fomentar la colaboración de sus miembros. • Reactivo con la gerencia superior, sus iguales y empleados. Le es más fácil pero entro de ciertos limites. • Está dispuesto a involucrar a la gente en la planificación y la solución de los problemas hasta cierto punto, pero dentro de ciertos límites. • Resistente o desconfía de los empleados que conocen su trabajo mejor que el Gerente. • Considera la solución de problemas como una pérdida de tiempo o como una abdicación de la responsabilidad de la gerencia. • Controla la información y comunica solamente lo que los miembros del grupo necesitan o deben saber. • Ignora los conflictos entre los miembros del personal o con otros grupos. • En ocasiones modifica los acuerdos del grupo por conveniente personal. • Las metas actuales se toman sin problemas. Puede ser un visionario acerca de lo que la gente podría lograr como equipo. Comparte sus visiones y actúa de acuerdo con ellas. • Es proactivo en la mayoría de sus relaciones. Muestra un estilo personal. Puede estimular la excitación y la acción. Inspira el trabajo de equipo y el respaldo mutuo. • Puede hacer que la gente se involucre y comprometa. Facilita el que los demás vean las oportunidades para trabajar en equipo. Permite que la gente actúe. • Busca a quienes quieren sobresalir y trabajar en forma constructiva con los demás. Siente que es su deber fomentar y facilitar esta conducta. • Considera que la solución de problemas es responsabilidad de los miembros del equipo. • Se comunica total y abiertamente. Acepta las preguntas. Permite que el equipo haga su propio escrutinio. • Interviene en los conflictos antes de que sean destructivos. • Se esfuerza por ver que los logros individuales y los del equipo se reconozcan en el momento y forma oportunos. •Mantiene los compromisos y espera que los demás hagan lo mismo.
  • 19. JEFE D I F E R E N C I A S LÍDER •Existe por la autoridad. • Considera la autoridad un privilegio de mando. • Inspira miedo. • Sabe cómo se hacen las cosas. • Le dice a uno: ¡Vaya!. • Maneja a las personas como fichas. • Llega a tiempo. • Asigna las tareas. • Existe por la buena voluntad. • Considera la autoridad un privilegio de servicio. • Inspira confianza. • Enseña como hacer las cosas. • Le dice a uno: ¡Vayamos!. • No trata a las personas como cosas. • Llega antes. • Da el ejemplo.
  • 20. 1. Cuatro Pilares – Articulo Chris Lowney/http://www.deganadores.com. 2. Consejos para un Liderazgo de Éxito 3. Liderazgo - ttp://www.monografias.com/trabajos15/liderazgo/liderazgo.shtmlç 4. Liderazgo - http://www.sabiduria.com/liderazgo/que-es-liderazgo/ 5. 7 atributos de liderazgo que atraen el éxito - http://www.innatia.com/s/c- liderazgo/a-para-el-exito-profesional.html 6. DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. (1984). Madrid: Espasa-Calpe. 7. Harold Koontz, Heinz Weihrich. ADMINISTRACIÓN – Una perspectiva global – 11a Edición. Mc Graw Hill.