Publicité

T.f.r.alvaros

5 Dec 2012
Publicité

Contenu connexe

Publicité

T.f.r.alvaros

  1. Profesor Responsable Alvaro M. Rojas
  2. Autora: Prof. Alvaro M. Rojas Nombre del Proyecto: “Una línea llamada recta “ Tema: Ecuaciones Lineales Destinatarios: Alumnos de 2º año del col. Secundario (9º año de E.G.B) Problema: Con el ingreso al nivel medio los alumnos se encuentran con algo nuevo en matemática: la enseñanza del algebra; desde muy pequeños estuvieron acostumbrados a manejar los números y a operar con ellos, esto es la aritmética. Pero en este momento se les presenta un problema: la introducción de ecuaciones y con ellas las incógnitas, eso es lo que los alumnos en un primer momento no entienden ¿Qué es? ¿Qué representa? ¿Cómo se trabaja con ellas? Pero todo ello necesita de un proceso y de tiempo durante el cual el alumno se armara de las herramientas matemáticas necesarias. Fundamentación: Éste proyecto apuesta a la adquisición del conocimiento algebraico como modelización de problemas matemáticos que surgen en nuestras vidas diarias, tal es así su uso tanto dentro como fuera de la institución escolar . Como recursos a utilizar en este proceder aparecen las tics, a pesar de reconocer que básicamente se utilizan las tics para realizar aquello que ya se hacía sin ella, la realidad es que, poco a poco, los profesores vamos descubriendo nuevos usos y formas de organizar las actividades en las aulas; la importancia también está en el interés que despiertan estas novedades en nuestros alumnos, un buen punto de enlace entre el alumno y la matemática, le resta al docente decidir como articular a estas novedades a fin de que el alumno pueda reconstruir el conocimiento matemático existente e innovar.
  3. OBJETIVOS: Comprender e interpretar en forma algebraica problemas que involucran ecuaciones y sistemas de ecuaciones.  Reconocer soluciones de sistemas de dos ecuaciones lineales por medio de la intuición.  Desarrollar habilidades en la representación de rectas en el plano. Asegurar el acceso y promover el uso de las TIC a todos los alumnos y alumnas Fortalecer las condiciones que incentiven los procesos de transformación institucional, pedagógica y cultural necesarios para el mayor aprovechamiento de las TIC en los establecimientos educativos. Mejorar la calidad en su aprendizaje, a partir de integrar el uso de las TIC en las prácticas pedagógicas. Sacar conclusiones a partir de la observación. Anticipar una solución razonable y buscar los procedimientos mas adecuados para abordar el proceso de resolución de un problema, perseverando en la búsqueda de datos y soluciones precisas. Estructurar una red de conocimientos algebraicos que permitan su posterior uso, como herramienta para resolver problemas. CONTENIDOS CURRICULARES -Conceptuales: Ecuación de la recta. Representación grafica. Programa matemático scientific workplace. Ecuación de la recta que pasa por dos puntos. Representación grafica de la recta. Sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas. Tipos de solución. La ecuación de la recta en forma implícita y explicita.
  4. CONTENIDOS CURRICULARES -Procedimentales: Traducción y análisis de las condiciones del problema en términos de ecuaciones. Resolución de problemas que impliquen sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas mediante el uso de tablas, gráficos cartesianos y programa matemático. Identificación de tipos de solución del un sistema. Interpretación de gráficos a través del lenguaje geométrico -Actitudinales: Confianza en la capacidad propia para plantear y resolver problemas. Valoración del lenguaje matemático para modelizar situaciones de la vida cotidiana. Interés por el uso del razonamiento intuitivo, lógico y de la imaginación para plantear y resolver problemas y cálculos. Complementar el uso de las tics al trabajo matemático. RECURSOS Recursos materiales: Libros. Guía teórico- Práctico. Pizarrón , tizas. Computadoras netbook. Retroproyector Programa scientific workplace. Red social facebook y twitter. Aplicaciones: Slideshare y Twufeer.
