CÓMO VENDER, Manual de Ventas y Atención al Cliente (apartes)

Consultor Arismendy
Consultor ArismendyDirector Gerente à Consultor

Aprende Como Vender, paso a paso cualquier producto o servicio.

1
2
ÍNDICE
	 INTRODUCCIÓN
0 . 	 LA MENTE DEL VENDEDOR
1.	PROSPECCIÓN
2. 	 SOLICITAR CITA
3. 	 PLANEACIÓN
4. 	 LOS PRIMEROS SEGUNDOS
5. 	 PRESENTACIÓN
6. 	 HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN 			
	 NEUROLINGUISTICA (PNL) PARA VENDER
7. 	 ACTITUD DE SERVICIO Y ATENCIÓN AL CLIENTE
8. 	 EL CIERRE
9. 	 MANEJO DE OBJECIONES
10. 	 VENTA CRUZADA
	 ACERCA DEL AUTOR
	BIBLIOGRAFÍA
3
5
26
34
40
43
54
59
69
74
79
84
89
90
3
Bienvenidos a este programa de
entrenamiento en ventas.
Gracias por darme la oportunidad de compartir con
ustedes mis conocimientos en ventas, los cuales
he adquirido y practicado por más de 16 años
como empresario, vendedor y entrenador de más
de 15.000 asesores en diferentes países.
Todos los conocimientos que aparecen en este
manual los he estudiado, enseñado, y lo más
importante, los pongo en práctica cada día en mis
citas de negocios; así que lo que veras aquí y en
todo el curso es conocimiento práctico, aplicado
a la venta de cualquier producto o servicio, ya
que en mi experiencia he entrenado vendedores
de: motocicletas, carros, viajes, seguros, servicios
financieros, moda, zapatos, ingeniería, soldadura,
servicios en salud, herrajes, comidas, baldosas,
ladrillos, equipos electrónicos, electrodomésticos,
propiedad raíz, medicamentos, camiones, buses,
ropa interior, joyas, alquiler de canchas, artículos
para el hogar, fotocopias, carnicería, servicios de
transporte, mobiliario, cursos, idiomas, centros
comerciales, crispetas, publicidad, cocinas,
domótica, fajas, belleza, servicios odontológicos,
accesorios, seguridad, pautas de televisión, lentes,
celulares, servicios de crecimiento personal,
parques de diversiones, entre otros; con un
conocimiento aplicado para el tipo de venta
telefónica, de mostrador, presencial y por internet.
Todo con lo que he denominado la metodología
del APRENDER HACIENDO.
Un buen vendedor es la combinación de
competencias personales (innatas o desarrolladas),
el entrenamiento (en ventas, en el producto y en
el mercado) y la gestión. Lo que quiero decir es
que no es solo saber de ventas y tener buenas
competencias personales para la venta, sino, que
debe poner en práctica y hacer llamadas, visitas,
practicar con cada cliente que atiende y evaluarse
al terminar cada atención que brinda; esto con
seguridad lo acercará a los resultados que quiere.
Todo se detallará de forma clara en este programa
de entrenamiento.
Siempre pregunto en mis seminarios: ¿levante la
mano el que quiera ganar más dinero? y todos
levantan su mano, luego pregunto: ¿qué han
hecho de diferente y mejor para lograrlo? y son
muy pocas o ninguna las manos que se levantan;
si sigues haciendo las cosas de la misma forma
todos los días seguirás ganando lo mismo; para
ganar más hay que hacer cosas diferentes, eso es
lo que vas a aprender.
He asumido una misión de vida, una misión
personal: es la de ENSEÑARTE CÓMO GANAR
MÁS. Ese es mi compromiso y el objetivo de este
programa de entrenamiento en ventas;les garantizo
que si aplican estos conocimientos juiciosamente,
el resultado final será ver cómo se incrementan tus
ingresos y mejora tu calidad de vida.
Bienvenido y felicitaciones por dar este paso; que
lo disfrutes.
Que Dios te bendiga a ti,
a tu empresa y a tu familia.
Introducción
4
En este capítulo analizaremos el punto de partida
del vendedor, por dentro y por fuera: el papel que
desempeña la mente del vendedor en el proceso
de ventas y cómo influye en el éxito en ventas;
y más aún, en el cliente, sin siquiera iniciar una
conversación.
Empecemos por analizar algunos mitos sobre
ventas y sobre vender; es muy común encontrar
expresiones como: “Yo no sirvo para las ventas”,
“vender es muy difícil”, “no vendo ni siquiera agua
en el desierto”. A continuación analizaremos qué
se necesita para vender algún producto o servicio.
Una pregunta muy común es: ¿Los vendedores
nacen o se hacen?, la respuesta correcta es: los
vendedores nacen y se hacen.
Existe la errónea creencia de que la persona
con grandes facilidades de expresión -que habla
mucho- es un buen prospecto para ser vendedor;
esto no es cierto necesariamente; en ventas
es muy importante saberse expresar y más aun
saber escuchar al cliente. Para desempeñarse
como vendedor o para cualquier otra profesión, es
necesario tener ciertas competencias fortalecidas;
las competencias son diferentes entre profesiones:
no es lo mismo las competencias que se requieren
para una persona en el área de contabilidad que
las que se requieren para vender.
Para ser un buen vendedor se
necesitan tres cosas básicas:
1.	 Competencias personales
2.	Entrenamiento
3.	Gestión
Analicemos cada una:
1. Competencias personales para vender: a
continuación detallo algunas de las competencias
que con mi experiencia como vendedor y
con la experiencia de evaluar vendedores con
la herramienta de cliente incógnito en video,
considero como las más importantes:
Un asesor debe fortalecerse en ser o tener:
• Proactivo: significa ir delante de la jugada; no
esperar a ser empujado para hacer las cosas.
• Dinámico: que se evidencie movimiento; no una
persona perezosa y lenta.
0 . LA MENTE DEL
VENDEDOR
Escribe aquí tus ideas:
• Buen Humor: que tenga una sonrisa
