Como sistematiza rdef

Alex Jose Iturralde  Vallejo
Alex Jose Iturralde VallejoCORDESOR Corporación de Desarrollo Organizacional à Corporación EDEGES - Experiencia en Desarrollo y Gestion
¿QUÉ ES SISTEMATIZAR?
ÍNDICE:
1. CONCEPTO DE SISTEMATIZAR.
2. REFLEXIÓN CRÍTICA DE UNA EXPERIENCIA.
3. LA PERCEPCIÓN.
4. ELECCIÓN DE UN EJE DE DICHA EXPERIENCIA.
5. DESCRIPCIÓN DE UNA EXPERIENCIA DE FORMA ORDENADA.
6. IDENTIFICAR Y DEFINIR ETAPAS. MARCAR HITOS.
7. APRENDER A PERIODIZAR y MARCAR HITOS Y ETAPAS.
8. ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA EXPERIENCIA.
9. ¿CÓMO REALIZAR UN ANÁLISIS?
10.REALIZAR UNA SÍNTESIS
11.¿SÍNTESIS = RESUMEN?
12.COMUNICAR RESULTADOS.
13.CARACTERÍSTICAS DE LA SISTEMATIZACIÓN.
14.SISTEMATIZACIÓN Y EVALUACIÓN.
15.SISTEMATIZACIÓN – EVALUACIÓN - INVESTIGACIÓN.
CONCEPTO DE SISTEMATIZAR.
Sistematizar: ordenar, agrupar, clasificar, catalogar, tipificar
información, datos o conocimientos,…
SISTEMATIZACIÓN: “Es aquella interpretación crítica de una o
varias experiencias que, a partir de su ordenamiento y
reconstrucción, descubre o explicita la lógica del proceso
vivido, los factores que han intervenido en dicho proceso,
cómo se han relacionado entre sí, y por qué lo han hecho de
ese modo.”
REFLEXIÓN CRÍTICA DE UNA EXPERIENCIA.
¿Es imprescindible tener opinión de diferentes actores?
ILUSIONES ÓPTICAS.
Las cosas se ven según el cristal con que las mires.
LA PERCEPCIÓN.
La percepción depende de:
-La experiencia anterior de quien lo percibe
-Lo vivido
-Lo que está buscando
-El interés o necesidad de quien lo percibe
-La misión que tiene
-La visión anterior
-Lo que quieras ver
-La proyección de la vida
-El conocimiento que se tiene sobre el hecho
-El estado físico, anímico, mental, etc. de quien lo percibe
-El compromiso que siente con el hecho
-Las implicaciones que se deriven del hecho
-La capacidad de observación e interpretación.
ELECCIÓN DE UN EJE DE DICHA EXPERIENCIA.
¿A qué nos referimos cuando hablamos de “experiencias”?
Dichas experiencias deben de ser vividas por aquellas personas
que vayan a sistematizarlas. Deben de formar parte de dichas
experiencias, haber participado de alguna forma en ellas.
Dentro de dicha experiencia deben elegir un eje para sistematizar.
Como por ejemplo:
-Dentro de la experiencia de tu vida:
- tu vida laboral
- tu vida sentimental
- tu vida escolar ,educativa o de formación
- …………………………….
DESCRIPCIÓN DE UNA EXPERIENCIA DE
FORMA ORDENADA.
AÑO HECHOS VALORACIÓN
1998 Trabajo en …. Media
1999 Trabajo en el mismo lugar que el año
anterior
Alta
2000 Cambio de centro de trabajo. Baja
IDENTIFICAR Y DEFINIR ETAPAS. MARCAR
HITOS.
HITO HITO HITO HITO
ETAPA ETAPA ETAPA
1998 1999 2000
HITO: Hechos que producen cambios, aceleran o retardan el proceso
De desarrollo o cambiar el rumbo.
ETAPA: Espacio de tiempo que transcurre entre dos hitos. Cada etapa
tiene unas características determinadas.
Son periodos de tiempo en los que acontecen determinadas tendencias
literarias, artísticas, estéticas, se producen determinados descubrimientos
científicos, existen determinadas creencias, sociedad, economía, etc.
APRENDER A PERIODIZAR.
- Identificar y situar en tiempo y espacio los HITOS que han
acontecido.
- Caracterizar ETAPAS (diferenciarlas de las anteriores y posteriores)
APRENDER A MARCAR HITOS Y ETAPAS.
