Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Tecnologias emergentes

  1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA FIDEL VELÁZQUEZ TENDENCIAS Y TECNOLOGÍAS EMERGENTES EN EL AREA DE T.I. ALFREDO OLMOS GUTIÉRREZ TECNOLOGÍAS EMERGENTES TURNO MIXTO GRUPO: 405 RUTH MARCELA ROMERO ROJAS
  2. ÍNDICE Las Tecnologías Emergentes más sobresalientes. Chips Probabilístico Nano Radió y Magnetómetros atómicos. Energía inalámbrica Transistores de Grafeno. Conectómica y Enzimas Celulolíticas Reality Mining El Hype Cycle de Gartner sobre Tecnologias Emergentes. Hype Cycle 2006-2010 Virtualización y Arquitectura Orientada al Servicio (SOA). Gestión de Información Empresarial (GIE) y Computación distribuida. Búsqueda de información personal e Inteligencia colectiva. Comparación entre las Tecnologías Emergentes y Modernas.Conclusiones 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 15
  3. Tecnologías Emergentes en Tecnologías de la Información Las Tecnologías Emergentes más sobresalientes: • Modeling Surprise - Modelar lo Inesperado • Probabilistic Chips - Chips Probabilístico • NanoRadio – NanoRadio • Atomic Magnetometers- Magnetómetros Atómicos • Wireless Power - Energía Inalámbrica •Offline Web Applications - Aplicaciones Web ‘Offline’ • Graphene Transistors - Transistores de Grafeno • Connectomics - Conectómica •Cellulolytic Enzimes - Enzimas celulolíticas • Reality Mining 1
  4. Chips Probabilístico : Estos chips consumen menos energía, lo que es un factor crítico en nuestros días, a cambio de menor precisión en sus resultados. Errores pequeños serían asumible en determinadas aplicaciones como el procesamiento de video y audio, que al mis- mo tiempo demanda mucha potencia de cálculo. Los chips probabilístico podrían dar más vida a la Ley de Moore estirando unos años más la periódica duplicación de capacidad de cálculo de los circuitos. 2
  5. NanoRadio Este desarrollo permitirá desde mejorar los teléfonos móviles hasta mejorar las comunicaciones entre micro dispositivos. Magnetómetros atómicos : Se trata de sensores en miniatura de campos magnéticos que podrían un día formar parte de equipos portátiles de resonancia magnética, o de detección de minas, por ejemplo. 3
  6. Energía inalámbrica El sistema se basa en que la corriente que pasa por una bobina induce una corriente eléctrica en una bobina cercana. Es el mismo sistema que utilizan los transformadores, pero ajustando la frecuencia de la corriente eléctrica para hacer que las bobinas entren en resonancia; de esta forma, las bobinas pueden estar separadas una distancia considerable. 4
  7. Transistores de Grafeno. Se trataría de un material alternativo al silicio, y presumiblemente más rápido que éste. Además presenta otras características muy interesantes como una menor generación de calor, y una mayor miniaturización para dispositivos de capacidad similar en silicio. 5
  8. Conectómica. Se refiere a técnicas para determinar y representar gráficamente las conexiones entre las neuronas del cerebro. Enzimas Celulolíticas (Biocombustibles a partir de la celulosa ) Frances Arnold está diseñando nuevas enzimas mejoradas para fabricar biocom- bustibles a partir de celulosa. Se dedica a la nueva generación de enzimas capa- ces de descomponer la celulosa para crear biocombustibles, lo que se espera sea una forma mucho más eficiente de hacerlo que usando cultivos de caña, soja o cereales. 6
  9. Reality Mining Bajo este sugerente nombre se recogen técnicas que extraen información del mundo real (como el uso de teléfonos móviles en un momento y área determinada) para inferir comportamientos o modos de relación humanos usando técnicas de data -minig. El uso de teléfonos móviles, que poseen una capacidad de proceso que empieza a ser considerable, aumenta la información obtenida, y las acciones que se pueden tomar a partir de ella. 7
  10. El Hype Cycle de Gartner sobre Tecnologias Emergentes. Jacki Fenn, miembro de Gartner e inventora del primer Hype Cycle, dice “El Hype Cycle de Gartner cubre todo el espectro de TI pero buscamos enfocarnos en las principales tecnologías que vale la pena adoptar de forma temprana debido a su alto potencial o impacto en el negocio” . 8
  11. Hype Cycle 2006-2010 1.Virtualización. 2.Arquitectura Orientada al Servicio (SOA) 3.Gestión de Información Empresarial (GIE) 4.Computación distribuida 5.Software de código abierto. 6.Computación penetrante (Pervasive Computing) 7.Ajax 8.Modelos Mashups – Web 2.0 9.Búsqueda de información personal. 10.Inteligencia colectiva. 9
  12. Virtualización. Mejora el uso de los recursos informáticos e incrementa la flexibilidad empresarial. Permite, por ejemplo, la utilización de diferentes sistemas operativos desde un mismo equipo. Arquitectura Orientada al Servicio (SOA). Hacia 2008 proporcionará la base del 80% de todos los nuevos proyectos de desarrollo, y permitirá a las empresas aumentar la reutilización de códi- go en más del 100%, señaló el directivo. 10
  13. Gestión de Información Empresarial (GIE). El éxito de SOA dependerá de este tipo de estrategia, que permite a las organizaciones conocer dónde está la información, cómo conectarla e integrarla para un uso más eficiente de la misma. Computación distribuida. Permite utilizar enormes capacidades de procesamiento de cómputo en paralelo, al emplear una red de computadoras descentralizada en vez de utilizar supercomputadoras costosas. Para 2007, empresas privadas co- menzarán a comercializar este tipo de sistemas de cómputo. 11
  14. Búsqueda de información personal. El nuevo modelo pasa desde las búsquedas individuales hacia un contexto enriquecido e integrado, con mayor énfasis en la administración y control de la información generada por el usuario. Inteligencia colectiva. Para el año 2010, 80% de los internautas habrán participado en alguna acti- vidad relacionada con este concepto. Es un cambio sobre cómo las personas usan la tecnología para interactuar entre sí y con las empresas, de manera más contextualizada. 12
  15. Si se compara una tecnología moderna con una tecnología emergente desde el punto de vista tecnológico, Se puede apreciar que estas presentan un grado de ambigüedad que quizás muchas empresas no están en capacidad de asumir desde el punto de vista de costos y niveles de conocimientos. Comparación entre las Tecnologías Emergentes y Modernas. 13
  16. 14
  17. Conclusiones Hoy en día es más evidente que el desarrollo tecnológico está regido por una clara intencionalidad social, que conjuga intereses y objetivos de los distintos actores que en él intervienen; y que es usado como un instrumento para implementar la voluntad de cambio de estructuras y procesos sociales, económicos y naturales. Y si bien el proceso de desarrollo tecnológico se encuentra envuelto en la trama de sucesos de la evolución de las sociedades, suele considerársele actualmente como un proceso endógeno del proceso de desarrollo económico, y como un proceso no lineal que avanza con discontinuidades producidas por los cambios de paradigmas. Del análisis del desarrollo tecnológico y de los modelos analíticos de la innovación, se deduce que los procesos de innovación son los principales agentes del cambio tecnológico. 15
Publicité