Historia de los derechos humanos

Año: 2023
Hecho por: ALEJANDRO TOVAR CANO
Colegio
Adventista
HISTORIA DE LOS
DERECHOS
HUMANOS
"Privar a las personas de sus derechos humanos es poner en tela de juicio su propia
humanidad."
Comienzo
HISTORIA
La historia de los derechos humanos es un relato de luchas, progresos y sacrificios en
busca de la igualdad, la libertad y la justicia para todas las personas. A lo largo de los
siglos, hemos avanzado desde la opresión hacia la promoción de los derechos
fundamentales que nos hacen humanos.
| Colegio Adventista|
Colegio
Adventista | Historia | Alejandro Tovar| 02
ANTIGÜEDAD CLÁSICA
Los conceptos rudimentarios de derechos humanos se pueden rastrear hasta civilizaciones antiguas como la de Babilonia y
Grecia. Sin embargo, estos derechos eran limitados y no se aplicaban de manera universal.
| Colegio Adventista |
Colegio
Adventista | Historia | Alejandro Tovar | 04
EDAD MEDIA
En la Edad Media, los derechos humanos estaban en gran medida ausentes
en el sentido moderno. La sociedad medieval estaba marcada por
jerarquías rígidas y desigualdades, y los conceptos de derechos
individuales y libertades civiles eran prácticamente inexistentes. Sin
embargo, es importante señalar que hubo algunos avances incipientes
hacia la protección de ciertos derechos.
Uno de los documentos más destacados de esta época es la Carta Magna
de 1215 en Inglaterra, que limitó el poder del rey y estableció ciertas
protecciones legales para los nobles. Aunque inicialmente solo se
aplicaba a un segmento específico de la sociedad, sentó las bases para
futuras luchas por la justicia y la equidad.
Colegio
Adventista | Historia | 05
| Colegio Adventista|
EDAD MODERNA
Desde el siglo XVI podemos distinguir varios hitos en
la evolución de la noción de la dignidad humana y el
reconocimiento de los derechos de las personas.
La petición de los derechos. El parlamento de
Inglaterra impuso en el año 1628 al rey Carlos I una
serie de principios que protegían la integridad de
varones en sus compromisos legales.
La declaración de la independencia de los estados
unidos. En el año 1776 se hizo mención de algunos
derechos humanos y sus garantías.
La declaración de los derechos del hombre y del
ciudadano. Con la revolución francesa de 1789
apareció la noción del derecho universal e igualitario
de todos los hombres.
Colegio
Adventista | Historia | 06
EN EL SIGLO XX
En el siglo XX ha sido escenario de dos conflictos bélicos de
grandes magnitudes: la Primera y la Segunda Guerra Mundial.
Ante esta situación, los gobernantes de un gran número de
naciones, elaboraron una serie de normas y acuerdos con el fin
de salvaguardar la dignidad de las personas
| Colegio Adventista |
| Historia |
LA DECLARACIÓN
UNIVERSAL DE LOS
DERECHOS HUMANOS
La Declaración Universal de los Derechos
Humanos, adoptada por la Asamblea
General de las Naciones Unidas en 1948, es
un documento histórico que establece los
derechos fundamentales que deben ser
protegidos para todas las personas en todo
el mundo.
Esta declaración enfatiza la igualdad, la
libertad y la dignidad humana como
principios centrales, y aborda cuestiones
como la libertad de expresión, la igualdad
ante la ley y la protección contra la tortura y
la esclavitud.
| Colegio Adventista |
Colegio
Adventista | Historia | 08
ACTUALIDAD DE
LOS DERECHOS
En el siglo XX, se produjeron avances significativos en el
ámbito de los derechos humanos. Se promulgó la
Declaración Universal de Derechos Humanos en 1948,
estableciendo principios fundamentales para la igualdad, la
libertad y la dignidad de todas las personas. Sin embargo,
también fue testigo de numerosas violaciones de derechos,
como las dos guerras mundiales, el Holocausto y conflictos
regionales.
Colegio
Adventista | Historia | 09
A medida que avanzó el siglo, hubo avances en la lucha por la
igualdad racial, de género y la abolición de la pena de muerte en
varios países. La promoción de los derechos humanos se ha
convertido en un tema central en la política internacional, aunque
persisten desafíos y violaciones en diversas partes del mundo, lo que
subraya la necesidad continua de proteger y promover estos
derechos.
| Colegio Adventista |
Los derechos generacionales se clasifican en
tres partes:
1. los derechos civiles y políticos.
2. los derechos económicos, sociales y
culturales.
3. los derechos colectivos o de solidaridad.
LAS GENERACIONES
DE LOS DERECHOS
HUMANOS
Colegio
Adventista Derechos humanos 10
LAS GENERACIONES Y SUS
CARACTERÍSTICAS
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit,
sed do eiusmod tempor
incididunt ut labore et dolore
magna aliqua.
PRIMERA
GENERACIÓN
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit,
sed do eiusmod tempor
incididunt ut labore et dolore
magna aliqua.
SEGUNDA
GENERACIÓN
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit,
sed do eiusmod tempor
incididunt ut labore et dolore
magna aliqua.
TERCERA
GENERACIÓN
Colegio
Adventista
11
Colegio
Adventista
MUCHAS GRACIAS
Final
1 sur 11

