SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 27
Descargar para leer sin conexión
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión-Mérida
Escuela de Ingeniería Civil.
Circulación Peatonal.
ANÁLISIS DE LA ACCESIBILIDAD Y LA CIRCULACIÓN PEATONAL
COMO PARTE IMPORTANTE DE LA CONCEPCIÓN ESPACIAL EN UNA
EDIFICACIÓN EN LA CIUDAD DE MÉRIDA-VENEZUELA.
Autor:
Quiñones, Alexandra.
CI: 24.880.647
Prof.: Villarreal, Luz Esther.
Mérida, Septiembre de 2017.
INTRODUCCIÓN.
En los últimos años, el concepto de Accesibilidad Universal
ha ido escalando en los ámbitos relacionados con la discapacidad. En un primer
momento, la palabra accesibilidad estaba asociada a la eliminación de barreras físicas,
a facilitar el acceso a los entornos urbanos, arquitectónicos. Sin embargo se ha ido
avanzando desde esa concepción parcial de la accesibilidad a englobarla en un
concepto que considera a la persona y a su entorno como un todo, abarcando el medio
físico, los transportes, la educación, el deporte, la cultura, el ocio o la sociedad de la
información; en definitiva, se han de plantear soluciones que no señalen de manera
diferenciada a los ciudadanos según sus capacidades. Se trata de poner en marcha
alternativas que puedan ser utilizadas por todos, intentando así conseguir una
sociedad en la que los ciudadanos, sin exclusión, puedan desenvolverse de una
manera autónoma y en completa libertad.
Disfrutar de una ciudad con espacios accesibles, logrando la
eliminación de las barreras que impiden la autonomía personal y el libre
desplazamiento de los ciudadanos, debe constituirse en uno de los principales
objetivos de cualquier política que pretenda mejorar la convivencia, el bienestar
social y la solidaridad ciudadana.
La creciente incorporación de personas con discapacidades al
medio laboral y a la vida social, evidencia cada vez más la necesidad de adecuar los
espacios urbanos, servicios públicos, transporte y sistemas de comunicación a las
reales necesidades y condiciones de vida de este grupo poblacional.
Es tarea esencial de los gremios profesionales, arquitectos,
ingenieros civiles, así como demás profesionales involucrados en el diseño y
construcción de ciudades, el conocer, participar y lograr que se cumpla con las
normativas de accesibilidad. Esta labor deberá complementarse con la participación
activa de los grupos de personas con limitaciones físicas, de modo que se puedan
crear espacios con características de universalidad, es decir que puedan ser usados por
todos.
Dichos proyectos deben garantizar la satisfacción de las
necesidades que conllevan las diversas limitaciones físicas, beneficiando a personas
con movilidad reducida, como mujeres embarazadas, personas de la tercera edad,
personas con limitaciones temporales, etc., permitiendo generar autonomía e
inclusión social.
La formulación e implementación de proyectos debe
contemplar lineamientos básicos sobre la eliminación de barreras y accesibilidad al
medio físico, incluyendo estrategias de difusión, concienciación, socialización a la
población en general, para entender que el tema de accesibilidad no solo concierne a
las personas con limitaciones físicas sino que corresponde a una actitud de respaldo,
respeto y solidaridad de todos sus habitantes, haciendo propicio el acceso libre a los
espacios y servicios que ofrece la comunidad.
El objetivo de la accesibilidad es contribuirá mejoramiento
de la calidad de vida de los ciudadanos, a través de la aplicación del principio de
universalidad, que incluya tecnologías adecuadas, plasmadas en el entorno, productos
y servicios de un territorio que respete la diversidad humana. Entendiéndose por
accesibilidad a un bien público consagrado en términos de derecho ciudadano, a
través del cual todas las personas sin importar edad, género, etnia, condición física,
psíquica, mental o sensorial, tiene derecho a interactuar socialmente y a desarrollar
sus aptitudes y potenciales en las diversas fases de la actividad cotidiana, así como
hacer uso y disfrute de todos los espacios públicos.
Se entiende también por accesibilidad, aquella característica
del urbanismo, la edificación, el transporte y los sistemas de comunicación, que
permiten a cualquier persona su libre utilización, con independencia de su condición
física.
El diseño universal no implica una arquitectura especializada
para personas con impedimentos, sino una arquitectura que pueda ser usada por
todos, con una visión que considera las necesidades reales del ser humano, que se
desenvuelve en un plano físico y que requiere evolucionar convivir dentro de la
sociedad.
El objetivo de la accesibilidad universal es conseguir que
cualquier usuario pueda acceder, utilizar y entender cualquier parte del entorno con
tanta independencia como sea posible, y pueda disfrutar de participando en la
construcción de la sociedad, en todo tipo de actividades, bien sea económicas,
educativas, recreativas, culturales, académicas, etc.
Este trabajo tiene como finalidad analizar la accesibilidad y
circulación peatonal como parte importante de la concepción espacial en una
edificación, para eso se apoyará en una investigación bibliográfica y observación
mecánica, la cual será sustentada con fotografías de diez estructuras a las cuales se les
realizará el análisis, basado en las normas venezolanas COVENIN.
LA ACCESIBILIDAD Y LA CIRCULACIÓN
PEATONAL COMO PARTE IMPORTANTE DE LA CONCEPCIÓN
ESPACIAL.
El Diseño Universal busca estimular el desarrollo de
productos atractivos y comerciales que sean utilizables por cualquier tipo de persona.
Está orientado al diseño de soluciones ligadas a la construcción y al de objetos que
respondan a las necesidades de una amplia gama de usuarios.
El principio del universalismo implica que los seres humanos
tienen de hecho o en potencia alguna limitación en su funcionamiento corporal,
personal o social asociado a una condición de salud. De hecho, hay un continuo de
niveles y grados de funcionalidad. La discapacidad, en todas sus dimensiones, es
siempre relativa a las expectativas colocadas sobre el funcionamiento de las personas.
Marc, (2004). (p.16).
La declaración anterior la sitúa en la perspectiva de que el
ser humano es discapacitado dependiendo del entorno en el que se desenvuelva.
Aquellos impedimentos u obstáculos físicos que limitan o impiden la libertad de
movimientos y autonomía de las personas corresponden a las llamadas barreras del
entorno, que podemos clasificar en barreras urbanísticas que son aquellas que se
encuentran en las vías y espacios de uso público; barreras arquitectónicas, aquellas
que se encuentran en el acceso e interior de los edificios públicos o privados; barreras
en el transporte que son aquellas que se encuentran en los medios de transporte
terrestre, aéreo y marítimo y barreras de comunicación que son todos aquellos
impedimentos para la expresión y la recepción de mensajes a través de los medios de
comunicación o en el uso de los medios técnicos disponibles.
En resumen, las barreras físicas son aquellas que impiden o
dificultan el desarrollo de una o varias actividades en los entornos sociales y físicos.
Ejemplo de ello podrían ser 6aceras con pendientes inadecuadas que impiden la libre
circulación peatonal, mobiliario urbano ubicado en la zona de circulación, zanjas sin
protección, elementos urbanos que invaden las aceras, utilización indiscriminada de
aceras por parte de los comerciantes, vehículos invadiendo el rayado para el cruce
peatonal y otros.
No es posible, al menos de momento, un diseño tan flexible que
se ajuste a las necesidades de todos los individuos y es ahí donde aparece la necesidad
de suplir las carencias del diseño universal con medidas de apoyo específicas a
determinados usuarios (ayudas técnicas, apoyo personal, etc.) para que toda persona
pueda desarrollarse en igualdad de oportunidades: el diseño universal es una
condición necesaria, pero no suficiente, para garantizar la accesibilidad de las
personas al entorno construido.
Además, cuando la discapacidad es importante es necesario
recurrir a la tecnología para facilitar, en lo posible, esa igualdad de oportunidades. La
silla de ruedas eléctrica, los implantes cocleares para personas con deficiencias
auditivas, los automatismos y sistemas inteligentes en la vivienda, los protocolos,
aparatos y programas de adaptación de los ordenadores para personas con dificultad
visual, etc. ofrecen, a muchos individuos, la posibilidad de alcanzar un nivel de
autonomía muy superior al que permite la mera construcción sin barreras
arquitectónicas. Aceptando las limitaciones propias del diseño universal, dotar al
espacio u objeto diseñado de las condiciones adecuadas de accesibilidad requiere
sensibilidad para acercarse al ser humano común, conocimiento de sus necesidades,
habilidades y carencias y método para incorporar los requisitos de accesibilidad al
proceso de diseño y construcción. Sobre estas bases, se aborda el estudio de la
accesibilidad en los edificios partiendo de la premisa de que ésta no es diferente para
cada tipo de edificio, sino que son las posibilidades de cada persona las que
determinan las medidas a implementar en cualquier edificio. Así pues, se plantea en
primer lugar un análisis que pretende ser válido para todos los edificios y, a
continuación, se incide en la problemática específica que sugieren los diversos tipos
de construcciones, con un apéndice sobre las tecnologías para la accesibilidad. Más
que las condiciones genéricas de accesibilidad es el uso el que justifica que, para su
estudio, los edificios se agrupen en dos grandes grupos: Edificios de uso público y
edificios de viviendas que presentan procesos de promoción y gestión, características
constructivas y necesidades funcionales específicas que justifican un estudio
diferenciado de soluciones concretas.
Cuando se habla de accesibilidad al medio físico, es
importante hacer hincapié en el concepto de circulación peatonal, la misma es un
camino o pasillo para peatones, exterior o interior, que conduce de un lugar a otro
(Corredor (2003). Es el caso, entre otros, de andadores, vestíbulos, escaleras y
rampas. Cabe resaltar que la mayoría de las personas en nuestro país y el mundo
entero, tiene una grave carencia de conciencia y valores humanos, a sí mismos y a la
sociedad en general, donde sobresalen pensamiento y actos egoístas, y muchas veces
negativas a ayudar a quienes realmente lo necesitan.
Actualmente, existe un largo listado de normas que se
encargan de la planificación, diseño y accesibilidad peatonal. Además existe un
estudio ergonómico, el cual apoya a las personas con discapacidad en sus actividades
cotidianas incluidas las acciones de su desplazamiento, requieren objetos llamados
ayudas técnicas como: bastones, sillas de ruedas, peros guía, entre otras, formando
parte en la ayuda diaria de muchas personas, las cuales deben estar ajustadas al
espacio y dimensión dependiendo si es un adultos mayores, niños y personas con
discapacidad temporal. Sin embargo, las medidas antropométricas se refieren a los
múltiples tipos de discapacidades que requieren una serie de ayudas técnicas, se ha
considerado indispensable incluir un comprendió de medidas antropométricas básicas
de las personas con discapacidad aplicadas al diseño de los espacios, entendiendo por
ello, las medidas antometricas tanto estáticas como dinamias y su relación con el
espacio construido, con el fin de definir de dimensiones mínimas requeridas. Para el
diseñar el mobiliario con alturas, profundidades y materiales adecuados y localiza el
equipamiento básico (Muebles sanitarios, cocinas, puertas, apagadores, contactos,
llaves de agua, timbres, aparatos de intercomunicación, etc.) es necesario conocer
estos movimientos para así garantizar la libre accesibilidad de las personas con
discapacidades a los espacios construidos. La información e ilustración
proporcionada por el „‟Manual de técnico de accesibilidad‟‟ es bastante completo y
