Los cinco reinos

Reinos de la naturaleza

LOS CINCO REINOS
AMÉRICA CHAPARRO ZAPATA
COLEGIO MARSELLA I.E.D TECNOLOGIA E INFORMATICA
INFORMATICA GRADO 901
BOGOTA DC, 2016
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCION …………………………………………………………3.
2. LOS CINCO REINOS……………………………………………………...3.
2.2 REINO ANIMAL
2.3 REINO VEGETAL
2.4 REINO PROTISTA
2.5 REINO MONERA
2.6 REINO FUNGÍ
3. REFERENCIAS…………………………………………………………..10.
INTRODUCCION
LOS CINCO REINOS
Hasta el siglo XIX, científicamente el mundo de los seres vivos se dividían simplemente
en sólo dos reinos: Animalia y Plantea. Sin embargo, los científicos descubrieron la
existencia otros tipos de vida, como bacterias y hongos, que no encajaban en ninguna de
esas dos categorías. Por ello en 1969, Robert Whittaker propuso cinco reinos para agrupar
todas las formas de vida, éstos son los Reinos: Plantae, Animalia, Fungí, Protista, y
Mónera.
2. LOS CINCO REINOS
Es la categorización de los seres vivos, divididos en cinco reinos lo cual ayuda al
ordenamiento de los seres vivos para que sea más fácil su estudio y exploración.
Los seres vivos se dividen en cinco reinos, los cuales son:
 Reino animal: Una de sus principales características es que todos ellos presentan
tejidos diferenciados, por ejemplo, peces y aves.
 Reino vegetal: Una de sus principales característica es que todos ellos no presentan
pared celular, por ejemplo, árboles y musgos.
 Reino protista: Una de sus principales características es que todos ellos son
eucariotas y unicelulares.
 Reino mónera: Una de sus principales características es que todos ellos son
procariotas y unicelulares.
 Reino fungí: Una de sus principales características es que todos ellos son seres
heterótrofos, o sea obtienen su alimento por absorción.
REINO ANIMAL
Todos los animales son multicelulares y heterótrofos, es decir, incapaces de producir su
propio alimento. Sus células carecen de pigmentos fotosintéticos, de modo que los animales
obtienen sus nutrientes devorando otros organismos. Su modo de reproducción suele ser
sexual. Los animales complejos tienen un alto grado de especialización en sus tejidos y su
cuerpo está muy organizado. Estas características surgieron junto con la movilidad, los
órganos sensoriales complejos, los sistemas nerviosos y los sistemas musculares. A
diferencia de las plantas que fabrican sus propios nutrientes, los animales, tienen la
necesidad de buscar alimento y al mismo tiempo evitar convertirse en alimento de especies
carnívoras, esto les hizo desarrollar la locomoción y los órganos de los sentidos.
Son clasificados en diversos filos, siendo los más distinguidos los animales invertebrados
(no poseen columna vertebral, como por ejemplo: lombrices) y los vertebrados (gozan de
columna vertebral y cráneo) que pertenecen al filo de los cordados.
Por otro lado, a diferencia de lo que sucede en otros reinos, el reino animal está compuesto
por organismos eucariotas y pluricelulares por lo que la estructura orgánica es mucho más
compleja, así como su apariencia física.
En consideración a este punto, la taxonomía es la ciencia que trata de la jerarquización y
clasificación sistemática de los grupos animales y de vegetales.
REINO VEGETAL
Como en la mayoría de las clasificaciones de los seres vivos en reinos, no existe un
consenso científico acerca de qué organismos deben ser incluidos en el reino vegetal.
Incluso muchos dudan sobre la conveniencia de la existencia de esta clasificación.
El reino vegetal se divide en dos grandes grupos: las plantas sin flores, como sería el caso
de los musgos y los helechos, entre otra serie amplia de especies, las plantas con flores, que
se reproducen mediante semillas y que la mayoría dan lugar a que se formen luego frutos.
En este grupo se engloban desde el abeto hasta el peral, entre otros.
Así, si se parte de la presencia o ausencia de estos se puede conseguir un claro
agrupamiento de aquel. Hay que destacar, de todas formas, que el reino vegetal ya estaba
presente en las primeras clasificaciones de organismos, además de todo lo expuesto, se hace
necesario que descubramos otra serie de datos de interés relativos a los sujetos que forman
parte del citado reino vegetal: Las plantas son autótrofas, a excepción de algunas especies
muy concretas como son las carnívoras o las llamadas parásitas, Se pueden reproducir de
