Catedral de Burgos

A
Patrimonio de la Humanidad Catedral Santa María  De Burgos
Beatriz,   Junín (B) Argentina   24 de febrero de 2012 20:39 Imágenes bajadas de Internet Avance manual Fondo musical: Ave María Interpretado por: Jairo, Cantante argentino
 
Es uno de los más bellos monumentos del arte gótico y ha merecido el título de Patrimonio de la Humanidad (1984). Pero, antes que monumento, la Catedral es un templo vivo, dedicado al culto y a la oración, que a lo largo de la historia ha ido acogiendo las corrientes artísticas de cada época, para dignificar y solemnizar las ceremonias, las alabanzas a Dios y la vida  cristiana.  Catedral de Burgos
 
Iniciaron su construcción, en el año 1221, el rey Fernando  III , el santo y el Obispo Don Mauricio, y fue consagrada en 1260. Después fue ampliada y embellecida con su grandioso claustro y numerosas Capillas, entre las que destacan la de los Condestables (siglo  XV ) y la de la Santa Tecla (siglo  XVIII ), así como las esbeltas agujas de la fachada principal y el espléndido cimborrio del crucero.
 
La catedral de Burgos consta de  tres naves  y un gran número de capillas, claustros y salas anexas.  Al igual que en casi todas las catedrales españolas, la nave central está divida y cerrada por una gran verja, quedando dividida en tres partes, el Altar Mayor, el Coro y el Crucero. El crucero mide 59 metros de largo y 26 de ancho, la longitud de la nave central, incluida la capilla del Condestable es de 106 metros.
 
 
Se halla en la fachada  sur , del más puro estilo gótico, terminada hacia 1235. Es la más clásica y elegante de las portadas de la Catedral por sus proporciones y la belleza de todo su conjunto escultórico.  Puerta del Sarmental
 
 
En la parte superior de la puerta se representa a Cristo sentado, bendiciendo con su mano derecha y sosteniendo en la izquierda el Libro de la Vida. Se rodea de los símbolos de los Evangelistas: el ángel de san Mateo, el león de san Marcos, el toro de san Lucas y el águila de san Juan. El dintel está ocupado por los doce apóstoles sentados, con el libro del evangelio en la mano, realizados de manera naturalista, cargados de belleza.  Detalles de la Puerta Sarmental
 
 
 
 
 
En el parteluz se encuentra  la estatua de un obispo, sucesor de Cristo Maestro, que bien podría representar a Don Mauricio, iniciador de la catedral, según la tradición.
El rosetón circular que se abre sobre la puerta del Sarmental y que ilumina la nave del transepto sur, es un grandioso círculo de seis metros de diámetro, que enmarca un armonioso dibujo de tracerías y un círculo central. En él se conserva el único vitral contemporáneo de la fábrica del S.  XIII , terminado hacia 1240. La limpieza del colorido y su transparencia confirman su ascendencia francesa. Rosetón  de la puerta Sarmental
 
 
 
Puerta Real o del Perdón, se encuentra en la fachada principal, destacan las dos   torres  de  84 metros de altura cada una, coronadas por dos pináculos octogonales, obra de Juan de Colonia, siglo  XV .  La parte central de la fachada se componte de tres cuerpos: la inferior donde se encuentra la portada del siglo  XVIII , ya que la anterior gótica tuvo que ser retirada por el deterioro de la misma; por encima de la portada en su parte central, destaca sobre un arco ojival un rosetón con la cruz de Salomón; y encima de este en el tercer cuerpo, bajo un doble ventanal calado una galería con las estatuas de ocho reyes de Castilla, y encima la Virgen con el Niño y la leyenda “Pulcra es et Decora” (Eres hermosa y bella).  El Portal de Santa María
Fachada principal Puerta Santa Maria
 
 
Doble ventanal y Rosetón
 
 
 