explicito, ya que permite conocer las diferentes medidas necesarias para que una
persona que está en sillas de rueda, tenga un espacio 360° para que pueda girar
libremente, las personas que utilizan bastón, andaderas, entre otras, puedan acceder y
circular por el espacio en el que se encuentran o quieren acceder.
ANÁLISIS DE LA ACCESIBILIDAD Y LA CIRCULACIÓN PEATONAL
COMO PARTE IMPORTANTE DE LA CONCEPCIÓN ESPACIAL EN UNA
EDIFICACIÓN EN LA CIUDAD DE MÉRIDA-VENEZUELA.
El análisis de la accesibilidad en los edificios, sean éstos de
uso público o de viviendas, se desarrolla en base a un esquema de cuatro puntos: En
primer lugar, se trata de reflexionar sobre la relación de la persona con su entorno
físico inmediato. (Borges 2016).
Esta relación variada y compleja presenta una visión casi
infinita, atender las necesidades específicas de todas las personas a la vez, en todos
los lugares y en las diversas situaciones. Es por ello que, en un segundo punto, se
hace preciso acotar y estructurar la interrelación persona/entorno físico, de forma que
sea abordable, teniendo en cuenta tres variables:
1. Tipos de usuarios. Tratando de establecer, dentro de la población con
limitaciones, grupos lo más homogéneos posible en cuanto a sus capacidades físicas,
de cara a poder analizar la incidencia de las barreras a la accesibilidad en cada uno de
ellos.
2. Tipos de dificultades. Procurando definir las dificultades que plantea a las
personas con limitaciones el entorno construido, tanto para conseguir una plena
autonomía de movimientos como un uso adecuado de los elementos que en él se
encuentran. En este sentido, se pretende concluir que el tipo de dificultades que
pueden encontrarse en los edificios, sean de uso público o de vivienda, son de la
misma naturaleza. En consecuencia, para conseguir un entorno normalizado, las
“medidas correctoras” a aplicar a elementos diferentes serán análogas para
necesidades similares.
3. Nivel de exigencia. Diferenciando niveles de accesibilidad que permitan
incorporarla en todos los edificios. Por ejemplo, suele resultar más complejo y
costoso introducir suficientes medidas de accesibilidad en un edificio de viviendas
que en un gran edificio de uso público, cuando la inaccesibilidad de la vivienda puede
reducir enormemente la autonomía personal de sus moradores. Tampoco tiene la
misma dificultad proyectar un edificio nuevo accesible que adaptar uno existente,
especialmente si forma parte del patrimonio arquitectónico protegido. Establecer
niveles de exigencia adecuados para intervenciones arquitectónicas diferentes
pretende garantizar la universalidad de acción evitando excepciones.
En tercer lugar, se pretende generar un conjunto de
parámetros de referencia para un determinado nivel de exigencia, a modo de
requerimientos funcionales y dimensionales que, aplicados a los espacios y elementos
físicos del entorno, permitan a cada uno de los grupos homogéneos establecidos,
obviar o superar las diversas dificultades que se presentan.
Por último, asignando un código de color para cada tipo de
dificultad y un código alfanumérico para cada requerimiento o parámetro de
referencia, se ofrece una metodología de análisis de la accesibilidad en los proyectos
de construcción y en las edificaciones existentes desde el conocimiento de las
necesidades de las diferentes personas comunes que utilizan el entorno construido, se
trata de facilitar herramientas para el proceso de diseño y ejecución más que recetas o
soluciones concretas. (Márquez (2006).
Respecto a la accesibilidad se ha podido observar que
persisten varios tipos de barreras, que impiden que las personas con discapacidad
logren su integración a la sociedad. No hay un estudio sobre la accesibilidad y
circulación que permita entre otras cosas, identificar lugares que requieren con
urgencia ser modificados, para hacerlos accesibles. Sin embargo existen normativas
como la COVENIN 2733-2004 y leyes como por ejemplo la Ordenanza sobre
Normas de accesibilidad, Edificios y Servicios para la Integración Social y la
Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad o Necesidades
Especiales del Municipio Libertador Estado Mérida, entre muchas otras, que definen
las características y parámetros esenciales que deben tener todos los espacios públicos
y privados para la accesibilidad y circulación peatonal segura y cómoda.
Atendiendo a lo anterior, a continuación se presenta un
cuadro analítico de las características accesibilidad y circulación peatonal de algunas
estructuras de la ciudad de Mérida.
ANÁLISIS DE LA ACCESIBILIDAD Y LA CIRCULACIÓN PEATONAL
COMO PARTE IMPORTANTE DE LA CONCEPCIÓN ESPACIAL EN UNA
EDIFICACIÓN EN LA CIUDAD DE MÉRIDA-VENEZUELA.
Estructura Características.
Instituto
Autónomo Hospital
Universitario de los
Andes (IAHULA):
Se puede observar que as
aceras tienen un ancho
mínimo libre, sin obstáculos,
de 1,60 m. Ningún elemento
publicitario, cabinas
telefónicas o cabinas de
distribución de redes en
general, cestas recolectoras
de basura, kioscos,
dispositivos de medición de
servicios públicos, etc, están
ubicados sobre el espacio
libre para circulación
peatonal.
A simple vista se observa que
la pendiente no es muy
prolongada por lo que podría
decirse que las pendientes
transversal y longitudinal es
2%, como lo establece la
Norma.
El poste está ubicado en la
esquinas sobre el
espacio comprendido entre
las zonas verdes adyacentes
a las edificación, por tanto no
supone un obstáculo para la
circulación de las personas.
La superficie de los
pavimentos de concreto de
las aceras es uniforme,
aunque no totalmente exenta
de irregularidades y
antirresbalante.
Existen rampas para
personas con impedimentos
físicos, cuyo diseño cumple
con lo que se especifica en la
Norma COVENIN 3656, lo
cual es muy conveniente,
atendiendo a que la
estructura corresponde a un
sitio de asistencia de salud.
Por otra parte, se observa
que el rayado peatonal existe,
así como dispositivos de
reducción de la velocidad, lo
que permite que las personas
que hacen uso de las
instalaciones puedan
desplazarse alrededor de
ellas, de manera segura.
Facultad De
Bioanálisis y Farmacia
Universidad de Los
Andes (ULA):
En las aceras y en los
corredores de uso público, se
presenten desniveles
considerables, además de las
escaleras, no se dispondrán
rampas y plataformas de
descanso que faciliten la
circulación de personas en
sillas de ruedas.
Por otra parte, no se dispone
de señales, a fin de orientar y
facilitar la transitabilidad de las
personas en el medio conforme
a lo dispuesto en las Normas
COVENIN 187, COVENIN
3330, COVENIN 3296,
COVENIN 3297 y COVENIN
3298.
De igual manera, en todo
estacionamiento de uso público
se deben disponer puestos
para estacionar vehículos
conducidos o que transporten
personas con movilidad
reducida, según se establece
en la norma, lo que no se
observa en esta estructura.
La superficie de los pavimentos
de las aceras debe ser
uniforme, exenta de
irregularidades y
antirresbalante, acá puede
observarse que el nivel del
pavimento es el mismo de la
acera, lo que significa un gran
peligro para los peatones.
Estación del
Trolebús Mérida, ubicada
en el sector Paseo Las
Ferias, Avenida de enlace
entre la Don Tulio Febres
Cordero y Calle 26:
Las aceras deben tener un
ancho mínimo libre, sin
obstáculos, de 1,60 m.
La pendiente transversal y
longitudinal máxima no excede
el 2%.
La superficie de los pavimentos
de las aceras debe ser
uniforme, exenta de
irregularidades, ante el peligro
de caída por ausencia de
paredes laterales, se dispone
de barandas firmes con
pasamanos.
Aunque se cumplen con varias
especificaciones establecidas
en las Norma COVENIN 2733-
2004, se critica que los
espacios de cruce peatonal
hayan quedado ubicados en las
intersecciones de las vías,
quedando obstaculizados en
algunas partes, por las
barandas de la estación, lo que
dificulta el cruce de las
personas de una acera a la
otra.
Sistema
Teleférico Mukumbarí:
Las características de las vías
de circulación adyacentes a la
edificación, permiten el libre
tránsito de las personas con
seguridad y comodidad.
Como es una zona
recientemente remodelada, los
pavimentos de concreto de las
aceras son continuos, exentos
de irregularidades, respetan las
medidas y pendientes mínimas
establecidas por la Norma, sin
obstáculos, las juntas no son
mayores de 1cm, se respeta el
rayado para cruce peatonal, en
las caminerías de la plaza los
desniveles u obstáculos
poseen una proximidad no
mayor de 2 m., tal como lo
especifica la Norma COVENIN
3656.
La puertas cumplen con las
medidas mínimas establecidas
y se prevé el paso personas
en sillas de ruedas.
Cabe destacar que cuando
realizamos el servicio
comunitario de la carrera
ingeniería civil del Instituto
Santiago Mariño, tuvimos la
oportunidad de trabajar en el
diseño del proyecto de
movilidad sustentable para las
adyacencias de este sistema
Teleférico.
Catedral del Estado
Mérida:
No se conservan pasos
peatonales con ancho mínimo
de 1,60 m en una línea de
continuidad en relación con el
acceso a ambas aceras.
Las aceras deben tener un
ancho mínimo libre, sin
obstáculos, de 1,60 m. y no
presentan ningún elemento de
obstrucción de la circulación
peatonal.
La superficie de los pavimentos
de las aceras es uniforme, pero
no totalmente exenta de
irregularidades. En los bordes
de las aceras y
particularmente, en los cruces
en las esquinas, la superficie
de los
Pavimentos no contiene un
Código de Alerta indicado
mediante un cambio de textura
en el acabado, de 1 m de largo.
(Esto puede observarse en la
mayoría de las aceras de la
ciudad).
No existen rampas de
circulación y las puertas de
acceso cumplen con las
medidas mínimas establecidas
por la norma COVENIN 2733-
2004.
Edificio Hermes:
Es una edificación con gran
afluencia de personas, debido a
que en él se encuentran los
tribunales.
Puede observarse que no existe
delimitación del cruce peatonal,
por tanto no es respetado por los
conductores vehiculares,
tampoco existen rampas
peatonales.
Sin embargo, en general, las
aceras cumplen con las medidas
y normas de diseño establecidas
por la Norma, por tanto los
peatones pueden desplazarse
con comodidad por ellas.
Mercado
Principal de Mérida:
Las dimensiones de entrada
al edificio son adecuadas.
Las áreas verdes y cestos
recolectores de basura no
obstaculizan ni limitan la
circulación peatonal.
Los puestos de
estacionamiento de la línea
de taxi están debidamente
identificados, las aceras
cumplen con las medidas
mínimas de diseño, aunque
el pavimento no se
encuentra exento de
irregularidades ya que se
observa en algunas juntas
el alabeo o elevación del
concreto.
Centro Comercial Rodeo
Plaza:
Es una estructura nueva,
que posee aceras con
dimensiones de
aproximadamente 1,60m ,
con alturas y pendientes
adecuadas. Además posee
rampas de acceso, rampas
de cruce de una acera a la
otra, rallado de cruce
peatonal, dispositivos de
disminución de velocidad
como por ejemplo
reductores.
Posee pasamanos, además
los postes están ubicados
en sitios estratégicos que
no obstaculizan la
movilidad de las personas.
Los elementos de
circulación vertical
cumplen con las medidas y
diseño adecuados, con
presencia de descanso y el
ascenso para el ingreso a la
edificación, no supone
mayor esfuerzo. Además de
estos, posee ascensores,
que facilitan el acceso a las
personas con limitaciones
físicas, y otra entrada con
nivel menos elevado.
La entrada esta separa por
rejas de la avenida
principal, por tanto el
tránsito peatonal no supone
mayor peligro.
Centro Comercial Pie de
Monte:
Los elementos de
circulación vertical están
correctamente diseñados,
las dimensiones de la
entrada son las indicadas de
acuerdo con las normas de
construcción venezolanas,
sin embargo, debido al alto
tráfico que existe en la
avenida adyacente, y por
ser esta una vía rápida, se
hace difícil y peligroso el
cruce peatonal hacia el
edificio, por tanto se
recomienda la construcción
de una pasarela que
