Ale 1

ALUMNO:
JESUS CONTRERAS
C.I. 22.381.838
PROFESOR:
LIDIO GONZÀLEZ
Es el uso que hace el hombre de los bienes o servicios
que están a su disposición con el fin de satisfacer sus
necesidades. Por consumo se conoce al resultado de
consumir (verbo que se utiliza cuando se hace uso de un
bien o servicio, o cuando se busca un sinónimo de
gastar). Parte de la renta que se destina a la adquisición
de bienes y servicios para la satisfacción de necesidades
Es el intercambio de bienes (generalmente se intercambia
dinero o tiempo por cosas y/o servicios) para obtener una
utilidad personal derivada de la satisfacción de
necesidades. Desde el marco de la economía, el consumo
consiste en la fase final de el ciclo económico ya que tiene
lugar cuando el producto o servicio genera algún tipo de
provecho o utilidad para el individuo (es decir, el
consumidor final). Los productos pueden destruirse o
transformarse en el acto
FACTORES
• • Ingresos del consumidor: Determinan las posibilidades de consumo. La principal
fuente de ingresos al consumidor son las remuneraciones o sueldos y salarios.
• • Precio de los bienes: Los bienes representan un término importante en los
principios de la economía. Los bienes son cosas tangibles que pueden
consumirse, como por ejemplo la ropa y los alimentos.
• • Grado de utilidad de esos bienes en la satisfacción de las necesidades:
La utilidad en economía es un fenómeno subjetivo, pues un mismo bien
presta diversa utilidad v tiene diferentes grados de apetencia y urgencia para
cada sujeto.
• • Estructura de las necesidades : La economía política le asigna, fundamentalmente,
este último sentido, a pesar de que el primero se refiere al hecho de proporcionar
una satisfacción al consumidor.
Teniendo en cuenta estos factores, el consumidor calcula las distintas
combinaciones de los bienes a adquirir, buscando la mayor satisfacción de sus
necesidades.
Es el conjunto de decisiones que un individuo toma acerca de la
cantidad y calidad de bienes y servicios que adquirirá con un monto
determinado de dinero en un período concreto.
El poder adquisitivo de la unidad de consumo está determinado por:
• El ingreso esperado (retribución que percibe como factor de la
producción).
• Existencias de dinero + ventas de activos.
• Créditos (préstamos para consumo, que constituyen un incremento
de la capacidad de compra presente, pero que constituirán una
restricción para el poder adquisitivo futuro).
Si el plan de consumo es prioridad para el individuo ,entonces el plan de ahorro es
"residual". Para otras personas, el plan de ahorro es lo primordial, en este caso
el plan de consumo es residual.
Las curvas de indiferencia:
Es posible establecer para cada individuo una función geométrica que,
para un nivel de consumo determinado, una todos los puntos que representen
combinaciones de cantidades de dos bienes que le brindan igual satisfacción.
Esta función geométrica se denomina "curva de indiferencia" porque, dado
un cierto nivel de consumo, al individuo le resulta indiferente ubicarse en
cualquiera de los puntos.
Cuanto más alejado esté el punto del origen, mayor será el grado de
utilidad que la combinación de cantidades brinda al individuo.
Dado que hay infinidad de niveles de consumo posibles, existen infinidad
de curvas de indiferencia que los representen. El ascenso a un nivel de
consumo superior, es decir, a una curva de indiferencia más alejada del origen,
depende del incremento de su poder adquisitivo y/o de su actitud respecto de
cómo repartirá su ingreso entre consumo y ahorro
La realidad actual venezolana presenta mucha incertidumbre,
riesgos en inversiones, así como amenazas para muchas empresas,
como consecuencia de su política, economía, conllevando,
demandando a que en el caso que nos concierne, las Universidades,
tomen muy en serio cuál debe ser la formación que se le debe
proporcionar a los estudiosos de las ciencias administrativas a fin de
enfrentarla de tal forma que se generen los cambios requeridos para
garantizar éxito a las empresas, organizaciones.
De ahí, la importancia de adentrarnos en estos temas, con el
compromiso de que los futuros gerentes, especialmente los
encargados de la función de mercados moderno se compenetren en
manejar adecuadamente las estrategias requeridas para satisfacer los
requerimientos de los consumidores.
1 sur 6

Recommandé

9623fbdb 0fda-4fcc-ba92-353a7e743b8d par
9623fbdb 0fda-4fcc-ba92-353a7e743b8d9623fbdb 0fda-4fcc-ba92-353a7e743b8d
9623fbdb 0fda-4fcc-ba92-353a7e743b8dverojc17
1K vues15 diapositives
Jevons par
JevonsJevons
Jevonsjesik3
4.2K vues11 diapositives
La utilidad par
La utilidadLa utilidad
La utilidadRossalyn Cornejo
33.5K vues12 diapositives
Teoría del consumidor expo par
Teoría del consumidor expoTeoría del consumidor expo
Teoría del consumidor expoValentina Fernandez
198 vues12 diapositives
Ley de la utilidad marginal decreciente par
Ley de la utilidad marginal decrecienteLey de la utilidad marginal decreciente
Ley de la utilidad marginal decrecienteMargarita Castillo
64.6K vues8 diapositives
El Concepto Y MetodologíA EconóMica par
El Concepto Y MetodologíA EconóMicaEl Concepto Y MetodologíA EconóMica
El Concepto Y MetodologíA EconóMicaedumagisII
3.5K vues11 diapositives

