Tercera tutoria ciclo dos

Juliana Duarte
Juliana DuarteDocente de Primaria
ISAMAR PARDO CORTES
TUTORIA TRES
CICLO 02
ENUNCIADO 1. PRODUCCIÓN
TEXTUAL
2.
INTERPRETACIÓN
TEXTUAL
3 ESTÉTICA DEL
LENGUAJE
4 OTROS
SISTEMAS
SIMBÓLICOS
5 ÉTICA DE LA
COMUNICACIÓN.
VERBO ESTÁNDARES DE
COMPETENCIA
ESTÁNDARES DE
COMPETENCIA
ESTÁNDARES DE
COMPETENCIA
ESTÁNDARES DE
COMPETENCIA
ESTÁNDARES
DE
COMPETENCIA
Identifico Identifico y
construyo
diferentes textos
informativo
acciones en
infinitivo, Personas
y tiempos en
diferentes
conjugaciones.
personajes,
espacio, tiempo y
acciones en los
textos narrativos
en textos literarios,
elementos como
tiempo, espacio,
acciones y
personajes.
las diferencias
entre los textos
narrativos ( leyenda,
mito, cuento)
la estructura de un
texto lírico.
figuras literarias en
los textos que lee.
las intenciones
de los
interlocutores en
contextos reales
oraciones y su
intención
comunicativa
la clase de texto
que lee y su
función
comunicativa.
Comparo textos narrativos,
instructivos,
dramáticos y
líricos, teniendo en
cuenta sus
elementos
constitutivos.
. las clases de
teatro, según su
intención
comunicativa. I
Diferencio algunos textos
dramáticos,
caracterizándolos.
Reconozco los elementos del
teatro y los aplica
en un montaje.
escritos en prosa,
verso y diálogo.
escritos en prosa,
verso y diálogo.
los elementos
de la
comunicación en
situaciones
reales.
Diferencio textos y portadores
de texto.
.
Interpreto diferentes clases
de códigos no
verbales.
Analizo las características
y funciones de
los medios
masivos de
comunicación.
Establezco relaciones entre
oraciones y
párrafos, dando
sentido al texto.
Produzco textos narrativos
en forma coherente.
guiones cortos
para poner en
escena, aplicando
la corrección
textual.
diferentes clases
de textos literarios y
no literarios.
textos significativos
utilizando el
lenguaje no verbal.
textos literarios y
no literarios
siguiendo los
parámetros de la
corrección textual.
Construyo significados a
partir de la lectura
e interpretación de
poesías.
Escribo textos poéticos
donde expresa sus
propios
sentimientos y su
relación con el
entorno.
Caracterizo textos literarios.
Leo e interpreto diferentes textos
Organizo mis propias ideas
para producir un
texto oral.
Clasifico textos literarios y
no literarios según
su género y
función.
textos literarios en
sus géneros.
Selecciono y
clasifico
la información
emitida por
diferentes medios
de comunicación.
Realizo el análisis de una
noticia.
Manejo resúmenes, cuadros
y mapas
conceptuales.
Escucho con atención las
intervenciones de
sus compañeros
Respeto y valoro los escritos de
los diferentes
autores, siendo
original con sus
creaciones.
Aplico el conocimiento de
los elementos del
teatro en un
montaje.
parámetros de
autocorrección
textual en mis
producciones.
parámetros de
corrección en su
expresión oral al
realizar una
exposición.
CICLO 2 CICLO 2 (4 - 5)
META POR
CICLO
El estudiante al terminar el ciclo estará en capacidad de: caracterizar los medios de comunicación masiva y el
funcionamiento de algunos códigos no verbales, con el propósito de utilizar estas competencias en la