resguarde la integridad
física de los usuarios de
esta edificación.
Terminal de Pasajeros de
Ejido:
Las dimensiones de la acera
cumplen con un ancho
aproximado de 1,60 m, existe
una pasarela de circulación que
sirve para el resguardo y
seguridad de los peatones, los
elementos de circulación vertical
están construidos cumpliendo
con las normas.
Sin embargo, puede observarse
que algunos postes y tensores, se
encuentran en las zonas de
circulación, lo que puede formar
parte de un obstáculo para los
usuarios de estas aceras.
En términos generales, a pesar de algunas fallas que se
presentan en cuanto al cumplimiento de la norma, las Característica de las vías de
circulación en las edificaciones y en los espacios urbanos, permiten el libre tránsito
de las personas con seguridad y comodidad.
Por otra parte, Mora (2005), afirma que no existen niveles
absolutos que aseguren la completa accesibilidad para el total de la población;
además, superar determinados niveles de exigencia puede resultar extremadamente
costoso o tecnológicamente complejo. Por ello se establecen tres niveles, entendiendo
que un espacio, una instalación o un servicio son:
• Adaptado (o adecuado), si se ajusta a los requerimientos funcionales y
dimensionales que garantizan su utilización autónoma, cómoda y segura por parte de
las personas con limitaciones.
• Practicable (o básico), si cumple los requerimientos funcionales y dimensionales
que permiten su utilización autónoma y segura, en condiciones mínimas, por parte de
las personas con limitaciones.
• Convertible, si mediante modificaciones de escasa entidad y bajo coste que no
afectan a su configuración esencial, puede transformarse, al menos, en practicable.
Atendiendo a lo anterior, se puede decir que la accesibilidad en
la ciudad de Mérida es de tipo convertible. Para poder materializar, en un edificio, las
alternativas funcionales que permiten resolver las dificultades de accesibilidad, es
necesario traducir los criterios funcionales a medidas técnicas. Para ello, es necesario
respetar en todo diseño y construcción los principales parámetros de movilidad y
accesibilidad para brindar un elevado nivel de servicio a los usuarios.
A pesar de que se cumplen las dimensiones establecidas por la
Norma en la mayoría de las aceras de la ciudad de Mérida, es importante señalar que
no se hace una total aplicación del concepto de accesibilidad universal, ya que se
carece de elementos de circulación adecuados para las personas con limitaciones
físicas, lo que significa peligro, inseguridad para estos usuarios.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
La complejidad y la poca planificación de nuestras ciudades a
lo largo de la historia, ha traído como consecuencia el surgimiento de un sinnúmero
de espacios desarticulados entre sí, y entre las edificaciones, generando fracturas
tanto a nivel físico como a nivel cultural y social. Por esta razón nace la necesidad de
crear redes peatonales accesibles, que garanticen el bienestar, la comunidad y la
seguridad para el desplazamiento de todas las personas. Por ello, es necesario
entender la accesibilidad no sólo como una condición a cumplir en los espacios,
edificaciones y transporte públicos de manera aislada, sino como una red articulada,
fluida y continua entre éstos, que garantice el disfrute de lo público por parte de los
ciudadanos en general, incluyendo a las personas con algún tipo de discapacidad.
Las redes peatonales cumplen la función de articular los
espacios públicos con las edificaciones privadas, mediante elementos como: andenes,
escaleras, puentes, túneles y los que sean necesarios para permitir la integración de
las actividades de toda comunidad. El espacio público, es el elemento urbano por
excelencia en el que transcurre la vida social colectiva de todas las personas.
Desafortunadamente, el espacio público, se ha construido en
nuestras ciudades sin tener en cuenta las necesidades de las personas con
discapacidades, limitándolas aún más y privándolas de desarrollar las actividades
cotidianas a las que todos los ciudadanos tienen derecho. La implementación de las
condiciones de accesibilidad en el espacio público, se ha convertido en una acción
prioritaria a nivel mundial y se reconoce como una medida que beneficia no sólo a la
población discapacitada, sino a la población en general. Un edificio accesible es aquel
que se diseña para que el mayor número posibles de personas puedan deambular y
utilizar sus instalaciones de una manera autónoma, segura y lo más natural posible.
Los lugares de recorrido cercanos al acceso del edificio, deben
estar libres de obstáculos y permitir una adecuada visualización de las personas que
se desplazan en varias direcciones. Los accesos a los edificios públicos se harán
preferiblemente mediante puertas batientes o mecánicas corredizas, ya que son el
medio más adecuado para las personas con problemas de movilidad o en silla de
ruedas.
El ancho de las circulaciones debe ser constante y debe
definirse según la intensidad de uso y el promedio de usuarios. Se deben definir
itinerarios de recorrido mediante texturas o colores de piso, para facilitar la
circulación a personas con baja visión. Es recomendable usar reguladores automáticos
de encendido para facilitar el recorrido a personas con movilidad reducida.
Igualmente debe mantenerse una altura libre de 2.05mts y evitar obstrucciones con
elementos como muebles, materas, canecas y paneles informativos.
Las escaleras pueden ser mecánicas o fijas según las
necesidades, y su ancho se dimensionará según la frecuencia y flujo de usuarios. Las
escaleras fijas deben contar con un ancho mínimo de 90cm, con pasamanos a ambos
lados que permitan el apoyo a personas con movilidad reducida. Todos somos
peatones en algún momento decidimos ir a algún sitio andando o, como mínimo,
empezamos y terminamos a pie la mayoría de nuestros desplazamientos. Las
facilidades para caminar son parte integral de la habitabilidad de nuestras
comunidades.
Es mucho lo que se puede hacer para facilitar los
desplazamientos a pie, proporcionando instalaciones seguras, fiables y accesibles a
todos los peatones. Cada proyecto en vistas a ser elaborado debe cumplir con las
normativas básicas, como lo son por ejemplo las normas COVENIN aplicadas
extensamente al área de ingeniería, en este caso la norma COVENIN 2733-2004 tiene
como objetivo: “Establecer los principios generales para el diseño, proyecto,
construcción, remodelación y adecuación de edificaciones y el medio urbanístico en
el ámbito nacional, para evitar las barreras físicas y que dichos espacios sean
completamente accesibles y transitables con autonomía, comodidad, y seguridad por
las personas.
Respecto a la accesibilidad se ha podido observar que persisten
varios tipos de barreras, que impiden que las personas con discapacidad logren su
integración a la sociedad.
No hay un estudio sobre la accesibilidad y circulación que
permita entre otras cosas, identificar lugares que requieren con urgencia ser
modificados, para hacerlos accesibles. Las municipalidades y otros actores
institucionales no cuentan con información y material técnico, que les permitan
orientar acciones e beneficio de las personas con discapacidad.
No existe un ordenamiento en el equipamiento urbano porque
se observa que en algunos casos la distribución de basureros, postes de luz, postes de
señalización, y otros, no permiten la movilidad de las personas con discapacidad de
manera segura.
Existen calles y avenidas sin señalización, que exponen a las
personas a peligros, ocasionado gran inseguridad a la población en general y
específicamente a las que padecen una discapacidad, como por ejemplo las personas
ciegas, las cuales no cuentan con una señalización en el piso donde puedan saber si
pueden o no cruzar la avenida.
A tales efectos, se recomienda impulsar procesos de educación
val en grupo de niños, niñas y adolescentes, en coordinación con Policía Nacional,
Defensa civil y otros organismos. Facilitar mecanismos para que las personas con
discapacidad, logren independencia y autonomía en su movilización e integración a la
sociedad. Informar a las autoridades permitentes que se hagan cargo de tal
problemática. Hacer campañas de concientización.
También, se deben tomar en cuenta algunas características o parámetros
importantes, que sirvan para mejorar la movilidad y accesibilidad, y por ende la
calidad de vida de los usuarios. En este sentido, se recomienda que a nivel de
intersecciones y nodos viales se realice la rehabilitación de aceras ya que algunas
presentan huecos, hundimientos, deformaciones, otras veces están inconclusas,
obstaculizadas por mobiliario urbano mal localizado y por ventas y servicios de los
locales existentes. Los pasos peatonales deben estar semaforizados, con la debida
demarcación, que en muchos lugares la misma es casi inexistente y muchas veces no
respetada por los conductores vehiculares. En zonas con alto tráfico vehicular, se
recomienda la creación de pasarelas, ya que estas constituyen estructuras que se
proyectan, para proteger tanto a los peatones como a los conductores.
Es importante abordar la educación vial desde el concepto de tránsito como
un sistema que hacemos entre todos; este será el eje temático en torno al cual
girarán los diferentes contenidos de seguridad y educación vial.
Finalmente debemos recordar algunas pautas básicas para el autocuidado del
peatón en los espacios viarios, que resultan convenientes difundirlos a través de
programas de seguridad vial:
• Los peatones deben caminar por las aceras nunca por las calles, y menos si es de
noche.
• Para cruzar una calle o avenida siempre es conveniente elegir el camino más
seguro y no el más corto.
• De existir una senda peatonal, siempre se debe cruzar por ella. Si no, el lugar
apropiado para el cruce es por las intersecciones. Nunca por otros espacios que no
estén demarcado los espacios para el peatón.
• Con el semáforo en verde se puede cruzar. Si está en rojo o amarillo, hay que
esperar en la acera.
• No hay que iniciar el cruce si hay vehículos atascados en la intersección, por
más que el semáforo lo indique, ya que éstos pueden arrancar en cualquier
momento.
• Al cruzar una avenida hay que hacerlo con el tiempo necesario: quedarse parado
en el medio es muy peligroso.
• Al cruzar una vía con todo que esté semaforizada, hay que mirar hacia ambos
lados. • Si Ud. no se siente seguro de poder cruzar, pida ayuda a otra persona para
que le acompañe hasta la acera de enfrente.
• Recordar que siempre es mejor un minuto tarde que un minuto de silencio. Por
eso, tómese el tiempo necesario, cruce por las intersecciones, espere sobre la acera
y siempre respete el semáforo
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
 Borges, M. (2016). “Ciudadanía y espacio público”. Publicado en VVAA,
Ciudad Real, Ciudad Ideal. Significado y función del espacio urbano
moderno”. Revista Urbanista Nº 7, Centro de Cultura Contemporánea de
Barcelona-España. (p 21).
 Corredor, M. (2003). "Accesibilidad Universal. Normas UNE" Fundación
ONCE / AENOR. AENOR Ediciones.
 COVENIN (2377-2004). Norma venezolana entorno urbano y edificaciones
accesibilidad para las personas. [Consultado el Septiembre 30 de 2017].
Disponible en: www.fondonorma.org.ve/
 Marc, A (2004). "Modelo de arquitectura para sistemas domóticos orientado a
personas con necesidades especiales mediante la aplicación de criterios de
Diseño para Todos". Tesis doctoral ETSI Telecomunicación. Universidad
politécnica de Madrid- España.
 Marquez, L. (2006). Indicadores relacionados con el espacio público, el
confort y control de las variables del entorno. Plan Especial de movilidad
peatonal de la trama urbanística de Sevilla. España.
 Mora, A. (2005). "Modelo de verificación de la accesibilidad en edificios de
concurrencia pública y usos docente no universitario y residencial colectivo
hotelero" .Editorial Universidad de Granada. Granada, España.

