SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 99
Descargar para leer sin conexión
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total
o parcial por cualquier medio
1
Guía Metodológica
Asignatura
MEDIACIÓN FAMILIAR
Periodo 2011
MÓDULO MEDIACIÓN FAMILIAR
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total
o parcial por cualquier medio
2
TABLA DE CONTENIDOS
UNIDAD 1: ELEMENTOS GENERALES 3
INTRODUCCIÓN 4
DIFERENCIAS ENTRE MEDIACIÓN Y OTRAS ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN
DE CONFLICTOS 5
CONCEPTO DE MEDIACIÓN 6
PRINCIPIOS DE LA MEDIACIÓN Y CARACTERÍSTICAS 10
LA COMUNICACIÓN: EJE DE LA MEDIACIÓN 12
LA MEDIACIÓN EN CHILE 22
UNIDAD 2: LA MEDIACIÓN FAMILIAR 26
FAMILIA, DERECHO Y MEDIACIÓN 27
LA MEDIACIÓN: UN SISTEMA COOPERATIVO DE GESTIÓN Y RESOLUCIÓN
DE CONFLICTOS FAMILIARES 31
PROCESOS DE MEDIACIÓN 34
LA CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS DE COOPERACIÓN 40
TRASMITIENDO LOS PRINCIPIOS DE LA MEDIACIÓN 46
ESTRATEGIAS PARA FACILITAR LA COMUNICACIÓN 49
ESTRATEGIAS PARA PROMOVER LA NEGOCIACIÓN Y LA TOMA DE
DECISIONES 53
ESTRATEGIAS PARA EQUILIBRAR EL PODER ENTRE LAS PARTES 57
LA PERSONA MEDIADORA 59
UNIDAD 3: MODELOS DE MEDIACIÓN Y ETAPAS 65
MODELOS DE MEDIACIÓN FAMILIAR 66
RADIOGRAFÍA DEL PROCESO DE MEDIACIÓN 77
LA MEDIACIÓN COMO PROCESO 84
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total
o parcial por cualquier medio
3
UNIDAD 1: ELEMENTOS GENERALES
REVISA ESTOS LINKS:
Mediación tarea de todos:
http://www.youtube.com/watch?v=wC8akI6m2Wo
Visión amplia de la mediación:
http://www.youtube.com/watch?v=mb2LoWo_s8o&feature=related
Mediación y otros medios de resolución de conflictos
http://www.youtube.com/watch?v=03GgHprwwPI
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total
o parcial por cualquier medio
4
INTRODUCCIÓN
La noción de conflicto es clave y eje central del pensamiento de la Psicología
Social. El conflicto es inherente a la interacción humana. El conflicto alude al motor
vital del acontecer humano tanto en el sentido de la adaptación tanto activa como
pasiva a la realidad. Hablar sobre la noción de conflicto nos remite a un tema que
en estos últimos tiempos esta teniendo auge: Mediación. La práctica de la
mediación está comenzando paulatinamente a extenderse (especialmente en
ámbitos judiciales, educativos, familiares y de diversas organizaciones).
La Mediación es una de las múltiples maneras que se pueden utilizar para
gestionar un conflicto. Es algo que todos hemos hecho alguna vez, que se hacia
en la antigüedad en distintos pueblos y culturas y continúa siendo una realidad
entre naciones, empresas, grupos e individuos, que informal o formalmente
dirimen disputas con la participación de un tercero neutral.
Hoy la mediación es un procedimiento metodizado e institucionalizado, que parte
de la necesidad de resolución de disputas en distintos ámbitos del quehacer
humano e instrumenta técnicas para promover acuerdos. Por lo tanto, se trata de
una técnica multidisciplinar que incluye conocimientos y prácticas del campo
psicológico, jurídico o contable, sociológico, etc.
La mediación surge cuando dos o más partes resuelven sus diferencias por sí
mismas, de manera autónoma y amigable, con la ayuda de un tercero imparcial no
involucrado en el conflicto, que ha sido aceptado por las partes para cooperar con
ellas en la búsqueda de un acuerdo que satisfaga sus necesidades, intereses y
sentimientos de manera equitativa.
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total
o parcial por cualquier medio
5
DIFERENCIAS ENTRE MEDIACIÓN Y OTRAS ESTRATEGIAS DE
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Aunque la mediación y la negociación tienen la misma finalidad, en la resolución
pacifica de conflictos, existen diferencias importantes entre estas dos técnicas.
a) Mediación
 Es más formal que la negociación. Intervienen al menos 3 partes: las dos
involucradas y la persona que es mediadora.
 Es más costosa que la negociación.
 La tercera parte no tiene poder para hacer cumplir los acuerdos.
 La comunicación entre los involucrados se hace a través de la tercera parte.
 El mediador da a conocer a las partes unas normas de funcionamiento del
proceso.
b) Negociación
La diferencia fundamental entre la mediación y la negociación es que la mediación
requiere además de las partes, la intervención de un tercero imparcial (mediador)
que se pone al servicio de las partes implicadas colaborando con ellas para que
puedan alcanzar una solución al conflicto.
Sin embargo, en el proceso de negociación sólo participan las partes a lo largo de
la resolución del conflicto. Asimismo, las partes se comunican entre si y buscan
llegar a un acuerdo. Se cumplen los acuerdos por que los mismos son el resultado
de las decisiones de cada una de las partes afectadas por el conflicto. Por último,
no tiene reglas de participación fijadas de antemano; son las partes las que
elaboran sus propias reglas.
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total
o parcial por cualquier medio
6
c) Arbitraje
Los dos procesos, mediación y arbitraje, tienen la misma finalidad y requieren de
una tercera persona para llegar a una solución al conflicto, sin embargo, éstas
toman caminos diferentes.
En el arbitraje, la tercera persona no ayuda a las partes sino que impone una
solución que las partes tienen obligación de cumplir. Por otro lado, en la
mediación, son exclusivamente las partes las que deciden la solución que van a
dar al conflicto, ayudados por un mediador que no opina ni influye.
d) Conciliación
La conciliación y la mediación son dos procesos de negociación asistida que se
diferencian por el grado de participación de la tercera persona imparcial que actúa.
En la conciliación, la tercera persona, llamada conciliador, tiene un protagonismo
mayor. Posee una participación activa, ya que ofrece a las partes implicadas en el
conflicto soluciones, que no son vinculantes, para que lo resuelvan. Sin embargo,
en la mediación, el mediador tiene un protagonismo menor, ya que sólo se limita a
acercar y ayudar a las partes para que ellos mismos busquen soluciones para
resolver el conflicto.
CONCEPTO DE MEDIACIÓN
A la hora de conceptualizar el término "Mediación", se pueden encontrar diversas
definiciones que incluyen algunas características en común. Por ejemplo,
 Touzard (1977) realiza una de las primeras definiciones que podemos
encontrar desde una perspectiva psicológica. Conceptualiza la "mediación"
como un proceso de negociación con la intervención de una tercera parte
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total
o parcial por cualquier medio
7
neutral, en el que el mediador es parte activa realizando sugerencias y
recomendaciones para el acuerdo, careciendo de autoridad y
responsabilidad para tomar decisiones orientadas a la resolución del
conflicto, no siendo su decisión vinculante.
 Folberg y Taylor (1984) considera la "mediación" como un proceso
mediante el cual los participantes, junto con la asistencia de una persona o
personas neutrales aislan sistemáticamente los problemas en disputa con el
objetivo de encontrar opciones, considerar alternativas y llegar a un
acuerdo mutuo que se ajuste a sus necesidades... hace hincapié en la
propia responsabilidad de los participantes en la toma de aquellas
decisiones que influyen sobre sus vidas,., confiere autoridad sobre sí
misma a cada una de las partes.
Estos autores consideran que la mediación tiene múltiples aspectos comunes con
otras formas de intervención en la resolución de conflictos, sin embargo, se debe
tener en cuenta lo que no es la mediación para poder diferenciarla mejor de las
otras alternativas.
 La mediación no es un proceso terapéutico, sino que está dirigida a la tarea
y a la consecución de una solución de conflicto, sin indagar en las causas
internas de éste.
 La mediación no es arbitraje, ya que en el arbitraje es el árbitro el
encargado de tomar las decisiones, mientras que en la mediación son las
personas implicadas las que se encargan de tomar dichas decisiones.
 La mediación no es negociación, en las que sólo intervienen las partes
interesadas sin que intervenga una tercera persona.
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total
o parcial por cualquier medio
8
• Kressel y Pruitt (1985) describen el proceso de mediación como la intervención
de una parte neutral que sirve de ayuda a que dos o más disputantes alcancen
un acuerdo en el curso de una negociación. Se resalta la capacidad del
mediador para intervenir, recomendar y hacer sugerencias, pero nunca para
imponer soluciones o tomar decisiones vinculadas.
• Moore (1986), siguiendo la misma línea, entiende la mediación como una
ampliación del proceso de negociación, subrayando la actitud imparcial y
neutral del mediador. Moore indica que la mediación se puede sintetizar en las
siguientes etapas: establecer contactos iniciales con las partes, elegir la
estrategia que guíe la mediación, analizar la información sobre los
antecedentes del conflicto, diseñar un plan, crear un clima de confianza y
cooperación, iniciar la sesión de mediación, definir los temas a tratar y elaborar
la agenda a seguir, descubrir los intereses ocultos de las partes, desarrollar y
evaluar las opciones para llegar a un acuerdo, describir el resumen final de la
negociación, y formalizar el acuerdo.
• Fernández-Ríos (1995) define la mediación como la intervención en una
disputa o negociación de una tercera parte aceptable, imparcial y neutral que,
no teniendo poder ni autoridad para tomar decisiones sobre el resultado final,
colabora con las partes oponentes en la consecución voluntaria de un acuerdo
mutuamente aceptable en relación con los temas objeto de la disputa. La
fuerza del mediador es su capacidad de comunicación, persuasión y de
reinterpretación.
La mediación se caracteriza porque:
 No es contraria ni substitutiva de la justicia ordinaria ni de otros métodos
alternativos de solución de conflictos.
 La decisión está en las partes, no en el mediador.
 Es flexible en cuanto a contenidos, formas, procedimientos, alcances.
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total
o parcial por cualquier medio
9
 Puede ser informal, privada, voluntaria, gratuita y de libre cumplimiento.
 Es ágil, de fácil acceso, y rápida respuesta.
 No tiene costo.
 Es una herramienta de fortalecimiento y reconstrucción de relaciones
sociales.
 No es definitiva: puede retomarse, modificarse, superarse.
La mayoría de autores que han escrito sobre mediación coinciden en que las
características esenciales de la misma son las siguientes:
 es un proceso o método de resolución de conflictos,
 en el que las partes principales y/o sus representantes,
 con la asistencia de un tercero imparcial, el mediador,
 consiguen por sí mismas, a través de la discusión y la negociación,
 adoptar acuerdos mutuamente satisfactorios.
Puntualizando aún más el concepto de mediación, Guillén (2004) destaca cinco
elementos que intervienen:
1. El mediador no tiene poder ni autoridad para tomar decisiones.
2. El mediador apoya, asesora y facilita a las partes la búsqueda voluntaria de
una solución conveniente para todas únicamente en lo que concierne al
objeto del conflicto.
3. El mediador tiene una actitud imparcial y una relación neutra con cada una
de las partes.
4. El mediador interviene a petición de las partes, por sugerencia de una
tercera persona o por recomendación de persona o entidad con autoridad
suficiente.
5. El mediador finaliza la intervención cuando se consigue el objetivo o cuando
no resulta conveniente para alguna o ninguna de las partes.
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total
o parcial por cualquier medio
10
Se puede decir que la mediación promueve la búsqueda de soluciones basadas
en el consenso de las partes. Es decir, se plantea como una estrategia preventiva
al promover espacios de encuentro entre las partes, reduciendo la posibilidad de
que los conflictos no se resuelvan adecuadamente.
PRINCIPIOS DE LA MEDIACIÓN Y CARACTERÍSTICAS
La mediación no puede reducirse a una manera de resolver un conflicto de
cualquier manera, porque es esencial la manera de resolverlo. La mediación
busca fundamentalmente un acercamiento y estrechamiento de la relación entre
las partes.
En cuanto a las características del proceso, se puede encontrar:
 Voluntariedad: Los participantes y las decisiones en el procedimiento de la
mediación deben ser por propia decisión y no por obligación.
 Confidencialidad: La información y los temas tratados durante el proceso
de mediación, no podrá ser divulgado por el mediador.
 Flexibilidad: El procedimiento de mediación debe de carecer de toda forma
estricta para poder responder a las necesidades particulares de las partes.
 Neutralidad: El mediador mantiene una postura y mentalidad de no ceder a
sus propias inclinaciones o preferencias durante todo el procedimiento de la
mediación.
 Colaboración: Las partes deben tener la disposición de buscar un acuerdo
satisfactorio para las partes.
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total
o parcial por cualquier medio
11
 Imparcialidad: El mediador actuará libre de favoritismos, prejuicios o
rituales, tratando a las partes con absoluta objetividad, sin hacer diferencia
alguna. Debe ser imparcial con las partes y con el resultado.
 Equidad: El mediador debe procurar que el acuerdo al que lleguen las
partes sea comprendido por éstas y que lo perciban justo y duradero.
 Honestidad: El mediador debe excusarse de participar en una mediación o
dar por terminada la misma si, a su juicio, cree que tal acción sería a favor
de los intereses de las partes.
 Visión de futuro: el objetivo de la mediación se dirige al beneficio actual y
futuro que implica la resolución del conflicto.
El marco general del que debe partir el mediador profesional y los principios
genéricos de referencia para la formación en los procesos de mediación se basan
en:
 Una concepción positiva del conflicto. No debe entenderse el conflicto
como algo negativo o sinónimo de violencia, sino como algo inherente a los
seres humanos que, según como se afronte, puede resultar constructivo y
beneficioso para las partes.
 El uso del diálogo. Es la alternativa a otras posibles alternativas menos
constructivas ante la resolución de conflictos, como pueden ser la agresión
y violencia o la huida y sumisión.
 Una apuesta por la potenciación de contextos cooperativos en las
relaciones interpersonales. La obtención de intereses propios no conlleva
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total
o parcial por cualquier medio
12
que los demás no consigan los suyos. Se entiende el "yo gano / tú ganas"
frente a posiciones como "yo gano / tú pierdes".
 El desarrollo de habilidades de autorregulación y autocontrol como
elemento clave para favorecer que los individuos tomen decisiones de
manera autónoma y de acuerdo con el entorno social en el que se
encuentran. Esto contribuye a una mejor integración y al desarrollo de la
autoestima.
 La práctica de la participación democrática. A través de estos procesos,
las personas experimentan la importancia tanto de sus propias opiniones,
sentimientos, necesidades y deseos como de los otros y su contribución a
la mejora de situaciones injustas o desagradables. La responsabilidad de la
resolución de conflictos recae directamente en las partes implicadas en él.
 El desarrollo de actitudes de apertura, comprensión y empatía. Implica
un compromiso de atención al otro, hacia lo que cuenta, lo que necesita, lo
que desea, intentando ponerse en su lugar. A través de estos
procedimientos las personas tienen oportunidad de experimentar cómo
cada uno percibe diferentes aspectos de una misma situación y de sentir
que la opinión del otro merece el mismo respeto que la propia. Estas
actitudes explican buena parte del éxito y de los fracasos que finalmente
puede exhibir el mediador.
LA COMUNICACIÓN: EJE DE LA MEDIACIÓN
La mediación es un proceso comunicacional y por lo tanto es necesario
comprender sus componentes, mecanismos y dispositivos, para lo cual
acudiremos a los planteamientos de Paul Watzlawick (Watzlawick y cols., 1967) y
a algunas aplicaciones de la Programación Neurolingüística (Selva, 1998).
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total
o parcial por cualquier medio
13
AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA
Un axioma es una afirmación que representa una verdad que es evidente por sí
misma, o en otras palabras que se acepta como un principio no es cuestionable
para poder avanzar en una determinada argumentación. En ese sentido,
acogemos las siguientes "verdades" acerca de la comunicación humana, de las
cuales naturalmente participa la medición:
1. Es imposible no comunicar: como toda conducta es comunicación, se diría
que toda situación en la que participan dos o más personas es interaccional,
entendiendo que una interacción es una serie de mensajes intercambiados
entre personas. Es decir, toda conducta en una situación de interacción tiene el
valor de mensaje, así sean palabras o silencios, actividad o inactividad; la sola
presencia es ya un mensaje, más allá de que sea intencional, conciente o
eficaz, es decir, que logre un entendimiento mutuo.
2. Toda comunicación implica un compromiso que define la naturaleza de la
relación: una comunicación no sólo transmite información sino que al mismo
tiempo impone conductas que difieren según el tipo de relación que se genera;
es decir, el contenido de un mensaje tiene un impacto diferente según que se
trate de un chiste, de una orden o de una información. Por ejemplo preguntar
"Qué hora es?", tiene un sentido totalmente distinto según que se lo diga con
voz fuerte el padre a un adolescente que llega a la casa a las dos de la
mañana, a que lo pregunte un caballero galante a una muchacha que le atrae
cuando van en el bus.
3. Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y un aspecto
relacional. Estos dos aspectos corresponden a dos tipos de mensajes que
tienen naturaleza diferente: la comunicación digital y la comunicación
analógica, las cuales serán descritas luego más ampliamente.
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total
o parcial por cualquier medio
14
4. La naturaleza de una relación depende de la puntuación de las
secuencias de comunicación entre los participantes: la manera como se
puntúan, se califican y se organizan las secuencias de hechos que se dan en
una interacción, determina la naturaleza de la relación y por lo tanto el sentido
de los mensajes. Por lo tanto, si la mediación se quiere distinguir de una
conversación informal, debe seguir una secuencia que paulatinamente vaya
definiendo las conductas esperadas, los roles de los participantes y las reglas
de la relación, tal como ocurre en todo intercambio, aunque no necesariamente
de una manera formal y explícita. Es este sentido, la puntuación de la
interacción tiene el mismo significado de la puntuación gramatical, gracias a la
cual cambia el sentido de la oración y por lo tanto pueden surgir diversas
interpretaciones. Estas discrepancias son fuente importante de conflictos, tal
como lo ilustra el ejemplo de la pareja donde cada día crece el distanciamiento
porque la esposa piensa: "te regaño porque te distancias" y el esposo: "me
distancio porque me regañas o para que no me encuentres para regañarme".
5. Cuando las secuencias de hechos se repiten en el tiempo, constituyen un
patrón de comunicación: esto significa que cuando una relación humana
tiene historia, es decir, ha permanecido durante un período de tiempo, es
posible apreciar secuencias típicas que se repiten entre los participantes, las
cuales más allá de la conciencia que tengan las personas van condicionando
esa relación. Para suspender los patrones insatisfactorios, o en otras palabras
resolver los conflictos, es posible metacomunicar, es decir hablar acerca de las
reglas de la relación y de las secuencias de hechos que se han vuelto
repetitivas e incómodas para cambiarlas. Esta función de metacomunicación es
propia de la mediación, en la medida en que los conflictos surgen por:
• Problemas de puntuación de las secuencias interaccionales: por
ejemplo cuando la novia que espera la visita de su novio lo ve por la
ventana entrar a la tienda del frente donde atiende una mujer que ella
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total
o parcial por cualquier medio
15
considera muy coqueta; su novio se demora allí un tiempo, para ella largo, e
interpreta que él está conversando muy animadamente con su supuesta
rival y se pone furiosa. El por su parte ha entrado ha comprarle a su novia
una chocolatina que le quiere llevar de sorpresa; precisamente como la
mujer que atendía fue reemplazada por alguien que no conoce el negocio,
hay gran congestión y el se demora mucho en hacer la compra. El
finalmente sale feliz porque podrá darle la agradable sorpresa. Como ella lo
recibe con gran molestia, necesitarían "metacomunicar", es decir hablar
sobre todo lo que pasó, lo que cada uno sintió y cuáles eran sus
intenciones, dentro de un ambiente de confianza mutua para reconciliarse.
• Incongruencias entre la comunicación digital y analógica: es lo que
ocurre cuando el esposo le dice a su mujer: "Dime que me quieres" y ella
con tono fuerte le dice: "Pues claro. Sino no estaría aquí con usted". El
mensaje digital o contenido es que sí lo quiere, pero la actitud o lenguaje
analógico es de rabia. Entonces a cual mensaje debe creerle él?
• Discrepancias acerca de la naturaleza de las relaciones: aparecen
cuando uno es amigo del jefe y éste lo llama a uno a su oficina y le llama la
atención en un tono que uno sabe si lo está haciendo como amigo o como
jefe, diciéndo por ejemplo "Te convendría ser más puntual".
COMUNICACIÓN DIGITAL
Las palabras, orales o escritas, son los componentes digitales por excelencia de la
comunicación; son sinónimo de contenido y sirven para denotar y para connotar.
• Denotar: indicar a qué cosa o clase de cosas se refiere la palabra (mesa,
muebles); ya que una palabra puede denotar o referirse a diferentes cosas, es
el contexto donde se encuentre esta palabra el que nos permitirá asignarle el
significado. La frase "Fuera de aquí", será interpretada como una información si
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total
o parcial por cualquier medio
16
le sigue "hace mucho frío", pero será un rechazo si se enuncia gritando en
medio de una discusión acalorada.
• Connotar: es atribuir valor o calificar un término además de su sentido propio.
Siempre hay una connotación; lo que puede variar es que sea neutra, negativa
o positiva. Esta posibilidad connotativa es la que permite que en la mediación
se realicen connotaciones positivas y legitimaciones. En la "connotación
positiva", utilizada fundamentalmente por el modelo circular narrativo lo que se
busca es darle un valor positivo a un hecho que normalmente sería valorado
como negativo, en tanto que la legitimación es una connotación positiva
aplicada a la persona de los participantes, para que queden posicionados de
forma tal, que aumente su protagonismo y su posibilidad de negociación.
COMUNICACIÓN ANALÓGICA
Comunicación analógica es todo lo que no son palabras, por lo cual se la conoce
también como comunicación no verbal, e incluye los gestos, las posturas, las
distancias entre los comunicantes, etc. Los mensajes propios de la comunicación
analógica no tienen una sola significación sino que el sentido depende del
contexto dentro del cual se dan.
Los componentes analógicos de la comunicación son los siguientes:
• Ritmo: se refiere a la cadencia y velocidad con la que habla una persona y
puede ir de lo muy lento a lo muy rápido y cada cultura y cada subcultura
tienen sus propios ritmos de comunicación. Por ejemplo hay la tendencia a que
los costeños hables más rápido que los bogotanos. La percatación del ritmo de
los participantes por parte del mediador y la posibilidad de acompasarse al
mismo, es uno de los elementos que facilitan la empatía y el "rapport".
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total
o parcial por cualquier medio
17
• Entonación: En castellano la entonación es el único indicador que tiene quien
recibe la información para saber si le están preguntando u ordenando algo.
Dado que en la mediación la técnica privilegiada es la pregunta, es
fundamental diferenciar las variadas formas de entonación que permiten saber
si el mensaje pretende afirmar, preguntar, ordenar, o indica duda, ansiedad,
afán, tristeza, etc.
• Volumen: se refiere a la potencia de la voz. Utilizamos diferentes volúmenes
de voz para significar cosas diferentes, de acuerdo también con las costumbres
culturales, los sentimientos presentes y la fuerza que se le quiera imprimir al
mensaje.
• Vocales: son todos aquellos sonidos, que emitidos por las cuerdas vocales, no
constituyen palabras. Muchas veces no estamos especialmente atentos a ellos
y perdemos mucha información. Una "escucha activa" no puede ignorarlos. Los
más comunes son: llanto, suspiros y ruidos como toses, carraspeos, humms,
etc.
• Gestos: son las expresiones o movimientos que realizamos en la cara y
pueden percibirse a nivel de:
a) Ojos: donde puede apreciarse el brillo y la dilatación de las pupilas; la
dirección de la mirada y los movimientos de los párpados (guiños,
pestañeos, etc.).
b) Cejas: los movimientos de las cejas son muy expresivos. Levantar las cejas
puede ser comprendida como sorpresa, el fruncimiento del entrecejo es
interpretado como tensión, falta de comprensión o sorpresa.
c) Boca: ésta y la zona que la rodea es la parte más expresiva de la cara.
Comenzamos a gesticular con la boca antes de reírnos y de llorar. Son
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total
o parcial por cualquier medio
18
característicos los llamados "pucheros" de los bebés que nos anuncian su
llanto, en situaciones de miedo nos castañean los dientes, el morderse el
labio inferior muchas veces nos indica desconocimiento y las muecas de
disgusto son realizadas con una elevación de la comisura de los labios.
También son éstos los que primero nos indican que alguien quiere participar
hablando en una conversación.
Como en todos los componentes analógicos se deben observar la secuencia en la
que se dan para entenderlos como respuesta a algo que está sucediendo o como
disparador de algo que sucederá.
• Posturas: Son las distintas posiciones que toma el cuerpo. En la mediación
es importante registrar las posturas que tienen los participantes en el
momento inicial del encuentro, dado que es muy probable que estén
dramatizando la relación entre ellos. Por esto es preferible trabajar sin mesa
y con sillas individuales y móviles. Las posturas permiten construir hipótesis
acerca de las relaciones y acerca de cuál es el lugar que esperan que
ocupe el mediador. Si bien las posturas pueden ser estáticas, es muy
interesante atender a los cambios de las mismas, teniendo en cuenta la
secuencia: qué pasó antes y qué pasa después.
La forma de sentarse los participantes en los encuentros de mediación, nos
puede dar información acerca de los momentos oportunos para intervenir. Por
ejemplo, cuando comienza el encuentro, muchas personas no están
firmemente sentadas, parecería que están más dispuestas a levantarse con un
mínimo movimiento y que aún no están en la mediación; en estos caso
debemos conducir la conversación para que se tranquilicen y se sienten
cómodamente. La forma en que dos o más personas cruzan las piernas
permite que se establezca un territorio y hay posturas que indican tensión o por
el contrario que están relajados. Si los participantes están tensos es muy difícil
que puedan realizar un acuerdo en el cual se sientan protagonistas, por lo cual
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total
o parcial por cualquier medio
19
las posturas y los cambios en ellas son buenos indicadores del "timming" o
momento oportuno para los diferentes iniciar del proceso.
Movimientos: se los observa en el momento de cambios de posturas. Hay
movimientos que llevan al acercamiento entre las partes en tanto que otros
demuestran alejamientos; los movimientos de las manos revelan la intensidad
emocional y si se leen con atención informan sobre la congruencia entre lo que
la persona piensa, siente y hace.
Reacciones kinestésicas: son manifestaciones corporales como la
sudoración, la resequedad, los temblores, los movimientos oculares
involuntarios, etc. y generalmente denotan cambios emocionales.
• La distancia interpersonal: Se establecen en general tres tipos de distancia:
a) Intima: en nuestra cultura es menor a sesenta centímetros y sólo es válida
para relaciones de intimidad. Si una de las partes de la interacción viola
esta distancia, es altamente probable que la otra parte realice un
movimiento para restaurarla, si no lo hiciera puede entenderse como que
acepta una relación de intimidad.
b) Social: un metro de distancia es el patrón elegido para interactuar en una
conversación. Dado que la mediación es una situación social, ésta es la
distancia habitual.
c) Pública: varía de acuerdo a la cantidad de gente que esté interactuando,
pero es siempre mayor que la distancia social.
Los mediadores deben prestar atención a los cambios de distancia entre las partes
y con respecto a nosotros a lo largo del encuentro de mediación. Normalmente en
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total
o parcial por cualquier medio
20
las sesiones conjuntas las distancias de los participantes con respecto a los
mediadores son mayores que las que se dan en las sesiones individuales.
• Componentes estáticos: son aquellos que permanecen iguales a lo largo de
un encuentro. Incluyen el aspecto físico de las personas: su ropa, forma de
vestir, pulcritud, etc. así como los artefactos que usan tales como
encendedores, relojes, lapiceros, etc., todos los cuales son indicadores de la
clase social a la que pertenecen o quisieran pertenecer, de los valores y del
estilo de las personas.
ALTERACIONES COMUNES DE LA COMUNICACIÓN
1. Descalificación: es una respuesta que invalida la comunicación del
interlocutor. Hay muchas formas de descalificación: incongruencias, cambios
de tema, respuestas tangenciales, oraciones incompletas, malentendidos, uso
de términos que el otro no conoce, interpretaciones literales de las metáforas o
interpretaciones metafóricas de expresiones literales, etc.
2. Síntomas como comunicación: cuando a alguien no le gusta lo que está
oyendo o se siente perturbado por ello, puede experimentar malestar físico,
somnolencia, sordera, dolores súbitos, etc., con los cuales intenta, sin ser
necesariamente conciente, desviar el tema que lo incomoda.
3. Confusiones o desacuerdos en los niveles del contenido y la naturaleza
de la relación: aparecen cuando los interlocutores están de acuerdo en un
nivel pero no en el otro. Por ejemplo dos personas pueden estar de acuerdo en
que quieren ser compañeros de viaje (naturaleza de la relación), pero pueden
estar en desacuerdo sobre el sitio de viaje (contenido); o por el contrario, dos
personas pueden querer viajar al mismo lugar, pero uno quiere que sea en
calidad de amigos y el otro en calidad de novios.
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total
o parcial por cualquier medio
21
4. Impenetrabilidad: ocurre cuando hay tanta diferencia en el sistema de
creencias y de valores de los interlocutores, que es prácticamente imposible
que cada uno comprenda el sentido del mensaje del otro. Por ejemplo, para un
marido con una mentalidad machista y patriarcal, nunca habrá justificación
para que su esposa hable amistosamente con otro hombre, pues dentro de su
marco de referencia la amistad es imposible entre un hombre y una mujer y por
lo tanto cualquier contacto tendrá siempre la connotación de avance sexual.
5. Discrepancias por la puntuación de las secuencias de hechos: ocurren por
varias razones:
• Uno de los interlocutores no tiene la misma cantidad de información que el
otro pero no lo sabe.
Por efecto de la percepción selectiva, cada uno apreció aspectos diferentes de la
situación vivida.
• Cada uno le atribuye la connotación de causa o efecto a aspectos diferentes
de la situación.
Por ejemplo si un muchacho sale corriendo en medio de la multitud, y yo lo estoy
observando desde mi ventana, puedo llamar a la policía si creo que es un
delincuente, sin tener en cuenta que tal vez vio por fin a quien estaba esperando o
justamente huye para protegerse de algo.
6. Errores de traducción del material analógico y digital: confundir el tono de
una información con el de un regaño, interpretar un acercamiento como
seducción cuando esa no era la intención o comprender las palabras con
acepciones diferentes a las que quiso atribuirles el otro.
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total
o parcial por cualquier medio
22
LA MEDIACIÓN EN CHILE
La Ley de Tribunales de Familia de Chile, en su titulo V, artículo 103, señala "se
entiende por Mediación aquel sistema de resolución de conflictos en el que un
tercero imparcial, sin poder decisorio, llamado Mediador, ayuda a las partes a
