Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Proyecto de aula el paramo

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
EL DIVERTIDO MUNDO DE LAS MATEMÁTICAS Y LA LECTURA CON AYUDA DE LAS TIC.




                                Docente:

   ...
Tabla de contenido




1.     PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN .....................................................................
1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN



    1.1 Definición del Problema

Los estudiantes de la Escuela Rural el Paramo poseen prob...
Publicité
Publicité

Consultez-les par la suite

1 sur 10 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Publicité

Similaire à Proyecto de aula el paramo (20)

Proyecto de aula el paramo

  1. 1. EL DIVERTIDO MUNDO DE LAS MATEMÁTICAS Y LA LECTURA CON AYUDA DE LAS TIC. Docente: ALEYDA JANETH HERNANDEZ GUTIERREZ SEDE RURAL EL PARAMO Código DANE: 225151000276 Cáqueza, Cundinamarca 2012 1
  2. 2. Tabla de contenido 1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ............................................................................................. 3 1.1 Definición del Problema .......................................................................................................... 3 2. JUSTIFICACIÓN ......................................................................................................................... 3 3. MARCO METODOLÓGICO. ....................................................................................................... 4 4. OBJETIVOS ................................................................................................................................ 5 4.1 General ......................................................................................................................................... 5 4.2 Específicos .............................................................................................................................. 5 5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ........................................................................................... 6 6. PROCESO EVALUATIVO. .......................................................................................................... 7 7. SOFTWARE O APLICATIVOS DE LOS QUE SE APOYARA EL PROYECTO ......................... 7 8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................................................. 8 9. BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................ 9 10. ANEXO FOTOGRAFIAS. ...................................................................................................... 10 2
  3. 3. 1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1 Definición del Problema Los estudiantes de la Escuela Rural el Paramo poseen problemas en las áreas de español y matemáticas, debido a que se les dificulta la escritura de palabras, confundiendo fonemas, siendo además apáticos a la escritura y lectura. En cuanto a las matemáticas no les agrada, puesto que es la materia que más se les dificulta. 2. JUSTIFICACIÓN Este proyecto tiene la finalidad de lograr con Las TIC, crear herramientas motivadoras para la apropiación de la lecto-escritura y las matemáticas, a través de la producción de diferentes textos, y la indagación de la geometría básica, me propongo enfrentar el reto de mejorar las dificultades de lecto escritura y matemáticas en los niños y niñas de los grados primero y segundo de la sede educativa el paramo. Este proyecto es importante porque permite motivar y fomentar el amor e interés de los estudiantes a través de una serie de actividades interactivas, mediante la utilización del computador, de textos literarios en la producción de lectura y escritura de cuentos, fábulas, historietas, poesías, poemas y entre otros. De igual forma se motiva a estudiar una de las áreas que más se les dificulta a los estudiantes como son las matemáticas, desde luego con el uso de las TIC, aquí se amplían temas como operaciones básicas de suma, resta, multiplicación y división, formas geométricas, el sistema métrico, entre otros. Se busca por lo tanto fortalecer la adquisición del lenguaje oral y escrito acercando a los niños y niñas a todo tipo de textos, como también a aplicaciones matemáticas, esta apropiación de las Tic es fundamental porque son herramientas que motivan y favorecen la exploración, la indagación, el conocimiento, y el desarrollo de las estructuras del pensamiento. Por lo tanto es importante generar verdaderas oportunidades qué cubran necesidades, intereses, aptitudes y capacidades de los estudiantes con una acción pedagógica que estimule y desarrolle la interpretación matemática y del lenguaje, logrando de esta manera la formación integral de los educandos, debido a que promueve la construcción de conocimientos en la diversidad y la en la 3