Contenu connexe

En vedette

lorein ! par
 lorein ! lorein !
lorein !loreinh
195 vues9 diapositives
Question Bank_part 2_Vivek par
Question Bank_part 2_VivekQuestion Bank_part 2_Vivek
Question Bank_part 2_VivekGaganjeet Singh
222 vues1 diapositive
la Vida y sus grados par
la Vida y sus gradosla Vida y sus grados
la Vida y sus gradosguesta7e070
266 vues13 diapositives
Diego alanl par
Diego alanlDiego alanl
Diego alanlNoruga2013
265 vues6 diapositives
Perfil migratorio del ecuador par
Perfil migratorio del ecuadorPerfil migratorio del ecuador
Perfil migratorio del ecuadorPaterson Moran
449 vues6 diapositives
Curriculum Nacho 2009 par
Curriculum Nacho 2009Curriculum Nacho 2009
Curriculum Nacho 2009igmeri
273 vues3 diapositives

En vedette(15)

lorein ! par loreinh
 lorein ! lorein !
lorein !
loreinh195 vues
Curriculum Nacho 2009 par igmeri
Curriculum Nacho 2009Curriculum Nacho 2009
Curriculum Nacho 2009
igmeri273 vues
Tema de exposición 6 (2) par cobat 06
Tema de exposición 6 (2)Tema de exposición 6 (2)
Tema de exposición 6 (2)
cobat 0699 vues
Como Descargar Pierda grasa abdominal par angellinares08
Como Descargar Pierda grasa abdominal Como Descargar Pierda grasa abdominal
Como Descargar Pierda grasa abdominal
angellinares08124 vues
la tabla y sus elementos par M4T3O
la tabla y sus elementosla tabla y sus elementos
la tabla y sus elementos
M4T3O257 vues
Disomia Uniparental Materna 9 par Roberto Coco
Disomia Uniparental Materna 9Disomia Uniparental Materna 9
Disomia Uniparental Materna 9
Roberto Coco392 vues
Actividad 1 tema 5 modulo 4 par Maria Padron
Actividad 1 tema 5 modulo 4Actividad 1 tema 5 modulo 4
Actividad 1 tema 5 modulo 4
Maria Padron426 vues
Actividad7 141101003454-conversion-gate01 par diesinueve
Actividad7 141101003454-conversion-gate01Actividad7 141101003454-conversion-gate01
Actividad7 141101003454-conversion-gate01
diesinueve134 vues

Similaire à Ale 1

wilmerys diapositiva.pptx par
wilmerys diapositiva.pptxwilmerys diapositiva.pptx
wilmerys diapositiva.pptxWilmerysYecsimargonz
8 vues26 diapositives
Teoria del consumo ahorro y la inversion par
Teoria del consumo ahorro y la inversionTeoria del consumo ahorro y la inversion
Teoria del consumo ahorro y la inversionmariangimejia
31 vues10 diapositives
Unidad 2 Unidades de Consumo par
Unidad 2 Unidades de ConsumoUnidad 2 Unidades de Consumo
Unidad 2 Unidades de ConsumoJESUS MARCANO
13.1K vues9 diapositives
Tema#1 los diez principios de la economía par
Tema#1   los diez principios de la economíaTema#1   los diez principios de la economía
Tema#1 los diez principios de la economíaAlejandra Montero Robles
33.4K vues7 diapositives
Definiciones economia par
Definiciones economiaDefiniciones economia
Definiciones economiaMaria Pacheco
1.2K vues28 diapositives
Economía par
EconomíaEconomía
EconomíaBarbaraFuentes27
53 vues13 diapositives

Similaire à Ale 1(20)