buscar por sí mismas una solución al conflicto y sus efectos, mediante acuerdos".
Consistentemente con lo anterior, la página web del Ministerio de Justicia6
informa
que la Mediación es un mecanismo de resolución de conflictos en que un tercero
imparcial ayuda a las personas a buscar por sí mismas una solución al conflicto
por la vía del acuerdo mutuo, de modo que se satisfagan recíprocamente y
equitativamente las necesidades e intereses de cada una de ellas.
Informa, además, que se sustenta sobre la base de la participación directa de las
partes y de la potenciación de los recursos personales de los sujetos participantes
para que sean ellos quienes definan libremente los caminos a seguir.
En este contexto, el Ministerio de Justicia sitúa la labor del Mediador como un
conductor y apoyo del proceso de búsqueda de acuerdos, facilitando el diálogo
constructivo y creativo e indica que el carácter imparcial del Mediador se traduce
en que la intervención debe carecer de favoritismos o prejuicios frente a uno u otro
de los participantes y, por tanto, debe lograr un equilibrio en la interacción de cada
uno de ellos y de él mismo. Finalmente, otro elemento que destaca el Ministerio de
Justicia de Chile es la voluntariedad y la colaboración de las personas en la
Mediación, ya que sin ánimo colaborativo, sin voluntad o disposición a dialogar,
difícilmente de podrá siquiera iniciar un proceso de Mediación y menos esperar
que culmine con un acuerdo.
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total
o parcial por cualquier medio
23
CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE MEDIACIÓN
Para López "A la luz de la Ley N° 19.968, que crea los Tribunales de Familia [...]"
(2005), las características principales de la Mediación en Chile son:
a) Es un mecanismo de solución de controversias de carácter auto compositivo;
b) No es excluyente sino que complementario a un proceso judicial;
c) Las partes actúan en igualdad de condiciones; en caso contrario, deben
lograrse las condiciones que permitan tal equilibrio (artículo 106 inciso 1°);
d) Las propias partes resuelven el conflicto, con ayuda y orientación del Mediador,
el cual no tiene atribuciones decisorias.
e) En el curso de la Mediación, el Mediador velará siempre para que se tome en
consideración el interés superior del niño, niña o adolescente, en su caso,
como los intereses de los terceros que no hubieren sido citados a la audiencia
(artículo 106 inciso 2°);
f) Es un proceso reservado y el Mediador está amparado por el secreto
profesional;
g) Tiene un plazo determinado, ya que no puede durar más de sesenta días,
contados desde que se haya realizado la sesión inicial de Mediación (artículo
108 inciso 1°);
h) Es un proceso informal, ya que no está sujeto a ritualidades ni frecuencia
predeterminada;
i) Es un equivalente jurisdiccional, pues la Mediación constará en un acta que
deberá ser remitida por el Mediador al tribunal para su aprobación en todo
aquello que no fuere contrario a derecho, y una vez aprobada, tendrá valor
de sentencia ejecutoriada (artículo 109 inciso 2°).
Para la Mediadora argentina Marinés Suares (1996) una de las características
principales de la Mediación es la inclusión de una tercera parte "el Mediador", al
que se le asigna la condición de neutral o imparcial7
; además, destaca la
voluntariedad, precisando que las partes tienen el derecho de retirarse de la
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total
o parcial por cualquier medio
24
Mediación en cualquier momento; el hecho de que en la Mediación se tienen en
cuenta dos aspectos del conflicto: el tema en sí por el que se discute y la relación
entre las partes, puntualizando que si bien estos aspectos están íntimamente
ligados, el hecho de tomar en cuenta el aspecto relacional del conflicto y las
consecuencias que puede tener para el mantenimiento de la relación la forma
como se solucione, ha sido una eficaz ayuda para preservar relaciones, al
sacarlas del campo de la confrontación que puede llegar a ser destructiva.
Llona y otros (2005) agregan dos características: la confidencialidad y la
orientación a futuro. Respecto de la primera, supone que toda información
ventilada durante la Mediación es confidencial, generando el necesario clima de
confianza durante el proceso; en cuanto a la orientación a futuro, se refiere a que
si bien la Mediación requiere de ciertos antecedentes que expliquen el conflicto,
no tiene como fin explorar en el pasado con objeto de cambiar la percepción que
sobre él se tenga. El objetivo se sitúa en pos del beneficio actual y futuro que
implica resolver el conflicto.
Alliende y otros (2002) señalan que a partir de las diversas conceptualizaciones
que es posible encontrar en la literatura y más allá de las diferencias de matices,
se puede extraer una cierta caracterización de la Mediación en términos de que:
• Requiere y promueve una participación activa, directa e irremplazable de las
partes en la resolución de sus conflictos. En efecto, se dice que la Mediación
no existe sin el encuentro "cara a cara" de los involucrados, los que con la
facilitación del Mediador reconocen y trabajan sus diferencias en pos de una
solución.
• Prima lo colaborativo por sobre lo adversarial. En Mediación no se pretende
asignar culpas sino que, por el contrario, el problema es visto y se trabaja
como algo compartido que es posible abordar en conjunto de una forma
mutuamente aceptable y satisfactoria.
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total
o parcial por cualquier medio
25
• Es flexible y desformalizada. Esta característica de la Mediación hace posible
su aplicación en conflictos muy diversos, permite adaptarse a las condiciones
particulares de cada situación y los términos de los acuerdos son a la medida
de las partes, lo que incide en su perdurabilidad.
• Permite cuidar y mantener relaciones. El encuentro -físico y de comunicación-
orientado al futuro que implica la Mediación da a las personas afectadas por
un conflicto la oportunidad de recuperar o reformular relaciones.
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total
o parcial por cualquier medio
26
UNIDAD 2: LA MEDIACIÓN FAMILIAR
REVISA ESTOS LINKS:
Qué es la mediación familiar:
http://www.youtube.com/watch?v=XsfmrzyyBPE
http://www.youtube.com/watch?v=u7ZRmOrXUN4
Mediación familiar, un instrumento para resolver el conflicto:
Primera parte:
http://www.youtube.com/watch?v=x8shhwJUx1A
Segunda parte:
http://www.youtube.com/watch?v=YnvSKO2GOLI&feature=related
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total
o parcial por cualquier medio
27
FAMILIA, DERECHO Y MEDIACIÓN
CONCEPTO DE MEDIACIÓN
La institución de la mediación tiene aplicación, entre otros, en los conflictos
familiares, siendo estos regulados por el derecho de familia y afectando, por ende,
al derecho civil. Se entiende por mediación familiar el sistema cooperativo de
gestión y resolución de conflictos entre los miembros de una familia,
considerada esta en sentido extenso, que a través de un proceso no
jurisdiccional, voluntario, confidencial, facilitado por el mediador, que es un
tercero imparcial, neutral, capacitado idóneamente y sin ningún poder de
decisión, posibilita la comunicación entre las partes para que traten de
plasmar los intereses comunes en un acuerdo viable y estable que resulte
satisfactorio para ambas, y atienda, también, a las necesidades del grupo
familiar, especialmente las de menores y discapacitados.1
FAMILIA Y CAMBIO SOCIAL
Para que la mediación familiar haya podido tener aceptación en el ordenamiento
jurídico han sido necesarios cambios sociales y, fundamentalmente, cambios
legislativos.
En relación con los primeros, se considera que una de las instituciones que más
se ha visto afectada por los procesos de transformación ha sido la familia, agente
socializador por excelencia, 2
y ello debido a su permeabilidad a todos los factores
1
L. García Villaluenga: Mediación en conflictos familiares: Una construcción desde el Derecho de familia, Ed.
Reus, 2006.
2
S. del Campo: La «nueva» familia española, Madrid: Eudema, 1991.
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total
o parcial por cualquier medio
28
que la rodean: religiosos, jurídicos, políticos, económicos, sociales... No se puede
hablar, por tanto, de un concepto de familia válido para todos los tiempos, siendo
más preciso hablar de «familias» para referirnos a los modelos con arreglo a los
cuales los grupos humanos se han organizado históricamente.
Si en el pasado la familia aparecía como una comunidad con origen en el
matrimonio, hoy podemos afirmar con rotundidad que matrimonio y familia son dos
realidades; la primera institución es una de las puertas de entrada a la segunda,
pero no la única, ya que junto a ella existen otras relaciones que configuran,
también, la familia, como son, por ejemplo, las uniones extramatrimoniales.
El modelo de familia que parece predominar en la sociedad actual es la nuclear,
pero, habida cuenta de la importancia que van adquiriendo las relaciones
intergeneracionales, debido a la existencia de estrechos lazos afectivos, del
intercambio bilateral de bienes y servicios y de la ayuda mutua, podemos afirmar
que la denominada familia extensa modificada, cuyas relaciones entre sí se
califican como intimidad en la distancia, y que pretende conciliar el deseo
individualista por la autonomía y la necesidad de apoyo mutuo que hace posible la
vida familiar, va adquiriendo cada día mayor importancia. Sin embargo, no se
presenta dicha familia como contradictoria ni excluyente de la familia nuclear; muy
al contrario, constituye una descripción realista y adecuada de la dinámica familiar
dentro de las sociedades contemporáneas.3
Familias monoparentales, familias recompuestas o reconstituidas o, simplemente,
relaciones familiares, van consolidando su legitimidad social y jurídica,
articulándose como modelos familiares gracias al reconocimiento pluralista de esta
importante institución, y gozan junto a modelos de familia más tradicionales de una
notable protección constitucional. Todas ellas tienen gran trascendencia al
3
H. Bahr, J.-H. Dechaux, K. Stiehr: «Evolución de los vínculos familiares: padres e hijos adultos», en S.
Langlois y S. del Campo (eds.): ¿Convergencia o divergencia? Comparación de tendencias sociales recientes
en las sociedades industriales, Madrid: Fundación BBV, 1995.
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total
o parcial por cualquier medio
29
estudiar la mediación familiar, ya que, tanto en la práctica como en las leyes de
mediación vigentes, son las familias en sentido amplio las destinatarias de esta
institución, operando, por tanto, sobre todas ellas. Así, interesan los aportes que la
mediación realiza en pro de la resolución de conflictos dentro de tan fundamental y
compleja institución, sin duda, una de las más importantes para el desarrollo del
ser humano, e instrumento extraordinariamente notable para la cohesión social.
MEDIACIÓN Y DERECHO DE FAMILIA
La mediación familiar tiene un encaje idóneo en el derecho de familia, al discurrir
este por cauces donde la persona, sus relaciones y el ejercicio de sus derechos
están íntimamente vinculados al principio de personalidad. Así, actualmente, las
relaciones familiares han pasado a ser contempladas como medios para el
desarrollo de la personalidad individual; por ello, el papel de la voluntad individual
en su nacimiento y contenido cobra nuevas dimensiones, sirviendo el derecho
como garante del orden público constitucional en este ámbito.4
Sin duda, el derecho de familia es uno de los campos en los que se ha puesto de
manifiesto, en mayor medida, la intervención de la Administración, al considerarse
que la función social que ejerce la familia hacía necesario un mayor control. En la
familia confluyen individuo y sociedad, dada la innegable trascendencia de esta
institución para configurar el Estado, y ambos han de merecer la debida protección
y reconocimiento en el ordenamiento jurídico.
No se puede dejar de reconocer, la relevancia que para el derecho tienen las
personas que componen la familia y sus derechos fundamentales, que no quedan
reducidos por el hecho de constituirla o formar parte de ella. Ciertamente, una de
las finalidades básicas del Estado es que los ciudadanos desarrollen libremente su
personalidad, y la familia cobra un mayor sentido dentro de ese marco. Sin
4
Martínez de Aguirre y Aldaz: El Derecho civil a finales del siglo XX, Madrid: Tecnos, 1991.
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total
o parcial por cualquier medio
30
embargo, tampoco se puede dejar de proteger de una forma específica la
institución familiar, habida cuenta de las importantes funciones que cumple.
Se entiende que la mediación permite apostar decididamente por planteamientos
más estrictamente civiles del derecho de familia, al compartir con aquel la
confianza en la autorregulación por el individuo de los intereses propios y, por
tanto, la autonomía en la gestión y disposición de los asuntos más comunes de la
convivencia humana, por lo que la institución mediadora coopera en buena medida
a reforzar el derecho privado.
La importancia que, cada vez más, va adquiriendo la autonomía de la voluntad en
el derecho de familia, tal como se pone de manifiesto a través de los siguientes
factores: los nuevos modelos de familias admitidos socialmente y, a los que se
puede optar voluntariamente, que están estructurados con base a criterios más
igualitarios y se rigen por pactos internos en vez de por decisiones impuestas; la
pérdida de importancia social de las condiciones familiares en relación con los
estados civiles, y cierta tendencia a convertir el tema familiar en materia
esencialmente privada con menor trascendencia social.
Por otro lado, la sanción por el derecho privado de la importancia de la voluntad de
las partes para llegar a acuerdos, así como el necesario reconocimiento de la
capacidad que tienen los particulares para dar respuestas por ellos mismos al
conflicto que les mantiene enfrentados, si bien en muchos casos coadyuvados por
terceros, hace que el derecho civil, y por ende el derecho de familia, hagan del
individuo y de sus relaciones el centro de interés, por lo que no habría
inconveniente alguno en hablar no solo del negocio jurídico de derecho de familia,
sino, especialmente, de los pactos posibles en el derecho de familia, pactos que
tienen mayor viabilidad a través de procedimientos de mediación.
La mediación familiar, como sistema autocompositivo por excelencia, fortalece la
autonomía de la voluntad y el respeto a la libertad de los componentes del grupo
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total
o parcial por cualquier medio
31
familiar, que se autonorman en función de sus propios intereses dentro de los
límites anteriormente referidos. Amplía, por tanto, la capacidad de autorregulación
jurídica admitida a los particulares y evita la excesiva injerencia judicial en
aspectos que afectan a los intereses más íntimos de las personas en sus
relaciones familiares.
LA MEDIACIÓN: UN SISTEMA COOPERATIVO DE GESTIÓN Y RESOLUCIÓN
DE CONFLICTOS FAMILIARES
CONFLICTO Y MEDIACIÓN
La mediación aparece ligada orgánicamente al conflicto y a su regulación, siendo
este consustancial a la naturaleza humana, por lo que está presente en todas las
manifestaciones de nuestra vida (familia, amigos, trabajo, relaciones de
vecindad...) y en todos los niveles del comportamiento humano: intrapersonal,
interpersonal y grupal. Hablar de conflicto, por tanto, es hacer referencia a
situaciones habituales de la convivencia y de las relaciones humanas en las que
los valores, necesidades, deseos, expectativas, intereses o posiciones son o se
perciben como opuestas.5
Percepción, interdependencia e incompatibilidad tienen
que estar presentes para que podamos hablar de conflicto.
A pesar del modo en que se manifieste el conflicto, no puede entenderse como un
proceso negativo, sino que, más bien, está en la raíz del cambio personal y social.
Así, evita estancamientos, ayuda a establecer las identidades tanto personales
como grupales y permite aprender nuevos y mejores modos de responder a los
problemas.6
Podríamos afirmar que la negatividad, más que en el conflicto en sí,
está en la forma en la que se aborda, por eso se hace necesario desarrollar y
5
J. Z. Rubin, D. G. Pruit y Hee Kim: Social Conflict: escalation, stalemate and settlement, 2.- ed., Nueva York:
McGraw-Hill, 1994.
6
R. Alzate Sáez de Heredia: Análisis y resolución de conflictos. Una perspectiva psicológica, Bilbao: Servicio
Editorial Universidad del País Vasco, 1998.
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total
o parcial por cualquier medio
32
apostar por métodos que, como la mediación, ofrezcan una gestión no adversarial
del mismo, posibilitando su transformación y, en su caso, su resolución en interés
de todas las partes incursas en dicho conflicto.
Las personas, el proceso y el problema son los elementos que, interactuando
entre sí, se encuentran en cualquier conflicto interpersonal configurándolo.7
Para
poder abordar el conflicto en las mejores condiciones es fundamental saber
cuántas personas se encuentran implicadas, en qué medida, su papel y el grado
de interdependencia existente. El conflicto, como proceso que es, se desarrolla a
lo largo del tiempo, con fases de escalada y desescalada que se progresan
gradualmente, aportando importante información para ser abordado.
El conflicto suele vivirse como la manifestación de un problema que necesita una
satisfacción, pasando su resolución por encontrar alternativas que atiendan las
necesidades de todos los implicados, obteniendo, en la medida de lo posible, una
cierta satisfacción general. Sin duda, la forma cooperativa de abordar los conflictos
ofrecerá mayores garantías de continuidad de la relación de las partes y, por ende,
un mayor cumplimiento de los acuerdos a los que lleguen que el modelo
competitivo.
Finalmente, el análisis del conflicto desde las categorías de relación, de
información, de intereses, estructurales o de valores, ayudará a desarrollar una
estrategia de solución del conflicto con mayor probabilidad de éxito.8
De las distintas teorías que categorizan el conflicto, la denominada
psicosociológica es la más idónea para aceptar la mediación como procedimiento
7
John Paul Lederach: Enredos, pleitos y problemas. Una guía práctica para ayudar a resolver conflictos,
Comisión Central Menonita: (Guatemala) Clara-Semilla, 1992.
8
C. W. Moore: El proceso de mediación. Métodos prácticos para la resolución de conflictos. Buenos Aires:
Granica, S. A., 1995, p. 62 y ss.
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total
o parcial por cualquier medio
33
de resolución de conflictos, ya que parte de la valoración conjunta y de la
influencia mutua de distintas dimensiones: individuo, grupo y sociedad.9
La percepción social del conflicto y el objetivo de resolverlo ha estado en la base
de la conceptualización de la mediación moderna, en el sentido de tener una
amplia consideración de ser un recurso para alcanzar metas sociales importantes.
La satisfacción por la resolución de conflictos a través del acuerdo, la
transformación del conflicto y la oportunidad para el crecimiento personal y social
a través del empowerment y la recognition, o la búsqueda del acuerdo, con mayor
énfasis en la comunicación y en la interacción de las partes, a través de nuevas
narrativas, son modelos que atribuyen una finalidad a la mediación desde una
concepción diferente del conflicto (p. ej., como problema o como oportunidad).
En la mediación se parte del carácter relacional del conflicto, pudiendo afirmar que
existe un concepto universal del mismo, si bien respondiendo a ciertas
especificidades según su causa; ello lleva a clasificar los conflictos en
intrapersonales, interpersonales, intra-grupales e intergrupales. Los conflictos
familiares se encontrarían ubicados dentro de los conflictos interpersonales,
afectando, además de a la identidad de los individuos en ellos inmersos, a la de la
propia familia como sistema interpersonal, económico y social. Dichos conflictos
tienen en común una historia compartida; se trata no de sucesos aislados, sino de
un proceso; las partes tienen necesidades psicológicas particulares, y los
desencadenantes del conflicto no suelen estar relacionados con el problema
básico subyacente, que es la auténtica causa del conflicto. La percepción del
conflicto y el papel de los participantes no implicados son también importantes
parámetros de los conflictos familiares e interpersonales.10
9
H. Touzard: La mediación y la Solución de los Conflictos, Barcelona: Herder, 1980.
10
R. Alzate Sáez de Heredia: «Dinámicas del conflicto en el entorno familiar». Conferencia pronunciada en
las Jornadas sobre mediación organizadas por el Ayuntamiento de Vitoria, mayo, 2003.
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total
o parcial por cualquier medio
34
El ciclo vital de la familia, como suma no de los cambios individuales de sus
miembros, sino de los de la propia familia como un verdadero sistema vivo en
crecimiento, suele atravesar por distintas etapas (p. ej., periodo de galanteo,
matrimonio, nacimiento de hijos, nido vacío...), cada una de las cuales plantea
conflictos nucleares específicos que pueden tener en la mediación un espacio de
encuentro y solución.
PROCESOS DE MEDIACIÓN
Como se ha señalado anteriormente, el conflicto ha existido siempre. El ser
humano es un ser social cuyas necesidades e intereses dependen, directa o
indirectamente, de quienes le rodean. Ello hace que, cuando dos o más personas
persiguen el mismo interés o intereses contrapuestos, y no es posible una
colaboración, aparezcan los desacuerdos y, por tanto, los conflictos. Pero siempre
han existido formas de resolverlos, y estas han venido definidas por las diferentes
construcciones culturales e históricas que existen sobre el conflicto. Así, se podría
concebir como un obstáculo, como una dificultad en un proceso o, por el contrario,
como una oportunidad para el cambio. Del mismo modo, puede ser visto como
una situación patológica en que las partes involucradas no tienen capacidad de
decisión, o como una situación problemática que puede ser resuelta por sus
protagonistas.
Por otro lado, en el mundo occidental, el concepto de justicia tiende a ser utilizado
como un modelo de resolución de conflictos en el que necesariamente una de las
partes tiene la razón y la otra no. Se ha demostrado que este modelo no sólo
mantiene las visiones conflictivas, sino que tiende a incrementarlas.
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total
o parcial por cualquier medio
35
LA PERSONA MEDIADORA COMO RESPONSABLE DEL PROCESO
Cuando un profesional ayuda a tomar decisiones obstaculizadas por un conflicto,
está adquiriendo la función de intermediario. En el ámbito de los conflictos
familiares, Zuk11
describe el proceso de intermediación como la secuela inevitable
de un conflicto, un proceso familiar complejo en el que individuos que a menudo
tienen una larga historia de interrelación mutua buscan a alguien que se
introduzca en esa situación «prefabricada» y aporte su conocimiento y
experiencia. El intermediario puede ser definido por los protagonistas del conflicto
como un «juez familiar» o como un «consejero». El poder del mediador radica en
saber adquirir el control del proceso definiéndose como alguien con permiso para
provocar cambios en las posiciones recíprocas de aquellos.
Como se ha visto, la mediación parte de una concepción un tanto diferente a la
filosofía de los litigios judiciales: el conflicto es una oportunidad que puede
provocar la aparición de nuevas construcciones, diferentes de las iniciales, pero
viables y aceptables para todas las partes, en la medida en que son ellas mismas
quienes las elaboran. El mediador simplemente ofrece el contexto adecuado para
que las reacciones positivas puedan producirse. Es un catalizador que provoca la
consideración de realidades alternativas, con la difícil habilidad de permitir que
estas surjan de las propias personas implicadas en el conflicto, como respuestas
comunes a todas las necesidades e intereses de cada una de ellas.
Deutsch12
sintetiza la responsabilidad del mediador describiendo una serie de
funciones que le caracterizan y poniendo el foco en la dimensión de ayuda para
que las partes avancen en un proceso que él propone. Estas funciones serían las
siguientes:
11
G. H. Zuk: «El proceso de intermediación», en Bateson y otros: Interacción familiar, Montevideo: Ediciones
Buenos Aires, 1980.
12
M. Deutsch: The resolution of conflict, New Haven: Yale University Press, 1973.
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total
o parcial por cualquier medio
36
 Ayudar a las partes a identificar y confrontar los temas en conflicto.
 Ayudar a remover los bloqueos y distorsiones en los procesos de
comunicación para facilitar el mutuo entendimiento.
 Ayudar a establecer normas de interacción racional, como el respeto mutuo,
la comunicación abierta o el uso de la persuasión en vez de la coacción.
 Ayudar a determinar qué tipos de soluciones son posibles y realizar
sugerencias sobre ellas.
 Promocionar adecuadas circunstancias y condiciones para confrontar los
temas.
 Ayudar en la negociación y en la construcción de un acuerdo viable y
aceptable para las partes.
LA PERSONA MEDIADORA COMO FACILITADORA DEL PROCESO
Autores relevantes, como Kessler13
y Folberg y Taylor,14
ofrecieron una de las
primeras y más completas definiciones sobre la función del mediador a lo largo del
proceso. Se describen a continuación los elementos más importantes de dicha
definición:
En los primeros momentos de la mediación, el mediador se encarga de fijar el tono
emocional del proceso, aclara cuáles son las expectativas y el concepto de
mediación que tienen las partes (a veces buscan una terapia, una reconciliación,
un aliado o un método más barato de conseguir sus objetivos).
A continuación explica las metas y los propósitos del proceso, así como su propio
papel, poniendo especial énfasis en su imparcialidad, en la confidencialidad de los
contenidos y en la voluntariedad de participación.
13
Kessler, S.: Creative conflict resolution: Mediation, Atlanta: National Institute for Professional Training, 1978.
14
J. Folberg y A. Taylor: Mediación. Resolución de conflictos sin litigio, México DF: Limusa, 1992.
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total
o parcial por cualquier medio
37
El mediador refuerza la competencia y responsabilidad de las partes y propone
que la meta es construir un camino donde el foco estará centrado en el futuro y no
en el pasado.
Posteriormente recoge datos sobre la motivación de los participantes para la
mediación, su estado emocional actual y sus estilos interaccional y
comunicacional.
Valora los antecedentes inmediatos y los eventos precipitantes del conflicto
atendiendo a la historia del conflicto y permitiendo que se compartan las visiones
de los temas así como el intercambio de información individualizada sobre los
mismos. El mediador permite «airear» los agravios dentro de un límite razonable.
En estos momentos, la mayor parte de las interacciones son entre el mediador y
cada uno de los participantes.
Balancea la comunicación, impidiendo que cada parte hable demasiado tiempo
seguido, y redefine las posturas de forma positiva, focalizando en las necesidades
de todos. Su actitud es de escucha empática que legitime todos los sentimientos.
Separa las dimensiones intra e interpersonales del conflicto, proporcionando a los
participantes un lugar seguro para dejar aparte sus defensas personales y sacar a
flote los temas encubiertos. Evita términos demasiado legales, permitiendo a los
participantes utilizar su propio lenguaje. El mediador ha dejado claro que no
tomará decisiones, pero será responsable del control del proceso.
Con la información obtenida elabora conceptos constructivos y utilizables. Para
ello debe conectar elementos dispersos de información en bloques comprensivos
de disputas y acuerdos.
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total
o parcial por cualquier medio
38
Cuando se han definido los temas conflictivos, el mediador enfatiza las áreas de
acuerdo preexistentes. Asume una función educativa, promoviendo conductas
cooperativas y ofreciendo información sobre posibles alternativas.
Facilita la búsqueda de acuerdos en temas sencillos, pidiendo a las partes planes
para conseguir los objetivos fijados.
Promueve la identificación y delimitación de las alternativas que aparecen como
más viables, determinando en qué medida ofrecen componentes aceptables para
las partes. Con ello centra la discusión en los temas y alternativas, expandiendo
las áreas de acuerdo y reduciendo las áreas de conflicto. Atiende a las imágenes
rígidas y a los sentimientos ocultos.
El cliente debe sentir que el mediador entiende los aspectos críticos y la dinámica
de las relaciones familiares. Para ello es posible realizar entrevistas por separado
cuando el conflicto es muy elevado, aunque siempre con la intención de facilitar la
continuidad del trabajo conjunto.
La persona mediadora puede orientar sobre algunas metas específicas cuyo
desbloqueo facilita el proceso de mediación:
Así, puede promover un conocimiento personal sobre conflictos internos o
encubiertos que influyen en el proceso, favoreciendo si es necesario un consenso
cognitivo sobre un determinado punto.
También es posible reducir el efecto de ciertas frustraciones afectivas o
respuestas emocionales, así como de conductas que interfieren en la solución del
conflicto.
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total
o parcial por cualquier medio
39
El proceso se impulsa si se limitan o detienen actitudes autoritarias e
intimidaciones verbales y se crea una estructura de poder más igualitaria entre los
participantes durante las sesiones.
La persona mediadora ayuda a los participantes a evitar el regateo posicional y a
utilizar un estilo negociador más blando, buscando qué opción es la que mejor
responde a las necesidades de todos. En estos momentos los participantes
pueden comunicarse entre ellos más que con el mediador.
La persona mediadora facilita la toma de decisiones. Actúa como agente de
realidad.
Por último, el mediador refuerza la conducta cooperativa y el progreso realizado.
Ahora la discusión se centra sobre las áreas de entendimiento, verbalizando el
compromiso con los acuerdos conseguidos.
Escribe o facilita la escritura de los acuerdos. Da copia a las partes y abogados, y
deja abierta la posibilidad de revisarlos y discutirlos de nuevo si ello fuera
necesario.
Si no hay acuerdo, el mediador refuerza los esfuerzos que se han llevado a cabo y
ofrece la posibilidad de retomar el diálogo en otro momento en que resulte más
viable.
Como se puede apreciar, la tarea del mediador se centra en impulsar un proceso y
en remover los obstáculos que impiden su avance, en ofrecer un camino por el
que las partes avancen en la resolución de su conflicto. Pero se trata de un
camino compartido. El mediador es alguien que camina junto a la familia durante
una parte del proceso. No es alguien que simplemente interviene desde fuera.
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total
o parcial por cualquier medio
40
Aunque los modelos tradicionales de mediación identifican la responsabilidad del
proceso como sinónimo de no tener ningún tipo de influencia en los acuerdos,
podemos entender que el resultado final, los contenidos definitivos que pacta la
familia, están construidos en relación con ese mediador que, indudablemente,
tiene su propia participación en lo que se decide. Esta participación debe ser
entendida en términos de co-construcción y no de persuasión o manipulación.
Además de las habilidades descritas, es importante enfatizar en la actitud sensible
y respetuosa del mediador hacia el momento conflictivo con el que trabaja y hacia
el estilo de negociación propio de la familia. En este sentido, el mediador propone
un método que reconoce e incluye las pautas familiares, permite las transacciones
relevantes para los protagonistas, incluso las que no tienen relevancia legal. Al
mismo tiempo, el mediador reconoce la necesidad de un tiempo y un lugar para
las transiciones familiares. Es esta mutua interdependencia la que favorece un
éxito de la mediación entendido como la consecución de los acuerdos necesarios
para avanzar al menos un paso en el conflicto planteado.
LA CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS DE COOPERACIÓN
Dar una oportunidad para el acuerdo exige la creación de un marco en el que los
obstáculos que lo han estado impidiendo puedan ser manejados y neutralizados.
Este espacio requiere dosis de confianza y buena voluntad, y supone una isla en
el marco confrontativo de las disputas. En la medida en que este es sustituido
progresivamente por un contexto de colaboración, es posible el ensayo y puesta
en práctica de nuevas dinámicas negociadoras o la recuperación de las que se
habían abandonado.