Recommandé

Derechos Humanos par
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanosmariajosequintero15
47 vues18 diapositives
Breve historia sobre los derechos humanos par
Breve historia sobre los derechos humanosBreve historia sobre los derechos humanos
Breve historia sobre los derechos humanosjose manuel parra claros
22.5K vues9 diapositives
Derechos Humanos par
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos HumanosCesar240114
19.5K vues16 diapositives
derechos humanos.pptx par
derechos humanos.pptxderechos humanos.pptx
derechos humanos.pptxYadiSofiaAlarcon
3 vues15 diapositives
Historia de los Derechos Humanos. par
Historia de los Derechos Humanos. Historia de los Derechos Humanos.
Historia de los Derechos Humanos. AnaAraujo595669
5 vues10 diapositives
Orígenes y desarrollo de los Derechos Humanos y vigencia practica en El Salvador par
Orígenes y desarrollo de los Derechos Humanos y vigencia practica en El SalvadorOrígenes y desarrollo de los Derechos Humanos y vigencia practica en El Salvador
Orígenes y desarrollo de los Derechos Humanos y vigencia practica en El SalvadorElizabeth_30
28.1K vues10 diapositives

Contenu connexe

Similaire à Historia de los derechos humanos

Derechos humanos.pptx par
Derechos humanos.pptxDerechos humanos.pptx
Derechos humanos.pptxlaurapaez55
5 vues15 diapositives
derechos humanos par
derechos humanos derechos humanos
derechos humanos ValentinaSotoPolania
4 vues21 diapositives
Unidad n°4 soc 1° año 2015 par
Unidad n°4 soc 1° año 2015Unidad n°4 soc 1° año 2015
Unidad n°4 soc 1° año 2015esauderas
347 vues19 diapositives
derechos, deberes , legalidad y democracia par
derechos, deberes , legalidad y democraciaderechos, deberes , legalidad y democracia
derechos, deberes , legalidad y democraciaemelyreina
2.6K vues18 diapositives
derechos, deberes, legalidad y democracia par
derechos, deberes, legalidad y democraciaderechos, deberes, legalidad y democracia
derechos, deberes, legalidad y democracianelson hdz
547 vues18 diapositives
Diana huane par
Diana huaneDiana huane
Diana huaneLalita Rosalina Flores Garay
517 vues19 diapositives

Similaire à Historia de los derechos humanos(20)