constante, se permita una broma de otra
persona y mire la vida con alegría.
5
Acciones erróneas de un
vendedor:
Quedarse sentado haciendo nada, esperando a
que lleguen clientes.
Enviar muchos mails y nunca llamar
Llamar mucho y nunca visitar clientes
Rendirse sin intentar todas las opciones
Nunca evaluarse en su proceso de ventas
Cotizar y cotizar a los
clientes y nunca hacer
seguimiento a esas
cotizaciones
Aplazar todo, aplazar
las citas, aplazar las
llamadas, entre otros.
Moverse a la acción
solo cuando su mes
está por terminar y no
ha cumplido su cuota
de ventas
No hacer más si ya
cumplió la cuota de
ventas del mes
Los seres
humanos no
tenemos limite,
n u e s t r o s
límites están
en nuestra
mente.
Identifíquese con su misión:
Las ventas no consisten en
convencer a como dé lugar a otra
persona, NO, las ventas son la
forma de ayudar a otra persona
con los productos o servicios que
ofrecemos, en hacerle la vida más
fácil y mejor a otros.
Si se levanta usted a vender productos se va a
cansar, si se levanta usted a vender soluciones,
a ayudar a otros, a mejorar la calidad de vida de
los demás con sus productos o servicios, tendrá
una recompensa mejor incluso que el dinero que
recibe.
Enfóquese en esto: ponga la mente -no
en tratar de convencer a otros- si no mas bien
en cómo puede ayudar a los demás con sus
productos o servicios, ésta es la gasolina espiritual
que mantendrá encendido su
motor.
Cuando venda,
por ejemplo
ropa, venda
para que:
l o s
demás
s e
v e a n
b i e n ,
logren
impactar,
Hablar
demasiado y
no escuchar al
cliente
Escribe aquí tus ideas:
6
2. SOLICITAR CITA
Este paso del proceso de ventas consiste en
analizar, una vez se ha definido un cliente objetivo,
¿cómo lo vamos a abordar? ¿Cómo se va a
solicitar una cita con él? ¿Cómo va usted a invitar
al prospecto a que conozca su empresa? ¿cómo
va a iniciar una conversación de ventas con el
nuevo prospecto?
Este paso debe efectuarse con mucha precisión
y conocimiento, ya que en esta fase el lenguaje
empleado y lo expuesto por el asesor en esos
primeros 30 segundos juegan un papel definitivo
en la consecución o pérdida de la cita y en la
apertura o cierre definitivo de las puertas de un
cliente potencial. Recuerde, no hay segunda
oportunidad para dar una primera impresión.
Es común el encontrar asesores llamando
a sus prospectos a solicitar una cita,
prácticamente mendigando que los
atiendan. A los clientes no les gusta
atender llamadas de vendedores por
lo tanto debo efectuar un guion, un
guion ganador, un guion con una
estrategia innovadora para que en
esas pocas palabras el cliente diga:
me interesa, venga cuanto antes.
Hay varias formas de solicitar una
cita:
1. En Frío: en contacto directo
con el cliente potencial, ya sea
visitándolo o conociéndolo en
una reunión o evento.
2. Telefónicamente: llamando a
solicitar la cita
3. Vía correo: físico o electrónico
4. Referido: por referencia de un cliente o de algún
conocido mutuo.
5. Con volantes: flyers comerciales o anuncios
publicitarios.
Sea cual sea la forma elegida, la recomendación
es emplear siempre un GUIÓN de ventas, el cual
le permite resaltar los aspectos básicos que harán
que el cliente otorgue la cita de ventas que está
solicitando.
Unbuenguionllevaconsigo6pasosfundamentales:
1. Saludo cordial: debe ser institucional, expresar
su nombre y el nombre de la empresa. Ej.: Dr.
Restrepo, le habla Juan Carlos Vargas de
CONSULTOR
2. Objetivo de la llamada
3. Crear expectativa
4. Puntualizar en el conocimiento del
cliente
5. Acordar día y hora: evite
siempre expresiones como
¿cuándo me podría regalar una
citica? ¿Será que me puede
dar una cita? Debe hacerse
en forma concreta. Ej.: Dr.
Restrepo, le parece bien si
nos vemos por su oficina
mañana a las 9:00 de la
mañana.
6. Despedida
Escribe aquí tus ideas:
7
La
venta comienza mucho antes
de que el vendedor empiece a
hablar, el cerebro del cliente está
recibiendo información sin que se
entere conscientemente.
La
venta comienza mucho antes
de que el vendedor empiece a
hablar, el cerebro del cliente está
recibiendo información sin que se
entere conscientemente.
Recibimos información a cada instante a través
de nuestros sentidos, el cerebro tiene la tarea de
procesar y seleccionar qué, de esta información,
usará, efectuando un filtro consciente de la realidad
que se le presenta; sin embargo, en el cerebro se
generan estímulos neuronales a gran velocidad de
los cuales no somos conscientes y son los que
ayudan a tomar una decisión de compra.
El proceso de compra de un producto o servicio es
un proceso que sucede en el cerebro del cliente,
donde éste analiza la información consciente e
inconsciente y produce un estímulo dirigido a
comprarle o no al vendedor.
90% de las acciones que desarrollamos en el
día son inconscientes y gran parte de nuestras
decisiones son influenciadas por información
grabada o procesada en nuestro inconsciente.
La programación neurolingüística (PNL) es
una herramienta esencial para lograr el mejor
provecho de nuestro inconsciente e influenciar
en forma positiva el inconsciente de los demás.
La PNL permite darse cuenta como generar
una buena comunicación con: nosotros mismos,
nuestro entorno y las personas, logrando triunfos
o fracasos.
También permite conocer las percepciones de
los clientes, sus emociones y el real interés, y así
poder ofrecerle toda la información y asesoría
del producto o servicio, generando empatía y
confianza.