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo de campo

Gestión de la accesibilidad universal.
Gestión de la accesibilidad universal.Gestión de la accesibilidad universal.
Gestión de la accesibilidad universal.José María
 
23 ipro di 2010 bonino llanosclariá diseño para todos (p)
23 ipro di 2010 bonino llanosclariá diseño para todos (p)23 ipro di 2010 bonino llanosclariá diseño para todos (p)
23 ipro di 2010 bonino llanosclariá diseño para todos (p)Sierra Francisco Justo
 
Manual de diseno_universal_3
Manual de diseno_universal_3Manual de diseno_universal_3
Manual de diseno_universal_3Carolina Marcon
 
28 manual practicodisenouniversal caba-basadoley962-2015
28 manual practicodisenouniversal caba-basadoley962-201528 manual practicodisenouniversal caba-basadoley962-2015
28 manual practicodisenouniversal caba-basadoley962-2015Sierra Francisco Justo
 
Manual de diseno_universal_2
Manual de diseno_universal_2Manual de diseno_universal_2
Manual de diseno_universal_2Loca Bohemia
 
manual_de_diseno_universal_2
manual_de_diseno_universal_2manual_de_diseno_universal_2
manual_de_diseno_universal_2Fernanda Raimondi
 
Accesibilidad universal.
Accesibilidad universal.Accesibilidad universal.
Accesibilidad universal.José María
 
Diseño de espacios accesibles. espectro cognitivo.
Diseño de espacios accesibles. espectro cognitivo.Diseño de espacios accesibles. espectro cognitivo.
Diseño de espacios accesibles. espectro cognitivo.José María
 
Importancia de la Accesibilidad y Circulación Urbana
Importancia de la Accesibilidad y Circulación UrbanaImportancia de la Accesibilidad y Circulación Urbana
Importancia de la Accesibilidad y Circulación UrbanaWilfredo Wilfredo
 
Ensayo : "Algo más que suprimir barreras: conceptos y argumentos para una acc...
Ensayo : "Algo más que suprimir barreras: conceptos y argumentos para una acc...Ensayo : "Algo más que suprimir barreras: conceptos y argumentos para una acc...
Ensayo : "Algo más que suprimir barreras: conceptos y argumentos para una acc...David Vicent
 
Historia de la accesibilidad en españa.
Historia de la accesibilidad en españa.Historia de la accesibilidad en españa.
Historia de la accesibilidad en españa.José María
 
Accesibilidad en espacios públicos urbanizados.
Accesibilidad en  espacios públicos urbanizados.Accesibilidad en  espacios públicos urbanizados.
Accesibilidad en espacios públicos urbanizados.José María
 
Manual de accesibilidad mexico
Manual de accesibilidad mexicoManual de accesibilidad mexico
Manual de accesibilidad mexicoMartin Rios
 

Similar a Trabajo de campo (20)

Gestión de la accesibilidad universal.
Gestión de la accesibilidad universal.Gestión de la accesibilidad universal.
Gestión de la accesibilidad universal.
 
Electiva iv
Electiva ivElectiva iv
Electiva iv
 
Accesibilidad universal
Accesibilidad universalAccesibilidad universal
Accesibilidad universal
 
23 ipro di 2010 bonino llanosclariá diseño para todos (p)
23 ipro di 2010 bonino llanosclariá diseño para todos (p)23 ipro di 2010 bonino llanosclariá diseño para todos (p)
23 ipro di 2010 bonino llanosclariá diseño para todos (p)
 
Manual de diseno_universal_3
Manual de diseno_universal_3Manual de diseno_universal_3
Manual de diseno_universal_3
 
28 manual practicodisenouniversal caba-basadoley962-2015
28 manual practicodisenouniversal caba-basadoley962-201528 manual practicodisenouniversal caba-basadoley962-2015
28 manual practicodisenouniversal caba-basadoley962-2015
 
Manual de diseno_universal_2
Manual de diseno_universal_2Manual de diseno_universal_2
Manual de diseno_universal_2
 
manual_de_diseno_universal_2
manual_de_diseno_universal_2manual_de_diseno_universal_2
manual_de_diseno_universal_2
 
Electiva IV
Electiva IV Electiva IV
Electiva IV
 
manual-de-acceso.pdf
manual-de-acceso.pdfmanual-de-acceso.pdf
manual-de-acceso.pdf
 
Accesibilidad universal.
Accesibilidad universal.Accesibilidad universal.
Accesibilidad universal.
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Diseño de espacios accesibles. espectro cognitivo.
Diseño de espacios accesibles. espectro cognitivo.Diseño de espacios accesibles. espectro cognitivo.
Diseño de espacios accesibles. espectro cognitivo.
 
