Que es la Web 2.0
Concepto :
Web 2.0 es un concepto que se acuñó en 2003 y que se refiere al fenómeno social surgido a
partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término establece una distinción
entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que
recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se
generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y
otras herramientas relacionadas.
La Web 2.0, por lo tanto, está formada por las plataformas para la publicación de contenidos,
como Blogger, las redes sociales, como Facebook, los servicios conocidos como
wikis(Wikipedia) y los portales de alojamiento de fotos, audio o vídeos (Flickr, YouTube). La
esencia de estas herramientas es la posibilidad de interactuar con el resto de los usuarios o
aportar contenido que enriquezca la experiencia de navegación.
.
Características de la Web 2.0
1. Folcsonomía: clasificación libre de información; permite a los usuarios
clasificar y encontrar información colectivamente. (ejemplo: etiquetar).
2. Rica experiencia de usuario: contenido dinámico, sensible a la entrada
del usuario.
3. Participación de usuario: La información fluye de dos formas entre el
dueño del sitio y el usuario en modo de evaluación, revisión y comentarios.
4. Software como servicio: Los sitios Web 2.0 desarrollaron APIs para
permitir el manejo automatizado, semejante a una aplicación o mashup.
5. Participación en masa: el acceso a la web casi-universal conduce a una
diferenciación de interés, de la Internet tradicional de usuario base (los
cuales tendrían a ser hackers o aficionados a las computadoras) a una
variedad de usuarios más amplia.
Imagen de la Web 2.0
Fuente: https://
anibalgoicochea.com/perspectivas/web-2-0/
Aplicaciones de la Web 2.0: El blog
Dentro del inmenso mar de opciones que ofrece la Web 2.0, el Blog es para
los estudiantes y profesores una bitácora del proceso educativo, un espacio
para preguntar, publicar trabajos o registrar enlaces hacia recursos
relevantes. Los blogs y las herramientas Web 2.0 han adquirido una dimensión
social impensada, tanto por su penetración, como por la calidad y variedad de
sus contenidos, llegando incluso a ser motivo de inspiración para obras
literarias, teatrales y producciones cinematográficas.
Aplicaciones de la Web 2.0: Wiki
El término wiki(del hawaiano wiki, «rápido») alude al nombre que recibe una
comunidad virtual, cuyas páginas pueden ser editadas directamente desde el
navegador, donde los mismos usuarios crean, modifican, corrigen o eliminan
contenidos que, generalmente, comparten. No tiene por qué ser necesariamente
un sitio en la web, puesto que hay wikis instalables para uso en el escritorio de un
computador personal o que pueden portarse en un llavero USB que lleven un
entorno LAMP, como por ejemplo XAMPP.
Los textos o «páginas wiki» tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una
página wiki en algún sitio de la wiki entre dobles m corchetes ([[Título de la
página]]), esta palabra se convierte en un «enlace web» a la página
correspondiente. De este modo, en una página sobre «alpinismo» puede haber una
palabra como «piolet» o «brújula» que esté marcada como palabra perteneciente
a un título de página wiki. La mayor parte de las implementaciones de wikis
indican en el localizador de recursos uniforme (URL) de la página el propio título
de la página wiki.
Aplicaciones de la Web 2.0: Youtube
YouTube
Últimamente pareciera que todos pasan una gran cantidad de tiempo viendo vídeos en YouTube. Entonces
¿por qué no encontrar a los estudiantes allí, donde ya está? ¡Aprovecha la oportunidad para enriquecer la e-
actividad con vídeos!
Los videos son fáciles de integrar en la mayoría de LMS o en redes sociales. Utilízalo en tu e-actividad para
extender el aprendizaje, complementarlo o motivar la creación de contenido individual o de forma grupal,
pidiendo a tus estudiantes que diseñen y graben un video y lo compartan en YouTube.
