Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

wiki 6 Reuso de aguas residuales

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Water Resource Management
Water Resource Management
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 25 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Similaire à wiki 6 Reuso de aguas residuales (20)

Publicité

Plus par Alexander Hurtado López (20)

Plus récents (20)

Publicité

wiki 6 Reuso de aguas residuales

  1. 1. UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE V SEMINARIO: MANEJO INTEGRADO DEL AGUA Trabajo Colaborativo: Tratamiento del Agua. REUSO DE AGUAS RESIDUALES Presentado a: Docente. Dr. NELSON RODRIGUEZ VALENCIA. Tutora: DIANA MARCELA GRANADOS. Elaborado por: Wiki 6 Emma Landázabal María Patricia Lopera Alexander Hurtado López Claudia Jazmín Galeano Jonathan David Morales
  2. 2. El creciente impacto generado por el hombre en las diferentes fuentes hídricas, ha llevado que se piense en otras alternativas diferentes al solo suministro a partir de la fuente natural ya sea superficial o subterránea, sino también en cómo realizar un reúso del agua que va acorde con las políticas de ahorro y uso eficiente de este recurso, lo cual va ligado principalmente a situaciones de escasez. Todo ello debe ir conforme a unos estándares y parámetros mínimos de calidad de tal manera que no se Sistema de riego a partir del uso de aguas convierta en un riesgo para la salud humana y el residuales medio ambiente. Aunque existan unos estándares de tipo global, se debe tener en cuenta las características locales, el tipo de tratamiento al que es sometida, la calidad requerida para el uso posterior del agua y las condiciones naturales de la zona.
  3. 3. Analizar experiencias significativas en materia de tratamiento de aguas residuales como herramienta para la gestión integrada del recurso hídrico.  Identificar las técnicas que se implementan a nivel nacional para el reúso de aguas residuales.  Determinar la importancia del reuso de aguas residuales en Colombia.  Investigar acerca de experiencias a nivel nacional de reúso de aguas residuales y su aplicabilidad en recuperación de fuentes hídricas.  Comprender los parámetros mínimos de calidad que deben tener las aguas residuales para su reúso.
  4. 4. Se presentan necesidades de agua debido a la creciente población, situaciones de sequia y acciones del cambio climático
  5. 5. Ser socialmente aceptadas Debe tener la calidad adecuada Debe existir tecnologías para la regeneración Ser económicamente viable
  6. 6. Aguas domésticas: entendidas estas como las utilizadas con fines higiénicos (baños, cocinas, lavanderías, etc.). Son específicamente el resultado de residuos humanos los cuales llegan a las redes de alcantarillado por medio de descargas de instalaciones hidráulicas de las edificaciones de establecimientos comerciales, públicos y similares. Aguas Industriales: son aquellos líquidos resultado de los procesos industriales. Adquieren características especiales, dependiendo del tipo de industria. Aguas de infiltración y caudal adicionales: estas aguas de infiltración penetran en el sistema de alcantarillado a través de los empalmes de las tuberías, paredes de las tuberías defectuosas, tuberías de inspección y limpieza, etc. Aguas Pluviales: son agua de lluvia, provienen de drenajes, y colectores de aguas lluvias.
  7. 7. • Filtración • Materiales de membranas de solución Tratamiento físico- químicos • Desinfección • Desalinización • Tratamientos extensivos • Tratamientos intensivos
  8. 8. Su objetivo principal es conseguir efluentes clarificados mediante coagulación, floculación o decantación lamelar, donde se elimina materia en suspensión o coloidal y se reduce los sulfuros, fósforos y metales. Fuente: http://www.slideshare.net/argoman/presentacion- reuso-de-aguas-residuales
  9. 9. Se lleva a cabo una clarificación del efluente, ejerciendo un efecto de barrera para el correcto funcionamiento de una etapa de desinfección. Se realiza mediante filtros sobre arenas, anillas y membranas. Fuente: http://www.slideshare.net/argoman/presentacion- reuso-de-aguas-residuales
  10. 10. La desalinización es el nombre correcto y consiste en extraer la sal del agua mediante métodos como electrodesionización, electrodiálisis reversible, nano filtración u osmosis inversa. Electrodesionización Fuente: http://www.slideshare.net/argoman/presentacion-reuso-de-aguas-residuales