Puerta de la Coroneria o de los Apóstoles
 
Se ubica en la parte superior de las naves mayor y transversal formando en su parte exterior el crucero. Tiene cincuenta metros de altura desde la base, y cuenta con doble cuerpo de luces y una espectacular bóveda de estrella calada, que permite el paso de la luz cenital. El Cimborrio de la  Catedral
 
 
 
 
Interior
 
Trasaltar
Retablo Mayor
Réplica de la imagen de Santa María la Mayor, cuyo original, se encuentra en la parte central del retablo mayor de la Catedral
Emplazado en medio de la nave mayor e inmediatamente anterior al crucero, el elemento más destacado del  coro  catedralicio es la  sillería  de nogal, monumental conjunto escultórico con forma de  u  en su mayor parte labrado a partir de 1505 y en estilo plateresco por Felipe Bigarny, quien cinceló en él una profusa serie de relieves con iconografía religiosa.  Coro de la Catedral
 
 
 
 
Transcoro
La Capilla de la Presentación, cuya advocación completa es de La Presentación y la Consolación, también conocida como Capilla de San José, es un espacio no de culto integrado en la Catedral. Fue construida a principios del siglo  XVI . Con su planta centralizada, su disposición de sepulcros renacentistas y su bóveda estrellada, evoca la Capilla del Condestable, en la misma Catedral.
Bóveda Estrellada
Capilla de la Presentación Sepulcro de Gonzalo de Lerma
  Es, la más importante y   famosa de las capillas del templo burgalés. Esta capilla que se encuentra en el centro de la girola, fue encargada como propio panteón por los poderosos Condestables de Castilla, Pedro Fernández de Velasco y su esposa Mencía de Mendoza. Fue erigida entre los años 1482 y 1494 por Simón de Colonia. La capilla de los Condestables Una catedral dentro de otra catedral.
 
 
 
 
Bóveda estrellada y calada de la Capilla de los Condestables
 
 
Escalera dorada
Sacristía Mayor
Sacristía Mayor Mobiliario y yeseria rococó
 
 
Cúpula de la Sacristía Mayor
 
En realidad se supone que en dicho cofre se  guardaban la recaudación obtenida durante la reconquista de España. Es uno de los objetos más  emblemáticos debido a que esta relacionado con uno de sus más ilustres ciudadanos: el Cid Campeador. La tumba del Cid y su esposa se encuentra en el centro de la nave mayor de la Catedral. En la inscripción, redactada por Manuel Pidal, a su vez encargado de recopilar las diferentes versiones de los cantares de época medieval, se puede leer: “  a todos alcanza honra por el que en buena hora nació” El cofre y la tumba del Cid Campeador
 
Claustros
 
 
Vidrieras de la Catedral
 
 
El  Papamoscas  es un autómata de la catedral. Está situado en lo alto de la nave mayor. Se trata de una figura de medio cuerpo que se asoma sobre la esfera de un reloj. Viste de encarnado, los rasgos de su rostro son mefistofélicos y muestra una partitura en su mano derecha. Con esta misma mano empuña la cadena del badajo de una campana. Cada hora en punto se acciona un mecanismo que mueve el brazo que provoca los campanazos. La mejor hora para ver en marcha al autómata es, lógicamente, las doce del mediodía, cuando da doce golpes abre y cierra doce veces la boca.
 
Fin
 
1 sur 80

Recommandé

Catedral de Burgos par
Catedral de BurgosCatedral de Burgos
Catedral de BurgosFernando Alvarez Fernández
8.4K vues22 diapositives
Interior de la catedral de león par
Interior de la catedral de leónInterior de la catedral de león
Interior de la catedral de leónirichip
2.4K vues31 diapositives
Etapas de la arquitectura gótica par
Etapas de la arquitectura góticaEtapas de la arquitectura gótica
Etapas de la arquitectura góticaHortusHesperidum
5.6K vues59 diapositives
Arq. gotica par
Arq. goticaArq. gotica
Arq. goticaCeba Azul
3.9K vues32 diapositives
Planta de la catedral de Chartres gótico par
Planta de la catedral de Chartres góticoPlanta de la catedral de Chartres gótico
Planta de la catedral de Chartres góticoAngelSTG
25.3K vues30 diapositives
San Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINI par
San Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINISan Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINI
San Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINIJavier Pérez
10.4K vues2 diapositives

