SlideShare una empresa de Scribd logo
“LA FILOSOFÍA”
EN LA ANTIGUA
    GRECIA
  LEYRE FRECHILLA SUMILLERA
•   Etimológicamente, la palabra filosofía procede de los términos griegos philein
    (amar, aspirar) y sophia (sabiduría) por lo que su significado sería amor o
    aspiración a la sabiduría.

•  Numerosos autores antiguos consideran a Pitágoras como el inventor del término
   ya que en su viaje por Grecia fue interrogado por el tirano Leonte de Fliunte sobre
   su profesión a lo que él respondió que no era sabio sino “un amante o buscador de
   la sabiduría “(filósofo).
• El objetivo de la filosofía es, por lo tanto, saber, conocer, dar respuesta a las
   preguntas que todos nos planteamos relacionadas con la naturaleza y su creación.
He aquí unos cuantos de los filósofos principales :




      PITÁGORAS
• La vida de Pitágoras se encuentra envuelta en leyendas. Nació en Jonia,
    en la isla de Samos, hacia el 572 a.C. y, al parecer, conoció a Anaximandro
    de Mileto.
Se le atribuyen viajes a Egipto y Babilonia. La tiranía de Polícrates le hizo
abandonar Samos, trasladándose a Italia y estableciéndose en Crotona. Allí
creó una secta filosófico-religiosa, inspirada en el orfismo, cuyos miembros
vivían en comunidad de bienes, participando de un conjunto de creencias y
saberes que permanecían en secreto para los no iniciados.

-Son pocas las referencias a su obra entre los antiguos, incluidas las de Platón
y Aristóteles, pero abundantes a partir de ellos (lo que genera muchas dudas
sobre su autenticidad) y en las que se mezcla, además, la leyenda y la
realidad, o lo que podría ser tomado como una referencia real a Pitágoras o a
los pitagóricos (hoy sabemos, por ejemplo, que la atribución a Pitágoras del
descubrimiento del teorema que lleva su nombre no es defendible). Es difícil
fijar también qué doctrinas pertenecen a Pitágoras y cuáles pudieron ser
desarrolladas por sus discípulos posteriores: Alcmeón o Filolao
• Gran parte de la filosofía antigua griega se centraba en el intento de
  explicar el universo sobre la base de principios unificados.

• Tales de Mileto, griego jónico que vivió alrededor del año 600 a. de C.,
  postuló la unidad del universo.
  Todas las cosas estaban relacionadas por el agua, una sustancia básica.


                                        -Tales es considerado el primer
                                       filósofo por cuanto, frente a las
                                       explicaciones de la realidad de
                                       carácter mítico y religioso, nos ofrece
                                       por primera vez una explicación
                                       basada en la razón, es decir, en la que
                                       no se hace uso de sucesos
                                       sobrenaturales para explicar lo real ni
                                       se admite lo
                                       contradictorio, rechazándose, además,
                                        la heterogeneidad entre la causa y el
                                       efecto: si la realidad es física, su causa
                                       ha de ser también física.
            TALES DE MILETO
• Otro de los primeros filósofos fue; Anaximandro(geómetra y
   astrónomo),que por su parte, consideró que era lo ilimitado o
   indeterminado (ápeiron), a partir de lo cual se van
   produciendo los opuestos de la naturaleza (en primer lugar lo
   frío y lo caliente)
• Era discípulo y compañero de Tales.
Se ocupó, al igual que Tales, de cuestiones prácticas relacionadas
con la ciencia y se le atribuye la elaboración de un mapa del mar
Negro, probablemente para uso de los navegantes milesios que
viajaban por él. Al igual que otros filósofos griegos participó
activamente en la vida política de su ciudad, y se le atribuye la
dirección de una expedición colonizadora a Apolonia. Respecto a
su actividad filosófica se le atribuye la composición de una obra
en prosa, "Sobre la naturaleza", en la que expone sus teorías.
• Como antes ya nombré por encima, según su concepción
    cosmológica, del Ápeiron surgieron dos principios contrapuestos: lo
    frío y lo caliente, los cuales se determinaron como aire húmedo y
    fuego respectivamente. Ambos elementos formaron un torbellino
    en cuyo centro, por condensación del aire húmedo, se formó la
    Tierra.
El círculo de fuego que la rodeaba se dividió en anillos ígneos giratorios
cubiertos de aire húmedo. De la Tierra brotaron por generación
espontánea los primeros seres vivos, de los que, a través de sucesivas
transformaciones, surgieron los seres humanos.

• Según ciertas fuentes, fue el primero en realizar un mapa de la
  Tierra y en sostener racionalmente el origen animal del hombre.