  11. 11. Radiación ultravioleta Consiste en la eliminación de contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el Fuente: http://www.slideshare.net/argoman/presentacion- agua, efluentes del uso reuso-de-aguas-residuales humano. Se realiza mediante cloración o procesos Procesos fotocalíticos avanzados de oxidación entre los cuales se encuentra la radiación ultravioleta, ozonización, méto dos electroquímicos, oxidación avanzada con ultrasonidos y procesos fotocatalíticos. Fuente: http://www.slideshare.net/argoman/presentacion- reuso-de-aguas-residuales
  12. 12. • Reúso de aguas de proceso. Sector textil Medellín – Colombia. • Reúso de aguas de proceso. Planta de tratamiento de aguas residuales San Fernando y de Bello en Antioquia. • Experiencia de tratamiento de aguas residuales para usos de distritos de riego en la subregión de García Rovira – Santander • Experiencia BAVARIA • Reuso de aguas en procesos agrícolas
  13. 13. Tomado de INFORME ,Ingeniería & Desarrollo. Universidad del Norte. 26: 83-99, 2009
  14. 14. Fuente:Jaramillo, LL. María Fernanda. 2011. Potencial de reuso de agua residual doméstica como estrategia para el control de la contaminación por agua residual en el valle geográfico del río cauca. Trabajo de investigación para optar al título de Magister en Ingeniería: área de énfasis en Ingeniería Sanitaria y Ambiental. Universidad del Valle. http://www.switchurbanwater.eu/outputs/pdfs/W5- 3_GEN_PHD_D5.3.12_MSc_Jaramillo_Reuse_of_domestic_wastewater.pdfConsultado el 13/07/12
  15. 15.  El reúso de aguas residuales y el tratamiento de las mismas antes de la descarga final a cauces naturales han contribuido en gran medida con la minimización de impactos generados a partir de descargas además de los programas de ahorro y uso eficiente del agua.  Se hace necesario que a nivel nacional se implementen nuevos mecanismos para el tratamiento y reúso de aguas residuales, ya que algunas de nuestras fuentes superficiales ya se encuentran en el tope de litros concesionados, lo que conlleva a un déficit de la oferta frente a la demanda.  El sector agrícola es el sector que mayor demanda hace del recurso hídrico, una estrategia viable para reducir la cantidad de agua residual depositada en el ambiente, es re-utilizarla en la propio sector agrícola, siempre y cuando esta cumplan con parámetros ambientales y sanitarios.  Es importante implementar campañas educativas que enseñen acerca del a ahorro y uso eficiente del agua que creen conciencia acerca de lo importante que es el recurso hídrico para contribuir a una adecuada gestión del recurso hídrico.
  16. 16.  De acuerdo con la PIGRH el agua es un derecho por lo tanto todos deberíamos tener acceso a ella, lo que requiere pensar en funcionales sistemas tanto de suministro, tratamiento, ahorro y uso eficiente de la misma, a manera de ser consecuentes con lo planteado en la política.  Aunque el reúso de aguas residuales especialmente en la agricultura, es un método que contribuye a la gestión del recurso hídrico, se debe tener especial cuidado con el cumplimiento de las directrices y normatividad existentes, con el fin que no se convierta en un riesgo para la población.  En Colombia es necesario cumplir las directrices trazadas para el aprovechamiento de aguas residuales, para garantizar la utilización eficiente y segura del reúso. Los referentes internacionales son aplicables pero se deben contextualizar las acciones y tener en cuenta las características del agua residual, el tipo de tratamiento al que será sometida, los parámetros de calidad en su uso posterior y las condiciones propias y naturales de la zona. Es importante también tener en cuenta el desarrollo y avance del conocimiento tecnológico aplicado en este tema, para aprovechar todo el potencial de los avances científicos al respecto.
  17. 17.  Las tecnologías aplicadas en el sector textil para el reuso de aguas residuales, se apoyan en procesos químicos como el casos de membranas de nanofiltración se constituyen como una herramienta tecnológica adecuada en el tratamiento de las aguas cargadas con colorantes hidrosolubles, y conlleva un valor agregado como parte constitutiva del ciclo productivo por su potencial de recuperación de materiales de valor significativo.  En Colombia es importante capacitar el recurso humano en las PyMES, en el desarrollo y sostenimiento de las mejores prácticas ambientales y de gestión empresarial, con el fin de procurar indicadores que garanticen una producción más limpia. Protegiendo el recurso hídrico en pro de una huella hídrica más amigable con el planeta.
