SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 92
MANUAL DE PSICOLOGIA INFANTIL
PSICÓLOGO CARLOS ALVAREZ
Abril, 2014
INDICE
Introducción…………………………………………………………………………….3
Unidad I
1.- Desarrollo evolutivo....................................................................................................4
A.- Edad pre-escolar: periodo entre los 3 y 6 años de edad.............................................4
Tareas del desarrollo, según Havigurst, para el periodo pre-escolar……………………4
Desarrollo psicosocial, según Erikson: iniciativa vs. Culpa…………………………..5
Desarrollo cognitivo, según Piaget: periodo pre-operacional………………………...5
B.- Edad escolar o niñez media: periodo entre los 7 y 11-12 años...................................5
Tareas de desarrollo, según Havirgurst, para el periodo escolar………………………..6
Desarrollo psicosocial, según Ericsson: industria vs. Inferioridad …………………...6
Desarrollo cognitivo, según Piaget: operaciones concretas……………………………..6
C.- Ciclo de vida familiar.................................................................................................7
Unidad II
2.- El niño institucionalizado...........................................................................................8
Características del niño institucionalizado.................................................................8
Normas.......................................................................................................................9
La familia y la institución.........................................................................................10
3.- El niño institucionalizado, responsabilidad de todos................................................11
Unidad III
4.- Maltrato infantil..........................................................................................................13
¿Qué es el maltrato infantil?.....................................................................................13
Tipos de maltrato infantil.........................................................................................13
Indicadores de maltrato infantil................................................................................14
5.- Maltrato infantil.........................................................................................................16
6.- Abuso sexual infantil.................................................................................................17
Definición………………………………………………………………………….17
Tipos o categorías………………………………………………………………….17
¿Cómo reconocer el abuso sexual infantil?.............................................................17
Consecuencias del abuso sexual infantil…………………………………...……...18
Prevención del abuso sexual infantil……………………………………………...18
7.- La autoestima de los niños........................................................................................19
8.- La autoestima. Como estimularla en la etapa infantil...............................................21
Definición.................................................................................................................21
9.- La autoestima en los niños. La autoestima en los adolescentes................................22
Introducción..............................................................................................................22
La autoestima en los niños........................................................................................23
La autoestima en los adolescentes............................................................................26
1
Como influye la autoestima en la vida cotidiana......................................................26
Los cuatro aspectos de la autoestima........................................................................27
10.- La disciplina.............................................................................................................31
Unidad IV
11.- Trastorno de déficit de atención con hiperactividad................................................33
Perfil de los niños hiperactivos en diferentes edades...............................................34
Tratamiento psicológico...........................................................................................35
Tratamiento educativo..............................................................................................38
Premios.....................................................................................................................38
Castigo......................................................................................................................38
Economía de fichas...................................................................................................38
Contrato de contingencias........................................................................................39
Orientaciones prácticas .…..………………………………………………………39
Algunas pautas recomendadas para favorecer las interacciones positivas entre
padres e hijos ..........................................................................................................39
Recomendaciones acerca de ajustes y modificaciones que pueden ayudar en el
manejo del niño con TDAH dentro del salón de clases...........................................40
Establecimiento de un sistema de costo de respuesta en el salón de clases……….41
Sistema de puntos.....................................................................................................41
Tabla de puntos para aumentar la efectividad en la realización de las tareas..........43
Posibles refuerzos par usar en las intervenciones dentro del salón de clases..........44
Dieta para niños con TDAH o autismo....................................................................45
12.- Los niños con el trastorno de desafío y oposición...................................................46
13.- Comprendiendo el comportamiento violento de niños y adolescentes....................47
La gama del comportamiento violento.....................................................................47
Factores que aumentan el riesgo de la violencia......................................................47
¿Qué se debe hacer si el niño demuestra comportamiento violento?.......................48
Se puede prevenir el comportamiento violento infantil............................................48
14.- Manejo de la rabia en los niños................................................................................49
Diferencias entre conductas hiperactivas y agresivas...............................................50
Intervenciones cognitivas.........................................................................................50
Otras formas de expresar la rabia.............................................................................51
Expresión directa de la rabia....................................................................................52
Técnica de la tortuga.................................................................................................52
Técnica de relajación: El muñeco de chocolate........................................................52
15.- Técnicas para disminuir una conducta indeseable...................................................53
Técnica de ignorar....................................................................................................53
Tiempo fuera.............................................................................................................53
Multas.......................................................................................................................54
Sanciones..................................................................................................................54
16.- Programa integral de control enurético....................................................................55
17.- El niño ansioso…………………………………………………………………….58
Anexos
2
INTRODUCCIÓN
La mayoría de quienes trabajamos en el programa de entidades de atención hemos tenido
nuestro primer encuentro real, en las casas-hogares, con niños y niñas a quienes se les han
vulnerados sus derechos, y de los cuales desconocemos sus características de comportamiento
psicológico, conductual y emocional.
Ello(a)s llegan a nuestros programas, inicialmente con una medida de abrigo que, generalmente
se convierte en colocación en entidad de atención, de acuerdo la Ley Orgánica de Protección al
Niño, Niña y al Adolescente. (LOPNNA). Sabiendo que su transito por las entidades de
atención debe ser temporal, y que como meta final está el prepararlos para la vida y regresarlos
a su contexto familiar donde sus derechos han tenido que haber sido restituidos. Pero para lograr
estas metas, tenemos que conocer y comprender cuales son las características de estos niños,
que han sido denominados como niños institucionalizados o, mejor dicho, con medida de
colocación en entidad de atención.
La idea de tener un manual sobre los “Comportamientos psicológicos de los niños y niñas
colocados en entidad de atención” es la de brindarle al personal que labora con esta población
una información teórica y práctica, en forma sucinta, que les permita conocer y comprender la
gama de comportamientos que se pueden presentar tanto a nivel individual como grupal y así
poder tener estrategias que favorezcan las intervenciones a nivel preventivo primario y
secundario. Dejando para los especialistas del equipo de salud mental: psicólogo, psiquiatra,
Psicopedagogo, terapia de familia y Neuropediatra, las intervenciones de los casos que ameritan
tratamiento en sus respectivas áreas en forma combinada.
Este manual es una compilación de información bajada de Internet y de resúmenes realizado por
el autor. La mayoría le ha sido entregada al personal, en forma aislada. En su primera unidad se
desarrollan algunos modelos teóricos que describen el desarrollo evolutivo de los niños,
enfatizando solamente entre los 4 y 12 años de edad, los cuales se corresponden a las edades
que básicamente son intervenidas dentro del programa de entidades de atención.
En la segunda unidad se especifican las posibles causas, algunas de las características y
consecuencias de estar o de haber estado institucionalizado. Abordándose también la
corresponsabilidad de los diferentes actores involucrados en esta medida. En la tercera unidad
se desarrollan algunas de las causas de colocación en entidad de atención como son el maltrato
infantil y el abuso sexual. Abordando también temas como la autoestima y la disciplina.
La cuarta y última unidad describe y brinda estrategias útiles sobre los trastornos disruptivos
presentes en nuestra población. Se incorpora un programa de control enurético. Respecto a los
trastornos mentales internos como la ansiedad y la depresión se enuncian, en el anexo, los
síntomas de acuerdo al DSM-IV (manual de trastornos mentales). Cabe resaltar que en los
informes psicológicos que se les realiza a nuestros niños no se coloca ningún diagnóstico clínico
a fin de evitar otra estigmatización social que se les añada a la de estar en una entidad de
atención.
Deseando que el presente manual sea de utilidad para los profesionales y miembros que
laboramos y laborarán en las entidades de atención.
Carlos Álvarez, psicólogo.
3
UNIDAD I
1.- DESARROLLO EVOLUTIVO
Desarrollo evolutivo:
Es un proceso de cambio y crecimiento que se inicia desde el nacimiento de los niños,
donde se presentan cambio físicos y psicológicos. Cada etapa posee características
particulares inherentes a la misma. Para el presente manual solo abordaremos algunos
modelos teóricos que explican los periodos que se presentan desde los 4 hasta los 12
años de edad (edades pre-escolar y escolar o media), por ser las edades que abarcan a
los niños y niñas que atendemos dentro del programa de entidades de atención de la
Fundación “Caracas para los Niños”.
Los modelos teóricos que se plantean se corresponden con las tareas de desarrollo de
Havighurst, el desarrollo psicosocial de Erikson y el desarrollo cognitivo de Piaget.
Estos modelos tienen en común de que el crecimiento y el desarrollo individual son
continuos; que el crecimiento individual puede describirse con fines descriptivos, en
periodos o etapas de la vida; es posible caracterizar a los individuos en cada etapa de la
vida mediante ciertos rasgos generales que tienen en común. También, que las crisis
evolutivas surgen cuando el individuo percibe que las demandas alteran su conducta
presente y su dominio de nuevos aprendizajes. La tarea o crisis del desarrollo puede
surgir nuevamente durante una fase posterior en una forma algo diferente. Estas crisis o
tareas deben superarse antes de que el individuo pueda pasar exitosamente a otra etapa
del desarrollo más evolutiva.
A.- Edad pre-escolar: Periodo entre los 3 y 6 años de edad.
Durante este periodo el niño se desarrolla aceleradamente. Ya camina y corre con
bastante aplomo, se orienta adecuadamente dentro y fuera de la casa, mostrándose
dispuesto a colabora y a participar en las tareas domésticas. Convive más con los
mayores, conversa, opina, comenta y escucha las explicaciones que le dan. Este
desarrollo se ve favorecido por la presencia del padre quien proporciona las primeras
nociones de independencia. Su memoria muestra un desarrollo progresivo, se afina su
sentido del tiempo y del espacio, su vocabulario se amplía y se torna más explicito y
exacto. Sus esfínteres son controlados.
Tareas de desarrollo, según Havigurst, para el periodo pre-escolar.
Desde el nacimiento hasta la edad pre-escolar el niño debe:
1.- Aprender a caminar.
2.- Aprender a comer alimentos sólidos.
3.- Aprender a hablar.
4.- Aprender a controlar la eliminación de los desechos corporales.
5.- Aprender la modestia sexual y las diferencias entre los sexos.
4
6.- Aprender la estabilidad fisiológica.
7.- Formarse conceptos simples sobre la realidad social y la física.
8.- Aprender el modo de relacionarse emocionalmente con los padres, los hermanos y
otras personas.
9.- Aprender a distinguir lo bueno de lo malo y a desarrollar una conciencia.
Desarrollo psicosocial, según Erikson: iniciativa vs. culpa.
La edad pre-escolar se corresponde al estadio de la iniciativa vs. culpa: La tarea básica
es lograr un sentimiento de competencia e iniciativa. Si a los niños se les da la libertad
de elegir personalmente actividades significativas, ellos tenderán a desarrollar puntos de
vista positivos de sí mismos que seguirán a lo largo de sus proyectos. Si no se les
permite tomar sus propias decisiones, tienden a desarrollar la culpa para alcanzar la
iniciativa. Luego se abstiene de tomar una postura activa permitiendo que los otros
escojan por ellos.
Desarrollo cognitivo, según Piaget: periodo pre-operacional.
Los niños entre los 2 y 7 años se ubican cognitivamente en el periodo pre-operacional,
que ese caracteriza por:
- Un pensamiento concreto y ligado a la realidad y a cada objeto. No sabe abstraer
las cualidades generales de lo que le rodea.
- Sus deducciones son irreversibles, y no puede volver a su punto de origen.
Supongamos, por ejemplo, que un vaso grande tiene la misma cantidad que tres
pequeños. Delante del niño, llenamos los tres vasos pequeños con el vaso
grande, y le preguntamos si el vaso grande tiene la misma cantidad que los tres
pequeños. Del niño no contesta correctamente, la razón está en que no sabe
representarse la acción “al revés” de volver a llenar el vaso grande con los tres
vaso pequeños.
- Su pensamiento es egocéntrico. Puede decirnos que tiene un hermano, pero si le
preguntamos cuántos hermanos tiene su hermano nos contesta que ninguno. Es
incapaz de pensar desde el punto de vista de su hermano.
- Su pensamiento también es estático, centrado en un solo detalle cada vez, lo que
le lleva a cometer muchos errores. Si vertimos el agua de un vaso ancho en uno
estrecho, nos dice que el vaso estrecho tiene más agua porque el agua sube más
alto. Pero también puede decirnos que el primero tiene más porque es más
“gordo”.
B.- Edad escolar o niñez media: Periodo entre los 7 y 11-12 años.
En este periodo, el niño continúa desarrollándose físicamente y su pensamiento se torna
mas complejo y diferenciado. Al mismo tiempo su ambiente se amplía
considerablemente debido a su ingreso a la escuela, lo cual trae consigo nuevos retos,
5
problemas y oportunidades para su crecimiento social e intelectual. La personalidad del
niño se enriquece y se diferencia aún más, emergiendo como un individuo único.
Tareas de desarrollo, según Havigurst, para la edad escolar.
1.- Aprender las habilidades físicas necesarias para los juegos comunes.
2.- Desarrollar actitudes integras hacia sí mismo como organismo en crecimiento.
3.- Aprender a entenderse con los compañeros.
4.- Aprender un rol sexual masculino o femenino apropiado.
5.- Desarrollar habilidades básicas para la lectura, la escritura y el cálculo.
6.- Desarrollar conceptos necesarios para la vida cotidiana.
7.- Desarrollar la conciencia, la moralidad y una escala de valores.
8,.- Alcanzar la independencia personal.
9.- Desarrollar actitudes hacia los grupos e instituciones sociales.
Desarrollo psicosocial, según Erikson: industria vs. inferioridad.
La edad escolar se corresponde con el estadio de industria vs. inferioridad: El niño
necesita expandir la comprensión del mundo, continúa para desarrollar la identidad
sexual adecuada y aprende las destrezas básicas requeridas para el éxito escolar, La
tarea básica consiste en lograr un sentido de industria, de producción el cual se refiere al
establecimiento y logro de metas personales. Su fracaso resulta en un sentimiento de
inferioridad.
Desarrollo cognitivo, según Piaget: operaciones concretas.
De los 7 a los 11 años, poco a poco, y sin saltos, la inteligencia infantil evoluciona hacia
un estadio “escolar”. El cambio se produce en unos hechos más que en otros.
- Es menos egocéntrico y puede ponerse en el lugar de los demás. “Yo soy el
policía y tu eres el ladrón, y los ladrones hacen esto o lo otro...”
- Ya posee un pensamiento reversible: sabe resolver una suma y también una
resta.
- Todavía tiene problemas con las medidas del peso y el volumen. Asegura que un
litro de agua con 50 gms. de azúcar pesa igual y ocupa un volumen idéntico que
otro litro sin azúcar.
- La velocidad y el tiempo suponen también un problema, y asegura que el
primero en llegar es el más rápido, sin tener en cuenta el espacio recorrido por la
unidad de tiempo.
6
- Ahora y imagina los objetos desde perspectivas distintas a la que ocupa y sabe
relacionar objetos entre sí. Establece la diferencia entre “más alto que” y “muy
alto.
- Hacia el final del periodo (10-11 años) domina prácticamente el mundo físico.
Compara correctamente la longitud, la masa y el número, y está aprendiendo, o
domina ya, los conceptos de tiempo y espacio, velocidad, volumen, densidad,
energía, etc.
C.- Ciclo de vida familiar: Familia con hijos antes de la adolescencia.
Hemos vistos algunos de los cambios que se dan a nivel del individuo en algunas de las
áreas del desarrollo. Sin embargo, la familia como sistema también presenta sus
cambios, los cuales se corresponden, dentro del ciclo de vida familiar, a la familia con
hijos antes de la adolescencia. Estos son:
a.- Necesidades o tareas:
- Poder equilibrar el rol de padre-madre sin anular a la persona.
- Que los padres puedan sentar las bases para hacer equipo y a través de la
cooperación y complementación para liderizar a la familia.
- Poder satisfacer las necesidades individuales y seguir siendo una unidad
familiar.
- Desarrollo del rol como padre y aceptación de la nueva identidad.
- El apoyo de la familia extendida, amigos y otros sistemas de apoyo.
- Aceptación de nuevos miembros en el sistema.
- Cuidado y crianza.
b.- Dificultades o conflictos:
- Triangulación, rivalidad, dificultad para postergar de uno de los miembros,
sentir que lo excluyen.
- Estabilizar a la pareja con el/los hijo(s).
- Tener expectativas irreales sobre el/los niño(s): llenar vacíos, pretender que sean
todo lo que ellos soñaron ser y no pudieron.
- Buscar en el hijo la cercanía afectiva que nunca tuvieron con la familia de
origen.
- Que la madre tenga todo el peso del cuidado del niño y del hogar; si además
trabaja.
c.- Habilidades requeridas:
7
- Parentales.
- De comunicación.
- De negociación.
UNIDAD II
2.- EL NIÑO INSTITUCIONALIZADO
En 1990, nuestro país ratificó, en la Cumbre Mundial a Favor de la Infancia, la
Convención de los Derechos del Niño. Basado en esto, ajusta su legislación que rige la
materia de niñ@s, dando paso a la Ley Orgánica de Protección al Niño y al Adolescente
(LOPNA). Sin embargo, hay pasos establecidos por esta ley que aún no se han dado.
Entre ellos, la institucionalización sigue dándose por los jueces como una medida
prioritaria.
Esto nos lleva a preguntarnos ¿quiénes son los niñ@s y adolescentes
institucionalizados?
De acuerdo a la UNICEF, estos “son los que viven en instituciones por razones
diversas:
 Por abandonos, o sea que sus familias no se encargan de ellos o son incapaces
de sostenerlos,
 Porque han sido arrancados de sus familias para protegerlos contra la violencia
o el abandono;
 Porque tienen graves problemas de salud, sean físicos o mentales;
 Porque han sido encarcelados como resultado de su conducta; y/o
 Por razones de maltrato, peligro moral, abuso sexual, explotación u otras
circunstancias ocasionadas en el grupo familiar”
(Tomado de Espert, Niños, Niñas y Adolescentes en Circunstancias Especialmente
Difíciles).
Esta definición nos habla de las diversas causas para institucionalizar a un niño las
cuales están relacionadas con la familia, la salud, la propia conducta del niño o del
adolescente y con la sociedad. También nos indica, indirectamente, una clasificación del
8
tipo de programa de atención que tiene que tener una entidad de atención. De lo cual
inferimos, no mezclar poblaciones con características diferentes para evitar modelajes
inadecuados si no se tienen programas integrales con un recurso humano especializado
en cada una de las tipologías presentes. Por ejemplo, no ligar a un niño con trastorno
mental grave con uno que solo ha sido abandonado o con otro con trastorno de conducta
grave.
Características del niño institucionalizado.
La medida de institucionalización debe ser tomada solo una vez agotada la búsqueda de
recursos familiares cercanos o de familias sustitutas. Esto es debido a que el niño
alejado de su familia y ser colocado en cualquier institución llega a vivir “... una
experiencia difícil y de mucho estrés” llegando a presentar, en casi un 30% “...
problemas emocionales, de comportamiento o de desarrollo. También son comunes los
problemas de salud física” (AMERICAN ACADEMY OF CHILD & ADOLESCENT
PSYCHIATRY, AACAP, Nº 64).
La AACAP en su Nº 64 señala que los niños criados en hogares temporeros o en
instituciones llegan a presentar los siguientes problemas emocionales:
 Se sienten culpables se que los hayan separado de sus padres naturales.
 Desean regresar con sus padres naturales aún cuando han sido abusados por
ellos.
 Si tienen que esperar mucho tiempo por una adopción, sienten que nadie los
quiere. Se sienten impotentes acerca de los múltiples cambios de padres
adoptivos a través del tiempo. (Este es el mismo sentimiento que presentan
cuando el personal es rotado con frecuencia).
 Tienen emociones mixtas acerca de si se apegan o no a los a los padres
adoptivos. (Estas se extiende a los cuidadores).
 Se sienten inseguros e indecisos acerca de su futuro.
 Se sienten reacios a admitir sentimientos positivos hacia los padres adoptivos.
(De igual forma lo sienten hacia los cuidadores).
Además de estas características, Espert (1989) nos expone aquellas relacionadas con su
origen socio-económico-cultural:
 Provienen de los sectores económicos más débiles.
 Llegan con una historia de vida con violación de sus derechos.
 Familias disfuncionales con ausencia del padre.
 Sistema educativo familiar predominante es el maltrato.
 Bajo nivel educativo, con limitada estimulación ambiental.
9
 Pobreza de vocabulario.
 Desnutrición.
 Carencia afectiva.
 Sentido de minusvalía.
En la dinámica institucional, no solo los niñ@s asistido@s se ven afectados
emocionalmente, también el personal que labora con ellos presentan los suyos, tales
como:
 Reconocer los límites de su apego emocional hacia el (la) niño.
 Entender los sentimientos mixtos del niño hacia los padres naturales.
 Reconocer sus dificultades en permitir que el(la) niño regrese con sus padres
naturales.
 Lidiar con las necesidades complicadas (emocionales, físicas, etc.) de l@s
niñ@s bajo su cuidado.
 Trabajar con las agencias sociales que auspician las adopciones.
 Encontrar los servicios de apoyo en la comunidad.
 Lidiar con las emociones y el comportamiento del niño después de las visitas de
los padres naturales. (AACAP, Nº 64)
Normas.
Todos los seres humanos necesitamos normas, muy particularmente los niños las
necesitan para que les ayuden a comprender el comportamiento adecuado en
determinados contextos. Por ello, los miembros del equipo de trabajo de cada Casa-
hogar debe de comenzar a hablar entre sí acerca de cómo ellos quieren manejar la
disciplina y establecer las normas. La disciplina tiene que ser vista como una vía de
enseñanza y no de castigo. Esto es debido a que cuando el (la) niñ@ aprende a seguir
normas, se siente más seguro, además de ayudarlo a discriminar entre lo que es correcto
y lo que no lo es.
Tanto los adultos como l@s niñ@s deben decidir junt@s cuales son los reforzadores
positivos y las consecuencias. Una vez que se establecen las normas, los adultos deben
de explicarle al grupo de niñ@s las consecuencias de haberlas roto. Para ello, se pueden
seguir los principios de la disciplina inductiva que se exponen a continuación:
 Las normas deben ser debidamente explicadas y no ser aplicadas en forma
arbitraria.
 Utilizar una metodología didáctica en el desarrollo de las actividades
programadas.
10
 Reconocer que el beneficio va en función del niño y no del adulto.
 La relación de respeto de los adultos hacia l@s niñ@s es un medio de
convivencia y de desarrollo más adecuado para la población asistida en las
Casas-hogares.
 El proceso de socialización basado en normas permite que el(la) niño vaya
haciéndose cada vez más autónomo.
 Las normas se deben de revisar y actualizar, en consenso, para adecuarlas a la
dinámica cambiante de las Casas-hogares.
Una vez realizados los procedimientos anteriores, y si se quiere lograr la internalización
de las normas establecidas, hay que considerar los siguientes aspectos:
 Confiar en que el (la) niño (a) va a hacer lo correcto, dentro de los límites de
edad y nivel de desarrollo.
 Estar convencido de que lo que se le pide al niño es razonable.
 Hablarle como nos gustaría que nos gustaría que nos hablaran.
 Clarificar lo que se dice, con firmeza y especificidad.
 Permitir la negociación y la flexibilidad. Eso puede ayudar a establecer las
destrezas sociales en el niño.
 Dejarlo experimentar las consecuencias de su comportamiento.
 En lo posible, las consecuencias deben llevarse a cabo de inmediato. Las
mismas deben ser justas y apropiadas tanto a la situación como a la edad del
niño.
La familia y la institucionalización.
Tanto la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela como la Ley Orgánica
de Protección al Niño y al Adolescente vinculan a la familia, la sociedad y al Estado en
un trabajo mancomunado para fortalecer a los miembros de la familia.
La familia es un espacio de convivencia que cumple con diversas funciones
importantes, no solo para la consolidación de la misma, sino también para mantener el
equilibrio social. Las Casas-hogares no pretenden suplir todas las funciones
correspondientes a una familia, sin embargo, posee algunas características que se
complementan con las funciones socializadoras, afectivas, de protección, entre otras.
Esto, sin dejar de obviar ni las características del ambiente de origen ni las emocionales
presentes en esta población, de las cuales ya hemos hablado.
A la institucionalización se le suma la inexistencia de “...tratamientos adecuados para
recuperar al niño en la familia y para respetar el derecho a crecer en la familia de origen
con independencia de la condición socio-económica de ésta”, (Weder).
11
La permanencia de un niño en una institución va a depender de la forma como se logre
recuperar y sanear sus vínculos familiares. Lo cual les permitiría regresar a vivir con sus
familias. En aquellos casos donde no pueden regresar a vivir con sus familias, es
fundamental para su desarrollo psicológico y social, la posibilidad vínculos de
comunicación con su familia, con algún pariente lejano o padrino, que aunque no lo
lleve a vivir con él, tenga una red familiar y contención afectiva.
Existen otras formas para favorecer la vinculación familiar, tales como pasar el fin de
semana con su familia, con aspirantes a familias sustitutas, un padrino. Esta experiencia
la viven en las Casas-hogares “Virgen de los Dolores” en Caracas o los hogares
alternativos en la Argentina, donde los niños pasan el día cumpliendo actividades en
estos centros y en las noches regresan con sus familiares. Los riesgos son muchos, sin
embargo la única forma de evaluarlos es mediante el ensayo y error.
Resumen realizado por Lic. Carlos Álvarez
2.- EL NIÑO INSTITUCIONALIZADO, RESPONSABILIDAD DE TODOS.
El niño-a que vive en una institución, sufre a menudo, una doble estigmatización. Por
un lado la de estar alojado en un lugar, no deseado y por el otro la que le imprimen los
grupos sociales, en los que se inserta más allá de la institución, por ejemplo: la escuela,
el grupo barrial, los vecinos etc.
Lo que se olvida es que ese niño-a es parte de la sociedad de la que todos somos
responsables, por lo tanto, también somos responsables de él. Las instituciones,
llámense: hogar, fundación, familia sustituta, o los, mal todavía, nombrados institutos
de menores, cumplen una función determinada, en un momento determinado o sea
acotado en el tiempo.
Las causas por las que un niño-a llega a ser institucionalizado, son múltiples, a veces
por problemas judiciales de ellos o de su entorno; a veces por voluntad de sus padres
para poder salvarlos de una pobreza estructural; otras veces para salvarlos de alguna
situación que compromete la vida del niño-a: otras veces, las menos, por propia
voluntad.
La función de la institución, tal como fue concebida no es la del asistencialismo, en la
que muchas veces se cae, sino que es la de suplir a la familia durante un cierto período.
Durante el mismo se le debe brindar al niño-a, la posibilidad de continuar con la
educación formal y no formal que puede ser acorde a los intereses del niño-a o acorde a
la oferta que brinda cada institución. No es el tiempo para aislarlo de la sociedad ni de
tratarlo como al diferente; la socialización continúa pero ahora con una guía que suple a
los padres.
Desde hace algunos años, las instituciones, buscan la ayuda externa para trabajar en
conjunto en la crianza de ese niño-a que les fue encomendado. Esto es, que se usan los
recursos que brinda la comunidad, tales como escuelas, centros culturales o de
recreación barrial, etc. A primera vista nadie dudaría de los beneficios que genera en un
12
niño-a, el no perder el contacto con el afuera, ya que es parte, de esa sociedad que
muchas veces resulta expulsora.
La CIDN (la Convención Internacional de los Derechos del Niño), habla de los niños-as
como sujetos de derechos, remarco de los niños-as; ya que llama la atención a esta
altura, como a algunos niños, por haber quedado fuera de los mecanismos de control de
la familia o la escuela no participan de esos atributos y peor aún se los continúa
llamando “menores”. Término, este que proviene del saber jurídico y está atravesado
por discursos que tienen que ver con la beneficencia, la tutela y el peligro social que
conlleva el ser pobre, el ser peligroso. Con toda esta carga significante, nos vemos
forzados a tratar a estos niños dentro de una lógica que va desde la compasión a la
necesidad de la represión.
Las instituciones actuales conocen ampliamente la necesidad del trabajo en red, como
condición necesaria para el abordaje de situaciones complejas, como generalmente son,
las de los niños-as; pero esto no es tarea sencilla, esto implica ir contra los mecanismos
de exclusión que atraviesan las condiciones de existencia de esta población.
Ej. De la Directora de una escuela del Gran Bs. As., que pide a la psicopedagoga, que
baje el CI, de uno de los niños del Hogar, ya que no soporta más los problemas que se
suscitan, y así podrá enviarlo a una escuela de recuperación. Ej. Del Centro Cultural,
donde los papás de las nenas de gimnasia artística piden que una nena de un hogar de la
zona no continúa yendo, porque tiene conductas “raras”… “debe ser que no tiene
papás”.
Los recursos que el medio social brinda para la socialización de los niños no deben ser
lugares de exclusión y segregación sino que deben sumarse a la tarea de las instituciones
de generar actividades significativas para la constitución de la subjetividad y la
expansión de su ciudadanía.