                                            ALGUNAS FRASES SUYAS:
                                           -“El agua es el arché del universo
                                           -“Las cosas están llenas de Dioses

                    ANAXIMANDRO
• Anaxímenes : Fue un discípulo de Anaximandro
•   Se opone a Anaximandro y a Tales en cuanto a la determinación del primer
    principio o "arjé" que Anaxímenes considera ser el aire.
Probablemente haya tomado esta elección a partir de la experiencia, influyendo la
observación de los seres vivos y la importancia del fenómeno de la respiración; en
cuanto toma como "arjé" un elemento particular, su pensamiento supone un
retroceso con respecto a Anaximandro; pero Anaxímenes nos ofrece un
mecanismo de explicación de la generación de las cosas a partir de otro elemento
distinto de ellas: ese mecanismo de generación se apoya en las nociones de
"condensación" y "rarefacción".

Por condensación del aire, dice Anaxímenes, se forman las nubes; si las nubes
se condensan se forma el agua; la condensación del agua de lugar a la
constitución del hielo, de la tierra; y la condensación de la tierra da lugar a la
constitución de las piedras y los minerales; el proceso inverso lo representa la
rarefacción: piedra, tierra, agua, nubes, aire y, por último la rarefacción del
aire produciría el fuego.
•    Ya hemos visto una pequeña parte de los filósofos que se habían ocupado
     preferentemente del estudio de la naturaleza, es decir de la investigación acerca del
     principio último de la realidad, del "arjé“.
Pues bien ahora nos centraremos en aquellos llamados “Los sofistas”:
• Los sofistas, su centro de interés lo reflejan en el estudio del hombre y de la sociedad, y
     de todo lo relacionado con ellos.
 Los cambios sociales que tienen lugar en Atenas a lo largo del siglo V bastarían para
explicar el desarrollo de la sofística, así como el papel de los sofistas como personajes
"ilustrados", poseedores de un saber útil que transmitirán a los atenienses. Las ideas
sofistas no se difundieron precisamente a través de filósofos atenienses, sino de
extranjeros afincados en Atenas o que residían temporalmente allí, y que encontraron una
predisposición por parte de la sociedad ateniense hacia la recepción de sus conocimientos.
No formaron ninguna escuela.
-La mala reputación que posteriormente adquirieron los sofistas es debida en gran parte a
la interpretación que hace Platón de ellos, en varias de sus obras.
Originariamente el término "sophistés" era sinónimo de sabio y como tal fue utilizado por
Heródoto para referirse a Solón y a Pitágoras, o tradicionalmente para referirse a los sabios
en Grecia. Por lo demás, las acusaciones de Platón de que cobraban por enseñar, o de que
eran relativistas y que sus teorías conducían al escepticismo, y que tanto influyeron
históricamente en la consideración negativa de los sofistas, no pueden dejar de resultar
ridículas en nuestros días.
• Entre los sofistas más destacados podemos citar a
  Protágoras de Abdera, Pródico de Ceos, Hipias de Elis
  y Gorgias de Leontini.
• Protágoras de Abdera:
• Afirmaba que de los objetos conocemos no lo que son, sino
  lo que nos parecen (no la esencia sino la apariencia), al
  tiempo que defendía el carácter convencional de las normas
  morales.
• Acusado de impiedad, probablemente de ateísmo y/o
  blasfemia, por haber afirmado en su libro "Sobre los dioses"
  que no es posible saber si los dioses existen ni cuál es su
  forma o naturaleza, se vio obligado a abandonar Atenas
  refugiándose al parecer en Sicilia.

FRASE FAMOSA DE UNA DE SUS OBRAS:
• “El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en
  cuanto que son y de las que no son en cuanto que no son"
• Bueno ahora pasaremos a nombrar a los filósofos
  más conocidos: Sócrates, Platón y Aristóteles.
• SÓCRATES:
-Sócrates nació en Atenas el año 470 a. c. de una familia, al parecer, de clase
media. Los primeros años de la vida de Sócrates coinciden, pues, con el
período de esplendor de la sofística en Atenas.

                                     -El interés de la reflexión filosófica se centraba
                                     entonces en torno al ser humano y la
                                     sociedad, abandonando el predominio del
                                     interés por el estudio de la naturaleza.
                                     Probablemente Sócrates se habría iniciado en la
                                     filosofía estudiando los sistemas de
                                     Empédocles, Diógenes de Apolonia y
                                     Anaxágoras, entre otros. Pero pronto orientó
                                     sus investigaciones hacia los temas más propios
                                     de la sofística.
• Sócrates no escribió nada y, a pesar de haber tenido numerosos
  seguidores, nunca creó una escuela filosófica.