manera sexual y asexual, Llevan a cabo el proceso de la fotosíntesis, que permite
transformar lo que es la luz del sol en energía química haciendo que la materia inorgánica
se convierta en orgánica. Los integrantes de este reino se identifican porque son los únicos
seres capaces de fabricar su propio alimento y porque no cuentan con órganos de los
sentidos, aunque eso no significa que no puedan reaccionar a ciertos estímulos.
El reino vegetal, en este sentido, es imprescindible para la vida humana, pues las plantas se
encargan de absorber el dióxido de carbono y de liberar oxígeno.
REINO PROTISTA.
Este reino contiene principalmente organismos unicelulares pero la totalidad de sus
miembros es eucarionte. También se le conoce como reino Protoctista.
Es un reino muy diverso. Lo único que los protistas suelen tener en común es que no son
animales, no son plantas, no son hongos y muchos son unicelulares.
Aunque la mayoría de los organismos protistas son unicelulares, otros son pluricelulares sin
tejidos especializados y ningún tipo de diferenciación celular, sus núcleos están rodeados
por una membrana nuclear, algunos protistas forman colonias, pero no se organizan de tal
manera que formen tejidos, muchos protistas son organismos acuáticos, pueden
reproducirse de forma sexual o asexual mediante gametos o fisión binaria, manifiestan
movimientos en función de sus estructuras de locomoción. En este sentido, pueden ser
flagelados (colágenos), con pseudópodos y ciliados (con cilios), Mantienen métodos de
nutrición variados que incluyen la filtración y la fagocitosis.
Los protistas más conocidos son las amebas, seres vivos unicelulares que carecen de forma
definida. Se alimentan por fagocitosis pero su popularidad se debe a su condición de
parásitos en los intestinos de los miembros del reino Animalia.
Tradicionalmente se han considerado organismos protistas a los protozoos, algunas algas y
a los mixomicetos. Pero es importante considerar que no existe una clasificación
universalmente aceptada, ya que varía según el autor. Algunas veces se considera que las
todas las algas son protistas mientras que otras clasificaciones hacen una separación entre
las algas verdes como plantas, las algas verde azules como integrantes del reino Mónera y
otras algas del reino Protista.
REINO MONERA
Este reino está conformado por organismos procariontes de una célula (unicelulares). La
palabra procarionte designa todos los organismos cuyo ácido desoxirribonucleico (ADN) se
encuentra extendido en el citoplasma celular
CARACTERISTICAS
1. Tienen células sin núcleo, sin mitocondrias, sin membrana nuclear y con una pared
celular rígida que rodea la membrana plasmática. Algunos organismos cuentan con una
capa viscosa formada por azúcares.
2. Pueden vivir de forma individual o bien, agruparse.
3. Se encuentran en todo tipo de hábitats acuáticos y terrestres. Incluso algunos hacen del
cuerpo humano su “hogar”.
4. Su tamaño es reducido; por lo general miden entre 0.2 y 3 micras de diámetro.
5. Se mueven gracias a la presencia de cilios o flagelos, aunque algunos son casi inmóviles.
6. Tienen una morfología variada que puede ser redonda, con forma de tirabuzón o
sacacorchos, de bastón y hasta con una forma que recuerda a las comas (,).
7. Su forma de nutrición es muy diversa, aunque lo hacen de dos modos básicos: o son
heterótrofos o son autótrofos.
Los procariontes autótrofos sintetizan sus alimentos a partir de sustancias inorgánicas. Los
procariontes heterótrofos son saprofitos si las sustancias se encuentran en descomposición,
pero si viven sobre o dentro de otros organismos vivos son parásitos.
8. Su reproducción es rápida y efectiva. La mayor parte de los organismos procariontes se
reproduce de forma asexual, multiplicándose por escisión o bipartición. Como tienen la
facultad de hacer esto durante un corto período de tiempo, una bacteria puede producir
hasta un millón de sucesores al cabo de unas pocas horas.
Muchos de estos organismos constituyen un verdadero problema para la salud de los
integrantes del reino Animal. Algunos, como Clostridium tetani y Clostridium perfingens
ocasionan peligrosas y hasta mortales enfermedades.
El reino Monera abarca tres tipos de organismos: las eubacterias, las arqueobacterias y las
cianobacterias, también conocidas como algas verdeazules.
Eubacterias. Se les llama también “bacterias verdaderas”, y son aquellas cuyas células