  4. 4. interdisciplinariedad, para la adquisición competencias informáticas y digitales en cualquier contexto educativo. 3. MARCO METODOLÓGICO. La metodología empleada para éste proyecto, se fundamenta en la línea de investigación acción reflexión, se basa en la práctica pedagógica del docente que busca transformar y satisfacer las necesidades de los educados y comunidad educativa en general. Además observa y descubre los problemas que se vivencian en el aula y se enfrentan a través de acciones que contribuyan a mejorar los procesos educativos para satisfacer las necesidades de los educandos. Para ello se propone una metodología activa y participativa que invite a los niños, como actores principales a aprender, a conocer, interactuar consigo, con los demás y manifestaciones de las matemáticas y la lengua escrita y oral, mediante el uso de variadas herramientas informáticas y pedagógicas (cuentos, libros, revistas, computador, internet, video beam, videos.) PRIMERA FASE Organización del grupo: en esta fase se realizó la consolidación del equipo de trabajo, además en consenso se eligió el tema y el título de la propuesta pedagógica. También se solicitó por escrito y en forma verbal el permiso para llevar a acabó el proceso investigativo. SEGUNDA FASE Planeación realizamos una primera reunión con los educandos y padres de familia para presentar y socializar la propuesta, luego se dialogó con los niños y la rectora para anotar sus inquietudes y registrar en el diario de campo todos los acontecimientos sobre la situación observada. Teniendo como base el diagnóstico realizado mediante la observación, el dialogo y la información recopilada. TERCERA FASE Exploración de la realidad: Se analizaron los resultados arrojados en las reuniones y observamos que los niños demuestran apatía y desmotivación hacia la lecto-escritura y las matemáticas porque algunas veces no comprenden los temas que estudian. También se observó que los padres demuestran poco interés y falta de acompañamiento en este proceso. Por lo tanto las TIC son las herramientas facilitadoras que permiten motivar y fortalecer las destrezas en los niños y niñas para el aprendizaje de estas dos materias. CUARTA FASE Socialización y evaluación: Con la propuesta el divertido mundo de las matemáticas y la lectura con ayuda de las TIC se busca innovar logrando que los estudiantes se apropien del computador, internet, medios audiovisuales y las herramientas multimediales para fortalecer los conocimientos estudiantes de los grados primero y segundo de la sede educativa el 4
  5. 5. paramo, a través de su propia experiencia la realización de actividades como cuentos, talleres matemáticos, poemas, fábulas, anécdotas, juegos matemáticos, desarrollando procesos cualitativos y cuantitativos donde le permita al docente comprobar los resultados adquiridos en los procesos de enseñanza. 4. OBJETIVOS 4.1 General Diseñar y experimentar una propuesta didáctica apoyada en las TIC, que permita el mejoramiento de destrezas a nivel de lecto-escritura específicamente en composición, ortografía y procesos lectores en los estudiantes de grados primero y segundo. Además de aplicar estas propuestas didácticas e informáticas a los procesos matemáticos. 4.2 Específicos Generar junto a los estudiantes una propuesta didáctica apoyada en tecnología multimedia para desarrollar habilidades y destrezas en comprensión lectora, producción de texto y ortografía. Reconocer las dificultades y retos que se presentan en los niños y niñas, que vienen asociadas a las tareas del área de las matemáticas. Capacitar a los estudiantes en la utilización de las diversas herramientas que nos proporciona el computador y la Internet, para el buen desarrollo de las actividades propuestas. Enfocar las búsquedas de software matemáticos a entornos dinámicos, que permitan la interacción de todos los estudiantes y que sean de fácil entendimiento para cada alumno. Crear conciencia acerca de la importancia de utilizar las TIC como herramientas facilitadoras en los procesos matemáticos, de lectura y escritura. 5
  6. 6. Crear talleres que de orden lógico matemático, en los cuales los estudiantes puedan interactuar con el computador. Contrastar los niveles de comprensión que logran los estudiantes en las áreas de matemáticas y lenguaje. Integrar las tecnologías de la información y comunicación TIC a través de la transversalidad en los procesos de lectura y escritura de las diferentes áreas del conocimiento. Afianzar el fortalecimiento de las competencias lecto-escriturales a través de programas educativos, interactivos, y procesadores de texto paint, blogs, power point, Word y lectura y escritura de textos digitales. 5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Fases Actividades Fechas PRIMERA FASE Consolidación del equipo de trabajo, aquí también se elegirán los temas, el 3 de diciembre al Organización del método pedagógico e informático que se utilizara para llevar a cabo tanto 7 de diciembre grupo el aprendizaje en matemáticas, como en lectura y escritura para los de 2012 diferentes cursos. SEGUNDA FASE: Realización de reuniones con padres de familia, para presentar la 11 de febrero al Planeación propuesta. 29 de marzo de Se presentara a los alumnos y padres de familia en qué consiste la 2013 propuesta, esto para entender que inquietudes Se presentan. Una vez obtenidos los resultados a la actividad anterior, se empezara a mostrar las diferentes herramientas informáticas de las cuales se dispone. TERCERA FASE: Se realizara una exploración de los software educativos que se poseen, 1 de abril al Exploración de la donde se les propondrán ejercicios didácticos a los niños en las áreas de 30 de mayo de realidad matemáticas, lectura y escritura. 2013 CUARTA FASE: Se harán las respectivas evaluaciones, esto para ver el resultado obtenido 4 al 25 de Socialización y con la utilización de las herramientas informáticas. junio de 2013 evaluación 6