Ensayo electiva iv
Ensayo electiva ivEnsayo electiva iv
Ensayo electiva iv
 
Importancia de la Accesibilidad y Circulación Urbana
Importancia de la Accesibilidad y Circulación UrbanaImportancia de la Accesibilidad y Circulación Urbana
Importancia de la Accesibilidad y Circulación Urbana
 
Ensayo : "Algo más que suprimir barreras: conceptos y argumentos para una acc...
Ensayo : "Algo más que suprimir barreras: conceptos y argumentos para una acc...Ensayo : "Algo más que suprimir barreras: conceptos y argumentos para una acc...
Ensayo : "Algo más que suprimir barreras: conceptos y argumentos para una acc...
 
Historia de la accesibilidad en españa.
Historia de la accesibilidad en españa.Historia de la accesibilidad en españa.
Historia de la accesibilidad en españa.
 
Accesibilidad en espacios públicos urbanizados.
Accesibilidad en  espacios públicos urbanizados.Accesibilidad en  espacios públicos urbanizados.
Accesibilidad en espacios públicos urbanizados.
 
1 accesibilidad
1 accesibilidad1 accesibilidad
1 accesibilidad
 
Manual de accesibilidad mexico
Manual de accesibilidad mexicoManual de accesibilidad mexico
Manual de accesibilidad mexico
 

Más de Alexandra Quiñones R (17)

PROYECTO DE CONSTRUCCION DE RAMPA CON TECNOLOGÍA DOMOTICA PARA EL IAHULA
PROYECTO DE CONSTRUCCION DE RAMPA CON TECNOLOGÍA DOMOTICA PARA EL IAHULAPROYECTO DE CONSTRUCCION DE RAMPA CON TECNOLOGÍA DOMOTICA PARA EL IAHULA
PROYECTO DE CONSTRUCCION DE RAMPA CON TECNOLOGÍA DOMOTICA PARA EL IAHULA
 
Actividad2o
Actividad2oActividad2o
Actividad2o
 
Actividad 3 p
Actividad 3 pActividad 3 p
Actividad 3 p
 
Actividad 1a
Actividad 1aActividad 1a
Actividad 1a
 
Alexandra quiñones actividad electiva 4
Alexandra quiñones actividad electiva 4 Alexandra quiñones actividad electiva 4
Alexandra quiñones actividad electiva 4
 
Viaducto
ViaductoViaducto
Viaducto
 
Aparatos de Alumbrado
Aparatos de AlumbradoAparatos de Alumbrado
Aparatos de Alumbrado
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Claudia
ClaudiaClaudia
Claudia
 
Infiltracion
InfiltracionInfiltracion
Infiltracion
 
Escorrentia
EscorrentiaEscorrentia
Escorrentia
 
Hidrologia
HidrologiaHidrologia
Hidrologia
 
Análisis de los Dispositivos de Control de Tránsito en la Población de San Ju...
Análisis de los Dispositivos de Control de Tránsito en la Población de San Ju...Análisis de los Dispositivos de Control de Tránsito en la Población de San Ju...
Análisis de los Dispositivos de Control de Tránsito en la Población de San Ju...
 
Parámetros del Tránsito: Cuadro Explicativo.
Parámetros del Tránsito: Cuadro Explicativo.Parámetros del Tránsito: Cuadro Explicativo.
Parámetros del Tránsito: Cuadro Explicativo.
 
Elementos Básicos del Tránsito
Elementos Básicos del TránsitoElementos Básicos del Tránsito
Elementos Básicos del Tránsito
 
Elementos Básicos del Tránsito.
Elementos Básicos del Tránsito.Elementos Básicos del Tránsito.
Elementos Básicos del Tránsito.
 
Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte.
Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte. Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte.
Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte.
 

Último

ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfmatepura
 
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptMarianoSanchez70
 
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.pptoscarvielma45
 
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotenciales
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotencialesUNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotenciales
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotencialesElianaCceresTorrico
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfedsonzav8
 
Tinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiologíaTinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiologíaAlexanderimanolLencr
 
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICAINTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICAJOSLUISCALLATAENRIQU
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdfLA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdfbcondort
 
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdfSesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdfannavarrom
 
CALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptx
CALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptxCALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptx
CALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptxCarlosGabriel96
 
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdftema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdfvictoralejandroayala2
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)ssuser563c56
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdffredyflores58
 
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y VentajasControladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajasjuanprv
 
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptxCARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptxvalenciaespinozadavi1
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMarceloQuisbert6
 
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdfQuimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdfs7yl3dr4g0n01
 
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptxCLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptxbingoscarlet
 
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxhitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxMarcelaArancibiaRojo
 

Último (20)

ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
 
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
 
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
 
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotenciales
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotencialesUNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotenciales
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotenciales
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
 
Tinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiologíaTinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiología
 
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICAINTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
 
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdfLA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
 
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdfSesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
 
CALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptx
CALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptxCALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptx
CALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptx
 
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdftema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
 
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y VentajasControladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
 
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptxCARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principios
 
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdfQuimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
 
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptxCLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
 
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxhitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
 