producción de textos, tanto orales como escritos; los cuales correspondan a las necesidades y situaciones
comunicativas cotidianas; y dentro de los cuales se dé cuenta del uso los signos de puntuación. Además
manejar distintos tipos de textos, literarios y no literarios, implementando diversos métodosde búsqueda,
organización y almacenamiento de la información, que le permitan construir hipótesis de lectura, acerca de las
relaciones entre los elementos constitutivos de un texto, y entre éste y el contexto para que así pueda conocer
y analizar los elementos, roles, relaciones y reglas básicas de la comunicación, para inferir las intenciones y
expectativas de sus interlocutores y hacer más eficaces sus procesos comunicativos.
OBJETIVO
ESPECÍFICO
POR GRADO
CUARTO
Identificar diferentes clases de textos literarios y
no literarios, en su función y estructura, mediante
la lectura, producción e interpretación, de manera
que pueda hacer uso creativo y significativo del
lenguaje.
QUINTO
Cualificar los procesos de interpretación, producción oral y escrita
mediante el manejo de diferentes tipos de textos, para que le
permita enriquecer el conocimiento de la lengua materna y lo
prepare para aprendizajes más complejos.
COMPETENCI
AS DEL
COMPONENT
E
Competencia 1
Pragmática.
Describe
situaciones
cotidianas
para
desarrollar las
competencias
comunicativas
mediante las
herramientas
gramaticales
adquiridas
Competencia 2
Sociolingüística
Relaciona los
elementos de la
cultura extranjera
con los de la
cultura propia
para tener una
visión más abierta
sobre el mundo
mediante los
conocimientos
previos
Competencia
3
Textual
Reconoce la
estructura
organizativa
de textos
simples para
desarrollar la
comprensión
lectora
mediante la
adquisición
de los
principales
conectores y
estructuras
Competencia 4
Literaria
Identifica ideas
generales y
específicas de
un texto sobre
temas de su
interés para
desarrollar su
comprensión
lectora mediante
la adquisición de
vocabulario y
estructuras
gramaticales.
Competencia
5Gramatical
Identifica y
utiliza tanto
en forma
auditiva como
escrita las
diferentes
estructuras
gramaticales
para entender
textos e
instrucciones
orales
mediante la
adquisición y
aplicación de
Competencia 6
Enciclopédica
Utiliza los
conocimientos
adquiridos para
comunicarse
de manera
efectiva en el
contexto
escolar
mediante el
uso natural y
cotidiano de la
lengua.
gramaticales
.
las reglas
gramaticales
NIVEL DE
DESARROLL
O DE LA
COMPETENC
IA
N1
Identificar la
intención
comunicativa
de los textos
que leo.
N2
Interpreta,
caracterizar y
clasificar
diferentes
textos
literarios y
no literarios.
N3
Demuestra
capacidad de
escucha,
receptividad y
respeto en
los actos
comunicativos
.
N4
Organiza la
información
haciendo
uso de
resúmenes,
cuadros o
N1
Clasifica
textos literarios y
no literarios
según su género
y función.
Producir textos
orales y escritos,
aplicando
parámetros de
corrección.
N2
Interpreta y
analizar
oraciones,
párrafos y
textos aplicando
elementos
gramaticales y
semánticos
trabajados.
N3
Participa en el
montaje de
obras teatrales
N4
Construye el
