2. DESCRIPCIÓN DE LAS
TECNOADICCIONES
“Las tecnoadicciones se describen como una inclinación
desmedida respecto al uso de las tecnologías, las
cuáles limitan la libertad del ser humano por la gran
dependencia que provocan”
3. SINTOMATOLOGIA
Tolerancia: Necesidad de más
tiempo de conexión.
Abstinencia: Malestar e
irritabilidad ante la falta de
conexión con las TIC.
Dependencia: Unión de
tolerancia y abstinencia + la
necesidad de aprobación
social.
Perdida o descuido de
actividad habitual, tanto
sociales, como escolares,
laborales y personales.
Descuido de intereses y
relaciones previas.
Actitud defensiva y negación
del problema.
Descuido de intereses y
relaciones previas.
5. FACTORES DE RIESGO
Clima de confianza y seguridad en el hogar.
Amigos con los que compartir actividades de ocio y
tiempo libre.
Capacidad para manejar la ansiedad y situaciones
estresantes.
6. ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN PARA
PADRES, MADRES Y TUTORES
Usar herramientas de control parental en el ámbito de las TIC
Promover hábitos saludables como el teatro, el cine, la lectura, el
deporte, etc.,
Situar los aparatos electrónicos (ordenador, consola, etc.) en un lugar
visible de casa
Fomentar las relaciones sociales o participaciones en grupo
Facilitar actividades en las que compartir tiempo juntos y estén
basadas en la comunicación y el diálogo.
Instruir y reforzar actividades relativas al uso adecuado de las TIC
7. ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN PARA
EDUCADORES
Educar en competencias digitales
Prohibir el uso del móvil mientras el profesor está explicando.
Crear un grupo de alumnos en el centro que se encargue de informar,
prevenir y asesorar a los demás alumnos sobre esta temática.
Fomentar las conductas deseables que previenen la aparición del
problema: qué hacer, cómo y cuándo.
Crear un grupo de alumnos que se encargue de informar, prevenir y
asesorar a los demás alumnos sobre esta temática.
8. PAUTAS PARA MENORES
Controla el tiempo que estás conectado
Respeta los horarios de dormir, comer y obligaciones domésticas
Antes de conectarte, piensa qué vas a hacer en Internet.
Busca actividades alternativas a Internet para ocupar el tiempo libre
Utiliza Internet como herramienta de ocio, tiempo libre y entretenimiento,
pero ponte un horario de uso, como lo haces para cualquier otra
actividad
Confecciona una especie de registro donde anotes todas tus actividades
y también la conexión a Internet (día, hora y tiempo de la conexión).