Trabajo de campo

  • 1. Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión-Mérida Escuela de Ingeniería Civil. Circulación Peatonal. ANÁLISIS DE LA ACCESIBILIDAD Y LA CIRCULACIÓN PEATONAL COMO PARTE IMPORTANTE DE LA CONCEPCIÓN ESPACIAL EN UNA EDIFICACIÓN EN LA CIUDAD DE MÉRIDA-VENEZUELA. Autor: Quiñones, Alexandra. CI: 24.880.647 Prof.: Villarreal, Luz Esther. Mérida, Septiembre de 2017.
  • 2. INTRODUCCIÓN. En los últimos años, el concepto de Accesibilidad Universal ha ido escalando en los ámbitos relacionados con la discapacidad. En un primer momento, la palabra accesibilidad estaba asociada a la eliminación de barreras físicas, a facilitar el acceso a los entornos urbanos, arquitectónicos. Sin embargo se ha ido avanzando desde esa concepción parcial de la accesibilidad a englobarla en un concepto que considera a la persona y a su entorno como un todo, abarcando el medio físico, los transportes, la educación, el deporte, la cultura, el ocio o la sociedad de la información; en definitiva, se han de plantear soluciones que no señalen de manera diferenciada a los ciudadanos según sus capacidades. Se trata de poner en marcha alternativas que puedan ser utilizadas por todos, intentando así conseguir una sociedad en la que los ciudadanos, sin exclusión, puedan desenvolverse de una manera autónoma y en completa libertad. Disfrutar de una ciudad con espacios accesibles, logrando la eliminación de las barreras que impiden la autonomía personal y el libre desplazamiento de los ciudadanos, debe constituirse en uno de los principales objetivos de cualquier política que pretenda mejorar la convivencia, el bienestar social y la solidaridad ciudadana. La creciente incorporación de personas con discapacidades al medio laboral y a la vida social, evidencia cada vez más la necesidad de adecuar los espacios urbanos, servicios públicos, transporte y sistemas de comunicación a las reales necesidades y condiciones de vida de este grupo poblacional. Es tarea esencial de los gremios profesionales, arquitectos, ingenieros civiles, así como demás profesionales involucrados en el diseño y
  • 3. construcción de ciudades, el conocer, participar y lograr que se cumpla con las normativas de accesibilidad. Esta labor deberá complementarse con la participación activa de los grupos de personas con limitaciones físicas, de modo que se puedan crear espacios con características de universalidad, es decir que puedan ser usados por todos. Dichos proyectos deben garantizar la satisfacción de las necesidades que conllevan las diversas limitaciones físicas, beneficiando a personas con movilidad reducida, como mujeres embarazadas, personas de la tercera edad, personas con limitaciones temporales, etc., permitiendo generar autonomía e inclusión social. La formulación e implementación de proyectos debe contemplar lineamientos básicos sobre la eliminación de barreras y accesibilidad al medio físico, incluyendo estrategias de difusión, concienciación, socialización a la población en general, para entender que el tema de accesibilidad no solo concierne a las personas con limitaciones físicas sino que corresponde a una actitud de respaldo, respeto y solidaridad de todos sus habitantes, haciendo propicio el acceso libre a los espacios y servicios que ofrece la comunidad. El objetivo de la accesibilidad es contribuirá mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos, a través de la aplicación del principio de universalidad, que incluya tecnologías adecuadas, plasmadas en el entorno, productos y servicios de un territorio que respete la diversidad humana. Entendiéndose por accesibilidad a un bien público consagrado en términos de derecho ciudadano, a través del cual todas las personas sin importar edad, género, etnia, condición física, psíquica, mental o sensorial, tiene derecho a interactuar socialmente y a desarrollar sus aptitudes y potenciales en las diversas fases de la actividad cotidiana, así como hacer uso y disfrute de todos los espacios públicos.
  • 4. Se entiende también por accesibilidad, aquella característica del urbanismo, la edificación, el transporte y los sistemas de comunicación, que permiten a cualquier persona su libre utilización, con independencia de su condición física. El diseño universal no implica una arquitectura especializada para personas con impedimentos, sino una arquitectura que pueda ser usada por todos, con una visión que considera las necesidades reales del ser humano, que se desenvuelve en un plano físico y que requiere evolucionar convivir dentro de la sociedad. El objetivo de la accesibilidad universal es conseguir que cualquier usuario pueda acceder, utilizar y entender cualquier parte del entorno con tanta independencia como sea posible, y pueda disfrutar de participando en la construcción de la sociedad, en todo tipo de actividades, bien sea económicas, educativas, recreativas, culturales, académicas, etc. Este trabajo tiene como finalidad analizar la accesibilidad y circulación peatonal como parte importante de la concepción espacial en una edificación, para eso se apoyará en una investigación bibliográfica y observación mecánica, la cual será sustentada con fotografías de diez estructuras a las cuales se les realizará el análisis, basado en las normas venezolanas COVENIN.
  • 5. LA ACCESIBILIDAD Y LA CIRCULACIÓN PEATONAL COMO PARTE IMPORTANTE DE LA CONCEPCIÓN ESPACIAL. El Diseño Universal busca estimular el desarrollo de productos atractivos y comerciales que sean utilizables por cualquier tipo de persona. Está orientado al diseño de soluciones ligadas a la construcción y al de objetos que respondan a las necesidades de una amplia gama de usuarios. El principio del universalismo implica que los seres humanos tienen de hecho o en potencia alguna limitación en su funcionamiento corporal, personal o social asociado a una condición de salud. De hecho, hay un continuo de niveles y grados de funcionalidad. La discapacidad, en todas sus dimensiones, es siempre relativa a las expectativas colocadas sobre el funcionamiento de las personas. Marc, (2004). (p.16). La declaración anterior la sitúa en la perspectiva de que el ser humano es discapacitado dependiendo del entorno en el que se desenvuelva. Aquellos impedimentos u obstáculos físicos que limitan o impiden la libertad de movimientos y autonomía de las personas corresponden a las llamadas barreras del entorno, que podemos clasificar en barreras urbanísticas que son aquellas que se encuentran en las vías y espacios de uso público; barreras arquitectónicas, aquellas que se encuentran en el acceso e interior de los edificios públicos o privados; barreras en el transporte que son aquellas que se encuentran en los medios de transporte terrestre, aéreo y marítimo y barreras de comunicación que son todos aquellos impedimentos para la expresión y la recepción de mensajes a través de los medios de comunicación o en el uso de los medios técnicos disponibles.
  • 6. En resumen, las barreras físicas son aquellas que impiden o dificultan el desarrollo de una o varias actividades en los entornos sociales y físicos. Ejemplo de ello podrían ser 6aceras con pendientes inadecuadas que impiden la libre circulación peatonal, mobiliario urbano ubicado en la zona de circulación, zanjas sin protección, elementos urbanos que invaden las aceras, utilización indiscriminada de aceras por parte de los comerciantes, vehículos invadiendo el rayado para el cruce peatonal y otros. No es posible, al menos de momento, un diseño tan flexible que se ajuste a las necesidades de todos los individuos y es ahí donde aparece la necesidad de suplir las carencias del diseño universal con medidas de apoyo específicas a determinados usuarios (ayudas técnicas, apoyo personal, etc.) para que toda persona pueda desarrollarse en igualdad de oportunidades: el diseño universal es una condición necesaria, pero no suficiente, para garantizar la accesibilidad de las personas al entorno construido. Además, cuando la discapacidad es importante es necesario recurrir a la tecnología para facilitar, en lo posible, esa igualdad de oportunidades. La silla de ruedas eléctrica, los implantes cocleares para personas con deficiencias auditivas, los automatismos y sistemas inteligentes en la vivienda, los protocolos, aparatos y programas de adaptación de los ordenadores para personas con dificultad visual, etc. ofrecen, a muchos individuos, la posibilidad de alcanzar un nivel de autonomía muy superior al que permite la mera construcción sin barreras arquitectónicas. Aceptando las limitaciones propias del diseño universal, dotar al espacio u objeto diseñado de las condiciones adecuadas de accesibilidad requiere sensibilidad para acercarse al ser humano común, conocimiento de sus necesidades, habilidades y carencias y método para incorporar los requisitos de accesibilidad al proceso de diseño y construcción. Sobre estas bases, se aborda el estudio de la accesibilidad en los edificios partiendo de la premisa de que ésta no es diferente para cada tipo de edificio, sino que son las posibilidades de cada persona las que determinan las medidas a implementar en cualquier edificio. Así pues, se plantea en
  • 7. primer lugar un análisis que pretende ser válido para todos los edificios y, a continuación, se incide en la problemática específica que sugieren los diversos tipos de construcciones, con un apéndice sobre las tecnologías para la accesibilidad. Más que las condiciones genéricas de accesibilidad es el uso el que justifica que, para su estudio, los edificios se agrupen en dos grandes grupos: Edificios de uso público y edificios de viviendas que presentan procesos de promoción y gestión, características constructivas y necesidades funcionales específicas que justifican un estudio diferenciado de soluciones concretas. Cuando se habla de accesibilidad al medio físico, es importante hacer hincapié en el concepto de circulación peatonal, la misma es un camino o pasillo para peatones, exterior o interior, que conduce de un lugar a otro (Corredor (2003). Es el caso, entre otros, de andadores, vestíbulos, escaleras y rampas. Cabe resaltar que la mayoría de las personas en nuestro país y el mundo entero, tiene una grave carencia de conciencia y valores humanos, a sí mismos y a la sociedad en general, donde sobresalen pensamiento y actos egoístas, y muchas veces negativas a ayudar a quienes realmente lo necesitan. Actualmente, existe un largo listado de normas que se encargan de la planificación, diseño y accesibilidad peatonal. Además existe un estudio ergonómico, el cual apoya a las personas con discapacidad en sus actividades cotidianas incluidas las acciones de su desplazamiento, requieren objetos llamados ayudas técnicas como: bastones, sillas de ruedas, peros guía, entre otras, formando parte en la ayuda diaria de muchas personas, las cuales deben estar ajustadas al espacio y dimensión dependiendo si es un adultos mayores, niños y personas con discapacidad temporal. Sin embargo, las medidas antropométricas se refieren a los múltiples tipos de discapacidades que requieren una serie de ayudas técnicas, se ha considerado indispensable incluir un comprendió de medidas antropométricas básicas de las personas con discapacidad aplicadas al diseño de los espacios, entendiendo por
