DOMINGO 16 DEL TO. CICLO C. DIA 17 DE JULIO DEL 2017. PPS.
2. MONICIÓN DE ENTRADA
Hemos venido hoy aquí, como lo hacemos
todos los domingos, movidos por la fe que
tenemos en Jesús, que nos invita:
A escuchar su Palabra.
A participar de su Mesa.
A recibir su perdón.
Y a sentirnos hermanos unos de otros.
Con fe y con agradecimiento celebremos esta
Eucaristía en recuerdo de Jesús.
Y en un momento de silencio, preparémonos
para recibir el perdón de Dios.
3. CANTO DE ENTRADA
Juntos cantando la alegría,
De vernos unidos en la fe y el amor,
Juntos sintiendo en nuestras vidas,
La alegre presencia del Señor.
Somos la iglesia peregrina que el fundo,
Somos un pueblo que camina sin cesar,
Entre cansancio y esperanza hacia Dios
Nuestro amigo Jesús nos llevara.
4. Hay una fe que nos alumbra con su luz,
Una esperanza que empapo nuestro esperar;
Aunque la noche nos envuelva en su
inquietud
Nuestro amigo Jesús nos guiara.
Juntos cantando la alegría,
De vernos unidos en la fe y el amor,
Juntos sintiendo en nuestras vidas,
La alegre presencia del Señor.
5. ACTO PENITENCIAL
Por eso, antes de celebrar la eucaristía,
debemos preparar nuestra alma:
-Tú vienes a nuestra vida por la fe en la
fuerza de tu Palabra.
¡Señor, ten piedad!
- Tú vienes a nuestra vida con la eficacia
del alimento de tu Cuerpo.
¡Cristo, ten piedad!
- Tú vienes a nuestra vida en silencio, con
la fecundidad del Espíritu.
¡Señor, ten piedad!
7. Lectura del libro del Génesis 18,
1-10a
En aquellos días, el Señor se
apareció a Abrahán junto a la encina
de Mambré, mientras él estaba
sentado a la puerta de la tienda,
porque hacía calor. Alzó la vista y vio
a tres hombres en pie frente a él. Al
verlos, corrió a su encuentro desde
la puerta de la tienda y se prosternó
en tierra, diciendo:
- «Señor, si he alcanzado tu favor,
8. no pases de largo junto a tu siervo.
Haré que traigan agua para que os
lavéis los pies y descanséis junto al
árbol. Mientras, traeré un pedazo de
pan para que cobréis fuerzas antes
de seguir, ya que habéis pasado
junto a vuestro siervo.»
Contestaron:
- «Bien, haz lo que dices.»
Abrahán entró corriendo en la
tienda donde estaba Sara y le dijo:
- «Aprisa, tres cuartillos de flor de
9. harina, amásalos y haz una
hogaza.»
Él corrió a la vacada, escogió un
ternero hermoso y se lo dio a un
criado para que lo guisase en
seguida. Tomó también cuajada,
leche, el ternero guisado y se lo
sirvió. Mientras él estaba en pie
bajo el árbol, ellos comieron.
Después le dijeron:
- «¿Dónde está Sara, tu mujer?»
Contestó:
10. - «Aquí, en la tienda. »
Añadió uno:
- «Cuando vuelva a ti, dentro del
tiempo de costumbre, Sara habrá
tenido un hijo.»
Palabra de Dios
11. Sal 14, 2-3ab. 3cd-4ab.
R. Señor, ¿quién puede hospedarse
en tu tienda?
El que procede honradamente y
practica la justicia, el que tiene
intenciones leales y no calumnia con
su lengua.
R. Señor, ¿quién puede hospedarse
en tu tienda?
12. El que no hace mal a su prójimo ni
difama al vecino, el que considera
despreciable al impío y honra a los
que temen al Señor.
R. Señor, ¿quién puede hospedarse
en tu tienda?
El que no presta dinero a usura ni
acepta soborno contra el inocente.
El que así obra nunca fallará.
R. Señor, ¿quién puede hospedarse
en tu tienda?
13. .
Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los
Colosenses 1, 24-28
Hermanos:
Me alegro de sufrir por vosotros; así
completo en mi carne los dolores de Cristo,
sufriendo por su cuerpo que es la Iglesia, de
la cual Dios me ha nombrado ministro,
asignándome la tarea de anunciaros a
vosotros su mensaje completo: el misterio
que Dios ha tenido escondido desde siglos y
generaciones y que ahora ha revelado a sus
santos.
14. A éstos ha querido Dios dar a conocer la
gloria y riqueza que este misterio encierra
para los gentiles: es decir, que Cristo es
para vosotros la esperanza de la gloria.
Nosotros anunciamos a ese Cristo;
amonestamos a todos, enseñamos a todos,
con todos los recursos de la sabiduría, para
que todos lleguen a la madurez en su vida
en Cristo.
Palabra de Dios.
15. Aleluya
cf. Lc 8, 15
Dichosos los que con un corazón
noble y generoso guardan la
palabra de Dios y dan fruto
perseverando.
16. + Lectura del santo evangelio según san
Lucas 10, 38-42
En aquel tiempo, entró Jesús en una aldea, y
una mujer llamada Marta lo recibió en su
casa.
Ésta tenía una hermana llamada María, que,
sentada a los pies del Señor, escuchaba su
palabra. Y Marta se multiplicaba para dar
abasto con el. servicio; hasta que se paró y
dijo:
- «Señor, ¿no te importa que mi hermana
me haya dejado sola con el servicio? Dile
17. que me eche una mano.»