  5. RECURSOS Recursos humanos: Docentes de matemática. Alumnos. REQUISITOS TÉCNICOS: Tener instalado el programa scientific workplace. Conexión a internet. Cada integrante deberá tener una cuenta en la red social facebook y twuitter DESCRIPCIÓN DE LOS RECURSOS ELEGIDOS: Las redes sociales son estructuras sociales compuestas por grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos, e ideas de libre expresión. Facebook es un sitio web gratis creado originalmente por Mark Zuckenberg. Al principio era un sitio de estudiantes de la Universidad de Harvard, pero ahora está abierto para toda persona poseedora de una cuenta de correo electrónico, donde los usuarios pueden compartir situaciones sentimentales, religión, y otros aspectos personales más. La fortaleza de la red social Facebook radica en los 350 millones de usuarios que ha creado, basada en conexiones de gente real. Casi cualquier persona con conocimientos informáticos básicos puede tener acceso a todo este mundo de comunidades virtuales.
  6. DESCRIPCIÓN DE LOS RECURSOS ELEGIDOS: Twitter es una red social la cual basa su funcionalidad en mensajes cortos de 140 caracteres y a diferencia de otras redes sociales en ésta no se tiene “amigos” sino “seguidores” con opciones de privacidad mucho más limitadas, en razón de que, a menos de que se haga “privado” el perfil, cualquiera puede tener acceso a lo que ahí se publica o bien, seguir a la persona que se desee sin más trámite que presionando el botón “seguir. Sin embargo, aunque son incuestionables las ventajas que esta red ofrece como la facilidad de asociación y la rapidez del flujo de información que genera, también hay que señalar que no es la panacea de la sociedad civil organizada, por lo que hablar de esta red como algo homogéneo o que siempre apoyará causas en apariencia buenas es lanzar un juicio algo aventurado. Lo que sí es un gran activo de esta red es la horizontalidad que fomenta con respecto a las figuras públicas, ya que tienen una vía inmejorable para interactuar directamente con sus seguidores y dar información de primerísima mano acerca de sus actividades, sus discursos, sus presentaciones y en general cualquier información que los involucre, incluso para dar posturas claras y concretas respecto a temas de interés general. Utilizándolo con moderación e inteligencia Twitter se puede granjear enormes dividendos en cuanto a imagen pública se refiere, de ahí que no baste tener un número alto de seguidores sino el nivel de influencia y vínculo con éstos; hecho que solo se logra a través de contenidos de calidad y una estrategia bien orientada.
  7. DESCRIPCIÓN DE LOS RECURSOS ELEGIDOS: Scientific WorkPlace versión 5: es posible crear, editar y generar texto matemático y científico muy fácilmente. El programa se basa en un procesador de textos muy fácil de usar y totalmente integrado con la escritura matemática y de texto en un mismo entorno. Su sistema de álgebra computacional integrado le permite realizar cálculos directamente en pantalla. Con Scientific WorkPlace no es necesario que aprenda LaTeX (aplicación estándar en composición matemática) para realizar su composición documental, el programa ofrece más de 150 formatos que han sido específicamente diseñados para proporcionar todos los requerimientos de composición necesarios para adaptar los documentos a una amplia variedad de publicaciones e instituciones, Scientific WorkPlace guarda los documentos automáticamente como archivos LaTeX; de este modo se podrá concentrar fundamentalmente la atención en tareas de edición y Scientific WorkPlace dará un aspecto de alta calidad a los documentos. Scientific WorkPlace combina la facilidad de edición de expresiones matemáticas en su notación natural con la posibilidad de realizar cálculos desde el mismo entorno de trabajo, gracias a la inclusión del potente motor de álgebra computacional MuPAD 2.5. MuPAD le permite editar documentos y realizar cálculos sin la necesidad de utilizar ningún programa externo, este sistema de álgebra computacional utiliza notación matemática tradicional, de modo que no hay que realizar complejos aprendizajes en programación para evaluar, simplificar, resolver o graficar cualquier tipo de expresión matemática. Las prestaciones y capacidades disponibles son muy amplias, puede realizar cálculos simbólicos y numéricos, integrar, diferenciar y resolver ecuaciones diferenciales y algebraicas. Con instrucciones de menús es posible crear gráficos 2D y 3D en varios estilos y en sistemas de coordenadas diferentes y realizar cálculos en hasta 150 medidas físicas diferentes.