Unidad n°4 soc 1° año 2015 par esauderas
Unidad n°4 soc 1° año 2015Unidad n°4 soc 1° año 2015
Unidad n°4 soc 1° año 2015
esauderas347 vues
derechos, deberes , legalidad y democracia par emelyreina
derechos, deberes , legalidad y democraciaderechos, deberes , legalidad y democracia
derechos, deberes , legalidad y democracia
emelyreina2.6K vues
derechos, deberes, legalidad y democracia par nelson hdz
derechos, deberes, legalidad y democraciaderechos, deberes, legalidad y democracia
derechos, deberes, legalidad y democracia
nelson hdz547 vues
Los derechos humanos par consuelo31
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
consuelo31396 vues
GENERACION DE DERECHOS.pptx par DiegoZrate4
GENERACION DE DERECHOS.pptxGENERACION DE DERECHOS.pptx
GENERACION DE DERECHOS.pptx
DiegoZrate48 vues
Presentacion de estudios sociales. iris cruz par iris74009880
Presentacion de estudios sociales. iris cruzPresentacion de estudios sociales. iris cruz
Presentacion de estudios sociales. iris cruz
iris74009880444 vues
Kevin bladimir alvarenga01 par Bladimir_
Kevin bladimir alvarenga01Kevin bladimir alvarenga01
Kevin bladimir alvarenga01
Bladimir_104 vues
Las tres generaciones de derechos humanos par adalede
Las tres generaciones de derechos humanosLas tres generaciones de derechos humanos
Las tres generaciones de derechos humanos
adalede14.9K vues
Historia de los Derechos Humanos par emmavillamil
Historia de los Derechos HumanosHistoria de los Derechos Humanos
Historia de los Derechos Humanos
emmavillamil3 vues

Dernier

PdP par
PdPPdP
PdPbeyondstw
6 vues6 diapositives
CRIMINALÍSTICA_DIFERENCIAS ENTRE DISTINTAS CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍA par
CRIMINALÍSTICA_DIFERENCIAS ENTRE DISTINTAS CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍACRIMINALÍSTICA_DIFERENCIAS ENTRE DISTINTAS CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍA
CRIMINALÍSTICA_DIFERENCIAS ENTRE DISTINTAS CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍAChristianCrespo17
9 vues2 diapositives
CONTRATO-MODELO.docx par
CONTRATO-MODELO.docxCONTRATO-MODELO.docx
CONTRATO-MODELO.docxmaria892925
7 vues3 diapositives
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptx par
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptxConvenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptx
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptxAdelaPerezdelViso1
8 vues28 diapositives
CRIMINALÍSTICA_DIFERENCIAS ENTRE DISTINTAS CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍA par
CRIMINALÍSTICA_DIFERENCIAS ENTRE DISTINTAS CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍACRIMINALÍSTICA_DIFERENCIAS ENTRE DISTINTAS CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍA
CRIMINALÍSTICA_DIFERENCIAS ENTRE DISTINTAS CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍAChristianCrespo17
5 vues2 diapositives
Introducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptx par
Introducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptxIntroducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptx
Introducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptxCarmenUgel
9 vues9 diapositives

Dernier(9)

CRIMINALÍSTICA_DIFERENCIAS ENTRE DISTINTAS CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍA par ChristianCrespo17
CRIMINALÍSTICA_DIFERENCIAS ENTRE DISTINTAS CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍACRIMINALÍSTICA_DIFERENCIAS ENTRE DISTINTAS CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍA
CRIMINALÍSTICA_DIFERENCIAS ENTRE DISTINTAS CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍA
CRIMINALÍSTICA_DIFERENCIAS ENTRE DISTINTAS CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍA par ChristianCrespo17
CRIMINALÍSTICA_DIFERENCIAS ENTRE DISTINTAS CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍACRIMINALÍSTICA_DIFERENCIAS ENTRE DISTINTAS CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍA
CRIMINALÍSTICA_DIFERENCIAS ENTRE DISTINTAS CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍA
Introducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptx par CarmenUgel
Introducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptxIntroducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptx
Introducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptx
CarmenUgel9 vues
Incumplimiento de las reglas de Nelson Mandela, Bangkok y Havana en las cárce... par LuisFernando672460
Incumplimiento de las reglas de Nelson Mandela, Bangkok y Havana en las cárce...Incumplimiento de las reglas de Nelson Mandela, Bangkok y Havana en las cárce...
Incumplimiento de las reglas de Nelson Mandela, Bangkok y Havana en las cárce...
Garantía Infantil Europea..pdf par José María
Garantía Infantil Europea..pdfGarantía Infantil Europea..pdf
Garantía Infantil Europea..pdf
José María9 vues