Construir un espacio cooperativo es algo que va mucho más allá de las técnicas
utilizadas para encuadrar el proceso. Este espacio no es el requisito para que los
cambios ocurran, es el cambio mismo. Se trata de una nueva realidad, construida
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total
o parcial por cualquier medio
41
conjuntamente por el mediador y las partes, diferente de las que podrían ellos
mismos construir en otro contexto y que, por tanto, seguramente conduce a
acuerdos diferentes. El espacio cooperativo pasa a formar parte de la historia de
una familia en la medida en que constituye un lugar de decisión y de avance, un
lugar como otros anteriores o futuros en los que las decisiones y los avances
ocurrieron de otras formas, un paso más en su ciclo vital. Este lugar no es
imprescindible, puede ser innecesario o incluso ser ocupado por otros espacios,
como el judicial contencioso. Su especificidad parte de las creencias dinámicas
sobre el conflicto asumidas por el mediador y de una teoría del cambio en la que
su participación no sea entendida únicamente como la de un técnico en resolución
de conflictos, sino como la de un protagonista más. Ello implica a su vez una serie
de cambios en la mentalidad del mediador. Para Saposnek15
estos cambios lo
convierten más bien en un artista que pasa de un pensamiento lineal, lógico,
analítico, racional, orientado a la tarea, a un pensamiento circular, intuitivo,
holístico, emocional o metafórico.
EL ENCUADRE DE LA MEDIACIÓN
Parece imprescindible, por tanto, conceder relevancia a los primeros instantes de
la mediación, esos momentos en que, a veces por primera vez tras la
intensificación de un conflicto, los dos miembros de la familia se encuentran para
abordar sus diferencias en presencia de alguien dispuesto a ofrecerles una vía
diferente a la de la confrontación. Es en esta situación cuando el mediador tiene la
responsabilidad de definir ante ellos un espacio diferente, un lugar donde la
colaboración, a pesar de todo, tenga una razón de ser. Esta definición se
desarrolla en cinco ejes que no son necesariamente consecutivos.
La primera actitud destacable en el mediador para conseguir este objetivo es
su sensibilidad hacia el momento evolutivo del conflicto. Hay un
15
D. T. Saposnek: «The art of family mediation*, Mediation Quarterly, 11(1), 5-12, 1993.
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total
o parcial por cualquier medio
42
reconocimiento del lugar actual en que se encuentran, ofreciendo posibilidades de
avance acordes con ese momento. La contextualización en términos temporales
de los desacuerdos implica intervenciones encaminadas a inducir la percepción de
que el conflicto no siempre fue así y seguramente tampoco lo será en el futuro, y
que las decisiones que ahora se tomen posiblemente no tengan sentido más
adelante. Muchas personas se sienten abrumadas ante la creencia de que, en
medio del conflicto, deben diseñar planes sobre momentos que han de vivir y en
los cuales nunca habían pensado. Esta dificultad puede interpretarse como una
resistencia o puede ser vista como un elemento del conflicto. Una actitud de
reconocimiento por parte del mediador puede, en cambio, facilitar el desbloqueo.
El conflicto ha producido una hiperactivación de las pautas competitivas frente a
las cooperativas. El mediador puede ayudar a las partes a retomar la
consciencia sobre la existencia de estas últimas, dedicando un breve
espacio a su reconocimiento y fomentando una dinámica de
interdependencia.
Tjosvold16
propone un método estructurado en cuatro fases para lograr este
objetivo:
1. los protagonistas enumeran individualmente sus grandes metas y
aspiraciones con relación a lo que se ha de decidir,
2. cada uno de ellos piensa en cómo puede ayudar al otro en la búsqueda de
sus objetivos
3. negocian y buscan acuerdos sobre la forma en que podría llevarse a cabo
este apoyo mutuo y,
4. reflexionan conjuntamente sobre el proceso.
16
E. Tjosvold: «Applying cooperative and competitive conflict theory to mediation», Mediation Quarterly, 11(4),
303-311, 1994.
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total
o parcial por cualquier medio
43
Intervenciones de este tipo facilitan el abordaje posterior de los auténticos
conflictos.
El tercer eje supone que el mediador ayude a revisar las soluciones
intentadas hasta ahora, diferenciando los componentes familiares y otros
componentes que interfieren. Seguramente, los intentos de negociación, las
posturas más o menos duras, el enfrentamiento judicial, si se ha iniciado, han
producido unos daños que conviene valorar, reconocer y redefinir. La solución
puede haberse convertido en el problema, y hay que buscar otros componentes
del conflicto que permitan una apertura del mismo.
En este sentido, Moore17
identifica cinco tipos de problemas que dificultan una
dinámica de colaboración: las emociones intensas, las percepciones erróneas
o los estereotipos esgrimidos por una o ambas partes en relación con la otra
o con las cuestiones en disputa, los problemas relacionados con la
legitimidad, la falta de confianza y la mala comunicación. Hay técnicas
específicas para cada uno de ellos. En algunos casos basta con detectar y
desactivar elementos relevantes que forman parte de la historia superflua que se
ha utilizado destructivamente. En otros es imprescincible un reconocimiento
expreso de los agravios.
La legitimación parecer ser la pieza clave en el proceso de cambio necesario
para generar una actitud realmente colaboradora entre las partes. Es a través
de una consecución efectiva de este movimiento que se sienten en disposición de
iniciar un auténtico diálogo en términos diferentes a las posibles confrontaciones
previas. Según Díez y Tapia18
, la legitimación requiere una secuencia de tres
pasos: legitimación por parte del mediador de las personas en conflicto,
legitimación individual de cada una de ellas y legitimación entre ellos. Habría
17
C. W. Moore: El proceso de mediación, Barcelona: Granica (edición original 1986), 1995.
18
F. Díez y G. Tapia: Herramientas para trabajar en mediación, Barcelona: Paidós, 1999.
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total
o parcial por cualquier medio
44
que añadir un paso previo y que tiene que ver con la legitimación que las partes
hacen hacia la figura del mediador. Es, entonces, un proceso a través del cual
cada uno de los elementos que conforman el sistema de la mediación adquiere un
papel reconocido por sí mismo y por los demás, caracterizado por poseer
elementos potenciales de influencia compartida en el cambio deseado.
Por último, el mediador ayuda a redefinir el conflicto en términos familiares.
Cada uno de los componentes anteriormente identificados tiene un referente
familiar que puede ser rescatado en términos de intereses o necesidades
legitimables. Este proceso implica, de una parte, la recuperación de términos
propios de la familia a la hora de denominar conceptos extraños que han invadido
su lenguaje (como los legales).
TÉCNICAS PARA PROMOVER LA COLABORACIÓN
Para desarrollar los distintos niveles de actuación, el mediador puede apoyarse en
algunas técnicas que eviten las interferencias que el conflicto puede suponer
cuando las partes intentan escenificar su disputa y que faciliten una actitud más
cooperativa.
Saposnek19
sugiere la necesidad de una evitación inicial del conflicto. Muchas
familias están acostumbradas a una dinámica de disputa que a veces ha durado
años. Cuando llegan a mediación tienden a poner en marcha la misma manera de
interaccionar, de forma que, si el mediador no lo evita, al final del primer encuentro
pueden sentir que este ha sido más de lo mismo, que la otra parte se ha
comportado como siempre y, por tanto, que las posibilidades de solución siguen
siendo escasas. El objetivo es conseguir que todos identifiquen el espacio de la
mediación como un lugar en el que pueden ocurrir cosas diferentes, donde uno y
otro pueden poner en marcha actitudes más positivas.
19
D. Saposnek: Mediating child custody disputes, San Francisco: Jossey-Bass Publishers, 1983.
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total
o parcial por cualquier medio
45
El mediador debe desarrollar aquí la habilidad para la detección previa de la
elevación de la tensión asociada a los conflictos, intentando que estos se
identifiquen, se nombren, pero sin entrar en ellos, sin profundizar hasta que el
terreno no esté preparado. A veces las prisas de las partes y del mediador por
entrar enseguida a fondo en los temas pueden conducir directamente al fracaso.
El mediador se ofrece como informador, adaptando el contenido de su experiencia
al momento que cada uno de los participantes está viviendo. Intenta normalizar
sentimientos y plantea una visión de proceso, en la que el factor tiempo adquiere
una relevancia vital. Habla de fases, de momentos en los que ocurren cosas
diferentes, y ayuda a situar a las partes en un camino que deben.
El reencuadre es una técnica especialmente útil en los momentos iniciales para
modificar las tendencias confrontativas y convertirlas en cooperativas.
Reencuadrar significa «cambiar el propio marco conceptual o emocional, en el
cual se experimenta una situación, y situarla dentro de otra estructura, que aborde
los hechos correspondientes a la misma situación concreta igualmente bien o
incluso mejor, cambiando así por completo el sentido de los mismos».20
Connotar
positivamente es una forma de reencuadrar. Cuando las personas vienen
preparadas para la confrontación y la descalificación, pueden encontrase
sorprendidas y, por tanto, sensibilizadas hacia este nuevo contexto si el mediador
es capaz de reconocer algunos de los muchos aspectos positivos que
seguramente poseen. No se trata tanto de resaltar los valores individuales de cada
uno (lo cual podría comprometer nuestra neutralidad) como de identificar
elementos comunes que pueden señalarse. En general persiguen recuperar una
parte de la realidad que ha quedado en segundo plano. El objetivo es crear un
tono emocional menos agresivo, al mismo tiempo que resaltar sus propias
capacidades.
20
P.Watzlawick, J. B. Beavin y D. D. Jackson: Teoría de la comunicación humana, Barcelona: Herder, 1987.
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total
o parcial por cualquier medio
46
TRASMITIENDO LOS PRINCIPIOS DE LA MEDIACIÓN
La función básica de la información es contribuir a la clarificación del proceso
conflictivo. Ello permite normalizar y compartir los sentimientos. El conocimiento
implica poder, y ayuda a percibir otras opciones y posibilidades. Cuando la
información es recibida conjuntamente se evitan malas interpretaciones y
utilizaciones negativas de ella. Pero el mediador también informa sobre el propio
proceso de mediación y sus características. Estas dos vertientes no son
únicamente complementarias, de forma que el mediador trata de integrarlas en un
único contenido donde mediación y proceso familiar se funden en una nueva vía
de transformación y de cambio.
Ahora bien, no se debe caer en el riesgo simplista de pensar que esta información
se transmite únicamente con un discurso inicial sobre reglas y contenidos del
proceso o mediante el uso de folletos explicativos sobre el funcionamiento de la
mediación. Es el mediador, a lo largo de todo el proceso, quien, con su manera de
hacer, con su forma de «mirar» el conflicto, de moverse en él o de dirigirse a cada
una de las partes, transmite una nueva forma de entender la situación, una
«mirada mediadora» que lleva implícito en todos sus componentes el sentido de la
neutralidad, la imparcialidad y la confidencialidad.
La mediación debe ser un método coherente con el ciclo evolutivo del
conflicto familiar. Desde este punto de vista, las fases de ambos procesos
pueden transcurrir generando un efecto armónico de interacción positiva o
simplemente pueden ser incompatibles. En este segundo caso la mediación
fracasará. El riesgo estriba en desarrollar intervenciones que no sean
respetuosas con el tiempo y la voluntad de cada una de las partes para
abordar todos o algunos de los temas que les enfrentan. Las mediaciones
violentas son aquellas que no tienen en cuenta estos requisitos, que no conceden
una importancia escrupulosa a la confirmación del deseo voluntario de tratar el
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total
o parcial por cualquier medio
47
conflicto o alguna de sus partes. En este sentido, la neutralidad del mediador llega
hasta el extremo de aceptar, de forma legitimadora, el derecho de alguno de los
participantes a no participar o a no querer entrar en uno o varios temas que
pueden ser de vital importancia para el otro. La esencia de la mediación radica en
la voluntariedad no solo para participar en el proceso, sino también para decidir
qué contenidos se incluyen.
El mediador es consciente de que el obstáculo para tomar determinadas
decisiones se asienta en un conflicto, pero la voluntad de la familia no
siempre es la de resolver ese conflicto, sino la de tomar una decisión. Sabe
que él no tiene la solución de los problemas, que la solución está en ellos, en esos
mismos que le piden ayuda. El mediador sabe que las historias están llenas de
nudos afectivos, pero también de nudos conflictivos. Sabe que la forma en que se
escriben esos nudos no es la misma en que se relatan, pero la fusión de esta y
otras maneras de entenderlo genera la mutua historia de definir el conflicto. No
necesita leer o reescribir esa historia, le basta con observar unos minutos el
escenario del conflicto para poder entenderlo, para poder empezar a redefinirlo,
para iniciar con la familia el diseño de un futuro inmediato asentado en acuerdos.
El mediador y las partes ponen en marcha juntos sus recursos en busca del
acuerdo. El mediador intenta que los recursos de los miembros de la familia no se
anulen entre sí y se unan en lo posible para un interés común. No siempre es
fácil definir cuál es el interés común. Los conflictos hacen pensar a sus
protagonistas que no hay nada en común por lo que luchar conjuntamente. Más
bien al contrario, lo común es a menudo el objeto del litigio. El deseo de
arrebatar al «otro» lo «nuestro» forma parte de la manera en que muchas familias
plantean su conflicto. La pugna por lo común puede convertirse en la esencia de la
relación, dejándose de lado elementos tan difíciles de manejar como es el dolor, la
rabia, la pérdida o la frustración.
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total
o parcial por cualquier medio
48
Pero es imprescindible garantizar un cierto límite entre lo que ocurre dentro y fuera
del proceso. El concepto de confidencialidad pretende asegurar que aquello que
se habla en una dinámica de negociación no traspase la frontera del espacio
mediador si no es en forma de acuerdo. En este sentido, el mediador informa a las
partes sobre su propósito de no traspasar información hacia el exterior (que pueda
ser utilizada en una vía contenciosa posterior, por ejemplo). El mediador no puede
ser llamado como testigo, pues únicamente puede testificar de los acuerdos a que
se han llegado. Promueve el compromiso de las partes en los mismos términos.
Informa sobre la necesidad de no utilizar la información obtenida durante el
proceso en una hipotética disputa legal. Es la mejor manera de facilitar el que
todas las cartas estén sobre la mesa.
Por otra parte, se debería poder diferenciar a la hora de intervenir entre el
conflicto actual, el que sugiere la necesidad de una mediación, el
desacuerdo ante la necesidad de tomar ciertas decisiones, y la relación
conflictiva, el estilo negociado de interacción familiar que evoluciona hacia una
fase diferente. El mediador tiene en cuenta los dos niveles descritos como ejes de
una misma realidad, permitiendo negociaciones relacionales y contingentes,
negociaciones transicionales y transaccionales, pasando de un nivel a otro en la
medida en que el propio proceso natural de la familia haría lo mismo si no hubiese
precisado de la presencia de un tercero.
La ventaja de poder permitirse este pensamiento radica precisamente en lo que
Whitaker21
define como permitir que los miembros experimenten cada vez más los
componentes sanos de su relación, en lugar de herirse recíprocamente con los
componentes dolorosos. Para ello, el mediador debe establecer una efectiva
relación de ayuda con los clientes, facilitar el proceso de separación del problema,
explorar los aspectos emocionales y considerar el bienestar futuro de todos los
miembros de la familia, ofrecer empatía y soporte, ayudar a clarificar las
21
C. Whitaker: Meditaciones nocturnas de un terapeuta familiar, Barcelona: Paidós, 1992.
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total
o parcial por cualquier medio
49
necesidades, facilitar la expresión de sentimientos y valorar la primordialidad del
autoconocimiento. El mediador no puede dejar de creer que el incremento en la
autodeterminación y responsabilidad durante el proceso de mediación facilitará un
incremento posterior de la autonomía personal de los miembros de la familia.
En su rol de facilitador, algunos lo han llamado catalizador, el mediador promueve
que las partes recuperen la capacidad para llevar a cabo aquello que saben hacer
y que seguramente han hecho a lo largo de su historia. El mediador es consciente
de que su función es ayudar a evitar los obstáculos que impiden a una familia
comunicarse, negociar y decidir los temas que forman parte de su propia vida
familiar. Desde esta óptica, el mediador no necesariamente «enseña» a las partes
métodos teóricamente eficaces de comunicación, negociación o toma de
decisiones. El mediador simplemente (aunque ello supone una mayor complejidad
de pensamiento y actuación) facilita que ellos utilicen su propio método. A
continuación se describen algunas estrategias útiles para conseguir este
importantísimo objetivo.
ESTRATEGIAS PARA FACILITAR LA COMUNICACIÓN
Para negociar y decidir son imprescindibles unos mínimos niveles de
comunicación. Pero en muchas ocasiones la comunicación es ineficaz debido a
conflictos previos no resueltos, a estilos disfuncionales, a comunicaciones tácticas
o a la propia situación conflictiva.22
En este caso, el mediador tiene como objetivo
22
A. Milne: «The nature of divorce disputes», en J. Folberg y A. Milne: Divorce mediation, Nueva York: The
Guilford Press, 1988.
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total
o parcial por cualquier medio
50
facilitar una comunicación lo más eficaz posible, que permita un diálogo suficiente
sobre los temas en conflicto y su resolución.
MANEJAR LA COMUNICACIÓN
Se suele decir que el mediador «maneja» la comunicación. Para ello se apoya en
ciertas pautas que no deben imponerse tajantemente, sino más bien ir utilizándose
en la medida en que son necesarias. Son las llamadas reglas de comunicación.
Así, es posible plantear desde el inicio la recomendación de que cuando uno
habla el otro escuche y que no deben interrumpirse. Esta norma,
aparentemente obvia, podría ser innecesaria con personas de escasa interacción
verbal o incluso podría provocar alguna susceptibilidad en familias con un
adecuado nivel de comunicación. Por este motivo es mejor no convertir la
mediación en un proceso excesivamente normativo que no respete, al menos
inicialmente, el propio estilo de cada participante. Otra regla es la denominada
comunicación en V, en la que el mediador pide a las partes que en determinados
momentos no hablen entre sí y lo hagan únicamente con él. Con ello se pretende
evitar discusiones que no son útiles en algunas fases del proceso y la aparición de
escaladas en algunas interacciones.
También es adecuado balancear la comunicación. Cuando un participante habla
demasiado suele ocurrir que el otro deje de escuchar y se dedique a pensar en
cómo le contestará. Para evitarlo, el mediador puede interrumpir al primero
intentando clarificar lo que dice o pidiendo la visión del segundo sobre el mismo
tema, de modo que la palabra vaya pasando de uno a otro alternativamente.
Mediante una actitud de escucha activa, importantísima en todo proceso de
mediación, el mediador adopta una disposición que facilita a las personas el hablar
de los temas en conflicto de una manera en la que se asegura al que habla que ha
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total
o parcial por cualquier medio
51
sido escuchado. Además permite comprobar que se ha entendido lo que se ha
dicho, se legitiman las emociones y se facilita la exploración de los sentimientos.23
Una variedad de escucha activa es la escucha reflectante.24
El objetivo es
acceder a los sentimientos ocultos tras las palabras para extraer la carga
emocional que aportan al conflicto y poder abordarlo con una mayor claridad
comunicacional. Resulta especialmente útil en la reformulación de algunas
acusaciones.
MANEJAR LA INTERACCIÓN CONFLICTIVA
En ocasiones es la propia carga emocional asociada al conflicto lo que impide una
comunicación adecuada. El mediador puede utilizar algunas estrategias que
neutralizan este efecto. Así, ante fuertes descargas emocionales hacia la otra
parte, el mediador permite el desahogo, pero redirigiéndolo hacia sí mismo,
intentando así reducir la posibilidad de una escalada.25
En otros casos el deseo de venganza de las partes puede constituirse en un
obstáculo insalvable para la mediación si no se aborda convenientemente. El
mediador puede promover actitudes de perdón que desbloqueen la capacidad
comunicadora.26
Esta estrategia precisa de los siguientes pasos: que el deseo de
venganza sea expresado; reconocer el sufrimiento en que se motiva; escuchar a la
otra parte sus percepciones sobre lo que ha ocurrido; definir una mutualidad
aceptable que lleve a una versión integrada de las historias; reconocer lo que
tienen en común; hablar de lo que cada uno necesita para poder continuar; pedir
disculpas por lo que ocurrió. A veces puede ser útil el empleo de algún ritual.
23
C. W. Moore: El proceso de mediación, Barcelona: Granica (edición original 1986), 1995.
24
D. Saposnek: Mediating child custody disputes, San Francisco: Jossey-Bass Publishers, 1983.
25
D. Saposnek: Mediating child custody disputes, San Francisco: Jossey-Bass Publishers, 1983.
26
K. Cloke: «Revenge, forgiveness and the magic of mediation», Mediation Quarterly, 11(1), 67-78, 1993.
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total
o parcial por cualquier medio
52
Otras interacciones conflictivas que dificultan una comunicación eficaz son las que
ocurren en familias donde el conflicto puede llegar a ser tan intenso que,
inevitablemente, cada vez que se produce una discusión se desencadena una
brusca escalada de violencia verbal. Ambas partes pueden sentirse
avergonzadas por lo que ocurre, al mismo tiempo que incapaces de controlar sus
reacciones. Para estas situaciones, Saposnek27
propone que el mediador adopte
una estrategia sucesiva en la que intenta controlar la comunicación
progresivamente mediante intervenciones cada vez más potentes:
El mediador puede bloquear una escalada interrumpiendo la discusión y
convirtiendo el diálogo en un monólogo propio donde no importa tanto el contenido
como el tono tranquilizador y el efecto refrigerante sobre el conflicto.
Si esto no es suficiente puede exigir a los participantes que detengan sus ataques
verbales. Esto tiene un mayor énfasis si se hace levantándose y hablando desde
esa posición o incluso interponiéndose físicamente entre ellos impidiendo su
visualización. También puede ser eficaz cualquier otra conducta inesperada que
bloquee la situación.
Si la escalada continúa, puede levantarse y comunicar su desinterés por la
conversación y hacer ademán de salir.
Si esto no funciona, salir y esperar fuera unos minutos. Es posible combinar este
movimiento con alguna afirmación provocativa o paradójica.
Los encuentros privados con cada una de las partes están especialmente
indicados en este tipo de situaciones. Sirven para tranquilizar y refrigerar las
27
D. Saposnek: Mediating child custody disputes, San Francisco: Jossey-Bass Publishers, 1983.
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total
o parcial por cualquier medio
53
emociones. En general se recomienda que duren poco tiempo y que este sea
similar para las dos partes.
ESTRATEGIAS PARA PROMOVER LA NEGOCIACIÓN Y LA TOMA DE
DECISIONES
8.1. FACILITAR LA NEGOCIACIÓN
Cada familia posee su propio estilo de negociación que, debido al conflicto actual,
no puede resultar eficaz para tomar las decisiones necesarias. El mediador intenta
desactivar los obstáculos que lo impiden prestando atención a interacciones
bloqueadoras y ofreciendo pautas de avance a través del conflicto.
De nuevo Saposnek28
ofrece algunas estrategias útiles para lograr este objetivo:
El mediador puede actuar como un transformador de acusaciones en
peticiones: una acusación basada en el pasado se puede reconvertir en un deseo
para el futuro, lo que disminuye el riesgo de una contraacusación de la otra parte.
Cuando el diálogo sobre un tema provoca intensas contiendas se puede plantear
dejarlo provisionalmente y pasar a otro (preferentemente relacionado de forma
tangencial con él) que no genere tanta disputa o incluso que tenga una fácil
solución.
Otra opción sería reconducir el tema buscando elementos positivos en el
pasado o en el futuro, o incluso en otro tema, que puedan permitir abordar el
conflicto de otra manera. Lo inesperado del movimiento produce desorientación y
permite al mediador un mayor margen de maniobra para controlar las reacciones.
28
D. Saposnek: Mediating child custody disputes, San Francisco: Jossey-Bass Publishers, 1983.
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total
o parcial por cualquier medio
54
Por último, el mediador puede intentar evitar comentarios de una parte hacia la
otra que puedan producir daños irreparables en el proceso. Pero a veces son
inevitables. Entonces es posible desviar el efecto en forma de clasificación o
racionalización que ayude a la parte atacada a interpretar el comentario,
provocando que el primero suavice su afirmación, que el segundo no contraataque
y que ambos queden en una situación legítima.
DESBLOQUEAR LA NEGOCIACIÓN
A veces la negociación se bloquea, produciendo un impasse o un punto muerto,
cuando las partes se cierran en argumentos que conciernen a los méritos de sus
respectivas posiciones, y tienden a entrar en regateos en los que ninguno está
dispuesto a ceder. El mediador puede llevar a cabo alguna de las siguientes
acciones:29
 Redefinir el problema y presionar sobre la idea de que existen más de dos
alternativas.
 Aumentar la duración de la sesión.
 Terminar la sesión y concertar una más para continuar la discusión.
 Realizar una pausa.
 Utilizar el humor sugiriendo alternativas imposibles o describiendo el punto
muerto en términos divertidos.
 Probar una alternativa durante un breve periodo de tiempo.
Todos estos movimientos pretender desviar el foco del punto de bloqueo para
retomarlo posteriormente en condiciones más positivas de negociación.
29
A. J. Salius y S. Dixon: «Mediation of child-custody and visitation disputes in a court setting», en J. Folberg
y A. Milne (ed.): Divorce Mediation. Theory and Practice, Nueva York: The Guilford Press, 1988.
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total
o parcial por cualquier medio
55
PROMOVER EL ACUERDO
Elegir la decisión más adecuada no es fácil, sobre todo cuando las negociaciones
han sido duras y las partes dan muestras de cansancio por el esfuerzo realizado.
El mediador puede facilitar el éxito de este momento desarrollando algunas
estrategias que provocan la decisión:30
Actuando como agente de realidad ayuda a los participantes a desarrollar criterios
objetivos para las decisiones. Así, calcular el promedio de dos tasaciones
diferentes puede ser una forma de lograr una decisión, en vez de discutir sobre
cuál de las dos es más exacta.
Mantener el equilibrio comunicacional entre los participantes.
Subrayar las objeciones y reconocer el derecho a tenerlas, al mismo tiempo que
preguntar sobre las peores consecuencias que podrían ocurrir.
En ocasiones es necesaria una confrontación directa con el mediador para activar
decisiones. Este puede percibir el obstáculo que las impide y ofrecer su punto de
vista sobre las resistencias.
Otra forma de motivar una decisión es retirar el poder de elegir a un participante
resistente. El mediador puede pretender denegar el acceso a una decisión
declarando un punto muerto o sugiriendo que el asunto debe ser decidido por un
juez, porque los participantes no pueden hacerlo.
30
A. Taylor: «A general theory of divorce mediation», en J. Folberg y A. Milne (eds.): Divorce Mediation:
Theory and Practice, Nueva York: The Guilford Press, 1988.
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total
o parcial por cualquier medio
56
Utilizar una intervención paradójica que normalice el derecho de los participantes a
bloquear la toma de decisiones, proporcionando una razón para la indecisión (-No
puedes intentar realizar una elección acertada en este momento. Debes esperar
hasta estar seguro, y continuar como lo estás haciendo normalmente hasta
entonces). La paradoja legitima el derecho a la ambivalencia y proporciona el
control para cambiar.
Moore31
propone que la forma en que el mediador maneja todo el proceso impulsa
casi inevitablemente hacia la toma de decisiones y la consecución de los
acuerdos. Según este autor, se trata, por tanto, de asumir planteamientos globales
de resolución de problemas más que de focalizar en técnicas concretas. Para ello
describe tres posibles métodos:
1. Método de influencia hacia el acuerdo.
El mediador puede utilizar su capacidad de poder sobre el proceso y su
influencia en él y en las partes para manejar algunos elementos de forma
que se canalicen las interacciones hacia el acuerdo. Esta estrategia es el
resultado de administrar globalmente el proceso de negociación, el
ambiente físico, el tiempo de las negociaciones, la comunicación entre las
partes, el intercambio de información entre ellas, sus hábitos relacionales,
las dudas y las consecuencias involuntarias, al mismo tiempo que la
influencia de terceros como son sus colaboradores, los expertos o la
autoridad.
2. Método de los avances paulatinos hacia el acuerdo.
Se trata de dividir un tema en subcuestiones que permitan un abordaje más
sencillo y una resolución secuencial. Dividir el problema en fragmentos más
pequeños puede ayudar a encontrar una solución global.
31
C. W. Moore: El proceso de mediación, Barcelona: Granica (edición original 1986), 1995.
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total
o parcial por cualquier medio
57
3. Resolución sobre la base del acuerdo en principio.
A diferencia de la anterior, el objetivo es la búsqueda de una fórmula o
principio general que permitirá alcanzar el acuerdo final.
ESTRATEGIAS PARA EQUILIBRAR EL PODER ENTRE LAS PARTES
Equilibrar el poder entre las partes a la hora de tomar las decisiones es garantizar
unos acuerdos probablemente más justos. La dinámica de conflicto suele implicar
estrategias para conseguir una posición más ventajosa. A veces es la propia
relación la que se ha convertido en una interacción de lucha por el poder. La
comunicación, la negociación y la toma de decisiones pueden verse seriamente
dañadas por este proceso.
Haynes32
propone algunas estrategias que el mediador puede utilizar para
manejar este tipo de situaciones:
 Asignar tareas de recogida de información.
Para contrarrestar situaciones en las que una parte intenta persuadir a la otra de
cambiar una posición aportando información adicional sobre el tema. El objetivo es
ayudar a que todos desarrollen sus recursos. Plantearlo como ayuda al más débil
podría comprometer seriamente la imparcialidad del mediador.
 Desviar el efecto de un referente.
En ocasiones, durante la negociación se utiliza la influencia de referentes para
conseguir poder. Se puede desviar este efecto pidiendo hablar desde el «yo».
32
J. Haynes: «Power balancing», en Folberg y Milne: Divorce Mediation: Theory and Practice, Nueva York:
The Guilford Press, 1988.
Mediación familiar
Mediación familiar
Mediación familiar
Mediación familiar
Mediación familiar
Mediación familiar
Mediación familiar
Mediación familiar
Mediación familiar
Mediación familiar
Mediación familiar
Mediación familiar
Mediación familiar
Mediación familiar
Mediación familiar
Mediación familiar
Mediación familiar
Mediación familiar
Mediación familiar
Mediación familiar
Mediación familiar
Mediación familiar
Mediación familiar
Mediación familiar
Mediación familiar
Mediación familiar
Mediación familiar
Mediación familiar
Mediación familiar
Mediación familiar
Mediación familiar
Mediación familiar
Mediación familiar
Mediación familiar
Mediación familiar
Mediación familiar
Mediación familiar
Mediación familiar
Mediación familiar
Mediación familiar
Mediación familiar
Mediación familiar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resolucion de Conflictos
Resolucion de ConflictosResolucion de Conflictos
Resolucion de ConflictosAndres David
 