El caso de Angelito, de Juan o de Gisela, es el caso del uno por uno, no deben responder
a un estereotipo que nos libera de la responsabilidad que tenemos todos con respecto a
ellos y a todos nuestros niños.
UNIDAD III
3.- MALTRATO INFANTIL
Diseño HTML: Juan José López García; Enrique López Martín
Guía de Maltrato Infantil para Maestros: Enrique López Martín; Mercedes Álvarez González
Diseño Gráfico: Joaquín García Abellán
13
Qué es el Maltrato Infantil?
Indicadores de Maltrato Infantil
En el niño
En los padres y/o cuidadores
¿Qué es el Maltrato Infantil?
Hemos elegido la definición del Centro Internacional de la Infancia de París, que
considera que maltrato infantil es "cualquier acto por acción u omisión realizado por
individuos, por instituciones o por la sociedad en su conjunto y todos los estados
derivados de estos actos o de su ausencia que priven a los niños de su libertad o de sus
derechos correspondientes y/o que dificulten su óptimo desarrollo".
Tipos de maltrato infantil:
Existen diferentes tipos de maltrato, definidos de múltiples formas, nosotros hemos
seleccionado las siguientes:
• Maltrato físico: Acción no accidental de algún adulto que provoca daño físico o
enfermedad en el niño, o que le coloca en grave riesgo de padecerlo como
consecuencia de alguna negligencia intencionada.
• Abandono físico: situación en que las necesidades físicas básicas del menor,
(alimentación, higiene, seguridad, atención médica, vestido, educación,
vigilancia...), no son atendidas adecuadamente por ningún adulto del grupo que
convive con él.
• Abuso sexual: Cualquier clase de placer sexual con un niño por parte de un
adulto desde una posición de poder o autoridad. No es necesario que exista un
contacto físico (en forma de penetración o tocamientos) para considerar que
existe abuso sino que puede utilizarse al niño como objeto de estimulación
sexual, se incluye aquí el incesto, la violación, la vejación sexual
(tocamiento/manoseo a un niño con o sin ropa, alentar, forzar o permitir a un
niño que toque de manera inapropiada al adulto) y el abuso sexual sin contacto
físico (seducción verbal, solicitud indecente, exposición de órganos sexuales a
un niño para obtener gratificación sexual, realización del acto sexual en
presencia de un menor, masturbación en presencia de un niño, pornografía...)
• Maltrato emocional: Conductas de los padres/madres o cuidadores tales como
insultos, rechazos, amenazas, humillaciones, desprecios, burlas, críticas,
aislamiento, atemorización que causen o puedan causar deterioro en el desarrollo
emocional, social o intelectual del niño.
• Abandono emocional: Situación en la que el niño no recibe el afecto, la
estimulación, el apoyo y protección necesarios en cada estadio de su evolución y
que inhibe su desarrollo óptimo. Existe una falta de respuesta por parte de los
padres/madres o cuidadores a las expresiones emocionales del niño (llanto,
sonrisa,...) o a sus intentos de aproximación o interacción.
• Síndrome de Münchausen por poderes: Los padres/madres cuidadores
someten al niño a continuas exploraciones médicas, suministro de medicamentos
o ingresos hospitalarios, alegando síntomas ficticios o generados de manera
activa por el adulto (por ejemplo mediante la administración de sustancias al
niño).
• Maltrato institucional: Se entiende por malos tratos institucionales cualquier
legislación, procedimiento, actuación u omisión procedente de los poderes
14
públicos o bien derivada de la actuación
individual del profesional que comporte abuso,
negligencia, detrimento de la salud, la
seguridad, el estado emocional, el bienestar
físico, la correcta maduración o que viole los
derechos básicos del niño y/o la infancia.
Indicadores de Maltrato Infantil
El niño no sabe defenderse ante las agresiones de los
adultos, no pide ayuda, esto lo sitúa en una posición
vulnerable ante un adulto agresivo y/o negligente. Los
niños que sufren maltrato tienen múltiples problemas
en su desarrollo evolutivo, déficits emocionales,
conductuales y socio-cognitivos que le imposibilitan
un desarrollo adecuado de su personalidad. De ahí la
importancia de detectar cuanto antes el maltrato y
buscar una respuesta adecuada que ayude al niño en
su desarrollo evolutivo.
Los problemas que tienen los niños maltratados se traducen en unas manifestaciones
que pueden ser conductuales, físicas y/o emocionales. A estas señales de alarma o
pilotos de atención es a lo que llamamos indicadores, ya que nos pueden "indicar" una
situación de riesgo o maltrato.
A continuación exponemos una serie de indicadores que nos pueden ayudar en nuestra
observación, sin embargo hay que tener en cuenta que éstos por sí solos no son
suficientes para demostrar la existencia de maltrato sino que además debemos
considerar la frecuencia de las manifestaciones, cómo, dónde y con quién se producen.
Por ello es importante saber interpretar estos indicadores y no quedarnos ante ellos
como observadores o jueces de una forma de ser ante la que no podemos hacer nada.
Estos indicadores no siempre presentan evidencias físicas (v. gr.: algunas formas de
abuso sexual, maltrato psicológico...) sino que pueden ser también conductas difíciles
de interpretar.
Algunos de los indicadores, entre otros, que se pueden dar son:
En el NIÑO:
• señales físicas repetidas (morados, magulladuras, quemaduras...)
• niños que van sucios, malolientes, con ropa inadecuada, etc.
• cansancio o apatía permanente (se suele dormir en el aula)
• cambio significativo en la conducta escolar sin motivo aparente
• conductas agresivas y/o rabietas severas y persistentes
• relaciones hostiles y distantes
• actitud hipervigilante (en estado de alerta, receloso,...)
• conducta sexual explícita, juego y conocimientos inapropiados para su edad
• conducta de masturbación en público
15
• niño que evita ir a casa (permanece más tiempo de lo habitual en el colegio,
patio o alrededores)
• tiene pocos amigos en la escuela
• muestra poco interés y motivación por las tareas escolares
• después del fin de semana vuelve peor al colegio (triste, sucio, etc..)
• presenta dolores frecuentes sin causa aparente
• problemas alimenticios (niño muy glotón o con pérdida de apetito)
• falta a clase de forma reiterada sin justificación
• retrasos en el desarrollo físico, emocional e intelectual
• presenta conductas antisociales: fugas, vandalismo, pequeños hurtos, etc.
• intento de suicidio y sintomatología depresiva
• regresiones conductuales (conductas muy infantiles para su edad)
• relaciones entre niño y adulto secreta, reservada y excluyente
• falta de cuidados médicos básicos
En los PADRES y/o CUIDADORES:
• parecen no preocuparse por el niño
• no acuden nunca a las citas y reuniones del colegio
• desprecian y desvalorizan al niño en público
• sienten a su hijo como una "propiedad" ("puedo hacer con mi hijo lo que quiero
porque es mío")
• expresan dificultades en su matrimonio
• recogen y llevan al niño al colegio sin permitir contactos sociales
• los padres están siempre fuera de casa (nunca tienen tiempo para...)
• compensan con bienes materiales la escasa relación personal afectiva que
mantiene con sus hijos
• abusan de substancias tóxicas (alcohol y/o drogas)
• trato desigual entre los hermanos
• no justifican las ausencias de clase de sus hijos
• justifican la disciplina rígida y autoritaria
• ven al niño como malvado
• ofrecen explicaciones ilógicas, contradictorias no convincentes o bien no tienen
explicación
• habitualmente utilizan una disciplina inapropiada para la edad del niño
• son celosos y protegen desmesuradamente al niño
Estos indicadores pueden observarse en otros casos que no necesariamente se dan en
niños maltratados, la diferencia más notable es que los padres maltratadores no suelen
reconocer la existencia del maltrato y rechazan cualquier tipo de ayuda, llegando a
justificar con argumentos muy variados este tipo de acciones; en cambio los padres con
dificultades suelen reconocerlas y admite cualquier tipo de ayuda que se les ofrezca.
5.- MALTRATO INFANTIL
16
MALTRATO INFANTIL
Psic. Aurora Jaimes Medrano
¿Qué es el maltrato o violencia infantil?
Se podría definir como toda conducta, de un adulto con repercusiones desfavorables
para el desarrollo físico, psicológico, sexual y social de un niño. el término de conducta
se refiere a las acciones y omisiones intencionales. Este es un fenómeno en el que
intervienen diversos factores tanto para su origen como para la intervención y manejo.
(médico, psicológico y legal)
¿Por qué un niño es golpeado?
Muchos padres o cuidadores agresores refieren mediante justificaciones que el niño
llora mucho, pide de comer y no trae dinero a casa (esto se puede dar en condiciones
económicas precarias), no obedecen, padecen alguna enfermedad crónica o
discapacidad física, no controlan esfínteres, dicen mentiras y/o hacen travesuras, siendo
una forma de control o de disciplina sobre su conducta.
¿Existe otra forma de maltrato además de la física?
Si, existen maltratos o agresiones psicológicas y sexuales. Las psicológicas son
aquellas en las que en niño es denigrado, devaluado, abandonado y culpado
constantemente, afectando su integridad humana. Las sexuales se refieren desde el tacto
de sus genitales hasta violación.
¿Los descuidos pueden considerarse como una forma de maltrato?
Sí, en la mayoría de las ocasiones se considera que si un niño permanece abandonado o
sin la vigilancia de un adulto que cuide su alimentación, higiene y seguridad.
¿Cuáles son los daños de un niño que ha sufrido el maltrato o violencia?
Los daños pueden provocar la muerte, daños orgánicos debido al descuido físico
(cicatrices, alteraciones óseas) y una detención o retraso en su desarrollo físico. Las
consecuencias psicológicas son muy importantes también ya que el niño mostrará
inseguridad, desconfianza en sus relaciones interpersonales, miedo, bajo
aprovechamiento en la escuela, conductas incontroladas ante su enojo y tristeza,
principalmente. Existen centros especializados para el tratamiento y manejo, tanto para
el pequeño y la familia en las que se encuentran los agresores. El objetivo es brindar
un apoyo y orientación médica, psicológica y legal por lo que debe de ser canalizado
este problema.
6.- ABUSO SEXUAL INFANTIL
(Grecia Marín Herrera)
Definición:
17
El abuso sexual infantil es la utilización de un niño sin importar la edad, sexo, mediante
la seducción o la fuerza para estimular sexualmente a un adulto o cualquier persona
mayor que éste.
Tipos o categorías:
El abuso sexual del agresor hacia un niño se puede limitar a.
1) Besos: El agresor besa al niño en forma íntima en la región de la boca y en
cualquier lugar del cuerpo.
2) Exposición genital: El agresor expone sus genitales al niño y exige que los
mire.
3) Observación del niño: El agresor exige al niño que se desnude para mirar sus
genitales.
4) Acariciamiento: Estimulación manual repetitiva del agresor hacia los senos,
abdomen, área genital, entrepiernas, nalgas o cualquier otra parte del cuerpo del
niño.
5) Masturbación: El agresor se masturba delante del niño, observa al niño
masturbándose o lo hacen mudamente.
6) Fallapio: Contacto oral-genital que requiere que el agresor o el niño coloque el
pene del otro en su boca.
7) Cunnilingus: Contacto oral-genital que requiere que la agresora o niño coloque
su boca en la vulva del otro.
8) Penetración anal (coito anal): El agresor introduce su pene en la región rectal
del niño.
9) Penetración vaginal (coito vaginal): El agresor introduce su pene en la vagina
de la victima.
10) Penetración digital del ano o vagina: El agresor introduce en la región anal o
vaginal del niño, un dedo o cualquier objeto.
11) “Coito seco”: El agresor frota su pene contra la zona rectal, vaginal, entre
piernas o nalgas del niño.
12) Violación: Penetración anal o vaginal violenta, sin consentimiento de la victima.
El abuso sexual se desarrolla progresivamente iniciándose con actividades menos
íntimas, pasa luego por contacto corporal hasta llegar algunas veces a la penetración.
¿Cómo reconocer el abuso sexual infantil?
a) El niño niega repentinamente a visitar o aproximarse a un familiar favorito,
Rechazar a uno de sus padres.
b) Puede demostrar conocimiento sexual inadecuado para su edad.
c) Adquieren enfermedades trasmitidas por contacto sexual (sífilis, gonorrea, sida,
condylomata acuminata) esta última es típica en los niños abusados.
d) Pueden presentar trastornos del sueño, pesadillas, insomnio, etc.
e) Pérdida de los controles adquiridos tales como: mojar la cama, chuparse el dedo,
etc.
f) Aparecen temores nuevos: temor a la oscuridad, adherirse excesivamente a los
padres, temor a quedarse solos.
g) Tendencia al aislamiento, llanto, depresión infantil.
h) Pueden presentar problemas escolares, dificultad de concentración.
i) Quejas somáticas, tales como: dolor abdominal, al orinar, etc.
Otras evidencias importantes son:
18
1.- La condición de la ropa del niño.
2.- Encontrar rasguños, sangre o cabellos del agresor en el cuerpo del niño.
3.- Encontrar en las áreas del cuerpo del niño restos del semen.
4.- Estado de inconsciencia en el niño, producto de la ingestión de drogas o alcohol.
ATENCIÓN: Ninguno de los indicadores mencionados anteriormente son exclusivos o
típicos del Abuso Sexual Infantil, ya que los mismos se han observado en la población
no abusada y debido a que el impacto de esta agresión en el niño varía de acuerdo a una
serie de factores, tales como: edad del niño, duración y tiempo de abuso, reacción de los
adultos, etc. Sin embargo y según las investigaciones realizadas hasta el presente, se
puede acompañar en ocasiones por algunos de los indicadores ya mencionados.
Consecuencias del abuso sexual infantil.
a) Físicas: Daños físicos (heridas, desgarro de los genitales) que ameritan
intervención quirúrgica. Muerte. Enfermedades venéreas. Embarazo.
b) Psicológicas: En general, cambios de comportamiento, como por ejemplo:
dificultades para dormir, fracaso escolar, alteraciones en la conducta motora
(hiperactividad).
Prevención del abuso sexual infantil.
No es suficiente par los padres aconsejar a su niño para que no acepten caramelos o
paseos de extraños, Los niños necesitan aprender en el hogar destrezas de auto-
protectoras específicas tales como:
a) Reconocer las partes “privadas” o íntimas de su cuerpo.
b) Aprender a discriminar cuando “está bien” o no, el dejarse tocar las partes
“privadas”. Ejemplo: es adecuado cuando se le hace al niño una exploración médica,
cuando la madre o el padre lo hace, le manifiesta afecto mediante palmaditas,
rosquillitas y otros juegos que no tienen un fin sexual.
c) Desarrollo de conductas verbales y motoras contingentes al intento de abuso de
parte de alguna persona conocida o no. Tales como decir “NO”, correr gritar en
situaciones amenazantes, no mantener secretos.
7.- LA AUTOESTIMA DE LOS NIÑOS
María de Jesús Madrazo Cuéllar
Considero que la autoestima es un tema que cada día ha ido cobrando mayor interés en
nuestro mundo actual. La gente ha incluido la palabra dentro de su vocabulario y en
19
diferentes conversaciones cotidianas se llega a tocar el tema ya mencionado, es por esto
que deseo compartir con ustedes algunos puntos sobre dicho tópico para descubrir su
dimensión psicológica.
La autoestima es la función de evaluarse a uno mismo, por lo que implica por un lado
un juicio de valor y por otro un afecto que le acompaña. La autoestima positiva está
relacionada con afectos positivos como son el gozo, la confianza, el placer, el
entusiasmo y el interés. La autoestima negativa conlleva afectos negativos como el
dolor, la angustia, la duda, la tristeza, el sentirse vacío, la inercia, la culpa y la
vergüenza.
¿De dónde surge la autoestima? Los primeros intercambios de afecto entre el recién
nacido y su madre y las formas tempranas de cuidados físicos proveen de un contexto
de actividad placentera mutua entre padres e hijos. Se puede considerar un precursor de
la autoestima el tener sentimientos corporales agradables, como el sentirse apapachado,
acariciado, mirado, así como también afectos de agrado y un vívido interés asociado a
estos mutuos intercambios amorosos. Es por esta razón, por la cual uno puede suponer
que los restos (vestigios) de autoestima están íntimamente ligados a través de la vida
humana con nuestras evaluaciones de lo atractivo de nuestro cuerpo y nuestra cara. La
imagen del cuerpo que emerge estará asociada con sentimientos de aceptación que le
darán al niño la posibilidad de sentirse querido y le proveerán de seguridad, le darán
además un sentimiento de pertenencia, el cual es esencial para sentirse valorado.
Diversas enfermedades que comprometen al cuerpo, entre ellas las malformaciones,
amenazan desde temprana edad la autoestima de los niños.
El niño que no siente este valor de sí mismo en los ojos de sus padres temerá su
abandono y sentirá en peligro su existencia. En cada estadio del desarrollo los logros
alcanzados le darán un sentido positivo de valía de sí mismo que contribuirán no sólo a
que el niño se sienta bien sino también a que calme sus miedos. Por lo que el
mantenimiento de una autoestima positiva es una tarea fundamental a lo largo del
desarrollo.
La autoestima es afectada constantemente por experiencias en el mundo externo que
posteriormente son llevadas al mundo interno.
Los psicoanalistas postulamos que debería existir un balance óptimo entre las
necesidades de gratificación y las frustraciones realistas en la infancia, para la
formación de una estabilidad posterior en la regulación de la autoestima. La frustración
óptima provee de un almacén de confianza en sí mismo y una autoestima básica que
sostiene a la persona a través de la vida. Las experiencias nocivas y dolorosas colaboran
a una autoestima negativa.
Debido a lo anteriormente señalado la protección de la autoestima se vuelve una de las
tareas de desarrollo centrales en la infancia para nosotros que trabajamos en pro de la
salud emocional en la niñez.
En el transcurso de su desarrollo el niño va teniendo experiencias placenteras y
satisfactorias y otras dolorosas y cargadas de ansiedad. El mantenimiento de la
autoestima positiva depende de la exitosa integración de las imágenes de sí mismo tanto
positivas como negativas, es decir de sentirse bueno en algunos momentos y malo en
20
otros, pero por encima de esto, el establecimiento de sentirse valioso que lo va a hacer
más o menos impermeable a los errores, las fallas, las frustraciones y a la crítica
externa.
En la segunda mitad del segundo año, cuando el niño comienza a ser capaz de tener
metas generadas por sí mismo, es decir, de tener inquietudes y deseos de hacer algo por
él mismo, demostrar y demostrarse que es capaz de hacerlo, su autoestima derivará de
dos fuentes, por un lado de la aprobación de los otros y por otro, de la satisfacción de
realizar la actividad, agradable por sí mismo y de manera independiente.
En los años preescolares a través de las fantasías y del juego, los niños buscan vencer y
superar las heridas a su autoestima, las cuales derivan de ir conociendo sus limitaciones.
Durante los años escolares los niveles de autoestima se ven afectados aún más por la
adquisición de habilidades y de competencia, especialmente en el desempeño escolar,
en las relaciones de amistad y en los deportes. Durante estos años la autoestima se ve
profundamente afectada por los éxitos y los fracasos en estas tres áreas de la vida del
niño. La lectura es una habilidad crucial a obtener en el inicio de los años escolares. La
capacidad de leer adecuadamente está íntimamente ligada con la autoestima. "Escuela"
es en primera instancia "lectura", la lectura no sólo es la mayor demanda en el niño en
los primeros años, sino el punto de apoyo para el resto de su aprendizaje. La lectura
tiene un efecto multiplicador para bien o para mal. Un niño que lee mal, es a sus propios
ojos una persona inadecuada, y los niños se sienten malos o tontos y muy
frecuentemente también son vistos de la misma manera a los ojos de sus padres, sus
maestros y sus amigos. El impacto de la censura de los amigos el no poder tener amigos
o ser rechazado por ellos por sus incapacidades los lastima profundamente en su
autoestima.
Podríamos decir que los dos retos para la autoestima en los años escolares son: 1) el
rendimiento académico y 2) el ser exitoso en las relaciones con los grupos de amigos de
la misma edad, ya sea individual o grupalmente. Así como también el ser competente
dentro de una actividad deportiva o artística.
Demos a nuestros niños la posibilidad de ser y sentirse bien con ellos mismos y esto
contribuirá a que se valoren y valoren lo que hagan, piensen y sientan, sólo valorándose
a ellos mismos podrán valorar a los demás y todo esto redundará en un futuro en
mejores desempeños laborales y de relación, teniendo además un pasatiempo que les
complemente y enriquezca como seres humanos.
Psicóloga adscrita al Departamento de Psiquiatría y Psicología Infantil.
c) Kame Design - 14 de Junio de 1998
8.- LA AUTOESTIMA. Como estimular la autoestima en la Etapa Infantil
DEFINICION:
Quererse a sí mismo aceptando lo propios logros y limitaciones
21
Podríamos pensar sobre el autoconcepto, la confianza en sí mismo y en los otros, el
hecho de saberse querido básicamente, la aceptación del reto, la motivación por el
logro, la superación de sí mismo, la capacidad de aceptar los propios fallos...
Cuando hablamos de la autoestima estamos refiriéndonos al grado de
aceptación de sí mismo, al grado de estima que profesa hacia su propio concepto.
Se trata de sentirse bien consigo mismo, pero sobre todo se trata de una
persona capaz de encariñarse con su propio proyecto de autorrealización.
Un niño está construyendo al crecer el concepto de sí mismo:
Va formándose una idea de quién es, si gusta o no, si es aceptado o no.
Irá creándose unas expectativas acerca de sus posibilidades.
Se encontrará bien, consigo mismo o por el contrario a disgusto con lo que hace.
Se creará un clima, un tono emocional, una predisposición a disfrutar con los
retos de la vida; o a padecer, a lamentarse, a ver lo negativo.
Disfrutar, retarse, contemplar la vida desde una perspectiva positiva, de
trabajo, con curiosidad, con facilidad para la empatía, con aliciente, desde un
punto de vista creativo, intentando superar los problemas...
Por el contrario angustiarse, ser incapaz de ver lo positivo, abrumarse ante
cualquier problema, retirarse, o ponerse una máscara.
Estas son las dos posiciones emocionales básicas que descansan en los dos
extremos de una autoestima positiva y negativa respectivamente.
Es en la edad más temprana cuando se va moldeando el concepto de uno
mismo, la emoción y el sentimiento hacia nuestra propia persona y, aunque esto no
sea un tema completamente inmodificable, es en esta fase cuando estamos creando
unas bases duraderas en el tiempo.
Los padres y educadores tenemos un peso importante en la formación de la
autoestima del niño, ya que con nuestro estilo educativo vamos moldeando la
propia imagen que se crea de sí mismo.
Contenidos elaborados por el EAT Colmenar-Tres Cantos.
eatcolme@centros6.pntic.mec.es. Diseño de pág. Ester Conde
22
9.- LA AUTOESTIMA EN LOS NIÑOS Y LA AUTOESTIMA EN LOS
ADOLESCENTES
Tienes la facultad de poder convertirte en lo que deseas ser. Plantéate tus
expectativas y entérate de que llegarás a ser lo que se te ocurra, sea lo que sea".
Wayne W. Dyer
Introducción
La autoestima es esencial para la supervivencia psicológica. Es el concepto que tenemos
de nuestra valía y se basa en todos los pensamientos, sentimientos, sensaciones y
experiencias que sobre nosotros mismos hemos ido recogiendo durante nuestra vida;
creemos que somos listos o tontos; nos sentimos antipáticos o graciosos; nos gustamos o
no. Los millares de impresiones, evaluaciones y experiencias así reunidos se conjuntan
en un sentimiento positivo hacia nosotros mismos o, por el contrario, en un incómodo
sentimiento de no ser lo que esperábamos.
Uno de los principales factores que diferencian al ser humano de los demás animales es
la consciencia de si mismo: La capacidad de establecer una identidad y darle un valor.
En otras palabras, tú tienes la capacidad de definir quién eres y luego decidir si te gusta
o no tu identidad. El problema de la autoestima está en la capacidad humana de juicio.
El juzgarse y rechazarse a sí mismo produce un enorme dolor, dañando
considerablemente las estructuras psicológicas que literalmente te mantienen vivo.
La autoestima en los niños:
La guía que exponemos a continuación va dirigida a los niños de 6 a 12 años y su
objetivo principal estaría en lograr poder personal y una autoestima positiva. Creemos
que el poder personal y la autoestima positiva son habilidades que pueden ser
aprendidas. A pesar de que nuestro escrito es un diálogo directo con los niños, los
padres podrán usarlo como herramienta para transmitirles el tema de la autoestima,
Qué significa defenderte solo?
• Significa ser sincero contigo mismo
• Hablar por ti mismo, cuando ésta sea la medida adecuada
• Siempre tienes alguien de tu lado (tú mismo)
Qué necesitas para defenderte solo?
• Poder personal
• Autoestima positiva
Una parte importante del poder personal es llegar a conocerte a ti mismo. Tú no puedes
defenderte, si no sabes quién eres. Tú no puedes defenderte solo, si ni siquiera te gustas
a tí mismo.
Cómo obtener y usar el poder personal?
23
El poder personal significa tener seguridad y confianza en uno mismo. Consta de cuatro
partes:
1. Ser responsable
2. Saber elegir
3. Llegar a conocerte a ti mismo
4. Adquirir y utilizar el poder en tus relaciones y en tu vida.
Ser responsable
Tú eres responsable de tu conducta y tus sentimientos.
Algunas veces las demás personas hacen o dicen cosas que no nos gustan. Quizás nos
enfadamos o nos sentimos frustrados. Nosotros somos responsables únicamente de
nuestra propia conducta. Los adultos pueden usar más y mejores palabras que los niños,
pero lo que están diciendo es exactamente lo mismo: "¡no soy responsable!". Tú bien
sabes que eso no es verdad, así que la próxima vez que un adulto diga " tú me obligaste
a hacerlo!", tú puedes decirte a ti mismo, " yo no obligué a esa persona a hacer nada; yo
solamente soy responsable de mi propia conducta ". Esta es una manera de defenderte
solo.
Ser responsable te ayuda a sentirte seguro y con confianza dentro de ti. Te da una
sensación de poder personal. Ser responsable no es lo mismo que ser perfecto. Nadie es
perfecto!.
Nadie te puede hacer feliz o infeliz, nervioso o enojado, aburrido o curioso. Tú eres
responsable de tus propios sentimientos. Podemos decidir por nosotros mismos cómo
queremos sentirnos.
Saber elegir
Debido a que tú eres responsable de tu conducta y de tus sentimientos, tú puedes
elegirlos. Tú puedes escoger lo enojado, frustrado o triste que te quieres sentir. Tú
puedes también elegir cambiar tus sentimientos.
Una parte importante del aprender a elegir es aprender a hacerlo correctamente. Esto
comienza al decidir lo que esperamos que suceda como resultado de nuestra elección, y
de si nuestras expectativas son realistas. Vivimos en una cultura que da gran valor al
éxito, pero esto no tiene nada que ver con el valor personal, es decir desenvolvernos
personalmente lo mejor posible en las actividades que creemos que son importantes y
estar a gusto con nosotros mismos aún cuando nuestra idea de "lo mejor" no sea
precisamente lo mejor.
Llegar a conocerte a ti mismo
Si te esfuerzas demasiado en complacer a otras personas, es difícil que llegues a
conocerte a ti mismo. Una buena manera de llegar a conocerte a ti mismo es nombrar y
reconocer tus sentimientos, tus sueños futuros y tus necesidades.
24
Los sentimientos tienen sus propios nombres especiales. Llamar a los sentimientos por
su nombre correcto aumenta tu poder personal. La mayoría de los sentimientos pueden
ser agrupados en ocho tipos básicos. Cada tipo incluye un sentimiento de baja y de alta
intensidad.
De baja intensidad De alta intensidad
• Interesado
• Alegre
• Sorprendido
• Apenado
• Temeroso
• Enojado
• Avergonzado
• Desdeñoso
• Emocionado
• Contento
• Asustado
• Angustiado
• Aterrorizado
• Furioso
• Humillado
• Disgustado
Algunas veces puede resultar difícil diferenciar los sentimientos: eso se debe a que
puedes experimentar más de un sentimiento a la vez. Los sentimientos no son
equivocados o adecuados, buenos o malos; simplemente son.
Tus sueños futuros son tus metas personales. Estas le dan una dirección a tu vida, un
propósito y un significado. Los sueños futuros cambian. Conforme las cosas a tu
alrededor cambian (según como cambia tu interior) tendrás que ir decidiendo lo que
quieres ser y hacer.
Las necesidades no son ni adecuadas ni equivocadas, ni buenas ni malas; simplemente
son. Existen siete necesidades básicas que toda la gente comparte.
1. La necesidad de relacionarse con otras personas
2. La necesidad de acariciar y abrazar
3. La necesidad de pertenecer y de sentirse "uno" con los otros
4. La necesidad de ser diferente y aparte
5. La necesidad de sentirse digno, valorado y admirado
6. La necesidad de hacer algo por otros
7. La necesidad del poder en nuestras relaciones y en nuestras vidas.
Es importante que uses todos tus sentimientos, tus sueños futuros y tus necesidades; no
los cuestiones ni los juzgues, simplemente experiméntalos, nómbralos y acéptalos. Ellos
te pertenecen.
Existe una forma muy simple para reclamar tus sentimientos, tus sueños futuros y tus
necesidades, se llama "discute las cosas contigo mismo".
Algunas veces los sentimientos son demasiado difíciles de manejar, especialmente
aquellos que no son buenos. Nos sentimos muy turbados o temerosos y muy
avergonzados o enojados de que el sentimiento se apodere de nosotros. En situaciones
como esta, necesitamos una manera de escapar de nuestro sentimiento. Aquí te damos
cuatro ideas escapatorias que puedes poner en práctica:
25
1. Encuentra algo de que reírte
2. Enfoca tu atención hacia otra cosa que no sea ese sentimiento
3. Medita
4. Sueña despierto
Algunas veces la mejor manera de escapar de algo, es mirar hacia atrás y enfrentarlo!.
Este sueño que tienes despierto te ayuda a enfrentarte al "monstruo" de tu intenso
sentimiento.
Adquirir y utilizar el poder en tus relaciones y en tu vida
Existen dos clases de poder que tú debes conocer: el poder del papel que juegas y el
poder personal. Estas son las diferencias:
• El poder del papel que desempeñas es algo que tú obtienes "porque sí". El poder
personal es algo que obtienes porque tú lo quieres y trabajas para lograrlo. El
poder del papel que desempeñas depende de que tengas alguien sobre quién
ejercer ese poder. El poder personal depende solamente de tí.
• Solamente algunas personas pueden tener poder únicamente por su papel. Pero
cualquiera puede tener valor personal aunque mucha gente tenga poder de
mando sobre ti.
Acepta que algunas personas tienen autoridad sobre ti. Utiliza tu energía para
desarrollar tu poder personal. Esta es la manera de luchar por ti mismo.
Cuando nos importa lo que otra persona piense de nosotros, le damos a esa persona
poder sobre nosotros. ¿Cómo podrás saber si te están tratando con respeto? Presta
atención a tus sentimientos. Si el estar con ellos y aprender de ellos te agrada y te
sientes bien en tu interior, entonces hazlo.
Aún cuando eres "solamente un niño", ¡¡ Tú eres una persona con poder!! Solamente
piensa en las cosas que puedes hacer.
• Puedes ser responsable de tu conducta y de tus sentimientos
• Tú puedes hacer elecciones acerca de tu conducta y de tus sentimientos
• Tú puedes nombrar y reclamar tus sentimientos
• Tú puedes nombrar y reclamar tus sueños futuros
• Tú puedes nombrar y luchar por tus necesidades
• Tú puedes hacer una gran escapatoria cuando tus sentimientos resulten ser
demasiado fuertes para manejarlos.
• Tú puedes tener poder en tus relaciones con otras personas.
Todas estas cosas aumentan tu poder personal. Con poder personal, ¡¡ Tú estás
realmente controlando tu propia vida!!
La autoestima en los adolescentes
Una buena dosis de autoestima es uno de los recursos más valiosos de que puede
disponer un adolescente. Un adolescente con autoestima aprende más eficazmente,
desarrolla relaciones mucho más gratas, está más capacitado para aprovechar las
26
oportunidades que se le presenten, para trabajar productivamente y ser autosuficiente,
posee una mayor conciencia del rumbo que sigue. Y lo que es más, si el adolescente
termina esta etapa de su vida con una autoestima fuerte y bien desarrollada podrá entrar
en la vida adulta con buena parte de los cimientos necesarios para llevar una existencia
productiva y satisfactoria.
Un adolescente con autoestima...
• ... actuará independientemente
• ... asumirá sus responsabilidades
• ... afrontará nuevos retos con entusiasmo
• ... estará orgulloso de sus logros
• ... demostrará amplitud de emociones y sentimientos
• ... tolerará bien la frustración ... se sentirá capaz de influir en otros
La adolescencia es uno de los periodos más críticos para el desarrollo de la autoestima;
es la etapa en la que la persona necesita hacerse con una firme IDENTIDAD, es decir,