  • 8. ello, las medidas antometricas tanto estáticas como dinamias y su relación con el espacio construido, con el fin de definir de dimensiones mínimas requeridas. Para el diseñar el mobiliario con alturas, profundidades y materiales adecuados y localiza el equipamiento básico (Muebles sanitarios, cocinas, puertas, apagadores, contactos, llaves de agua, timbres, aparatos de intercomunicación, etc.) es necesario conocer estos movimientos para así garantizar la libre accesibilidad de las personas con discapacidades a los espacios construidos. La información e ilustración proporcionada por el „‟Manual de técnico de accesibilidad‟‟ es bastante completo y explicito, ya que permite conocer las diferentes medidas necesarias para que una persona que está en sillas de rueda, tenga un espacio 360° para que pueda girar libremente, las personas que utilizan bastón, andaderas, entre otras, puedan acceder y circular por el espacio en el que se encuentran o quieren acceder. ANÁLISIS DE LA ACCESIBILIDAD Y LA CIRCULACIÓN PEATONAL COMO PARTE IMPORTANTE DE LA CONCEPCIÓN ESPACIAL EN UNA EDIFICACIÓN EN LA CIUDAD DE MÉRIDA-VENEZUELA. El análisis de la accesibilidad en los edificios, sean éstos de uso público o de viviendas, se desarrolla en base a un esquema de cuatro puntos: En primer lugar, se trata de reflexionar sobre la relación de la persona con su entorno físico inmediato. (Borges 2016). Esta relación variada y compleja presenta una visión casi infinita, atender las necesidades específicas de todas las personas a la vez, en todos los lugares y en las diversas situaciones. Es por ello que, en un segundo punto, se
  • 9. hace preciso acotar y estructurar la interrelación persona/entorno físico, de forma que sea abordable, teniendo en cuenta tres variables: 1. Tipos de usuarios. Tratando de establecer, dentro de la población con limitaciones, grupos lo más homogéneos posible en cuanto a sus capacidades físicas, de cara a poder analizar la incidencia de las barreras a la accesibilidad en cada uno de ellos. 2. Tipos de dificultades. Procurando definir las dificultades que plantea a las personas con limitaciones el entorno construido, tanto para conseguir una plena autonomía de movimientos como un uso adecuado de los elementos que en él se encuentran. En este sentido, se pretende concluir que el tipo de dificultades que pueden encontrarse en los edificios, sean de uso público o de vivienda, son de la misma naturaleza. En consecuencia, para conseguir un entorno normalizado, las “medidas correctoras” a aplicar a elementos diferentes serán análogas para necesidades similares. 3. Nivel de exigencia. Diferenciando niveles de accesibilidad que permitan incorporarla en todos los edificios. Por ejemplo, suele resultar más complejo y costoso introducir suficientes medidas de accesibilidad en un edificio de viviendas que en un gran edificio de uso público, cuando la inaccesibilidad de la vivienda puede reducir enormemente la autonomía personal de sus moradores. Tampoco tiene la misma dificultad proyectar un edificio nuevo accesible que adaptar uno existente, especialmente si forma parte del patrimonio arquitectónico protegido. Establecer niveles de exigencia adecuados para intervenciones arquitectónicas diferentes pretende garantizar la universalidad de acción evitando excepciones. En tercer lugar, se pretende generar un conjunto de parámetros de referencia para un determinado nivel de exigencia, a modo de requerimientos funcionales y dimensionales que, aplicados a los espacios y elementos
  • 10. físicos del entorno, permitan a cada uno de los grupos homogéneos establecidos, obviar o superar las diversas dificultades que se presentan. Por último, asignando un código de color para cada tipo de dificultad y un código alfanumérico para cada requerimiento o parámetro de referencia, se ofrece una metodología de análisis de la accesibilidad en los proyectos de construcción y en las edificaciones existentes desde el conocimiento de las necesidades de las diferentes personas comunes que utilizan el entorno construido, se trata de facilitar herramientas para el proceso de diseño y ejecución más que recetas o soluciones concretas. (Márquez (2006). Respecto a la accesibilidad se ha podido observar que persisten varios tipos de barreras, que impiden que las personas con discapacidad logren su integración a la sociedad. No hay un estudio sobre la accesibilidad y circulación que permita entre otras cosas, identificar lugares que requieren con urgencia ser modificados, para hacerlos accesibles. Sin embargo existen normativas como la COVENIN 2733-2004 y leyes como por ejemplo la Ordenanza sobre Normas de accesibilidad, Edificios y Servicios para la Integración Social y la Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad o Necesidades Especiales del Municipio Libertador Estado Mérida, entre muchas otras, que definen las características y parámetros esenciales que deben tener todos los espacios públicos y privados para la accesibilidad y circulación peatonal segura y cómoda. Atendiendo a lo anterior, a continuación se presenta un cuadro analítico de las características accesibilidad y circulación peatonal de algunas estructuras de la ciudad de Mérida.
  • 11. ANÁLISIS DE LA ACCESIBILIDAD Y LA CIRCULACIÓN PEATONAL COMO PARTE IMPORTANTE DE LA CONCEPCIÓN ESPACIAL EN UNA EDIFICACIÓN EN LA CIUDAD DE MÉRIDA-VENEZUELA. Estructura Características. Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes (IAHULA): Se puede observar que as aceras tienen un ancho mínimo libre, sin obstáculos, de 1,60 m. Ningún elemento publicitario, cabinas telefónicas o cabinas de distribución de redes en general, cestas recolectoras de basura, kioscos, dispositivos de medición de servicios públicos, etc, están ubicados sobre el espacio libre para circulación peatonal. A simple vista se observa que la pendiente no es muy prolongada por lo que podría decirse que las pendientes transversal y longitudinal es 2%, como lo establece la Norma. El poste está ubicado en la esquinas sobre el espacio comprendido entre las zonas verdes adyacentes a las edificación, por tanto no supone un obstáculo para la circulación de las personas. La superficie de los pavimentos de concreto de las aceras es uniforme, aunque no totalmente exenta
  • 12. de irregularidades y antirresbalante. Existen rampas para personas con impedimentos físicos, cuyo diseño cumple con lo que se especifica en la Norma COVENIN 3656, lo cual es muy conveniente, atendiendo a que la estructura corresponde a un sitio de asistencia de salud. Por otra parte, se observa que el rayado peatonal existe, así como dispositivos de reducción de la velocidad, lo que permite que las personas que hacen uso de las instalaciones puedan desplazarse alrededor de ellas, de manera segura. Facultad De Bioanálisis y Farmacia Universidad de Los Andes (ULA): En las aceras y en los corredores de uso público, se presenten desniveles considerables, además de las escaleras, no se dispondrán rampas y plataformas de descanso que faciliten la circulación de personas en sillas de ruedas. Por otra parte, no se dispone de señales, a fin de orientar y facilitar la transitabilidad de las personas en el medio conforme a lo dispuesto en las Normas COVENIN 187, COVENIN 3330, COVENIN 3296, COVENIN 3297 y COVENIN 3298. De igual manera, en todo estacionamiento de uso público se deben disponer puestos para estacionar vehículos conducidos o que transporten personas con movilidad reducida, según se establece
  • 13. en la norma, lo que no se observa en esta estructura. La superficie de los pavimentos de las aceras debe ser uniforme, exenta de irregularidades y antirresbalante, acá puede observarse que el nivel del pavimento es el mismo de la acera, lo que significa un gran peligro para los peatones. Estación del Trolebús Mérida, ubicada en el sector Paseo Las Ferias, Avenida de enlace entre la Don Tulio Febres Cordero y Calle 26: Las aceras deben tener un ancho mínimo libre, sin obstáculos, de 1,60 m. La pendiente transversal y longitudinal máxima no excede el 2%. La superficie de los pavimentos de las aceras debe ser uniforme, exenta de irregularidades, ante el peligro de caída por ausencia de paredes laterales, se dispone de barandas firmes con pasamanos. Aunque se cumplen con varias especificaciones establecidas en las Norma COVENIN 2733- 2004, se critica que los espacios de cruce peatonal hayan quedado ubicados en las intersecciones de las vías, quedando obstaculizados en algunas partes, por las barandas de la estación, lo que dificulta el cruce de las personas de una acera a la otra.
  • 14. Sistema Teleférico Mukumbarí: Las características de las vías de circulación adyacentes a la edificación, permiten el libre tránsito de las personas con seguridad y comodidad. Como es una zona recientemente remodelada, los pavimentos de concreto de las aceras son continuos, exentos de irregularidades, respetan las medidas y pendientes mínimas establecidas por la Norma, sin obstáculos, las juntas no son mayores de 1cm, se respeta el rayado para cruce peatonal, en las caminerías de la plaza los desniveles u obstáculos poseen una proximidad no mayor de 2 m., tal como lo especifica la Norma COVENIN 3656. La puertas cumplen con las medidas mínimas establecidas y se prevé el paso personas en sillas de ruedas. Cabe destacar que cuando realizamos el servicio comunitario de la carrera ingeniería civil del Instituto Santiago Mariño, tuvimos la oportunidad de trabajar en el diseño del proyecto de movilidad sustentable para las adyacencias de este sistema Teleférico.
  • 15. Catedral del Estado Mérida: No se conservan pasos peatonales con ancho mínimo de 1,60 m en una línea de continuidad en relación con el acceso a ambas aceras. Las aceras deben tener un ancho mínimo libre, sin obstáculos, de 1,60 m. y no presentan ningún elemento de obstrucción de la circulación peatonal. La superficie de los pavimentos de las aceras es uniforme, pero no totalmente exenta de irregularidades. En los bordes de las aceras y particularmente, en los cruces en las esquinas, la superficie de los Pavimentos no contiene un Código de Alerta indicado mediante un cambio de textura en el acabado, de 1 m de largo. (Esto puede observarse en la mayoría de las aceras de la ciudad). No existen rampas de circulación y las puertas de acceso cumplen con las medidas mínimas establecidas por la norma COVENIN 2733- 2004.
  • 16. Edificio Hermes: Es una edificación con gran afluencia de personas, debido a que en él se encuentran los tribunales. Puede observarse que no existe delimitación del cruce peatonal, por tanto no es respetado por los conductores vehiculares, tampoco existen rampas peatonales. Sin embargo, en general, las aceras cumplen con las medidas y normas de diseño establecidas por la Norma, por tanto los peatones pueden desplazarse con comodidad por ellas.
  • 17. Mercado Principal de Mérida: Las dimensiones de entrada al edificio son adecuadas. Las áreas verdes y cestos recolectores de basura no obstaculizan ni limitan la circulación peatonal. Los puestos de estacionamiento de la línea de taxi están debidamente identificados, las aceras cumplen con las medidas mínimas de diseño, aunque el pavimento no se encuentra exento de irregularidades ya que se observa en algunas juntas el alabeo o elevación del concreto.
  • 18. Centro Comercial Rodeo Plaza: Es una estructura nueva, que posee aceras con dimensiones de aproximadamente 1,60m , con alturas y pendientes adecuadas. Además posee rampas de acceso, rampas de cruce de una acera a la otra, rallado de cruce peatonal, dispositivos de disminución de velocidad como por ejemplo reductores. Posee pasamanos, además los postes están ubicados en sitios estratégicos que no obstaculizan la movilidad de las personas. Los elementos de circulación vertical cumplen con las medidas y diseño adecuados, con presencia de descanso y el ascenso para el ingreso a la edificación, no supone mayor esfuerzo. Además de estos, posee ascensores, que facilitan el acceso a las personas con limitaciones físicas, y otra entrada con nivel menos elevado. La entrada esta separa por rejas de la avenida principal, por tanto el
  • 19. tránsito peatonal no supone mayor peligro. Centro Comercial Pie de Monte: Los elementos de circulación vertical están correctamente diseñados, las dimensiones de la entrada son las indicadas de acuerdo con las normas de construcción venezolanas, sin embargo, debido al alto tráfico que existe en la avenida adyacente, y por ser esta una vía rápida, se hace difícil y peligroso el cruce peatonal hacia el edificio, por tanto se recomienda la construcción de una pasarela que resguarde la integridad física de los usuarios de esta edificación.