  8. DESCRIPCIÓN DE APLICACIÓN Slideshare: si utilizamos en el aula presentaciones multimedia tipo Power Point, podemos crear una cuenta en SlideShare.net para publicarlas y compartirlas de forma gratuita. Una vez publicada la presentación, se puede instalar esta aplicación en la página de Facebook del aula y ver de forma centralizada todas las presentaciones. También se puede incluir una presentación en el muro para que los alumnos la comenten, digan si les gusta o simplemente muestren su trabajo a los demás. Además, en Slideshare.net hay presentaciones de otros centros o de expertos en una materia. Esto permite reciclar ideas y ahorrar tiempo de preparación. Twuffer: Permite programar mensajes para ser enviados el día y a la hora deseados. Estos servicios son especialmente útiles para actuar como recordatorio y agenda de eventos en el aula o escuela. ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN EN EL AULA Los profesores y profesoras estamos preparando los mejores modos de integrar la computadora como un nuevo instrumento de enseñanza y aprendizaje. A los cuadernos, carpetas y textos se agregan las posibilidades que brindan tanto la computadora como Internet para producir trabajos, crear carpetas virtuales, encontrar textos, videos, imágenes, y más recursos educativos y tecnológicos que ayuden a enriquecer el aprendizaje de los alumnos. Cada alumno puede llevar la computadora a su hogar y hacer trabajos grupales a través de la red aun cuando no pueda reunirse con sus compañeros. Y en algunos casos no es necesario contar con conexión a Internet: es enorme la cantidad de recursos para trabajar offline.
  9. PARA TRABAJAR CON REDES SOCIALES DEBE TENERSE EN CUENTA: Internet es una gran oportunidad educativa, de trabajo y para disfrutar del ocio. Pero es necesario saber que existen algunos peligros para los niños y jóvenes que los adultos tienen que conocer. Un ejemplo común entre los niños y jóvenes de hoy es el ciberbullying o ciberacoso; es el acoso y la burla agresiva, la intimidación psicológica y/o física, entre chicos y chicas de un mismo grupo a través de las redes sociales o los celulares. Los adultos (padres o tutores de los alumnos) pueden comenzar el control con un simple vistazo al monitor de la computadora de sus hijos. Para poder hacerlo sin intimidar a los jóvenes, lo ideal sería tener el equipo en un lugar de paso y no en la habitación de ellos. Este tipo de peligros no es motivo para alejar a los chicos de Internet. Estar al tanto de ellos y hablar con los chicos sobre estos temas es la mejor manera de prevenirlos y de estimular el uso de la tecnología. PUBLICACIÓN DE DATOS PERSONALES Con frecuencia niños, niñas y adolescentes publican en distintas redes sociales fotos, videos o datos personales sin tener en cuenta que la configuración, por defecto, permite el acceso a esta información a cualquier persona. Sin embargo, es posible restringir el acceso público con solo un clic. Es importante que los adultos les recuerden que si quieren publicar información, fotos y/o videos personales, lo hagan de manera privada, así sólo pueden acceder a esa información personas fiables. También es importante explicarles a los jóvenes usuarios de Internet que no es conveniente agregar a sus contactos a desconocidos. Además, deben saber que no tienen derecho a publicar información, imágenes o videos de otras personas si no cuentan con su expreso permiso. Hoy en día, uno de los mayores debates sobre redes sociales se está dando alrededor de Facebook. La idea no es que los adultos les prohíban a los chicos utilizar este servicio, sino que los ayuden a entender por qué y cómo puede llegar a ser peligroso.
  10. ALGUNOS CONSEJOS: Evitar acceder a sitios desconocidos o poco confiables. Si los alumnos desean completar un formulario que requiera información personal, es conveniente que lo hagan acompañados de un adulto. Si navegan en lugares públicos como locutorios, por ejemplo, comprobar que dispongan de filtros de contenidos para menores de edad. Construir con los alumnos reglas consensuadas para navegar en Internet. Hablar con los más chicos y explicarles claramente que no todo lo que aparece en Internet es verdad y no siempre es bueno. Recomendarles que no chateen ni envíen correos electrónicos a personas desconocidas. No realizar citas a ciegas. Nunca se sabe si la persona es quien dice ser. TIEMPO Clases presenciales: El proyecto se desarrollara en cinco clases, con tres clases semanales, dos clases de módulos de ochenta y una clase de modulo de cuarenta minutos. Clases no presenciales: El proyecto considerara 5 clases no presenciales, cada una de 30 minutos aproximado, y consistirán en: Realización de guía de actividades. Intercambio con sus pares y docente a través de redes sociales.