-Acerca de su actividad filosófica nos han llegado diversos
testimonios, contradictorios entre ellos, como los de Jenofonte, Aristófanes o
Platón, que suscitan el llamado problema socrático, es decir la fijación de la
auténtica personalidad de Sócrates y del contenido de sus enseñanzas. Si
creemos a Jenofonte, a Sócrates le interesaba fundamentalmente la
formación de hombres de bien.

-Sócrates ejerció una influencia directa en el pensamiento de Platón, pero
también sobre otros filósofos que, en mayor o menor medida, habían sido
discípulos suyos, y que continuarán su pensamiento en direcciones
distintas, y aún contrapuestas. Algunos de ellos fundaron escuelas filosóficas
conocidas como las "escuelas socráticas menores", como Euclides de Megara
(fundador de la escuela de Megara), Fedón de Elis (escuela de Elis), el
ateniense Antístenes (escuela cínica, a la que perteneció el conocido
Diógenes de Sinope) y Aristipo de Cirene (escuela cirenaica).
• PLATÓN: Es el primer gran filósofo ateniense que nos deja una amplia
    obra escrita. Discípulo del polémico Sócrates y creador de la Academia, que
    mantuvo su actividad hasta el s. VI de nuestra era, (el año 529 serán cerradas
    todas las escuelas filosóficas por orden de Justiniano), su pensamiento ejerció
    una gran influencia en el desarrollo de la filosofía.
-El pensamiento filosófico de Platón se centró en la esencia de la realidad y en el
concepto de las ideas o de las formas ideales. De acuerdo con Platón, siempre había
existido un mundo más noble al que pertenecían las ideas o formas inmutables.
Conocer esas formas es conocer la verdad. Estas formas ideales constituyen la
realidad sólo puede ser aprendida por una mente instruida, la cual y—por supuesto
es la meta de la filosofía. Los objetos que percibidos a través de nuestros sentidos
son simples reflejos de las formas ideales. Por consiguiente, son sombras, en tanto
que la realidad se encuentra en las formas mismas.
•   Platón estableció una escuela en Atenas, conocida como la Academia. Uno de sus
    discípulos, que estudió ahí por veinte años, fue Aristóteles.

• ARISTÓTELES:
-Posteriormente creó su propia escuela, el
Liceo, también en Atenas, que ejerció una
influencia considerable en el desarrollo de la
filosofía posterior.

-Llegó a ser el tutor de Alejandro Magno.
Aristóteles difería de manera significativa d su
maestro, y no aceptaba la teoría de Platón de
las formas ideales. El, al igual que Platón, creía
en principios universales o formas, aunque
sostenía que la forma y la materia eran
inseparables.
Al examinar los objetos individuales, podemos percibir su forma y llegar principios
universales, pero éstos no existen en un mundo ideal, separado de la realidad de las cosas
materiales, sino que son parte de la cosas mismas. Así, los objetivos de Aristóteles
consisten en analizar clasificar las cosas mediante una minuciosa investigación y búsqueda
Sus intereses fueron vastos, lo que lo llevó a escribir tratados sobre una gran cantidad de
materias: ética, lógica, política, poesía, astronomía, geología, biología y física.
• En conclusión final:

Desde la perspectiva del ámbito filosófico, Grecia
es el centro, es el origen de todos los grandes
filósofos, que han determinado el destino de este
planeta, que han descubierto tantas cosas.

Me ha encantado poder realizar este trabajo, ya
que el tema tratado me apasiona y me ha ayudado
a descubrir nuevos datos.
BIBLIOGRAFÍA:
• http://cosmologos.blogspot.com.es/p/anaximandro-de-mileto-610-
  546-ac.html

• http://www.portalplanetasedna.com.ar/grecia3.htm

• http://filosofiaamano.blogspot.com.es/2010/11/los-sofistas-y-
  socrates-i-el-giro.html

• http://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_griega

• http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/protagoras.htm

• http://www.filosofia.mx/index.php?/perse/archivos/los_sofistas/

                                   LEYRE FRECHILLA SUMILLERA
                                   4º ESO IES EL ASTILLERO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquemas de Filosofía.
Esquemas de Filosofía.Esquemas de Filosofía.
Esquemas de Filosofía.
Pedro Roberto Casanova
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
vileidyArrieche
 
Sofistas y Sócrates
Sofistas y SócratesSofistas y Sócrates
Sofistas y Sócrates
arme
 
Sócrates
SócratesSócrates
Platon
PlatonPlaton
Aristóteles la critica a platon sesión 5
Aristóteles  la critica a platon sesión 5Aristóteles  la critica a platon sesión 5
Aristóteles la critica a platon sesión 5Carmen Grados
 
