Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

ITINERARIO PARA EGIPTO

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 3 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Similaire à ITINERARIO PARA EGIPTO (20)

Publicité

Plus par federico almenara ramirez (20)

Plus récents (20)

Publicité

ITINERARIO PARA EGIPTO

  1. 1. TINERARIO: Día 5º: ESPAÑA- EL CAIRO Presentación en el lugar indicado para proceder al traslado al aeropuerto. Trámites de facturación y embarque en vuelo regular de la Compañía Egyptair con destino El Cairo. Llegada. Asistencia en el aeropuerto y traslado al hotel. Cena y alojamiento. Día 6: EL CAIRO Desayuno en el hotel y por la mañana salida en autocar para realizar la visita de las Pirámides y Esfinge de Gizeh. La Pirámide de Keops tenía una altura original de 150 metros y estaba compuesta por más de 2 millones de bloques de piedra de 2 toneladas y media de peso cada una. Es digno de admirar las galerías y el techo saledizo. Cerca de esta pirámide se encuentra la Tumba de la Reina Hetepheres, la única tumba del Imperio Antiguo que aún no ha sido profanada. La Pirámide de Kefrén es la mejor conservada de este complejo, conservando aún la capa caliza del exterior que recubre el granito rosado. Se pueden visitar las dos cámaras mortuorias y el sarcófago vacío. La Pirámide de Micerinos es la más pequeña de las tres y la que ha sufrido mayores saqueos. Junto a estas pirámides se levanta imponente la Esfinge, de cabeza humana y cuerpo de león, que se construyó teniendo como base formaciones rocosas naturales a las que se añadió piedra pulida. Finalizaremos esta visita en el Instituto del Papiro. Almuerzo en restaurante. Por la tarde visita de a la antigua capital del Antiguo Imperio Egipcio; Memfiis & Sakkara. Donde se visita su famoso templo con la gigantesca estatua de Ramsés II y a continuación, se va a Sakkara donde se visita el conjunto funerario de Zoser con su Pirámide escalonada y una de las mastabas diseminadas en la necrópolis. La cena se realizará en famoso restaurante con espectáculo. Situado muy cerca de las pirámides, donde podremos apreciar la comida egipcia amenizada con un espectáculo de derviches egipcios (Danza Sufi). Alojamiento en el hotel. Día 7: EL CAIRO: Desayuno en el hotel. Emplearemos la mañana para visitar el Museo de Antigüedades Egipcias. El Museo está situado en la Plaza de Tahrir. Fue construido en 1902 y recoge una de las muestras arqueológicas más importantes e impresionan- tes del mundo. La joya de esta exposición es el tesoro de TutankAmon (Tutankamón), que ocupa la totalidad de la planta superior. No fue un faraón notable ni conocido en épocas antiguas; el tamaño relativa-mente pequeño de su tumba fue la razón de que no fuera descubierta hasta el siglo XX. Fue Howard Carter quien la encontró intacta en 1922. Su descubrimiento y los tesoros encontrados en ella tuvieron cobertura mundial en la prensa y renovaron el PARROQUIA DE SAN FRANCISCO DE ASIS EN MADRID EGIPTO: DEL 5 AL 12 DE FEBRERO DEL 2020
  2. 2. interés del público por el Antiguo Egipto, convirtiéndose la máscara funeraria del faraón en la imagen más popular. El hallazgo de su tumba, casi intacta, supuso una aportación fundamental para la comprensión de la historia Y cultura egipcia. Posibilitó sacar a la luz una cantidad apreciable de joyas, muebles, armas y variados utensilios, aportando una información fundamental que permitió ampliar el conocimiento de la civilización egipcia. Comida y cena en restaurante. Tarde libre para visitar más a fondo el centro histórico, patrimonio de la humanidad por la Unesco. Día 8: EL CAIRO-LUXOR: Desayuno en el hotel y tras-lado al aeropuerto, para embarcar en vuelo con destino a LUXOR, traslado al embarcadero. Llegada a la motonave. Entrega de llaves, distribución de camarotes. Nos dirigiremos a efectuar la visita al Valle de los Reyes, el templo de la Reina Hatshepsut y los Colosos de Memnon, se encuentran situados en la orilla occidental del Nilo o “Tebas poniente”. El Valle de los Reyes contiene numerosas tumbas de los reyes del Imperio Nuevo (desde la 18ª Dinastía hasta la 20ª) entre las que destacan las de los faraones Tutankamón, Ramsés IX, Ramsés III, Sethy I y Ramsés VI. El Templo de la Reina Hatchepsut es de un estilo arquitectónico único que fue mandado construir al arquitecto Senemut, amante de dicha reina. La reina Hatshepsut fue la primera jefa de gobierno de la historia y gobernó igual que un faraón. Los Colosos de Memnon no han cesado de fascinar a los viajeros desde la época de los griegos. En realidad, pertenecen al templo funerario de Amenhotep III, cuyas impresionantes dimensiones nos permiten hacernos una idea ligera. Comida a bordo y por la tarde, visita al templo de Luxor situado en la