En los estudios de PNL se ha encontrado que
existen tres preferencias de lenguajes inconscientes
que permiten percibir el mundo: visual, auditivo y
kinestésico.
Cada persona percibe en forma selectiva los
impulsos en estos tres lenguajes, existiendo
personas más orientadas inconscientemente a
un lenguaje que a otro. Hay un secreto en todo
esto, los clientes usan su lenguaje para tomar sus
decisiones de compra
La primera tarea importante de un vendedor
es la de identificar con qué lenguaje se está
comunicando el cliente, para esto estudiaremos
los diferentes lenguajes así:
HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN
NEUROLINGUISTICA (PNL)
PARA VENDER6.
Escribe aquí tus ideas:
8
8. EL CIERRE
Escribe aquí tus ideas:
Si usted está convencido honestamente de que su
solución es la ideal para la necesidad del cliente,
entonces actúe con seguridad y busque concretar
el pedido.
El cierre es una parte del proceso de ventas en
la cual el asesor debe buscar la concreción del
negocio. Es una acción que debe efectuar el
asesor para lograr el pedido.
En los estudios de sicología
de ventas se conoce
que existe una curva
motivacional en
el cliente que va
ascendiendo a
medida que avanza
la venta. En primer
lugar debe lograrse
que el consumidor
le preste atención
al asesor, luego éste
debe lograr que el cliente
se interese por el producto,
después provocar el deseo de compra, y por
último PROMOVER LA ACCIÓN DE
DECISIÓN.
Esto es lo que llamamos el cierre de la venta.
Si se pierde el momento indicado para cerrar, la
motivación del cliente desciende y se pierde la
venta.
La ley número uno del cierre es
LANCE CIERRES SIEMPRE,
SIEMPRE LANCE CIERRES.
Hay vendedores que enamoran al cliente pero nunca
concretan un negocio debido a que no cierran la
venta.
El cierre de ventas es una orden, una instrucción
clara que le indica al cliente que es hora de
concretar el negocio.
El cierre se compone de dos elementos básicos:
Cuándo cerrar y Cómo
cerrar una venta.
1. Cuándo cerrar: es saber
identificar el momento ideal
para lanzar el cierre de ventas
al cliente, cuáles son los
indicios que nos alertan del
momento indicado.
Algunas indicaciones que nos
alertan son:
Reflexión
Este es uno de los
errores más recurrentes y más
costosos que hemos evidenciado
con el cliente incógnito en video.
Asesores con gran conocimiento
en el producto, con gran capacidad
de atención al cliente, que logran
enamorarlo del producto pero
no concretan la venta, no
hacen EL CIERRE.
9
Álvaro Diego Arismendy V.
Gerente y propietario de la empresa Consultor.
Ha evaluado y entrenado a más de 15.000 asesores en el país.
Ing Químico (U. Nal), Gerencia de Ventas (EAFIT)
Consultoría y Formación (CEIPA), Organizational Analysis (Stanford
University), Mind, Brain, Health and Education (Harvard University)
Educación Experiencial y Andragogía (FORMACTIVA LTDA.)
Ha publicado artículos en la revista TIEMPO DE MERCADEO y
dictado conferencias en el tema para ASOMERCADEO.
Ha entrenado y evaluado a vendedores de empresas como:
AUTOMOTRIZ
-CITOREN
-CHEVROLET
-AUTOLARTE
-AYURÁ MOTOR
-AKT
-MAZDA
-SOMERAUTO
-AUTOMONTAÑA
ALIMENTOS
-EL ASTOR
-TACOS & BBQ
-PIZZADOBLEPIZZA
-L’STRADA
-CARNICERÍA LOS
LÓPEZ
-JUAN DAVID HOYOS
DISTRIBUCIONES
-COLANTA
EDUCATIVAS
-U. DEL VALLE
-U. EAFIT
-ALIANZAFRANCESA
MODA
-LEVI’S
-CHEVIGNON
-FRUTA FRESCA
-TANIA
-TOUCHE
-BIANCHI
-ADRIZZA
-ORVA
-STUDIO 54
-EVERFIT
-KARIBIK
-KLARIS
PROPIEDAD RAIZ
-CONINSAYRAMÓNH
-PSI
FINANCIERAS
-BBVA
-COLPATRIA
-COOPERATIVA BELÉN
-COTRAFA
-CREARCOOP
-COTRAMED
-COOFINEP
CENTROS
COMERCIALES
-SANDIEGO
-CAMINO REAL
-PUNTO CLAVE
-MAYORCA
-UNIVENTAS
-SAN NICOLÁS
AGENCIAS DE VIAJE
-OVER A FONDO
-VIAJES UNIVERSO
-VIAJES TERRANOVA
-LATINTURS
-ALMAR CAPURGANÁ
CAJAS DE
COMPENSACIÓN
-COMFENALCO
-COMFAMILIARES
CALDAS
-COMFAMILIAR
RISARALDA
OTRAS CATEGORÍAS
-DISTRIHOGAR
-ÓPTICA SANTA LUCÍA
-PINTUCO
-ATMÓSFERAS
-HACEB
-FÁJATE
-RAMBLER
-ALKOMPRAR
-FÚTBOL ÉLITE
-ENTRE OTROS...
¡Enseñamos cómo
ganar más!
Tel: (4) 444 77 45
www.consultor.com.co
ACERCA DEL AUTOR
10
Todos l os conocimientos que a parecen e n este manual l os he
estudiado, enseñado, y l o más importante, l os pongo e n práctica
cada día en mis citas de negocios; Durante más de 16 años y hasta
la f echa h e entrenado m ás d e 15.000 asesores e n varios países,
enseñando CÓMO VENDER. así que l o que v eras aquí es
conocimiento práctico, aplicado a la venta de cualquier producto o
servicio.
En mi experiencia he entrenado vendedores de: motocicletas, carros,
viajes, seguros, servicios financieros, m oda, z apatos, i ngeniería,
soldadura, servicios en salud, herrajes, comidas, baldosas, ladrillos,
equipos e lectrónicos, e lectrodomésticos, p ropiedad r aíz,
medicamentos, camiones, buses, r opa i nterior, j oyas, a lquiler de
canchas, artículos para el hogar, fotocopias, carnicería, servicios de
transporte, mobiliario, cursos, i diomas, centros comerciales,
crispetas, publicidad, cocinas, domótica, f ajas, belleza, servicios
odontológicos, accesorios, seguridad, pautas d e televisión, l entes,
celulares, servicios de crecimiento personal, parques de diversiones,
entre o tros; con u n conocimiento aplicado para el tipo de v enta
telefónica, de mostrador, presencial y por internet. Todo con lo que
he denominado la metodología del APRENDER HACIENDO.
La misión que tengo mas que enseñarte COMO VENDER
es la de enseñarte CÓMO GANAR MÁS.
Adquierelo en:
www.amazon.com
entrenamientoenventas.com

