Conceptos claves unidad 02

Conceptos claves unidad 02

Conceptos claves
Emprendimiento
La ley 1014 de 2006 define emprendimiento como:
Una manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza, centrada en las oportunidades,
planteada con visión global y llevada a cabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un
riesgo calculado.
Desde le infancia se debe aprender que el emprendimiento es una opción que representa un camino
para mejorar la calidad de vida y se constituye como una posibilidad de realización personal y de
desarrollo profesional. Actualmente es una propuesta universal, ya que en muchos países del mundo
promueven, motivan y apoyan la actividad emprendedora.
Emprender
Se puede decir que emprender es concretar un sueño, una idea o un proyecto, que puede medirse,
calcularse, visualizarse y traducirse en algo real. Emprender es una acción asociada a la naturaleza
humana. Cualquier persona tiene la capacidad y las posibilidades de emprender, ya que el
emprendimiento se fundamenta en un conjunto de conocimientos, experiencias, destrezas, formas de
pensar, habilidades, dominio de herramientas, que de alguna u otra forma son accesibles para toda
persona
Importancia del emprendimiento
La sociedad requiere la existencia de personas emprendedoras, con iniciativa, proactivas, innovadoras,
líderes, que trabajen con entusiasmo para construir su propio futuro, que asuman retos, que trasciendan,
que produzcan riqueza, que generen conocimiento, que muevan la economía y el mercado, que
compitan sana y lealmente, que contribuyan a forjar un ambiente de equidad, oportunidades múltiples y
libertad
Cultura de emprendimiento
Entendida como “un conjunto de valores, creencias, ideologías, hábitos, costumbres y normas,
que comparten los individuos en la organización y que surgen de la interrelación social, los
cuales generan patrones de comportamiento colectivos que establece una identidad entre sus
miembros y los identifica de otra organización” (Congreso de Colombia, Ley 1014 de 2006, art. 1).
Según los fundamentos legales, la cultura de emprendimiento se debe fomentar de manera gradual
desde la educación inicial y darle continuidad en los demás niveles de educación formal a partir de
las competencias básicas y ciudadanas como una oportunidad para que el educando materialice sus
actitudes emprendedoras y para la empresarialidad. Desde esta perspectiva se orienta la estrategia
propuesta a su desarrollo mediante un proceso formativo apoyado en las TIC.
Formación en emprendimiento
La educación emprendedora juega un papel fundamental en la formación de actitudes, habilidades y cultura
desde la educación primaria hasta el final de los estudios (…) Creemos que las habilidades, actitudes y
comportamiento de emprendedores se pueden llegar a aprender, y que la exposición a la formación
emprendedora a lo largo de la vida de aprendizaje del individuo, comenzando desde la juventud pasando por
la edad adulta hasta la educación superior -además de llegar a aquellos que están excluidos económica y
socialmente- es imprescindible. (Conduras, citado por Gómez & Satizábal, 2011, p. 123).
Pequeños emprendedores con
visión de fututo

Contenu connexe

Tendances

EmprendimientoEmprendimiento
EmprendimientoSantiago Arias
936 vues22 diapositives
El emprendimientoEl emprendimiento
El emprendimientosusana247
139 vues3 diapositives
Ley 1014[Ley 1014[
Ley 1014[felipe456
7.1K vues21 diapositives

Tendances(15)

EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
Santiago Arias936 vues
El emprendimientoEl emprendimiento
El emprendimiento
susana247139 vues
Juanjosebarrientos emprendimiento 1Juanjosebarrientos emprendimiento 1
Juanjosebarrientos emprendimiento 1
valentinasernaloaizacsj131 vues
Luisa fernanda suarez taborda 9cLuisa fernanda suarez taborda 9c
Luisa fernanda suarez taborda 9c
luisasuarscsj267 vues
Formación integralFormación integral
Formación integral
gonzalezelizabeth09422 vues
Ley 1014[Ley 1014[
Ley 1014[
felipe4567.1K vues
Pp2040 una educación que crea futuroPp2040 una educación que crea futuro
Pp2040 una educación que crea futuro
Luis Antonio Obregon Cerna186 vues
Pp2040 una educación que crea futuroPp2040 una educación que crea futuro
Pp2040 una educación que crea futuro
Luis Antonio Obregon Cerna228 vues
Presentación1Presentación1
Presentación1
grupocool98243 vues
Mi contexto de FormacionMi contexto de Formacion
Mi contexto de Formacion
JhonHenryB164 vues
Proyectos productivos presentacionProyectos productivos presentacion
Proyectos productivos presentacion
Monikita Ramirez306 vues

En vedette(11)