sentido de los
textos que leo, a
N1
Reconoce
los
elementos
que
caracterizan
los textos
del género
lírico.
N2
Expresa mis
opiniones y
respeto las
ideas de
los demás.
N3
Utiliza de
técnicas de
documentaci
ón y
organización
de la
información
en la
cotidianidad
N4
Elabora
textos
significativos
que
N1
Clasifica y
analiza textos
informativos.
N2
Produce textos
significativos
utilizando el
lenguaje no
verbal.
N3
Aplica
parámetros de
autocorrección
en sus
producciones
escritas.
N4
Produce textos
orales y
escritos,
aplicando
parámetros de
N1
Identifica los
elementos
del género
dramático y
sus clases
de textos.
N2
Aplica los
principios
básicos de
la
comunicación
en la
cotidianidad.
N3
Lee
comprensiva
mente
diferentes
textos
literarios.
N4
Elabora
textos
significativos
que
respondan a
N1
Reconoce los
elementos de
la
comunicación
en situaciones
reales.
N3
Aplicar
parámetros de
autocorrección
en sus
producciones
escritas.
N4
Produce
textos
instructivos y
argumentativos
teniendo en
cuenta la
corrección
mapas
conceptuales.
partir del análisis
gramatical y
semántico.
respondan a
necesidades
comunicativ
as reales
corrección. necesidades
comunicativa
s reales
gramatical.
CUARTO
PERIODO 1:
1-Identificar la intención
comunicativa de los textos que
leo.
2- Interpretar, caracterizar y
clasificar diferentes textos
literarios y no literarios.
3- Producir textos orales y
escritos, aplicando parámetros de
corrección.
4- Demostrar mi capacidad de
escucha, receptividad y respeto
en los actos comunicativos.
5- Interpretar y analizar
oraciones, párrafos y textos
aplicando elementos gramaticales
y semánticos trabajados.
PERIODO 2:
6- Reconocer los elementos que
caracterizan los textos del género lírico.
7- Producir textos instructivos y
argumentativos teniendo en cuenta la
corrección gramatical.
8- Expresar mis opiniones y respeto las
ideas de los demás.
PERIODO 3:
9- Identificar los elementos del
género dramático y sus clases de
textos.
10- Organizar la información
haciendo uso de resúmenes,
cuadros o mapas conceptuales.
11- Participar en el montaje de
obras teatrales
QUINTO
PERIODO 1:
12- Construir el sentido de los
textos que leo, a partir del
análisis gramatical y semántico.
13- Elaborar textos significativos
que respondan a necesidades
comunicativas reales.
14- Aplicar parámetros de
autocorrección en sus
producciones escritas.
PERIODO 2:
15- Reconocer las diferentes clases de
textos literarios de acuerdo con su
género.
16- Leer comprensivamente diferentes
textos literarios.
17- Aplicar parámetros de corrección en
mis producciones orales.
PERIODO 3:
18- Reconocer los elementos de la
comunicación en situaciones
reales.
19- Producir textos significativos
utilizando el lenguaje no verbal.
20- Clasificar y analizar textos
informativos.
21- Aplicar los principios básicos
de la comunicación en la
cotidianidad.
22- Clasificar textos literarios y
no literarios según su género y
función.
23- Producir textos literarios y no
literarios siguiendo los parámetros
de corrección textual
24- Utilizar de técnicas de
documentación y organización de
la información en la cotidianidad
1 sur 8