DESDE - HASTA ETAPA CARACTERÍSTICAS
Marzo 2007
hasta septiembre
2008
Conozco a una persona que
hace cambiar mi percepción o
mi rutina laboral.
Septiembre 2008
hasta diciembre
2010
ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA EXPERIENCIA.
- Describes y ordenas tu vivencia.
- Analiza el proceso vivido.
-¿por qué ocurrieron las cosas así y no de otro modo?
-¿qué causas han determinado cada cambio?
-¿Qué contradicciones surgen y como influyen en el desarrollo?
-Analizar los éxitos y los fracasos.
-Analizar, comprender y explicar las razones que provocaron los
cambios; es decir, el surgimiento de cada etapa.
-Ver el contexto en que se desarrollaron o ver si alguna casualidad
influyó.
¿CÓMO REALIZAR UN ANALISIS?
- Elige un hito o eje a analizar.
¿qué causas pueden haber influido? -Personales
-Familiares
-Del entorno (barrio)
-Provincial
-Nacional
-internacional
¿otras causas? -económicas
-políticas
-Sociales
-naturales
Elementos del sistema donde se
produce la experiencia:
-El educador
-El educando
-Los objetivos
-Los contenidos
-Los métodos
-Medios
-Organización
-evaluación
Aspectos que condicionaron la
experiencia:
-Contexto
-Situación particular
-Acciones
-Emociones
-interpretaciones
Elementos del sistema donde se
produce la experiencia:
-El educador
-El educando
-Los objetivos
-Los contenidos
-Los métodos
-Medios
-Organización
-evaluación
Aspectos que condicionaron la
experiencia:
-Contexto
-Situación particular
-Acciones
-Emociones
-interpretaciones
Debes de realizar preguntas importantes para
recoger toda la información que sea posible.
REALIZAR UNA SÍNTESIS.
La síntesis es parte del análisis.
Se emite un juicio general, una sentencia, una conclusión,
una verdad.
Búsqueda
activa.
Lucha entre
TESIS Y
ANTITESIS
Contradicciones
Antítesis que niega
y desorganiza lo
descubierto
anteriormente
S
Í
N
T
E
S
I
S
¿SÍNTESIS = RESUMEN?
SÍNTESIS: idea generalizada nueva,
conclusiva, que puede aplicarse como
máxima a otro hecho concreto y que
no tiene que estar explícita en el texto,
sino que se deriva de él.
Ejemplo como el aprendizaje que
extraes de un cuento.
RESUMEN: Reducir a un mínimo de
palabras lo expresado en forma oral o
escrita, sin agregar ninguna idea
nueva, no expresarla en el texto,
tampoco los aprendizajes que de él
puedes derivar.
Es como tomar un acta, tomas notas
en clase o cuando cuentas un cuento.
¿SÍNTESIS = RESUMEN?
Debes de realizar la síntesis de “La historia de tu vida”.
COMUNICAR RESULTADOS.
Por último, tendremos que COMUNICAR la SÍNTESIS de todo el proceso
de SISTEMATIZACIÓN.
Se sugieren diferentes modos de comunicar el resultado de nuestra
sistematización como: mediante un cómic, mediante fotos, escritos,
poemas, frases, etc.
¿Qué es comunicar?
Se plantea la comunicación como un proceso donde se pregunta y escucha
de forma respetuosa para fomentar dicha comunicación.
La comunicación es un proceso imprescindible en la SISTEMATIZACIÓN.
Cada paso dentro de la SISTEMATIZACIÓN se lleva a cabo a través de la
Comunicación.
-Análisis
-Elaboración de síntesis
-Elaboración de conclusiones
-Cómo vamos a divulgar los resultados
A TRAVÉS DE LA
COMUNICACIÓN
CARACTERÍSTICAS DE LA SISTEMATIZACIÓN.
Características de la sistematización:
-Penetrar en el interior de la experiencia
-Moverse entre sus elementos
-Ver las relaciones que existen entre ellos
-Marcar hitos y etapas. Recorrer dichas etapas.
-Analizar las contradicciones de dichas etapas, las tensiones, las marchas y
contramarchas.
-Sacar de todo esto anterior enriquecimiento y conocimientos prácticos y
también teóricos.