carecen de membrana nuclear y contienen un único cromosoma. En general, cumplen con
todas las características antes mencionadas.
Arqueobacterias. Son organismos sin núcleo celular al igual que las eubacterias, pero tienen
características singulares. Algunos científicos creen que estos seres deben estar separados
de las eubacterias.
Algas verdeazules. Son cianobacterias que obtienen energía gracias a un proceso de
fotosíntesis pero que difiere un poco del realizado en las plantas terrestres. Poseen
bacterioclorofila y en lugar de aprovechar la energía solar, usan la de algunas reacciones
químicas para elaborar sustancias propias.
REINO FUNGÍ
Es el reino de los hongos. Durante mucho tiempo estos organismos estuvieron englobados
en el reino Plantae, pero los científicos se dieron cuenta de algunos aspectos un tanto
diferentes con respecto a lo que conocían sobre los seres vivos.
Este reino es muy diverso pues abarca las conocidas setas, las levaduras y los mohos, entre
otros. Algunos hongos son muy grandes pero otros son tan pequeños que sólo pueden verse
bajo la lente de un microscopio.
Su importancia es innegable en muchas áreas, tanto para el ser humano como para el medio
ambiente en general.
Estos organismos presentan características de los reinos Animalia y Plantae, por lo que fue
necesario integrarlos en un reino aparte.
1. Sus células poseen pared celular al igual que la de las plantas, pero en vez de ser de
celulosa, es de quitina.
2. Aunque pueden encontrarse en todo tipo de hábitats, proliferan con más éxito en los
húmedos y acuáticos.
3. Como los animales, son seres heterótrofos que necesitan alimentarse de materia orgánica
elaborada por otros organismos. Son incapaces de realizar el proceso de fotosíntesis.
Pueden alimentarse de 3 formas: si consumen restos de organismos en descomposición son
saprofitos, si consumen la materia orgánica de los seres sobre los que viven son parásitos y
si se asocian con plantas de manera que ambos obtengan beneficios, son simbiontes.
La digestión de los hongos es externa en tanto secretan al exterior enzimas que convierten
las macromoléculas de los alimentos en otras más sencillas. Éstas son consumidas mediante
fagocitosis o pinocitosis.
4. Se reproducen mediante esporas que se originan sexual o asexualmente.
Muchos hongos tienen una importancia especial para los seres humanos, especialmente en
la alimentación y la medicina. Algunos son comestibles y su consumo es sumamente
popular en la gastronomía de ciertas regiones; quizá los champiñones son los hongos y
setas más consumidos. Sin embargo, su aportación a la medicina es más relevante, ya que
gracias a un hongo se elabora la penicilina, un antibiótico usado en el tratamiento de
infecciones que ha salvado millones de vidas desde su descubrimiento en 1928.
Trabajos citados
/bioquimicacoadvi.(s.f.). /bioquimicacoadvi. Recuperadoel 21de OCTUBRE de 2O16, de
/bioquimicacoadvi:http://bioquimicacoadvil.blogspot.com.co/2012/09/los-cinco-reinos-
de-la-naturaleza.html
/cienciasnaturales.(s.f.). /cienciasnaturales. Recuperadoel 21de OCTUBRE de 2016, de
/cienciasnaturales: http://cienciasnaturales.carpetapedagogica.com/2012/08/los-cinco-
reinos.html
biologia.ucoz.(s.f.). biologia.ucoz. Recuperadoel 21 de OCTUBRE de 2016, de biologia.ucoz:
http://biologia.ucoz.com/index/los_reinos_de_la_naturaleza/0-34
biologia.ucoz.(s.f.). biologia.ucoz. Recuperadoel 21 de OCTUBRE de 2016, de biologia.ucoz:
http://biologia.ucoz.com/index/el_reino_vegetal/0-37
definicion.de.(2014-2015). definicion.de. Recuperadoel 21de OCTUBRE de 2016, de definicion.de:
http://definicion.de/reino-protista/
definicion.de.(2014-2016). definicion.de. Recuperadoel 21de OCTUBRE de 2016, de definicion.de:
http://definicion.de/reino-vegetal/
ENCICLOPEDIA,B.(1 de JULIO de 2015). BIOENCICLOPEDIA. Recuperadoel 21de OCTUBRE de
2016, de BIO ENCICLOPEDIA:http://www.bioenciclopedia.com/reino-fungi/
ENCICLOPEDIA,B.(1 de JULIO de 2015). BIOENCICLOPEDIA. Recuperadoel 21de OCTUBRE de
2016, de BIO ENCICLOPEDIA:http://www.bioenciclopedia.com/reino-protista/
ENCICLOPEDIA,B.(1 de JULIO de 2015). BIOENCICLOPEDIA. Recuperadoel 21de OCTUBRE de
2016, de BIO ENCICLOPEDIA:http://www.bioenciclopedia.com/reino-monera/
significados.(s.f.). significados. Recuperadoel 21de OCTUBRE de 2016, de significados:
http://www.significados.com/reino-animal/