  7. 7. 6. PROCESO EVALUATIVO. Analizar los resultados obtenidos en esta investigación permitirá establecer que aportaron las estrategias didácticas y si contribuyeron con la adquisición y el desempeño de competencias en los procesos de enseñanza -aprendizaje de la lecto-escritura, las matemáticas y de tecnología e informática. Por lo tanto será posible obtener los siguientes productos: La implementación de la las horas diarias de las matemáticas y el cuento aplicada a los grados primero y segundo de básica primaria y desde cualquier área del saber fomentando así amor por las matemáticas y la lecto- escritura, en todos los estudiantes. La docente de la institución se apropio de las herramientas TIC y se compromete a seguir dándole continuidad a esta propuesta en todo los grados de la básica primaria por que favorecen la motivación y la participación de los estudiantes y permite la aplicación de diversas metodologías didácticas dentro del aula de clase. Los estudiantes interactuaron con sus compañeros en la utilización de algunos medios de comunicación telemática como el Chat, el correo electrónico y el celular en el intercambio de información escrita, verbal y en el uso de operaciones aritméticas. 7. SOFTWARE O APLICATIVOS DE LOS QUE SE APOYARA EL PROYECTO Los materiales a utilizar para este proyecto a nivel de informática son power point, juegos de relación, cuentos interactivos, completar palabras, escribir la palabra al dibujo, click 3.0, escribir un cuento a partir de imágenes, CD jardín matemático y Artur, Y para complementar se emplearan dos páginas con contenidos muy interesantes para aprender matemáticas usando las tic: matemáticas divertidas y disfruta las matemáticas. También se tendrán en cuenta el material didáctico que se encuentra dentro de la sede como son: cubos lógicos, rompecabezas, ábacos, etc. 7
  8. 8. 8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES La implementación de las TIC en el aula para la práctica pedagógica del docente y el replanteamiento de la forma de enseñar y aprender, hace indispensable el aprovechamiento de estas herramientas en el aula de clase. Los recursos informáticos con los que se cuenta, en la institución a pesar de no ser de muy buena calidad y no estar en buen estado permiten poner en práctica el área de informática y acceder de manera transversal a los procesos de las demás áreas del conocimiento. A nivel personal se ha venido aprovechando muy el uso de las herramientas TIC, algunas veces por que siente temor causado por el analfabetismo digital y en otros casos por la falta de capacitación o apatía a este saber. Se deberían facilitar espacios de capacitación a docentes, padres de familia y estudiantes sobre la alfabetización en tecnología. La utilización del procesador de texto Word, fue de gran importancia porque genero motivación y creatividad en la realización de los trabajos escritos. Se deben establecer métodos para el conocimiento y uso de herramientas tecnológicas en el trabajo pedagógico del aula y promover espacios de capacitación en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, dirigidas a maestros aprovechando los docentes ya capacitados. Realizar actividades de matemáticas y lectoescriturales creativas y dinámicas aprovechándolas herramientas TIC como medio motivador para despertar el amor por la lectura y la escritura. 8
  9. 9. 9. BIBLIOGRAFÍA Cabero, J., & F, M. ((1995)). Impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las organizaciones educativas. Madrid: Centro de estudio Ramón Areces. Ferreiro, E., & Ferreiro, E. (1996).La Revolución Informática y los procesos de lectura y escritura. Lectura y vida revista latinoamericana de lectura, 17, 23, 30. Gallego Torres, A. (2003). La revolución de anáforas en la comprensión lectora de textos en formato electrónico. Revista Educación y pedagogía .volumen 14, 33. Henao, O. y. ((2006)). La producción escrita mediadas por herramientasinformática en: Lectura y Vida: Revista Latinoamérica de lectura, 27Buenos Aires. Hernández, M. (2002). El Dominio léxico adquirido en el proceso de comprensión lectora de texto en formato hipertextual y multimedia en educación y pedagogía, XIV Universidad de Antioquia. facultad de Educación. Medellín, 33. Cabrero, J. (2001). Utilización de recursos y medios en los procesos de enseñanza y aprendizaje. En: http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/48.pdf. Consultado el 22 de noviembre de 2012 COOPER. David J. Como mejorar la comprensión Lectora, Visor. Barcelona 1998. 34 http://www.matematicasdivertidas.com/ http://www.disfrutalasmatematicas.com/ 9
  10. 10. 10. ANEXO FOTOGRAFIAS. 10

×