En la etapa de desarrollo de esta actividad, tus estudiantes pueden crear su propio canal de YouTube para
intercambiar información y promover el aprendizaje social y colaborativo.
Descarga web: páginas como keepvid o esta otra permiten la descarga de vídeos en formato flv, que estén
alojados en Youtube o Google videos (entre otros). Sólo hay que poner la dirección de la página donde está
el video, en el apartado que hay al principio, y hacer clic en Download. Con el botón derecho del ratón,
elegir la opción Descargar vídeo... y elegir donde dejarlo con Guardar destino como... Hay que tener en
cuenta cambiar el nombre con la extensión ".flv". Y ya está
Pero lo más rápido y cómo do es copiar o "embeber" el código en nuestro blog o en la página del documento
web donde queramos incluirlo.
Pero lo más rápido y cómo do es copiar o "embeber" el código en nuestro blog o en la página del documento web donde queramos incluirlo.
Aplicaciones de la Web 2.0: Google
¿Qué es Google Apps?
Google Apps es un servicio web 2.0 ofrecido por Google a los usuarios registrados con cuenta
de Gmail (http://www.gmail.com). Se puede utilizar para desarrollar una comunidad de
usuarios que utilizan de forma colaborativa sus distintas aplicaciones web ofimáticas: Gmail,
Google Calendar, Talk, Docs, Sites, etc.
Las aplicaciones que proporciona Google Apps son de dos tipos: comunicación (Gmail, Talk,
Reader y Calendar) y de colaboración/publicación (Docs y Sites)
Google Classroom es La primera herramienta que trataremos que pertenece a las aplicaciones
gratis que se encuentra como parte de las Apps de gmail. Esta herramienta permite crear un
ambiente virtual de aprendizaje a través de Foros o bien con la entrega de tareas. Es una
excelente opción cuando no se cuenta con una plataforma (LMS).
Al agregar a los estudiantes en Classroom se genera un código para que solo las personas
autorizadas tengan acceso a la clase de manera centralizada.
La segunda de las herramientas web 2.0 es Google Docs que viene integrada con las apps del
correo de Gmail. Esta herramienta permite crear documentos, presentaciones y hojas
electrónicas que pueden ser guardados en la nube es decir en el Drive.
Aplicaciones de la Web 2.0: Compartir fotos e imagenes
Compartir fotos e imágenes
Una de las aplicaciones más conocidas es Flickr. Es un servidor que nos permite organizar,
publicar y compartir fotos en línea.
Picasa es una aplicación que bajamos a nuestra PC. Rastrea y organiza todas las imágenes que
tenemos en nuestra máquina, nos permite compartirlas
FLICKR
Su función primordial es compartir las imágenes con todo el mundo. Aunque nos permite
elegir nuestros derechos sobre las mismas, como ser Copyright, licencias abiertas o diferentes
copyleft.Es frecuentemente utilizada por los bloggers como repositorio de imágenes.
PICASA
Picasa es un programa que se descarga a nuestra máquina. Al ejecutarlo en nuestra PC
localiza y organiza todas las fotos que se encuentran allí, ordenando los archivos por la fecha
en que fueron almacenados en el disco. Convirtiéndose en un gran álbum que centraliza todas
nuestras imágenes. Aunque permite volver a ubicar cada carpeta en cualquier otra parte que
queramos.
Aplicaciones de la Web 2.0: Slideshare
Slidashare
SlideShare http://www.slideshare.net/. Nos permite almacenar archivos de
hasta 20 MB de espacio con nuestras presentaciones, añadiéndoles nombre,
descripción y etiquetas. Una vez almacenada y procesada nuestra
presentación en SlideShare, la convierte en formato flash, y le asigna una
dirección URL (permalink). No hay opciones de privacidad. También permite
hacer búsquedas de presentaciones, dejar comentarios a las mismas,
compartirlas a través de correo electrónico o incrustarlas en nuestra página
web.