Presentacion de resolucion de conflictos laborales
Presentacion de resolucion de conflictos laboralesPresentacion de resolucion de conflictos laborales
Presentacion de resolucion de conflictos laboralesBendición de Dios
 
Estrategias de intervención para el trabajo con familias
Estrategias de intervención para el trabajo con familiasEstrategias de intervención para el trabajo con familias
Estrategias de intervención para el trabajo con familiasJuan M.
 
Consideraciones modelo sistémico
Consideraciones modelo sistémicoConsideraciones modelo sistémico
Consideraciones modelo sistémicotale55
 
Problemas en la administracion de la produccion
Problemas en la administracion de la produccionProblemas en la administracion de la produccion
Problemas en la administracion de la produccionLISBETHSARAIMALDONAD1
 
Normograma sistema integrado de gestion
Normograma sistema integrado de gestionNormograma sistema integrado de gestion
Normograma sistema integrado de gestionhospitalruu
 
Conceptos teoria general de sistemas
Conceptos teoria general de sistemasConceptos teoria general de sistemas
Conceptos teoria general de sistemasMayra R H
 
La mediacion en la resolucion de conflictos
La mediacion en la resolucion de conflictosLa mediacion en la resolucion de conflictos
La mediacion en la resolucion de conflictosSantiago Campos zurano
 
Enfoque sistémico organizacional
Enfoque sistémico organizacionalEnfoque sistémico organizacional
Enfoque sistémico organizacionalCarmen Peña
 
Teoría General de Sistemas (TGS)
Teoría General de Sistemas (TGS)Teoría General de Sistemas (TGS)
Teoría General de Sistemas (TGS)Keyla Spesot
 
Definicion de negociacion
Definicion de negociacionDefinicion de negociacion
Definicion de negociacioncluzastrid
 
Modelo de intervencion comunitaria redes sociales
Modelo de intervencion comunitaria redes socialesModelo de intervencion comunitaria redes sociales
Modelo de intervencion comunitaria redes socialesolga laura flores
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemasOt Yerena
 

La actualidad más candente (19)

Proceso de la toma de decisiones
Proceso de la toma de decisionesProceso de la toma de decisiones
Proceso de la toma de decisiones
 
Resolucion de Conflictos
Resolucion de ConflictosResolucion de Conflictos
Resolucion de Conflictos
 
Presentacion de resolucion de conflictos laborales
Presentacion de resolucion de conflictos laboralesPresentacion de resolucion de conflictos laborales
Presentacion de resolucion de conflictos laborales
 
Estrategias de intervención para el trabajo con familias
Estrategias de intervención para el trabajo con familiasEstrategias de intervención para el trabajo con familias
Estrategias de intervención para el trabajo con familias
 
Consideraciones modelo sistémico
Consideraciones modelo sistémicoConsideraciones modelo sistémico
Consideraciones modelo sistémico
 
Problemas en la administracion de la produccion
Problemas en la administracion de la produccionProblemas en la administracion de la produccion
Problemas en la administracion de la produccion
 
Normograma sistema integrado de gestion
Normograma sistema integrado de gestionNormograma sistema integrado de gestion
Normograma sistema integrado de gestion
 
Conceptos teoria general de sistemas
Conceptos teoria general de sistemasConceptos teoria general de sistemas
Conceptos teoria general de sistemas
 
La familia de las normas ISO
La familia de las normas ISOLa familia de las normas ISO
La familia de las normas ISO
 
Importancia de los sistemas de gestión
Importancia de los sistemas de gestiónImportancia de los sistemas de gestión
Importancia de los sistemas de gestión
 
La mediacion en la resolucion de conflictos
La mediacion en la resolucion de conflictosLa mediacion en la resolucion de conflictos
La mediacion en la resolucion de conflictos
 
Enfoque sistémico organizacional
Enfoque sistémico organizacionalEnfoque sistémico organizacional
Enfoque sistémico organizacional
 
Teoría General de Sistemas (TGS)
Teoría General de Sistemas (TGS)Teoría General de Sistemas (TGS)
Teoría General de Sistemas (TGS)
 