Recommandé

Tercer ciclo lenguaje par
Tercer ciclo lenguajeTercer ciclo lenguaje
Tercer ciclo lenguajeMineducyt El Salvador
5.3K vues84 diapositives
Plan de area 2012 par
Plan de area 2012Plan de area 2012
Plan de area 2012Guillermo Yv
1.3K vues25 diapositives
Casa del saber par
Casa del saberCasa del saber
Casa del saberKiiimb3rly26
428 vues13 diapositives
malla curricular par
malla curricularmalla curricular
malla curricularYenny Gutiérrez
1K vues37 diapositives
Plan anual 2012 de lenguaje y comunicación 8 par
Plan  anual  2012 de lenguaje y comunicación  8Plan  anual  2012 de lenguaje y comunicación  8
Plan anual 2012 de lenguaje y comunicación 8maraiceciliafarias
11.6K vues6 diapositives
Recursos para la composición escrita en primaria par
Recursos para la composición escrita en primariaRecursos para la composición escrita en primaria
Recursos para la composición escrita en primariaconsuelopepe
8.7K vues62 diapositives

Contenu connexe

Tendances

1ro medio lenguaje par
1ro medio lenguaje1ro medio lenguaje
1ro medio lenguajeMiguel M
196 vues4 diapositives
Tematica bachillerato frama listo par
Tematica bachillerato  frama  listoTematica bachillerato  frama  listo
Tematica bachillerato frama listoframaquintana
5.2K vues24 diapositives
Malla octavo par
Malla octavoMalla octavo
Malla octavoullenidmjv
926 vues6 diapositives
Plan de area grado 7 2015 par
Plan de area grado 7 2015Plan de area grado 7 2015
Plan de area grado 7 2015Ascencion0203
317 vues7 diapositives
Unidad didactica iii1°sec par
Unidad didactica iii1°secUnidad didactica iii1°sec
Unidad didactica iii1°secmercedes ricopa cotrina
118 vues15 diapositives
La escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez par
La escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena RodríguezLa escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez
La escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena RodríguezMinerva Soberanes
59K vues25 diapositives

Tendances(19)

1ro medio lenguaje par Miguel M
1ro medio lenguaje1ro medio lenguaje
1ro medio lenguaje
Miguel M196 vues
Tematica bachillerato frama listo par framaquintana
Tematica bachillerato  frama  listoTematica bachillerato  frama  listo
Tematica bachillerato frama listo
framaquintana5.2K vues
La escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez par Minerva Soberanes
La escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena RodríguezLa escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez
La escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez
Lengua castellana ciclo 3 par academicasol
Lengua castellana ciclo 3Lengua castellana ciclo 3
Lengua castellana ciclo 3
academicasol1.3K vues
Lineamientos curriculares sintesis par faustofaustrol
Lineamientos curriculares sintesisLineamientos curriculares sintesis
Lineamientos curriculares sintesis
faustofaustrol11.4K vues
Ds1 El comentario de texto par mmuntane
Ds1 El comentario de textoDs1 El comentario de texto
Ds1 El comentario de texto
mmuntane3K vues
Indicadores de evaluación par Inma Olías
Indicadores de evaluaciónIndicadores de evaluación
Indicadores de evaluación
Inma Olías8.6K vues
La competencia literaria en la clase de ELE par dsvmeckpomm
La competencia literaria en la clase de ELELa competencia literaria en la clase de ELE
La competencia literaria en la clase de ELE
dsvmeckpomm1.8K vues
Mallas curriculares para décimo par ullenidmjv
Mallas curriculares para décimoMallas curriculares para décimo
Mallas curriculares para décimo
ullenidmjv1.8K vues
Cuadro comparativo de los lineamientos curriculares kate par Jose Rodriguez
Cuadro comparativo de los lineamientos curriculares kateCuadro comparativo de los lineamientos curriculares kate
Cuadro comparativo de los lineamientos curriculares kate
Jose Rodriguez7.5K vues

Similaire à Tercera tutoria ciclo dos

Mallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaro par
Mallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaroMallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaro
Mallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaroalvaro enrique amaya polanco
159 vues80 diapositives
Mallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaro par
Mallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaroMallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaro
Mallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaroalvaro enrique amaya polanco
236 vues80 diapositives
COM1_UNIDAD2.docx par
COM1_UNIDAD2.docxCOM1_UNIDAD2.docx
COM1_UNIDAD2.docxleydyra
2 vues9 diapositives
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2 par
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2Juliana Duarte
78.9K vues11 diapositives
Mallas de español 4°a-4°b-4°c-2015-alvaro par
Mallas de español 4°a-4°b-4°c-2015-alvaroMallas de español 4°a-4°b-4°c-2015-alvaro
Mallas de español 4°a-4°b-4°c-2015-alvaroalvaro enrique amaya polanco
332 vues64 diapositives
Institución educativa renán barco. primero par
Institución educativa renán barco. primeroInstitución educativa renán barco. primero
Institución educativa renán barco. primeroPatricia Sierra
2.3K vues8 diapositives

Similaire à Tercera tutoria ciclo dos(20)