Cuadro comparativo los griegos y los orígenes de la filosofía (1)
Cuadro comparativo los griegos y los orígenes de la filosofía (1)Cuadro comparativo los griegos y los orígenes de la filosofía (1)
Cuadro comparativo los griegos y los orígenes de la filosofía (1)
Gabriela Guadalupe Zaragoza Vera
 
FILOSOFIA GRIEGA
FILOSOFIA GRIEGAFILOSOFIA GRIEGA
FILOSOFIA GRIEGA
Victor Santos
 
Educacion en la antigua grecia
Educacion en la antigua greciaEducacion en la antigua grecia
Educacion en la antigua greciaJorge Sigalls
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
Mauricio Jimenez
 
La educacion segun platon
La educacion segun platonLa educacion segun platon
La educacion segun platon
Roberto Esteban Rolon
 
historia de la filosofia para principiantes 1
historia de la filosofia para principiantes 1historia de la filosofia para principiantes 1
historia de la filosofia para principiantes 1
raport159
 
INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
INTRODUCCION A LA FILOSOFIAINTRODUCCION A LA FILOSOFIA
INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
Hidalgo Loreto
 
FILOSOFIA ANTIGUA.pptx
FILOSOFIA ANTIGUA.pptxFILOSOFIA ANTIGUA.pptx
FILOSOFIA ANTIGUA.pptx
kasandraTimbila
 
filosofía en el renacimiento
filosofía en el renacimientofilosofía en el renacimiento
filosofía en el renacimiento
natalia199
 

La actualidad más candente (20)

Esquemas de Filosofía.
Esquemas de Filosofía.Esquemas de Filosofía.
Esquemas de Filosofía.
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
 
Sofistas y Sócrates
Sofistas y SócratesSofistas y Sócrates
Sofistas y Sócrates
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticos
 
Aristóteles la critica a platon sesión 5
Aristóteles  la critica a platon sesión 5Aristóteles  la critica a platon sesión 5
Aristóteles la critica a platon sesión 5
 
Cuadro comparativo los griegos y los orígenes de la filosofía (1)
Cuadro comparativo los griegos y los orígenes de la filosofía (1)Cuadro comparativo los griegos y los orígenes de la filosofía (1)
Cuadro comparativo los griegos y los orígenes de la filosofía (1)
 
FILOSOFIA GRIEGA
FILOSOFIA GRIEGAFILOSOFIA GRIEGA
FILOSOFIA GRIEGA
 
Educacion en la antigua grecia
Educacion en la antigua greciaEducacion en la antigua grecia
Educacion en la antigua grecia
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
 
La educacion segun platon
La educacion segun platonLa educacion segun platon
La educacion segun platon
 
Filosofia power point[1]
Filosofia power point[1]Filosofia power point[1]
Filosofia power point[1]
 
historia de la filosofia para principiantes 1
historia de la filosofia para principiantes 1historia de la filosofia para principiantes 1
historia de la filosofia para principiantes 1
 
INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
INTRODUCCION A LA FILOSOFIAINTRODUCCION A LA FILOSOFIA
INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
 
FILOSOFIA ANTIGUA.pptx
FILOSOFIA ANTIGUA.pptxFILOSOFIA ANTIGUA.pptx
FILOSOFIA ANTIGUA.pptx
 
filosofía en el renacimiento
filosofía en el renacimientofilosofía en el renacimiento
filosofía en el renacimiento
 
Socrates
SocratesSocrates
Socrates
 
La filosofía de Platón
La filosofía de PlatónLa filosofía de Platón
La filosofía de Platón
 

Similar a La filosofía en la antigua Grecia

Ova origen de la filosofia
Ova origen de la filosofiaOva origen de la filosofia
Ova origen de la filosofia
filosovidium
 
Tema 1 Presocraticos
Tema 1 PresocraticosTema 1 Presocraticos
Tema 1 Presocraticosnicolas
 
Línea de tiempo de la física
Línea de tiempo de la físicaLínea de tiempo de la física
Línea de tiempo de la física
PEDRO RUIZ GALLO
 
10-filosofos.ppsx
10-filosofos.ppsx10-filosofos.ppsx
10-filosofos.ppsx
osmanposadas3
 
Eliamflorezmorelos
EliamflorezmorelosEliamflorezmorelos
Eliamflorezmorelos
morelito145
 
Guia nº 01 (1)
Guia nº 01 (1)Guia nº 01 (1)
Guia nº 01 (1)
filosofia97
 
9 i presocraticos
9   i presocraticos9   i presocraticos
9 i presocraticos
Alejandro Padilla
 
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUAHISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
Jorge Ortiz
 
Historia filosofía antigua
Historia filosofía antiguaHistoria filosofía antigua
Historia filosofía antigua
I.E. Nº 2024
 