Recommandé

Manual de VentasManual de Ventas
Manual de VentasGrowth Hacking Talent
6.2K vues22 diapositives
PeluqueriasPeluquerias
PeluqueriasGustavo Agudelo
30.4K vues31 diapositives
Diapositivas trabajo finalDiapositivas trabajo final
Diapositivas trabajo finalalexisemendo
5.5K vues19 diapositives
El surtidoEl surtido
El surtidoKaeli Galvez
2.7K vues4 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Atencion al ClienteAtencion al Cliente
Atencion al ClienteSadowinski School
1.6K vues24 diapositives
Trade marketingTrade marketing
Trade marketingUDELP
20.8K vues82 diapositives
El clienteEl cliente
El clienteLourdes-parro
2.7K vues11 diapositives
Tipos de clientesTipos de clientes
Tipos de clientesJuan Pablo Bolivar
5K vues17 diapositives
SUPERMERCADOSSUPERMERCADOS
SUPERMERCADOSCESAR GUSTAVO
2.5K vues15 diapositives

Tendances(20)

Atencion al ClienteAtencion al Cliente
Atencion al Cliente
Sadowinski School1.6K vues
Trade marketingTrade marketing
Trade marketing
UDELP20.8K vues
El clienteEl cliente
El cliente
Lourdes-parro2.7K vues
Marketing Mix - Distribucion IMarketing Mix - Distribucion I
Marketing Mix - Distribucion I
Yeries Musiet Weitzel21.7K vues
Tipos de clientesTipos de clientes
Tipos de clientes
Juan Pablo Bolivar5K vues
SUPERMERCADOSSUPERMERCADOS
SUPERMERCADOS
CESAR GUSTAVO2.5K vues
Evaluación final grupo_102058_117Evaluación final grupo_102058_117
Evaluación final grupo_102058_117
carmenhernandez028.8K vues
Manual de VentasManual de Ventas
Manual de Ventas
Growth Hacking Talent4.2K vues
Sistema de Ventas SandlerSistema de Ventas Sandler
Sistema de Ventas Sandler
Alberto Lopez22.6K vues
Manual de ventas 2012 2013 rocroiManual de ventas 2012 2013 rocroi
Manual de ventas 2012 2013 rocroi
dani buyo gine7.4K vues
Elementos del servicio al clienteElementos del servicio al cliente
Elementos del servicio al cliente
cpcarbajalupem11.4K vues
Taller accionyliderazgoTaller accionyliderazgo
Taller accionyliderazgo
Angelitos35.6K vues
Tipos de clientesTipos de clientes
Tipos de clientes
jennifergarzong8.4K vues
Cultura del servicio al clienteCultura del servicio al cliente
Cultura del servicio al cliente
cabeto15519.6K vues
Marketing de serviciosMarketing de servicios
Marketing de servicios
EIAG Escuela Internacional de Alta Gestión9.3K vues
4 estaciones, restaurante (4)4 estaciones, restaurante (4)
4 estaciones, restaurante (4)
Liliana Andrea Toscano Gutierrez14.5K vues
Clinica de ventas harold ferrer-lunaClinica de ventas harold ferrer-luna
Clinica de ventas harold ferrer-luna
Harold Ferrer Luna12K vues
Servicio al cienteServicio al ciente
Servicio al ciente
UTN899 vues
Enfoque al cliente fidelizacionEnfoque al cliente fidelizacion
Enfoque al cliente fidelizacion
Luis Forero139 vues
2. tipos de clientes y cómo abordarlos2. tipos de clientes y cómo abordarlos
2. tipos de clientes y cómo abordarlos
Gabrielsanchezrobayo558 vues

En vedette(20)