Pero el Señor le contestó:
- «Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa
con tantas cosas; sólo una es necesaria.
María ha escogido la parte mejor, y no se la
quitarán.»
Palabra del Señor.
19. ORACION DE LOS FIELES
El Señor nos ha acogido como hijos a pesar de
nuestros olvidos y descuidos. Vamos a pedirle por
todos los necesitados y a ofrecerle nuestro deseo
de acogerlos.
Por los emigrantes, para que encuentren buenos
amigos y una acogida digna entre sus nuevos
vecinos ...
Roguemos al Señor.
Por los refugiados, por los que huyen del horror
de la guerra y de la miseria, para que encuentren
una mano amiga.
Roguemos al Señor.
20. Por los conductores, transportistas, y todos los
que trabajan y luchan fuera de sus hogares,
para que encuentren auxilio en los momentos de
necesidad ...
Roguemos al Señor.
Por los miembros de esta Comunidad Cristiana
y por todos nuestros vecinos aunque tengan
otras ideas y otras creencias para que seamos
comprensivos y acogedores con todos ...
Roguemos al Señor.
Oremos: Escucha, Padre, nuestra oración,
acoge con amor a tus hijos peregrinos por
esta tierra. Amén.
21. CANTO DE OFERTORIO
Te presentamos el vino y el pan
Bendito seas por siempre señor
Bendito seas señor
Por este pan que nos diste
Fruto de la tierra y del trabajo de los
hombres
Te presentamos el vino y el pan
Bendito seas por siempre Señor.
22. Bendito seas señor
El vino tú nos lo diste
Fruto de la tierra y del trabajo de los
hombres
Te presentamos el vino y el pan
Bendito seas por siempre Señor.
24. CANTO DE COMUNION
Con nosotros está y no le conocéis;
con nosotros está su nombre es
el Señor.
Su nombre es el Señor, y pasa hambre,
y clama por la boca del hambriento;
y muchos que lo ven pasan de largo,
acaso por llegar temprano al templo.
Con nosotros está y no le conocéis;
con nosotros está su nombre es
el Señor.
25. Su nombre es el Señor, y sed soporta,
y está en quien de justicia va sediento;
y muchos que lo ven pasan de largo,
a veces ocupados en sus rezos.
Con nosotros está y no le conocéis;
con nosotros está su nombre es
el Señor.
Su nombre es el Señor y está desnudo
la ausencia del amor hiela sus huesos
y muchos que lo ven pasan de largo,
seguros y al calor de su dinero.
26. Con nosotros está y no le conocéis;
con nosotros está su nombre es
el Señor.
Su nombre es el Señor y enfermo vive
y su agonía es la del enfermo;
y muchos que lo saben no hacen caso,
tal vez no frecuentaban mucho el templo.
Con nosotros está y no le conocéis;
con nosotros está su nombre es
el Señor.
27. Su nombre es el Señor y está en la cárcel
está en la soledad de cada preso
y nadie lo visita, y hasta dicen
tal vez: "Ese no era de los nuestros".
Con nosotros está y no le conocéis;
con nosotros está su nombre es
el Señor.
28. Oración Final
Señor, vivimos siempre con prisas, agobios
y ajetreos...
Y cuando venimos a estar contigo,
seguimos con las prisas... y muchas veces,
incluso delante de ti, estamos más
pendientes del reloj, que de lo que tú nos
dices...
Nos acordamos poco de ti, y cuando
estamos contigo estamos pensando que lo
importante es que se acabe cuanto antes...
Tu nos invitas a orar, a que leamos tu
29. mensaje a que cultivemos más nuestra vida
cristiana, pero a nosotros todo esto nos
parece perder el tiempo o nos parece
dedicarnos a cosas que a nadie interesan...
Hoy, Señor, como a Marta nos invitas a
serenarnos y a sacar tiempo para
escucharte y sentir tu cercanía y tu cariño...
Hoy nos dices, que en la vida cristiana no
todo es esfuerzo duro y tedioso. Que
también es importante que aprendamos a
disfrutar, sentados a tus pies, de tu
compañía y de tu conversación...
30. ANTES DE LA ENDICIÓN Y DESPEDIDA
Hermanos: necesitamos aprender el arte de
ESCUCHAR. Necesitamos hacer silencio,
curarnos de tanta prisa, desprendernos de
tanto agobio, detenernos despacio en nuestro
interior, sincerarnos con nosotros mismos,
sentir la vida a nuestro alrededor, sintonizar
con las personas, escuchar la llamada
silenciosa de Dios.
Dedicar un tiempo de nuestra vida a estar
sencillamente en silencio, a la escucha de las
31. alegrías y tristezas de los demás y a captar la
ternura de Dios. Ojalá esta semana, que
ahora comienza, nos propongamos buscar un
tiempo para vivir el silencio, encontrarnos
con nuestra verdad y estar cara a cara con el
Señor. ¡Feliz caminar durante estos días!
33. CANTO FINAL
Danos un corazón
grande para amar;
danos un corazón
fuerte para luchar.
Hombres nuevos, creadores de la historia
constructores de nueva humanidad.
Hombres nuevos que viven la existencia
como riesgo de un largo caminar.
ellos techo y pan.
34. Hombres nuevos, luchando en esperanza
caminantes, sedientos de verdad.
Hombres nuevos, sin frenos ni cadenas,
hombres libres que exigen libertad.
Danos un corazón
grande para amar;
danos un corazón
fuerte para luchar.
Hombres nuevos, amando sin fronteras,
por encima de razas y lugar.
Hombres nuevos, al lado de los pobres,
compartiendo con ellos techo y pan.