Los filósofos presocraticos
Los filósofos presocraticosLos filósofos presocraticos
Los filósofos presocraticos
Vale Prieto Codutti
 
Filosofia en roma
Filosofia en romaFilosofia en roma
Filosofia en roma
rohaners
 
121580047 ACT 3 (1).pptx
121580047 ACT 3 (1).pptx121580047 ACT 3 (1).pptx
121580047 ACT 3 (1).pptx
ArtemBrends
 
Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...
Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...
Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Presocráticos
PresocráticosPresocráticos
Presocráticos
Marga Fernández
 
Biografía de Filosofos
Biografía de Filosofos Biografía de Filosofos
Biografía de Filosofos Marco Ortega
 
Biografía de Filosofos
Biografía de  FilosofosBiografía de  Filosofos
Biografía de Filosofos
Marco Ortega
 

Similar a La filosofía en la antigua Grecia (20)

Ova origen de la filosofia
Ova origen de la filosofiaOva origen de la filosofia
Ova origen de la filosofia
 
Tema 1 Presocraticos
Tema 1 PresocraticosTema 1 Presocraticos
Tema 1 Presocraticos
 
Línea de tiempo de la física
Línea de tiempo de la físicaLínea de tiempo de la física
Línea de tiempo de la física
 
10-filosofos.ppsx
10-filosofos.ppsx10-filosofos.ppsx
10-filosofos.ppsx
 
Eliamflorezmorelos
EliamflorezmorelosEliamflorezmorelos
Eliamflorezmorelos
 
Guia nº 01 (1)
Guia nº 01 (1)Guia nº 01 (1)
Guia nº 01 (1)
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
 
9 i presocraticos
9   i presocraticos9   i presocraticos
9 i presocraticos
 
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUAHISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
 
Historia filosofía antigua
Historia filosofía antiguaHistoria filosofía antigua
Historia filosofía antigua
 
Los filósofos presocraticos
Los filósofos presocraticosLos filósofos presocraticos
Los filósofos presocraticos
 
Filosofia en roma
Filosofia en romaFilosofia en roma
Filosofia en roma
 
Filosofia del derecho
Filosofia del derechoFilosofia del derecho
Filosofia del derecho
 
121580047 ACT 3 (1).pptx
121580047 ACT 3 (1).pptx121580047 ACT 3 (1).pptx
121580047 ACT 3 (1).pptx
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticos
 
Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...
Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...
Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...
 
Presocráticos
PresocráticosPresocráticos
Presocráticos
 
Biografía de Filosofos
Biografía de Filosofos Biografía de Filosofos
Biografía de Filosofos
 
Biografía de Filosofos
Biografía de  FilosofosBiografía de  Filosofos
Biografía de Filosofos
 

Más de alumnosdeamparo1

Microsoft power point julióbriga
Microsoft power point   julióbrigaMicrosoft power point   julióbriga
Microsoft power point julióbrigaalumnosdeamparo1
 
Trabajos de alumnos
Trabajos de alumnosTrabajos de alumnos
Trabajos de alumnos
alumnosdeamparo1
 
Percy Jackson y los dioses del Olimpo
Percy Jackson y los dioses del OlimpoPercy Jackson y los dioses del Olimpo
Percy Jackson y los dioses del Olimpoalumnosdeamparo1
 
Presentacion islas griegas (1)
Presentacion islas griegas (1)Presentacion islas griegas (1)
Presentacion islas griegas (1)alumnosdeamparo1
 
Costumbres de la antigua Grecia
Costumbres de la antigua GreciaCostumbres de la antigua Grecia
Costumbres de la antigua Greciaalumnosdeamparo1
 
La música en la antigua Grecia
La música en la antigua Grecia La música en la antigua Grecia
La música en la antigua Grecia alumnosdeamparo1
 
Memorias de las almas errantes
Memorias de las almas errantesMemorias de las almas errantes
Memorias de las almas errantesalumnosdeamparo1
 

Más de alumnosdeamparo1 (20)

Los dioses griegos
Los dioses griegosLos dioses griegos
Los dioses griegos
 
Microsoft power point julióbriga
Microsoft power point   julióbrigaMicrosoft power point   julióbriga
Microsoft power point julióbriga
 
Lucía ramos
Lucía ramosLucía ramos
Lucía ramos
 
La moda en grecia pdf
La moda en grecia pdfLa moda en grecia pdf
La moda en grecia pdf
 
Dido y Eneas
Dido y EneasDido y Eneas
Dido y Eneas
 
Trabajos de alumnos
Trabajos de alumnosTrabajos de alumnos
Trabajos de alumnos
 
Mitología en videojuegos
Mitología en videojuegosMitología en videojuegos
Mitología en videojuegos
 