SISTEMATIZACIÓN: “Es aquella interpretación crítica de una o
varias experiencias que, a partir de su ordenamiento y
reconstrucción, descubre o explicita la lógica del proceso vivido,
los factores que han intervenido en dicho proceso, cómo se han
relacionado entre sí, y por qué lo han hecho de ese modo.”
PUNTOS CLAVE DE LA SISTEMATIZACIÓN:
1. INTERPRETACIÓN CRÍTICA: comprender el sentido de las experiencias,
tomando distancia de ellas.
2. ORDENAR Y RECONSTRUIR el proceso vivido en esas experiencias
3. DESCUBRIR LA LÓGICA con la que ese proceso se lleva a cabo, factores que
intervienen en él y los condiciona y relaciones entre ellos. Ésta es su verdadera
esencia.
Según Oscar Jara.
SISTEMATIZAR:
TENEMOS QUE
EVITAR:
“Ordenar e interpretar críticamente la experiencia vivida
para descubrir su lógica, los factores que la condicionan y
sus relaciones”
-Contar anecdóticamente experiencias vividas
-Encasillar procesos originales en esquemas
rígidos preestablecidos
- Referir contenidos abstractos a alguna
experiencia de campo
LUCHAR POR:
-Modo de pensar
dinámico, riguroso,
procesual, crítico y
creativo.
SISTEMATIZAR
SISTEMATIZACIÓN Y EVALUACIÓN.
¿Qué es EVALUAR
(actualmente)?
-Tiene una connotación negativa:
-Tensión
-Miedo
-Examen
-Nerviosismo
-Suspenso
-Tribunal
-Calificaciones
-Temor al ridículo
EVALUAR ES:
-Valorar el conocer, el ser y el hacer.
-No evaluar para sancionar ni excluir sino para comprender y mejorar.
DIFERENCIA ENTRE SISTEMATIZAR Y EVALUAR.
SISTEMATIZACIÓN EVALUACIÓN
Pretende estudiar un
proceso para comprender
las causas de los resultados
obtenidos y para aportar
una reflexión teórica;
teniendo en cuenta la
relación que han tenido los
elementos en un tiempo
determinado y espacio.
Analizar la evolución del
objeto.
BUSCAR LA ESENCIA DE
DICHO PROCESO.
Evaluación como resultados
cuantitativamente.
Evaluación de procesos
hasta obtener los resultados
(que evaluamos al final, no
debería ser así).
SISTEMATIZACIÓN – EVALUACIÓN - INVESTIGACIÓN.
ASPECTO SISTEMATIZACIÓN EVALUACIÓN INVESTIGACIÓN
SU
PROPÓSITO
-Realiza interpretación
crítica de la lógica del
proceso vivido.
-Extrae conocimientos de la
práctica para mejorar.
-Confrontar lo logrado con
los objetivos y metas.
-Medir los resultados
obtenidos de la experiencia.
- Genera conocimientos
científicos dirigidos a
conocer un aspecto
desconocido de la
realidad (para
comprender la realidad)
CON ÉNFASIS
EN
-La dinámica de los
procesos.
-El estudio de la
intervención.
-Los resultados
-El análisis de las
realizaciones o logros.
-La comprobación de la
hipótesis.
-El estudio de la realidad
intervenida o no.
MÉTODOS Diversas técnicas y
métodos adaptados a otros
campos.
Técnicas de análisis
comparativos, mediciones y
propuestas.
Método científico aplicado
para descubrir verdades.
BUSCA
RELACIÓN
ENTRE
La concepción y la práctica. Los objetivos y metas con
los resultados obtenidos.
Los hechos, los procesos
y las estructuras
conceptuales.
QUIEN LA
REALIZA
Debe haber vivido el
proceso (protagonista)
De preferencia por
entidades ajenas al hecho.
Pueden ser parte o no del
hecho por investigar.
EXPRESA
Los aprendizajes
alcanzados en los procesos
vividos.
Las brechas entre lo
planeado y lo logrado.
Nuevas formas de
conocimiento sobre áreas
específicas.