Historia de los derechos humanos

  • 1. Año: 2023 Hecho por: ALEJANDRO TOVAR CANO Colegio Adventista HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS "Privar a las personas de sus derechos humanos es poner en tela de juicio su propia humanidad." Comienzo
  • 2. HISTORIA La historia de los derechos humanos es un relato de luchas, progresos y sacrificios en busca de la igualdad, la libertad y la justicia para todas las personas. A lo largo de los siglos, hemos avanzado desde la opresión hacia la promoción de los derechos fundamentales que nos hacen humanos. | Colegio Adventista| Colegio Adventista | Historia | Alejandro Tovar| 02
  • 3. ANTIGÜEDAD CLÁSICA Los conceptos rudimentarios de derechos humanos se pueden rastrear hasta civilizaciones antiguas como la de Babilonia y Grecia. Sin embargo, estos derechos eran limitados y no se aplicaban de manera universal. | Colegio Adventista | Colegio Adventista | Historia | Alejandro Tovar | 04
  • 4. EDAD MEDIA En la Edad Media, los derechos humanos estaban en gran medida ausentes en el sentido moderno. La sociedad medieval estaba marcada por jerarquías rígidas y desigualdades, y los conceptos de derechos individuales y libertades civiles eran prácticamente inexistentes. Sin embargo, es importante señalar que hubo algunos avances incipientes hacia la protección de ciertos derechos. Uno de los documentos más destacados de esta época es la Carta Magna de 1215 en Inglaterra, que limitó el poder del rey y estableció ciertas protecciones legales para los nobles. Aunque inicialmente solo se aplicaba a un segmento específico de la sociedad, sentó las bases para futuras luchas por la justicia y la equidad. Colegio Adventista | Historia | 05 | Colegio Adventista|
  • 5. EDAD MODERNA Desde el siglo XVI podemos distinguir varios hitos en la evolución de la noción de la dignidad humana y el reconocimiento de los derechos de las personas. La petición de los derechos. El parlamento de Inglaterra impuso en el año 1628 al rey Carlos I una serie de principios que protegían la integridad de varones en sus compromisos legales. La declaración de la independencia de los estados unidos. En el año 1776 se hizo mención de algunos derechos humanos y sus garantías. La declaración de los derechos del hombre y del ciudadano. Con la revolución francesa de 1789 apareció la noción del derecho universal e igualitario de todos los hombres. Colegio Adventista | Historia | 06
  • 6. EN EL SIGLO XX En el siglo XX ha sido escenario de dos conflictos bélicos de grandes magnitudes: la Primera y la Segunda Guerra Mundial. Ante esta situación, los gobernantes de un gran número de naciones, elaboraron una serie de normas y acuerdos con el fin de salvaguardar la dignidad de las personas | Colegio Adventista | | Historia |
  • 7. LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS La Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948, es un documento histórico que establece los derechos fundamentales que deben ser protegidos para todas las personas en todo el mundo. Esta declaración enfatiza la igualdad, la libertad y la dignidad humana como principios centrales, y aborda cuestiones como la libertad de expresión, la igualdad ante la ley y la protección contra la tortura y la esclavitud. | Colegio Adventista | Colegio Adventista | Historia | 08
  • 8. ACTUALIDAD DE LOS DERECHOS En el siglo XX, se produjeron avances significativos en el ámbito de los derechos humanos. Se promulgó la Declaración Universal de Derechos Humanos en 1948, estableciendo principios fundamentales para la igualdad, la libertad y la dignidad de todas las personas. Sin embargo, también fue testigo de numerosas violaciones de derechos, como las dos guerras mundiales, el Holocausto y conflictos regionales. Colegio Adventista | Historia | 09 A medida que avanzó el siglo, hubo avances en la lucha por la igualdad racial, de género y la abolición de la pena de muerte en varios países. La promoción de los derechos humanos se ha convertido en un tema central en la política internacional, aunque persisten desafíos y violaciones en diversas partes del mundo, lo que subraya la necesidad continua de proteger y promover estos derechos. | Colegio Adventista |
  • 9. Los derechos generacionales se clasifican en tres partes: 1. los derechos civiles y políticos. 2. los derechos económicos, sociales y culturales. 3. los derechos colectivos o de solidaridad. LAS GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS Colegio Adventista Derechos humanos 10
  • 10. LAS GENERACIONES Y SUS CARACTERÍSTICAS Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. PRIMERA GENERACIÓN Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. SEGUNDA GENERACIÓN Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. TERCERA GENERACIÓN Colegio Adventista 11