Iso 45001 (1)
Iso 45001 (1)Iso 45001 (1)
Iso 45001 (1)
 
15 4 resolucion de conflictos
15 4 resolucion de conflictos15 4 resolucion de conflictos
15 4 resolucion de conflictos
 
Definicion de negociacion
Definicion de negociacionDefinicion de negociacion
Definicion de negociacion
 
Modelo de intervencion comunitaria redes sociales
Modelo de intervencion comunitaria redes socialesModelo de intervencion comunitaria redes sociales
Modelo de intervencion comunitaria redes sociales
 
Técnicas de Negociación
Técnicas de NegociaciónTécnicas de Negociación
Técnicas de Negociación
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 

Similar a Mediación familiar

La mediacion en la resolucion de conflictos_IAFJSR
La mediacion en la resolucion de conflictos_IAFJSRLa mediacion en la resolucion de conflictos_IAFJSR
La mediacion en la resolucion de conflictos_IAFJSRMauri Rojas
 
La mediacion en la resolucion_IAFJSR
La mediacion en la resolucion_IAFJSRLa mediacion en la resolucion_IAFJSR
La mediacion en la resolucion_IAFJSRMauri Rojas
 
La mediacióncristina
La mediacióncristinaLa mediacióncristina
La mediacióncristinaEmaGabriela
 
LA MEDIACIÓN COMO MEDIOS ALTERNOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
LA MEDIACIÓN COMO MEDIOS ALTERNOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS  LA MEDIACIÓN COMO MEDIOS ALTERNOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
LA MEDIACIÓN COMO MEDIOS ALTERNOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS MACHADON632
 
02 diplomado en convivencia escolar
02 diplomado en convivencia escolar02 diplomado en convivencia escolar
02 diplomado en convivencia escolarFabian Araya
 
Foro de Mediación.pdf
Foro de Mediación.pdfForo de Mediación.pdf
Foro de Mediación.pdfJoelPaucar6
 
S15 Unidad4_Tema4.pptx
S15 Unidad4_Tema4.pptxS15 Unidad4_Tema4.pptx
S15 Unidad4_Tema4.pptxJosLuis298510
 
Resolucion 2003
Resolucion 2003Resolucion 2003
Resolucion 2003jdxone
 
Cuadro comparativo masc
Cuadro comparativo mascCuadro comparativo masc
Cuadro comparativo mascWendySL
 
Sesión 10. mediación y resolución de conflictos
Sesión 10. mediación y resolución de conflictosSesión 10. mediación y resolución de conflictos
Sesión 10. mediación y resolución de conflictosexilia ramos
 
Cultura de mediacion_IAFJSR
Cultura de mediacion_IAFJSRCultura de mediacion_IAFJSR
Cultura de mediacion_IAFJSRMauri Rojas
 
Medios ALTERNOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Medios ALTERNOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Medios ALTERNOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Medios ALTERNOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS julio jairo bravo barreto
 

Similar a Mediación familiar (20)

La mediacion en la resolucion de conflictos_IAFJSR
La mediacion en la resolucion de conflictos_IAFJSRLa mediacion en la resolucion de conflictos_IAFJSR
La mediacion en la resolucion de conflictos_IAFJSR
 
La mediacion en la resolucion_IAFJSR
La mediacion en la resolucion_IAFJSRLa mediacion en la resolucion_IAFJSR
La mediacion en la resolucion_IAFJSR
 
Cuadro comparativo de los MASC
Cuadro comparativo de los MASCCuadro comparativo de los MASC
Cuadro comparativo de los MASC
 
La MediacióN 1
La MediacióN 1La MediacióN 1
La MediacióN 1
 
La mediacion
La mediacionLa mediacion
La mediacion
 
La mediacióncristina
La mediacióncristinaLa mediacióncristina
La mediacióncristina
 
LA MEDIACIÓN COMO MEDIOS ALTERNOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
LA MEDIACIÓN COMO MEDIOS ALTERNOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS  LA MEDIACIÓN COMO MEDIOS ALTERNOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
LA MEDIACIÓN COMO MEDIOS ALTERNOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
 
Unidad Temática III
Unidad Temática IIIUnidad Temática III
Unidad Temática III
 
02 diplomado en convivencia escolar
02 diplomado en convivencia escolar02 diplomado en convivencia escolar
02 diplomado en convivencia escolar
 
La mediacion
La mediacionLa mediacion
La mediacion
 
Foro de Mediación.pdf
Foro de Mediación.pdfForo de Mediación.pdf
Foro de Mediación.pdf
 
S15 Unidad4_Tema4.pptx
S15 Unidad4_Tema4.pptxS15 Unidad4_Tema4.pptx
S15 Unidad4_Tema4.pptx
 
Resolucion 2003
Resolucion 2003Resolucion 2003
Resolucion 2003
 
Cuadro comparativo masc
Cuadro comparativo mascCuadro comparativo masc
Cuadro comparativo masc
 
La negociación mediada
La negociación mediada La negociación mediada
La negociación mediada
 
Sesión 10. mediación y resolución de conflictos
Sesión 10. mediación y resolución de conflictosSesión 10. mediación y resolución de conflictos
Sesión 10. mediación y resolución de conflictos
 
La Mediacion
La MediacionLa Mediacion
La Mediacion
 
Mediacion y-arbitraje
Mediacion y-arbitrajeMediacion y-arbitraje
Mediacion y-arbitraje
 
Cultura de mediacion_IAFJSR
Cultura de mediacion_IAFJSRCultura de mediacion_IAFJSR
Cultura de mediacion_IAFJSR
 
Medios ALTERNOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Medios ALTERNOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Medios ALTERNOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Medios ALTERNOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
 

Último

Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBoletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBaker Publishing Company
 
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdfDescentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdfanibalcetrero
 
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxUNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxanaalmeyda1998
 
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfUNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfELIAMARYTOVARFLOREZD
 
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanasPrograma electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanasluarodalegre97
 
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Christina Parmionova
 
La tributación municipal en el Perú y sus pasos
La tributación municipal en el Perú y sus pasosLa tributación municipal en el Perú y sus pasos
La tributación municipal en el Perú y sus pasosChristianFernndez41
 
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptxUNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptxMERCEDESCHABLE
 
Decreto Ejecutivo 255 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo
Decreto Ejecutivo 255 Reglamento de Seguridad y Salud en el TrabajoDecreto Ejecutivo 255 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo
Decreto Ejecutivo 255 Reglamento de Seguridad y Salud en el TrabajoPrevencionar
 
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptxPLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptxLuzIreneBancesGuevar
 
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptxPlan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptxAndresUrieta2
 
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLCmanejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLCMarceloAlvarez76065
 
Radar de algoritmos de IA y procesos de decisión automatizada para el acceso ...
Radar de algoritmos de IA y procesos de decisión automatizada para el acceso ...Radar de algoritmos de IA y procesos de decisión automatizada para el acceso ...
Radar de algoritmos de IA y procesos de decisión automatizada para el acceso ...m4Social
 
Pensamiento administrativo público en alemania
Pensamiento administrativo público en alemaniaPensamiento administrativo público en alemania
Pensamiento administrativo público en alemaniaReivajZelznog
 
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfRevista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfEjército de Tierra
 
HACIEDA MUNICIPAL 1ER TRIMESTRE 2024.pdf
HACIEDA MUNICIPAL 1ER TRIMESTRE 2024.pdfHACIEDA MUNICIPAL 1ER TRIMESTRE 2024.pdf
HACIEDA MUNICIPAL 1ER TRIMESTRE 2024.pdfvany25ck
 

Último (16)

Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBoletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
 
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdfDescentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
 
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxUNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
 
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfUNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
 
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanasPrograma electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanas
 
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
 
La tributación municipal en el Perú y sus pasos
La tributación municipal en el Perú y sus pasosLa tributación municipal en el Perú y sus pasos
La tributación municipal en el Perú y sus pasos
 
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptxUNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
 
Decreto Ejecutivo 255 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo
Decreto Ejecutivo 255 Reglamento de Seguridad y Salud en el TrabajoDecreto Ejecutivo 255 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo
Decreto Ejecutivo 255 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptxPLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
 
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptxPlan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
 
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLCmanejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
 
Radar de algoritmos de IA y procesos de decisión automatizada para el acceso ...
Radar de algoritmos de IA y procesos de decisión automatizada para el acceso ...Radar de algoritmos de IA y procesos de decisión automatizada para el acceso ...
Radar de algoritmos de IA y procesos de decisión automatizada para el acceso ...
 
Pensamiento administrativo público en alemania
Pensamiento administrativo público en alemaniaPensamiento administrativo público en alemania
Pensamiento administrativo público en alemania
 
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfRevista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
 
HACIEDA MUNICIPAL 1ER TRIMESTRE 2024.pdf
HACIEDA MUNICIPAL 1ER TRIMESTRE 2024.pdfHACIEDA MUNICIPAL 1ER TRIMESTRE 2024.pdf
HACIEDA MUNICIPAL 1ER TRIMESTRE 2024.pdf
 