Tassos Vamvakidis-Piraeus Container Terminal S.A  the South East Gate of EuropeTassos Vamvakidis-Piraeus Container Terminal S.A  the South East Gate of Europe
Tassos Vamvakidis-Piraeus Container Terminal S.A the South East Gate of Europe
JMCE on Shipping, Trade & Transport University of Piraeus1.3K vues
Unidad 01Unidad 01
Unidad 01
Alexandra Torres Castro137 vues
THYROID GLAND AND CONTROL ITTHYROID GLAND AND CONTROL IT
THYROID GLAND AND CONTROL IT
Harith Riyadh201 vues
Bürgerdialog Nürnberg  PräsentationBürgerdialog Nürnberg  Präsentation
Bürgerdialog Nürnberg Präsentation
Seniorenforum Würzburg und Umgebung1K vues
Conceptos claves unidad 03Conceptos claves unidad 03
Conceptos claves unidad 03
Alexandra Torres Castro140 vues
EFI-Workshop 2015 Pappenheim - WAP - Ergebnisse aus der DiskussionEFI-Workshop 2015 Pappenheim - WAP - Ergebnisse aus der Diskussion
EFI-Workshop 2015 Pappenheim - WAP - Ergebnisse aus der Diskussion
Seniorenforum Würzburg und Umgebung1.5K vues
2nd Tier Mortgages2nd Tier Mortgages
2nd Tier Mortgages
mikeparkes224 vues
Rosa mendozaRosa mendoza
Rosa mendoza
Rosa Angelica204 vues
Enlace para google driveEnlace para google drive
Enlace para google drive
Rouss Palli165 vues

Similaire à Conceptos claves unidad 02(20)

Cultura de emprendimientoCultura de emprendimiento
Cultura de emprendimiento
Greccy Redondo3.8K vues
Cultura del emprendimiento 61.pdfCultura del emprendimiento 61.pdf
Cultura del emprendimiento 61.pdf
Secretaría de Educación Pública3 vues
Cultura del emprendimiento.pdfCultura del emprendimiento.pdf
Cultura del emprendimiento.pdf
Secretaría de Educación Pública6 vues
Guía 1  emprendimientoGuía 1  emprendimiento
Guía 1 emprendimiento
profetellez2.3K vues
Cultura del emprendimientoCultura del emprendimiento
Cultura del emprendimiento
Camilo_Rodriguez951 vues
Cultura empresarial maitte intriagoCultura empresarial maitte intriago
Cultura empresarial maitte intriago
MaitteeIntriago23 vues
EMPRENDER es HACER (ponencia)EMPRENDER es HACER (ponencia)
EMPRENDER es HACER (ponencia)
Andrea Viviana VERDINELLI175 vues
7.-Proyecto-catedra-de-emprendimiento.pdf7.-Proyecto-catedra-de-emprendimiento.pdf
7.-Proyecto-catedra-de-emprendimiento.pdf
Secretaría de Educación Pública23 vues
EnsayoEnsayo
Ensayo
ronalpen122 vues
Camila mesa y valentina chaconCamila mesa y valentina chacon
Camila mesa y valentina chacon
camilamesab291 vues
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
ierepublicadehonduras738 vues
Mariana cárdenas lópez  Mariana cárdenas lópez
Mariana cárdenas lópez
nvbghbjj140 vues

Conceptos claves unidad 02

  • 1. Conceptos claves Emprendimiento La ley 1014 de 2006 define emprendimiento como: Una manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza, centrada en las oportunidades, planteada con visión global y llevada a cabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado. Desde le infancia se debe aprender que el emprendimiento es una opción que representa un camino para mejorar la calidad de vida y se constituye como una posibilidad de realización personal y de desarrollo profesional. Actualmente es una propuesta universal, ya que en muchos países del mundo promueven, motivan y apoyan la actividad emprendedora. Emprender Se puede decir que emprender es concretar un sueño, una idea o un proyecto, que puede medirse, calcularse, visualizarse y traducirse en algo real. Emprender es una acción asociada a la naturaleza humana. Cualquier persona tiene la capacidad y las posibilidades de emprender, ya que el emprendimiento se fundamenta en un conjunto de conocimientos, experiencias, destrezas, formas de pensar, habilidades, dominio de herramientas, que de alguna u otra forma son accesibles para toda persona Importancia del emprendimiento La sociedad requiere la existencia de personas emprendedoras, con iniciativa, proactivas, innovadoras, líderes, que trabajen con entusiasmo para construir su propio futuro, que asuman retos, que trasciendan, que produzcan riqueza, que generen conocimiento, que muevan la economía y el mercado, que compitan sana y lealmente, que contribuyan a forjar un ambiente de equidad, oportunidades múltiples y libertad Cultura de emprendimiento Entendida como “un conjunto de valores, creencias, ideologías, hábitos, costumbres y normas, que comparten los individuos en la organización y que surgen de la interrelación social, los cuales generan patrones de comportamiento colectivos que establece una identidad entre sus miembros y los identifica de otra organización” (Congreso de Colombia, Ley 1014 de 2006, art. 1). Según los fundamentos legales, la cultura de emprendimiento se debe fomentar de manera gradual desde la educación inicial y darle continuidad en los demás niveles de educación formal a partir de las competencias básicas y ciudadanas como una oportunidad para que el educando materialice sus actitudes emprendedoras y para la empresarialidad. Desde esta perspectiva se orienta la estrategia propuesta a su desarrollo mediante un proceso formativo apoyado en las TIC.
  • 2. Formación en emprendimiento La educación emprendedora juega un papel fundamental en la formación de actitudes, habilidades y cultura desde la educación primaria hasta el final de los estudios (…) Creemos que las habilidades, actitudes y comportamiento de emprendedores se pueden llegar a aprender, y que la exposición a la formación emprendedora a lo largo de la vida de aprendizaje del individuo, comenzando desde la juventud pasando por la edad adulta hasta la educación superior -además de llegar a aquellos que están excluidos económica y socialmente- es imprescindible. (Conduras, citado por Gómez & Satizábal, 2011, p. 123). Pequeños emprendedores con visión de fututo