Conclusiones
En conclusión existen una gran cantidad de herramientas web 2.0 que apoyan a los catedráticos a
hacer más activa y creativa la enseñanza, beneficiando por supuesto a los estudiantes en su proceso
de aprendizaje.
Las herramientas de la Web 2.0 sumadas a estrategias didácticas adaptadas al tipo de contenidos de
las materias que se imparten, son herramientas valiosas para el profesor ya que a través de ellas el
profesor puede agregar actividades dinámicas que permitan hacer llegar los conocimientos a los
estudiantes de formas innovadoras.
Son herramientas que permiten fomentar entre los estudiantes tanto el trabajo colaborativo como
el trabajo individual.
Permite que los jóvenes adquieran competencias necesarias en el siglo XXI -como el pensamiento
crítico, la colaboración, competencias digitales, aprender a trabajar en redes, así como el uso de las
tecnologías de información y comunicación a lo largo del proceso del aprendizaje.
Llevar a cabo un proceso de enseñanza mixta, presencial y virtual ("blended-learning"), requiere de
la participación activa del profesor y de los alumnos; del conocimiento de las tecnologías de la
información y comunicación, de las posibilidades de las herramientas y servicios informáticos, de la
elección en cada caso de los procesos y recursos y, además, del necesario apoyo de la institución
educativa.
Recomendaciones
La utilización de las herramientas de la Web 2.0 de parte de los docentes debe responder a
objetivos y planteamientos genuinamente pedagógicos, que formen parte de una metodología
efectiva, contrastada y asumida por los docentes, y facilitan aprendizajes significativos.
Los docentes al preparar sus actividades con las herramientas de la Web 2.0 que promuevan
aprendizajes significativos es necesario situarlas en contextos que tengan relación directa con la
experiencia cotidiana de los estudiantes respecto a los ámbitos escolar y académico, de la
actualidad, de relación personal, social e institucional, etc.
También será necesario que las actividades que hagan uso de las herramientas, siempre deben
concebirse, programarse y realizarse teniendo en cuenta su relación con los objetivos, contenidos y
criterios de evaluación formulados en el currículo y en el proyecto educativo de la UNI.
El uso de las herramientas de la Web 2.0 debe comprometer a todas las instancias académicas de la
UNI. Por ello resulta esencial que los docentes se planteen qué competencias y contenidos del
currículo pueden desarrollar con su nivel de competencia digital, y cuáles podrían abordar si media
la formación o el acompañamiento necesarios.
Finalmente, se debe hacer el esfuerzo necesario para dotar a los profesores de medios materiales y
humanos, promover la creación de recursos digitales y organizar las acciones formativas
encaminadas a la capacitación del personal docente en el uso de dichos recursos.
Bibliografía
Bibliografía
Bruguera, E. (2007). El hipertexto y los blogs. Barcelona: Editorial UOC.
Cobo R. y Pardo Kuklinski, H. (2007). Inteligencia Colectiva o medios Fast Food. Barcelona: Planeta Web 2.0.
Gonzálvez Vallés, J. E. (2011). La Web 2.0 y 3.0 en su relación con el EEES. Madrid: Vision Libros.
O'Reilly, T. (2005). What Is Web 2.0. En O Reilly; A partir de http://oreilly.com/web2/archive/what-is-web-20.html
Rojas Orduña, I. (2007). Web 2.0. Madrid: ESIC Editorial.
Solís, D. (2010). Podcasting Fácil para docentes y alumnos. Un recurso más para el dominio de las Tic's en la educación. México:
Grupo Cultural Argon.
http://www.jmir.org/2010/2/e18/
http://www.nosolousabilidad.com/articulos/web20.htm
.http://www.oreillynet.com/pub/a/oreilly/tim/news/2005/09/30/what-is-web-20.html
http://meta.wikimedia.org/wiki/Darwikinism.
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/62314/GRÁJEDA%20-
%20Impacto%20de%20la%20utilización%20de%20la%20web%202.0%20en%20el%20desempeño%20est