Manual atención clienteManual atención cliente
Manual atención cliente
Jose Dominguez1.5K vues
La entrevista de ventasLa entrevista de ventas
La entrevista de ventas
EmakumeEkin955 vues
Manual De Atencion A Clientes Manual De Atencion A Clientes
Manual De Atencion A Clientes
Jonathan Cortez Conalep II8.3K vues
Manual de ventas Manual de ventas
Manual de ventas
Pablo Javier Figueroa Bresler740 vues
Manual de servicio al clienteManual de servicio al cliente
Manual de servicio al cliente
Cristian Alejandro Mahecha Giraldo129.6K vues
Exposicion Perfil TesisExposicion Perfil Tesis
Exposicion Perfil Tesis
Isolda Ruiz928 vues
Curso/Taller Incremento de Ventas en MostradorCurso/Taller Incremento de Ventas en Mostrador
Curso/Taller Incremento de Ventas en Mostrador
Ing. Antonio Estrada Flores946 vues
1 vender no_es_despachar[1]1 vender no_es_despachar[1]
1 vender no_es_despachar[1]
Adolfo del Río1.4K vues
La prospección de las ventasLa prospección de las ventas
La prospección de las ventas
Ricardo Zelaya Moreno704 vues
Taller Ventas en Acción 0609Taller Ventas en Acción 0609
Taller Ventas en Acción 0609
Miriam Migliore879 vues
Telefonia IP MitelTelefonia IP Mitel
Telefonia IP Mitel
Mundo Contact2.2K vues
Manual atención al clienteManual atención al cliente
Manual atención al cliente
Jorge Luis Mendez Morales2.2K vues
Marketing Estratégico Digital para Entidades BancariasMarketing Estratégico Digital para Entidades Bancarias
Marketing Estratégico Digital para Entidades Bancarias
Alejandro Navarro Segovia3.9K vues
TéCnicas De VentasTéCnicas De Ventas
TéCnicas De Ventas
angelC4id010K vues

Similaire à CÓMO VENDER, Manual de Ventas y Atención al Cliente (apartes)

M abc-e5 estrategiaventasM abc-e5 estrategiaventas
M abc-e5 estrategiaventasRoy Diaz
358 vues32 diapositives
Claves del vendedor exitsosoClaves del vendedor exitsoso
Claves del vendedor exitsosoEster Puas
580 vues12 diapositives
Ventas blogVentas blog
Ventas blogslimmex3339
279 vues3 diapositives
Fases del crmFases del crm
Fases del crminsluzangelaroysc
134 vues5 diapositives

Similaire à CÓMO VENDER, Manual de Ventas y Atención al Cliente (apartes)(20)

M abc-e5 estrategiaventasM abc-e5 estrategiaventas
M abc-e5 estrategiaventas
Roy Diaz358 vues
Claves del vendedor exitsosoClaves del vendedor exitsoso
Claves del vendedor exitsoso
Ester Puas580 vues
Ventas blogVentas blog
Ventas blog
slimmex3339279 vues
Fases del crmFases del crm
Fases del crm
insluzangelaroysc134 vues
El arte de la ventaEl arte de la venta
El arte de la venta
israelalanDiaz6 vues
Clase 3.pptClase 3.ppt
Clase 3.ppt
CarlosDelaGarza2242 vues
Lineamientos Y Estrategias De Ventas Con Base A SandlerLineamientos Y Estrategias De Ventas Con Base A Sandler
Lineamientos Y Estrategias De Ventas Con Base A Sandler
Sterling Affilia, SA de CV14.9K vues
Modulo II comercializacion agroModulo II comercializacion agro
Modulo II comercializacion agro
Ricardo Rioseco491 vues
Taller de ventasTaller de ventas
Taller de ventas
Dina Bruno Rojas202 vues
Capitu 5 blventasCapitu 5 blventas
Capitu 5 blventas
Javier Pereira Guzman266 vues
Somos la fuerza de venta de coca colaSomos la fuerza de venta de coca cola
Somos la fuerza de venta de coca cola
merchandisingservice9.8K vues
El arte de la ventaEl arte de la venta
El arte de la venta
BelenRodriguezArias49 vues
Tarea 3 aporteTarea 3 aporte
Tarea 3 aporte
competenciascomunicativas-9003-1163223 vues
4.  ventas la clave del residual4.  ventas la clave del residual
4. ventas la clave del residual
Javier Pereira Guzman427 vues
TéCnicas De Ventas Directa IiTéCnicas De Ventas Directa Ii
TéCnicas De Ventas Directa Ii
Maxivideos1.5K vues
Competencias aidaCompetencias aida
Competencias aida
PROMO&SERVICIOS DE MARKETING918 vues

Dernier(20)

Presentacion, Nicole Lopez..pdfPresentacion, Nicole Lopez..pdf
Presentacion, Nicole Lopez..pdf
nicolelopezviejo8 vues
Tipos de preguntas.pdfTipos de preguntas.pdf
Tipos de preguntas.pdf
sebastiantagle500 vues
Mapa conceptual 2.pptxMapa conceptual 2.pptx
Mapa conceptual 2.pptx
JosvilAngel5 vues
2024-Recopilatorio-Expansión.pdf2024-Recopilatorio-Expansión.pdf
2024-Recopilatorio-Expansión.pdf
Albert Riba Trullols53 vues
Infografía .pdfInfografía .pdf
Infografía .pdf
gleidysleon56 vues
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptxTIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx
anthonycatriel975 vues

CÓMO VENDER, Manual de Ventas y Atención al Cliente (apartes)