saberse individuo distinto a los demás, conocer sus posibilidades, su talento y sentirse
valioso como persona que avanza hacia un futuro. Son los años en que el niño pasa de la
dependencia a la independencia y a la confianza en sus propias fuerzas. Es una época en
la que se ponen sobre el tapete no pocas cuestiones básicas; piénsese en la vocación, en
los planes para ganarse la vida, en el matrimonio, en los principios básicos de la
existencia, en la independencia de la familia y en la capacidad para relacionarse con el
sexo opuesto. Y a estos aspectos hay que sumar todos aquellos conflictos de la niñez
que no se hayan resuelto y que surjan de nuevo, conflictos que habrá que afrontar
también.
En la "crisis de identidad" de la adolescencia, el joven se cuestiona automáticamente,
incluyendo la opinión que de sí mismo ha adquirido en el pasado. Puede rebelarse y
rechazar cualquier valoración que le ofrezca otra persona, o puede encontrarse tan
confuso e inseguro de sí mismo que no haga más que pedir a los demás aprobación y
consejos de todo tipo. Sea cual fuere su aproximación a su nueva identidad, el
adolescente pasará inevitablemente por una reorganización crítica de su manera de
apreciarse con el consiguiente cambio en su autoestima.
Cómo influye la autoestima en la vida cotidiana
La autoestima influye sobre el adolescente en:
• cómo se siente
• cómo piensa, aprende y crea
• cómo se valora
• cómo se relaciona con los demás
• cómo se comporta
La influencia positiva de la autoestima sobre el adolescente
Los aspectos positivos que refuerzan las posibilidades del adolescente de cara a la vida
adulta son:
27
• Saber con claridad con qué fuerzas, recursos, intereses y objetivos se cuenta.
• Relaciones personales efectivas y satisfactorias.
• Claridad de objetivos.
• Productividad personal: en casa, en el colegio y en el trabajo.
Ayudando a los adolescentes a acrecentar su autoestima se pueden inducir situaciones
beneficiosas y reforzar así los recursos del adolescente para la vida adulta. Para él es
una auténtica necesidad fraguar su identidad y sentirse bien consigo mismo. Si puede
satisfacer tal necesidad a su debido tiempo podrá seguir adelante y estar listo para
asumir la responsabilidad de satisfacer sus necesidades en la vida adulta.
Los cuatro aspectos de la autoestima
La autoestima puede desarrollarse convenientemente cuando los adolescentes
experimentan positivamente cuatro aspectos o condiciones bien definidas:
• 1.- Vinculación: resultado de la satisfacción que obtiene el adolescente al
establecer vínculos que son importantes para él y que los demás también
reconocen como importantes.
• 2.- Singularidad: resultado del conocimiento y respeto que el adolescente siente
por aquellas cualidades o atributos que le hacen especial o diferente, apoyado
por el respeto y la aprobación que recibe de los demás por esas cualidades.
• 3.- Poder: consecuencia de la disponibilidad de medios, de oportunidades y de
capacidad en el adolescente para modificar las circunstancias de su vida de
manera significativa.
• 4.- Modelos o pautas: puntos de referencia que dotan al adolescente de los
ejemplos adecuados, humanos, filosóficos y prácticos, que le sirven para
establecer su escala de valores, sus objetivos, ideales y modales propios.
1.1. Pueden descubrirse problemas de vinculación si se presenta alguno de los siguientes
comportamientos:
• No puede comunicarse con facilidad, es incapaz de escuchar a los demás y
comprender sus puntos de vista.
• Es tímido, tiene pocos o ningún amigo y elude de forma activa las situaciones
sociales; es poco consciente de los intereses o necesidades de los demás.
• Habla negativamente de la familia, de su raza o grupo étnico.
• Rara vez o nunca se ofrece para ayudar a los demás.
• No cae bien a sus compañeros.
• Resulta incómodo a los adultos o, por el contrario, intenta captar su atención
continuamente.
• Quiere ser siempre el centro de todo y/o constantemente intenta atraer hacia sí la
atención de los demás.
• Suele relacionarse más con cosas y animales que con gente; lleva un montón de
"porquerías" en el bolsillo y las valora excesivamente.
• Tiene dificultades para expresar sus ideas y sentimientos de manera directa y
para pedir lo que necesita.
• Le molesta tocar a los demás o que le toquen.
28
Con un adolescente que presenta escasa vinculación debe relacionarse del siguiente
modo:
• Preste atención a su hijo cuando le necesite.
• Demuestre afecto en lo que usted diga o haga.
• Elógiele de manera concreta.
• Demuéstrele su aprobación cuando se relacione bien con los demás. Respete sus
amistades dándole la oportunidad de que las reciba en casa y demuéstrele que
usted las aprueba.
• Comparta sus sentimientos con él, que vea cómo le afectan las cosas.
• Comparta intereses, aficiones y algunas de sus preocupaciones con el
adolescente.
• Haga de cuando en cuando algo especial que satisfaga sus intereses o
necesidades particulares.
• Pase algún tiempo solo con él, sin que las necesidades de otros miembros de la
familia le sirvan de distracción.
2.1. El adolescente con escaso sentido de singularidad se expresará de alguna de las
siguientes formas:
• Hablará negativamente de sí mismo y de sus logros.
• Se enorgullecerá poco o nada de su apariencia.
• Demostrará poca imaginación y rara vez propondrá ideas originales.
• Hará cosas como se le diga, sin apenas aportar nada de su propia cosecha.
• Se sentirá incómodo cuando se le destaque o se le pregunte en clase.
• Buscará con frecuencia el elogio, pero cuando lo consiga se sentirá confuso y lo
negará.
• Hará alardes cuando no sea el momento.
• Se adaptará a las ideas de otros. Sigue pero raramente guía.
• Tenderá a clasificar a los demás de un modo simple, y es probable que sea
crítico con sus características personales.
Cómo relacionarse con un adolescente que tiene problemas de singularidad.
• Resalte y reafirme sus dotes y características especiales
• Acepte que su hijo adolescente exprese sus propias ideas, anímele a ello, aunque
sean diferentes que las que usted tenga.
• Transmita su aceptación, incluso cuando halla que censurar su comportamiento.
• Descubra aspectos positivos en las ideas o en las conductas no habituales que
manifieste, y alábeselos.
• Acepte la experimentación por parte de él con distintos trabajos actividades o
ideas.
• Respete sus puntos de vista, su singularidad, intimidad y sus pertenencias.
• Déjele llevar a cabo tareas que supongan responsabilidad, de forma que vaya
adquiriendo conocimiento de sus habilidades singulares.
3.1. Cómo desarrollar la sensación de poder: problemas y soluciones
El adolescente podrá obtener una sensación de poder cuando disponga de las
oportunidades, recursos y la capacidad de influir sobre su vida de una forma positiva.
29
Cuando esta sensación esté firmemente desarrollada, se acrecentará su autoestima, pero
si no dispone de oportunidades para ejercitar este poder y se le niega sistemáticamente,
su autoestima se verá disminuida.
El adolescente que no desarrolla una sensación firme de poder suele comportarse de
alguna de las siguientes maneras:
• Puede eludir afrontar las responsabilidades. No hará nada por su cuenta y habrá
que recordarle constantemente los deberes que se le han marcado. Se echará
atrás en las tareas que supongan para él un reto.
• Puede tener habilidades muy limitadas en muchas áreas, las típicas respuestas
serían "no sé cómo" o "eso no sabré hacerlo nunca".
• Puede actuar con frecuencia dando la sensación de estar desvalido y evitará
hacerse cargo de los demás.
• Puede carecer de control emocional. Una demostración continua de furia, miedo,
histeria o incapacidad para enfrentarse a la frustración indica una carencia
definida de control personal.
• Puede ser excesivamente exigente o terco.
• Puede querer siempre ser el líder, hacer las cosas a su manera. Será inflexible y
se negará a discutir opciones y a compartir su autoridad.
Cómo relacionarse con el adolescente que posee una inadecuada sensación de poder
• Estimule su responsabilidad personal.
• Ayúdelo a ser consciente de su propio proceso de toma de decisiones.
• Evalúe su procedimiento para resolver las situaciones problemáticas.
• Reafirme los éxitos que obtenga.
• Respete el grado actual de competencia del adolescente.
• Estimule al adolescente a fijarse objetivos personales, tanto a corto como a largo
plazo.
• Reafírmele cuando influya en otros de manera positiva
4.1. Cómo desarrollar modelos en los adolescentes
Si durante su proceso de desarrollo el niño no ha tenido suficientes modelos a su
disposición, los padres se verán obligados a rellenar esos huecos en la adolescencia. El
anhelo natural del adolescente por tener héroes, ideales y sueños servirá de ayuda para
proporcionarle un adecuado sentido de los modelos.
Problemas que pueden plantearse con los modelos
• Suele confundirse con facilidad. Malgasta el tiempo en actividades que
aparentemente no tienen ningún objeto, o se pueden obsesionar con actividades
que no tienen relación con sus obligaciones más inmediatas.
• Se organiza mal, tanto en ideas como en comportamiento. Puede ser desaliñado
en su persona y en sus cosas. Suele tener su habitación hecha un desastre.
• Confunde lo bueno y lo malo.
• Le cuesta decidirse a hacer o decir algo.
• Responde a las instrucciones que se le dan de modo confuso o rebelde.
30
• Se muestra inseguro en los métodos y en los objetivos que elige cuando trabaja
en equipo. Solicita continuamente instrucciones y suele insistir en que solo hay
una manera de hacer las cosas.
Cómo relacionarse con el adolescente que carece de modelos
• Recuerde que usted es un modelo básico para su hijo adolescente, sea un buen
ejemplo, acorde con sus creencias.
• Presente a su hijo aquellas personas a las que usted tiene gran estima, bien
mediante el contacto personal, o por medio de obras literarias.
• Ayúdelo a entender bien aquellas cosas en las que cree. Hable con él de su
escala de valores. Y si le pregunta el a usted por sus creencias, háblele
honradamente.
• Haga que se proponga objetivos de comportamiento y aprendizaje que sean
realistas. Que razone los pasos que debe dar para conseguir sus objetivos. Que
decida que debe aprender y en que medida debe hacerlo.
• Que afronte las consecuencias de su comportamiento. Deje bien clara la relación
causa-efecto en lo que se refiere a su comportamiento y a las consecuencias del
mismo.
• Ayúdelo a que entienda como puede realizar sus tareas. Dígale las cosas claras y
demuéstreselo si es necesario.
• Haga un esfuerzo para entender las condiciones que influyen en su
comportamiento. Comprender no significa aceptar permisivamente conductas
destructivas. Intente llegar a decisiones comunes o a normas de comportamiento
mediante el intercambio de opiniones.
Como punto final un consejo: escuche, siga atento las conversaciones con su hijo
adolescente, no reacciones hasta que él no haya terminado, probablemente aprenda
cosas nuevas sobre él y es probable que se dé cuenta que el adolescente se siente más
valorado cuando se le escucha atentamente.
Gloria Marsellach Umbert - Psicólogo
Bibliografía consultada:
Matthew McKay y Patrick Fanning, "Autoestima. Evaluación y mejora", Ed. Martinez Roca
Clark, Clemes y Bean, "Cómo desarrollar la autoestima en los adolescentes", Ed. Debate
Kaufman y Raphael, "La Autoestima en los niños", Ed. Iberonet
Matthew McKay, Martha Davis y Patrick Fanning, "Messages: The communication Skills book", New
Harbinger 1983
10.- LA DISCIPLINA
No. 43 AACAP (Revisado 04/01
31
Los niños no siempre hacen lo que los padres quieren. Cuando el niño se comporta mal,
el padre tiene que decidir cómo va a responder. Todos los niños necesitan reglas y
expectativas para ayudarlos a aprender el comportamiento apropiado. ¿Cómo le enseña
un padre a su niño las reglas y qué deben de hacer los padres cuando las reglas se
rompen?
Los padres deben de comenzar hablando entre sí acerca de cómo ellos quieren manejar
la disciplina y establecer las reglas. Es importante que se vea la disciplina como
enseñanza y no como castigo. El aprender a seguir las reglas mantiene al niño seguro y
lo ayuda a él/ella a aprender la diferencia entre lo que es correcto o incorrecto.
Una vez que se establecen las reglas, los padres deben de explicarle al niño las
consecuencias de romper las reglas. Por ejemplo: Estas son las reglas, si tú sigues las
reglas, ésto es lo que sucede y si tú rompes la regla, esto es lo que sucede. Los padres y
los niños deben de decidir juntos cuáles van a ser los premios y las consecuencias. Los
padres siempre deben de reconocer y ofrecer refuerzo positivo y apoyo cuando el niño
sigue las reglas. Los padres tienen también que aplicar la consecuencia apropiada
cuando el niño rompe una regla. La consistencia y el ser predecible son las bases de la
disciplina y el halago es el mayor refuerzo para el aprendizaje.
Los niños aprenden con la experiencia. Tener consecuencias lógicas para el mal
comportamiento ayuda a que ellos aprendan a ser responsables de sus acciones sin
afectar su autoestima. Si los niños se pelean por la televisión, la computadora o un juego
de video, apágueselo. Si un niño vira la leche en la mesa de comer mientras está
jugando con ella, haga que el niño la limpie. Un adolescente que se acuesta muy tarde
puede sufrir las consecuencias naturales de estar cansado al día siguiente. Otro tipo de
consecuencia que puede ser efectiva es la suspensión o dilación de un privilegio. Si el
niño rompe la regla acerca de dónde puede ir en su bicicleta, quítele la bicicleta por
unos días. Cuando un niño no hace sus tareas, a él o ella no se le permite hacer algo
especial, como quedarse la noche con un amigo o alquilar un video.
Hay diferentes estilos o formas de abordar el ser padres. Las investigaciones indican que
los padres efectivos crían hijos bien ajustados que son más auto-dependientes, auto-
controlados y positivamente curiosos que aquellos niños criados por padres que
castigan, son demasiado estrictos (autoritarios) o que les permiten todo. Los padres
efectivos operan bajo la creencia de que tanto los niños como los padres tienen ciertos
derechos y que las necesidades de ambos son importantes. Los padres efectivos no
necesitan hacer uso de la fuerza física para disciplinar al niño, pero son los que
establecen reglas claras y les explican porqué esas reglas son importantes. Los padres
efectivos razonan con sus niños y consideran los puntos de vista de los jóvenes aunque
no estén de acuerdo con ellos.
Tipos de disciplina efectiva:
32
• Confíen en que su niño va a hacer lo correcto dentro de los límites de su edad y
nivel de desarrollo.
• Asegúrese de que lo que usted le pida sea razonable.
• Hable con su niño como usted desearía que alguien le hablase usted si lo
estuviese regañando a usted. No recurra a ponerle nombres, gritarle o faltarle el
respeto.
• Sea claro sobre lo que usted quiere decir. Sea firme y específico.
• Sea usted un modelo positivo de comportamiento. "Haz lo que yo digo, no lo
que yo hago" muy pocas veces resulta.
• Permita la negociación y flexibilidad; ello puede ayudar a establecer las
destrezas sociales en su niño.
• Permita que su niño experimente las consecuencias de su comportamiento.
• Cuando sea posible, las consecuencias deben llevarse a cabo de inmediato,
deben estar relacionadas con el romper la regla y deben ser de poca duración
para que usted pueda moverse a enfatizar los positivos de nuevo.
• Las consecuencias deben de ser justas, y apropiadas a la situación y la edad del
niño.
Las clases para enseñar y entrenar a cómo ser padres pueden ser de ayuda para aprender
a ser un padre efectivo. Si los padres tienen serias preocupaciones acerca de problemas
continuos relacionados con el comportamiento de su niño, el consultar con un siquiatra
de niños y adolescentes o con cualquier otro profesional de la salud mental cualificado
puede servir de ayuda.
Ver página 39 Algunas de las pautas recomendadas para favorecer las interacciones
positivas entre padres e hijos
33
UNIDAD IV
11.- TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD
Perfil de los niños hiperactivos a diferentes edades.
Los indicadores de hiperactividad en los distintos momentos evolutivos son los
siguientes:
De 0 a 2 años: Descargas mioclónicas durante el sueño, problemas en el ritmo del sueño
y durante la comida, períodos cortos de sueño y despertar sobresaltado, resistencia a los
cuidados habituales, reactividad elevada a los estímulos auditivos e irritabilidad.
De 2 a 3 años: Inmadurez en el lenguaje expresivo, actividad motora excesiva, escasa
conciencia de peligro y propensión a sufrir numerosos accidentes.
De 4 a 6 años: Según la valoración de los profesores del niño hiperactivo, se muestra
inquieto, impulsivo, con falta de atención, agresivo y desobediente. Los padres lo
describen como impulsivo, desobediente y agresivo. Con frecuencia está distraído. No
parece escuchar cuando se le habla, no sabe jugar sólo y las relaciones con sus
compañeros se caracterizan por peleas y discusiones. Es característico el juego de estos
niños. Por un lado no saben jugar solos y además tienden a apartarse con los juguetes
que son más novedosos para ellos. Los manipulan hasta que se cansan y los dejan
destrozados. Cuándo juegan solos no admiten perder, no son capaces de seguir las
reglas del juego. Esto hace que sean rechazados por sus compañeros.
De 4 a 5 años: Problemas de adaptación social, desobediencia y dificultades en el
seguimiento de normas.
A partir de 6 años: Impulsividad, déficit de atención, fracaso escolar, comportamientos
antisociales y problemas de adaptación social.
De 7 a 12 años: A esta edad el niño hiperactivo pasa a ocupar el primer plano de la
clase. Su problema le hace que no sepa mantener la disciplina en clase y además tiene
más dificultades de aprendizaje que sus compañeros. Para los profesores es un "mal
educando" y un "holgazán". Piensan que los padres tienen la culpa de su
comportamiento, por lo que encarece y dificulta la relación entre el colegio y la familia.
Esto a su vez incrementa la conducta hiperactiva en el niño. En algunas ocasiones, los
profesores, pensando que es un problema de inmadurez, le aconsejan a los padres que el
niño repita curso. Esto no soluciona nada, ya que la hiperactividad no es sólo una
cuestión de curso. A esta edad se manifiestan las dificultades de aprendizaje en el niño.
La relación con sus compañeros no es buena, lo rechazan, por las diferentes actitudes
que manifiestan ante el grupo (agresividad, impulsividad...). En otras ocasiones se
inviertan los papeles y pasan a desempeñar el papel líder de la clase ya que sus actitudes
son vistas como hazañas y como algo que divierte.
A esta edad, debido a su impulsividad, también se caracterizan por cometer pequeños
hurtos. Todo esto genera en el niño sentimientos, estados y sensaciones de inseguridad,
fracaso e insatisfacción. No es fácil percibir en el niño una autoestima y autoconcepto
bajo debido a que frecuentemente mienten para ganarse la aprobación de todos los que
34
le rodean (profesores, padres, compañeros…). A partir de los siete años, si no se le
ayuda puede tener síntomas de depresión, consecuencia de su fracaso para adaptarse a
las demandas de su entorno.
La conducta disruptiva del niño hiperactivo se agrava a partir de los siete años, sus
intereses cambian y todo se hace más complejo.
Tratamiento psicológico:
La vida puede ser difícil para niños con el trastorno de déficit de atención. Ellos son los
que a menudo tienen problemas en la escuela, no pueden terminar un juego y pierden
amistades. Pueden pasar horas angustiantes cada noche luchando para concentrarse en la
tarea y luego olvidarse de llevarla a la escuela.
No es fácil hacer frente a estas frustraciones día tras día. Algunos niños liberan su
frustración actuando de manera contraria, iniciando peleas o destruyendo propiedad.
Algunos vuelcan su frustración en dolencias del cuerpo, tal como el niño que tiene dolor
de estómago todos los días antes de la escuela. Otros mantienen sus necesidades y
temores adentro para que nadie pueda ver lo mal que se sienten.
También es difícil tener una hermana o hermano o compañero de clase que se enoja, te
saca los juguetes y pierde tus cosas. Los niños que viven o comparten un aula con un
niño con estas características, también se frustran. Pueden también sentirse abandonados
en tanto que sus padres o maestros tratan de arreglárselas con el niño hiperactivo como
puedan. Pueden sentir resentimiento hacia el hermano o hermana que nunca termina sus
deberes en el hogar o sentirse atropellados por un compañero de clase. Quieren amar a
su hermano y llevarse bien con su compañero de clase, pero a veces es tan difícil!
Es especialmente difícil ser el padre de un niño que está lleno de actividades
descontroladas, deja desordenes, coje rabietas y no escucha o sigue instrucciones. Los
padres a menudo se sienten impotentes y sin recursos. Los métodos usuales de
disciplina, tales como razonamiento y retos no funcionan con este niño porque el niño
en realidad no elige actuar de estas maneras. Es sólo que su autodominio va y viene. A
raíz de pura frustración, los padres reaccionan dándoles palizas, le ridiculizan y le gritan
al hijo a pesar de que saben que no es apropiado. Su respuesta deja a todos más
alterados que antes. Entonces se culpan a sí mismos por no ser mejores padres. Una vez
que se diagnostica el niño y recibe tratamiento, algo de la perturbación emocional
dentro de la familia comienza a desvanecerse.
Ante todo esto los padres tienen que crear un ambiente familiar estable (es decir, el
cumplir o no ciertas normas propuestas por los padres tienen las mismas
consecuencias), consistente (no cambiar las reglas de un día para otro), explícito (las
reglas son conocidas y comprendidas por las dos partes) y predecible (las reglas están
definidas antes de que se "incumplan" o no.
También contamos con otro tipo de intervenciones psicológicas que nos facilitan el
tratamiento en estos niños, como son:
La terapia cognitiva-conductista ayuda a personas a trabajar asuntos más inmediatos.
En vez de ayudar a personas a entender sus sentimientos y acciones, la terapia los apoya
35
directamente en cuanto a cambiar su comportamiento. El apoyo puede ser asistencia
práctica, tal como ayudar a aprender a pensar cada tarea y organizar su trabajo o
fomentar nuevos comportamientos dando elogios o premios cada vez que la persona
actúa de la forma deseada. Un terapeuta cognitivo-conductista puede usar tales técnicas
para ayudar a un niño beligerante (aprender a controlar su tendencia a pelear) o a una
adolescente impulsiva a pensar antes de hablar.
El adiestramiento en cuanto a destrezas sociales también puede ayudar a niños a
aprender nuevos comportamientos. En el adiestramiento de destrezas sociales, el
terapeuta habla de y muestra comportamientos apropiados tales como esperar el turno,
compartir juguetes, pedir ayuda o responder a burlas, y luego le da la oportunidad al
niño de practicar. Por ejemplo, un niño puede aprender a "leer" las expresiones faciales
y el tono de voz de otras personas para poder responder más apropiadamente. El
adiestramiento de destrezas sociales ayuda a aprender a participar en actividades de
grupo, a hacer comentarios apropiados y a pedir ayuda. Un niño puede aprender a ver
cómo su comportamiento afecta a otros y a desarrollar nuevas maneras de responder
cuando está enojado o lo empujan.
Los grupos de apoyo conectan personas con inquietudes en común. Muchos adultos y
padres de niños afectados pueden encontrar que es útil unirse a un grupo local o
nacional de apoyo de este trastorno. Los miembros de los grupos de apoyo comparten
frustraciones y éxitos, recomendaciones de especialistas calificados, información acerca
de qué funciona, así como esperanzas en sí mismos y en sus hijos. El compartir
experiencias con otros que tienen problemas similares ayuda a personas a saber que no
están solas.
El adiestramiento en destrezas en cuanto al cuidado de hijos, ofrecido por terapeutas
o en clases especiales, les da a los padres las herramientas y técnicas para manejar el
comportamiento del hijo. Una de estas técnicas es separar el niño del resto por un corto
tiempo cuando el niño se vuelve ingobernable o fuera de control. Durante los tiempos
en que esta separado del resto de los niños, se saca el niño de la situación inquietante y
se sienta solo y quieto por un rato hasta calmarse. También se les puede enseñar a los
padres a darle "tiempo de calidad" al niño cada día durante el cual comparten una
actividad placentera o relajada. Durante este tiempo, juntos, el padre busca
oportunidades para observar y señalar lo que el niño hace bien y para elogiar sus fuerzas
y habilidades.
Tratamiento conductual-cognitivo: El tratamiento conductual de la hiperactividad se
basa en el manejo de las consecuencias ambientales. Hablaremos de dos técnicas, las
operantes y las cognitivas. Los métodos operantes se orientan hacia el control de las
conductas alteradas y suponen que éstas dependen de factores, acontecimientos o
estímulos presentes en el ambiente. Por tanto, al controlar las circunstancias ambientales
es posible reducir, alterar y mejorar el comportamiento infantil. El modelo operante
hace especial hincapié en las consecuencias que siguen a un comportamiento cuando
aparece. Según este enfoque, las conductas se emiten y mantienen por los efectos que
provocan en el ambiente. Cuando una conducta es seguida de consecuencias
ambientales favorables, se mantiene en el repertorio de comportamientos habituales del
niño. En consecuencia, en los casos de hiperactividad, la atención diferencial que
prestan los adultos actúa como reforzador. En aras a la adaptación del niño se
recompensan conductas apropiadas como, por ejemplo, realizar las tareas escolares,
36
prestar atención a las explicaciones del profesor, al material escolar, concluir a tiempo y
correctamente los problemas propuestos, permanecer sentado, no hablar sin permiso del
profesor, no tirar objetos, etc. Mientras que, por el contrario, se tratan de extinguir los
comportamientos anómalos. Es habitual que al principio del tratamiento las tareas que el
niño ha de realizar para obtener ganancias sean de escasa complejidad, que irá en
aumento a medida que progresa la terapia. El tratamiento de la hiperactividad tendrá
lugar en el ambiente natural, es decir, en casa y en el colegio con lo cual deberá contarse
con la participación de los padres y maestros quienes, en último caso y siguiendo las
instrucciones del profesional, van a administrar las recompensas tras los
comportamientos adecuados y extinguir las conductas no apropiadas. Las técnicas
operantes han demostrado mejoras a corto plazo en el comportamiento social de los
niños y en sus resultados académicos.
Dentro de las técnicas cognitivas debemos hablar del entrenamiento en
autoinstrucciones y del método de resolución de problemas. Las técnicas cognitivas
parten de la base de que los niños hiperactivos tienen déficit en las estrategias y
habilidades cognitivas que se requieren para ejecutar satisfactoriamente las tareas
escolares. Por tanto, se considera que sus perturbaciones y comportamientos alterados
son secundarios a las deficiencias cognitivas que les caracterizan.
1.- El entrenamiento en autoinstrucciones consiste en modificar las verbalizaciones
internas que un sujeto emplea cuando realiza cualquier tarea y sustituirlas por
verbalizaciones que son apropiadas para lograr su éxito. El objetivo de la técnica no es
enseñar al niño qué tiene que pensar sino cómo ha de hacerlo. Así pues, el método
consiste en aprender un modo apropiado, una estrategia para resolver los fracasos y
hacer frente a nuevas demandas ambientales. En cuanto a la eficacia del procedimiento,
hemos de señalar que si bien es eficaz para modificar las estrategias cognitivas al menos
en tareas sensoriomotoras, no modifica significativamente las conductas sociales
alteradas y existen serias dudas acerca de que la estrategia aprendida se generalice y
emplee para resolver tareas de la vida real. (Ver página 51. Distorsiones en el proceso
de información social)
2.- En cuanto al método de resolución de problemas incluiría dos técnicas, la de la
Tortuga y el Entrenamiento en solución de problemas interpersonales.
2.1.- La técnica de la Tortuga que incluye además modelado y relajación, tiene como
objetivo último enseñar a los niños a autocontrolar sus propias conductas alteradas,
impulsivas e hiperactivas. De manera resumida, el procedimiento consiste en definir y
delimitar el problema actual, plantear las posibles soluciones al mismo y elegir una vez
valoradas sus consecuencias y resultados, aquella que se considera más apropiada.
Finalmente se ha de poner en práctica la solución elegida y verificar sus resultados a
partir de los cambios o mejoras que se consiguen. (Ver página 52)
2.2.- El entrenamiento en solución de problemas interpersonales aplicado con niños
impulsivos pretende reducir sus dificultades de adaptación social, mediante el
aprendizaje de estrategias cognitivas que le permitan analizar los problemas
interpersonales, buscar soluciones eficaces y aplicarlas en el marco de las interacciones
sociales. En general, los programas basados en la aplicación de técnicas conductuales y
cognitivas han logrado resultados favorables en alguno de los aspectos deficitarios del
trastorno, como la atención, pero, sin embargo, queda pendiente la modificación de los
37
comportamientos antisociales y el mantenimiento de la mejoría en períodos prolongados
de tiempo. (Ver página 50, Déficit en procesamiento de información social)
La combinación de procedimientos conductuales y cognitivos con el tratamiento
farmacológico es una de las opciones más aceptadas y defendidas por los especialistas.
No obstante, la decisión última sobre el tratamiento depende de factores como el estado
clínico del niño, las posibilidades ambientales de aplicar las técnicas y el grado de
aceptación de los adultos respecto a las alternativas terapéuticas disponibles.
Tratamiento educativo:
Una manera efectiva de modificar el comportamiento de un niño es a través de la ayuda
educativa regida por premios, castigos, economía de fichas y contrato de contingencias.
Premios
Para un niño un premio es algo agradable que desea alcanzar, de tal modo que hará lo
que sea por conseguirlo.
Las actividades que más le gustan al niño y que habitualmente suele realizar, como
pueden ser jugar con sus juguetes, ver la televisión o ir al cine con sus primos pueden
entenderse y emplearse como un premio.
En definitiva debe ser algo que el niño quiere y que tiene ganas de conseguir. Así pues
el niño recibirá un premio cada vez que cumpla con la tarea deseada.
Castigo
Los castigos implican privar al niño de algo que le agrada o forzarle a hacer algo
desagradable. Puede resultar eficaz a veces, pero no siempre elimina las conductas
inapropiadas en el niño hiperactivo.
El castigo puede ser útil para controlar ciertas conductas temporales, pero a largo plazo
carece de eficacia.
Si la conducta es indeseable el castigo más eficaz es ignorarla. Siempre y cuando la
conducta no sea peligrosa.
Lo más aconsejable es que el tiempo transcurrido entre la conducta y el premio o
castigo sea breve para asegurar su eficacia.
Economía de fichas:
Esta técnica consiste en dar puntos negativos o positivos en función de si se cumple o
no cierta conducta.
Cada punto negativo elimina el valor del punto positivo. El número total de puntos se
canjea por distintos premios.
38
Manual de psicología infantil
Manual de psicología infantil
Manual de psicología infantil
Manual de psicología infantil
Manual de psicología infantil
Manual de psicología infantil
Manual de psicología infantil
Manual de psicología infantil
Manual de psicología infantil
Manual de psicología infantil
Manual de psicología infantil
Manual de psicología infantil
Manual de psicología infantil
Manual de psicología infantil
Manual de psicología infantil
Manual de psicología infantil
Manual de psicología infantil
Manual de psicología infantil
Manual de psicología infantil
Manual de psicología infantil
Manual de psicología infantil
Manual de psicología infantil
Manual de psicología infantil
Manual de psicología infantil
Manual de psicología infantil
Manual de psicología infantil
Manual de psicología infantil
Manual de psicología infantil
Manual de psicología infantil
Manual de psicología infantil
Manual de psicología infantil
Manual de psicología infantil
Manual de psicología infantil
Manual de psicología infantil
Manual de psicología infantil
Manual de psicología infantil
Manual de psicología infantil
Manual de psicología infantil
Manual de psicología infantil
Manual de psicología infantil
Manual de psicología infantil
Manual de psicología infantil
Manual de psicología infantil
Manual de psicología infantil
Manual de psicología infantil
Manual de psicología infantil
Manual de psicología infantil
Manual de psicología infantil
Manual de psicología infantil
Manual de psicología infantil
Manual de psicología infantil
Manual de psicología infantil
Manual de psicología infantil
Manual de psicología infantil