  • 20. Terminal de Pasajeros de Ejido: Las dimensiones de la acera cumplen con un ancho aproximado de 1,60 m, existe una pasarela de circulación que sirve para el resguardo y seguridad de los peatones, los elementos de circulación vertical están construidos cumpliendo con las normas. Sin embargo, puede observarse que algunos postes y tensores, se encuentran en las zonas de circulación, lo que puede formar parte de un obstáculo para los usuarios de estas aceras.
  • 21. En términos generales, a pesar de algunas fallas que se presentan en cuanto al cumplimiento de la norma, las Característica de las vías de circulación en las edificaciones y en los espacios urbanos, permiten el libre tránsito de las personas con seguridad y comodidad. Por otra parte, Mora (2005), afirma que no existen niveles absolutos que aseguren la completa accesibilidad para el total de la población; además, superar determinados niveles de exigencia puede resultar extremadamente costoso o tecnológicamente complejo. Por ello se establecen tres niveles, entendiendo que un espacio, una instalación o un servicio son: • Adaptado (o adecuado), si se ajusta a los requerimientos funcionales y dimensionales que garantizan su utilización autónoma, cómoda y segura por parte de las personas con limitaciones. • Practicable (o básico), si cumple los requerimientos funcionales y dimensionales que permiten su utilización autónoma y segura, en condiciones mínimas, por parte de las personas con limitaciones. • Convertible, si mediante modificaciones de escasa entidad y bajo coste que no afectan a su configuración esencial, puede transformarse, al menos, en practicable. Atendiendo a lo anterior, se puede decir que la accesibilidad en la ciudad de Mérida es de tipo convertible. Para poder materializar, en un edificio, las alternativas funcionales que permiten resolver las dificultades de accesibilidad, es necesario traducir los criterios funcionales a medidas técnicas. Para ello, es necesario respetar en todo diseño y construcción los principales parámetros de movilidad y accesibilidad para brindar un elevado nivel de servicio a los usuarios. A pesar de que se cumplen las dimensiones establecidas por la Norma en la mayoría de las aceras de la ciudad de Mérida, es importante señalar que no se hace una total aplicación del concepto de accesibilidad universal, ya que se carece de elementos de circulación adecuados para las personas con limitaciones físicas, lo que significa peligro, inseguridad para estos usuarios.
  • 22. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. La complejidad y la poca planificación de nuestras ciudades a lo largo de la historia, ha traído como consecuencia el surgimiento de un sinnúmero de espacios desarticulados entre sí, y entre las edificaciones, generando fracturas tanto a nivel físico como a nivel cultural y social. Por esta razón nace la necesidad de crear redes peatonales accesibles, que garanticen el bienestar, la comunidad y la seguridad para el desplazamiento de todas las personas. Por ello, es necesario entender la accesibilidad no sólo como una condición a cumplir en los espacios, edificaciones y transporte públicos de manera aislada, sino como una red articulada, fluida y continua entre éstos, que garantice el disfrute de lo público por parte de los ciudadanos en general, incluyendo a las personas con algún tipo de discapacidad. Las redes peatonales cumplen la función de articular los espacios públicos con las edificaciones privadas, mediante elementos como: andenes, escaleras, puentes, túneles y los que sean necesarios para permitir la integración de las actividades de toda comunidad. El espacio público, es el elemento urbano por excelencia en el que transcurre la vida social colectiva de todas las personas. Desafortunadamente, el espacio público, se ha construido en nuestras ciudades sin tener en cuenta las necesidades de las personas con discapacidades, limitándolas aún más y privándolas de desarrollar las actividades cotidianas a las que todos los ciudadanos tienen derecho. La implementación de las condiciones de accesibilidad en el espacio público, se ha convertido en una acción prioritaria a nivel mundial y se reconoce como una medida que beneficia no sólo a la población discapacitada, sino a la población en general. Un edificio accesible es aquel que se diseña para que el mayor número posibles de personas puedan deambular y utilizar sus instalaciones de una manera autónoma, segura y lo más natural posible.
  • 23. Los lugares de recorrido cercanos al acceso del edificio, deben estar libres de obstáculos y permitir una adecuada visualización de las personas que se desplazan en varias direcciones. Los accesos a los edificios públicos se harán preferiblemente mediante puertas batientes o mecánicas corredizas, ya que son el medio más adecuado para las personas con problemas de movilidad o en silla de ruedas. El ancho de las circulaciones debe ser constante y debe definirse según la intensidad de uso y el promedio de usuarios. Se deben definir itinerarios de recorrido mediante texturas o colores de piso, para facilitar la circulación a personas con baja visión. Es recomendable usar reguladores automáticos de encendido para facilitar el recorrido a personas con movilidad reducida. Igualmente debe mantenerse una altura libre de 2.05mts y evitar obstrucciones con elementos como muebles, materas, canecas y paneles informativos. Las escaleras pueden ser mecánicas o fijas según las necesidades, y su ancho se dimensionará según la frecuencia y flujo de usuarios. Las escaleras fijas deben contar con un ancho mínimo de 90cm, con pasamanos a ambos lados que permitan el apoyo a personas con movilidad reducida. Todos somos peatones en algún momento decidimos ir a algún sitio andando o, como mínimo, empezamos y terminamos a pie la mayoría de nuestros desplazamientos. Las facilidades para caminar son parte integral de la habitabilidad de nuestras comunidades. Es mucho lo que se puede hacer para facilitar los desplazamientos a pie, proporcionando instalaciones seguras, fiables y accesibles a todos los peatones. Cada proyecto en vistas a ser elaborado debe cumplir con las normativas básicas, como lo son por ejemplo las normas COVENIN aplicadas extensamente al área de ingeniería, en este caso la norma COVENIN 2733-2004 tiene como objetivo: “Establecer los principios generales para el diseño, proyecto,
  • 24. construcción, remodelación y adecuación de edificaciones y el medio urbanístico en el ámbito nacional, para evitar las barreras físicas y que dichos espacios sean completamente accesibles y transitables con autonomía, comodidad, y seguridad por las personas. Respecto a la accesibilidad se ha podido observar que persisten varios tipos de barreras, que impiden que las personas con discapacidad logren su integración a la sociedad. No hay un estudio sobre la accesibilidad y circulación que permita entre otras cosas, identificar lugares que requieren con urgencia ser modificados, para hacerlos accesibles. Las municipalidades y otros actores institucionales no cuentan con información y material técnico, que les permitan orientar acciones e beneficio de las personas con discapacidad. No existe un ordenamiento en el equipamiento urbano porque se observa que en algunos casos la distribución de basureros, postes de luz, postes de señalización, y otros, no permiten la movilidad de las personas con discapacidad de manera segura. Existen calles y avenidas sin señalización, que exponen a las personas a peligros, ocasionado gran inseguridad a la población en general y específicamente a las que padecen una discapacidad, como por ejemplo las personas ciegas, las cuales no cuentan con una señalización en el piso donde puedan saber si pueden o no cruzar la avenida. A tales efectos, se recomienda impulsar procesos de educación val en grupo de niños, niñas y adolescentes, en coordinación con Policía Nacional, Defensa civil y otros organismos. Facilitar mecanismos para que las personas con discapacidad, logren independencia y autonomía en su movilización e integración a la
  • 25. sociedad. Informar a las autoridades permitentes que se hagan cargo de tal problemática. Hacer campañas de concientización. También, se deben tomar en cuenta algunas características o parámetros importantes, que sirvan para mejorar la movilidad y accesibilidad, y por ende la calidad de vida de los usuarios. En este sentido, se recomienda que a nivel de intersecciones y nodos viales se realice la rehabilitación de aceras ya que algunas presentan huecos, hundimientos, deformaciones, otras veces están inconclusas, obstaculizadas por mobiliario urbano mal localizado y por ventas y servicios de los locales existentes. Los pasos peatonales deben estar semaforizados, con la debida demarcación, que en muchos lugares la misma es casi inexistente y muchas veces no respetada por los conductores vehiculares. En zonas con alto tráfico vehicular, se recomienda la creación de pasarelas, ya que estas constituyen estructuras que se proyectan, para proteger tanto a los peatones como a los conductores. Es importante abordar la educación vial desde el concepto de tránsito como un sistema que hacemos entre todos; este será el eje temático en torno al cual girarán los diferentes contenidos de seguridad y educación vial. Finalmente debemos recordar algunas pautas básicas para el autocuidado del peatón en los espacios viarios, que resultan convenientes difundirlos a través de programas de seguridad vial: • Los peatones deben caminar por las aceras nunca por las calles, y menos si es de noche. • Para cruzar una calle o avenida siempre es conveniente elegir el camino más seguro y no el más corto. • De existir una senda peatonal, siempre se debe cruzar por ella. Si no, el lugar apropiado para el cruce es por las intersecciones. Nunca por otros espacios que no estén demarcado los espacios para el peatón.
  • 26. • Con el semáforo en verde se puede cruzar. Si está en rojo o amarillo, hay que esperar en la acera. • No hay que iniciar el cruce si hay vehículos atascados en la intersección, por más que el semáforo lo indique, ya que éstos pueden arrancar en cualquier momento. • Al cruzar una avenida hay que hacerlo con el tiempo necesario: quedarse parado en el medio es muy peligroso. • Al cruzar una vía con todo que esté semaforizada, hay que mirar hacia ambos lados. • Si Ud. no se siente seguro de poder cruzar, pida ayuda a otra persona para que le acompañe hasta la acera de enfrente. • Recordar que siempre es mejor un minuto tarde que un minuto de silencio. Por eso, tómese el tiempo necesario, cruce por las intersecciones, espere sobre la acera y siempre respete el semáforo
  • 27. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.  Borges, M. (2016). “Ciudadanía y espacio público”. Publicado en VVAA, Ciudad Real, Ciudad Ideal. Significado y función del espacio urbano moderno”. Revista Urbanista Nº 7, Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona-España. (p 21).  Corredor, M. (2003). "Accesibilidad Universal. Normas UNE" Fundación ONCE / AENOR. AENOR Ediciones.  COVENIN (2377-2004). Norma venezolana entorno urbano y edificaciones accesibilidad para las personas. [Consultado el Septiembre 30 de 2017]. Disponible en: www.fondonorma.org.ve/  Marc, A (2004). "Modelo de arquitectura para sistemas domóticos orientado a personas con necesidades especiales mediante la aplicación de criterios de Diseño para Todos". Tesis doctoral ETSI Telecomunicación. Universidad politécnica de Madrid- España.  Marquez, L. (2006). Indicadores relacionados con el espacio público, el confort y control de las variables del entorno. Plan Especial de movilidad peatonal de la trama urbanística de Sevilla. España.  Mora, A. (2005). "Modelo de verificación de la accesibilidad en edificios de concurrencia pública y usos docente no universitario y residencial colectivo hotelero" .Editorial Universidad de Granada. Granada, España.