Percy Jackson y los dioses del Olimpo
Percy Jackson y los dioses del OlimpoPercy Jackson y los dioses del Olimpo
Percy Jackson y los dioses del Olimpo
 
Presentacion islas griegas (1)
Presentacion islas griegas (1)Presentacion islas griegas (1)
Presentacion islas griegas (1)
 
Cupido y Psique
Cupido y PsiqueCupido y Psique
Cupido y Psique
 
Edipo
EdipoEdipo
Edipo
 
Dido y Eneas
Dido y EneasDido y Eneas
Dido y Eneas
 
Diana y Acteón
Diana y ActeónDiana y Acteón
Diana y Acteón
 
Costumbres de la antigua Grecia
Costumbres de la antigua GreciaCostumbres de la antigua Grecia
Costumbres de la antigua Grecia
 
Artegrecia
ArtegreciaArtegrecia
Artegrecia
 
Trabajo latin (1)
Trabajo latin (1)Trabajo latin (1)
Trabajo latin (1)
 
Flores en grecia
Flores en greciaFlores en grecia
Flores en grecia
 
La música en la antigua Grecia
La música en la antigua Grecia La música en la antigua Grecia
La música en la antigua Grecia
 
Memorias de las almas errantes
Memorias de las almas errantesMemorias de las almas errantes
Memorias de las almas errantes
 
Inventos griegos
Inventos griegosInventos griegos
Inventos griegos
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

