1. Violencia y Agresión
En la literatura científica la violencia se define como actos cometidos con la intención de infligir
daño físico a alguien o algo.
Agresión se le concibe como una conducta que intenta dañar en lo físico o en lo psicológico.
Diferencia entre violencia y agresión reside en que la primera no persigue causar daño, aunque
en ocasiones lo provoque, sino que busca alcanzar un fin venciendo resistencias. Mientras que
la agresión sí tiene como finalidad práctica causar daño.
Una persona agresiva intenta imponer su punto de vista , definición del problema, sus derechos
o la satisfacción de sus necesidades, empleando estrategias que generan miedo, culpa o
vergüenza. Esto lo hace mediante violencia física o violencia verbal.
Los tres tipos de agresión comprendían:
Reactivo-expresivo (es decir, agresión verbal y física).
Reactivo-inexpresivo (por ejemplo, hostilidad).
2. Sentimientos de culpa y asunción de responsabilidad de los hechos.
Conductas de huida y evitación.
Negación de los hechos e incongruencias.
Llanto incontrolado, respuestas emocionales extremas.
Miedo a perder el control o a estar solo.
Síntomas como temblores, palpitaciones, inquietud, nerviosismo, pesimismo, etc.
Ideas e intentos de suicidio.