  • 1. 1
  • 2. 2 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 0 . LA MENTE DEL VENDEDOR 1. PROSPECCIÓN 2. SOLICITAR CITA 3. PLANEACIÓN 4. LOS PRIMEROS SEGUNDOS 5. PRESENTACIÓN 6. HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN NEUROLINGUISTICA (PNL) PARA VENDER 7. ACTITUD DE SERVICIO Y ATENCIÓN AL CLIENTE 8. EL CIERRE 9. MANEJO DE OBJECIONES 10. VENTA CRUZADA ACERCA DEL AUTOR BIBLIOGRAFÍA 3 5 26 34 40 43 54 59 69 74 79 84 89 90
  • 3. 3 Bienvenidos a este programa de entrenamiento en ventas. Gracias por darme la oportunidad de compartir con ustedes mis conocimientos en ventas, los cuales he adquirido y practicado por más de 16 años como empresario, vendedor y entrenador de más de 15.000 asesores en diferentes países. Todos los conocimientos que aparecen en este manual los he estudiado, enseñado, y lo más importante, los pongo en práctica cada día en mis citas de negocios; así que lo que veras aquí y en todo el curso es conocimiento práctico, aplicado a la venta de cualquier producto o servicio, ya que en mi experiencia he entrenado vendedores de: motocicletas, carros, viajes, seguros, servicios financieros, moda, zapatos, ingeniería, soldadura, servicios en salud, herrajes, comidas, baldosas, ladrillos, equipos electrónicos, electrodomésticos, propiedad raíz, medicamentos, camiones, buses, ropa interior, joyas, alquiler de canchas, artículos para el hogar, fotocopias, carnicería, servicios de transporte, mobiliario, cursos, idiomas, centros comerciales, crispetas, publicidad, cocinas, domótica, fajas, belleza, servicios odontológicos, accesorios, seguridad, pautas de televisión, lentes, celulares, servicios de crecimiento personal, parques de diversiones, entre otros; con un conocimiento aplicado para el tipo de venta telefónica, de mostrador, presencial y por internet. Todo con lo que he denominado la metodología del APRENDER HACIENDO. Un buen vendedor es la combinación de competencias personales (innatas o desarrolladas), el entrenamiento (en ventas, en el producto y en el mercado) y la gestión. Lo que quiero decir es que no es solo saber de ventas y tener buenas competencias personales para la venta, sino, que debe poner en práctica y hacer llamadas, visitas, practicar con cada cliente que atiende y evaluarse al terminar cada atención que brinda; esto con seguridad lo acercará a los resultados que quiere. Todo se detallará de forma clara en este programa de entrenamiento. Siempre pregunto en mis seminarios: ¿levante la mano el que quiera ganar más dinero? y todos levantan su mano, luego pregunto: ¿qué han hecho de diferente y mejor para lograrlo? y son muy pocas o ninguna las manos que se levantan; si sigues haciendo las cosas de la misma forma todos los días seguirás ganando lo mismo; para ganar más hay que hacer cosas diferentes, eso es lo que vas a aprender. He asumido una misión de vida, una misión personal: es la de ENSEÑARTE CÓMO GANAR MÁS. Ese es mi compromiso y el objetivo de este programa de entrenamiento en ventas;les garantizo que si aplican estos conocimientos juiciosamente, el resultado final será ver cómo se incrementan tus ingresos y mejora tu calidad de vida. Bienvenido y felicitaciones por dar este paso; que lo disfrutes. Que Dios te bendiga a ti, a tu empresa y a tu familia. Introducción
  • 4. 4 En este capítulo analizaremos el punto de partida del vendedor, por dentro y por fuera: el papel que desempeña la mente del vendedor en el proceso de ventas y cómo influye en el éxito en ventas; y más aún, en el cliente, sin siquiera iniciar una conversación. Empecemos por analizar algunos mitos sobre ventas y sobre vender; es muy común encontrar expresiones como: “Yo no sirvo para las ventas”, “vender es muy difícil”, “no vendo ni siquiera agua en el desierto”. A continuación analizaremos qué se necesita para vender algún producto o servicio. Una pregunta muy común es: ¿Los vendedores nacen o se hacen?, la respuesta correcta es: los vendedores nacen y se hacen. Existe la errónea creencia de que la persona con grandes facilidades de expresión -que habla mucho- es un buen prospecto para ser vendedor; esto no es cierto necesariamente; en ventas es muy importante saberse expresar y más aun saber escuchar al cliente. Para desempeñarse como vendedor o para cualquier otra profesión, es necesario tener ciertas competencias fortalecidas; las competencias son diferentes entre profesiones: no es lo mismo las competencias que se requieren para una persona en el área de contabilidad que las que se requieren para vender. Para ser un buen vendedor se necesitan tres cosas básicas: 1. Competencias personales 2. Entrenamiento 3. Gestión Analicemos cada una: 1. Competencias personales para vender: a continuación detallo algunas de las competencias que con mi experiencia como vendedor y con la experiencia de evaluar vendedores con la herramienta de cliente incógnito en video, considero como las más importantes: Un asesor debe fortalecerse en ser o tener: • Proactivo: significa ir delante de la jugada; no esperar a ser empujado para hacer las cosas. • Dinámico: que se evidencie movimiento; no una persona perezosa y lenta. 0 . LA MENTE DEL VENDEDOR Escribe aquí tus ideas: • Buen Humor: que tenga una sonrisa constante, se permita una broma de otra persona y mire la vida con alegría.