La filosofía en la antigua Grecia

  • 1. “LA FILOSOFÍA” EN LA ANTIGUA GRECIA LEYRE FRECHILLA SUMILLERA
  • 2. Etimológicamente, la palabra filosofía procede de los términos griegos philein (amar, aspirar) y sophia (sabiduría) por lo que su significado sería amor o aspiración a la sabiduría. • Numerosos autores antiguos consideran a Pitágoras como el inventor del término ya que en su viaje por Grecia fue interrogado por el tirano Leonte de Fliunte sobre su profesión a lo que él respondió que no era sabio sino “un amante o buscador de la sabiduría “(filósofo). • El objetivo de la filosofía es, por lo tanto, saber, conocer, dar respuesta a las preguntas que todos nos planteamos relacionadas con la naturaleza y su creación. He aquí unos cuantos de los filósofos principales : PITÁGORAS
  • 3. • La vida de Pitágoras se encuentra envuelta en leyendas. Nació en Jonia, en la isla de Samos, hacia el 572 a.C. y, al parecer, conoció a Anaximandro de Mileto. Se le atribuyen viajes a Egipto y Babilonia. La tiranía de Polícrates le hizo abandonar Samos, trasladándose a Italia y estableciéndose en Crotona. Allí creó una secta filosófico-religiosa, inspirada en el orfismo, cuyos miembros vivían en comunidad de bienes, participando de un conjunto de creencias y saberes que permanecían en secreto para los no iniciados. -Son pocas las referencias a su obra entre los antiguos, incluidas las de Platón y Aristóteles, pero abundantes a partir de ellos (lo que genera muchas dudas sobre su autenticidad) y en las que se mezcla, además, la leyenda y la realidad, o lo que podría ser tomado como una referencia real a Pitágoras o a los pitagóricos (hoy sabemos, por ejemplo, que la atribución a Pitágoras del descubrimiento del teorema que lleva su nombre no es defendible). Es difícil fijar también qué doctrinas pertenecen a Pitágoras y cuáles pudieron ser desarrolladas por sus discípulos posteriores: Alcmeón o Filolao
  • 4. • Gran parte de la filosofía antigua griega se centraba en el intento de explicar el universo sobre la base de principios unificados. • Tales de Mileto, griego jónico que vivió alrededor del año 600 a. de C., postuló la unidad del universo. Todas las cosas estaban relacionadas por el agua, una sustancia básica. -Tales es considerado el primer filósofo por cuanto, frente a las explicaciones de la realidad de carácter mítico y religioso, nos ofrece por primera vez una explicación basada en la razón, es decir, en la que no se hace uso de sucesos sobrenaturales para explicar lo real ni se admite lo contradictorio, rechazándose, además, la heterogeneidad entre la causa y el efecto: si la realidad es física, su causa ha de ser también física. TALES DE MILETO
  • 5. • Otro de los primeros filósofos fue; Anaximandro(geómetra y astrónomo),que por su parte, consideró que era lo ilimitado o indeterminado (ápeiron), a partir de lo cual se van produciendo los opuestos de la naturaleza (en primer lugar lo frío y lo caliente) • Era discípulo y compañero de Tales. Se ocupó, al igual que Tales, de cuestiones prácticas relacionadas con la ciencia y se le atribuye la elaboración de un mapa del mar Negro, probablemente para uso de los navegantes milesios que viajaban por él. Al igual que otros filósofos griegos participó activamente en la vida política de su ciudad, y se le atribuye la dirección de una expedición colonizadora a Apolonia. Respecto a su actividad filosófica se le atribuye la composición de una obra en prosa, "Sobre la naturaleza", en la que expone sus teorías.
  • 6. • Como antes ya nombré por encima, según su concepción cosmológica, del Ápeiron surgieron dos principios contrapuestos: lo frío y lo caliente, los cuales se determinaron como aire húmedo y fuego respectivamente. Ambos elementos formaron un torbellino en cuyo centro, por condensación del aire húmedo, se formó la Tierra. El círculo de fuego que la rodeaba se dividió en anillos ígneos giratorios cubiertos de aire húmedo. De la Tierra brotaron por generación espontánea los primeros seres vivos, de los que, a través de sucesivas transformaciones, surgieron los seres humanos. • Según ciertas fuentes, fue el primero en realizar un mapa de la Tierra y en sostener racionalmente el origen animal del hombre. ALGUNAS FRASES SUYAS: -“El agua es el arché del universo -“Las cosas están llenas de Dioses ANAXIMANDRO
  • 7. • Anaxímenes : Fue un discípulo de Anaximandro • Se opone a Anaximandro y a Tales en cuanto a la determinación del primer principio o "arjé" que Anaxímenes considera ser el aire. Probablemente haya tomado esta elección a partir de la experiencia, influyendo la observación de los seres vivos y la importancia del fenómeno de la respiración; en cuanto toma como "arjé" un elemento particular, su pensamiento supone un retroceso con respecto a Anaximandro; pero Anaxímenes nos ofrece un mecanismo de explicación de la generación de las cosas a partir de otro elemento distinto de ellas: ese mecanismo de generación se apoya en las nociones de "condensación" y "rarefacción". Por condensación del aire, dice Anaxímenes, se forman las nubes; si las nubes se condensan se forma el agua; la condensación del agua de lugar a la constitución del hielo, de la tierra; y la condensación de la tierra da lugar a la constitución de las piedras y los minerales; el proceso inverso lo representa la rarefacción: piedra, tierra, agua, nubes, aire y, por último la rarefacción del aire produciría el fuego.
  • 8. Ya hemos visto una pequeña parte de los filósofos que se habían ocupado preferentemente del estudio de la naturaleza, es decir de la investigación acerca del principio último de la realidad, del "arjé“. Pues bien ahora nos centraremos en aquellos llamados “Los sofistas”: • Los sofistas, su centro de interés lo reflejan en el estudio del hombre y de la sociedad, y de todo lo relacionado con ellos. Los cambios sociales que tienen lugar en Atenas a lo largo del siglo V bastarían para explicar el desarrollo de la sofística, así como el papel de los sofistas como personajes "ilustrados", poseedores de un saber útil que transmitirán a los atenienses. Las ideas sofistas no se difundieron precisamente a través de filósofos atenienses, sino de extranjeros afincados en Atenas o que residían temporalmente allí, y que encontraron una predisposición por parte de la sociedad ateniense hacia la recepción de sus conocimientos. No formaron ninguna escuela. -La mala reputación que posteriormente adquirieron los sofistas es debida en gran parte a la interpretación que hace Platón de ellos, en varias de sus obras. Originariamente el término "sophistés" era sinónimo de sabio y como tal fue utilizado por Heródoto para referirse a Solón y a Pitágoras, o tradicionalmente para referirse a los sabios en Grecia. Por lo demás, las acusaciones de Platón de que cobraban por enseñar, o de que eran relativistas y que sus teorías conducían al escepticismo, y que tanto influyeron históricamente en la consideración negativa de los sofistas, no pueden dejar de resultar ridículas en nuestros días.