COM1_UNIDAD2.docx par leydyra
COM1_UNIDAD2.docxCOM1_UNIDAD2.docx
COM1_UNIDAD2.docx
leydyra2 vues
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2 par Juliana Duarte
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Juliana Duarte78.9K vues
Institución educativa renán barco. primero par Patricia Sierra
Institución educativa renán barco. primeroInstitución educativa renán barco. primero
Institución educativa renán barco. primero
Patricia Sierra2.3K vues
Plan curricular anual 2do lengua 2015 -2016 -nuevo formato par Elvira Suarez
 Plan curricular anual 2do lengua 2015 -2016 -nuevo formato Plan curricular anual 2do lengua 2015 -2016 -nuevo formato
Plan curricular anual 2do lengua 2015 -2016 -nuevo formato
Elvira Suarez13.9K vues
Planificaciones microcurriculares lengua 8.docx par Diana Marianela
Planificaciones microcurriculares lengua 8.docxPlanificaciones microcurriculares lengua 8.docx
Planificaciones microcurriculares lengua 8.docx
Diana Marianela1.6K vues
Criterios de evaluación curso 1º y 2º de eso-lengua par Barrulleros
Criterios de evaluación   curso 1º y 2º de eso-lenguaCriterios de evaluación   curso 1º y 2º de eso-lengua
Criterios de evaluación curso 1º y 2º de eso-lengua
Barrulleros914 vues
PCA LENGUA 8VO.docx par mframos2
PCA LENGUA 8VO.docxPCA LENGUA 8VO.docx
PCA LENGUA 8VO.docx
mframos229 vues
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4 par Juliana Duarte
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
Juliana Duarte48.5K vues
Nelly...plan de aula 2014 sdo. pdo. par nellyramirez14
Nelly...plan de aula  2014  sdo. pdo.Nelly...plan de aula  2014  sdo. pdo.
Nelly...plan de aula 2014 sdo. pdo.
nellyramirez14519 vues

Plus de Juliana Duarte

001psipob par
001psipob001psipob
001psipobJuliana Duarte
429 vues8 diapositives
Isa estrat egia didactica par
Isa estrat egia didacticaIsa estrat egia didactica
Isa estrat egia didacticaJuliana Duarte
771 vues13 diapositives
T4 martha estrategia didactica par
T4 martha estrategia didacticaT4 martha estrategia didactica
T4 martha estrategia didacticaJuliana Duarte
1.4K vues10 diapositives
T3 martha leon par
T3 martha leonT3 martha leon
T3 martha leonJuliana Duarte
972 vues7 diapositives
T2 m artha l par
T2 m artha lT2 m artha l
T2 m artha lJuliana Duarte
2.5K vues10 diapositives
T1 martha leon (1) par
T1 martha leon (1)T1 martha leon (1)
T1 martha leon (1)Juliana Duarte
605 vues4 diapositives