  18. 18. 1. MANGA, J., LOGREIRA, N., SERRALT, J. Reúso de aguas residuales: Un recurso hídrico disponible. Revista Científica Ingeniería y Desarrollo, Norteamérica, 9, jul. 2011. Disponible en: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2271. Consultado el: 15 Jul. 2012. 2. SILVA, Jorge; TORRES, Patricia and MADERA, Carlos. Reuso de aguas residuales domésticas en agricultura. Una revisión. Agron. colomb. [online]. 2008, vol.26, n.2, pp. 347-359. ISSN 0120-9965. 3. Mara, D.; Cairncross, S.; 1990. Directrices para el uso sin riesgos de aguas residuales y excretas en agricultura y acuicultura. Ginebra: Organización Mundial de la Salud. 4. LASSO J y RAMIREZ J. Perspectivas generales del efecto del reúso de aguas residuales para riego en cultivos para la producción de biocombustibles en Colombia. http://ingenieria.uao.edu.co/hombreymaquina/revistas/36%202011-1/Articulo%208%20- %20Jose%20L.%20Ramirez.pdf. consultado el 12/07/12. 5. Reutilización de aguas residuales, Cap. 19 http://tierra.rediris.es/hidrored/ebooks/ripda/pdfs/Capitulo_19.pdf. Consultado el 13/07/12. 6. Reúso del agua residual tratada en México, http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/agua2003/reus.pdf. Consultado el 13/07/12
  19. 19. 7. Reúso de Aguas Servidas -Implicaciones para la Salud. http://www.eawag.ch/forschung/sandec/publikationen/wra/dl/reuso_y_salud_Cali_Agua.pdf. 8. Reúso de aguas residuales un recurso hídrico disponible. http://redalyc.uaemex.mx/pdf/852/85200902.pdf. Consultado el 14/07/12. 9. Panorama de Experiencias Reuso.pdf. http://www.ipes.org/au/switch/Pdf/Panorama%20de%20Experiencias%20Reuso.pdf. Consulta do el 15/07/12. 10. Mira, Juan Camilo. El Agua En Colombia. http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Agua/El_agua_en_Colombia. Consultado el 15/07/12. 11. ARISTIZÁBAL A., BERMÚDEZ C, ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD DE UN Sistema de electrocoagulación para tratamiento de aguas procedentes de lavanderías industriales con fines de reuso, UPB. 2007. 12. AYALA, Miguel Eduardo; PENUELA MESA, Gustavo and MONTOYA, José Luis. Procesos de membranas para el tratamiento de agua residual industrial con altas cargas del colorante amarillo ácido 23. Rev.fac.ing.univ. Antioquia [online]. 2006,n.38, pp. 53- 63. ISSN 0120-6230.
  20. 20. 13. Magaña Nicole Ricardo. 2009. Reutilización del agua residual tratada en la cervecería del valle s.a. trabajo de grado presentado para optar al título de administrador del medio ambiente y de los recursos naturales. universidad autónoma de occidente facultad de ciencias básicas departamento de ciencias ambientales programa de administración del medio ambiente y los recursos naturales. Santiago de Cali. http://bdigital.uao.edu.co/bitstream/10614/452/1/T0003551.pdf Consultado el 15/07/12. 14. Documento Conpes 3177 2002. Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia. Departamento Nacional de Planeación. Acciones prioritarias y lineamientos para la formulación del plan nacional de manejo de aguas residuales. Ministerio del Medio Ambiente. Ministerio de Desarrollo Económico. http://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/6/40506/1a_Colombia_DNP_2002_Conpes_3177_ Aguas_residuales.pdf Consultado el 13/07/12 15. Jaramillo, LL. Maria Fernanda. 2011. Potencial de reuso de agua residual doméstica como estrategia para el control de la contaminación por agua residual en el valle geográfico del río cauca. Trabajo de investigación para optar al título de Magister en Ingeniería: área de énfasis en Ingeniería Sanitaria y Ambiental. Universidad del Valle. http://www.switchurbanwater.eu/outputs/pdfs/W5- 3_GEN_PHD_D5.3.12_MSc_Jaramillo_Reuse_of_domestic_wastewater.pdf Consultado el 13/07/12
  21. 21. 16. http://www.slideshare.net/argoman/presentacion-reuso-de-aguas-residuales. Consultado el 15/07/12. 17. Revista de Obras Públicas. Mayo 2001. Nº3.410 .Página 117. www.iadb.org/EXR/doc97/apr/co800s.htm. 24 de Agosto de 2007 18. EEPPM. Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Bello [en línea]. Empresas Públicas de Medellín, 2007 [fecha de consulta: 2 de enero del 2008]. Disponible en < http://www.eeppm.com/epm/institucional/documents/MicrosoftWord‐ PTAR Belloeninternet_noviembre06.pdf>. 19. Kivaisi, 2000. El potencial de los humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales y su reutilización en los países en desarrollo: una revisión 20. Martillo y Bastian, 1989, DA Hammer, RX Bastian. Humedales: ecosistemas naturales purificadores de agua 21. Watson et al., 1989, JT Watson, Sherwood SC, Kadlec RH, Caballero de RL, AE Whitehouse. Las expectativas de rendimiento y tasas de carga de los humedales artificiales. 22. DA Hammer (Ed.), los humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales, Lewis, el Chelsea (1989), pp 319-351

×