Recommandé

Reino de los animales par
Reino de los animalesReino de los animales
Reino de los animalesbiologiaunimeta
5.8K vues85 diapositives
Reino procariota par
Reino procariotaReino procariota
Reino procariotaGrupo Unicomer
38.2K vues12 diapositives
La clasificacion de los reinos par
La clasificacion de los reinosLa clasificacion de los reinos
La clasificacion de los reinosMónica Landy Maldonado
5K vues9 diapositives
Los reinos de la naturaleza par
Los reinos de la naturalezaLos reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturaleza1984fabiola
839 vues13 diapositives
Los seres vivos par
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivosRobin Méndez
551 vues8 diapositives
Clasificacion de Especies par
Clasificacion de EspeciesClasificacion de Especies
Clasificacion de EspeciesNatalyGarcia60
32 vues17 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Los reinos de la naturaleza par
Los reinos de la naturalezaLos reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturaleza1984fabiola
279 vues13 diapositives
Los Cinco Reinos par
Los Cinco ReinosLos Cinco Reinos
Los Cinco ReinosIoned Martinez
779K vues12 diapositives
Marco teorico par
Marco teoricoMarco teorico
Marco teoricorosalauragu
18.4K vues8 diapositives
PRESENTACIÓN DE LOS CINCO REINOS par
PRESENTACIÓN DE LOS CINCO REINOSPRESENTACIÓN DE LOS CINCO REINOS
PRESENTACIÓN DE LOS CINCO REINOSmpajuelo
16K vues16 diapositives
Reinos procariota, eucariota y protista. par
Reinos procariota, eucariota y protista.Reinos procariota, eucariota y protista.
Reinos procariota, eucariota y protista.kender_1996
17.1K vues11 diapositives
Reino monera (procariotas) par
Reino monera (procariotas)Reino monera (procariotas)
Reino monera (procariotas)biologiaunimeta
15.6K vues24 diapositives

Tendances(20)

Los reinos de la naturaleza par 1984fabiola
Los reinos de la naturalezaLos reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturaleza
1984fabiola279 vues
PRESENTACIÓN DE LOS CINCO REINOS par mpajuelo
PRESENTACIÓN DE LOS CINCO REINOSPRESENTACIÓN DE LOS CINCO REINOS
PRESENTACIÓN DE LOS CINCO REINOS
mpajuelo16K vues
Reinos procariota, eucariota y protista. par kender_1996
Reinos procariota, eucariota y protista.Reinos procariota, eucariota y protista.
Reinos procariota, eucariota y protista.
kender_199617.1K vues
Dominio eucariota par Dary Toledo
Dominio eucariotaDominio eucariota
Dominio eucariota
Dary Toledo26.9K vues
Capítulo 20 la diversidad de los protistas par Sergio Guido
Capítulo 20 la diversidad de los protistasCapítulo 20 la diversidad de los protistas
Capítulo 20 la diversidad de los protistas
Sergio Guido7.1K vues
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA CIENCIAS NATURALES LOS REINOS DE LA VIDA POR DA... par DAVID CÓRDOVA
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA CIENCIAS NATURALES LOS REINOS DE LA VIDA POR DA...ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA CIENCIAS NATURALES LOS REINOS DE LA VIDA POR DA...
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA CIENCIAS NATURALES LOS REINOS DE LA VIDA POR DA...
DAVID CÓRDOVA9.7K vues
Clasificación de los seres vivos par Lore Iza
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
Lore Iza7.5K vues
LA HISTORIA DE LA BIOLOGÍA. par Angel Ckortez
LA HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.LA HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.
LA HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.
Angel Ckortez3.4K vues
Clasificación de Carl Woese (1990) par Biologo_educa
Clasificación de Carl Woese (1990)Clasificación de Carl Woese (1990)
Clasificación de Carl Woese (1990)
Biologo_educa92.5K vues