Tercera tutoria ciclo dos

  • 1. ISAMAR PARDO CORTES TUTORIA TRES CICLO 02 ENUNCIADO 1. PRODUCCIÓN TEXTUAL 2. INTERPRETACIÓN TEXTUAL 3 ESTÉTICA DEL LENGUAJE 4 OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS 5 ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN. VERBO ESTÁNDARES DE COMPETENCIA ESTÁNDARES DE COMPETENCIA ESTÁNDARES DE COMPETENCIA ESTÁNDARES DE COMPETENCIA ESTÁNDARES DE COMPETENCIA Identifico Identifico y construyo diferentes textos informativo acciones en infinitivo, Personas y tiempos en diferentes conjugaciones. personajes, espacio, tiempo y acciones en los textos narrativos en textos literarios, elementos como tiempo, espacio, acciones y personajes. las diferencias entre los textos narrativos ( leyenda, mito, cuento) la estructura de un texto lírico. figuras literarias en los textos que lee. las intenciones de los interlocutores en contextos reales oraciones y su intención comunicativa la clase de texto que lee y su función comunicativa. Comparo textos narrativos, instructivos, dramáticos y líricos, teniendo en cuenta sus elementos constitutivos. . las clases de teatro, según su intención comunicativa. I Diferencio algunos textos dramáticos,
  • 2. caracterizándolos. Reconozco los elementos del teatro y los aplica en un montaje. escritos en prosa, verso y diálogo. escritos en prosa, verso y diálogo. los elementos de la comunicación en situaciones reales. Diferencio textos y portadores de texto. . Interpreto diferentes clases de códigos no verbales. Analizo las características y funciones de los medios masivos de comunicación. Establezco relaciones entre oraciones y párrafos, dando sentido al texto. Produzco textos narrativos en forma coherente. guiones cortos para poner en escena, aplicando la corrección textual. diferentes clases de textos literarios y no literarios. textos significativos utilizando el lenguaje no verbal.
  • 3. textos literarios y no literarios siguiendo los parámetros de la corrección textual. Construyo significados a partir de la lectura e interpretación de poesías. Escribo textos poéticos donde expresa sus propios sentimientos y su relación con el entorno. Caracterizo textos literarios. Leo e interpreto diferentes textos Organizo mis propias ideas para producir un texto oral. Clasifico textos literarios y no literarios según su género y función. textos literarios en sus géneros. Selecciono y clasifico la información emitida por diferentes medios de comunicación.
  • 4. Realizo el análisis de una noticia. Manejo resúmenes, cuadros y mapas conceptuales. Escucho con atención las intervenciones de sus compañeros Respeto y valoro los escritos de los diferentes autores, siendo original con sus creaciones. Aplico el conocimiento de los elementos del teatro en un montaje. parámetros de autocorrección textual en mis producciones. parámetros de corrección en su expresión oral al realizar una exposición.
  • 5. CICLO 2 CICLO 2 (4 - 5) META POR CICLO El estudiante al terminar el ciclo estará en capacidad de: caracterizar los medios de comunicación masiva y el funcionamiento de algunos códigos no verbales, con el propósito de utilizar estas competencias en la producción de textos, tanto orales como escritos; los cuales correspondan a las necesidades y situaciones comunicativas cotidianas; y dentro de los cuales se dé cuenta del uso los signos de puntuación. Además manejar distintos tipos de textos, literarios y no literarios, implementando diversos métodosde búsqueda, organización y almacenamiento de la información, que le permitan construir hipótesis de lectura, acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto, y entre éste y el contexto para que así pueda conocer y analizar los elementos, roles, relaciones y reglas básicas de la comunicación, para inferir las intenciones y expectativas de sus interlocutores y hacer más eficaces sus procesos comunicativos. OBJETIVO ESPECÍFICO POR GRADO CUARTO Identificar diferentes clases de textos literarios y no literarios, en su función y estructura, mediante la lectura, producción e interpretación, de manera que pueda hacer uso creativo y significativo del lenguaje. QUINTO Cualificar los procesos de interpretación, producción oral y escrita mediante el manejo de diferentes tipos de textos, para que le permita enriquecer el conocimiento de la lengua materna y lo prepare para aprendizajes más complejos. COMPETENCI AS DEL COMPONENT E Competencia 1 Pragmática. Describe situaciones cotidianas para desarrollar las competencias comunicativas mediante las herramientas gramaticales adquiridas Competencia 2 Sociolingüística Relaciona los elementos de la cultura extranjera con los de la cultura propia para