  • 9. • Entre los sofistas más destacados podemos citar a Protágoras de Abdera, Pródico de Ceos, Hipias de Elis y Gorgias de Leontini. • Protágoras de Abdera:
  • 10. • Afirmaba que de los objetos conocemos no lo que son, sino lo que nos parecen (no la esencia sino la apariencia), al tiempo que defendía el carácter convencional de las normas morales. • Acusado de impiedad, probablemente de ateísmo y/o blasfemia, por haber afirmado en su libro "Sobre los dioses" que no es posible saber si los dioses existen ni cuál es su forma o naturaleza, se vio obligado a abandonar Atenas refugiándose al parecer en Sicilia. FRASE FAMOSA DE UNA DE SUS OBRAS: • “El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en cuanto que son y de las que no son en cuanto que no son"
  • 11. • Bueno ahora pasaremos a nombrar a los filósofos más conocidos: Sócrates, Platón y Aristóteles. • SÓCRATES: -Sócrates nació en Atenas el año 470 a. c. de una familia, al parecer, de clase media. Los primeros años de la vida de Sócrates coinciden, pues, con el período de esplendor de la sofística en Atenas. -El interés de la reflexión filosófica se centraba entonces en torno al ser humano y la sociedad, abandonando el predominio del interés por el estudio de la naturaleza. Probablemente Sócrates se habría iniciado en la filosofía estudiando los sistemas de Empédocles, Diógenes de Apolonia y Anaxágoras, entre otros. Pero pronto orientó sus investigaciones hacia los temas más propios de la sofística.
  • 12. • Sócrates no escribió nada y, a pesar de haber tenido numerosos seguidores, nunca creó una escuela filosófica. -Acerca de su actividad filosófica nos han llegado diversos testimonios, contradictorios entre ellos, como los de Jenofonte, Aristófanes o Platón, que suscitan el llamado problema socrático, es decir la fijación de la auténtica personalidad de Sócrates y del contenido de sus enseñanzas. Si creemos a Jenofonte, a Sócrates le interesaba fundamentalmente la formación de hombres de bien. -Sócrates ejerció una influencia directa en el pensamiento de Platón, pero también sobre otros filósofos que, en mayor o menor medida, habían sido discípulos suyos, y que continuarán su pensamiento en direcciones distintas, y aún contrapuestas. Algunos de ellos fundaron escuelas filosóficas conocidas como las "escuelas socráticas menores", como Euclides de Megara (fundador de la escuela de Megara), Fedón de Elis (escuela de Elis), el ateniense Antístenes (escuela cínica, a la que perteneció el conocido Diógenes de Sinope) y Aristipo de Cirene (escuela cirenaica).
  • 13. • PLATÓN: Es el primer gran filósofo ateniense que nos deja una amplia obra escrita. Discípulo del polémico Sócrates y creador de la Academia, que mantuvo su actividad hasta el s. VI de nuestra era, (el año 529 serán cerradas todas las escuelas filosóficas por orden de Justiniano), su pensamiento ejerció una gran influencia en el desarrollo de la filosofía. -El pensamiento filosófico de Platón se centró en la esencia de la realidad y en el concepto de las ideas o de las formas ideales. De acuerdo con Platón, siempre había existido un mundo más noble al que pertenecían las ideas o formas inmutables. Conocer esas formas es conocer la verdad. Estas formas ideales constituyen la realidad sólo puede ser aprendida por una mente instruida, la cual y—por supuesto es la meta de la filosofía. Los objetos que percibidos a través de nuestros sentidos son simples reflejos de las formas ideales. Por consiguiente, son sombras, en tanto que la realidad se encuentra en las formas mismas.
  • 14. Platón estableció una escuela en Atenas, conocida como la Academia. Uno de sus discípulos, que estudió ahí por veinte años, fue Aristóteles. • ARISTÓTELES: -Posteriormente creó su propia escuela, el Liceo, también en Atenas, que ejerció una influencia considerable en el desarrollo de la filosofía posterior. -Llegó a ser el tutor de Alejandro Magno. Aristóteles difería de manera significativa d su maestro, y no aceptaba la teoría de Platón de las formas ideales. El, al igual que Platón, creía en principios universales o formas, aunque sostenía que la forma y la materia eran inseparables. Al examinar los objetos individuales, podemos percibir su forma y llegar principios universales, pero éstos no existen en un mundo ideal, separado de la realidad de las cosas materiales, sino que son parte de la cosas mismas. Así, los objetivos de Aristóteles consisten en analizar clasificar las cosas mediante una minuciosa investigación y búsqueda Sus intereses fueron vastos, lo que lo llevó a escribir tratados sobre una gran cantidad de materias: ética, lógica, política, poesía, astronomía, geología, biología y física.
  • 15. • En conclusión final: Desde la perspectiva del ámbito filosófico, Grecia es el centro, es el origen de todos los grandes filósofos, que han determinado el destino de este planeta, que han descubierto tantas cosas. Me ha encantado poder realizar este trabajo, ya que el tema tratado me apasiona y me ha ayudado a descubrir nuevos datos.
  • 16. BIBLIOGRAFÍA: • http://cosmologos.blogspot.com.es/p/anaximandro-de-mileto-610- 546-ac.html • http://www.portalplanetasedna.com.ar/grecia3.htm • http://filosofiaamano.blogspot.com.es/2010/11/los-sofistas-y- socrates-i-el-giro.html • http://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_griega • http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/protagoras.htm • http://www.filosofia.mx/index.php?/perse/archivos/los_sofistas/ LEYRE FRECHILLA SUMILLERA 4º ESO IES EL ASTILLERO