  11. SECUENCIA DE ACTIVIDADES Actividades previas al uso del recurso elegido: En la clase anterior, se repartirá a cada alumno una guía teórico-práctica para recordar el concepto de ecuaciones y sistemas de ecuaciones. También desde las netbook se manipulara el programa scientific workplace a fin de conocer algunas de sus funciones. Actividades a desarrollar con el recurso elegido: Para comenzar se presenta el tutorial, que lean el titulo, los objetivos que se pretenden alcanzar y los distintos temas que vamos a estudiar. A partir de esto se les pregunta, que es lo que recuerdan sobre ecuaciones . Luego, en el tutorial se propone al inicio una situación problemática que busca recuperar los conocimientos previos que tienen los alumnos acerca del tema, a través de preguntas orientadoras. A continuación, se usa el programa matemático scientific workplace con actividades que permiten que los alumnos vayan descubriendo algunas características de ecuaciones lineales con dos incógnitas y de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas (clasificación, propiedades). También hay actividades para realizar en el cuaderno y luego comprobar con el programa, y otras para resolver solamente en el cuaderno; se pide que hagan comentarios a través de las redes sociales: facebook y twuitter a medida que van resolviendo las actividades. Al final se presenta una autoevaluación muy sencilla. Actividades posteriores al uso del recurso elegido: Revisión de los temas vistos en clase, se utilizara la red social facebook y twuitter para que los alumnos realicen comentarios, hagan preguntas, expresen sus dudas sobre el desarrollo de los temas
  12. CRONOGRAMA CLASE Modulo de 80 minutos Modulo de 40 minutos En los primeros 40 minutos de la clase se hará recuperación de conocimientos 1º previos necesarios para el desarrollo del tema que se dará; en los 40 minutos restantes se introducirá el tema: Ecuación de la recta. Distintas formas de representación grafica. La ecuación de la recta que pasa por dos puntos. Distintas formas de presentación grafica. Se trabajara con ejemplos y guía de ejercicios. En los primeros 20 minutos de la clase se hará recuperación de conocimientos 2º previos; en el tiempo restante se seguirá con el desarrollo de los temas: Ecuación de la recta. Distintas formas de representación grafica. La ecuación de la recta que pasa por dos puntos. Distintas formas de representación grafica. Se trabajara con ejemplos y guía de ejercicios. Revisión y repaso de guía de ejercicios. Se 3º continuara con los temas: La ecuación de la recta en forma implícita y explicita. Distintas formas de representación grafica. Ejemplos y guía de ejercicios para resolver. Revisión y repaso de guía de ejercicios. Luego a través de un ping – pon de 4º preguntas y respuestas se verá que conocimientos tienen los alumnos sobre el tema `sistemas de ecuaciones lineales . Seguidamente se introducirán los temas: Sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas. Distintas formas de resolución de situaciones problemáticas. Tipos de soluciones de un sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas. Ejemplos y guía de ejercicios para resolver. Revisión de guía de ejercicios. Luego: 5º Repaso general a modo de evaluación de los temas desarrollados en clase a través de una guía teórico – practica y de un ping-pong de preguntas y respuestas
  13. CONCLUSIÓN Este proyecta apuesta por la incorporación de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo, si bien en la actualidad muchos de los niños y adolescentes con los que nos encontramos cotidianamente en nuestras aulas, hacen uso de ellas, ya sea a través de celulares, o de computadoras de escritorios o portátiles; desde el punto de punto docente esté recurso conocido por el alumno puede ser aprovechado con fines educativos, nos corresponde como docentes crear y recrear estrategias que acaparen la atención y el interés del alumno, con el claro objetivo de incorporar las tics a nuestro diario proceso de enseñanza- aprendizaje de las distintas asignaturas, mejorar la calidad educativa y crear nuevos hábitos de estudios para el alumno.
Publicité