1 sur 21

Contenu connexe

Tendances(20)

Conceptualización OntoepistémicaConceptualización Ontoepistémica
Conceptualización Ontoepistémica
yolibmedina5.6K vues
Cualitativa estudio de casoCualitativa estudio de caso
Cualitativa estudio de caso
Jorge Alberto Flores Morales14.1K vues
El método etnográficoEl método etnográfico
El método etnográfico
anthonysur2.9K vues
INVESTIGACION ETNOGRAFICAINVESTIGACION ETNOGRAFICA
INVESTIGACION ETNOGRAFICA
guest4329bf97.4K vues
Sistematizacion en Trabajo SocialSistematizacion en Trabajo Social
Sistematizacion en Trabajo Social
Leticia Cáceres66.2K vues
EtnografiaEtnografia
Etnografia
Carolina Vizuet Durán6K vues
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Orlando González Gómez13K vues
Infografía cualitativoInfografía cualitativo
Infografía cualitativo
LupiitaLugo3.2K vues
Proyectos investigación acción ParProyectos investigación acción Par
Proyectos investigación acción Par
Luís Vanegas26K vues
Historia de la sistematizaciónHistoria de la sistematización
Historia de la sistematización
hullapamela7.9K vues
Promocion socialPromocion social
Promocion social
KenyaZailyMirandaCat8K vues
Conceptos sistematizacionConceptos sistematizacion
Conceptos sistematizacion
Rommy Herrera136.9K vues
paradigma sociocriticoparadigma sociocritico
paradigma sociocritico
yairson roca vargas12.3K vues
Paradigma post positivista Paradigma post positivista
Paradigma post positivista
Post Positivismo UNA Heredia Costa Rica21.5K vues
Tecnicas del trabajador social..Tecnicas del trabajador social..
Tecnicas del trabajador social..
Silvia Lux2.6K vues
Investigación cualitativa pptInvestigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa ppt
Juan Timoteo Cori27.7K vues
Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
Enfoques de investigación
Alba Ruth Pinto Santos7.7K vues
DisciplinariedadDisciplinariedad
Disciplinariedad
ErgeySierra3.4K vues

Similaire à Como sistematiza rdef

COMO SISTEMATIZAR.pptxCOMO SISTEMATIZAR.pptx
COMO SISTEMATIZAR.pptxCarolinaSimbaa6
50 vues21 diapositives
SistematizarSistematizar
SistematizarUNICEF
3.3K vues13 diapositives

Similaire à Como sistematiza rdef(20)

COMO_SISTEMATIZARdef.pptCOMO_SISTEMATIZARdef.ppt
COMO_SISTEMATIZARdef.ppt
CarlosMelo8994264 vues
COMO SISTEMATIZAR.pptxCOMO SISTEMATIZAR.pptx
COMO SISTEMATIZAR.pptx
CarolinaSimbaa650 vues
Sistematización de ExperienciaSistematización de Experiencia
Sistematización de Experiencia
Sylmy Agraz5.1K vues
Cómo sistematizar CLASE 3.pptxCómo sistematizar CLASE 3.pptx
Cómo sistematizar CLASE 3.pptx
MAYRAALEJANDRAFAJARD43 vues
SistematizarSistematizar
Sistematizar
UNICEF3.3K vues
SistematizacióN Para DummiesSistematizacióN Para Dummies
SistematizacióN Para Dummies
Juliana Parra2.7K vues
C:\Fakepath\CóMo SistematizarC:\Fakepath\CóMo Sistematizar
C:\Fakepath\CóMo Sistematizar
Fe y Alegría1.4K vues
Sistematización de experienciasSistematización de experiencias
Sistematización de experiencias
Nora Gonzalez8.3K vues
SistematizacionSistematizacion
Sistematizacion
CIPAS2.3K vues
SistematizacionSistematizacion
Sistematizacion
CIPAS3.7K vues
Carlota barillasCarlota barillas
Carlota barillas
adanrguevara390 vues
1 SistematizacióN De Experiencias1 SistematizacióN De Experiencias
1 SistematizacióN De Experiencias
Universidad Señor de Sipan33.2K vues
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
Lubens Colas379 vues
SISTRMATIZANDO EXPERIENCIASSISTRMATIZANDO EXPERIENCIAS
SISTRMATIZANDO EXPERIENCIAS
Sistematizacion De la Enseñanza779 vues
Como aprender a sistematizarComo aprender a sistematizar