Similaire à Los cinco reinos

Stéfafo echebarne trabajo final par
Stéfafo echebarne trabajo finalStéfafo echebarne trabajo final
Stéfafo echebarne trabajo finalPabloPereira
437 vues14 diapositives
plan de clases.docx par
plan de clases.docxplan de clases.docx
plan de clases.docxmarilynalvarez17
65 vues15 diapositives
plan de clases.docx par
plan de clases.docxplan de clases.docx
plan de clases.docxmarilynalvarez17
47 vues15 diapositives
Semana 10 par
Semana 10Semana 10
Semana 10Jose Jolyc
37 vues19 diapositives
Reinos par
ReinosReinos
ReinosErick Daniel Mejia
835 vues16 diapositives
Reinos par
ReinosReinos
ReinosErick Daniel Mejia
530 vues16 diapositives

Similaire à Los cinco reinos(20)

Stéfafo echebarne trabajo final par PabloPereira
Stéfafo echebarne trabajo finalStéfafo echebarne trabajo final
Stéfafo echebarne trabajo final
PabloPereira437 vues
Reinos de la Naturaleza par Kary Cordova
Reinos de la NaturalezaReinos de la Naturaleza
Reinos de la Naturaleza
Kary Cordova1.1K vues
reinos biológicos monografista par JuanDiego390
 reinos biológicos monografista reinos biológicos monografista
reinos biológicos monografista
JuanDiego39055 vues
Tema 1 Introducción a la biologia.pptx par EmanuelOtero
Tema 1 Introducción a la biologia.pptxTema 1 Introducción a la biologia.pptx
Tema 1 Introducción a la biologia.pptx
EmanuelOtero4 vues

Dernier

Ficha sesión discapacidad visual.doc par
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
138 vues2 diapositives
Rumbo al Norte.pdf par
Rumbo al Norte.pdfRumbo al Norte.pdf
Rumbo al Norte.pdfJose Antonio Pérez Quintana
34 vues41 diapositives
Lenguaje algebraico.pptx par
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
31 vues10 diapositives
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf par
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfJose Luis Jimenez Rodriguez
57 vues15 diapositives
Discurso argumentativo par
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativoAnthonyAguilera11
46 vues67 diapositives
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy par
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoyLa despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoyJosiasEspinoza3
60 vues13 diapositives

Dernier(20)

La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy par JosiasEspinoza3
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoyLa despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy
JosiasEspinoza360 vues
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vues
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 vues
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vues
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx par blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia par SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia

Los cinco reinos

  • 1. LOS CINCO REINOS AMÉRICA CHAPARRO ZAPATA COLEGIO MARSELLA I.E.D TECNOLOGIA E INFORMATICA INFORMATICA GRADO 901 BOGOTA DC, 2016
  • 2. TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCION …………………………………………………………3. 2. LOS CINCO REINOS……………………………………………………...3. 2.2 REINO ANIMAL 2.3 REINO VEGETAL 2.4 REINO PROTISTA 2.5 REINO MONERA 2.6 REINO FUNGÍ 3. REFERENCIAS…………………………………………………………..10.
  • 3. INTRODUCCION LOS CINCO REINOS Hasta el siglo XIX, científicamente el mundo de los seres vivos se dividían simplemente en sólo dos reinos: Animalia y Plantea. Sin embargo, los científicos descubrieron la existencia otros tipos de vida, como bacterias y hongos, que no encajaban en ninguna de esas dos categorías. Por ello en 1969, Robert Whittaker propuso cinco reinos para agrupar todas las formas de vida, éstos son los Reinos: Plantae, Animalia, Fungí, Protista, y Mónera. 2. LOS CINCO REINOS Es la categorización de los seres vivos, divididos en cinco reinos lo cual ayuda al ordenamiento de los seres vivos para que sea más fácil su estudio y exploración. Los seres vivos se dividen en cinco reinos, los cuales son:  Reino animal: Una de sus principales características es que todos ellos presentan tejidos diferenciados, por ejemplo, peces y aves.  Reino vegetal: Una de sus principales característica es que todos ellos no presentan pared celular, por ejemplo, árboles y musgos.  Reino protista: Una de sus principales características es que todos ellos son eucariotas y unicelulares.  Reino mónera: Una de sus principales características es que todos ellos son procariotas y unicelulares.  Reino fungí: Una de sus principales características es que todos ellos son seres heterótrofos, o sea obtienen su alimento por absorción.
  • 4. REINO ANIMAL Todos los animales son multicelulares y heterótrofos, es decir, incapaces de producir su propio alimento. Sus células carecen de pigmentos fotosintéticos, de modo que los animales obtienen sus nutrientes devorando otros organismos. Su modo de reproducción suele ser sexual. Los animales complejos tienen un alto grado de especialización en sus tejidos y su cuerpo está muy organizado. Estas características surgieron junto con la movilidad, los órganos sensoriales complejos, los sistemas nerviosos y los sistemas musculares. A diferencia de las plantas que fabrican sus propios nutrientes, los animales, tienen la necesidad de buscar alimento y al mismo tiempo evitar convertirse en alimento de especies carnívoras, esto les hizo desarrollar la locomoción y los órganos de los sentidos. Son clasificados en diversos filos, siendo los más distinguidos los animales invertebrados (no poseen columna vertebral, como por ejemplo: lombrices) y los vertebrados (gozan de columna vertebral y cráneo) que pertenecen al filo de los cordados. Por otro lado, a diferencia de lo que sucede en otros reinos, el reino animal está compuesto por organismos eucariotas y pluricelulares por lo que la estructura orgánica es mucho más compleja, así como su apariencia física. En consideración a este punto, la taxonomía es la ciencia que trata de la jerarquización y clasificación sistemática de los grupos animales y de vegetales.
  • 5. REINO VEGETAL Como en la mayoría de las clasificaciones de los seres vivos en reinos, no existe un consenso científico acerca de qué organismos deben ser incluidos en el reino vegetal. Incluso muchos dudan sobre la conveniencia de la existencia de esta clasificación. El reino vegetal se divide en dos grandes grupos: las plantas sin flores, como sería el caso de los musgos y los helechos, entre otra serie amplia de especies, las plantas con flores, que se reproducen mediante semillas y que la mayoría dan lugar a que se formen luego frutos. En este grupo se engloban desde el abeto hasta el peral, entre otros. Así, si se parte de la presencia o ausencia de estos se puede conseguir un claro agrupamiento de aquel. Hay que destacar, de todas formas, que el reino vegetal ya estaba presente en las primeras clasificaciones de organismos, además de todo lo expuesto, se hace necesario que descubramos otra serie de datos de interés relativos a los sujetos que forman parte del citado reino vegetal: Las plantas son autótrofas, a excepción de algunas especies muy concretas como son las carnívoras o las llamadas parásitas, Se pueden reproducir de manera sexual y asexual, Llevan a cabo el proceso de la fotosíntesis, que permite transformar lo que es la luz del sol en energía química haciendo que la materia inorgánica se convierta en orgánica. Los integrantes de este reino se identifican porque son los únicos seres capaces de fabricar su propio alimento y porque no cuentan con órganos de los sentidos, aunque eso no significa que no puedan reaccionar a ciertos estímulos. El reino vegetal, en este sentido, es imprescindible para la vida humana, pues las plantas se encargan de absorber el dióxido de carbono y de liberar oxígeno.