Mediación familiar

  • 1. Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio 1 Guía Metodológica Asignatura MEDIACIÓN FAMILIAR Periodo 2011 MÓDULO MEDIACIÓN FAMILIAR
  • 2. Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio 2 TABLA DE CONTENIDOS UNIDAD 1: ELEMENTOS GENERALES 3 INTRODUCCIÓN 4 DIFERENCIAS ENTRE MEDIACIÓN Y OTRAS ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS 5 CONCEPTO DE MEDIACIÓN 6 PRINCIPIOS DE LA MEDIACIÓN Y CARACTERÍSTICAS 10 LA COMUNICACIÓN: EJE DE LA MEDIACIÓN 12 LA MEDIACIÓN EN CHILE 22 UNIDAD 2: LA MEDIACIÓN FAMILIAR 26 FAMILIA, DERECHO Y MEDIACIÓN 27 LA MEDIACIÓN: UN SISTEMA COOPERATIVO DE GESTIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS FAMILIARES 31 PROCESOS DE MEDIACIÓN 34 LA CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS DE COOPERACIÓN 40 TRASMITIENDO LOS PRINCIPIOS DE LA MEDIACIÓN 46 ESTRATEGIAS PARA FACILITAR LA COMUNICACIÓN 49 ESTRATEGIAS PARA PROMOVER LA NEGOCIACIÓN Y LA TOMA DE DECISIONES 53 ESTRATEGIAS PARA EQUILIBRAR EL PODER ENTRE LAS PARTES 57 LA PERSONA MEDIADORA 59 UNIDAD 3: MODELOS DE MEDIACIÓN Y ETAPAS 65 MODELOS DE MEDIACIÓN FAMILIAR 66 RADIOGRAFÍA DEL PROCESO DE MEDIACIÓN 77 LA MEDIACIÓN COMO PROCESO 84
  • 3. Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio 3 UNIDAD 1: ELEMENTOS GENERALES REVISA ESTOS LINKS: Mediación tarea de todos: http://www.youtube.com/watch?v=wC8akI6m2Wo Visión amplia de la mediación: http://www.youtube.com/watch?v=mb2LoWo_s8o&feature=related Mediación y otros medios de resolución de conflictos http://www.youtube.com/watch?v=03GgHprwwPI
  • 4. Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio 4 INTRODUCCIÓN La noción de conflicto es clave y eje central del pensamiento de la Psicología Social. El conflicto es inherente a la interacción humana. El conflicto alude al motor vital del acontecer humano tanto en el sentido de la adaptación tanto activa como pasiva a la realidad. Hablar sobre la noción de conflicto nos remite a un tema que en estos últimos tiempos esta teniendo auge: Mediación. La práctica de la mediación está comenzando paulatinamente a extenderse (especialmente en ámbitos judiciales, educativos, familiares y de diversas organizaciones). La Mediación es una de las múltiples maneras que se pueden utilizar para gestionar un conflicto. Es algo que todos hemos hecho alguna vez, que se hacia en la antigüedad en distintos pueblos y culturas y continúa siendo una realidad entre naciones, empresas, grupos e individuos, que informal o formalmente dirimen disputas con la participación de un tercero neutral. Hoy la mediación es un procedimiento metodizado e institucionalizado, que parte de la necesidad de resolución de disputas en distintos ámbitos del quehacer humano e instrumenta técnicas para promover acuerdos. Por lo tanto, se trata de una técnica multidisciplinar que incluye conocimientos y prácticas del campo psicológico, jurídico o contable, sociológico, etc. La mediación surge cuando dos o más partes resuelven sus diferencias por sí mismas, de manera autónoma y amigable, con la ayuda de un tercero imparcial no involucrado en el conflicto, que ha sido aceptado por las partes para cooperar con ellas en la búsqueda de un acuerdo que satisfaga sus necesidades, intereses y sentimientos de manera equitativa.
  • 5. Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio 5 DIFERENCIAS ENTRE MEDIACIÓN Y OTRAS ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Aunque la mediación y la negociación tienen la misma finalidad, en la resolución pacifica de conflictos, existen diferencias importantes entre estas dos técnicas. a) Mediación  Es más formal que la negociación. Intervienen al menos 3 partes: las dos involucradas y la persona que es mediadora.  Es más costosa que la negociación.  La tercera parte no tiene poder para hacer cumplir los acuerdos.  La comunicación entre los involucrados se hace a través de la tercera parte.  El mediador da a conocer a las partes unas normas de funcionamiento del proceso. b) Negociación La diferencia fundamental entre la mediación y la negociación es que la mediación requiere además de las partes, la intervención de un tercero imparcial (mediador) que se pone al servicio de las partes implicadas colaborando con ellas para que puedan alcanzar una solución al conflicto. Sin embargo, en el proceso de negociación sólo participan las partes a lo largo de la resolución del conflicto. Asimismo, las partes se comunican entre si y buscan llegar a un acuerdo. Se cumplen los acuerdos por que los mismos son el resultado de las decisiones de cada una de las partes afectadas por el conflicto. Por último, no tiene reglas de participación fijadas de antemano; son las partes las que elaboran sus propias reglas.
  • 6. Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio 6 c) Arbitraje Los dos procesos, mediación y arbitraje, tienen la misma finalidad y requieren de una tercera persona para llegar a una solución al conflicto, sin embargo, éstas toman caminos diferentes. En el arbitraje, la tercera persona no ayuda a las partes sino que impone una solución que las partes tienen obligación de cumplir. Por otro lado, en la mediación, son exclusivamente las partes las que deciden la solución que van a dar al conflicto, ayudados por un mediador que no opina ni influye. d) Conciliación La conciliación y la mediación son dos procesos de negociación asistida que se diferencian por el grado de participación de la tercera persona imparcial que actúa. En la conciliación, la tercera persona, llamada conciliador, tiene un protagonismo mayor. Posee una participación activa, ya que ofrece a las partes implicadas en el conflicto soluciones, que no son vinculantes, para que lo resuelvan. Sin embargo, en la mediación, el mediador tiene un protagonismo menor, ya que sólo se limita a acercar y ayudar a las partes para que ellos mismos busquen soluciones para resolver el conflicto. CONCEPTO DE MEDIACIÓN A la hora de conceptualizar el término "Mediación", se pueden encontrar diversas definiciones que incluyen algunas características en común. Por ejemplo,  Touzard (1977) realiza una de las primeras definiciones que podemos encontrar desde una perspectiva psicológica. Conceptualiza la "mediación" como un proceso de negociación con la intervención de una tercera parte
  • 7. Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio 7 neutral, en el que el mediador es parte activa realizando sugerencias y recomendaciones para el acuerdo, careciendo de autoridad y responsabilidad para tomar decisiones orientadas a la resolución del conflicto, no siendo su decisión vinculante.  Folberg y Taylor (1984) considera la "mediación" como un proceso mediante el cual los participantes, junto con la asistencia de una persona o personas neutrales aislan sistemáticamente los problemas en disputa con el objetivo de encontrar opciones, considerar alternativas y llegar a un acuerdo mutuo que se ajuste a sus necesidades... hace hincapié en la propia responsabilidad de los participantes en la toma de aquellas decisiones que influyen sobre sus vidas,., confiere autoridad sobre sí misma a cada una de las partes. Estos autores consideran que la mediación tiene múltiples aspectos comunes con otras formas de intervención en la resolución de conflictos, sin embargo, se debe tener en cuenta lo que no es la mediación para poder diferenciarla mejor de las otras alternativas.  La mediación no es un proceso terapéutico, sino que está dirigida a la tarea y a la consecución de una solución de conflicto, sin indagar en las causas internas de éste.  La mediación no es arbitraje, ya que en el arbitraje es el árbitro el encargado de tomar las decisiones, mientras que en la mediación son las personas implicadas las que se encargan de tomar dichas decisiones.  La mediación no es negociación, en las que sólo intervienen las partes interesadas sin que intervenga una tercera persona.
  • 8. Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio 8 • Kressel y Pruitt (1985) describen el proceso de mediación como la intervención de una parte neutral que sirve de ayuda a que dos o más disputantes alcancen un acuerdo en el curso de una negociación. Se resalta la capacidad del mediador para intervenir, recomendar y hacer sugerencias, pero nunca para imponer soluciones o tomar decisiones vinculadas. • Moore (1986), siguiendo la misma línea, entiende la mediación como una ampliación del proceso de negociación, subrayando la actitud imparcial y neutral del mediador. Moore indica que la mediación se puede sintetizar en las siguientes etapas: establecer contactos iniciales con las partes, elegir la estrategia que guíe la mediación, analizar la información sobre los antecedentes del conflicto, diseñar un plan, crear un clima de confianza y cooperación, iniciar la sesión de mediación, definir los temas a tratar y elaborar la agenda a seguir, descubrir los intereses ocultos de las partes, desarrollar y evaluar las opciones para llegar a un acuerdo, describir el resumen final de la negociación, y formalizar el acuerdo. • Fernández-Ríos (1995) define la mediación como la intervención en una disputa o negociación de una tercera parte aceptable, imparcial y neutral que, no teniendo poder ni autoridad para tomar decisiones sobre el resultado final, colabora con las partes oponentes en la consecución voluntaria de un acuerdo mutuamente aceptable en relación con los temas objeto de la disputa. La fuerza del mediador es su capacidad de comunicación, persuasión y de reinterpretación. La mediación se caracteriza porque:  No es contraria ni substitutiva de la justicia ordinaria ni de otros métodos alternativos de solución de conflictos.  La decisión está en las partes, no en el mediador.  Es flexible en cuanto a contenidos, formas, procedimientos, alcances.
  • 9. Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio 9  Puede ser informal, privada, voluntaria, gratuita y de libre cumplimiento.  Es ágil, de fácil acceso, y rápida respuesta.  No tiene costo.  Es una herramienta de fortalecimiento y reconstrucción de relaciones sociales.  No es definitiva: puede retomarse, modificarse, superarse. La mayoría de autores que han escrito sobre mediación coinciden en que las características esenciales de la misma son las siguientes:  es un proceso o método de resolución de conflictos,  en el que las partes principales y/o sus representantes,  con la asistencia de un tercero imparcial, el mediador,  consiguen por sí mismas, a través de la discusión y la negociación,  adoptar acuerdos mutuamente satisfactorios. Puntualizando aún más el concepto de mediación, Guillén (2004) destaca cinco elementos que intervienen: 1. El mediador no tiene poder ni autoridad para tomar decisiones. 2. El mediador apoya, asesora y facilita a las partes la búsqueda voluntaria de una solución conveniente para todas únicamente en lo que concierne al objeto del conflicto. 3. El mediador tiene una actitud imparcial y una relación neutra con cada una de las partes. 4. El mediador interviene a petición de las partes, por sugerencia de una tercera persona o por recomendación de persona o entidad con autoridad suficiente. 5. El mediador finaliza la intervención cuando se consigue el objetivo o cuando no resulta conveniente para alguna o ninguna de las partes.
  • 10. Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio 10 Se puede decir que la mediación promueve la búsqueda de soluciones basadas en el consenso de las partes. Es decir, se plantea como una estrategia preventiva al promover espacios de encuentro entre las partes, reduciendo la posibilidad de que los conflictos no se resuelvan adecuadamente. PRINCIPIOS DE LA MEDIACIÓN Y CARACTERÍSTICAS La mediación no puede reducirse a una manera de resolver un conflicto de cualquier manera, porque es esencial la manera de resolverlo. La mediación busca fundamentalmente un acercamiento y estrechamiento de la relación entre las partes. En cuanto a las características del proceso, se puede encontrar:  Voluntariedad: Los participantes y las decisiones en el procedimiento de la mediación deben ser por propia decisión y no por obligación.  Confidencialidad: La información y los temas tratados durante el proceso de mediación, no podrá ser divulgado por el mediador.  Flexibilidad: El procedimiento de mediación debe de carecer de toda forma estricta para poder responder a las necesidades particulares de las partes.  Neutralidad: El mediador mantiene una postura y mentalidad de no ceder a sus propias inclinaciones o preferencias durante todo el procedimiento de la mediación.  Colaboración: Las partes deben tener la disposición de buscar un acuerdo satisfactorio para las partes.
  • 11. Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio 11  Imparcialidad: El mediador actuará libre de favoritismos, prejuicios o rituales, tratando a las partes con absoluta objetividad, sin hacer diferencia alguna. Debe ser imparcial con las partes y con el resultado.  Equidad: El mediador debe procurar que el acuerdo al que lleguen las partes sea comprendido por éstas y que lo perciban justo y duradero.  Honestidad: El mediador debe excusarse de participar en una mediación o dar por terminada la misma si, a su juicio, cree que tal acción sería a favor de los intereses de las partes.  Visión de futuro: el objetivo de la mediación se dirige al beneficio actual y futuro que implica la resolución del conflicto. El marco general del que debe partir el mediador profesional y los principios genéricos de referencia para la formación en los procesos de mediación se basan en:  Una concepción positiva del conflicto. No debe entenderse el conflicto como algo negativo o sinónimo de violencia, sino como algo inherente a los seres humanos que, según como se afronte, puede resultar constructivo y beneficioso para las partes.  El uso del diálogo. Es la alternativa a otras posibles alternativas menos constructivas ante la resolución de conflictos, como pueden ser la agresión y violencia o la huida y sumisión.  Una apuesta por la potenciación de contextos cooperativos en las relaciones interpersonales. La obtención de intereses propios no conlleva
  • 12. Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio 12 que los demás no consigan los suyos. Se entiende el "yo gano / tú ganas" frente a posiciones como "yo gano / tú pierdes".  El desarrollo de habilidades de autorregulación y autocontrol como elemento clave para favorecer que los individuos tomen decisiones de manera autónoma y de acuerdo con el entorno social en el que se encuentran. Esto contribuye a una mejor integración y al desarrollo de la autoestima.  La práctica de la participación democrática. A través de estos procesos, las personas experimentan la importancia tanto de sus propias opiniones, sentimientos, necesidades y deseos como de los otros y su contribución a la mejora de situaciones injustas o desagradables. La responsabilidad de la resolución de conflictos recae directamente en las partes implicadas en él.  El desarrollo de actitudes de apertura, comprensión y empatía. Implica un compromiso de atención al otro, hacia lo que cuenta, lo que necesita, lo que desea, intentando ponerse en su lugar. A través de estos procedimientos las personas tienen oportunidad de experimentar cómo cada uno percibe diferentes aspectos de una misma situación y de sentir que la opinión del otro merece el mismo respeto que la propia. Estas actitudes explican buena parte del éxito y de los fracasos que finalmente puede exhibir el mediador. LA COMUNICACIÓN: EJE DE LA MEDIACIÓN La mediación es un proceso comunicacional y por lo tanto es necesario comprender sus componentes, mecanismos y dispositivos, para lo cual acudiremos a los planteamientos de Paul Watzlawick (Watzlawick y cols., 1967) y a algunas aplicaciones de la Programación Neurolingüística (Selva, 1998).
  • 13. Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio 13 AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA Un axioma es una afirmación que representa una verdad que es evidente por sí misma, o en otras palabras que se acepta como un principio no es cuestionable para poder avanzar en una determinada argumentación. En ese sentido, acogemos las siguientes "verdades" acerca de la comunicación humana, de las cuales naturalmente participa la medición: 1. Es imposible no comunicar: como toda conducta es comunicación, se diría que toda situación en la que participan dos o más personas es interaccional, entendiendo que una interacción es una serie de mensajes intercambiados entre personas. Es decir, toda conducta en una situación de interacción tiene el valor de mensaje, así sean palabras o silencios, actividad o inactividad; la sola presencia es ya un mensaje, más allá de que sea intencional, conciente o eficaz, es decir, que logre un entendimiento mutuo. 2. Toda comunicación implica un compromiso que define la naturaleza de la relación: una comunicación no sólo transmite información sino que al mismo tiempo impone conductas que difieren según el tipo de relación que se genera; es decir, el contenido de un mensaje tiene un impacto diferente según que se trate de un chiste, de una orden o de una información. Por ejemplo preguntar "Qué hora es?", tiene un sentido totalmente distinto según que se lo diga con voz fuerte el padre a un adolescente que llega a la casa a las dos de la mañana, a que lo pregunte un caballero galante a una muchacha que le atrae cuando van en el bus. 3. Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y un aspecto relacional. Estos dos aspectos corresponden a dos tipos de mensajes que tienen naturaleza diferente: la comunicación digital y la comunicación analógica, las cuales serán descritas luego más ampliamente.
  • 14. Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio 14 4. La naturaleza de una relación depende de la puntuación de las secuencias de comunicación entre los participantes: la manera como se puntúan, se califican y se organizan las secuencias de hechos que se dan en una interacción, determina la naturaleza de la relación y por lo tanto el sentido de los mensajes. Por lo tanto, si la mediación se quiere distinguir de una conversación informal, debe seguir una secuencia que paulatinamente vaya definiendo las conductas esperadas, los roles de los participantes y las reglas de la relación, tal como ocurre en todo intercambio, aunque no necesariamente de una manera formal y explícita. Es este sentido, la puntuación de la interacción tiene el mismo significado de la puntuación gramatical, gracias a la cual cambia el sentido de la oración y por lo tanto pueden surgir diversas interpretaciones. Estas discrepancias son fuente importante de conflictos, tal como lo ilustra el ejemplo de la pareja donde cada día crece el distanciamiento porque la esposa piensa: "te regaño porque te distancias" y el esposo: "me distancio porque me regañas o para que no me encuentres para regañarme". 5. Cuando las secuencias de hechos se repiten en el tiempo, constituyen un patrón de comunicación: esto significa que cuando una relación humana tiene historia, es decir, ha permanecido durante un período de tiempo, es posible apreciar secuencias típicas que se repiten entre los participantes, las cuales más allá de la conciencia que tengan las personas van condicionando esa relación. Para suspender los patrones insatisfactorios, o en otras palabras resolver los conflictos, es posible metacomunicar, es decir hablar acerca de las reglas de la relación y de las secuencias de hechos que se han vuelto repetitivas e incómodas para cambiarlas. Esta función de metacomunicación es propia de la mediación, en la medida en que los conflictos surgen por: • Problemas de puntuación de las secuencias interaccionales: por ejemplo cuando la novia que espera la visita de su novio lo ve por la ventana entrar a la tienda del frente donde atiende una mujer que ella
  • 15. Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio 15 considera muy coqueta; su novio se demora allí un tiempo, para ella largo, e interpreta que él está conversando muy animadamente con su supuesta rival y se pone furiosa. El por su parte ha entrado ha comprarle a su novia una chocolatina que le quiere llevar de sorpresa; precisamente como la mujer que atendía fue reemplazada por alguien que no conoce el negocio, hay gran congestión y el se demora mucho en hacer la compra. El finalmente sale feliz porque podrá darle la agradable sorpresa. Como ella lo recibe con gran molestia, necesitarían "metacomunicar", es decir hablar sobre todo lo que pasó, lo que cada uno sintió y cuáles eran sus intenciones, dentro de un ambiente de confianza mutua para reconciliarse. • Incongruencias entre la comunicación digital y analógica: es lo que ocurre cuando el esposo le dice a su mujer: "Dime que me quieres" y ella con tono fuerte le dice: "Pues claro. Sino no estaría aquí con usted". El mensaje digital o contenido es que sí lo quiere, pero la actitud o lenguaje analógico es de rabia. Entonces a cual mensaje debe creerle él? • Discrepancias acerca de la naturaleza de las relaciones: aparecen cuando uno es amigo del jefe y éste lo llama a uno a su oficina y le llama la atención en un tono que uno sabe si lo está haciendo como amigo o como jefe, diciéndo por ejemplo "Te convendría ser más puntual". COMUNICACIÓN DIGITAL Las palabras, orales o escritas, son los componentes digitales por excelencia de la comunicación; son sinónimo de contenido y sirven para denotar y para connotar. • Denotar: indicar a qué cosa o clase de cosas se refiere la palabra (mesa, muebles); ya que una palabra puede denotar o referirse a diferentes cosas, es el contexto donde se encuentre esta palabra el que nos permitirá asignarle el significado. La frase "Fuera de aquí", será interpretada como una información si
  • 16. Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio 16 le sigue "hace mucho frío", pero será un rechazo si se enuncia gritando en medio de una discusión acalorada. • Connotar: es atribuir valor o calificar un término además de su sentido propio. Siempre hay una connotación; lo que puede variar es que sea neutra, negativa o positiva. Esta posibilidad connotativa es la que permite que en la mediación se realicen connotaciones positivas y legitimaciones. En la "connotación positiva", utilizada fundamentalmente por el modelo circular narrativo lo que se busca es darle un valor positivo a un hecho que normalmente sería valorado como negativo, en tanto que la legitimación es una connotación positiva aplicada a la persona de los participantes, para que queden posicionados de forma tal, que aumente su protagonismo y su posibilidad de negociación. COMUNICACIÓN ANALÓGICA Comunicación analógica es todo lo que no son palabras, por lo cual se la conoce también como comunicación no verbal, e incluye los gestos, las posturas, las distancias entre los comunicantes, etc. Los mensajes propios de la comunicación analógica no tienen una sola significación sino que el sentido depende del contexto dentro del cual se dan. Los componentes analógicos de la comunicación son los siguientes: • Ritmo: se refiere a la cadencia y velocidad con la que habla una persona y puede ir de lo muy lento a lo muy rápido y cada cultura y cada subcultura tienen sus propios ritmos de comunicación. Por ejemplo hay la tendencia a que los costeños hables más rápido que los bogotanos. La percatación del ritmo de los participantes por parte del mediador y la posibilidad de acompasarse al mismo, es uno de los elementos que facilitan la empatía y el "rapport".
  • 17. Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio 17 • Entonación: En castellano la entonación es el único indicador que tiene quien recibe la información para saber si le están preguntando u ordenando algo. Dado que en la mediación la técnica privilegiada es la pregunta, es fundamental diferenciar las variadas formas de entonación que permiten saber si el mensaje pretende afirmar, preguntar, ordenar, o indica duda, ansiedad, afán, tristeza, etc. • Volumen: se refiere a la potencia de la voz. Utilizamos diferentes volúmenes de voz para significar cosas diferentes, de acuerdo también con las costumbres culturales, los sentimientos presentes y la fuerza que se le quiera imprimir al mensaje. • Vocales: son todos aquellos sonidos, que emitidos por las cuerdas vocales, no constituyen palabras. Muchas veces no estamos especialmente atentos a ellos y perdemos mucha información. Una "escucha activa" no puede ignorarlos. Los más comunes son: llanto, suspiros y ruidos como toses, carraspeos, humms, etc. • Gestos: son las expresiones o movimientos que realizamos en la cara y pueden percibirse a nivel de: a) Ojos: donde puede apreciarse el brillo y la dilatación de las pupilas; la dirección de la mirada y los movimientos de los párpados (guiños, pestañeos, etc.). b) Cejas: los movimientos de las cejas son muy expresivos. Levantar las cejas puede ser comprendida como sorpresa, el fruncimiento del entrecejo es interpretado como tensión, falta de comprensión o sorpresa. c) Boca: ésta y la zona que la rodea es la parte más expresiva de la cara. Comenzamos a gesticular con la boca antes de reírnos y de llorar. Son
  • 18. Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio 18 característicos los llamados "pucheros" de los bebés que nos anuncian su llanto, en situaciones de miedo nos castañean los dientes, el morderse el labio inferior muchas veces nos indica desconocimiento y las muecas de disgusto son realizadas con una elevación de la comisura de los labios. También son éstos los que primero nos indican que alguien quiere participar hablando en una conversación. Como en todos los componentes analógicos se deben observar la secuencia en la que se dan para entenderlos como respuesta a algo que está sucediendo o como disparador de algo que sucederá. • Posturas: Son las distintas posiciones que toma el cuerpo. En la mediación es importante registrar las posturas que tienen los participantes en el momento inicial del encuentro, dado que es muy probable que estén dramatizando la relación entre ellos. Por esto es preferible trabajar sin mesa y con sillas individuales y móviles. Las posturas permiten construir hipótesis acerca de las relaciones y acerca de cuál es el lugar que esperan que ocupe el mediador. Si bien las posturas pueden ser estáticas, es muy interesante atender a los cambios de las mismas, teniendo en cuenta la secuencia: qué pasó antes y qué pasa después. La forma de sentarse los participantes en los encuentros de mediación, nos puede dar información acerca de los momentos oportunos para intervenir. Por ejemplo, cuando comienza el encuentro, muchas personas no están firmemente sentadas, parecería que están más dispuestas a levantarse con un mínimo movimiento y que aún no están en la mediación; en estos caso debemos conducir la conversación para que se tranquilicen y se sienten cómodamente. La forma en que dos o más personas cruzan las piernas permite que se establezca un territorio y hay posturas que indican tensión o por el contrario que están relajados. Si los participantes están tensos es muy difícil que puedan realizar un acuerdo en el cual se sientan protagonistas, por lo cual
  • 19. Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio 19 las posturas y los cambios en ellas son buenos indicadores del "timming" o momento oportuno para los diferentes iniciar del proceso. Movimientos: se los observa en el momento de cambios de posturas. Hay movimientos que llevan al acercamiento entre las partes en tanto que otros demuestran alejamientos; los movimientos de las manos revelan la intensidad emocional y si se leen con atención informan sobre la congruencia entre lo que la persona piensa, siente y hace. Reacciones kinestésicas: son manifestaciones corporales como la sudoración, la resequedad, los temblores, los movimientos oculares involuntarios, etc. y generalmente denotan cambios emocionales. • La distancia interpersonal: Se establecen en general tres tipos de distancia: a) Intima: en nuestra cultura es menor a sesenta centímetros y sólo es válida para relaciones de intimidad. Si una de las partes de la interacción viola esta distancia, es altamente probable que la otra parte realice un movimiento para restaurarla, si no lo hiciera puede entenderse como que acepta una relación de intimidad. b) Social: un metro de distancia es el patrón elegido para interactuar en una conversación. Dado que la mediación es una situación social, ésta es la distancia habitual. c) Pública: varía de acuerdo a la cantidad de gente que esté interactuando, pero es siempre mayor que la distancia social. Los mediadores deben prestar atención a los cambios de distancia entre las partes y con respecto a nosotros a lo largo del encuentro de mediación. Normalmente en
  • 20. Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio 20 las sesiones conjuntas las distancias de los participantes con respecto a los mediadores son mayores que las que se dan en las sesiones individuales. • Componentes estáticos: son aquellos que permanecen iguales a lo largo de un encuentro. Incluyen el aspecto físico de las personas: su ropa, forma de vestir, pulcritud, etc. así como los artefactos que usan tales como encendedores, relojes, lapiceros, etc., todos los cuales son indicadores de la clase social a la que pertenecen o quisieran pertenecer, de los valores y del estilo de las personas. ALTERACIONES COMUNES DE LA COMUNICACIÓN 1. Descalificación: es una respuesta que invalida la comunicación del interlocutor. Hay muchas formas de descalificación: incongruencias, cambios de tema, respuestas tangenciales, oraciones incompletas, malentendidos, uso de términos que el otro no conoce, interpretaciones literales de las metáforas o interpretaciones metafóricas de expresiones literales, etc. 2. Síntomas como comunicación: cuando a alguien no le gusta lo que está oyendo o se siente perturbado por ello, puede experimentar malestar físico, somnolencia, sordera, dolores súbitos, etc., con los cuales intenta, sin ser necesariamente conciente, desviar el tema que lo incomoda. 3. Confusiones o desacuerdos en los niveles del contenido y la naturaleza de la relación: aparecen cuando los interlocutores están de acuerdo en un nivel pero no en el otro. Por ejemplo dos personas pueden estar de acuerdo en que quieren ser compañeros de viaje (naturaleza de la relación), pero pueden estar en desacuerdo sobre el sitio de viaje (contenido); o por el contrario, dos personas pueden querer viajar al mismo lugar, pero uno quiere que sea en calidad de amigos y el otro en calidad de novios.
  • 21. Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio 21 4. Impenetrabilidad: ocurre cuando hay tanta diferencia en el sistema de creencias y de valores de los interlocutores, que es prácticamente imposible que cada uno comprenda el sentido del mensaje del otro. Por ejemplo, para un marido con una mentalidad machista y patriarcal, nunca habrá justificación para que su esposa hable amistosamente con otro hombre, pues dentro de su marco de referencia la amistad es imposible entre un hombre y una mujer y por lo tanto cualquier contacto tendrá siempre la connotación de avance sexual. 5. Discrepancias por la puntuación de las secuencias de hechos: ocurren por varias razones: • Uno de los interlocutores no tiene la misma cantidad de información que el otro pero no lo sabe. Por efecto de la percepción selectiva, cada uno apreció aspectos diferentes de la situación vivida. • Cada uno le atribuye la connotación de causa o efecto a aspectos diferentes de la situación. Por ejemplo si un muchacho sale corriendo en medio de la multitud, y yo lo estoy observando desde mi ventana, puedo llamar a la policía si creo que es un delincuente, sin tener en cuenta que tal vez vio por fin a quien estaba esperando o justamente huye para protegerse de algo. 6. Errores de traducción del material analógico y digital: confundir el tono de una información con el de un regaño, interpretar un acercamiento como seducción cuando esa no era la intención o comprender las palabras con acepciones diferentes a las que quiso atribuirles el otro.
