Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

UTE Descripción de los trastornos del Lenguaje y la Comunicación)

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 13 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (19)

Publicité

Similaire à UTE Descripción de los trastornos del Lenguaje y la Comunicación) (20)

Plus récents (20)

Publicité

UTE Descripción de los trastornos del Lenguaje y la Comunicación)

  1. 1. SICOPEDAGOGIA ALDO RAMIRO CORREA CIENCIAS DE LA EDUCACION MENCION EDUCACION BASICA
  2. 2. Alteraciones del lenguaje y comunicación Trastornos del lenguaje y la comunicación Trastornos del habla Trastornos del lenguaje -De la articulación de fonemas. -De la articulación del habla. -De la voz y resonancia -Del ritmo y fluidez. -De la comprensión y expresión simbólica(adquirido) -De la comprensión y expresión simbólica(del desarrollo) -Secundarias a otras condiciones -Dislalias y Diglosias -Disartrias -Disfonías y afonías -Disemias y farfuleo -Afasias -disfasias Sorderas, mutismo, lenguaje autista lenguaje psicótico.
  3. 3. Trastornos del habla -De la articulación de fonemas. -Dislalias Alteraciones en la articulación de los fonemas de tipo funcional, inadecuado funcionamiento de órganos articulatorios Factores 1)falta de control en lapsicomotricidad 2) déficit en la discriminación auditiva 3) estimulación lingüística Deficitaria 4) de tipo psicológico 5) deficiencia intelectual
  4. 4.  EJEMPLOS: TIPOS DE ERRORES 1.-PRONUNCIACION DE FONEMAS: -DE OMISION: ejemplo: “pelueía" en lugar de peluquería", cuato por cuatro,” pueta” por “puerta. -DE SUSTITUCION: ejemplo "toche por coche“, “lata” por “rata”, “Damón” por “ Ramón”. -DISTORCION: ejemplo: rotacismo cultural: R francés. -ADICION: ejemplo: “raton” por “araton” 2.-DISLALIAS FONOLÓGICAS -SUSTITUCIÓN DE FONEMA: ejemplo “taka” por “saca” donde se ha asimilado el carácter oclusivo de la “k” a la “s” inicial. -ANTICIPACIONES: ejemplo / títate/ por quitate -REDUPLICACIÓN: ejemplo / dififil/ por difícil -ALTERACIÓN DEL ORDEN SILÁBICO: /tefoleno/ en vez de teléfono.
  5. 5. -Es necesario identificar la dislalia y darle un tratamiento para que no sea tan severo en el futuro
  6. 6. Trastornos del habla -De la articulación de fonemas. -Disglosias Trastorno en la articulación de fonemas por alteración o daño de los órgano periféricos del habla. Es provocado por lesiones o Malformaciones de los órganos articulatorios periféricos y no de Origen neurológico central. Los subtipos de esta son: Labial Mandibular Lingual
  7. 7. Disglosia Dental Disglosia Nasal
  8. 8. Trastornos del habla -De la articulación del habla. -Disartrias Una serie de trastornos motores del habla que surgen como resultado de un daño en el sistema nervioso manifestado por dificultades Neuromusculares. Tipos de disartria Espástica Atáxica Flácida Lesiones en el Sta. extra piramidal
  9. 9. -De la voz y resonanciaTrastornos del habla Afonía: perdida total de la voz a causa de un estado inflamatorio agudo parálisis laríngeas etc. -Disfonía y afonías Disfonía: perdida parcial de la fonación o alteración de la vos a causa de trastornos orgánicos etc.
  10. 10. Trastornos del habla -Del ritmo y fluidez -Disfemia;tartamudeo Trastorno del ritmo del habla con bloqueos, tics, repeticiones que dificultan la fluidez
  11. 11. Tartamudeo por repeticiones: ejemplo “t-t-t-t-tiene”, “mi-mi-mi- mi papa” Tartamudeo por bloqueos: los bloqueos aparecen con mayor frecuencia en palabras que empiezan: “b”, “c”, “d”, “g”, “m”, “n”, “p”, y “t”. Tartamudeo por prolongaciones: Las consonantes en las que se prolonga el sonido en español son: “f”, ”y”, ”l” y ”s”.
  12. 12. Trastornos del habla -Del ritmo y fluidez -Farfulleo La persona habla demasiado rápido lo que produce distorsiones en el ritmo y articulación lenguaje errático.

×