  • 6. REINO PROTISTA. Este reino contiene principalmente organismos unicelulares pero la totalidad de sus miembros es eucarionte. También se le conoce como reino Protoctista. Es un reino muy diverso. Lo único que los protistas suelen tener en común es que no son animales, no son plantas, no son hongos y muchos son unicelulares. Aunque la mayoría de los organismos protistas son unicelulares, otros son pluricelulares sin tejidos especializados y ningún tipo de diferenciación celular, sus núcleos están rodeados por una membrana nuclear, algunos protistas forman colonias, pero no se organizan de tal manera que formen tejidos, muchos protistas son organismos acuáticos, pueden reproducirse de forma sexual o asexual mediante gametos o fisión binaria, manifiestan movimientos en función de sus estructuras de locomoción. En este sentido, pueden ser flagelados (colágenos), con pseudópodos y ciliados (con cilios), Mantienen métodos de nutrición variados que incluyen la filtración y la fagocitosis. Los protistas más conocidos son las amebas, seres vivos unicelulares que carecen de forma definida. Se alimentan por fagocitosis pero su popularidad se debe a su condición de parásitos en los intestinos de los miembros del reino Animalia. Tradicionalmente se han considerado organismos protistas a los protozoos, algunas algas y a los mixomicetos. Pero es importante considerar que no existe una clasificación universalmente aceptada, ya que varía según el autor. Algunas veces se considera que las todas las algas son protistas mientras que otras clasificaciones hacen una separación entre las algas verdes como plantas, las algas verde azules como integrantes del reino Mónera y otras algas del reino Protista.
  • 7. REINO MONERA Este reino está conformado por organismos procariontes de una célula (unicelulares). La palabra procarionte designa todos los organismos cuyo ácido desoxirribonucleico (ADN) se encuentra extendido en el citoplasma celular CARACTERISTICAS 1. Tienen células sin núcleo, sin mitocondrias, sin membrana nuclear y con una pared celular rígida que rodea la membrana plasmática. Algunos organismos cuentan con una capa viscosa formada por azúcares. 2. Pueden vivir de forma individual o bien, agruparse. 3. Se encuentran en todo tipo de hábitats acuáticos y terrestres. Incluso algunos hacen del cuerpo humano su “hogar”. 4. Su tamaño es reducido; por lo general miden entre 0.2 y 3 micras de diámetro. 5. Se mueven gracias a la presencia de cilios o flagelos, aunque algunos son casi inmóviles. 6. Tienen una morfología variada que puede ser redonda, con forma de tirabuzón o sacacorchos, de bastón y hasta con una forma que recuerda a las comas (,). 7. Su forma de nutrición es muy diversa, aunque lo hacen de dos modos básicos: o son heterótrofos o son autótrofos. Los procariontes autótrofos sintetizan sus alimentos a partir de sustancias inorgánicas. Los procariontes heterótrofos son saprofitos si las sustancias se encuentran en descomposición, pero si viven sobre o dentro de otros organismos vivos son parásitos.
  • 8. 8. Su reproducción es rápida y efectiva. La mayor parte de los organismos procariontes se reproduce de forma asexual, multiplicándose por escisión o bipartición. Como tienen la facultad de hacer esto durante un corto período de tiempo, una bacteria puede producir hasta un millón de sucesores al cabo de unas pocas horas. Muchos de estos organismos constituyen un verdadero problema para la salud de los integrantes del reino Animal. Algunos, como Clostridium tetani y Clostridium perfingens ocasionan peligrosas y hasta mortales enfermedades. El reino Monera abarca tres tipos de organismos: las eubacterias, las arqueobacterias y las cianobacterias, también conocidas como algas verdeazules. Eubacterias. Se les llama también “bacterias verdaderas”, y son