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.FrankGomez01
 
Lista de chequeo de h.s. de goldstein completo
Lista de chequeo de h.s. de goldstein completoLista de chequeo de h.s. de goldstein completo
Lista de chequeo de h.s. de goldstein completoMarle Esther Huiza
 
Historia clínica psicológica niños
Historia clínica psicológica   niñosHistoria clínica psicológica   niños
Historia clínica psicológica niñosPao_Cisne_14
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de casoElaines
 
GUIA CONDUCTAS Y PRACTICAS ABUSIVAS SEXUALES ENTRE PARES
GUIA CONDUCTAS Y PRACTICAS ABUSIVAS SEXUALES ENTRE PARESGUIA CONDUCTAS Y PRACTICAS ABUSIVAS SEXUALES ENTRE PARES
GUIA CONDUCTAS Y PRACTICAS ABUSIVAS SEXUALES ENTRE PARESYESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Test Caractereológico de Le Senne.
Test Caractereológico de Le Senne.Test Caractereológico de Le Senne.
Test Caractereológico de Le Senne.wmarquinam
 
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL Luis Mosquera
 
Informe final orientación vocacional
Informe final orientación vocacionalInforme final orientación vocacional
Informe final orientación vocacionalIvone Ali
 
Modelo de entrevista para niños
Modelo de entrevista para niñosModelo de entrevista para niños
Modelo de entrevista para niñosYaizayla .
 
8. parálisis cerebral. orientaciones pedagógicas.
8. parálisis cerebral. orientaciones pedagógicas.8. parálisis cerebral. orientaciones pedagógicas.
8. parálisis cerebral. orientaciones pedagógicas.RossyPalmaM Palma M
 
Evaluación para niños de 0 a 1 año
Evaluación para niños de 0 a 1 añoEvaluación para niños de 0 a 1 año
Evaluación para niños de 0 a 1 añoPatricia Lozano
 

La actualidad más candente (20)

Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.
 
Entrevista escolares
Entrevista escolaresEntrevista escolares
Entrevista escolares
 
Lista de chequeo de h.s. de goldstein completo
Lista de chequeo de h.s. de goldstein completoLista de chequeo de h.s. de goldstein completo
Lista de chequeo de h.s. de goldstein completo
 
Historia clínica psicológica niños
Historia clínica psicológica   niñosHistoria clínica psicológica   niños
Historia clínica psicológica niños
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Tarjetas bender imprimir
Tarjetas bender imprimirTarjetas bender imprimir
Tarjetas bender imprimir
 
Evaluacion del test de raven
Evaluacion del test de ravenEvaluacion del test de raven
Evaluacion del test de raven
 
GUIA CONDUCTAS Y PRACTICAS ABUSIVAS SEXUALES ENTRE PARES
GUIA CONDUCTAS Y PRACTICAS ABUSIVAS SEXUALES ENTRE PARESGUIA CONDUCTAS Y PRACTICAS ABUSIVAS SEXUALES ENTRE PARES
GUIA CONDUCTAS Y PRACTICAS ABUSIVAS SEXUALES ENTRE PARES
 
Test Caractereológico de Le Senne.
Test Caractereológico de Le Senne.Test Caractereológico de Le Senne.
Test Caractereológico de Le Senne.
 
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
 
Pauta evaluacion habilidades sociales
Pauta evaluacion habilidades socialesPauta evaluacion habilidades sociales
Pauta evaluacion habilidades sociales
 
Caso práctico disfemia
Caso práctico disfemiaCaso práctico disfemia
Caso práctico disfemia
 
Informe final orientación vocacional
Informe final orientación vocacionalInforme final orientación vocacional
Informe final orientación vocacional
 
Modelo de entrevista para niños
Modelo de entrevista para niñosModelo de entrevista para niños
Modelo de entrevista para niños
 
Diagnostico Psicopedagogico
Diagnostico PsicopedagogicoDiagnostico Psicopedagogico
Diagnostico Psicopedagogico
 
Manual 16 pf
Manual 16 pfManual 16 pf
Manual 16 pf
 
Manual ADOS 2.pdf
Manual ADOS 2.pdfManual ADOS 2.pdf
Manual ADOS 2.pdf
 
8. parálisis cerebral. orientaciones pedagógicas.
8. parálisis cerebral. orientaciones pedagógicas.8. parálisis cerebral. orientaciones pedagógicas.
8. parálisis cerebral. orientaciones pedagógicas.
 
Evaluación para niños de 0 a 1 año
Evaluación para niños de 0 a 1 añoEvaluación para niños de 0 a 1 año
Evaluación para niños de 0 a 1 año
 

Destacado

Psicologia Infantil
Psicologia InfantilPsicologia Infantil
Psicologia InfantilGiovana
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantilvaaniitoo
 
Presentacion para psicologia infantil
Presentacion para psicologia infantilPresentacion para psicologia infantil
Presentacion para psicologia infantilcrisilal
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantilro23si
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantilNatalia
 
Estimulación Temprana Terapia Multisensorial
Estimulación Temprana Terapia MultisensorialEstimulación Temprana Terapia Multisensorial
Estimulación Temprana Terapia Multisensorialfifole34
 
Importancia de-la-estimulacion-temprana-1
Importancia de-la-estimulacion-temprana-1Importancia de-la-estimulacion-temprana-1
Importancia de-la-estimulacion-temprana-1Yessenia12
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil_sm_
 
Rol de la terapia ocupacional
Rol de la terapia ocupacionalRol de la terapia ocupacional
Rol de la terapia ocupacionalLau Rojas
 
Manejo psicologico del niño (diapossitivas)
Manejo psicologico del niño (diapossitivas)Manejo psicologico del niño (diapossitivas)
Manejo psicologico del niño (diapossitivas)Yeniffer Anyosa Calderon
 
rol del psicologo clinico infantil
rol del psicologo clinico infantilrol del psicologo clinico infantil
rol del psicologo clinico infantilyazznna
 
historia de la infancia
historia de la infanciahistoria de la infancia
historia de la infanciaDana Diaz
 

Destacado (20)

Psicologia Infantil
Psicologia InfantilPsicologia Infantil
Psicologia Infantil
 
Psicologia Infantil
Psicologia InfantilPsicologia Infantil
Psicologia Infantil
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil
 
Presentacion para psicologia infantil
Presentacion para psicologia infantilPresentacion para psicologia infantil
Presentacion para psicologia infantil
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
 
Psicologia infantil 1
Psicologia infantil 1Psicologia infantil 1
Psicologia infantil 1
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil
 
Los jóvenes y sus actitudes
Los jóvenes y sus actitudesLos jóvenes y sus actitudes
Los jóvenes y sus actitudes
 
Estimulación Temprana Terapia Multisensorial
Estimulación Temprana Terapia MultisensorialEstimulación Temprana Terapia Multisensorial
Estimulación Temprana Terapia Multisensorial
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil
 
Importancia de-la-estimulacion-temprana-1
Importancia de-la-estimulacion-temprana-1Importancia de-la-estimulacion-temprana-1
Importancia de-la-estimulacion-temprana-1
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
 
Psicología infantil
Psicología infantil  Psicología infantil
Psicología infantil
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil
 
Rol de la terapia ocupacional
Rol de la terapia ocupacionalRol de la terapia ocupacional
Rol de la terapia ocupacional
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
 
Proyecto casa hogar
Proyecto casa hogarProyecto casa hogar
Proyecto casa hogar
 
Manejo psicologico del niño (diapossitivas)
Manejo psicologico del niño (diapossitivas)Manejo psicologico del niño (diapossitivas)
Manejo psicologico del niño (diapossitivas)
 
rol del psicologo clinico infantil
rol del psicologo clinico infantilrol del psicologo clinico infantil
rol del psicologo clinico infantil
 
historia de la infancia
historia de la infanciahistoria de la infancia
historia de la infancia
 

Similar a Manual de psicología infantil

Manual-de-psicodiagnostico-y-psicoterapia Julia Cortès (1) (1).pdf
Manual-de-psicodiagnostico-y-psicoterapia Julia Cortès (1) (1).pdfManual-de-psicodiagnostico-y-psicoterapia Julia Cortès (1) (1).pdf
Manual-de-psicodiagnostico-y-psicoterapia Julia Cortès (1) (1).pdfLoreACceres
 
GUIA DIDACTICA DE PREESCOLAR.doc
GUIA DIDACTICA DE PREESCOLAR.docGUIA DIDACTICA DE PREESCOLAR.doc
GUIA DIDACTICA DE PREESCOLAR.docMiguelNegrete17
 
Guia_TDAH_PAUTAS_CENTROS_EDUCATIVOS.pdf
Guia_TDAH_PAUTAS_CENTROS_EDUCATIVOS.pdfGuia_TDAH_PAUTAS_CENTROS_EDUCATIVOS.pdf
Guia_TDAH_PAUTAS_CENTROS_EDUCATIVOS.pdfEVELYNAraya21
 
03 guia-tdah-pautas-centros-educativos
03 guia-tdah-pautas-centros-educativos03 guia-tdah-pautas-centros-educativos
03 guia-tdah-pautas-centros-educativosBeatriz Martinez
 
03 guia-tdah-pautas-centros-educativos
03 guia-tdah-pautas-centros-educativos03 guia-tdah-pautas-centros-educativos
03 guia-tdah-pautas-centros-educativosjosefabian1970
 
18.guia para-profesores-atencion-tdah-1
18.guia para-profesores-atencion-tdah-118.guia para-profesores-atencion-tdah-1
18.guia para-profesores-atencion-tdah-1CristinaLL1
 
GUÍA PRÁCTICA CON RECOMENDACIONES DE ACTUACIÓN PARA LOS CENTROS EDUCATIVOS EN...
GUÍA PRÁCTICA CON RECOMENDACIONES DE ACTUACIÓN PARA LOS CENTROS EDUCATIVOS EN...GUÍA PRÁCTICA CON RECOMENDACIONES DE ACTUACIÓN PARA LOS CENTROS EDUCATIVOS EN...
GUÍA PRÁCTICA CON RECOMENDACIONES DE ACTUACIÓN PARA LOS CENTROS EDUCATIVOS EN...Fundación CADAH TDAH
 
Guia practica castellano
Guia practica castellanoGuia practica castellano
Guia practica castellanoBernardo1324
 
Guia+didactica+de+preescolar+queretaro[1]
Guia+didactica+de+preescolar+queretaro[1]Guia+didactica+de+preescolar+queretaro[1]
Guia+didactica+de+preescolar+queretaro[1]RONALDECKOR
 
Trbajo Psicologico en Mujeres Embarazadas
Trbajo Psicologico en Mujeres EmbarazadasTrbajo Psicologico en Mujeres Embarazadas
Trbajo Psicologico en Mujeres Embarazadasjlmunoz2197
 
Revista educación física umce 2012
Revista educación física umce 2012 Revista educación física umce 2012
Revista educación física umce 2012 Felipe Soto
 
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salu...
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salu...Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salu...
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salu...Diego Rodriguez
 
Tesis de Segunda Especialidad de un Software Educativo "Cuadernia" en la Educ...
Tesis de Segunda Especialidad de un Software Educativo "Cuadernia" en la Educ...Tesis de Segunda Especialidad de un Software Educativo "Cuadernia" en la Educ...
Tesis de Segunda Especialidad de un Software Educativo "Cuadernia" en la Educ...I.E. Nº 11089 - OLMOS - LAMBAYEQUE
 
Proyectointegradordesaberesfinal 140307171340-phpapp01
Proyectointegradordesaberesfinal 140307171340-phpapp01Proyectointegradordesaberesfinal 140307171340-phpapp01
Proyectointegradordesaberesfinal 140307171340-phpapp01Mabelita Ponce
 
Tecnicas+de+relajacion
Tecnicas+de+relajacionTecnicas+de+relajacion
Tecnicas+de+relajacionALEXA708878
 

Similar a Manual de psicología infantil (20)

Manual-de-psicodiagnostico-y-psicoterapia Julia Cortès (1) (1).pdf
Manual-de-psicodiagnostico-y-psicoterapia Julia Cortès (1) (1).pdfManual-de-psicodiagnostico-y-psicoterapia Julia Cortès (1) (1).pdf
Manual-de-psicodiagnostico-y-psicoterapia Julia Cortès (1) (1).pdf
 
GUIA DIDACTICA DE PREESCOLAR.doc
GUIA DIDACTICA DE PREESCOLAR.docGUIA DIDACTICA DE PREESCOLAR.doc
GUIA DIDACTICA DE PREESCOLAR.doc
 
Psicologiaaprendizajeescolar
PsicologiaaprendizajeescolarPsicologiaaprendizajeescolar
Psicologiaaprendizajeescolar
 
Guia_TDAH_PAUTAS_CENTROS_EDUCATIVOS.pdf
Guia_TDAH_PAUTAS_CENTROS_EDUCATIVOS.pdfGuia_TDAH_PAUTAS_CENTROS_EDUCATIVOS.pdf
Guia_TDAH_PAUTAS_CENTROS_EDUCATIVOS.pdf
 
03 guia-tdah-pautas-centros-educativos
03 guia-tdah-pautas-centros-educativos03 guia-tdah-pautas-centros-educativos
03 guia-tdah-pautas-centros-educativos
 
03 guia-tdah-pautas-centros-educativos
03 guia-tdah-pautas-centros-educativos03 guia-tdah-pautas-centros-educativos
03 guia-tdah-pautas-centros-educativos
 
18.guia para-profesores-atencion-tdah-1
18.guia para-profesores-atencion-tdah-118.guia para-profesores-atencion-tdah-1
18.guia para-profesores-atencion-tdah-1
 
GUÍA PRÁCTICA CON RECOMENDACIONES DE ACTUACIÓN PARA LOS CENTROS EDUCATIVOS EN...
GUÍA PRÁCTICA CON RECOMENDACIONES DE ACTUACIÓN PARA LOS CENTROS EDUCATIVOS EN...GUÍA PRÁCTICA CON RECOMENDACIONES DE ACTUACIÓN PARA LOS CENTROS EDUCATIVOS EN...
GUÍA PRÁCTICA CON RECOMENDACIONES DE ACTUACIÓN PARA LOS CENTROS EDUCATIVOS EN...
 