  • 22. Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio 22 LA MEDIACIÓN EN CHILE La Ley de Tribunales de Familia de Chile, en su titulo V, artículo 103, señala "se entiende por Mediación aquel sistema de resolución de conflictos en el que un tercero imparcial, sin poder decisorio, llamado Mediador, ayuda a las partes a buscar por sí mismas una solución al conflicto y sus efectos, mediante acuerdos". Consistentemente con lo anterior, la página web del Ministerio de Justicia6 informa que la Mediación es un mecanismo de resolución de conflictos en que un tercero imparcial ayuda a las personas a buscar por sí mismas una solución al conflicto por la vía del acuerdo mutuo, de modo que se satisfagan recíprocamente y equitativamente las necesidades e intereses de cada una de ellas. Informa, además, que se sustenta sobre la base de la participación directa de las partes y de la potenciación de los recursos personales de los sujetos participantes para que sean ellos quienes definan libremente los caminos a seguir. En este contexto, el Ministerio de Justicia sitúa la labor del Mediador como un conductor y apoyo del proceso de búsqueda de acuerdos, facilitando el diálogo constructivo y creativo e indica que el carácter imparcial del Mediador se traduce en que la intervención debe carecer de favoritismos o prejuicios frente a uno u otro de los participantes y, por tanto, debe lograr un equilibrio en la interacción de cada uno de ellos y de él mismo. Finalmente, otro elemento que destaca el Ministerio de Justicia de Chile es la voluntariedad y la colaboración de las personas en la Mediación, ya que sin ánimo colaborativo, sin voluntad o disposición a dialogar, difícilmente de podrá siquiera iniciar un proceso de Mediación y menos esperar que culmine con un acuerdo.
  • 23. Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio 23 CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE MEDIACIÓN Para López "A la luz de la Ley N° 19.968, que crea los Tribunales de Familia [...]" (2005), las características principales de la Mediación en Chile son: a) Es un mecanismo de solución de controversias de carácter auto compositivo; b) No es excluyente sino que complementario a un proceso judicial; c) Las partes actúan en igualdad de condiciones; en caso contrario, deben lograrse las condiciones que permitan tal equilibrio (artículo 106 inciso 1°); d) Las propias partes resuelven el conflicto, con ayuda y orientación del Mediador, el cual no tiene atribuciones decisorias. e) En el curso de la Mediación, el Mediador velará siempre para que se tome en consideración el interés superior del niño, niña o adolescente, en su caso, como los intereses de los terceros que no hubieren sido citados a la audiencia (artículo 106 inciso 2°); f) Es un proceso reservado y el Mediador está amparado por el secreto profesional; g) Tiene un plazo determinado, ya que no puede durar más de sesenta días, contados desde que se haya realizado la sesión inicial de Mediación (artículo 108 inciso 1°); h) Es un proceso informal, ya que no está sujeto a ritualidades ni frecuencia predeterminada; i) Es un equivalente jurisdiccional, pues la Mediación constará en un acta que deberá ser remitida por el Mediador al tribunal para su aprobación en todo aquello que no fuere contrario a derecho, y una vez aprobada, tendrá valor de sentencia ejecutoriada (artículo 109 inciso 2°). Para la Mediadora argentina Marinés Suares (1996) una de las características principales de la Mediación es la inclusión de una tercera parte "el Mediador", al que se le asigna la condición de neutral o imparcial7 ; además, destaca la voluntariedad, precisando que las partes tienen el derecho de retirarse de la
  • 24. Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio 24 Mediación en cualquier momento; el hecho de que en la Mediación se tienen en cuenta dos aspectos del conflicto: el tema en sí por el que se discute y la relación entre las partes, puntualizando que si bien estos aspectos están íntimamente ligados, el hecho de tomar en cuenta el aspecto relacional del conflicto y las consecuencias que puede tener para el mantenimiento de la relación la forma como se solucione, ha sido una eficaz ayuda para preservar relaciones, al sacarlas del campo de la confrontación que puede llegar a ser destructiva. Llona y otros (2005) agregan dos características: la confidencialidad y la orientación a futuro. Respecto de la primera, supone que toda información ventilada durante la Mediación es confidencial, generando el necesario clima de confianza durante el proceso; en cuanto a la orientación a futuro, se refiere a que si bien la Mediación requiere de ciertos antecedentes que expliquen el conflicto, no tiene como fin explorar en el pasado con objeto de cambiar la percepción que sobre él se tenga. El objetivo se sitúa en pos del beneficio actual y futuro que implica resolver el conflicto. Alliende y otros (2002) señalan que a partir de las diversas conceptualizaciones que es posible encontrar en la literatura y más allá de las diferencias de matices, se puede extraer una cierta caracterización de la Mediación en términos de que: • Requiere y promueve una participación activa, directa e irremplazable de las partes en la resolución de sus conflictos. En efecto, se dice que la Mediación no existe sin el encuentro "cara a cara" de los involucrados, los que con la facilitación del Mediador reconocen y trabajan sus diferencias en pos de una solución. • Prima lo colaborativo por sobre lo adversarial. En Mediación no se pretende asignar culpas sino que, por el contrario, el problema es visto y se trabaja como algo compartido que es posible abordar en conjunto de una forma mutuamente aceptable y satisfactoria.
  • 25. Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio 25 • Es flexible y desformalizada. Esta característica de la Mediación hace posible su aplicación en conflictos muy diversos, permite adaptarse a las condiciones particulares de cada situación y los términos de los acuerdos son a la medida de las partes, lo que incide en su perdurabilidad. • Permite cuidar y mantener relaciones. El encuentro -físico y de comunicación- orientado al futuro que implica la Mediación da a las personas afectadas por un conflicto la oportunidad de recuperar o reformular relaciones.
  • 26. Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio 26 UNIDAD 2: LA MEDIACIÓN FAMILIAR REVISA ESTOS LINKS: Qué es la mediación familiar: http://www.youtube.com/watch?v=XsfmrzyyBPE http://www.youtube.com/watch?v=u7ZRmOrXUN4 Mediación familiar, un instrumento para resolver el conflicto: Primera parte: http://www.youtube.com/watch?v=x8shhwJUx1A Segunda parte: http://www.youtube.com/watch?v=YnvSKO2GOLI&feature=related
  • 27. Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio 27 FAMILIA, DERECHO Y MEDIACIÓN CONCEPTO DE MEDIACIÓN La institución de la mediación tiene aplicación, entre otros, en los conflictos familiares, siendo estos regulados por el derecho de familia y afectando, por ende, al derecho civil. Se entiende por mediación familiar el sistema cooperativo de gestión y resolución de conflictos entre los miembros de una familia, considerada esta en sentido extenso, que a través de un proceso no jurisdiccional, voluntario, confidencial, facilitado por el mediador, que es un tercero imparcial, neutral, capacitado idóneamente y sin ningún poder de decisión, posibilita la comunicación entre las partes para que traten de plasmar los intereses comunes en un acuerdo viable y estable que resulte satisfactorio para ambas, y atienda, también, a las necesidades del grupo familiar, especialmente las de menores y discapacitados.1 FAMILIA Y CAMBIO SOCIAL Para que la mediación familiar haya podido tener aceptación en el ordenamiento jurídico han sido necesarios cambios sociales y, fundamentalmente, cambios legislativos. En relación con los primeros, se considera que una de las instituciones que más se ha visto afectada por los procesos de transformación ha sido la familia, agente socializador por excelencia, 2 y ello debido a su permeabilidad a todos los factores 1 L. García Villaluenga: Mediación en conflictos familiares: Una construcción desde el Derecho de familia, Ed. Reus, 2006. 2 S. del Campo: La «nueva» familia española, Madrid: Eudema, 1991.
  • 28. Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio 28 que la rodean: religiosos, jurídicos, políticos, económicos, sociales... No se puede hablar, por tanto, de un concepto de familia válido para todos los tiempos, siendo más preciso hablar de «familias» para referirnos a los modelos con arreglo a los cuales los grupos humanos se han organizado históricamente. Si en el pasado la familia aparecía como una comunidad con origen en el matrimonio, hoy podemos afirmar con rotundidad que matrimonio y familia son dos realidades; la primera institución es una de las puertas de entrada a la segunda, pero no la única, ya que junto a ella existen otras relaciones que configuran, también, la familia, como son, por ejemplo, las uniones extramatrimoniales. El modelo de familia que parece predominar en la sociedad actual es la nuclear, pero, habida cuenta de la importancia que van adquiriendo las relaciones intergeneracionales, debido a la existencia de estrechos lazos afectivos, del intercambio bilateral de bienes y servicios y de la ayuda mutua, podemos afirmar que la denominada familia extensa modificada, cuyas relaciones entre sí se califican como intimidad en la distancia, y que pretende conciliar el deseo individualista por la autonomía y la necesidad de apoyo mutuo que hace posible la vida familiar, va adquiriendo cada día mayor importancia. Sin embargo, no se presenta dicha familia como contradictoria ni excluyente de la familia nuclear; muy al contrario, constituye una descripción realista y adecuada de la dinámica familiar dentro de las sociedades contemporáneas.3 Familias monoparentales, familias recompuestas o reconstituidas o, simplemente, relaciones familiares, van consolidando su legitimidad social y jurídica, articulándose como modelos familiares gracias al reconocimiento pluralista de esta importante institución, y gozan junto a modelos de familia más tradicionales de una notable protección constitucional. Todas ellas tienen gran trascendencia al 3 H. Bahr, J.-H. Dechaux, K. Stiehr: «Evolución de los vínculos familiares: padres e hijos adultos», en S. Langlois y S. del Campo (eds.): ¿Convergencia o divergencia? Comparación de tendencias sociales recientes en las sociedades industriales, Madrid: Fundación BBV, 1995.
  • 29. Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio 29 estudiar la mediación familiar, ya que, tanto en la práctica como en las leyes de mediación vigentes, son las familias en sentido amplio las destinatarias de esta institución, operando, por tanto, sobre todas ellas. Así, interesan los aportes que la mediación realiza en pro de la resolución de conflictos dentro de tan fundamental y compleja institución, sin duda, una de las más importantes para el desarrollo del ser humano, e instrumento extraordinariamente notable para la cohesión social. MEDIACIÓN Y DERECHO DE FAMILIA La mediación familiar tiene un encaje idóneo en el derecho de familia, al discurrir este por cauces donde la persona, sus relaciones y el ejercicio de sus derechos están íntimamente vinculados al principio de personalidad. Así, actualmente, las relaciones familiares han pasado a ser contempladas como medios para el desarrollo de la personalidad individual; por ello, el papel de la voluntad individual en su nacimiento y contenido cobra nuevas dimensiones, sirviendo el derecho como garante del orden público constitucional en este ámbito.4 Sin duda, el derecho de familia es uno de los campos en los que se ha puesto de manifiesto, en mayor medida, la intervención de la Administración, al considerarse que la función social que ejerce la familia hacía necesario un mayor control. En la familia confluyen individuo y sociedad, dada la innegable trascendencia de esta institución para configurar el Estado, y ambos han de merecer la debida protección y reconocimiento en el ordenamiento jurídico. No se puede dejar de reconocer, la relevancia que para el derecho tienen las personas que componen la familia y sus derechos fundamentales, que no quedan reducidos por el hecho de constituirla o formar parte de ella. Ciertamente, una de las finalidades básicas del Estado es que los ciudadanos desarrollen libremente su personalidad, y la familia cobra un mayor sentido dentro de ese marco. Sin 4 Martínez de Aguirre y Aldaz: El Derecho civil a finales del siglo XX, Madrid: Tecnos, 1991.
  • 30. Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio 30 embargo, tampoco se puede dejar de proteger de una forma específica la institución familiar, habida cuenta de las importantes funciones que cumple. Se entiende que la mediación permite apostar decididamente por planteamientos más estrictamente civiles del derecho de familia, al compartir con aquel la confianza en la autorregulación por el individuo de los intereses propios y, por tanto, la autonomía en la gestión y disposición de los asuntos más comunes de la convivencia humana, por lo que la institución mediadora coopera en buena medida a reforzar el derecho privado. La importancia que, cada vez más, va adquiriendo la autonomía de la voluntad en el derecho de familia, tal como se pone de manifiesto a través de los siguientes factores: los nuevos modelos de familias admitidos socialmente y, a los que se puede optar voluntariamente, que están estructurados con base a criterios más igualitarios y se rigen por pactos internos en vez de por decisiones impuestas; la pérdida de importancia social de las condiciones familiares en relación con los estados civiles, y cierta tendencia a convertir el tema familiar en materia esencialmente privada con menor trascendencia social. Por otro lado, la sanción por el derecho privado de la importancia de la voluntad de las partes para llegar a acuerdos, así como el necesario reconocimiento de la capacidad que tienen los particulares para dar respuestas por ellos mismos al conflicto que les mantiene enfrentados, si bien en muchos casos coadyuvados por terceros, hace que el derecho civil, y por ende el derecho de familia, hagan del individuo y de sus relaciones el centro de interés, por lo que no habría inconveniente alguno en hablar no solo del negocio jurídico de derecho de familia, sino, especialmente, de los pactos posibles en el derecho de familia, pactos que tienen mayor viabilidad a través de procedimientos de mediación. La mediación familiar, como sistema autocompositivo por excelencia, fortalece la autonomía de la voluntad y el respeto a la libertad de los componentes del grupo
  • 31. Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio 31 familiar, que se autonorman en función de sus propios intereses dentro de los límites anteriormente referidos. Amplía, por tanto, la capacidad de autorregulación jurídica admitida a los particulares y evita la excesiva injerencia judicial en aspectos que afectan a los intereses más íntimos de las personas en sus relaciones familiares. LA MEDIACIÓN: UN SISTEMA COOPERATIVO DE GESTIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS FAMILIARES CONFLICTO Y MEDIACIÓN La mediación aparece ligada orgánicamente al conflicto y a su regulación, siendo este consustancial a la naturaleza humana, por lo que está presente en todas las manifestaciones de nuestra vida (familia, amigos, trabajo, relaciones de vecindad...) y en todos los niveles del comportamiento humano: intrapersonal, interpersonal y grupal. Hablar de conflicto, por tanto, es hacer referencia a situaciones habituales de la convivencia y de las relaciones humanas en las que los valores, necesidades, deseos, expectativas, intereses o posiciones son o se perciben como opuestas.5 Percepción, interdependencia e incompatibilidad tienen que estar presentes para que podamos hablar de conflicto. A pesar del modo en que se manifieste el conflicto, no puede entenderse como un proceso negativo, sino que, más bien, está en la raíz del cambio personal y social. Así, evita estancamientos, ayuda a establecer las identidades tanto personales como grupales y permite aprender nuevos y mejores modos de responder a los problemas.6 Podríamos afirmar que la negatividad, más que en el conflicto en sí, está en la forma en la que se aborda, por eso se hace necesario desarrollar y 5 J. Z. Rubin, D. G. Pruit y Hee Kim: Social Conflict: escalation, stalemate and settlement, 2.- ed., Nueva York: McGraw-Hill, 1994. 6 R. Alzate Sáez de Heredia: Análisis y resolución de conflictos. Una perspectiva psicológica, Bilbao: Servicio Editorial Universidad del País Vasco, 1998.
  • 32. Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio 32 apostar por métodos que, como la mediación, ofrezcan una gestión no adversarial del mismo, posibilitando su transformación y, en su caso, su resolución en interés de todas las partes incursas en dicho conflicto. Las personas, el proceso y el problema son los elementos que, interactuando entre sí, se encuentran en cualquier conflicto interpersonal configurándolo.7 Para poder abordar el conflicto en las mejores condiciones es fundamental saber cuántas personas se encuentran implicadas, en qué medida, su papel y el grado de interdependencia existente. El conflicto, como proceso que es, se desarrolla a lo largo del tiempo, con fases de escalada y desescalada que se progresan gradualmente, aportando importante información para ser abordado. El conflicto suele vivirse como la manifestación de un problema que necesita una satisfacción, pasando su resolución por encontrar alternativas que atiendan las necesidades de todos los implicados, obteniendo, en la medida de lo posible, una cierta satisfacción general. Sin duda, la forma cooperativa de abordar los conflictos ofrecerá mayores garantías de continuidad de la relación de las partes y, por ende, un mayor cumplimiento de los acuerdos a los que lleguen que el modelo competitivo. Finalmente, el análisis del conflicto desde las categorías de relación, de información, de intereses, estructurales o de valores, ayudará a desarrollar una estrategia de solución del conflicto con mayor probabilidad de éxito.8 De las distintas teorías que categorizan el conflicto, la denominada psicosociológica es la más idónea para aceptar la mediación como procedimiento 7 John Paul Lederach: Enredos, pleitos y problemas. Una guía práctica para ayudar a resolver conflictos, Comisión Central Menonita: (Guatemala) Clara-Semilla, 1992. 8 C. W. Moore: El proceso de mediación. Métodos prácticos para la resolución de conflictos. Buenos Aires: Granica, S. A., 1995, p. 62 y ss.
  • 33. Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio 33 de resolución de conflictos, ya que parte de la valoración conjunta y de la influencia mutua de distintas dimensiones: individuo, grupo y sociedad.9 La percepción social del conflicto y el objetivo de resolverlo ha estado en la base de la conceptualización de la mediación moderna, en el sentido de tener una amplia consideración de ser un recurso para alcanzar metas sociales importantes. La satisfacción por la resolución de conflictos a través del acuerdo, la transformación del conflicto y la oportunidad para el crecimiento personal y social a través del empowerment y la recognition, o la búsqueda del acuerdo, con mayor énfasis en la comunicación y en la interacción de las partes, a través de nuevas narrativas, son modelos que atribuyen una finalidad a la mediación desde una concepción diferente del conflicto (p. ej., como problema o como oportunidad). En la mediación se parte del carácter relacional del conflicto, pudiendo afirmar que existe un concepto universal del mismo, si bien respondiendo a ciertas especificidades según su causa; ello lleva a clasificar los conflictos en intrapersonales, interpersonales, intra-grupales e intergrupales. Los conflictos familiares se encontrarían ubicados dentro de los conflictos interpersonales, afectando, además de a la identidad de los individuos en ellos inmersos, a la de la propia familia como sistema interpersonal, económico y social. Dichos conflictos tienen en común una historia compartida; se trata no de sucesos aislados, sino de un proceso; las partes tienen necesidades psicológicas particulares, y los desencadenantes del conflicto no suelen estar relacionados con el problema básico subyacente, que es la auténtica causa del conflicto. La percepción del conflicto y el papel de los participantes no implicados son también importantes parámetros de los conflictos familiares e interpersonales.10 9 H. Touzard: La mediación y la Solución de los Conflictos, Barcelona: Herder, 1980. 10 R. Alzate Sáez de Heredia: «Dinámicas del conflicto en el entorno familiar». Conferencia pronunciada en las Jornadas sobre mediación organizadas por el Ayuntamiento de Vitoria, mayo, 2003.
  • 34. Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio 34 El ciclo vital de la familia, como suma no de los cambios individuales de sus miembros, sino de los de la propia familia como un verdadero sistema vivo en crecimiento, suele atravesar por distintas etapas (p. ej., periodo de galanteo, matrimonio, nacimiento de hijos, nido vacío...), cada una de las cuales plantea conflictos nucleares específicos que pueden tener en la mediación un espacio de encuentro y solución. PROCESOS DE MEDIACIÓN Como se ha señalado anteriormente, el conflicto ha existido siempre. El ser humano es un ser social cuyas necesidades e intereses dependen, directa o indirectamente, de quienes le rodean. Ello hace que, cuando dos o más personas persiguen el mismo interés o intereses contrapuestos, y no es posible una colaboración, aparezcan los desacuerdos y, por tanto, los conflictos. Pero siempre han existido formas de resolverlos, y estas han venido definidas por las diferentes construcciones culturales e históricas que existen sobre el conflicto. Así, se podría concebir como un obstáculo, como una dificultad en un proceso o, por el contrario, como una oportunidad para el cambio. Del mismo modo, puede ser visto como una situación patológica en que las partes involucradas no tienen capacidad de decisión, o como una situación problemática que puede ser resuelta por sus protagonistas. Por otro lado, en el mundo occidental, el concepto de justicia tiende a ser utilizado como un modelo de resolución de conflictos en el que necesariamente una de las partes tiene la razón y la otra no. Se ha demostrado que este modelo no sólo mantiene las visiones conflictivas, sino que tiende a incrementarlas.
  • 35. Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio 35 LA PERSONA MEDIADORA COMO RESPONSABLE DEL PROCESO Cuando un profesional ayuda a tomar decisiones obstaculizadas por un conflicto, está adquiriendo la función de intermediario. En el ámbito de los conflictos familiares, Zuk11 describe el proceso de intermediación como la secuela inevitable de un conflicto, un proceso familiar complejo en el que individuos que a menudo tienen una larga historia de interrelación mutua buscan a alguien que se introduzca en esa situación «prefabricada» y aporte su conocimiento y experiencia. El intermediario puede ser definido por los protagonistas del conflicto como un «juez familiar» o como un «consejero». El poder del mediador radica en saber adquirir el control del proceso definiéndose como alguien con permiso para provocar cambios en las posiciones recíprocas de aquellos. Como se ha visto, la mediación parte de una concepción un tanto diferente a la filosofía de los litigios judiciales: el conflicto es una oportunidad que puede provocar la aparición de nuevas construcciones, diferentes de las iniciales, pero viables y aceptables para todas las partes, en la medida en que son ellas mismas quienes las elaboran. El mediador simplemente ofrece el contexto adecuado para que las reacciones positivas puedan producirse. Es un catalizador que provoca la consideración de realidades alternativas, con la difícil habilidad de permitir que estas surjan de las propias personas implicadas en el conflicto, como respuestas comunes a todas las necesidades e intereses de cada una de ellas. Deutsch12 sintetiza la responsabilidad del mediador describiendo una serie de funciones que le caracterizan y poniendo el foco en la dimensión de ayuda para que las partes avancen en un proceso que él propone. Estas funciones serían las siguientes: 11 G. H. Zuk: «El proceso de intermediación», en Bateson y otros: Interacción familiar, Montevideo: Ediciones Buenos Aires, 1980. 12 M. Deutsch: The resolution of conflict, New Haven: Yale University Press, 1973.
  • 36. Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio 36  Ayudar a las partes a identificar y confrontar los temas en conflicto.  Ayudar a remover los bloqueos y distorsiones en los procesos de comunicación para facilitar el mutuo entendimiento.  Ayudar a establecer normas de interacción racional, como el respeto mutuo, la comunicación abierta o el uso de la persuasión en vez de la coacción.  Ayudar a determinar qué tipos de soluciones son posibles y realizar sugerencias sobre ellas.  Promocionar adecuadas circunstancias y condiciones para confrontar los temas.  Ayudar en la negociación y en la construcción de un acuerdo viable y aceptable para las partes. LA PERSONA MEDIADORA COMO FACILITADORA DEL PROCESO Autores relevantes, como Kessler13 y Folberg y Taylor,14 ofrecieron una de las primeras y más completas definiciones sobre la función del mediador a lo largo del proceso. Se describen a continuación los elementos más importantes de dicha definición: En los primeros momentos de la mediación, el mediador se encarga de fijar el tono emocional del proceso, aclara cuáles son las expectativas y el concepto de mediación que tienen las partes (a veces buscan una terapia, una reconciliación, un aliado o un método más barato de conseguir sus objetivos). A continuación explica las metas y los propósitos del proceso, así como su propio papel, poniendo especial énfasis en su imparcialidad, en la confidencialidad de los contenidos y en la voluntariedad de participación. 13 Kessler, S.: Creative conflict resolution: Mediation, Atlanta: National Institute for Professional Training, 1978. 14 J. Folberg y A. Taylor: Mediación. Resolución de conflictos sin litigio, México DF: Limusa, 1992.
  • 37. Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio 37 El mediador refuerza la competencia y responsabilidad de las partes y propone que la meta es construir un camino donde el foco estará centrado en el futuro y no en el pasado. Posteriormente recoge datos sobre la motivación de los participantes para la mediación, su estado emocional actual y sus estilos interaccional y comunicacional. Valora los antecedentes inmediatos y los eventos precipitantes del conflicto atendiendo a la historia del conflicto y permitiendo que se compartan las visiones de los temas así como el intercambio de información individualizada sobre los mismos. El mediador permite «airear» los agravios dentro de un límite razonable. En estos momentos, la mayor parte de las interacciones son entre el mediador y cada uno de los participantes. Balancea la comunicación, impidiendo que cada parte hable demasiado tiempo seguido, y redefine las posturas de forma positiva, focalizando en las necesidades de todos. Su actitud es de escucha empática que legitime todos los sentimientos. Separa las dimensiones intra e interpersonales del conflicto, proporcionando a los participantes un lugar seguro para dejar aparte sus defensas personales y sacar a flote los temas encubiertos. Evita términos demasiado legales, permitiendo a los participantes utilizar su propio lenguaje. El mediador ha dejado claro que no tomará decisiones, pero será responsable del control del proceso. Con la información obtenida elabora conceptos constructivos y utilizables. Para ello debe conectar elementos dispersos de información en bloques comprensivos de disputas y acuerdos.
  • 38. Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio 38 Cuando se han definido los temas conflictivos, el mediador enfatiza las áreas de acuerdo preexistentes. Asume una función educativa, promoviendo conductas cooperativas y ofreciendo información sobre posibles alternativas. Facilita la búsqueda de acuerdos en temas sencillos, pidiendo a las partes planes para conseguir los objetivos fijados. Promueve la identificación y delimitación de las alternativas que aparecen como más viables, determinando en qué medida ofrecen componentes aceptables para las partes. Con ello centra la discusión en los temas y alternativas, expandiendo las áreas de acuerdo y reduciendo las áreas de conflicto. Atiende a las imágenes rígidas y a los sentimientos ocultos. El cliente debe sentir que el mediador entiende los aspectos críticos y la dinámica de las relaciones familiares. Para ello es posible realizar entrevistas por separado cuando el conflicto es muy elevado, aunque siempre con la intención de facilitar la continuidad del trabajo conjunto. La persona mediadora puede orientar sobre algunas metas específicas cuyo desbloqueo facilita el proceso de mediación: Así, puede promover un conocimiento personal sobre conflictos internos o encubiertos que influyen en el proceso, favoreciendo si es necesario un consenso cognitivo sobre un determinado punto. También es posible reducir el efecto de ciertas frustraciones afectivas o respuestas emocionales, así como de conductas que interfieren en la solución del conflicto.
  • 39. Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio 39 El proceso se impulsa si se limitan o detienen actitudes autoritarias e intimidaciones verbales y se crea una estructura de poder más igualitaria entre los participantes durante las sesiones. La persona mediadora ayuda a los participantes a evitar el regateo posicional y a utilizar un estilo negociador más blando, buscando qué opción es la que mejor responde a las necesidades de todos. En estos momentos los participantes pueden comunicarse entre ellos más que con el mediador. La persona mediadora facilita la toma de decisiones. Actúa como agente de realidad. Por último, el mediador refuerza la conducta cooperativa y el progreso realizado. Ahora la discusión se centra sobre las áreas de entendimiento, verbalizando el compromiso con los acuerdos conseguidos. Escribe o facilita la escritura de los acuerdos. Da copia a las partes y abogados, y deja abierta la posibilidad de revisarlos y discutirlos de nuevo si ello fuera necesario. Si no hay acuerdo, el mediador refuerza los esfuerzos que se han llevado a cabo y ofrece la posibilidad de retomar el diálogo en otro momento en que resulte más viable. Como se puede apreciar, la tarea del mediador se centra en impulsar un proceso y en remover los obstáculos que impiden su avance, en ofrecer un camino por el que las partes avancen en la resolución de su conflicto. Pero se trata de un camino compartido. El mediador es alguien que camina junto a la familia durante una parte del proceso. No es alguien que simplemente interviene desde fuera.
  • 40. Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio 40 Aunque los modelos tradicionales de mediación identifican la responsabilidad del proceso como sinónimo de no tener ningún tipo de influencia en los acuerdos, podemos entender que el resultado final, los contenidos definitivos que pacta la familia, están construidos en relación con ese mediador que, indudablemente, tiene su propia participación en lo que se decide. Esta participación debe ser entendida en términos de co-construcción y no de persuasión o manipulación. Además de las habilidades descritas, es importante enfatizar en la actitud sensible y respetuosa del mediador hacia el momento conflictivo con el que trabaja y hacia el estilo de negociación propio de la familia. En este sentido, el mediador propone un método que reconoce e incluye las pautas familiares, permite las transacciones relevantes para los protagonistas, incluso las que no tienen relevancia legal. Al mismo tiempo, el mediador reconoce la necesidad de un tiempo y un lugar para las transiciones familiares. Es esta mutua interdependencia la que favorece un éxito de la mediación entendido como la consecución de los acuerdos necesarios para avanzar al menos un paso en el conflicto planteado. LA CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS DE COOPERACIÓN Dar una oportunidad para el acuerdo exige la creación de un marco en el que los obstáculos que lo han estado impidiendo puedan ser manejados y neutralizados. Este espacio requiere dosis de confianza y buena voluntad, y supone una isla en el marco confrontativo de las disputas. En la medida en que este es sustituido progresivamente por un contexto de colaboración, es posible el ensayo y puesta en práctica de nuevas dinámicas negociadoras o la recuperación de las que se habían abandonado. Construir un espacio cooperativo es algo que va mucho más allá de las técnicas utilizadas para encuadrar el proceso. Este espacio no es el requisito para que los cambios ocurran, es el cambio mismo. Se trata de una nueva realidad, construida