orilla oriental del Nilo o “Tebas saliente”. El Templo de Luxor fue construido en honor de los tres dioses protectores de Tebas: Amón, Chons y Mut, durante los reinados de Amenofis III, Tutankamón, Horemhem, Ramses II y Alejandro Magno. Tiene como peculiaridad su forma: es largo (230 m) y estrecho. Su entrada resulta imponente con las dos enormes estatuas de Ramses II y un obelisco. A continuación, se encuentra un paseo a cuyos lados están situadas esfinges con cabeza de cabra. La entrada está adornada con preciosos relieves que representan la victoria egipcia contra el pueblo de los Hititas. Detrás de la entrada se levanta la Mezquita de Abu el Haggag. Cena y noche a bordo. Día 9: KARNAK-EDFU Desayuno a bordo, Visita al Templo de Karnak se considera el monumento egipcio de mayor tamaño. Además del Templo de Amón (el principal), existen otros 20 templos y santuarios más pequeños, dos obeliscos de gran tamaño, el escarabajo gigante de Amenofis III, 10 pilones,patios intermedios, numerosas salas y otros recintos que circundan el santuario que se extiende a lo largo de 25 hectáreas. Almuerzo y tarde libre para disfrutar de las instalaciones del barco. Durante la misma cruzaremos la esclusa y continuaremos navegando hasta llegar a Edfu. Cena a bordo y alojamiento. Día 10: EDFU- HORUS-KON OMBO- ASWAN: Desayuno en el barco. A la hora prevista, visita en calesas al Templo de Horus, en Edfú. Alberga el más preservado templo de
  3. 3. culto de Egipto. Fue construido durante el reinado de los seis Ptolomeos. El edificio principal, que incluye una gran sala estilo “hipo”, fue descubierto por el arqueólogo Mariette en 1860. Hay numerosos relieves, incluyendo una pintura de la Fiesta de la Reunión de los Bellos, la reunión anual de Horus y su esposa Hathor, y un relieve en el techo dedicado a la diosa Nut en la Capilla del Año Nuevo. Este templo, que rivaliza con los de Luxor en grandeza, también contiene un Nilómetro, una Corte de Ofrendas y una inmensa columna en su entrada. Finalizada la visita, regreso al barco. Almuerzo a bordo. Navegacion hacia Kom Ombo. Llegada y visita al Templo bilateral dedicado a los dioses Haroeris y Sobek. Este famoso templo fue dedicado a los dioses Sobek, con cabeza de cocodrilo y Haroeris (el Buen Doctor), con cabeza de halcón. Está situado en una plataforma rocosa en una curva del Nilo. Posee por sus entradas gemelas, pasillos y santuarios relieves esculpidos en las paredes que incluyen demostraciones de instrumentos quirúrgicos, sierras de hueso e instrumentos dentales, así como tres cocodrilos momificados que fueron encontrados en las cercanías y que actualmente están en la Capilla de Athor. Regreso a bordo. Navegación hacia Aswan. Cena y alojamiento a bordo. Día 11: ABU SIMBEL: Desayuno a bordo. Salida muy temprano por carretera para visitar Abu Simbel. Los templos están situados en la ribera del lago Nasser, a unos 300 kilómetros al sur de Aswan, Abu Simbel conserva dos maravillas artísticas del Antiguo Egipto: el templo de Ramsés II y el pequeño templo, levantado en honor de su esposa, la reina Nefertiti, ambos excavados en roca. En 1968, el complejo fue reubicado en una colina artificial, construida en terrenos próximos situados sobre el nivel del futuro lago Nasser. El tras- lado de los templos fue necesario para evitar que quedaran sumergidos, tras la construcción de la presa de Asuán, por el embalse formado por las aguas del río Nilo. Abu Simbel sigue siendo una de las más importantes atracciones turísticas de Egipto. El templo fue construido por Ramsés II para conmemorar su victoria en la batalla de Kadesh (ca. 1274 a. C.) contra los hititas y también reflejar el amor por su mujer Nefertari. Una vez finalizada la visita de este grandioso templo. Regresaremos hacia Aswan. Podremos ver la Alta Presa, el Obelisco Inacabado y la cantera de Granito. Desde lo alto se puede observar el Lago Nasser, el Templo de Kalabsha en el sur y la poderosa estación de energía al norte. El Obelisco Inacabado es de granito rosa y se cree que posiblemente es el compañero del Obelisco Laterano, originalmente en Karnak, y que pudo haber medido 36 metros y haber pesa-do más de 1.150 toneladas si hubiese sido terminado, cerca de él se encuentra el cementerio de Fatimido, con cientos de tumbas de ladrillos que datan del s. IX d. C. Finalizada la visita regreso al barco y almuerzo a bordo. Por la tarde realizaremos un paseo en faluca. Cena a bordo y alojamiento. Día 12º: ASWAN-EL CAIRO: Desayuno en el barco y a continuación salida hacia el aeropuerto de Aswan, salida con destino a El Cairo y posterior conexión hacia Madrid, llegada, traslado al origen y fin de nuestros servicios. INFORMACIÓN: PADRE FEDERICO ALMENARA, TOR. PARROQUIA SAN FRANCISCO DE ASIS. Tel. 686612352

×