Guía Práctica TDA TDAH Still
Guía Práctica TDA TDAH StillGuía Práctica TDA TDAH Still
Guía Práctica TDA TDAH Still
 
Guia practica castellano
Guia practica castellanoGuia practica castellano
Guia practica castellano
 
Guia+didactica+de+preescolar+queretaro[1]
Guia+didactica+de+preescolar+queretaro[1]Guia+didactica+de+preescolar+queretaro[1]
Guia+didactica+de+preescolar+queretaro[1]
 
Planeamiento Educativo
Planeamiento Educativo Planeamiento Educativo
Planeamiento Educativo
 
Trbajo Psicologico en Mujeres Embarazadas
Trbajo Psicologico en Mujeres EmbarazadasTrbajo Psicologico en Mujeres Embarazadas
Trbajo Psicologico en Mujeres Embarazadas
 
Revista educación física umce 2012
Revista educación física umce 2012 Revista educación física umce 2012
Revista educación física umce 2012
 
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salu...
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salu...Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salu...
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salu...
 
tutoria
tutoriatutoria
tutoria
 
Tesis de Segunda Especialidad de un Software Educativo "Cuadernia" en la Educ...
Tesis de Segunda Especialidad de un Software Educativo "Cuadernia" en la Educ...Tesis de Segunda Especialidad de un Software Educativo "Cuadernia" en la Educ...
Tesis de Segunda Especialidad de un Software Educativo "Cuadernia" en la Educ...
 
Proyectointegradordesaberesfinal 140307171340-phpapp01
Proyectointegradordesaberesfinal 140307171340-phpapp01Proyectointegradordesaberesfinal 140307171340-phpapp01
Proyectointegradordesaberesfinal 140307171340-phpapp01
 
Manualpadres
ManualpadresManualpadres
Manualpadres
 
Tecnicas+de+relajacion
Tecnicas+de+relajacionTecnicas+de+relajacion
Tecnicas+de+relajacion
 

Más de IAPEM

Escuela para padres Reseña histórica. Beneficios. Contenido.pptx
Escuela para padres Reseña histórica. Beneficios. Contenido.pptxEscuela para padres Reseña histórica. Beneficios. Contenido.pptx
Escuela para padres Reseña histórica. Beneficios. Contenido.pptxIAPEM
 
2 IPCS características y modelos.pdf
2 IPCS características y modelos.pdf2 IPCS características y modelos.pdf
2 IPCS características y modelos.pdfIAPEM
 
1 Autoconocimiento y Personalidad.pdf
1 Autoconocimiento y Personalidad.pdf1 Autoconocimiento y Personalidad.pdf
1 Autoconocimiento y Personalidad.pdfIAPEM
 
tdah_-_estrategias_recomendadas.pdf
tdah_-_estrategias_recomendadas.pdftdah_-_estrategias_recomendadas.pdf
tdah_-_estrategias_recomendadas.pdfIAPEM
 
Adaptaciones en el aula para el TDAH.docx
Adaptaciones en el aula para el TDAH.docxAdaptaciones en el aula para el TDAH.docx
Adaptaciones en el aula para el TDAH.docxIAPEM
 
LAS 4 FUNCIONES EJECUTIVAS DAÑADAS EN EL TDAH.docx
LAS 4 FUNCIONES EJECUTIVAS DAÑADAS EN EL TDAH.docxLAS 4 FUNCIONES EJECUTIVAS DAÑADAS EN EL TDAH.docx
LAS 4 FUNCIONES EJECUTIVAS DAÑADAS EN EL TDAH.docxIAPEM
 
Guía metodológica para elaborar el diagnóstico CIF.pdf
Guía metodológica para elaborar el diagnóstico CIF.pdfGuía metodológica para elaborar el diagnóstico CIF.pdf
Guía metodológica para elaborar el diagnóstico CIF.pdfIAPEM
 
CIF Abreviada.pdf
CIF Abreviada.pdfCIF Abreviada.pdf
CIF Abreviada.pdfIAPEM
 
Carlos Alvarez. Taller de Emociones, Coaching y PNL
Carlos Alvarez. Taller de Emociones, Coaching  y PNLCarlos Alvarez. Taller de Emociones, Coaching  y PNL
Carlos Alvarez. Taller de Emociones, Coaching y PNLIAPEM
 
Carlos alvarez coaching, pnl emociones febrero 2015
Carlos alvarez   coaching, pnl emociones febrero 2015Carlos alvarez   coaching, pnl emociones febrero 2015
Carlos alvarez coaching, pnl emociones febrero 2015IAPEM
 
Guia para realizar informe integral del mmpi 2
Guia para realizar informe integral del mmpi 2Guia para realizar informe integral del mmpi 2
Guia para realizar informe integral del mmpi 2IAPEM
 
Carlos Álvarez - Guía Revisada para la Interpretación del MMPI-2, feb-16
Carlos Álvarez - Guía Revisada para la Interpretación del MMPI-2, feb-16Carlos Álvarez - Guía Revisada para la Interpretación del MMPI-2, feb-16
Carlos Álvarez - Guía Revisada para la Interpretación del MMPI-2, feb-16IAPEM
 
Carlos alvarez eneagrama. aportes para su interpretación
Carlos alvarez   eneagrama. aportes para su interpretaciónCarlos alvarez   eneagrama. aportes para su interpretación
Carlos alvarez eneagrama. aportes para su interpretaciónIAPEM
 
Carlos alvarez eneagrama. aportes para su interpretación
Carlos alvarez   eneagrama. aportes para su interpretaciónCarlos alvarez   eneagrama. aportes para su interpretación
Carlos alvarez eneagrama. aportes para su interpretaciónIAPEM
 
Comunicación personal en la organización
Comunicación personal en la organizaciónComunicación personal en la organización
Comunicación personal en la organizaciónIAPEM
 
Carlos alvarez mmpi-a (inventario multifásico de personalidad minnesota par...
Carlos alvarez   mmpi-a (inventario multifásico de personalidad minnesota par...Carlos alvarez   mmpi-a (inventario multifásico de personalidad minnesota par...
Carlos alvarez mmpi-a (inventario multifásico de personalidad minnesota par...IAPEM
 
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)IAPEM
 
Carlos alvarez guia del mips. junio 2015
Carlos alvarez   guia del mips. junio 2015Carlos alvarez   guia del mips. junio 2015
Carlos alvarez guia del mips. junio 2015IAPEM
 
Carlos alvarez manual reflexología
Carlos alvarez manual reflexologíaCarlos alvarez manual reflexología
Carlos alvarez manual reflexologíaIAPEM
 
Carlos alvarez el poder del pendulo
Carlos alvarez   el poder del penduloCarlos alvarez   el poder del pendulo
Carlos alvarez el poder del penduloIAPEM
 

Más de IAPEM (20)

Escuela para padres Reseña histórica. Beneficios. Contenido.pptx
Escuela para padres Reseña histórica. Beneficios. Contenido.pptxEscuela para padres Reseña histórica. Beneficios. Contenido.pptx
Escuela para padres Reseña histórica. Beneficios. Contenido.pptx
 
2 IPCS características y modelos.pdf
2 IPCS características y modelos.pdf2 IPCS características y modelos.pdf
2 IPCS características y modelos.pdf
 
1 Autoconocimiento y Personalidad.pdf
1 Autoconocimiento y Personalidad.pdf1 Autoconocimiento y Personalidad.pdf
1 Autoconocimiento y Personalidad.pdf
 
tdah_-_estrategias_recomendadas.pdf
tdah_-_estrategias_recomendadas.pdftdah_-_estrategias_recomendadas.pdf
tdah_-_estrategias_recomendadas.pdf
 
Adaptaciones en el aula para el TDAH.docx
Adaptaciones en el aula para el TDAH.docxAdaptaciones en el aula para el TDAH.docx
Adaptaciones en el aula para el TDAH.docx
 
LAS 4 FUNCIONES EJECUTIVAS DAÑADAS EN EL TDAH.docx
LAS 4 FUNCIONES EJECUTIVAS DAÑADAS EN EL TDAH.docxLAS 4 FUNCIONES EJECUTIVAS DAÑADAS EN EL TDAH.docx
LAS 4 FUNCIONES EJECUTIVAS DAÑADAS EN EL TDAH.docx
 
Guía metodológica para elaborar el diagnóstico CIF.pdf
Guía metodológica para elaborar el diagnóstico CIF.pdfGuía metodológica para elaborar el diagnóstico CIF.pdf
Guía metodológica para elaborar el diagnóstico CIF.pdf
 
CIF Abreviada.pdf
CIF Abreviada.pdfCIF Abreviada.pdf
CIF Abreviada.pdf
 
Carlos Alvarez. Taller de Emociones, Coaching y PNL
Carlos Alvarez. Taller de Emociones, Coaching  y PNLCarlos Alvarez. Taller de Emociones, Coaching  y PNL
Carlos Alvarez. Taller de Emociones, Coaching y PNL
 
Carlos alvarez coaching, pnl emociones febrero 2015
Carlos alvarez   coaching, pnl emociones febrero 2015Carlos alvarez   coaching, pnl emociones febrero 2015
Carlos alvarez coaching, pnl emociones febrero 2015
 
Guia para realizar informe integral del mmpi 2
Guia para realizar informe integral del mmpi 2Guia para realizar informe integral del mmpi 2
Guia para realizar informe integral del mmpi 2
 
Carlos Álvarez - Guía Revisada para la Interpretación del MMPI-2, feb-16
Carlos Álvarez - Guía Revisada para la Interpretación del MMPI-2, feb-16Carlos Álvarez - Guía Revisada para la Interpretación del MMPI-2, feb-16
Carlos Álvarez - Guía Revisada para la Interpretación del MMPI-2, feb-16
 
Carlos alvarez eneagrama. aportes para su interpretación
Carlos alvarez   eneagrama. aportes para su interpretaciónCarlos alvarez   eneagrama. aportes para su interpretación
Carlos alvarez eneagrama. aportes para su interpretación
 
Carlos alvarez eneagrama. aportes para su interpretación
Carlos alvarez   eneagrama. aportes para su interpretaciónCarlos alvarez   eneagrama. aportes para su interpretación
Carlos alvarez eneagrama. aportes para su interpretación
 
Comunicación personal en la organización
Comunicación personal en la organizaciónComunicación personal en la organización
Comunicación personal en la organización
 
Carlos alvarez mmpi-a (inventario multifásico de personalidad minnesota par...
Carlos alvarez   mmpi-a (inventario multifásico de personalidad minnesota par...Carlos alvarez   mmpi-a (inventario multifásico de personalidad minnesota par...
Carlos alvarez mmpi-a (inventario multifásico de personalidad minnesota par...
 
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)
 
Carlos alvarez guia del mips. junio 2015
Carlos alvarez   guia del mips. junio 2015Carlos alvarez   guia del mips. junio 2015
Carlos alvarez guia del mips. junio 2015
 
Carlos alvarez manual reflexología
Carlos alvarez manual reflexologíaCarlos alvarez manual reflexología
Carlos alvarez manual reflexología
 
Carlos alvarez el poder del pendulo
Carlos alvarez   el poder del penduloCarlos alvarez   el poder del pendulo
Carlos alvarez el poder del pendulo
 

Último

Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 

Último (20)

Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 

Manual de psicología infantil

  • 1. MANUAL DE PSICOLOGIA INFANTIL PSICÓLOGO CARLOS ALVAREZ Abril, 2014 INDICE Introducción…………………………………………………………………………….3 Unidad I 1.- Desarrollo evolutivo....................................................................................................4 A.- Edad pre-escolar: periodo entre los 3 y 6 años de edad.............................................4 Tareas del desarrollo, según Havigurst, para el periodo pre-escolar……………………4 Desarrollo psicosocial, según Erikson: iniciativa vs. Culpa…………………………..5 Desarrollo cognitivo, según Piaget: periodo pre-operacional………………………...5 B.- Edad escolar o niñez media: periodo entre los 7 y 11-12 años...................................5 Tareas de desarrollo, según Havirgurst, para el periodo escolar………………………..6 Desarrollo psicosocial, según Ericsson: industria vs. Inferioridad …………………...6 Desarrollo cognitivo, según Piaget: operaciones concretas……………………………..6 C.- Ciclo de vida familiar.................................................................................................7 Unidad II 2.- El niño institucionalizado...........................................................................................8 Características del niño institucionalizado.................................................................8 Normas.......................................................................................................................9 La familia y la institución.........................................................................................10 3.- El niño institucionalizado, responsabilidad de todos................................................11 Unidad III 4.- Maltrato infantil..........................................................................................................13 ¿Qué es el maltrato infantil?.....................................................................................13 Tipos de maltrato infantil.........................................................................................13 Indicadores de maltrato infantil................................................................................14 5.- Maltrato infantil.........................................................................................................16 6.- Abuso sexual infantil.................................................................................................17 Definición………………………………………………………………………….17 Tipos o categorías………………………………………………………………….17 ¿Cómo reconocer el abuso sexual infantil?.............................................................17 Consecuencias del abuso sexual infantil…………………………………...……...18 Prevención del abuso sexual infantil……………………………………………...18 7.- La autoestima de los niños........................................................................................19 8.- La autoestima. Como estimularla en la etapa infantil...............................................21 Definición.................................................................................................................21 9.- La autoestima en los niños. La autoestima en los adolescentes................................22 Introducción..............................................................................................................22 La autoestima en los niños........................................................................................23 La autoestima en los adolescentes............................................................................26 1
  • 2. Como influye la autoestima en la vida cotidiana......................................................26 Los cuatro aspectos de la autoestima........................................................................27 10.- La disciplina.............................................................................................................31 Unidad IV 11.- Trastorno de déficit de atención con hiperactividad................................................33 Perfil de los niños hiperactivos en diferentes edades...............................................34 Tratamiento psicológico...........................................................................................35 Tratamiento educativo..............................................................................................38 Premios.....................................................................................................................38 Castigo......................................................................................................................38 Economía de fichas...................................................................................................38 Contrato de contingencias........................................................................................39 Orientaciones prácticas .…..………………………………………………………39 Algunas pautas recomendadas para favorecer las interacciones positivas entre padres e hijos ..........................................................................................................39 Recomendaciones acerca de ajustes y modificaciones que pueden ayudar en el manejo del niño con TDAH dentro del salón de clases...........................................40 Establecimiento de un sistema de costo de respuesta en el salón de clases……….41 Sistema de puntos.....................................................................................................41 Tabla de puntos para aumentar la efectividad en la realización de las tareas..........43 Posibles refuerzos par usar en las intervenciones dentro del salón de clases..........44 Dieta para niños con TDAH o autismo....................................................................45 12.- Los niños con el trastorno de desafío y oposición...................................................46 13.- Comprendiendo el comportamiento violento de niños y adolescentes....................47 La gama del comportamiento violento.....................................................................47 Factores que aumentan el riesgo de la violencia......................................................47 ¿Qué se debe hacer si el niño demuestra comportamiento violento?.......................48 Se puede prevenir el comportamiento violento infantil............................................48 14.- Manejo de la rabia en los niños................................................................................49 Diferencias entre conductas hiperactivas y agresivas...............................................50 Intervenciones cognitivas.........................................................................................50 Otras formas de expresar la rabia.............................................................................51 Expresión directa de la rabia....................................................................................52 Técnica de la tortuga.................................................................................................52 Técnica de relajación: El muñeco de chocolate........................................................52 15.- Técnicas para disminuir una conducta indeseable...................................................53 Técnica de ignorar....................................................................................................53 Tiempo fuera.............................................................................................................53 Multas.......................................................................................................................54 Sanciones..................................................................................................................54 16.- Programa integral de control enurético....................................................................55 17.- El niño ansioso…………………………………………………………………….58 Anexos 2
  • 3. INTRODUCCIÓN La mayoría de quienes trabajamos en el programa de entidades de atención hemos tenido nuestro primer encuentro real, en las casas-hogares, con niños y niñas a quienes se les han vulnerados sus derechos, y de los cuales desconocemos sus características de comportamiento psicológico, conductual y emocional. Ello(a)s llegan a nuestros programas, inicialmente con una medida de abrigo que, generalmente se convierte en colocación en entidad de atención, de acuerdo la Ley Orgánica de Protección al Niño, Niña y al Adolescente. (LOPNNA). Sabiendo que su transito por las entidades de atención debe ser temporal, y que como meta final está el prepararlos para la vida y regresarlos a su contexto familiar donde sus derechos han tenido que haber sido restituidos. Pero para lograr estas metas, tenemos que conocer y comprender cuales son las características de estos niños, que han sido denominados como niños institucionalizados o, mejor dicho, con medida de colocación en entidad de atención. La idea de tener un manual sobre los “Comportamientos psicológicos de los niños y niñas colocados en entidad de atención” es la de brindarle al personal que labora con esta población una información teórica y práctica, en forma sucinta, que les permita conocer y comprender la gama de comportamientos que se pueden presentar tanto a nivel individual como grupal y así poder tener estrategias que favorezcan las intervenciones a nivel preventivo primario y secundario. Dejando para los especialistas del equipo de salud mental: psicólogo, psiquiatra, Psicopedagogo, terapia de familia y Neuropediatra, las intervenciones de los casos que ameritan tratamiento en sus respectivas áreas en forma combinada. Este manual es una compilación de información bajada de Internet y de resúmenes realizado por el autor. La mayoría le ha sido entregada al personal, en forma aislada. En su primera unidad se desarrollan algunos modelos teóricos que describen el desarrollo evolutivo de los niños, enfatizando solamente entre los 4 y 12 años de edad, los cuales se corresponden a las edades que básicamente son intervenidas dentro del programa de entidades de atención. En la segunda unidad se especifican las posibles causas, algunas de las características y consecuencias de estar o de haber estado institucionalizado. Abordándose también la corresponsabilidad de los diferentes actores involucrados en esta medida. En la tercera unidad se desarrollan algunas de las causas de colocación en entidad de atención como son el maltrato infantil y el abuso sexual. Abordando también temas como la autoestima y la disciplina. La cuarta y última unidad describe y brinda estrategias útiles sobre los trastornos disruptivos presentes en nuestra población. Se incorpora un programa de control enurético. Respecto a los trastornos mentales internos como la ansiedad y la depresión se enuncian, en el anexo, los síntomas de acuerdo al DSM-IV (manual de trastornos mentales). Cabe resaltar que en los informes psicológicos que se les realiza a nuestros niños no se coloca ningún diagnóstico clínico a fin de evitar otra estigmatización social que se les añada a la de estar en una entidad de atención. Deseando que el presente manual sea de utilidad para los profesionales y miembros que laboramos y laborarán en las entidades de atención. Carlos Álvarez, psicólogo. 3
  • 4. UNIDAD I 1.- DESARROLLO EVOLUTIVO Desarrollo evolutivo: Es un proceso de cambio y crecimiento que se inicia desde el nacimiento de los niños, donde se presentan cambio físicos y psicológicos. Cada etapa posee características particulares inherentes a la misma. Para el presente manual solo abordaremos algunos modelos teóricos que explican los periodos que se presentan desde los 4 hasta los 12 años de edad (edades pre-escolar y escolar o media), por ser las edades que abarcan a los niños y niñas que atendemos dentro del programa de entidades de atención de la Fundación “Caracas para los Niños”. Los modelos teóricos que se plantean se corresponden con las tareas de desarrollo de Havighurst, el desarrollo psicosocial de Erikson y el desarrollo cognitivo de Piaget. Estos modelos tienen en común de que el crecimiento y el desarrollo individual son continuos; que el crecimiento individual puede describirse con fines descriptivos, en periodos o etapas de la vida; es posible caracterizar a los individuos en cada etapa de la vida mediante ciertos rasgos generales que tienen en común. También, que las crisis evolutivas surgen cuando el individuo percibe que las demandas alteran su conducta presente y su dominio de nuevos aprendizajes. La tarea o crisis del desarrollo puede surgir nuevamente durante una fase posterior en una forma algo diferente. Estas crisis o tareas deben superarse antes de que el individuo pueda pasar exitosamente a otra etapa del desarrollo más evolutiva. A.- Edad pre-escolar: Periodo entre los 3 y 6 años de edad. Durante este periodo el niño se desarrolla aceleradamente. Ya camina y corre con bastante aplomo, se orienta adecuadamente dentro y fuera de la casa, mostrándose dispuesto a colabora y a participar en las tareas domésticas. Convive más con los mayores, conversa, opina, comenta y escucha las explicaciones que le dan. Este desarrollo se ve favorecido por la presencia del padre quien proporciona las primeras nociones de independencia. Su memoria muestra un desarrollo progresivo, se afina su sentido del tiempo y del espacio, su vocabulario se amplía y se torna más explicito y exacto. Sus esfínteres son controlados. Tareas de desarrollo, según Havigurst, para el periodo pre-escolar. Desde el nacimiento hasta la edad pre-escolar el niño debe: 1.- Aprender a caminar. 2.- Aprender a comer alimentos sólidos. 3.- Aprender a hablar. 4.- Aprender a controlar la eliminación de los desechos corporales. 5.- Aprender la modestia sexual y las diferencias entre los sexos. 4
  • 5. 6.- Aprender la estabilidad fisiológica. 7.- Formarse conceptos simples sobre la realidad social y la física. 8.- Aprender el modo de relacionarse emocionalmente con los padres, los hermanos y otras personas. 9.- Aprender a distinguir lo bueno de lo malo y a desarrollar una conciencia. Desarrollo psicosocial, según Erikson: iniciativa vs. culpa. La edad pre-escolar se corresponde al estadio de la iniciativa vs. culpa: La tarea básica es lograr un sentimiento de competencia e iniciativa. Si a los niños se les da la libertad de elegir personalmente actividades significativas, ellos tenderán a desarrollar puntos de vista positivos de sí mismos que seguirán a lo largo de sus proyectos. Si no se les permite tomar sus propias decisiones, tienden a desarrollar la culpa para alcanzar la iniciativa. Luego se abstiene de tomar una postura activa permitiendo que los otros escojan por ellos. Desarrollo cognitivo, según Piaget: periodo pre-operacional. Los niños entre los 2 y 7 años se ubican cognitivamente en el periodo pre-operacional, que ese caracteriza por: - Un pensamiento concreto y ligado a la realidad y a cada objeto. No sabe abstraer las cualidades generales de lo que le rodea. - Sus deducciones son irreversibles, y no puede volver a su punto de origen. Supongamos, por ejemplo, que un vaso grande tiene la misma cantidad que tres pequeños. Delante del niño, llenamos los tres vasos pequeños con el vaso grande, y le preguntamos si el vaso grande tiene la misma cantidad que los tres pequeños. Del niño no contesta correctamente, la razón está en que no sabe representarse la acción “al revés” de volver a llenar el vaso grande con los tres vaso pequeños. - Su pensamiento es egocéntrico. Puede decirnos que tiene un hermano, pero si le preguntamos cuántos hermanos tiene su hermano nos contesta que ninguno. Es incapaz de pensar desde el punto de vista de su hermano. - Su pensamiento también es estático, centrado en un solo detalle cada vez, lo que le lleva a cometer muchos errores. Si vertimos el agua de un vaso ancho en uno estrecho, nos dice que el vaso estrecho tiene más agua porque el agua sube más alto. Pero también puede decirnos que el primero tiene más porque es más “gordo”. B.- Edad escolar o niñez media: Periodo entre los 7 y 11-12 años. En este periodo, el niño continúa desarrollándose físicamente y su pensamiento se torna mas complejo y diferenciado. Al mismo tiempo su ambiente se amplía considerablemente debido a su ingreso a la escuela, lo cual trae consigo nuevos retos, 5
  • 6. problemas y oportunidades para su crecimiento social e intelectual. La personalidad del niño se enriquece y se diferencia aún más, emergiendo como un individuo único. Tareas de desarrollo, según Havigurst, para la edad escolar. 1.- Aprender las habilidades físicas necesarias para los juegos comunes. 2.- Desarrollar actitudes integras hacia sí mismo como organismo en crecimiento. 3.- Aprender a entenderse con los compañeros. 4.- Aprender un rol sexual masculino o femenino apropiado. 5.- Desarrollar habilidades básicas para la lectura, la escritura y el cálculo. 6.- Desarrollar conceptos necesarios para la vida cotidiana. 7.- Desarrollar la conciencia, la moralidad y una escala de valores. 8,.- Alcanzar la independencia personal. 9.- Desarrollar actitudes hacia los grupos e instituciones sociales. Desarrollo psicosocial, según Erikson: industria vs. inferioridad. La edad escolar se corresponde con el estadio de industria vs. inferioridad: El niño necesita expandir la comprensión del mundo, continúa para desarrollar la identidad sexual adecuada y aprende las destrezas básicas requeridas para el éxito escolar, La tarea básica consiste en lograr un sentido de industria, de producción el cual se refiere al establecimiento y logro de metas personales. Su fracaso resulta en un sentimiento de inferioridad. Desarrollo cognitivo, según Piaget: operaciones concretas. De los 7 a los 11 años, poco a poco, y sin saltos, la inteligencia infantil evoluciona hacia un estadio “escolar”. El cambio se produce en unos hechos más que en otros. - Es menos egocéntrico y puede ponerse en el lugar de los demás. “Yo soy el policía y tu eres el ladrón, y los ladrones hacen esto o lo otro...” - Ya posee un pensamiento reversible: sabe resolver una suma y también una resta. - Todavía tiene problemas con las medidas del peso y el volumen. Asegura que un litro de agua con 50 gms. de azúcar pesa igual y ocupa un volumen idéntico que otro litro sin azúcar. - La velocidad y el tiempo suponen también un problema, y asegura que el primero en llegar es el más rápido, sin tener en cuenta el espacio recorrido por la unidad de tiempo. 6
  • 7. - Ahora y imagina los objetos desde perspectivas distintas a la que ocupa y sabe relacionar objetos entre sí. Establece la diferencia entre “más alto que” y “muy alto. - Hacia el final del periodo (10-11 años) domina prácticamente el mundo físico. Compara correctamente la longitud, la masa y el número, y está aprendiendo, o domina ya, los conceptos de tiempo y espacio, velocidad, volumen, densidad, energía, etc. C.- Ciclo de vida familiar: Familia con hijos antes de la adolescencia. Hemos vistos algunos de los cambios que se dan a nivel del individuo en algunas de las áreas del desarrollo. Sin embargo, la familia como sistema también presenta sus cambios, los cuales se corresponden, dentro del ciclo de vida familiar, a la familia con hijos antes de la adolescencia. Estos son: a.- Necesidades o tareas: - Poder equilibrar el rol de padre-madre sin anular a la persona. - Que los padres puedan sentar las bases para hacer equipo y a través de la cooperación y complementación para liderizar a la familia. - Poder satisfacer las necesidades individuales y seguir siendo una unidad familiar. - Desarrollo del rol como padre y aceptación de la nueva identidad. - El apoyo de la familia extendida, amigos y otros sistemas de apoyo. - Aceptación de nuevos miembros en el sistema. - Cuidado y crianza. b.- Dificultades o conflictos: - Triangulación, rivalidad, dificultad para postergar de uno de los miembros, sentir que lo excluyen. - Estabilizar a la pareja con el/los hijo(s). - Tener expectativas irreales sobre el/los niño(s): llenar vacíos, pretender que sean todo lo que ellos soñaron ser y no pudieron. - Buscar en el hijo la cercanía afectiva que nunca tuvieron con la familia de origen. - Que la madre tenga todo el peso del cuidado del niño y del hogar; si además trabaja. c.- Habilidades requeridas: 7
  • 8. - Parentales. - De comunicación. - De negociación. UNIDAD II 2.- EL NIÑO INSTITUCIONALIZADO En 1990, nuestro país ratificó, en la Cumbre Mundial a Favor de la Infancia, la Convención de los Derechos del Niño. Basado en esto, ajusta su legislación que rige la materia de niñ@s, dando paso a la Ley Orgánica de Protección al Niño y al Adolescente (LOPNA). Sin embargo, hay pasos establecidos por esta ley que aún no se han dado. Entre ellos, la institucionalización sigue dándose por los jueces como una medida prioritaria. Esto nos lleva a preguntarnos ¿quiénes son los niñ@s y adolescentes institucionalizados? De acuerdo a la UNICEF, estos “son los que viven en instituciones por razones diversas:  Por abandonos, o sea que sus familias no se encargan de ellos o son incapaces de sostenerlos,  Porque han sido arrancados de sus familias para protegerlos contra la violencia o el abandono;  Porque tienen graves problemas de salud, sean físicos o mentales;  Porque han sido encarcelados como resultado de su conducta; y/o  Por razones de maltrato, peligro moral, abuso sexual, explotación u otras circunstancias ocasionadas en el grupo familiar” (Tomado de Espert, Niños, Niñas y Adolescentes en Circunstancias Especialmente Difíciles). Esta definición nos habla de las diversas causas para institucionalizar a un niño las cuales están relacionadas con la familia, la salud, la propia conducta del niño o del adolescente y con la sociedad. También nos indica, indirectamente, una clasificación del 8
  • 9. tipo de programa de atención que tiene que tener una entidad de atención. De lo cual inferimos, no mezclar poblaciones con características diferentes para evitar modelajes inadecuados si no se tienen programas integrales con un recurso humano especializado en cada una de las tipologías presentes. Por ejemplo, no ligar a un niño con trastorno mental grave con uno que solo ha sido abandonado o con otro con trastorno de conducta grave. Características del niño institucionalizado. La medida de institucionalización debe ser tomada solo una vez agotada la búsqueda de recursos familiares cercanos o de familias sustitutas. Esto es debido a que el niño alejado de su familia y ser colocado en cualquier institución llega a vivir “... una experiencia difícil y de mucho estrés” llegando a presentar, en casi un 30% “... problemas emocionales, de comportamiento o de desarrollo. También son comunes los problemas de salud física” (AMERICAN ACADEMY OF CHILD & ADOLESCENT PSYCHIATRY, AACAP, Nº 64). La AACAP en su Nº 64 señala que los niños criados en hogares temporeros o en instituciones llegan a presentar los siguientes problemas emocionales:  Se sienten culpables se que los hayan separado de sus padres naturales.  Desean regresar con sus padres naturales aún cuando han sido abusados por ellos.  Si tienen que esperar mucho tiempo por una adopción, sienten que nadie los quiere. Se sienten impotentes acerca de los múltiples cambios de padres adoptivos a través del tiempo. (Este es el mismo sentimiento que presentan cuando el personal es rotado con frecuencia).  Tienen emociones mixtas acerca de si se apegan o no a los a los padres adoptivos. (Estas se extiende a los cuidadores).  Se sienten inseguros e indecisos acerca de su futuro.  Se sienten reacios a admitir sentimientos positivos hacia los padres adoptivos. (De igual forma lo sienten hacia los cuidadores). Además de estas características, Espert (1989) nos expone aquellas relacionadas con su origen socio-económico-cultural:  Provienen de los sectores económicos más débiles.  Llegan con una historia de vida con violación de sus derechos.  Familias disfuncionales con ausencia del padre.  Sistema educativo familiar predominante es el maltrato.  Bajo nivel educativo, con limitada estimulación ambiental. 9
  • 10.  Pobreza de vocabulario.  Desnutrición.  Carencia afectiva.  Sentido de minusvalía. En la dinámica institucional, no solo los niñ@s asistido@s se ven afectados emocionalmente, también el personal que labora con ellos presentan los suyos, tales como:  Reconocer los límites de su apego emocional hacia el (la) niño.  Entender los sentimientos mixtos del niño hacia los padres naturales.  Reconocer sus dificultades en permitir que el(la) niño regrese con sus padres naturales.  Lidiar con las necesidades complicadas (emocionales, físicas, etc.) de l@s niñ@s bajo su cuidado.  Trabajar con las agencias sociales que auspician las adopciones.  Encontrar los servicios de apoyo en la comunidad.  Lidiar con las emociones y el comportamiento del niño después de las visitas de los padres naturales. (AACAP, Nº 64) Normas. Todos los seres humanos necesitamos normas, muy particularmente los niños las necesitan para que les ayuden a comprender el comportamiento adecuado en determinados contextos. Por ello, los miembros del equipo de trabajo de cada Casa- hogar debe de comenzar a hablar entre sí acerca de cómo ellos quieren manejar la disciplina y establecer las normas. La disciplina tiene que ser vista como una vía de enseñanza y no de castigo. Esto es debido a que cuando el (la) niñ@ aprende a seguir normas, se siente más seguro, además de ayudarlo a discriminar entre lo que es correcto y lo que no lo es. Tanto los adultos como l@s niñ@s deben decidir junt@s cuales son los reforzadores positivos y las consecuencias. Una vez que se establecen las normas, los adultos deben de explicarle al grupo de niñ@s las consecuencias de haberlas roto. Para ello, se pueden seguir los principios de la disciplina inductiva que se exponen a continuación:  Las normas deben ser debidamente explicadas y no ser aplicadas en forma arbitraria.  Utilizar una metodología didáctica en el desarrollo de las actividades programadas. 10
  • 11.  Reconocer que el beneficio va en función del niño y no del adulto.  La relación de respeto de los adultos hacia l@s niñ@s es un medio de convivencia y de desarrollo más adecuado para la población asistida en las Casas-hogares.  El proceso de socialización basado en normas permite que el(la) niño vaya haciéndose cada vez más autónomo.  Las normas se deben de revisar y actualizar, en consenso, para adecuarlas a la dinámica cambiante de las Casas-hogares. Una vez realizados los procedimientos anteriores, y si se quiere lograr la internalización de las normas establecidas, hay que considerar los siguientes aspectos:  Confiar en que el (la) niño (a) va a hacer lo correcto, dentro de los límites de edad y nivel de desarrollo.  Estar convencido de que lo que se le pide al niño es razonable.  Hablarle como nos gustaría que nos gustaría que nos hablaran.  Clarificar lo que se dice, con firmeza y especificidad.  Permitir la negociación y la flexibilidad. Eso puede ayudar a establecer las destrezas sociales en el niño.  Dejarlo experimentar las consecuencias de su comportamiento.  En lo posible, las consecuencias deben llevarse a cabo de inmediato. Las mismas deben ser justas y apropiadas tanto a la situación como a la edad del niño. La familia y la institucionalización. Tanto la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela como la Ley Orgánica de Protección al Niño y al Adolescente vinculan a la familia, la sociedad y al Estado en un trabajo mancomunado para fortalecer a los miembros de la familia. La familia es un espacio de convivencia que cumple con diversas funciones importantes, no solo para la consolidación de la misma, sino también para mantener el equilibrio social. Las Casas-hogares no pretenden suplir todas las funciones correspondientes a una familia, sin embargo, posee algunas características que se complementan con las funciones socializadoras, afectivas, de protección, entre otras. Esto, sin dejar de obviar ni las características del ambiente de origen ni las emocionales presentes en esta población, de las cuales ya hemos hablado. A la institucionalización se le suma la inexistencia de “...tratamientos adecuados para recuperar al niño en la familia y para respetar el derecho a crecer en la familia de origen con independencia de la condición socio-económica de ésta”, (Weder). 11
  • 12. La permanencia de un niño en una institución va a depender de la forma como se logre recuperar y sanear sus vínculos familiares. Lo cual les permitiría regresar a vivir con sus familias. En aquellos casos donde no pueden regresar a vivir con sus familias, es fundamental para su desarrollo psicológico y social, la posibilidad vínculos de comunicación con su familia, con algún pariente lejano o padrino, que aunque no lo lleve a vivir con él, tenga una red familiar y contención afectiva. Existen otras formas para favorecer la vinculación familiar, tales como pasar el fin de semana con su familia, con aspirantes a familias sustitutas, un padrino. Esta experiencia la viven en las Casas-hogares “Virgen de los Dolores” en Caracas o los hogares alternativos en la Argentina, donde los niños pasan el día cumpliendo actividades en estos centros y en las noches regresan con sus familiares. Los riesgos son muchos, sin embargo la única forma de evaluarlos es mediante el ensayo y error. Resumen realizado por Lic. Carlos Álvarez 2.- EL NIÑO INSTITUCIONALIZADO, RESPONSABILIDAD DE TODOS. El niño-a que vive en una institución, sufre a menudo, una doble estigmatización. Por un lado la de estar alojado en un lugar, no deseado y por el otro la que le imprimen los grupos sociales, en los que se inserta más allá de la institución, por ejemplo: la escuela, el grupo barrial, los vecinos etc. Lo que se olvida es que ese niño-a es parte de la sociedad de la que todos somos responsables, por lo tanto, también somos responsables de él. Las instituciones, llámense: hogar, fundación, familia sustituta, o los, mal todavía, nombrados institutos de menores, cumplen una función determinada, en un momento determinado o sea acotado en el tiempo. Las causas por las que un niño-a llega a ser institucionalizado, son múltiples, a veces por problemas judiciales de ellos o de su entorno; a veces por voluntad de sus padres para poder salvarlos de una pobreza estructural; otras veces para salvarlos de alguna situación que compromete la vida del niño-a: otras veces, las menos, por propia voluntad. La función de la institución, tal como fue concebida no es la del asistencialismo, en la que muchas veces se cae, sino que es la de suplir a la familia durante un cierto período. Durante el mismo se le debe brindar al niño-a, la posibilidad de continuar con la educación formal y no formal que puede ser acorde a los intereses del niño-a o acorde a la oferta que brinda cada institución. No es el tiempo para aislarlo de la sociedad ni de tratarlo como al diferente; la socialización continúa pero ahora con una guía que suple a los padres. Desde hace algunos años, las instituciones, buscan la ayuda externa para trabajar en conjunto en la crianza de ese niño-a que les fue encomendado. Esto es, que se usan los recursos que brinda la comunidad, tales como escuelas, centros culturales o de recreación barrial, etc. A primera vista nadie dudaría de los beneficios que genera en un 12
  • 13. niño-a, el no perder el contacto con el afuera, ya que es parte, de esa sociedad que muchas veces resulta expulsora. La CIDN (la Convención Internacional de los Derechos del Niño), habla de los niños-as como sujetos de derechos, remarco de los niños-as; ya que llama la atención a esta altura, como a algunos niños, por haber quedado fuera de los mecanismos de control de la familia o la escuela no participan de esos atributos y peor aún se los continúa llamando “menores”. Término, este que proviene del saber jurídico y está atravesado por discursos que tienen que ver con la beneficencia, la tutela y el peligro social que conlleva el ser pobre, el ser peligroso. Con toda esta carga significante, nos vemos forzados a tratar a estos niños dentro de una lógica que va desde la compasión a la necesidad de la represión. Las instituciones actuales conocen ampliamente la necesidad del trabajo en red, como condición necesaria para el abordaje de situaciones complejas, como generalmente son, las de los niños-as; pero esto no es tarea sencilla, esto implica ir contra los mecanismos de exclusión que atraviesan las condiciones de existencia de esta población. Ej. De la Directora de una escuela del Gran Bs. As., que pide a la psicopedagoga, que baje el CI, de uno de los niños del Hogar, ya que no soporta más los problemas que se suscitan, y así podrá enviarlo a una escuela de recuperación. Ej. Del Centro Cultural, donde los papás de las nenas de gimnasia artística piden que una nena de un hogar de la zona no continúa yendo, porque tiene conductas “raras”… “debe ser que no tiene papás”. Los recursos que el medio social brinda para la socialización de los niños no deben ser lugares de exclusión y segregación sino que deben sumarse a la tarea de las instituciones de generar actividades significativas para la constitución de la subjetividad y la expansión de su ciudadanía. El caso de Angelito, de Juan o de Gisela, es el caso del uno por uno, no deben responder a un estereotipo que nos libera de la responsabilidad que tenemos todos con respecto a ellos y a todos nuestros niños. UNIDAD III 3.- MALTRATO INFANTIL Diseño HTML: Juan José López García; Enrique López Martín Guía de Maltrato Infantil para Maestros: Enrique López Martín; Mercedes Álvarez González Diseño Gráfico: Joaquín García Abellán 13