  • 5. 5 Acciones erróneas de un vendedor: Quedarse sentado haciendo nada, esperando a que lleguen clientes. Enviar muchos mails y nunca llamar Llamar mucho y nunca visitar clientes Rendirse sin intentar todas las opciones Nunca evaluarse en su proceso de ventas Cotizar y cotizar a los clientes y nunca hacer seguimiento a esas cotizaciones Aplazar todo, aplazar las citas, aplazar las llamadas, entre otros. Moverse a la acción solo cuando su mes está por terminar y no ha cumplido su cuota de ventas No hacer más si ya cumplió la cuota de ventas del mes Los seres humanos no tenemos limite, n u e s t r o s límites están en nuestra mente. Identifíquese con su misión: Las ventas no consisten en convencer a como dé lugar a otra persona, NO, las ventas son la forma de ayudar a otra persona con los productos o servicios que ofrecemos, en hacerle la vida más fácil y mejor a otros. Si se levanta usted a vender productos se va a cansar, si se levanta usted a vender soluciones, a ayudar a otros, a mejorar la calidad de vida de los demás con sus productos o servicios, tendrá una recompensa mejor incluso que el dinero que recibe. Enfóquese en esto: ponga la mente -no en tratar de convencer a otros- si no mas bien en cómo puede ayudar a los demás con sus productos o servicios, ésta es la gasolina espiritual que mantendrá encendido su motor. Cuando venda, por ejemplo ropa, venda para que: l o s demás s e v e a n b i e n , logren impactar, Hablar demasiado y no escuchar al cliente Escribe aquí tus ideas:
  • 6. 6 2. SOLICITAR CITA Este paso del proceso de ventas consiste en analizar, una vez se ha definido un cliente objetivo, ¿cómo lo vamos a abordar? ¿Cómo se va a solicitar una cita con él? ¿Cómo va usted a invitar al prospecto a que conozca su empresa? ¿cómo va a iniciar una conversación de ventas con el nuevo prospecto? Este paso debe efectuarse con mucha precisión y conocimiento, ya que en esta fase el lenguaje empleado y lo expuesto por el asesor en esos primeros 30 segundos juegan un papel definitivo en la consecución o pérdida de la cita y en la apertura o cierre definitivo de las puertas de un cliente potencial. Recuerde, no hay segunda oportunidad para dar una primera impresión. Es común el encontrar asesores llamando a sus prospectos a solicitar una cita, prácticamente mendigando que los atiendan. A los clientes no les gusta atender llamadas de vendedores por lo tanto debo efectuar un guion, un guion ganador, un guion con una estrategia innovadora para que en esas pocas palabras el cliente diga: me interesa, venga cuanto antes. Hay varias formas de solicitar una cita: 1. En Frío: en contacto directo con el cliente potencial, ya sea visitándolo o conociéndolo en una reunión o evento. 2. Telefónicamente: llamando a solicitar la cita 3. Vía correo: físico o electrónico 4. Referido: por referencia de un cliente o de algún conocido mutuo. 5. Con volantes: flyers comerciales o anuncios publicitarios. Sea cual sea la forma elegida, la recomendación es emplear siempre un GUIÓN de ventas, el cual le permite resaltar los aspectos básicos que harán que el cliente otorgue la cita de ventas que está solicitando. Unbuenguionllevaconsigo6pasosfundamentales: 1. Saludo cordial: debe ser institucional, expresar su nombre y el nombre de la empresa. Ej.: Dr. Restrepo, le habla Juan Carlos Vargas de CONSULTOR 2. Objetivo de la llamada 3. Crear expectativa 4. Puntualizar en el conocimiento del cliente 5. Acordar día y hora: evite siempre expresiones como ¿cuándo me podría regalar una citica? ¿Será que me puede dar una cita? Debe hacerse en forma concreta. Ej.: Dr. Restrepo, le parece bien si nos vemos por su oficina mañana a las 9:00 de la mañana. 6. Despedida Escribe aquí tus ideas:
  • 7. 7 La venta comienza mucho antes de que el vendedor empiece a hablar, el cerebro del cliente está recibiendo información sin que se entere conscientemente. La venta comienza mucho antes de que el vendedor empiece a hablar, el cerebro del cliente está recibiendo información sin que se entere conscientemente. Recibimos información a cada instante a través de nuestros sentidos, el cerebro tiene la tarea de procesar y seleccionar qué, de esta información, usará, efectuando un filtro consciente de la realidad que se le presenta; sin embargo, en el cerebro se generan estímulos neuronales a gran velocidad de los cuales no somos conscientes y son los que ayudan a tomar una decisión de compra. El proceso de compra de un producto o servicio es un proceso que sucede en el cerebro del cliente, donde éste analiza la información consciente e inconsciente y produce un estímulo dirigido a comprarle o no al vendedor. 90% de las acciones que desarrollamos en el día son inconscientes y gran parte de nuestras decisiones son influenciadas por información grabada o procesada en nuestro inconsciente. La programación neurolingüística (PNL) es una herramienta esencial para lograr el mejor provecho de nuestro inconsciente e influenciar en forma positiva el inconsciente de los demás. La PNL permite darse cuenta como generar una buena comunicación con: nosotros mismos, nuestro entorno y las personas, logrando triunfos o fracasos. También permite conocer las percepciones de los clientes, sus emociones y el real interés, y así poder ofrecerle toda la información y asesoría del producto o servicio, generando empatía y confianza. En los estudios de PNL se ha encontrado que existen tres preferencias de lenguajes inconscientes que permiten percibir el mundo: visual, auditivo y kinestésico. Cada persona percibe en forma selectiva los impulsos en estos tres lenguajes, existiendo personas más orientadas inconscientemente a un lenguaje que a otro. Hay un secreto en todo esto, los clientes usan su lenguaje para tomar sus decisiones de compra La primera tarea importante de un vendedor es la de identificar con qué lenguaje se está comunicando el cliente, para esto estudiaremos los diferentes lenguajes así: HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN NEUROLINGUISTICA (PNL) PARA VENDER6. Escribe aquí tus ideas:
