1. BioMass S.A.S.
III CONGRESO
CÁMARA COLOMBIANA DE LA ENERGÍA
“LOS RETOS ENERGÉTICOS DEL PAÍS Y
EL ACUERDO DEL COP21 EN PARÍS”
Energías Alternativas - Redes Inteligentes - Movilidad Eléctrica
“EMPLEO PARA EL CAMPO - CERO CONTAMINACION”
2. Índice
Historia
Objetivo Concreto
Ubicación
Situación Actual e
Inconvenientes del ACPM
Proyecto y Etapas
Beneficio Social y Periférico
Impacto Ambiental
Datos Técnicos
Beneficios para el Gobierno
Comparativos
Resolución 186
Estrategia de Desarrollo
III CONGRESO
CÁMARA COLOMBIANA DE LA ENERGÍA
3. Historia
Año 2000 nace por medio de Eco-pulp E.U. haciendo un
estudio enfocado en la MONTRICHARDIA ARBORESCENS.
Año 2003 se obtuvo el permiso y se desarrolló el estudio
para determinar la sostenibilidad del aprovechamiento
industrial de dicha especie (DECRETO 309 Ministerio
Ambiente).
Año 2008 Codechocó emitió los permisos por 30 años
renovables.
Año 2014: Presentación APP respectiva al IPSE.
III CONGRESO
CÁMARA COLOMBIANA DE LA ENERGÍA
4. Objetivo
concreto
Sustitución del ACPM como combustible para
generación de energía eléctrica limpia, hasta 150MW
Generación de empleo, hasta 60.000
Apoyar el proceso de paz a través de reinserción y
bienestar social, no sólo con empleo formal sino
también con la financiación de proyectos productivos
III CONGRESO
CÁMARA COLOMBIANA DE LA ENERGÍA
6. Situación Actual:
Golfo Urabá chocoano
Generación por ACPM
Potencia insuficiente
Frecuentes cortes de
energía
Alta insatisfacción de
usuarios
Imposibilidad de desarrollo
de proyectos que requieren
energía 24h
III CONGRESO
CÁMARA COLOMBIANA DE LA ENERGÍA
7. Inconvenientes del ACPM
Combustible altamente contaminante
Riesgo de hurto de combustible:
múltiple aplicación
fácil comercialización
Evaporación
Dificultad de transporte
III CONGRESO
CÁMARA COLOMBIANA DE LA ENERGÍA
8. Proyecto BioWatt 1
APP presentada al IPSE: Electrificación Unguía, Acandí y
Capurganá: 5 MW con equipos de backup.
0% Inversión por parte del estado
Tecnología totalmente conocida y probada
Tiempo de construcción: 18 meses
Suministro de energía en esquema TAKE OR PAY al
mismo precio que la generada con ACPM subvencionado
III CONGRESO
CÁMARA COLOMBIANA DE LA ENERGÍA
9. Prefactibilidad -
Etapas
Desarrollo de estudio de factibilidad
1 5 10 15 20 25 30
Construcción y montaje
Inicio de generación
Generación de 5MW
Meses
III CONGRESO
CÁMARA COLOMBIANA DE LA ENERGÍA
10. Cronograma a 48 meses
III CONGRESO
CÁMARA COLOMBIANA DE LA ENERGÍA
12. Fortalezas del Proyecto
Generación eléctrica sostenible
Combustible no contaminante, tecnología limpia
Combustible de aplicación única, no
comercializable
Responsabilidad social
III CONGRESO
CÁMARA COLOMBIANA DE LA ENERGÍA
13. Proyecto: beneficio social
directoMás de 600 empleos formales directos y 1500 empleos
indirectos.
Fomento del retorno de los desplazados a sus tierras.
Aceptación de las comunidades a reinserción de
actores del conflicto armado.
Establecimiento de un Fondo Comunitario para
proyectos productivos con aportes de COP$
1.200.000.000 anuales.
III CONGRESO
CÁMARA COLOMBIANA DE LA ENERGÍA
14. Beneficio social: Periférico
Fomento del turismo en la región
Posibilidad de desarrollo de la pesca
artesanal
Respaldo energético para centros médicos
Y muchos más…
III CONGRESO
CÁMARA COLOMBIANA DE LA ENERGÍA
15. Impacto Ambiental
Disminuye el calentamiento global
Combustión limpia
Carburante limpio y renovable
Ahorro de Co2, elimina generación de 6500 ton Co2/MW-
Año
Facilidad de transporte
Cumplimiento del Protocolo de KIOTO
III CONGRESO
CÁMARA COLOMBIANA DE LA ENERGÍA
16. Datos Técnicos
Alcance mínimo: A partir de la producción de
PELLETS generar 5MW/h anuales.
Eficiencia global del proceso: 20%
Precio venta KW/h $COP 1350.
III CONGRESO
CÁMARA COLOMBIANA DE LA ENERGÍA
17. Beneficios para el Gobierno
Generación de ingresos por
IVA
Ahorros sobre subvención y
transporte (ACPM)
Ahorros en subvención
(sisbén, familias en acción
etc.)
III CONGRESO
CÁMARA COLOMBIANA DE LA ENERGÍA
19. Resolución 186 de 2012
IPSE debía generar el 20% de su capacidad
(160MW) con FNCE para el 2015.
Para el 2020 debe generar el 30% (aprox. 50MW)
Podemos cumplir meta 2020 si empezamos ya
III CONGRESO
CÁMARA COLOMBIANA DE LA ENERGÍA
20. Estrategia Colombiana de
Desarrollo bajo en
Carbono
UniAndes, 2012
DNP y Min Ambiente
Resultado: la Biomasa es el combustible más
adecuado para la sustitución del ACPM en ZNI
III CONGRESO
CÁMARA COLOMBIANA DE LA ENERGÍA
21. Muchas Gracias
BioMass S.A.S.
“EMPLEO PARA EL CAMPO - CERO CONTAMINACIÓN”
III CONGRESO
CÁMARA COLOMBIANA DE LA ENERGÍA
“LOS RETOS ENERGÉTICOS DEL PAÍS Y
EL ACUERDO DEL COP21 EN PARÍS”
Energías Alternativas - Redes Inteligentes - Movilidad Eléctrica