  • 14. Qué es el Maltrato Infantil? Indicadores de Maltrato Infantil En el niño En los padres y/o cuidadores ¿Qué es el Maltrato Infantil? Hemos elegido la definición del Centro Internacional de la Infancia de París, que considera que maltrato infantil es "cualquier acto por acción u omisión realizado por individuos, por instituciones o por la sociedad en su conjunto y todos los estados derivados de estos actos o de su ausencia que priven a los niños de su libertad o de sus derechos correspondientes y/o que dificulten su óptimo desarrollo". Tipos de maltrato infantil: Existen diferentes tipos de maltrato, definidos de múltiples formas, nosotros hemos seleccionado las siguientes: • Maltrato físico: Acción no accidental de algún adulto que provoca daño físico o enfermedad en el niño, o que le coloca en grave riesgo de padecerlo como consecuencia de alguna negligencia intencionada. • Abandono físico: situación en que las necesidades físicas básicas del menor, (alimentación, higiene, seguridad, atención médica, vestido, educación, vigilancia...), no son atendidas adecuadamente por ningún adulto del grupo que convive con él. • Abuso sexual: Cualquier clase de placer sexual con un niño por parte de un adulto desde una posición de poder o autoridad. No es necesario que exista un contacto físico (en forma de penetración o tocamientos) para considerar que existe abuso sino que puede utilizarse al niño como objeto de estimulación sexual, se incluye aquí el incesto, la violación, la vejación sexual (tocamiento/manoseo a un niño con o sin ropa, alentar, forzar o permitir a un niño que toque de manera inapropiada al adulto) y el abuso sexual sin contacto físico (seducción verbal, solicitud indecente, exposición de órganos sexuales a un niño para obtener gratificación sexual, realización del acto sexual en presencia de un menor, masturbación en presencia de un niño, pornografía...) • Maltrato emocional: Conductas de los padres/madres o cuidadores tales como insultos, rechazos, amenazas, humillaciones, desprecios, burlas, críticas, aislamiento, atemorización que causen o puedan causar deterioro en el desarrollo emocional, social o intelectual del niño. • Abandono emocional: Situación en la que el niño no recibe el afecto, la estimulación, el apoyo y protección necesarios en cada estadio de su evolución y que inhibe su desarrollo óptimo. Existe una falta de respuesta por parte de los padres/madres o cuidadores a las expresiones emocionales del niño (llanto, sonrisa,...) o a sus intentos de aproximación o interacción. • Síndrome de Münchausen por poderes: Los padres/madres cuidadores someten al niño a continuas exploraciones médicas, suministro de medicamentos o ingresos hospitalarios, alegando síntomas ficticios o generados de manera activa por el adulto (por ejemplo mediante la administración de sustancias al niño). • Maltrato institucional: Se entiende por malos tratos institucionales cualquier legislación, procedimiento, actuación u omisión procedente de los poderes 14
  • 15. públicos o bien derivada de la actuación individual del profesional que comporte abuso, negligencia, detrimento de la salud, la seguridad, el estado emocional, el bienestar físico, la correcta maduración o que viole los derechos básicos del niño y/o la infancia. Indicadores de Maltrato Infantil El niño no sabe defenderse ante las agresiones de los adultos, no pide ayuda, esto lo sitúa en una posición vulnerable ante un adulto agresivo y/o negligente. Los niños que sufren maltrato tienen múltiples problemas en su desarrollo evolutivo, déficits emocionales, conductuales y socio-cognitivos que le imposibilitan un desarrollo adecuado de su personalidad. De ahí la importancia de detectar cuanto antes el maltrato y buscar una respuesta adecuada que ayude al niño en su desarrollo evolutivo. Los problemas que tienen los niños maltratados se traducen en unas manifestaciones que pueden ser conductuales, físicas y/o emocionales. A estas señales de alarma o pilotos de atención es a lo que llamamos indicadores, ya que nos pueden "indicar" una situación de riesgo o maltrato. A continuación exponemos una serie de indicadores que nos pueden ayudar en nuestra observación, sin embargo hay que tener en cuenta que éstos por sí solos no son suficientes para demostrar la existencia de maltrato sino que además debemos considerar la frecuencia de las manifestaciones, cómo, dónde y con quién se producen. Por ello es importante saber interpretar estos indicadores y no quedarnos ante ellos como observadores o jueces de una forma de ser ante la que no podemos hacer nada. Estos indicadores no siempre presentan evidencias físicas (v. gr.: algunas formas de abuso sexual, maltrato psicológico...) sino que pueden ser también conductas difíciles de interpretar. Algunos de los indicadores, entre otros, que se pueden dar son: En el NIÑO: • señales físicas repetidas (morados, magulladuras, quemaduras...) • niños que van sucios, malolientes, con ropa inadecuada, etc. • cansancio o apatía permanente (se suele dormir en el aula) • cambio significativo en la conducta escolar sin motivo aparente • conductas agresivas y/o rabietas severas y persistentes • relaciones hostiles y distantes • actitud hipervigilante (en estado de alerta, receloso,...) • conducta sexual explícita, juego y conocimientos inapropiados para su edad • conducta de masturbación en público 15
  • 16. • niño que evita ir a casa (permanece más tiempo de lo habitual en el colegio, patio o alrededores) • tiene pocos amigos en la escuela • muestra poco interés y motivación por las tareas escolares • después del fin de semana vuelve peor al colegio (triste, sucio, etc..) • presenta dolores frecuentes sin causa aparente • problemas alimenticios (niño muy glotón o con pérdida de apetito) • falta a clase de forma reiterada sin justificación • retrasos en el desarrollo físico, emocional e intelectual • presenta conductas antisociales: fugas, vandalismo, pequeños hurtos, etc. • intento de suicidio y sintomatología depresiva • regresiones conductuales (conductas muy infantiles para su edad) • relaciones entre niño y adulto secreta, reservada y excluyente • falta de cuidados médicos básicos En los PADRES y/o CUIDADORES: • parecen no preocuparse por el niño • no acuden nunca a las citas y reuniones del colegio • desprecian y desvalorizan al niño en público • sienten a su hijo como una "propiedad" ("puedo hacer con mi hijo lo que quiero porque es mío") • expresan dificultades en su matrimonio • recogen y llevan al niño al colegio sin permitir contactos sociales • los padres están siempre fuera de casa (nunca tienen tiempo para...) • compensan con bienes materiales la escasa relación personal afectiva que mantiene con sus hijos • abusan de substancias tóxicas (alcohol y/o drogas) • trato desigual entre los hermanos • no justifican las ausencias de clase de sus hijos • justifican la disciplina rígida y autoritaria • ven al niño como malvado • ofrecen explicaciones ilógicas, contradictorias no convincentes o bien no tienen explicación • habitualmente utilizan una disciplina inapropiada para la edad del niño • son celosos y protegen desmesuradamente al niño Estos indicadores pueden observarse en otros casos que no necesariamente se dan en niños maltratados, la diferencia más notable es que los padres maltratadores no suelen reconocer la existencia del maltrato y rechazan cualquier tipo de ayuda, llegando a justificar con argumentos muy variados este tipo de acciones; en cambio los padres con dificultades suelen reconocerlas y admite cualquier tipo de ayuda que se les ofrezca. 5.- MALTRATO INFANTIL 16
  • 17. MALTRATO INFANTIL Psic. Aurora Jaimes Medrano ¿Qué es el maltrato o violencia infantil? Se podría definir como toda conducta, de un adulto con repercusiones desfavorables para el desarrollo físico, psicológico, sexual y social de un niño. el término de conducta se refiere a las acciones y omisiones intencionales. Este es un fenómeno en el que intervienen diversos factores tanto para su origen como para la intervención y manejo. (médico, psicológico y legal) ¿Por qué un niño es golpeado? Muchos padres o cuidadores agresores refieren mediante justificaciones que el niño llora mucho, pide de comer y no trae dinero a casa (esto se puede dar en condiciones económicas precarias), no obedecen, padecen alguna enfermedad crónica o discapacidad física, no controlan esfínteres, dicen mentiras y/o hacen travesuras, siendo una forma de control o de disciplina sobre su conducta. ¿Existe otra forma de maltrato además de la física? Si, existen maltratos o agresiones psicológicas y sexuales. Las psicológicas son aquellas en las que en niño es denigrado, devaluado, abandonado y culpado constantemente, afectando su integridad humana. Las sexuales se refieren desde el tacto de sus genitales hasta violación. ¿Los descuidos pueden considerarse como una forma de maltrato? Sí, en la mayoría de las ocasiones se considera que si un niño permanece abandonado o sin la vigilancia de un adulto que cuide su alimentación, higiene y seguridad. ¿Cuáles son los daños de un niño que ha sufrido el maltrato o violencia? Los daños pueden provocar la muerte, daños orgánicos debido al descuido físico (cicatrices, alteraciones óseas) y una detención o retraso en su desarrollo físico. Las consecuencias psicológicas son muy importantes también ya que el niño mostrará inseguridad, desconfianza en sus relaciones interpersonales, miedo, bajo aprovechamiento en la escuela, conductas incontroladas ante su enojo y tristeza, principalmente. Existen centros especializados para el tratamiento y manejo, tanto para el pequeño y la familia en las que se encuentran los agresores. El objetivo es brindar un apoyo y orientación médica, psicológica y legal por lo que debe de ser canalizado este problema. 6.- ABUSO SEXUAL INFANTIL (Grecia Marín Herrera) Definición: 17
  • 18. El abuso sexual infantil es la utilización de un niño sin importar la edad, sexo, mediante la seducción o la fuerza para estimular sexualmente a un adulto o cualquier persona mayor que éste. Tipos o categorías: El abuso sexual del agresor hacia un niño se puede limitar a. 1) Besos: El agresor besa al niño en forma íntima en la región de la boca y en cualquier lugar del cuerpo. 2) Exposición genital: El agresor expone sus genitales al niño y exige que los mire. 3) Observación del niño: El agresor exige al niño que se desnude para mirar sus genitales. 4) Acariciamiento: Estimulación manual repetitiva del agresor hacia los senos, abdomen, área genital, entrepiernas, nalgas o cualquier otra parte del cuerpo del niño. 5) Masturbación: El agresor se masturba delante del niño, observa al niño masturbándose o lo hacen mudamente. 6) Fallapio: Contacto oral-genital que requiere que el agresor o el niño coloque el pene del otro en su boca. 7) Cunnilingus: Contacto oral-genital que requiere que la agresora o niño coloque su boca en la vulva del otro. 8) Penetración anal (coito anal): El agresor introduce su pene en la región rectal del niño. 9) Penetración vaginal (coito vaginal): El agresor introduce su pene en la vagina de la victima. 10) Penetración digital del ano o vagina: El agresor introduce en la región anal o vaginal del niño, un dedo o cualquier objeto. 11) “Coito seco”: El agresor frota su pene contra la zona rectal, vaginal, entre piernas o nalgas del niño. 12) Violación: Penetración anal o vaginal violenta, sin consentimiento de la victima. El abuso sexual se desarrolla progresivamente iniciándose con actividades menos íntimas, pasa luego por contacto corporal hasta llegar algunas veces a la penetración. ¿Cómo reconocer el abuso sexual infantil? a) El niño niega repentinamente a visitar o aproximarse a un familiar favorito, Rechazar a uno de sus padres. b) Puede demostrar conocimiento sexual inadecuado para su edad. c) Adquieren enfermedades trasmitidas por contacto sexual (sífilis, gonorrea, sida, condylomata acuminata) esta última es típica en los niños abusados. d) Pueden presentar trastornos del sueño, pesadillas, insomnio, etc. e) Pérdida de los controles adquiridos tales como: mojar la cama, chuparse el dedo, etc. f) Aparecen temores nuevos: temor a la oscuridad, adherirse excesivamente a los padres, temor a quedarse solos. g) Tendencia al aislamiento, llanto, depresión infantil. h) Pueden presentar problemas escolares, dificultad de concentración. i) Quejas somáticas, tales como: dolor abdominal, al orinar, etc. Otras evidencias importantes son: 18
  • 19. 1.- La condición de la ropa del niño. 2.- Encontrar rasguños, sangre o cabellos del agresor en el cuerpo del niño. 3.- Encontrar en las áreas del cuerpo del niño restos del semen. 4.- Estado de inconsciencia en el niño, producto de la ingestión de drogas o alcohol. ATENCIÓN: Ninguno de los indicadores mencionados anteriormente son exclusivos o típicos del Abuso Sexual Infantil, ya que los mismos se han observado en la población no abusada y debido a que el impacto de esta agresión en el niño varía de acuerdo a una serie de factores, tales como: edad del niño, duración y tiempo de abuso, reacción de los adultos, etc. Sin embargo y según las investigaciones realizadas hasta el presente, se puede acompañar en ocasiones por algunos de los indicadores ya mencionados. Consecuencias del abuso sexual infantil. a) Físicas: Daños físicos (heridas, desgarro de los genitales) que ameritan intervención quirúrgica. Muerte. Enfermedades venéreas. Embarazo. b) Psicológicas: En general, cambios de comportamiento, como por ejemplo: dificultades para dormir, fracaso escolar, alteraciones en la conducta motora (hiperactividad). Prevención del abuso sexual infantil. No es suficiente par los padres aconsejar a su niño para que no acepten caramelos o paseos de extraños, Los niños necesitan aprender en el hogar destrezas de auto- protectoras específicas tales como: a) Reconocer las partes “privadas” o íntimas de su cuerpo. b) Aprender a discriminar cuando “está bien” o no, el dejarse tocar las partes “privadas”. Ejemplo: es adecuado cuando se le hace al niño una exploración médica, cuando la madre o el padre lo hace, le manifiesta afecto mediante palmaditas, rosquillitas y otros juegos que no tienen un fin sexual. c) Desarrollo de conductas verbales y motoras contingentes al intento de abuso de parte de alguna persona conocida o no. Tales como decir “NO”, correr gritar en situaciones amenazantes, no mantener secretos. 7.- LA AUTOESTIMA DE LOS NIÑOS María de Jesús Madrazo Cuéllar Considero que la autoestima es un tema que cada día ha ido cobrando mayor interés en nuestro mundo actual. La gente ha incluido la palabra dentro de su vocabulario y en 19
  • 20. diferentes conversaciones cotidianas se llega a tocar el tema ya mencionado, es por esto que deseo compartir con ustedes algunos puntos sobre dicho tópico para descubrir su dimensión psicológica. La autoestima es la función de evaluarse a uno mismo, por lo que implica por un lado un juicio de valor y por otro un afecto que le acompaña. La autoestima positiva está relacionada con afectos positivos como son el gozo, la confianza, el placer, el entusiasmo y el interés. La autoestima negativa conlleva afectos negativos como el dolor, la angustia, la duda, la tristeza, el sentirse vacío, la inercia, la culpa y la vergüenza. ¿De dónde surge la autoestima? Los primeros intercambios de afecto entre el recién nacido y su madre y las formas tempranas de cuidados físicos proveen de un contexto de actividad placentera mutua entre padres e hijos. Se puede considerar un precursor de la autoestima el tener sentimientos corporales agradables, como el sentirse apapachado, acariciado, mirado, así como también afectos de agrado y un vívido interés asociado a estos mutuos intercambios amorosos. Es por esta razón, por la cual uno puede suponer que los restos (vestigios) de autoestima están íntimamente ligados a través de la vida humana con nuestras evaluaciones de lo atractivo de nuestro cuerpo y nuestra cara. La imagen del cuerpo que emerge estará asociada con sentimientos de aceptación que le darán al niño la posibilidad de sentirse querido y le proveerán de seguridad, le darán además un sentimiento de pertenencia, el cual es esencial para sentirse valorado. Diversas enfermedades que comprometen al cuerpo, entre ellas las malformaciones, amenazan desde temprana edad la autoestima de los niños. El niño que no siente este valor de sí mismo en los ojos de sus padres temerá su abandono y sentirá en peligro su existencia. En cada estadio del desarrollo los logros alcanzados le darán un sentido positivo de valía de sí mismo que contribuirán no sólo a que el niño se sienta bien sino también a que calme sus miedos. Por lo que el mantenimiento de una autoestima positiva es una tarea fundamental a lo largo del desarrollo. La autoestima es afectada constantemente por experiencias en el mundo externo que posteriormente son llevadas al mundo interno. Los psicoanalistas postulamos que debería existir un balance óptimo entre las necesidades de gratificación y las frustraciones realistas en la infancia, para la formación de una estabilidad posterior en la regulación de la autoestima. La frustración óptima provee de un almacén de confianza en sí mismo y una autoestima básica que sostiene a la persona a través de la vida. Las experiencias nocivas y dolorosas colaboran a una autoestima negativa. Debido a lo anteriormente señalado la protección de la autoestima se vuelve una de las tareas de desarrollo centrales en la infancia para nosotros que trabajamos en pro de la salud emocional en la niñez. En el transcurso de su desarrollo el niño va teniendo experiencias placenteras y satisfactorias y otras dolorosas y cargadas de ansiedad. El mantenimiento de la autoestima positiva depende de la exitosa integración de las imágenes de sí mismo tanto positivas como negativas, es decir de sentirse bueno en algunos momentos y malo en 20
  • 21. otros, pero por encima de esto, el establecimiento de sentirse valioso que lo va a hacer más o menos impermeable a los errores, las fallas, las frustraciones y a la crítica externa. En la segunda mitad del segundo año, cuando el niño comienza a ser capaz de tener metas generadas por sí mismo, es decir, de tener inquietudes y deseos de hacer algo por él mismo, demostrar y demostrarse que es capaz de hacerlo, su autoestima derivará de dos fuentes, por un lado de la aprobación de los otros y por otro, de la satisfacción de realizar la actividad, agradable por sí mismo y de manera independiente. En los años preescolares a través de las fantasías y del juego, los niños buscan vencer y superar las heridas a su autoestima, las cuales derivan de ir conociendo sus limitaciones. Durante los años escolares los niveles de autoestima se ven afectados aún más por la adquisición de habilidades y de competencia, especialmente en el desempeño escolar, en las relaciones de amistad y en los deportes. Durante estos años la autoestima se ve profundamente afectada por los éxitos y los fracasos en estas tres áreas de la vida del niño. La lectura es una habilidad crucial a obtener en el inicio de los años escolares. La capacidad de leer adecuadamente está íntimamente ligada con la autoestima. "Escuela" es en primera instancia "lectura", la lectura no sólo es la mayor demanda en el niño en los primeros años, sino el punto de apoyo para el resto de su aprendizaje. La lectura tiene un efecto multiplicador para bien o para mal. Un niño que lee mal, es a sus propios ojos una persona inadecuada, y los niños se sienten malos o tontos y muy frecuentemente también son vistos de la misma manera a los ojos de sus padres, sus maestros y sus amigos. El impacto de la censura de los amigos el no poder tener amigos o ser rechazado por ellos por sus incapacidades los lastima profundamente en su autoestima. Podríamos decir que los dos retos para la autoestima en los años escolares son: 1) el rendimiento académico y 2) el ser exitoso en las relaciones con los grupos de amigos de la misma edad, ya sea individual o grupalmente. Así como también el ser competente dentro de una actividad deportiva o artística. Demos a nuestros niños la posibilidad de ser y sentirse bien con ellos mismos y esto contribuirá a que se valoren y valoren lo que hagan, piensen y sientan, sólo valorándose a ellos mismos podrán valorar a los demás y todo esto redundará en un futuro en mejores desempeños laborales y de relación, teniendo además un pasatiempo que les complemente y enriquezca como seres humanos. Psicóloga adscrita al Departamento de Psiquiatría y Psicología Infantil. c) Kame Design - 14 de Junio de 1998 8.- LA AUTOESTIMA. Como estimular la autoestima en la Etapa Infantil DEFINICION: Quererse a sí mismo aceptando lo propios logros y limitaciones 21
  • 22. Podríamos pensar sobre el autoconcepto, la confianza en sí mismo y en los otros, el hecho de saberse querido básicamente, la aceptación del reto, la motivación por el logro, la superación de sí mismo, la capacidad de aceptar los propios fallos... Cuando hablamos de la autoestima estamos refiriéndonos al grado de aceptación de sí mismo, al grado de estima que profesa hacia su propio concepto. Se trata de sentirse bien consigo mismo, pero sobre todo se trata de una persona capaz de encariñarse con su propio proyecto de autorrealización. Un niño está construyendo al crecer el concepto de sí mismo: Va formándose una idea de quién es, si gusta o no, si es aceptado o no. Irá creándose unas expectativas acerca de sus posibilidades. Se encontrará bien, consigo mismo o por el contrario a disgusto con lo que hace. Se creará un clima, un tono emocional, una predisposición a disfrutar con los retos de la vida; o a padecer, a lamentarse, a ver lo negativo. Disfrutar, retarse, contemplar la vida desde una perspectiva positiva, de trabajo, con curiosidad, con facilidad para la empatía, con aliciente, desde un punto de vista creativo, intentando superar los problemas... Por el contrario angustiarse, ser incapaz de ver lo positivo, abrumarse ante cualquier problema, retirarse, o ponerse una máscara. Estas son las dos posiciones emocionales básicas que descansan en los dos extremos de una autoestima positiva y negativa respectivamente. Es en la edad más temprana cuando se va moldeando el concepto de uno mismo, la emoción y el sentimiento hacia nuestra propia persona y, aunque esto no sea un tema completamente inmodificable, es en esta fase cuando estamos creando unas bases duraderas en el tiempo. Los padres y educadores tenemos un peso importante en la formación de la autoestima del niño, ya que con nuestro estilo educativo vamos moldeando la propia imagen que se crea de sí mismo. Contenidos elaborados por el EAT Colmenar-Tres Cantos. eatcolme@centros6.pntic.mec.es. Diseño de pág. Ester Conde 22
  • 23. 9.- LA AUTOESTIMA EN LOS NIÑOS Y LA AUTOESTIMA EN LOS ADOLESCENTES Tienes la facultad de poder convertirte en lo que deseas ser. Plantéate tus expectativas y entérate de que llegarás a ser lo que se te ocurra, sea lo que sea". Wayne W. Dyer Introducción La autoestima es esencial para la supervivencia psicológica. Es el concepto que tenemos de nuestra valía y se basa en todos los pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que sobre nosotros mismos hemos ido recogiendo durante nuestra vida; creemos que somos listos o tontos; nos sentimos antipáticos o graciosos; nos gustamos o no. Los millares de impresiones, evaluaciones y experiencias así reunidos se conjuntan en un sentimiento positivo hacia nosotros mismos o, por el contrario, en un incómodo sentimiento de no ser lo que esperábamos. Uno de los principales factores que diferencian al ser humano de los demás animales es la consciencia de si mismo: La capacidad de establecer una identidad y darle un valor. En otras palabras, tú tienes la capacidad de definir quién eres y luego decidir si te gusta o no tu identidad. El problema de la autoestima está en la capacidad humana de juicio. El juzgarse y rechazarse a sí mismo produce un enorme dolor, dañando considerablemente las estructuras psicológicas que literalmente te mantienen vivo. La autoestima en los niños: La guía que exponemos a continuación va dirigida a los niños de 6 a 12 años y su objetivo principal estaría en lograr poder personal y una autoestima positiva. Creemos que el poder personal y la autoestima positiva son habilidades que pueden ser aprendidas. A pesar de que nuestro escrito es un diálogo directo con los niños, los padres podrán usarlo como herramienta para transmitirles el tema de la autoestima, Qué significa defenderte solo? • Significa ser sincero contigo mismo • Hablar por ti mismo, cuando ésta sea la medida adecuada • Siempre tienes alguien de tu lado (tú mismo) Qué necesitas para defenderte solo? • Poder personal • Autoestima positiva Una parte importante del poder personal es llegar a conocerte a ti mismo. Tú no puedes defenderte, si no sabes quién eres. Tú no puedes defenderte solo, si ni siquiera te gustas a tí mismo. Cómo obtener y usar el poder personal? 23
  • 24. El poder personal significa tener seguridad y confianza en uno mismo. Consta de cuatro partes: 1. Ser responsable 2. Saber elegir 3. Llegar a conocerte a ti mismo 4. Adquirir y utilizar el poder en tus relaciones y en tu vida. Ser responsable Tú eres responsable de tu conducta y tus sentimientos. Algunas veces las demás personas hacen o dicen cosas que no nos gustan. Quizás nos enfadamos o nos sentimos frustrados. Nosotros somos responsables únicamente de nuestra propia conducta. Los adultos pueden usar más y mejores palabras que los niños, pero lo que están diciendo es exactamente lo mismo: "¡no soy responsable!". Tú bien sabes que eso no es verdad, así que la próxima vez que un adulto diga " tú me obligaste a hacerlo!", tú puedes decirte a ti mismo, " yo no obligué a esa persona a hacer nada; yo solamente soy responsable de mi propia conducta ". Esta es una manera de defenderte solo. Ser responsable te ayuda a sentirte seguro y con confianza dentro de ti. Te da una sensación de poder personal. Ser responsable no es lo mismo que ser perfecto. Nadie es perfecto!. Nadie te puede hacer feliz o infeliz, nervioso o enojado, aburrido o curioso. Tú eres responsable de tus propios sentimientos. Podemos decidir por nosotros mismos cómo queremos sentirnos. Saber elegir Debido a que tú eres responsable de tu conducta y de tus sentimientos, tú puedes elegirlos. Tú puedes escoger lo enojado, frustrado o triste que te quieres sentir. Tú puedes también elegir cambiar tus sentimientos. Una parte importante del aprender a elegir es aprender a hacerlo correctamente. Esto comienza al decidir lo que esperamos que suceda como resultado de nuestra elección, y de si nuestras expectativas son realistas. Vivimos en una cultura que da gran valor al éxito, pero esto no tiene nada que ver con el valor personal, es decir desenvolvernos personalmente lo mejor posible en las actividades que creemos que son importantes y estar a gusto con nosotros mismos aún cuando nuestra idea de "lo mejor" no sea precisamente lo mejor. Llegar a conocerte a ti mismo Si te esfuerzas demasiado en complacer a otras personas, es difícil que llegues a conocerte a ti mismo. Una buena manera de llegar a conocerte a ti mismo es nombrar y reconocer tus sentimientos, tus sueños futuros y tus necesidades. 24
  • 25. Los sentimientos tienen sus propios nombres especiales. Llamar a los sentimientos por su nombre correcto aumenta tu poder personal. La mayoría de los sentimientos pueden ser agrupados en ocho tipos básicos. Cada tipo incluye un sentimiento de baja y de alta intensidad. De baja intensidad De alta intensidad • Interesado • Alegre • Sorprendido • Apenado • Temeroso • Enojado • Avergonzado • Desdeñoso • Emocionado • Contento • Asustado • Angustiado • Aterrorizado • Furioso • Humillado • Disgustado Algunas veces puede resultar difícil diferenciar los sentimientos: eso se debe a que puedes experimentar más de un sentimiento a la vez. Los sentimientos no son equivocados o adecuados, buenos o malos; simplemente son. Tus sueños futuros son tus metas personales. Estas le dan una dirección a tu vida, un propósito y un significado. Los sueños futuros cambian. Conforme las cosas a tu alrededor cambian (según como cambia tu interior) tendrás que ir decidiendo lo que quieres ser y hacer. Las necesidades no son ni adecuadas ni equivocadas, ni buenas ni malas; simplemente son. Existen siete necesidades básicas que toda la gente comparte. 1. La necesidad de relacionarse con otras personas 2. La necesidad de acariciar y abrazar 3. La necesidad de pertenecer y de sentirse "uno" con los otros 4. La necesidad de ser diferente y aparte 5. La necesidad de sentirse digno, valorado y admirado 6. La necesidad de hacer algo por otros 7. La necesidad del poder en nuestras relaciones y en nuestras vidas. Es importante que uses todos tus sentimientos, tus sueños futuros y tus necesidades; no los cuestiones ni los juzgues, simplemente experiméntalos, nómbralos y acéptalos. Ellos te pertenecen. Existe una forma muy simple para reclamar tus sentimientos, tus sueños futuros y tus necesidades, se llama "discute las cosas contigo mismo". Algunas veces los sentimientos son demasiado difíciles de manejar, especialmente aquellos que no son buenos. Nos sentimos muy turbados o temerosos y muy avergonzados o enojados de que el sentimiento se apodere de nosotros. En situaciones como esta, necesitamos una manera de escapar de nuestro sentimiento. Aquí te damos cuatro ideas escapatorias que puedes poner en práctica: 25
  • 26. 1. Encuentra algo de que reírte 2. Enfoca tu atención hacia otra cosa que no sea ese sentimiento 3. Medita 4. Sueña despierto Algunas veces la mejor manera de escapar de algo, es mirar hacia atrás y enfrentarlo!. Este sueño que tienes despierto te ayuda a enfrentarte al "monstruo" de tu intenso sentimiento. Adquirir y utilizar el poder en tus relaciones y en tu vida Existen dos clases de poder que tú debes conocer: el poder del papel que juegas y el poder personal. Estas son las diferencias: • El poder del papel que desempeñas es algo que tú obtienes "porque sí". El poder personal es algo que obtienes porque tú lo quieres y trabajas para lograrlo. El poder del papel que desempeñas depende de que tengas alguien sobre quién ejercer ese poder. El poder personal depende solamente de tí. • Solamente algunas personas pueden tener poder únicamente por su papel. Pero cualquiera puede tener valor personal aunque mucha gente tenga poder de mando sobre ti. Acepta que algunas personas tienen autoridad sobre ti. Utiliza tu energía para desarrollar tu poder personal. Esta es la manera de luchar por ti mismo. Cuando nos importa lo que otra persona piense de nosotros, le damos a esa persona poder sobre nosotros. ¿Cómo podrás saber si te están tratando con respeto? Presta atención a tus sentimientos. Si el estar con ellos y aprender de ellos te agrada y te sientes bien en tu interior, entonces hazlo. Aún cuando eres "solamente un niño", ¡¡ Tú eres una persona con poder!! Solamente piensa en las cosas que puedes hacer. • Puedes ser responsable de tu conducta y de tus sentimientos • Tú puedes hacer elecciones acerca de tu conducta y de tus sentimientos • Tú puedes nombrar y reclamar tus sentimientos • Tú puedes nombrar y reclamar tus sueños futuros • Tú puedes nombrar y luchar por tus necesidades • Tú puedes hacer una gran escapatoria cuando tus sentimientos resulten ser demasiado fuertes para manejarlos. • Tú puedes tener poder en tus relaciones con otras personas. Todas estas cosas aumentan tu poder personal. Con poder personal, ¡¡ Tú estás realmente controlando tu propia vida!! La autoestima en los adolescentes Una buena dosis de autoestima es uno de los recursos más valiosos de que puede disponer un adolescente. Un adolescente con autoestima aprende más eficazmente, desarrolla relaciones mucho más gratas, está más capacitado para aprovechar las 26