  • 8. 8 8. EL CIERRE Escribe aquí tus ideas: Si usted está convencido honestamente de que su solución es la ideal para la necesidad del cliente, entonces actúe con seguridad y busque concretar el pedido. El cierre es una parte del proceso de ventas en la cual el asesor debe buscar la concreción del negocio. Es una acción que debe efectuar el asesor para lograr el pedido. En los estudios de sicología de ventas se conoce que existe una curva motivacional en el cliente que va ascendiendo a medida que avanza la venta. En primer lugar debe lograrse que el consumidor le preste atención al asesor, luego éste debe lograr que el cliente se interese por el producto, después provocar el deseo de compra, y por último PROMOVER LA ACCIÓN DE DECISIÓN. Esto es lo que llamamos el cierre de la venta. Si se pierde el momento indicado para cerrar, la motivación del cliente desciende y se pierde la venta. La ley número uno del cierre es LANCE CIERRES SIEMPRE, SIEMPRE LANCE CIERRES. Hay vendedores que enamoran al cliente pero nunca concretan un negocio debido a que no cierran la venta. El cierre de ventas es una orden, una instrucción clara que le indica al cliente que es hora de concretar el negocio. El cierre se compone de dos elementos básicos: Cuándo cerrar y Cómo cerrar una venta. 1. Cuándo cerrar: es saber identificar el momento ideal para lanzar el cierre de ventas al cliente, cuáles son los indicios que nos alertan del momento indicado. Algunas indicaciones que nos alertan son: Reflexión Este es uno de los errores más recurrentes y más costosos que hemos evidenciado con el cliente incógnito en video. Asesores con gran conocimiento en el producto, con gran capacidad de atención al cliente, que logran enamorarlo del producto pero no concretan la venta, no hacen EL CIERRE.
  • 9. 9 Álvaro Diego Arismendy V. Gerente y propietario de la empresa Consultor. Ha evaluado y entrenado a más de 15.000 asesores en el país. Ing Químico (U. Nal), Gerencia de Ventas (EAFIT) Consultoría y Formación (CEIPA), Organizational Analysis (Stanford University), Mind, Brain, Health and Education (Harvard University) Educación Experiencial y Andragogía (FORMACTIVA LTDA.) Ha publicado artículos en la revista TIEMPO DE MERCADEO y dictado conferencias en el tema para ASOMERCADEO. Ha entrenado y evaluado a vendedores de empresas como: AUTOMOTRIZ -CITOREN -CHEVROLET -AUTOLARTE -AYURÁ MOTOR -AKT -MAZDA -SOMERAUTO -AUTOMONTAÑA ALIMENTOS -EL ASTOR -TACOS & BBQ -PIZZADOBLEPIZZA -L’STRADA -CARNICERÍA LOS LÓPEZ -JUAN DAVID HOYOS DISTRIBUCIONES -COLANTA EDUCATIVAS -U. DEL VALLE -U. EAFIT -ALIANZAFRANCESA MODA -LEVI’S -CHEVIGNON -FRUTA FRESCA -TANIA -TOUCHE -BIANCHI -ADRIZZA -ORVA -STUDIO 54 -EVERFIT -KARIBIK -KLARIS PROPIEDAD RAIZ -CONINSAYRAMÓNH -PSI FINANCIERAS -BBVA -COLPATRIA -COOPERATIVA BELÉN -COTRAFA -CREARCOOP -COTRAMED -COOFINEP CENTROS COMERCIALES -SANDIEGO -CAMINO REAL -PUNTO CLAVE -MAYORCA -UNIVENTAS -SAN NICOLÁS AGENCIAS DE VIAJE -OVER A FONDO -VIAJES UNIVERSO -VIAJES TERRANOVA -LATINTURS -ALMAR CAPURGANÁ CAJAS DE COMPENSACIÓN -COMFENALCO -COMFAMILIARES CALDAS -COMFAMILIAR RISARALDA OTRAS CATEGORÍAS -DISTRIHOGAR -ÓPTICA SANTA LUCÍA -PINTUCO -ATMÓSFERAS -HACEB -FÁJATE -RAMBLER -ALKOMPRAR -FÚTBOL ÉLITE -ENTRE OTROS... ¡Enseñamos cómo ganar más! Tel: (4) 444 77 45 www.consultor.com.co ACERCA DEL AUTOR
  • 10. 10 Todos l os conocimientos que a parecen e n este manual l os he estudiado, enseñado, y l o más importante, l os pongo e n práctica cada día en mis citas de negocios; Durante más de 16 años y hasta la f echa h e entrenado m ás d e 15.000 asesores e n varios países, enseñando CÓMO VENDER. así que l o que v eras aquí es conocimiento práctico, aplicado a la venta de cualquier producto o servicio. En mi experiencia he entrenado vendedores de: motocicletas, carros, viajes, seguros, servicios financieros, m oda, z apatos, i ngeniería, soldadura, servicios en salud, herrajes, comidas, baldosas, ladrillos, equipos e lectrónicos, e lectrodomésticos, p ropiedad r aíz, medicamentos, camiones, buses, r opa i nterior, j oyas, a lquiler de canchas, artículos para el hogar, fotocopias, carnicería, servicios de transporte, mobiliario, cursos, i diomas, centros comerciales, crispetas, publicidad, cocinas, domótica, f ajas, belleza, servicios odontológicos, accesorios, seguridad, pautas d e televisión, l entes, celulares, servicios de crecimiento personal, parques de diversiones, entre o tros; con u n conocimiento aplicado para el tipo de v enta telefónica, de mostrador, presencial y por internet. Todo con lo que he denominado la metodología del APRENDER HACIENDO. La misión que tengo mas que enseñarte COMO VENDER es la de enseñarte CÓMO GANAR MÁS. Adquierelo en: www.amazon.com entrenamientoenventas.com