  • 41. Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio 41 conjuntamente por el mediador y las partes, diferente de las que podrían ellos mismos construir en otro contexto y que, por tanto, seguramente conduce a acuerdos diferentes. El espacio cooperativo pasa a formar parte de la historia de una familia en la medida en que constituye un lugar de decisión y de avance, un lugar como otros anteriores o futuros en los que las decisiones y los avances ocurrieron de otras formas, un paso más en su ciclo vital. Este lugar no es imprescindible, puede ser innecesario o incluso ser ocupado por otros espacios, como el judicial contencioso. Su especificidad parte de las creencias dinámicas sobre el conflicto asumidas por el mediador y de una teoría del cambio en la que su participación no sea entendida únicamente como la de un técnico en resolución de conflictos, sino como la de un protagonista más. Ello implica a su vez una serie de cambios en la mentalidad del mediador. Para Saposnek15 estos cambios lo convierten más bien en un artista que pasa de un pensamiento lineal, lógico, analítico, racional, orientado a la tarea, a un pensamiento circular, intuitivo, holístico, emocional o metafórico. EL ENCUADRE DE LA MEDIACIÓN Parece imprescindible, por tanto, conceder relevancia a los primeros instantes de la mediación, esos momentos en que, a veces por primera vez tras la intensificación de un conflicto, los dos miembros de la familia se encuentran para abordar sus diferencias en presencia de alguien dispuesto a ofrecerles una vía diferente a la de la confrontación. Es en esta situación cuando el mediador tiene la responsabilidad de definir ante ellos un espacio diferente, un lugar donde la colaboración, a pesar de todo, tenga una razón de ser. Esta definición se desarrolla en cinco ejes que no son necesariamente consecutivos. La primera actitud destacable en el mediador para conseguir este objetivo es su sensibilidad hacia el momento evolutivo del conflicto. Hay un 15 D. T. Saposnek: «The art of family mediation*, Mediation Quarterly, 11(1), 5-12, 1993.
  • 42. Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio 42 reconocimiento del lugar actual en que se encuentran, ofreciendo posibilidades de avance acordes con ese momento. La contextualización en términos temporales de los desacuerdos implica intervenciones encaminadas a inducir la percepción de que el conflicto no siempre fue así y seguramente tampoco lo será en el futuro, y que las decisiones que ahora se tomen posiblemente no tengan sentido más adelante. Muchas personas se sienten abrumadas ante la creencia de que, en medio del conflicto, deben diseñar planes sobre momentos que han de vivir y en los cuales nunca habían pensado. Esta dificultad puede interpretarse como una resistencia o puede ser vista como un elemento del conflicto. Una actitud de reconocimiento por parte del mediador puede, en cambio, facilitar el desbloqueo. El conflicto ha producido una hiperactivación de las pautas competitivas frente a las cooperativas. El mediador puede ayudar a las partes a retomar la consciencia sobre la existencia de estas últimas, dedicando un breve espacio a su reconocimiento y fomentando una dinámica de interdependencia. Tjosvold16 propone un método estructurado en cuatro fases para lograr este objetivo: 1. los protagonistas enumeran individualmente sus grandes metas y aspiraciones con relación a lo que se ha de decidir, 2. cada uno de ellos piensa en cómo puede ayudar al otro en la búsqueda de sus objetivos 3. negocian y buscan acuerdos sobre la forma en que podría llevarse a cabo este apoyo mutuo y, 4. reflexionan conjuntamente sobre el proceso. 16 E. Tjosvold: «Applying cooperative and competitive conflict theory to mediation», Mediation Quarterly, 11(4), 303-311, 1994.
  • 43. Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio 43 Intervenciones de este tipo facilitan el abordaje posterior de los auténticos conflictos. El tercer eje supone que el mediador ayude a revisar las soluciones intentadas hasta ahora, diferenciando los componentes familiares y otros componentes que interfieren. Seguramente, los intentos de negociación, las posturas más o menos duras, el enfrentamiento judicial, si se ha iniciado, han producido unos daños que conviene valorar, reconocer y redefinir. La solución puede haberse convertido en el problema, y hay que buscar otros componentes del conflicto que permitan una apertura del mismo. En este sentido, Moore17 identifica cinco tipos de problemas que dificultan una dinámica de colaboración: las emociones intensas, las percepciones erróneas o los estereotipos esgrimidos por una o ambas partes en relación con la otra o con las cuestiones en disputa, los problemas relacionados con la legitimidad, la falta de confianza y la mala comunicación. Hay técnicas específicas para cada uno de ellos. En algunos casos basta con detectar y desactivar elementos relevantes que forman parte de la historia superflua que se ha utilizado destructivamente. En otros es imprescincible un reconocimiento expreso de los agravios. La legitimación parecer ser la pieza clave en el proceso de cambio necesario para generar una actitud realmente colaboradora entre las partes. Es a través de una consecución efectiva de este movimiento que se sienten en disposición de iniciar un auténtico diálogo en términos diferentes a las posibles confrontaciones previas. Según Díez y Tapia18 , la legitimación requiere una secuencia de tres pasos: legitimación por parte del mediador de las personas en conflicto, legitimación individual de cada una de ellas y legitimación entre ellos. Habría 17 C. W. Moore: El proceso de mediación, Barcelona: Granica (edición original 1986), 1995. 18 F. Díez y G. Tapia: Herramientas para trabajar en mediación, Barcelona: Paidós, 1999.
  • 44. Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio 44 que añadir un paso previo y que tiene que ver con la legitimación que las partes hacen hacia la figura del mediador. Es, entonces, un proceso a través del cual cada uno de los elementos que conforman el sistema de la mediación adquiere un papel reconocido por sí mismo y por los demás, caracterizado por poseer elementos potenciales de influencia compartida en el cambio deseado. Por último, el mediador ayuda a redefinir el conflicto en términos familiares. Cada uno de los componentes anteriormente identificados tiene un referente familiar que puede ser rescatado en términos de intereses o necesidades legitimables. Este proceso implica, de una parte, la recuperación de términos propios de la familia a la hora de denominar conceptos extraños que han invadido su lenguaje (como los legales). TÉCNICAS PARA PROMOVER LA COLABORACIÓN Para desarrollar los distintos niveles de actuación, el mediador puede apoyarse en algunas técnicas que eviten las interferencias que el conflicto puede suponer cuando las partes intentan escenificar su disputa y que faciliten una actitud más cooperativa. Saposnek19 sugiere la necesidad de una evitación inicial del conflicto. Muchas familias están acostumbradas a una dinámica de disputa que a veces ha durado años. Cuando llegan a mediación tienden a poner en marcha la misma manera de interaccionar, de forma que, si el mediador no lo evita, al final del primer encuentro pueden sentir que este ha sido más de lo mismo, que la otra parte se ha comportado como siempre y, por tanto, que las posibilidades de solución siguen siendo escasas. El objetivo es conseguir que todos identifiquen el espacio de la mediación como un lugar en el que pueden ocurrir cosas diferentes, donde uno y otro pueden poner en marcha actitudes más positivas. 19 D. Saposnek: Mediating child custody disputes, San Francisco: Jossey-Bass Publishers, 1983.
  • 45. Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio 45 El mediador debe desarrollar aquí la habilidad para la detección previa de la elevación de la tensión asociada a los conflictos, intentando que estos se identifiquen, se nombren, pero sin entrar en ellos, sin profundizar hasta que el terreno no esté preparado. A veces las prisas de las partes y del mediador por entrar enseguida a fondo en los temas pueden conducir directamente al fracaso. El mediador se ofrece como informador, adaptando el contenido de su experiencia al momento que cada uno de los participantes está viviendo. Intenta normalizar sentimientos y plantea una visión de proceso, en la que el factor tiempo adquiere una relevancia vital. Habla de fases, de momentos en los que ocurren cosas diferentes, y ayuda a situar a las partes en un camino que deben. El reencuadre es una técnica especialmente útil en los momentos iniciales para modificar las tendencias confrontativas y convertirlas en cooperativas. Reencuadrar significa «cambiar el propio marco conceptual o emocional, en el cual se experimenta una situación, y situarla dentro de otra estructura, que aborde los hechos correspondientes a la misma situación concreta igualmente bien o incluso mejor, cambiando así por completo el sentido de los mismos».20 Connotar positivamente es una forma de reencuadrar. Cuando las personas vienen preparadas para la confrontación y la descalificación, pueden encontrase sorprendidas y, por tanto, sensibilizadas hacia este nuevo contexto si el mediador es capaz de reconocer algunos de los muchos aspectos positivos que seguramente poseen. No se trata tanto de resaltar los valores individuales de cada uno (lo cual podría comprometer nuestra neutralidad) como de identificar elementos comunes que pueden señalarse. En general persiguen recuperar una parte de la realidad que ha quedado en segundo plano. El objetivo es crear un tono emocional menos agresivo, al mismo tiempo que resaltar sus propias capacidades. 20 P.Watzlawick, J. B. Beavin y D. D. Jackson: Teoría de la comunicación humana, Barcelona: Herder, 1987.
  • 46. Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio 46 TRASMITIENDO LOS PRINCIPIOS DE LA MEDIACIÓN La función básica de la información es contribuir a la clarificación del proceso conflictivo. Ello permite normalizar y compartir los sentimientos. El conocimiento implica poder, y ayuda a percibir otras opciones y posibilidades. Cuando la información es recibida conjuntamente se evitan malas interpretaciones y utilizaciones negativas de ella. Pero el mediador también informa sobre el propio proceso de mediación y sus características. Estas dos vertientes no son únicamente complementarias, de forma que el mediador trata de integrarlas en un único contenido donde mediación y proceso familiar se funden en una nueva vía de transformación y de cambio. Ahora bien, no se debe caer en el riesgo simplista de pensar que esta información se transmite únicamente con un discurso inicial sobre reglas y contenidos del proceso o mediante el uso de folletos explicativos sobre el funcionamiento de la mediación. Es el mediador, a lo largo de todo el proceso, quien, con su manera de hacer, con su forma de «mirar» el conflicto, de moverse en él o de dirigirse a cada una de las partes, transmite una nueva forma de entender la situación, una «mirada mediadora» que lleva implícito en todos sus componentes el sentido de la neutralidad, la imparcialidad y la confidencialidad. La mediación debe ser un método coherente con el ciclo evolutivo del conflicto familiar. Desde este punto de vista, las fases de ambos procesos pueden transcurrir generando un efecto armónico de interacción positiva o simplemente pueden ser incompatibles. En este segundo caso la mediación fracasará. El riesgo estriba en desarrollar intervenciones que no sean respetuosas con el tiempo y la voluntad de cada una de las partes para abordar todos o algunos de los temas que les enfrentan. Las mediaciones violentas son aquellas que no tienen en cuenta estos requisitos, que no conceden una importancia escrupulosa a la confirmación del deseo voluntario de tratar el
  • 47. Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio 47 conflicto o alguna de sus partes. En este sentido, la neutralidad del mediador llega hasta el extremo de aceptar, de forma legitimadora, el derecho de alguno de los participantes a no participar o a no querer entrar en uno o varios temas que pueden ser de vital importancia para el otro. La esencia de la mediación radica en la voluntariedad no solo para participar en el proceso, sino también para decidir qué contenidos se incluyen. El mediador es consciente de que el obstáculo para tomar determinadas decisiones se asienta en un conflicto, pero la voluntad de la familia no siempre es la de resolver ese conflicto, sino la de tomar una decisión. Sabe que él no tiene la solución de los problemas, que la solución está en ellos, en esos mismos que le piden ayuda. El mediador sabe que las historias están llenas de nudos afectivos, pero también de nudos conflictivos. Sabe que la forma en que se escriben esos nudos no es la misma en que se relatan, pero la fusión de esta y otras maneras de entenderlo genera la mutua historia de definir el conflicto. No necesita leer o reescribir esa historia, le basta con observar unos minutos el escenario del conflicto para poder entenderlo, para poder empezar a redefinirlo, para iniciar con la familia el diseño de un futuro inmediato asentado en acuerdos. El mediador y las partes ponen en marcha juntos sus recursos en busca del acuerdo. El mediador intenta que los recursos de los miembros de la familia no se anulen entre sí y se unan en lo posible para un interés común. No siempre es fácil definir cuál es el interés común. Los conflictos hacen pensar a sus protagonistas que no hay nada en común por lo que luchar conjuntamente. Más bien al contrario, lo común es a menudo el objeto del litigio. El deseo de arrebatar al «otro» lo «nuestro» forma parte de la manera en que muchas familias plantean su conflicto. La pugna por lo común puede convertirse en la esencia de la relación, dejándose de lado elementos tan difíciles de manejar como es el dolor, la rabia, la pérdida o la frustración.
  • 48. Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio 48 Pero es imprescindible garantizar un cierto límite entre lo que ocurre dentro y fuera del proceso. El concepto de confidencialidad pretende asegurar que aquello que se habla en una dinámica de negociación no traspase la frontera del espacio mediador si no es en forma de acuerdo. En este sentido, el mediador informa a las partes sobre su propósito de no traspasar información hacia el exterior (que pueda ser utilizada en una vía contenciosa posterior, por ejemplo). El mediador no puede ser llamado como testigo, pues únicamente puede testificar de los acuerdos a que se han llegado. Promueve el compromiso de las partes en los mismos términos. Informa sobre la necesidad de no utilizar la información obtenida durante el proceso en una hipotética disputa legal. Es la mejor manera de facilitar el que todas las cartas estén sobre la mesa. Por otra parte, se debería poder diferenciar a la hora de intervenir entre el conflicto actual, el que sugiere la necesidad de una mediación, el desacuerdo ante la necesidad de tomar ciertas decisiones, y la relación conflictiva, el estilo negociado de interacción familiar que evoluciona hacia una fase diferente. El mediador tiene en cuenta los dos niveles descritos como ejes de una misma realidad, permitiendo negociaciones relacionales y contingentes, negociaciones transicionales y transaccionales, pasando de un nivel a otro en la medida en que el propio proceso natural de la familia haría lo mismo si no hubiese precisado de la presencia de un tercero. La ventaja de poder permitirse este pensamiento radica precisamente en lo que Whitaker21 define como permitir que los miembros experimenten cada vez más los componentes sanos de su relación, en lugar de herirse recíprocamente con los componentes dolorosos. Para ello, el mediador debe establecer una efectiva relación de ayuda con los clientes, facilitar el proceso de separación del problema, explorar los aspectos emocionales y considerar el bienestar futuro de todos los miembros de la familia, ofrecer empatía y soporte, ayudar a clarificar las 21 C. Whitaker: Meditaciones nocturnas de un terapeuta familiar, Barcelona: Paidós, 1992.
  • 49. Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio 49 necesidades, facilitar la expresión de sentimientos y valorar la primordialidad del autoconocimiento. El mediador no puede dejar de creer que el incremento en la autodeterminación y responsabilidad durante el proceso de mediación facilitará un incremento posterior de la autonomía personal de los miembros de la familia. En su rol de facilitador, algunos lo han llamado catalizador, el mediador promueve que las partes recuperen la capacidad para llevar a cabo aquello que saben hacer y que seguramente han hecho a lo largo de su historia. El mediador es consciente de que su función es ayudar a evitar los obstáculos que impiden a una familia comunicarse, negociar y decidir los temas que forman parte de su propia vida familiar. Desde esta óptica, el mediador no necesariamente «enseña» a las partes métodos teóricamente eficaces de comunicación, negociación o toma de decisiones. El mediador simplemente (aunque ello supone una mayor complejidad de pensamiento y actuación) facilita que ellos utilicen su propio método. A continuación se describen algunas estrategias útiles para conseguir este importantísimo objetivo. ESTRATEGIAS PARA FACILITAR LA COMUNICACIÓN Para negociar y decidir son imprescindibles unos mínimos niveles de comunicación. Pero en muchas ocasiones la comunicación es ineficaz debido a conflictos previos no resueltos, a estilos disfuncionales, a comunicaciones tácticas o a la propia situación conflictiva.22 En este caso, el mediador tiene como objetivo 22 A. Milne: «The nature of divorce disputes», en J. Folberg y A. Milne: Divorce mediation, Nueva York: The Guilford Press, 1988.
  • 50. Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio 50 facilitar una comunicación lo más eficaz posible, que permita un diálogo suficiente sobre los temas en conflicto y su resolución. MANEJAR LA COMUNICACIÓN Se suele decir que el mediador «maneja» la comunicación. Para ello se apoya en ciertas pautas que no deben imponerse tajantemente, sino más bien ir utilizándose en la medida en que son necesarias. Son las llamadas reglas de comunicación. Así, es posible plantear desde el inicio la recomendación de que cuando uno habla el otro escuche y que no deben interrumpirse. Esta norma, aparentemente obvia, podría ser innecesaria con personas de escasa interacción verbal o incluso podría provocar alguna susceptibilidad en familias con un adecuado nivel de comunicación. Por este motivo es mejor no convertir la mediación en un proceso excesivamente normativo que no respete, al menos inicialmente, el propio estilo de cada participante. Otra regla es la denominada comunicación en V, en la que el mediador pide a las partes que en determinados momentos no hablen entre sí y lo hagan únicamente con él. Con ello se pretende evitar discusiones que no son útiles en algunas fases del proceso y la aparición de escaladas en algunas interacciones. También es adecuado balancear la comunicación. Cuando un participante habla demasiado suele ocurrir que el otro deje de escuchar y se dedique a pensar en cómo le contestará. Para evitarlo, el mediador puede interrumpir al primero intentando clarificar lo que dice o pidiendo la visión del segundo sobre el mismo tema, de modo que la palabra vaya pasando de uno a otro alternativamente. Mediante una actitud de escucha activa, importantísima en todo proceso de mediación, el mediador adopta una disposición que facilita a las personas el hablar de los temas en conflicto de una manera en la que se asegura al que habla que ha
  • 51. Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio 51 sido escuchado. Además permite comprobar que se ha entendido lo que se ha dicho, se legitiman las emociones y se facilita la exploración de los sentimientos.23 Una variedad de escucha activa es la escucha reflectante.24 El objetivo es acceder a los sentimientos ocultos tras las palabras para extraer la carga emocional que aportan al conflicto y poder abordarlo con una mayor claridad comunicacional. Resulta especialmente útil en la reformulación de algunas acusaciones. MANEJAR LA INTERACCIÓN CONFLICTIVA En ocasiones es la propia carga emocional asociada al conflicto lo que impide una comunicación adecuada. El mediador puede utilizar algunas estrategias que neutralizan este efecto. Así, ante fuertes descargas emocionales hacia la otra parte, el mediador permite el desahogo, pero redirigiéndolo hacia sí mismo, intentando así reducir la posibilidad de una escalada.25 En otros casos el deseo de venganza de las partes puede constituirse en un obstáculo insalvable para la mediación si no se aborda convenientemente. El mediador puede promover actitudes de perdón que desbloqueen la capacidad comunicadora.26 Esta estrategia precisa de los siguientes pasos: que el deseo de venganza sea expresado; reconocer el sufrimiento en que se motiva; escuchar a la otra parte sus percepciones sobre lo que ha ocurrido; definir una mutualidad aceptable que lleve a una versión integrada de las historias; reconocer lo que tienen en común; hablar de lo que cada uno necesita para poder continuar; pedir disculpas por lo que ocurrió. A veces puede ser útil el empleo de algún ritual. 23 C. W. Moore: El proceso de mediación, Barcelona: Granica (edición original 1986), 1995. 24 D. Saposnek: Mediating child custody disputes, San Francisco: Jossey-Bass Publishers, 1983. 25 D. Saposnek: Mediating child custody disputes, San Francisco: Jossey-Bass Publishers, 1983. 26 K. Cloke: «Revenge, forgiveness and the magic of mediation», Mediation Quarterly, 11(1), 67-78, 1993.
  • 52. Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio 52 Otras interacciones conflictivas que dificultan una comunicación eficaz son las que ocurren en familias donde el conflicto puede llegar a ser tan intenso que, inevitablemente, cada vez que se produce una discusión se desencadena una brusca escalada de violencia verbal. Ambas partes pueden sentirse avergonzadas por lo que ocurre, al mismo tiempo que incapaces de controlar sus reacciones. Para estas situaciones, Saposnek27 propone que el mediador adopte una estrategia sucesiva en la que intenta controlar la comunicación progresivamente mediante intervenciones cada vez más potentes: El mediador puede bloquear una escalada interrumpiendo la discusión y convirtiendo el diálogo en un monólogo propio donde no importa tanto el contenido como el tono tranquilizador y el efecto refrigerante sobre el conflicto. Si esto no es suficiente puede exigir a los participantes que detengan sus ataques verbales. Esto tiene un mayor énfasis si se hace levantándose y hablando desde esa posición o incluso interponiéndose físicamente entre ellos impidiendo su visualización. También puede ser eficaz cualquier otra conducta inesperada que bloquee la situación. Si la escalada continúa, puede levantarse y comunicar su desinterés por la conversación y hacer ademán de salir. Si esto no funciona, salir y esperar fuera unos minutos. Es posible combinar este movimiento con alguna afirmación provocativa o paradójica. Los encuentros privados con cada una de las partes están especialmente indicados en este tipo de situaciones. Sirven para tranquilizar y refrigerar las 27 D. Saposnek: Mediating child custody disputes, San Francisco: Jossey-Bass Publishers, 1983.
  • 53. Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio 53 emociones. En general se recomienda que duren poco tiempo y que este sea similar para las dos partes. ESTRATEGIAS PARA PROMOVER LA NEGOCIACIÓN Y LA TOMA DE DECISIONES 8.1. FACILITAR LA NEGOCIACIÓN Cada familia posee su propio estilo de negociación que, debido al conflicto actual, no puede resultar eficaz para tomar las decisiones necesarias. El mediador intenta desactivar los obstáculos que lo impiden prestando atención a interacciones bloqueadoras y ofreciendo pautas de avance a través del conflicto. De nuevo Saposnek28 ofrece algunas estrategias útiles para lograr este objetivo: El mediador puede actuar como un transformador de acusaciones en peticiones: una acusación basada en el pasado se puede reconvertir en un deseo para el futuro, lo que disminuye el riesgo de una contraacusación de la otra parte. Cuando el diálogo sobre un tema provoca intensas contiendas se puede plantear dejarlo provisionalmente y pasar a otro (preferentemente relacionado de forma tangencial con él) que no genere tanta disputa o incluso que tenga una fácil solución. Otra opción sería reconducir el tema buscando elementos positivos en el pasado o en el futuro, o incluso en otro tema, que puedan permitir abordar el conflicto de otra manera. Lo inesperado del movimiento produce desorientación y permite al mediador un mayor margen de maniobra para controlar las reacciones. 28 D. Saposnek: Mediating child custody disputes, San Francisco: Jossey-Bass Publishers, 1983.
  • 54. Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio 54 Por último, el mediador puede intentar evitar comentarios de una parte hacia la otra que puedan producir daños irreparables en el proceso. Pero a veces son inevitables. Entonces es posible desviar el efecto en forma de clasificación o racionalización que ayude a la parte atacada a interpretar el comentario, provocando que el primero suavice su afirmación, que el segundo no contraataque y que ambos queden en una situación legítima. DESBLOQUEAR LA NEGOCIACIÓN A veces la negociación se bloquea, produciendo un impasse o un punto muerto, cuando las partes se cierran en argumentos que conciernen a los méritos de sus respectivas posiciones, y tienden a entrar en regateos en los que ninguno está dispuesto a ceder. El mediador puede llevar a cabo alguna de las siguientes acciones:29  Redefinir el problema y presionar sobre la idea de que existen más de dos alternativas.  Aumentar la duración de la sesión.  Terminar la sesión y concertar una más para continuar la discusión.  Realizar una pausa.  Utilizar el humor sugiriendo alternativas imposibles o describiendo el punto muerto en términos divertidos.  Probar una alternativa durante un breve periodo de tiempo. Todos estos movimientos pretender desviar el foco del punto de bloqueo para retomarlo posteriormente en condiciones más positivas de negociación. 29 A. J. Salius y S. Dixon: «Mediation of child-custody and visitation disputes in a court setting», en J. Folberg y A. Milne (ed.): Divorce Mediation. Theory and Practice, Nueva York: The Guilford Press, 1988.
  • 55. Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio 55 PROMOVER EL ACUERDO Elegir la decisión más adecuada no es fácil, sobre todo cuando las negociaciones han sido duras y las partes dan muestras de cansancio por el esfuerzo realizado. El mediador puede facilitar el éxito de este momento desarrollando algunas estrategias que provocan la decisión:30 Actuando como agente de realidad ayuda a los participantes a desarrollar criterios objetivos para las decisiones. Así, calcular el promedio de dos tasaciones diferentes puede ser una forma de lograr una decisión, en vez de discutir sobre cuál de las dos es más exacta. Mantener el equilibrio comunicacional entre los participantes. Subrayar las objeciones y reconocer el derecho a tenerlas, al mismo tiempo que preguntar sobre las peores consecuencias que podrían ocurrir. En ocasiones es necesaria una confrontación directa con el mediador para activar decisiones. Este puede percibir el obstáculo que las impide y ofrecer su punto de vista sobre las resistencias. Otra forma de motivar una decisión es retirar el poder de elegir a un participante resistente. El mediador puede pretender denegar el acceso a una decisión declarando un punto muerto o sugiriendo que el asunto debe ser decidido por un juez, porque los participantes no pueden hacerlo. 30 A. Taylor: «A general theory of divorce mediation», en J. Folberg y A. Milne (eds.): Divorce Mediation: Theory and Practice, Nueva York: The Guilford Press, 1988.
  • 56. Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio 56 Utilizar una intervención paradójica que normalice el derecho de los participantes a bloquear la toma de decisiones, proporcionando una razón para la indecisión (-No puedes intentar realizar una elección acertada en este momento. Debes esperar hasta estar seguro, y continuar como lo estás haciendo normalmente hasta entonces). La paradoja legitima el derecho a la ambivalencia y proporciona el control para cambiar. Moore31 propone que la forma en que el mediador maneja todo el proceso impulsa casi inevitablemente hacia la toma de decisiones y la consecución de los acuerdos. Según este autor, se trata, por tanto, de asumir planteamientos globales de resolución de problemas más que de focalizar en técnicas concretas. Para ello describe tres posibles métodos: 1. Método de influencia hacia el acuerdo. El mediador puede utilizar su capacidad de poder sobre el proceso y su influencia en él y en las partes para manejar algunos elementos de forma que se canalicen las interacciones hacia el acuerdo. Esta estrategia es el resultado de administrar globalmente el proceso de negociación, el ambiente físico, el tiempo de las negociaciones, la comunicación entre las partes, el intercambio de información entre ellas, sus hábitos relacionales, las dudas y las consecuencias involuntarias, al mismo tiempo que la influencia de terceros como son sus colaboradores, los expertos o la autoridad. 2. Método de los avances paulatinos hacia el acuerdo. Se trata de dividir un tema en subcuestiones que permitan un abordaje más sencillo y una resolución secuencial. Dividir el problema en fragmentos más pequeños puede ayudar a encontrar una solución global. 31 C. W. Moore: El proceso de mediación, Barcelona: Granica (edición original 1986), 1995.
  • 57. Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio 57 3. Resolución sobre la base del acuerdo en principio. A diferencia de la anterior, el objetivo es la búsqueda de una fórmula o principio general que permitirá alcanzar el acuerdo final. ESTRATEGIAS PARA EQUILIBRAR EL PODER ENTRE LAS PARTES Equilibrar el poder entre las partes a la hora de tomar las decisiones es garantizar unos acuerdos probablemente más justos. La dinámica de conflicto suele implicar estrategias para conseguir una posición más ventajosa. A veces es la propia relación la que se ha convertido en una interacción de lucha por el poder. La comunicación, la negociación y la toma de decisiones pueden verse seriamente dañadas por este proceso. Haynes32 propone algunas estrategias que el mediador puede utilizar para manejar este tipo de situaciones:  Asignar tareas de recogida de información. Para contrarrestar situaciones en las que una parte intenta persuadir a la otra de cambiar una posición aportando información adicional sobre el tema. El objetivo es ayudar a que todos desarrollen sus recursos. Plantearlo como ayuda al más débil podría comprometer seriamente la imparcialidad del mediador.  Desviar el efecto de un referente. En ocasiones, durante la negociación se utiliza la influencia de referentes para conseguir poder. Se puede desviar este efecto pidiendo hablar desde el «yo». 32 J. Haynes: «Power balancing», en Folberg y Milne: Divorce Mediation: Theory and Practice, Nueva York: The Guilford Press, 1988.