  • 27. oportunidades que se le presenten, para trabajar productivamente y ser autosuficiente, posee una mayor conciencia del rumbo que sigue. Y lo que es más, si el adolescente termina esta etapa de su vida con una autoestima fuerte y bien desarrollada podrá entrar en la vida adulta con buena parte de los cimientos necesarios para llevar una existencia productiva y satisfactoria. Un adolescente con autoestima... • ... actuará independientemente • ... asumirá sus responsabilidades • ... afrontará nuevos retos con entusiasmo • ... estará orgulloso de sus logros • ... demostrará amplitud de emociones y sentimientos • ... tolerará bien la frustración ... se sentirá capaz de influir en otros La adolescencia es uno de los periodos más críticos para el desarrollo de la autoestima; es la etapa en la que la persona necesita hacerse con una firme IDENTIDAD, es decir, saberse individuo distinto a los demás, conocer sus posibilidades, su talento y sentirse valioso como persona que avanza hacia un futuro. Son los años en que el niño pasa de la dependencia a la independencia y a la confianza en sus propias fuerzas. Es una época en la que se ponen sobre el tapete no pocas cuestiones básicas; piénsese en la vocación, en los planes para ganarse la vida, en el matrimonio, en los principios básicos de la existencia, en la independencia de la familia y en la capacidad para relacionarse con el sexo opuesto. Y a estos aspectos hay que sumar todos aquellos conflictos de la niñez que no se hayan resuelto y que surjan de nuevo, conflictos que habrá que afrontar también. En la "crisis de identidad" de la adolescencia, el joven se cuestiona automáticamente, incluyendo la opinión que de sí mismo ha adquirido en el pasado. Puede rebelarse y rechazar cualquier valoración que le ofrezca otra persona, o puede encontrarse tan confuso e inseguro de sí mismo que no haga más que pedir a los demás aprobación y consejos de todo tipo. Sea cual fuere su aproximación a su nueva identidad, el adolescente pasará inevitablemente por una reorganización crítica de su manera de apreciarse con el consiguiente cambio en su autoestima. Cómo influye la autoestima en la vida cotidiana La autoestima influye sobre el adolescente en: • cómo se siente • cómo piensa, aprende y crea • cómo se valora • cómo se relaciona con los demás • cómo se comporta La influencia positiva de la autoestima sobre el adolescente Los aspectos positivos que refuerzan las posibilidades del adolescente de cara a la vida adulta son: 27
  • 28. • Saber con claridad con qué fuerzas, recursos, intereses y objetivos se cuenta. • Relaciones personales efectivas y satisfactorias. • Claridad de objetivos. • Productividad personal: en casa, en el colegio y en el trabajo. Ayudando a los adolescentes a acrecentar su autoestima se pueden inducir situaciones beneficiosas y reforzar así los recursos del adolescente para la vida adulta. Para él es una auténtica necesidad fraguar su identidad y sentirse bien consigo mismo. Si puede satisfacer tal necesidad a su debido tiempo podrá seguir adelante y estar listo para asumir la responsabilidad de satisfacer sus necesidades en la vida adulta. Los cuatro aspectos de la autoestima La autoestima puede desarrollarse convenientemente cuando los adolescentes experimentan positivamente cuatro aspectos o condiciones bien definidas: • 1.- Vinculación: resultado de la satisfacción que obtiene el adolescente al establecer vínculos que son importantes para él y que los demás también reconocen como importantes. • 2.- Singularidad: resultado del conocimiento y respeto que el adolescente siente por aquellas cualidades o atributos que le hacen especial o diferente, apoyado por el respeto y la aprobación que recibe de los demás por esas cualidades. • 3.- Poder: consecuencia de la disponibilidad de medios, de oportunidades y de capacidad en el adolescente para modificar las circunstancias de su vida de manera significativa. • 4.- Modelos o pautas: puntos de referencia que dotan al adolescente de los ejemplos adecuados, humanos, filosóficos y prácticos, que le sirven para establecer su escala de valores, sus objetivos, ideales y modales propios. 1.1. Pueden descubrirse problemas de vinculación si se presenta alguno de los siguientes comportamientos: • No puede comunicarse con facilidad, es incapaz de escuchar a los demás y comprender sus puntos de vista. • Es tímido, tiene pocos o ningún amigo y elude de forma activa las situaciones sociales; es poco consciente de los intereses o necesidades de los demás. • Habla negativamente de la familia, de su raza o grupo étnico. • Rara vez o nunca se ofrece para ayudar a los demás. • No cae bien a sus compañeros. • Resulta incómodo a los adultos o, por el contrario, intenta captar su atención continuamente. • Quiere ser siempre el centro de todo y/o constantemente intenta atraer hacia sí la atención de los demás. • Suele relacionarse más con cosas y animales que con gente; lleva un montón de "porquerías" en el bolsillo y las valora excesivamente. • Tiene dificultades para expresar sus ideas y sentimientos de manera directa y para pedir lo que necesita. • Le molesta tocar a los demás o que le toquen. 28
  • 29. Con un adolescente que presenta escasa vinculación debe relacionarse del siguiente modo: • Preste atención a su hijo cuando le necesite. • Demuestre afecto en lo que usted diga o haga. • Elógiele de manera concreta. • Demuéstrele su aprobación cuando se relacione bien con los demás. Respete sus amistades dándole la oportunidad de que las reciba en casa y demuéstrele que usted las aprueba. • Comparta sus sentimientos con él, que vea cómo le afectan las cosas. • Comparta intereses, aficiones y algunas de sus preocupaciones con el adolescente. • Haga de cuando en cuando algo especial que satisfaga sus intereses o necesidades particulares. • Pase algún tiempo solo con él, sin que las necesidades de otros miembros de la familia le sirvan de distracción. 2.1. El adolescente con escaso sentido de singularidad se expresará de alguna de las siguientes formas: • Hablará negativamente de sí mismo y de sus logros. • Se enorgullecerá poco o nada de su apariencia. • Demostrará poca imaginación y rara vez propondrá ideas originales. • Hará cosas como se le diga, sin apenas aportar nada de su propia cosecha. • Se sentirá incómodo cuando se le destaque o se le pregunte en clase. • Buscará con frecuencia el elogio, pero cuando lo consiga se sentirá confuso y lo negará. • Hará alardes cuando no sea el momento. • Se adaptará a las ideas de otros. Sigue pero raramente guía. • Tenderá a clasificar a los demás de un modo simple, y es probable que sea crítico con sus características personales. Cómo relacionarse con un adolescente que tiene problemas de singularidad. • Resalte y reafirme sus dotes y características especiales • Acepte que su hijo adolescente exprese sus propias ideas, anímele a ello, aunque sean diferentes que las que usted tenga. • Transmita su aceptación, incluso cuando halla que censurar su comportamiento. • Descubra aspectos positivos en las ideas o en las conductas no habituales que manifieste, y alábeselos. • Acepte la experimentación por parte de él con distintos trabajos actividades o ideas. • Respete sus puntos de vista, su singularidad, intimidad y sus pertenencias. • Déjele llevar a cabo tareas que supongan responsabilidad, de forma que vaya adquiriendo conocimiento de sus habilidades singulares. 3.1. Cómo desarrollar la sensación de poder: problemas y soluciones El adolescente podrá obtener una sensación de poder cuando disponga de las oportunidades, recursos y la capacidad de influir sobre su vida de una forma positiva. 29
  • 30. Cuando esta sensación esté firmemente desarrollada, se acrecentará su autoestima, pero si no dispone de oportunidades para ejercitar este poder y se le niega sistemáticamente, su autoestima se verá disminuida. El adolescente que no desarrolla una sensación firme de poder suele comportarse de alguna de las siguientes maneras: • Puede eludir afrontar las responsabilidades. No hará nada por su cuenta y habrá que recordarle constantemente los deberes que se le han marcado. Se echará atrás en las tareas que supongan para él un reto. • Puede tener habilidades muy limitadas en muchas áreas, las típicas respuestas serían "no sé cómo" o "eso no sabré hacerlo nunca". • Puede actuar con frecuencia dando la sensación de estar desvalido y evitará hacerse cargo de los demás. • Puede carecer de control emocional. Una demostración continua de furia, miedo, histeria o incapacidad para enfrentarse a la frustración indica una carencia definida de control personal. • Puede ser excesivamente exigente o terco. • Puede querer siempre ser el líder, hacer las cosas a su manera. Será inflexible y se negará a discutir opciones y a compartir su autoridad. Cómo relacionarse con el adolescente que posee una inadecuada sensación de poder • Estimule su responsabilidad personal. • Ayúdelo a ser consciente de su propio proceso de toma de decisiones. • Evalúe su procedimiento para resolver las situaciones problemáticas. • Reafirme los éxitos que obtenga. • Respete el grado actual de competencia del adolescente. • Estimule al adolescente a fijarse objetivos personales, tanto a corto como a largo plazo. • Reafírmele cuando influya en otros de manera positiva 4.1. Cómo desarrollar modelos en los adolescentes Si durante su proceso de desarrollo el niño no ha tenido suficientes modelos a su disposición, los padres se verán obligados a rellenar esos huecos en la adolescencia. El anhelo natural del adolescente por tener héroes, ideales y sueños servirá de ayuda para proporcionarle un adecuado sentido de los modelos. Problemas que pueden plantearse con los modelos • Suele confundirse con facilidad. Malgasta el tiempo en actividades que aparentemente no tienen ningún objeto, o se pueden obsesionar con actividades que no tienen relación con sus obligaciones más inmediatas. • Se organiza mal, tanto en ideas como en comportamiento. Puede ser desaliñado en su persona y en sus cosas. Suele tener su habitación hecha un desastre. • Confunde lo bueno y lo malo. • Le cuesta decidirse a hacer o decir algo. • Responde a las instrucciones que se le dan de modo confuso o rebelde. 30
  • 31. • Se muestra inseguro en los métodos y en los objetivos que elige cuando trabaja en equipo. Solicita continuamente instrucciones y suele insistir en que solo hay una manera de hacer las cosas. Cómo relacionarse con el adolescente que carece de modelos • Recuerde que usted es un modelo básico para su hijo adolescente, sea un buen ejemplo, acorde con sus creencias. • Presente a su hijo aquellas personas a las que usted tiene gran estima, bien mediante el contacto personal, o por medio de obras literarias. • Ayúdelo a entender bien aquellas cosas en las que cree. Hable con él de su escala de valores. Y si le pregunta el a usted por sus creencias, háblele honradamente. • Haga que se proponga objetivos de comportamiento y aprendizaje que sean realistas. Que razone los pasos que debe dar para conseguir sus objetivos. Que decida que debe aprender y en que medida debe hacerlo. • Que afronte las consecuencias de su comportamiento. Deje bien clara la relación causa-efecto en lo que se refiere a su comportamiento y a las consecuencias del mismo. • Ayúdelo a que entienda como puede realizar sus tareas. Dígale las cosas claras y demuéstreselo si es necesario. • Haga un esfuerzo para entender las condiciones que influyen en su comportamiento. Comprender no significa aceptar permisivamente conductas destructivas. Intente llegar a decisiones comunes o a normas de comportamiento mediante el intercambio de opiniones. Como punto final un consejo: escuche, siga atento las conversaciones con su hijo adolescente, no reacciones hasta que él no haya terminado, probablemente aprenda cosas nuevas sobre él y es probable que se dé cuenta que el adolescente se siente más valorado cuando se le escucha atentamente. Gloria Marsellach Umbert - Psicólogo Bibliografía consultada: Matthew McKay y Patrick Fanning, "Autoestima. Evaluación y mejora", Ed. Martinez Roca Clark, Clemes y Bean, "Cómo desarrollar la autoestima en los adolescentes", Ed. Debate Kaufman y Raphael, "La Autoestima en los niños", Ed. Iberonet Matthew McKay, Martha Davis y Patrick Fanning, "Messages: The communication Skills book", New Harbinger 1983 10.- LA DISCIPLINA No. 43 AACAP (Revisado 04/01 31
  • 32. Los niños no siempre hacen lo que los padres quieren. Cuando el niño se comporta mal, el padre tiene que decidir cómo va a responder. Todos los niños necesitan reglas y expectativas para ayudarlos a aprender el comportamiento apropiado. ¿Cómo le enseña un padre a su niño las reglas y qué deben de hacer los padres cuando las reglas se rompen? Los padres deben de comenzar hablando entre sí acerca de cómo ellos quieren manejar la disciplina y establecer las reglas. Es importante que se vea la disciplina como enseñanza y no como castigo. El aprender a seguir las reglas mantiene al niño seguro y lo ayuda a él/ella a aprender la diferencia entre lo que es correcto o incorrecto. Una vez que se establecen las reglas, los padres deben de explicarle al niño las consecuencias de romper las reglas. Por ejemplo: Estas son las reglas, si tú sigues las reglas, ésto es lo que sucede y si tú rompes la regla, esto es lo que sucede. Los padres y los niños deben de decidir juntos cuáles van a ser los premios y las consecuencias. Los padres siempre deben de reconocer y ofrecer refuerzo positivo y apoyo cuando el niño sigue las reglas. Los padres tienen también que aplicar la consecuencia apropiada cuando el niño rompe una regla. La consistencia y el ser predecible son las bases de la disciplina y el halago es el mayor refuerzo para el aprendizaje. Los niños aprenden con la experiencia. Tener consecuencias lógicas para el mal comportamiento ayuda a que ellos aprendan a ser responsables de sus acciones sin afectar su autoestima. Si los niños se pelean por la televisión, la computadora o un juego de video, apágueselo. Si un niño vira la leche en la mesa de comer mientras está jugando con ella, haga que el niño la limpie. Un adolescente que se acuesta muy tarde puede sufrir las consecuencias naturales de estar cansado al día siguiente. Otro tipo de consecuencia que puede ser efectiva es la suspensión o dilación de un privilegio. Si el niño rompe la regla acerca de dónde puede ir en su bicicleta, quítele la bicicleta por unos días. Cuando un niño no hace sus tareas, a él o ella no se le permite hacer algo especial, como quedarse la noche con un amigo o alquilar un video. Hay diferentes estilos o formas de abordar el ser padres. Las investigaciones indican que los padres efectivos crían hijos bien ajustados que son más auto-dependientes, auto- controlados y positivamente curiosos que aquellos niños criados por padres que castigan, son demasiado estrictos (autoritarios) o que les permiten todo. Los padres efectivos operan bajo la creencia de que tanto los niños como los padres tienen ciertos derechos y que las necesidades de ambos son importantes. Los padres efectivos no necesitan hacer uso de la fuerza física para disciplinar al niño, pero son los que establecen reglas claras y les explican porqué esas reglas son importantes. Los padres efectivos razonan con sus niños y consideran los puntos de vista de los jóvenes aunque no estén de acuerdo con ellos. Tipos de disciplina efectiva: 32
  • 33. • Confíen en que su niño va a hacer lo correcto dentro de los límites de su edad y nivel de desarrollo. • Asegúrese de que lo que usted le pida sea razonable. • Hable con su niño como usted desearía que alguien le hablase usted si lo estuviese regañando a usted. No recurra a ponerle nombres, gritarle o faltarle el respeto. • Sea claro sobre lo que usted quiere decir. Sea firme y específico. • Sea usted un modelo positivo de comportamiento. "Haz lo que yo digo, no lo que yo hago" muy pocas veces resulta. • Permita la negociación y flexibilidad; ello puede ayudar a establecer las destrezas sociales en su niño. • Permita que su niño experimente las consecuencias de su comportamiento. • Cuando sea posible, las consecuencias deben llevarse a cabo de inmediato, deben estar relacionadas con el romper la regla y deben ser de poca duración para que usted pueda moverse a enfatizar los positivos de nuevo. • Las consecuencias deben de ser justas, y apropiadas a la situación y la edad del niño. Las clases para enseñar y entrenar a cómo ser padres pueden ser de ayuda para aprender a ser un padre efectivo. Si los padres tienen serias preocupaciones acerca de problemas continuos relacionados con el comportamiento de su niño, el consultar con un siquiatra de niños y adolescentes o con cualquier otro profesional de la salud mental cualificado puede servir de ayuda. Ver página 39 Algunas de las pautas recomendadas para favorecer las interacciones positivas entre padres e hijos 33
  • 34. UNIDAD IV 11.- TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD Perfil de los niños hiperactivos a diferentes edades. Los indicadores de hiperactividad en los distintos momentos evolutivos son los siguientes: De 0 a 2 años: Descargas mioclónicas durante el sueño, problemas en el ritmo del sueño y durante la comida, períodos cortos de sueño y despertar sobresaltado, resistencia a los cuidados habituales, reactividad elevada a los estímulos auditivos e irritabilidad. De 2 a 3 años: Inmadurez en el lenguaje expresivo, actividad motora excesiva, escasa conciencia de peligro y propensión a sufrir numerosos accidentes. De 4 a 6 años: Según la valoración de los profesores del niño hiperactivo, se muestra inquieto, impulsivo, con falta de atención, agresivo y desobediente. Los padres lo describen como impulsivo, desobediente y agresivo. Con frecuencia está distraído. No parece escuchar cuando se le habla, no sabe jugar sólo y las relaciones con sus compañeros se caracterizan por peleas y discusiones. Es característico el juego de estos niños. Por un lado no saben jugar solos y además tienden a apartarse con los juguetes que son más novedosos para ellos. Los manipulan hasta que se cansan y los dejan destrozados. Cuándo juegan solos no admiten perder, no son capaces de seguir las reglas del juego. Esto hace que sean rechazados por sus compañeros. De 4 a 5 años: Problemas de adaptación social, desobediencia y dificultades en el seguimiento de normas. A partir de 6 años: Impulsividad, déficit de atención, fracaso escolar, comportamientos antisociales y problemas de adaptación social. De 7 a 12 años: A esta edad el niño hiperactivo pasa a ocupar el primer plano de la clase. Su problema le hace que no sepa mantener la disciplina en clase y además tiene más dificultades de aprendizaje que sus compañeros. Para los profesores es un "mal educando" y un "holgazán". Piensan que los padres tienen la culpa de su comportamiento, por lo que encarece y dificulta la relación entre el colegio y la familia. Esto a su vez incrementa la conducta hiperactiva en el niño. En algunas ocasiones, los profesores, pensando que es un problema de inmadurez, le aconsejan a los padres que el niño repita curso. Esto no soluciona nada, ya que la hiperactividad no es sólo una cuestión de curso. A esta edad se manifiestan las dificultades de aprendizaje en el niño. La relación con sus compañeros no es buena, lo rechazan, por las diferentes actitudes que manifiestan ante el grupo (agresividad, impulsividad...). En otras ocasiones se inviertan los papeles y pasan a desempeñar el papel líder de la clase ya que sus actitudes son vistas como hazañas y como algo que divierte. A esta edad, debido a su impulsividad, también se caracterizan por cometer pequeños hurtos. Todo esto genera en el niño sentimientos, estados y sensaciones de inseguridad, fracaso e insatisfacción. No es fácil percibir en el niño una autoestima y autoconcepto bajo debido a que frecuentemente mienten para ganarse la aprobación de todos los que 34
  • 35. le rodean (profesores, padres, compañeros…). A partir de los siete años, si no se le ayuda puede tener síntomas de depresión, consecuencia de su fracaso para adaptarse a las demandas de su entorno. La conducta disruptiva del niño hiperactivo se agrava a partir de los siete años, sus intereses cambian y todo se hace más complejo. Tratamiento psicológico: La vida puede ser difícil para niños con el trastorno de déficit de atención. Ellos son los que a menudo tienen problemas en la escuela, no pueden terminar un juego y pierden amistades. Pueden pasar horas angustiantes cada noche luchando para concentrarse en la tarea y luego olvidarse de llevarla a la escuela. No es fácil hacer frente a estas frustraciones día tras día. Algunos niños liberan su frustración actuando de manera contraria, iniciando peleas o destruyendo propiedad. Algunos vuelcan su frustración en dolencias del cuerpo, tal como el niño que tiene dolor de estómago todos los días antes de la escuela. Otros mantienen sus necesidades y temores adentro para que nadie pueda ver lo mal que se sienten. También es difícil tener una hermana o hermano o compañero de clase que se enoja, te saca los juguetes y pierde tus cosas. Los niños que viven o comparten un aula con un niño con estas características, también se frustran. Pueden también sentirse abandonados en tanto que sus padres o maestros tratan de arreglárselas con el niño hiperactivo como puedan. Pueden sentir resentimiento hacia el hermano o hermana que nunca termina sus deberes en el hogar o sentirse atropellados por un compañero de clase. Quieren amar a su hermano y llevarse bien con su compañero de clase, pero a veces es tan difícil! Es especialmente difícil ser el padre de un niño que está lleno de actividades descontroladas, deja desordenes, coje rabietas y no escucha o sigue instrucciones. Los padres a menudo se sienten impotentes y sin recursos. Los métodos usuales de disciplina, tales como razonamiento y retos no funcionan con este niño porque el niño en realidad no elige actuar de estas maneras. Es sólo que su autodominio va y viene. A raíz de pura frustración, los padres reaccionan dándoles palizas, le ridiculizan y le gritan al hijo a pesar de que saben que no es apropiado. Su respuesta deja a todos más alterados que antes. Entonces se culpan a sí mismos por no ser mejores padres. Una vez que se diagnostica el niño y recibe tratamiento, algo de la perturbación emocional dentro de la familia comienza a desvanecerse. Ante todo esto los padres tienen que crear un ambiente familiar estable (es decir, el cumplir o no ciertas normas propuestas por los padres tienen las mismas consecuencias), consistente (no cambiar las reglas de un día para otro), explícito (las reglas son conocidas y comprendidas por las dos partes) y predecible (las reglas están definidas antes de que se "incumplan" o no. También contamos con otro tipo de intervenciones psicológicas que nos facilitan el tratamiento en estos niños, como son: La terapia cognitiva-conductista ayuda a personas a trabajar asuntos más inmediatos. En vez de ayudar a personas a entender sus sentimientos y acciones, la terapia los apoya 35
  • 36. directamente en cuanto a cambiar su comportamiento. El apoyo puede ser asistencia práctica, tal como ayudar a aprender a pensar cada tarea y organizar su trabajo o fomentar nuevos comportamientos dando elogios o premios cada vez que la persona actúa de la forma deseada. Un terapeuta cognitivo-conductista puede usar tales técnicas para ayudar a un niño beligerante (aprender a controlar su tendencia a pelear) o a una adolescente impulsiva a pensar antes de hablar. El adiestramiento en cuanto a destrezas sociales también puede ayudar a niños a aprender nuevos comportamientos. En el adiestramiento de destrezas sociales, el terapeuta habla de y muestra comportamientos apropiados tales como esperar el turno, compartir juguetes, pedir ayuda o responder a burlas, y luego le da la oportunidad al niño de practicar. Por ejemplo, un niño puede aprender a "leer" las expresiones faciales y el tono de voz de otras personas para poder responder más apropiadamente. El adiestramiento de destrezas sociales ayuda a aprender a participar en actividades de grupo, a hacer comentarios apropiados y a pedir ayuda. Un niño puede aprender a ver cómo su comportamiento afecta a otros y a desarrollar nuevas maneras de responder cuando está enojado o lo empujan. Los grupos de apoyo conectan personas con inquietudes en común. Muchos adultos y padres de niños afectados pueden encontrar que es útil unirse a un grupo local o nacional de apoyo de este trastorno. Los miembros de los grupos de apoyo comparten frustraciones y éxitos, recomendaciones de especialistas calificados, información acerca de qué funciona, así como esperanzas en sí mismos y en sus hijos. El compartir experiencias con otros que tienen problemas similares ayuda a personas a saber que no están solas. El adiestramiento en destrezas en cuanto al cuidado de hijos, ofrecido por terapeutas o en clases especiales, les da a los padres las herramientas y técnicas para manejar el comportamiento del hijo. Una de estas técnicas es separar el niño del resto por un corto tiempo cuando el niño se vuelve ingobernable o fuera de control. Durante los tiempos en que esta separado del resto de los niños, se saca el niño de la situación inquietante y se sienta solo y quieto por un rato hasta calmarse. También se les puede enseñar a los padres a darle "tiempo de calidad" al niño cada día durante el cual comparten una actividad placentera o relajada. Durante este tiempo, juntos, el padre busca oportunidades para observar y señalar lo que el niño hace bien y para elogiar sus fuerzas y habilidades. Tratamiento conductual-cognitivo: El tratamiento conductual de la hiperactividad se basa en el manejo de las consecuencias ambientales. Hablaremos de dos técnicas, las operantes y las cognitivas. Los métodos operantes se orientan hacia el control de las conductas alteradas y suponen que éstas dependen de factores, acontecimientos o estímulos presentes en el ambiente. Por tanto, al controlar las circunstancias ambientales es posible reducir, alterar y mejorar el comportamiento infantil. El modelo operante hace especial hincapié en las consecuencias que siguen a un comportamiento cuando aparece. Según este enfoque, las conductas se emiten y mantienen por los efectos que provocan en el ambiente. Cuando una conducta es seguida de consecuencias ambientales favorables, se mantiene en el repertorio de comportamientos habituales del niño. En consecuencia, en los casos de hiperactividad, la atención diferencial que prestan los adultos actúa como reforzador. En aras a la adaptación del niño se recompensan conductas apropiadas como, por ejemplo, realizar las tareas escolares, 36
  • 37. prestar atención a las explicaciones del profesor, al material escolar, concluir a tiempo y correctamente los problemas propuestos, permanecer sentado, no hablar sin permiso del profesor, no tirar objetos, etc. Mientras que, por el contrario, se tratan de extinguir los comportamientos anómalos. Es habitual que al principio del tratamiento las tareas que el niño ha de realizar para obtener ganancias sean de escasa complejidad, que irá en aumento a medida que progresa la terapia. El tratamiento de la hiperactividad tendrá lugar en el ambiente natural, es decir, en casa y en el colegio con lo cual deberá contarse con la participación de los padres y maestros quienes, en último caso y siguiendo las instrucciones del profesional, van a administrar las recompensas tras los comportamientos adecuados y extinguir las conductas no apropiadas. Las técnicas operantes han demostrado mejoras a corto plazo en el comportamiento social de los niños y en sus resultados académicos. Dentro de las técnicas cognitivas debemos hablar del entrenamiento en autoinstrucciones y del método de resolución de problemas. Las técnicas cognitivas parten de la base de que los niños hiperactivos tienen déficit en las estrategias y habilidades cognitivas que se requieren para ejecutar satisfactoriamente las tareas escolares. Por tanto, se considera que sus perturbaciones y comportamientos alterados son secundarios a las deficiencias cognitivas que les caracterizan. 1.- El entrenamiento en autoinstrucciones consiste en modificar las verbalizaciones internas que un sujeto emplea cuando realiza cualquier tarea y sustituirlas por verbalizaciones que son apropiadas para lograr su éxito. El objetivo de la técnica no es enseñar al niño qué tiene que pensar sino cómo ha de hacerlo. Así pues, el método consiste en aprender un modo apropiado, una estrategia para resolver los fracasos y hacer frente a nuevas demandas ambientales. En cuanto a la eficacia del procedimiento, hemos de señalar que si bien es eficaz para modificar las estrategias cognitivas al menos en tareas sensoriomotoras, no modifica significativamente las conductas sociales alteradas y existen serias dudas acerca de que la estrategia aprendida se generalice y emplee para resolver tareas de la vida real. (Ver página 51. Distorsiones en el proceso de información social) 2.- En cuanto al método de resolución de problemas incluiría dos técnicas, la de la Tortuga y el Entrenamiento en solución de problemas interpersonales. 2.1.- La técnica de la Tortuga que incluye además modelado y relajación, tiene como objetivo último enseñar a los niños a autocontrolar sus propias conductas alteradas, impulsivas e hiperactivas. De manera resumida, el procedimiento consiste en definir y delimitar el problema actual, plantear las posibles soluciones al mismo y elegir una vez valoradas sus consecuencias y resultados, aquella que se considera más apropiada. Finalmente se ha de poner en práctica la solución elegida y verificar sus resultados a partir de los cambios o mejoras que se consiguen. (Ver página 52) 2.2.- El entrenamiento en solución de problemas interpersonales aplicado con niños impulsivos pretende reducir sus dificultades de adaptación social, mediante el aprendizaje de estrategias cognitivas que le permitan analizar los problemas interpersonales, buscar soluciones eficaces y aplicarlas en el marco de las interacciones sociales. En general, los programas basados en la aplicación de técnicas conductuales y cognitivas han logrado resultados favorables en alguno de los aspectos deficitarios del trastorno, como la atención, pero, sin embargo, queda pendiente la modificación de los 37
  • 38. comportamientos antisociales y el mantenimiento de la mejoría en períodos prolongados de tiempo. (Ver página 50, Déficit en procesamiento de información social) La combinación de procedimientos conductuales y cognitivos con el tratamiento farmacológico es una de las opciones más aceptadas y defendidas por los especialistas. No obstante, la decisión última sobre el tratamiento depende de factores como el estado clínico del niño, las posibilidades ambientales de aplicar las técnicas y el grado de aceptación de los adultos respecto a las alternativas terapéuticas disponibles. Tratamiento educativo: Una manera efectiva de modificar el comportamiento de un niño es a través de la ayuda educativa regida por premios, castigos, economía de fichas y contrato de contingencias. Premios Para un niño un premio es algo agradable que desea alcanzar, de tal modo que hará lo que sea por conseguirlo. Las actividades que más le gustan al niño y que habitualmente suele realizar, como pueden ser jugar con sus juguetes, ver la televisión o ir al cine con sus primos pueden entenderse y emplearse como un premio. En definitiva debe ser algo que el niño quiere y que tiene ganas de conseguir. Así pues el niño recibirá un premio cada vez que cumpla con la tarea deseada. Castigo Los castigos implican privar al niño de algo que le agrada o forzarle a hacer algo desagradable. Puede resultar eficaz a veces, pero no siempre elimina las conductas inapropiadas en el niño hiperactivo. El castigo puede ser útil para controlar ciertas conductas temporales, pero a largo plazo carece de eficacia. Si la conducta es indeseable el castigo más eficaz es ignorarla. Siempre y cuando la conducta no sea peligrosa. Lo más aconsejable es que el tiempo transcurrido entre la conducta y el premio o castigo sea breve para asegurar su eficacia. Economía de fichas: Esta técnica consiste en dar puntos negativos o positivos en función de si se cumple o no cierta conducta. Cada punto negativo elimina el valor del punto positivo. El número total de puntos se canjea por distintos premios. 38