Como aprender a sistematizar
Universidad de Playa Ancha1.3K vues

Plus de Alex Jose Iturralde Vallejo(8)

Modelo de capacitacion de proyectosModelo de capacitacion de proyectos
Modelo de capacitacion de proyectos
Alex Jose Iturralde Vallejo39 vues
Presentación de la Estrategia Ganadora del Club EurekaPresentación de la Estrategia Ganadora del Club Eureka
Presentación de la Estrategia Ganadora del Club Eureka
Alex Jose Iturralde Vallejo21 vues
Club Eureka Presentacion de NegociosClub Eureka Presentacion de Negocios
Club Eureka Presentacion de Negocios
Alex Jose Iturralde Vallejo70 vues
Coyuntura politica del ecuador elecciones 2021Coyuntura politica del ecuador elecciones 2021
Coyuntura politica del ecuador elecciones 2021
Alex Jose Iturralde Vallejo75 vues
4. aportes-para-la-formacion-de-educadores-populares4. aportes-para-la-formacion-de-educadores-populares
4. aportes-para-la-formacion-de-educadores-populares
Alex Jose Iturralde Vallejo27 vues
Plan de ganancias y mineriaPlan de ganancias y mineria
Plan de ganancias y mineria
Alex Jose Iturralde Vallejo485 vues
Onecoin presentacionOnecoin presentacion
Onecoin presentacion
Alex Jose Iturralde Vallejo573 vues
3º taller antivalore%0d%0a s_20123º taller antivalore%0d%0a s_2012
3º taller antivalore%0d%0a s_2012
Alex Jose Iturralde Vallejo278 vues

Como sistematiza rdef

  • 2. ÍNDICE: 1. CONCEPTO DE SISTEMATIZAR. 2. REFLEXIÓN CRÍTICA DE UNA EXPERIENCIA. 3. LA PERCEPCIÓN. 4. ELECCIÓN DE UN EJE DE DICHA EXPERIENCIA. 5. DESCRIPCIÓN DE UNA EXPERIENCIA DE FORMA ORDENADA. 6. IDENTIFICAR Y DEFINIR ETAPAS. MARCAR HITOS. 7. APRENDER A PERIODIZAR y MARCAR HITOS Y ETAPAS. 8. ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA EXPERIENCIA. 9. ¿CÓMO REALIZAR UN ANÁLISIS? 10.REALIZAR UNA SÍNTESIS 11.¿SÍNTESIS = RESUMEN? 12.COMUNICAR RESULTADOS. 13.CARACTERÍSTICAS DE LA SISTEMATIZACIÓN. 14.SISTEMATIZACIÓN Y EVALUACIÓN. 15.SISTEMATIZACIÓN – EVALUACIÓN - INVESTIGACIÓN.
  • 3. CONCEPTO DE SISTEMATIZAR. Sistematizar: ordenar, agrupar, clasificar, catalogar, tipificar información, datos o conocimientos,… SISTEMATIZACIÓN: “Es aquella interpretación crítica de una o varias experiencias que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explicita la lógica del proceso vivido, los factores que han intervenido en dicho proceso, cómo se han relacionado entre sí, y por qué lo han hecho de ese modo.”
  • 4. REFLEXIÓN CRÍTICA DE UNA EXPERIENCIA. ¿Es imprescindible tener opinión de diferentes actores? ILUSIONES ÓPTICAS. Las cosas se ven según el cristal con que las mires.
  • 5. LA PERCEPCIÓN. La percepción depende de: -La experiencia anterior de quien lo percibe -Lo vivido -Lo que está buscando -El interés o necesidad de quien lo percibe -La misión que tiene -La visión anterior -Lo que quieras ver -La proyección de la vida -El conocimiento que se tiene sobre el hecho -El estado físico, anímico, mental, etc. de quien lo percibe -El compromiso que siente con el hecho -Las implicaciones que se deriven del hecho -La capacidad de observación e interpretación.
  • 6. ELECCIÓN DE UN EJE DE DICHA EXPERIENCIA. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de “experiencias”? Dichas experiencias deben de ser vividas por aquellas personas que vayan a sistematizarlas. Deben de formar parte de dichas experiencias, haber participado de alguna forma en ellas. Dentro de dicha experiencia deben elegir un eje para sistematizar. Como por ejemplo: -Dentro de la experiencia de tu vida: - tu vida laboral - tu vida sentimental - tu vida escolar ,educativa o de formación - …………………………….