aquellas cuyas células carecen de membrana nuclear y contienen un único cromosoma. En general, cumplen con todas las características antes mencionadas. Arqueobacterias. Son organismos sin núcleo celular al igual que las eubacterias, pero tienen características singulares. Algunos científicos creen que estos seres deben estar separados de las eubacterias. Algas verdeazules. Son cianobacterias que obtienen energía gracias a un proceso de fotosíntesis pero que difiere un poco del realizado en las plantas terrestres. Poseen bacterioclorofila y en lugar de aprovechar la energía solar, usan la de algunas reacciones químicas para elaborar sustancias propias.
  • 9. REINO FUNGÍ Es el reino de los hongos. Durante mucho tiempo estos organismos estuvieron englobados en el reino Plantae, pero los científicos se dieron cuenta de algunos aspectos un tanto diferentes con respecto a lo que conocían sobre los seres vivos. Este reino es muy diverso pues abarca las conocidas setas, las levaduras y los mohos, entre otros. Algunos hongos son muy grandes pero otros son tan pequeños que sólo pueden verse bajo la lente de un microscopio. Su importancia es innegable en muchas áreas, tanto para el ser humano como para el medio ambiente en general. Estos organismos presentan características de los reinos Animalia y Plantae, por lo que fue necesario integrarlos en un reino aparte. 1. Sus células poseen pared celular al igual que la de las plantas, pero en vez de ser de celulosa, es de quitina. 2. Aunque pueden encontrarse en todo tipo de hábitats, proliferan con más éxito en los húmedos y acuáticos. 3. Como los animales, son seres heterótrofos que necesitan alimentarse de materia orgánica elaborada por otros organismos. Son incapaces de realizar el proceso de fotosíntesis. Pueden alimentarse de 3 formas: si consumen restos de organismos en descomposición son saprofitos, si consumen la materia orgánica de los seres sobre los que viven son parásitos y si se asocian con plantas de manera que ambos obtengan beneficios, son simbiontes. La digestión de los hongos es externa en tanto secretan al exterior enzimas que convierten las macromoléculas de los alimentos en otras más sencillas. Éstas son consumidas mediante fagocitosis o pinocitosis. 4. Se reproducen mediante esporas que se originan sexual o asexualmente. Muchos hongos tienen una importancia especial para los seres humanos, especialmente en la alimentación y la medicina. Algunos son comestibles y su consumo es sumamente popular en la gastronomía de ciertas regiones; quizá los champiñones son los hongos y setas más consumidos. Sin embargo, su aportación a la medicina es más relevante, ya que gracias a un hongo se elabora la penicilina, un antibiótico usado en el tratamiento de infecciones que ha salvado millones de vidas desde su descubrimiento en 1928.
  • 10. Trabajos citados /bioquimicacoadvi.(s.f.). /bioquimicacoadvi. Recuperadoel 21de OCTUBRE de 2O16, de /bioquimicacoadvi:http://bioquimicacoadvil.blogspot.com.co/2012/09/los-cinco-reinos- de-la-naturaleza.html /cienciasnaturales.(s.f.). /cienciasnaturales. Recuperadoel 21de OCTUBRE de 2016, de /cienciasnaturales: http://cienciasnaturales.carpetapedagogica.com/2012/08/los-cinco- reinos.html biologia.ucoz.(s.f.). biologia.ucoz. Recuperadoel 21 de OCTUBRE de 2016, de biologia.ucoz: http://biologia.ucoz.com/index/los_reinos_de_la_naturaleza/0-34 biologia.ucoz.(s.f.). biologia.ucoz. Recuperadoel 21 de OCTUBRE de 2016, de biologia.ucoz: http://biologia.ucoz.com/index/el_reino_vegetal/0-37 definicion.de.(2014-2015). definicion.de. Recuperadoel 21de OCTUBRE de 2016, de definicion.de: http://definicion.de/reino-protista/ definicion.de.(2014-2016). definicion.de. Recuperadoel 21de OCTUBRE de 2016, de definicion.de: http://definicion.de/reino-vegetal/ ENCICLOPEDIA,B.(1 de JULIO de 2015). BIOENCICLOPEDIA. Recuperadoel 21de OCTUBRE de 2016, de BIO ENCICLOPEDIA:http://www.bioenciclopedia.com/reino-fungi/ ENCICLOPEDIA,B.(1 de JULIO de 2015). BIOENCICLOPEDIA. Recuperadoel 21de OCTUBRE de 2016, de BIO ENCICLOPEDIA:http://www.bioenciclopedia.com/reino-protista/ ENCICLOPEDIA,B.(1 de JULIO de 2015). BIOENCICLOPEDIA. Recuperadoel 21de OCTUBRE de 2016, de BIO ENCICLOPEDIA:http://www.bioenciclopedia.com/reino-monera/ significados.(s.f.). significados. Recuperadoel 21de OCTUBRE de 2016, de significados: http://www.significados.com/reino-animal/