Teoria del consumo ahorro y la inversion par mariangimejia
Teoria del consumo ahorro y la inversionTeoria del consumo ahorro y la inversion
Teoria del consumo ahorro y la inversion
mariangimejia31 vues
Unidad 2 Unidades de Consumo par JESUS MARCANO
Unidad 2 Unidades de ConsumoUnidad 2 Unidades de Consumo
Unidad 2 Unidades de Consumo
JESUS MARCANO13.1K vues
Maximización de utilidad de un individuo representativo en la teoría económica. par JuanaEstefaniaLopezD
Maximización de utilidad de un individuo representativo en la teoría económica. Maximización de utilidad de un individuo representativo en la teoría económica.
Maximización de utilidad de un individuo representativo en la teoría económica.
Las ganancias de las mayores empresas en ecuador par Edwin Miño
Las ganancias de las mayores empresas en ecuadorLas ganancias de las mayores empresas en ecuador
Las ganancias de las mayores empresas en ecuador
Edwin Miño339 vues
Láminas tema 3: Los consumidores y la Teoría de la utilidad par gobernar
Láminas tema 3: Los consumidores y la Teoría de la utilidadLáminas tema 3: Los consumidores y la Teoría de la utilidad
Láminas tema 3: Los consumidores y la Teoría de la utilidad
gobernar5.7K vues
Vocabulario financiero del mudulo 1 par Yurley Cardona
Vocabulario financiero del mudulo 1Vocabulario financiero del mudulo 1
Vocabulario financiero del mudulo 1
Yurley Cardona281 vues

Ale 1

  • 2. Es el uso que hace el hombre de los bienes o servicios que están a su disposición con el fin de satisfacer sus necesidades. Por consumo se conoce al resultado de consumir (verbo que se utiliza cuando se hace uso de un bien o servicio, o cuando se busca un sinónimo de gastar). Parte de la renta que se destina a la adquisición de bienes y servicios para la satisfacción de necesidades Es el intercambio de bienes (generalmente se intercambia dinero o tiempo por cosas y/o servicios) para obtener una utilidad personal derivada de la satisfacción de necesidades. Desde el marco de la economía, el consumo consiste en la fase final de el ciclo económico ya que tiene lugar cuando el producto o servicio genera algún tipo de provecho o utilidad para el individuo (es decir, el consumidor final). Los productos pueden destruirse o transformarse en el acto
  • 3. FACTORES • • Ingresos del consumidor: Determinan las posibilidades de consumo. La principal fuente de ingresos al consumidor son las remuneraciones o sueldos y salarios. • • Precio de los bienes: Los bienes representan un término importante en los principios de la economía. Los bienes son cosas tangibles que pueden consumirse, como por ejemplo la ropa y los alimentos. • • Grado de utilidad de esos bienes en la satisfacción de las necesidades: La utilidad en economía es un fenómeno subjetivo, pues un mismo bien presta diversa utilidad v tiene diferentes grados de apetencia y urgencia para cada sujeto. • • Estructura de las necesidades : La economía política le asigna, fundamentalmente, este último sentido, a pesar de que el primero se refiere al hecho de proporcionar una satisfacción al consumidor. Teniendo en cuenta estos factores, el consumidor calcula las distintas combinaciones de los bienes a adquirir, buscando la mayor satisfacción de sus necesidades.
  • 4. Es el conjunto de decisiones que un individuo toma acerca de la cantidad y calidad de bienes y servicios que adquirirá con un monto determinado de dinero en un período concreto. El poder adquisitivo de la unidad de consumo está determinado por: • El ingreso esperado (retribución que percibe como factor de la producción). • Existencias de dinero + ventas de activos. • Créditos (préstamos para consumo, que constituyen un incremento de la capacidad de compra presente, pero que constituirán una restricción para el poder adquisitivo futuro).
  • 5. Si el plan de consumo es prioridad para el individuo ,entonces el plan de ahorro es "residual". Para otras personas, el plan de ahorro es lo primordial, en este caso el plan de consumo es residual. Las curvas de indiferencia: Es posible establecer para cada individuo una función geométrica que, para un nivel de consumo determinado, una todos los puntos que representen combinaciones de cantidades de dos bienes que le brindan igual satisfacción. Esta función geométrica se denomina "curva de indiferencia" porque, dado un cierto nivel de consumo, al individuo le resulta indiferente ubicarse en cualquiera de los puntos. Cuanto más alejado esté el punto del origen, mayor será el grado de utilidad que la combinación de cantidades brinda al individuo. Dado que hay infinidad de niveles de consumo posibles, existen infinidad de curvas de indiferencia que los representen. El ascenso a un nivel de consumo superior, es decir, a una curva de indiferencia más alejada del origen, depende del incremento de su poder adquisitivo y/o de su actitud respecto de cómo repartirá su ingreso entre consumo y ahorro
  • 6. La realidad actual venezolana presenta mucha incertidumbre, riesgos en inversiones, así como amenazas para muchas empresas, como consecuencia de su política, economía, conllevando, demandando a que en el caso que nos concierne, las Universidades, tomen muy en serio cuál debe ser la formación que se le debe proporcionar a los estudiosos de las ciencias administrativas a fin de enfrentarla de tal forma que se generen los cambios requeridos para garantizar éxito a las empresas, organizaciones. De ahí, la importancia de adentrarnos en estos temas, con el compromiso de que los futuros gerentes, especialmente los encargados de la función de mercados moderno se compenetren en manejar adecuadamente las estrategias requeridas para satisfacer los requerimientos de los consumidores.