  • 7. DESCRIPCIÓN DE UNA EXPERIENCIA DE FORMA ORDENADA. AÑO HECHOS VALORACIÓN 1998 Trabajo en …. Media 1999 Trabajo en el mismo lugar que el año anterior Alta 2000 Cambio de centro de trabajo. Baja
  • 8. IDENTIFICAR Y DEFINIR ETAPAS. MARCAR HITOS. HITO HITO HITO HITO ETAPA ETAPA ETAPA 1998 1999 2000 HITO: Hechos que producen cambios, aceleran o retardan el proceso De desarrollo o cambiar el rumbo. ETAPA: Espacio de tiempo que transcurre entre dos hitos. Cada etapa tiene unas características determinadas. Son periodos de tiempo en los que acontecen determinadas tendencias literarias, artísticas, estéticas, se producen determinados descubrimientos científicos, existen determinadas creencias, sociedad, economía, etc.
  • 9. APRENDER A PERIODIZAR. - Identificar y situar en tiempo y espacio los HITOS que han acontecido. - Caracterizar ETAPAS (diferenciarlas de las anteriores y posteriores) APRENDER A MARCAR HITOS Y ETAPAS. DESDE - HASTA ETAPA CARACTERÍSTICAS Marzo 2007 hasta septiembre 2008 Conozco a una persona que hace cambiar mi percepción o mi rutina laboral. Septiembre 2008 hasta diciembre 2010
  • 10. ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA EXPERIENCIA. - Describes y ordenas tu vivencia. - Analiza el proceso vivido. -¿por qué ocurrieron las cosas así y no de otro modo? -¿qué causas han determinado cada cambio? -¿Qué contradicciones surgen y como influyen en el desarrollo? -Analizar los éxitos y los fracasos. -Analizar, comprender y explicar las razones que provocaron los cambios; es decir, el surgimiento de cada etapa. -Ver el contexto en que se desarrollaron o ver si alguna casualidad influyó.
  • 11. ¿CÓMO REALIZAR UN ANALISIS? - Elige un hito o eje a analizar. ¿qué causas pueden haber influido? -Personales -Familiares -Del entorno (barrio) -Provincial -Nacional -internacional ¿otras causas? -económicas -políticas -Sociales -naturales
  • 12. Elementos del sistema donde se produce la experiencia: -El educador -El educando -Los objetivos -Los contenidos -Los métodos -Medios -Organización -evaluación Aspectos que condicionaron la experiencia: -Contexto -Situación particular -Acciones -Emociones -interpretaciones
  • 13. Elementos del sistema donde se produce la experiencia: -El educador -El educando -Los objetivos -Los contenidos -Los métodos -Medios -Organización -evaluación Aspectos que condicionaron la experiencia: -Contexto -Situación particular -Acciones -Emociones -interpretaciones Debes de realizar preguntas importantes para recoger toda la información que sea posible.
  • 14. REALIZAR UNA SÍNTESIS. La síntesis es parte del análisis. Se emite un juicio general, una sentencia, una conclusión, una verdad. Búsqueda activa. Lucha entre TESIS Y ANTITESIS Contradicciones Antítesis que niega y desorganiza lo descubierto anteriormente S Í N T E S I S
  • 15. ¿SÍNTESIS = RESUMEN? SÍNTESIS: idea generalizada nueva, conclusiva, que puede aplicarse como máxima a otro hecho concreto y que no tiene que estar explícita en el texto, sino que se deriva de él. Ejemplo como el aprendizaje que extraes de un cuento. RESUMEN: Reducir a un mínimo de palabras lo expresado en forma oral o escrita, sin agregar ninguna idea nueva, no expresarla en el texto, tampoco los aprendizajes que de él puedes derivar. Es como tomar un acta, tomas notas en clase o cuando cuentas un cuento. ¿SÍNTESIS = RESUMEN? Debes de realizar la síntesis de “La historia de tu vida”.