tener una visión más abierta sobre el mundo mediante los conocimientos previos Competencia 3 Textual Reconoce la estructura organizativa de textos simples para desarrollar la comprensión lectora mediante la adquisición de los principales conectores y estructuras Competencia 4 Literaria Identifica ideas generales y específicas de un texto sobre temas de su interés para desarrollar su comprensión lectora mediante la adquisición de vocabulario y estructuras gramaticales. Competencia 5Gramatical Identifica y utiliza tanto en forma auditiva como escrita las diferentes estructuras gramaticales para entender textos e instrucciones orales mediante la adquisición y aplicación de Competencia 6 Enciclopédica Utiliza los conocimientos adquiridos para comunicarse de manera efectiva en el contexto escolar mediante el uso natural y cotidiano de la lengua.
  • 6. gramaticales . las reglas gramaticales NIVEL DE DESARROLL O DE LA COMPETENC IA N1 Identificar la intención comunicativa de los textos que leo. N2 Interpreta, caracterizar y clasificar diferentes textos literarios y no literarios. N3 Demuestra capacidad de escucha, receptividad y respeto en los actos comunicativos . N4 Organiza la información haciendo uso de resúmenes, cuadros o N1 Clasifica textos literarios y no literarios según su género y función. Producir textos orales y escritos, aplicando parámetros de corrección. N2 Interpreta y analizar oraciones, párrafos y textos aplicando elementos gramaticales y semánticos trabajados. N3 Participa en el montaje de obras teatrales N4 Construye el sentido de los textos que leo, a N1 Reconoce los elementos que caracterizan los textos del género lírico. N2 Expresa mis opiniones y respeto las ideas de los demás. N3 Utiliza de técnicas de documentaci ón y organización de la información en la cotidianidad N4 Elabora textos significativos que N1 Clasifica y analiza textos informativos. N2 Produce textos significativos utilizando el lenguaje no verbal. N3 Aplica parámetros de autocorrección en sus producciones escritas. N4 Produce textos orales y escritos, aplicando parámetros de N1 Identifica los elementos del género dramático y sus clases de textos. N2 Aplica los principios básicos de la comunicación en la cotidianidad. N3 Lee comprensiva mente diferentes textos literarios. N4 Elabora textos significativos que respondan a N1 Reconoce los elementos de la comunicación en situaciones reales. N3 Aplicar parámetros de autocorrección en sus producciones escritas. N4 Produce textos instructivos y argumentativos teniendo en cuenta la corrección
  • 7. mapas conceptuales. partir del análisis gramatical y semántico. respondan a necesidades comunicativ as reales corrección. necesidades comunicativa s reales gramatical. CUARTO PERIODO 1: 1-Identificar la intención comunicativa de los textos que leo. 2- Interpretar, caracterizar y clasificar diferentes textos literarios y no literarios. 3- Producir textos orales y escritos, aplicando parámetros de corrección. 4- Demostrar mi capacidad de escucha, receptividad y respeto en los actos comunicativos. 5- Interpretar y analizar oraciones, párrafos y textos aplicando elementos gramaticales y semánticos trabajados. PERIODO 2: 6- Reconocer los elementos que caracterizan los textos del género lírico. 7- Producir textos instructivos y argumentativos teniendo en cuenta la corrección gramatical. 8- Expresar mis opiniones y respeto las ideas de los demás. PERIODO 3: 9- Identificar los elementos del género dramático y sus clases de textos. 10- Organizar la información haciendo uso de resúmenes, cuadros o mapas conceptuales. 11- Participar en el montaje de obras teatrales QUINTO PERIODO 1: 12- Construir el sentido de los textos que leo, a partir del análisis gramatical y semántico. 13- Elaborar textos significativos que respondan a necesidades comunicativas reales. 14- Aplicar parámetros de autocorrección en sus producciones escritas. PERIODO 2: 15- Reconocer las diferentes clases de textos literarios de acuerdo con su género. 16- Leer comprensivamente diferentes textos literarios. 17- Aplicar parámetros de corrección en mis producciones orales. PERIODO 3: 18- Reconocer los elementos de la comunicación en situaciones reales. 19- Producir textos significativos utilizando el lenguaje no verbal. 20- Clasificar y analizar textos informativos. 21- Aplicar los principios básicos de la comunicación en la cotidianidad. 22- Clasificar textos literarios y
  • 8. no literarios según su género y función. 23- Producir textos literarios y no literarios siguiendo los parámetros de corrección textual 24- Utilizar de técnicas de documentación y organización de la información en la cotidianidad