  • 16. COMUNICAR RESULTADOS. Por último, tendremos que COMUNICAR la SÍNTESIS de todo el proceso de SISTEMATIZACIÓN. Se sugieren diferentes modos de comunicar el resultado de nuestra sistematización como: mediante un cómic, mediante fotos, escritos, poemas, frases, etc. ¿Qué es comunicar? Se plantea la comunicación como un proceso donde se pregunta y escucha de forma respetuosa para fomentar dicha comunicación. La comunicación es un proceso imprescindible en la SISTEMATIZACIÓN. Cada paso dentro de la SISTEMATIZACIÓN se lleva a cabo a través de la Comunicación. -Análisis -Elaboración de síntesis -Elaboración de conclusiones -Cómo vamos a divulgar los resultados A TRAVÉS DE LA COMUNICACIÓN
  • 17. CARACTERÍSTICAS DE LA SISTEMATIZACIÓN. Características de la sistematización: -Penetrar en el interior de la experiencia -Moverse entre sus elementos -Ver las relaciones que existen entre ellos -Marcar hitos y etapas. Recorrer dichas etapas. -Analizar las contradicciones de dichas etapas, las tensiones, las marchas y contramarchas. -Sacar de todo esto anterior enriquecimiento y conocimientos prácticos y también teóricos. SISTEMATIZACIÓN: “Es aquella interpretación crítica de una o varias experiencias que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explicita la lógica del proceso vivido, los factores que han intervenido en dicho proceso, cómo se han relacionado entre sí, y por qué lo han hecho de ese modo.”
  • 18. PUNTOS CLAVE DE LA SISTEMATIZACIÓN: 1. INTERPRETACIÓN CRÍTICA: comprender el sentido de las experiencias, tomando distancia de ellas. 2. ORDENAR Y RECONSTRUIR el proceso vivido en esas experiencias 3. DESCUBRIR LA LÓGICA con la que ese proceso se lleva a cabo, factores que intervienen en él y los condiciona y relaciones entre ellos. Ésta es su verdadera esencia. Según Oscar Jara. SISTEMATIZAR: TENEMOS QUE EVITAR: “Ordenar e interpretar críticamente la experiencia vivida para descubrir su lógica, los factores que la condicionan y sus relaciones” -Contar anecdóticamente experiencias vividas -Encasillar procesos originales en esquemas rígidos preestablecidos - Referir contenidos abstractos a alguna experiencia de campo LUCHAR POR: -Modo de pensar dinámico, riguroso, procesual, crítico y creativo. SISTEMATIZAR
  • 19. SISTEMATIZACIÓN Y EVALUACIÓN. ¿Qué es EVALUAR (actualmente)? -Tiene una connotación negativa: -Tensión -Miedo -Examen -Nerviosismo -Suspenso -Tribunal -Calificaciones -Temor al ridículo EVALUAR ES: -Valorar el conocer, el ser y el hacer. -No evaluar para sancionar ni excluir sino para comprender y mejorar.
  • 20. DIFERENCIA ENTRE SISTEMATIZAR Y EVALUAR. SISTEMATIZACIÓN EVALUACIÓN Pretende estudiar un proceso para comprender las causas de los resultados obtenidos y para aportar una reflexión teórica; teniendo en cuenta la relación que han tenido los elementos en un tiempo determinado y espacio. Analizar la evolución del objeto. BUSCAR LA ESENCIA DE DICHO PROCESO. Evaluación como resultados cuantitativamente. Evaluación de procesos hasta obtener los resultados (que evaluamos al final, no debería ser así).
  • 21. SISTEMATIZACIÓN – EVALUACIÓN - INVESTIGACIÓN. ASPECTO SISTEMATIZACIÓN EVALUACIÓN INVESTIGACIÓN SU PROPÓSITO -Realiza interpretación crítica de la lógica del proceso vivido. -Extrae conocimientos de la práctica para mejorar. -Confrontar lo logrado con los objetivos y metas. -Medir los resultados obtenidos de la experiencia. - Genera conocimientos científicos dirigidos a conocer un aspecto desconocido de la realidad (para comprender la realidad) CON ÉNFASIS EN -La dinámica de los procesos. -El estudio de la intervención. -Los resultados -El análisis de las realizaciones o logros. -La comprobación de la hipótesis. -El estudio de la realidad intervenida o no. MÉTODOS Diversas técnicas y métodos adaptados a otros campos. Técnicas de análisis comparativos, mediciones y propuestas. Método científico aplicado para descubrir verdades. BUSCA RELACIÓN ENTRE La concepción y la práctica. Los objetivos y metas con los resultados obtenidos. Los hechos, los procesos y las estructuras conceptuales. QUIEN LA REALIZA Debe haber vivido el proceso (protagonista) De preferencia por entidades ajenas al hecho. Pueden ser parte o no del hecho por investigar. EXPRESA Los aprendizajes alcanzados en los procesos vividos. Las brechas entre lo planeado y lo logrado. Nuevas formas de conocimiento sobre áreas específicas.