Contenu connexe

Tendances

La catedral de Chartres par
La catedral de ChartresLa catedral de Chartres
La catedral de ChartresAlfredo García
19.2K vues33 diapositives
Arquitectura Barroca Francesa par
Arquitectura Barroca FrancesaArquitectura Barroca Francesa
Arquitectura Barroca Francesainstituto julio_caro_baroja
34.3K vues17 diapositives
San vital, ravena par
San vital, ravenaSan vital, ravena
San vital, ravenaStef-Colmenarez
2.2K vues42 diapositives
Templete De San Pietro In Montorio par
Templete De San   Pietro In MontorioTemplete De San   Pietro In Montorio
Templete De San Pietro In Montoriojany281292
20.1K vues6 diapositives
Templete de san pietro in montorio par
Templete de san pietro in montorioTemplete de san pietro in montorio
Templete de san pietro in montorioMuchoarte
2K vues2 diapositives
Arquitectura gótica religiosa par
Arquitectura gótica religiosaArquitectura gótica religiosa
Arquitectura gótica religiosaLuis Cua
8.4K vues52 diapositives

Tendances(20)

Templete De San Pietro In Montorio par jany281292
Templete De San   Pietro In MontorioTemplete De San   Pietro In Montorio
Templete De San Pietro In Montorio
jany28129220.1K vues
Templete de san pietro in montorio par Muchoarte
Templete de san pietro in montorioTemplete de san pietro in montorio
Templete de san pietro in montorio
Muchoarte2K vues
Arquitectura gótica religiosa par Luis Cua
Arquitectura gótica religiosaArquitectura gótica religiosa
Arquitectura gótica religiosa
Luis Cua8.4K vues
Catedral león if par if-acacias
Catedral león ifCatedral león if
Catedral león if
if-acacias2.9K vues
Arte Románico: Arquitectura en España par Rosa Fernández
Arte Románico: Arquitectura en EspañaArte Románico: Arquitectura en España
Arte Románico: Arquitectura en España
Rosa Fernández8.8K vues
Manierismo y comparación de obras.pdf par caro665847
Manierismo y comparación de obras.pdfManierismo y comparación de obras.pdf
Manierismo y comparación de obras.pdf
caro665847197 vues
Real monasterio de san lorenzo del escoria ll par morita1984
Real monasterio de san lorenzo del escoria llReal monasterio de san lorenzo del escoria ll
Real monasterio de san lorenzo del escoria ll
morita1984631 vues
Arquitectura renacentista par cherepaja
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
cherepaja18.3K vues

Similaire à Catedral de Burgos

Catedral de burgos par
Catedral de burgosCatedral de burgos
Catedral de burgosliceo1957
2K vues80 diapositives
Catedral de Santa Maria-Burgos par
Catedral de Santa Maria-BurgosCatedral de Santa Maria-Burgos
Catedral de Santa Maria-BurgosBiaEsteves
435 vues80 diapositives
Catedral de burgos par
Catedral de burgosCatedral de burgos
Catedral de burgoscoscolleta
336 vues80 diapositives
Catedral de burgos par
Catedral de burgosCatedral de burgos
Catedral de burgosMaría Isabel Pérez Ares
330 vues80 diapositives
Catedral de burgos par
Catedral de burgosCatedral de burgos
Catedral de burgosJesfranmar
3.5K vues78 diapositives
Catedral de burgos par
Catedral de burgosCatedral de burgos
Catedral de burgospgmar121
4.2K vues80 diapositives

Similaire à Catedral de Burgos(20)

Catedral de burgos par liceo1957
Catedral de burgosCatedral de burgos
Catedral de burgos
liceo19572K vues
Catedral de Santa Maria-Burgos par BiaEsteves
Catedral de Santa Maria-BurgosCatedral de Santa Maria-Burgos
Catedral de Santa Maria-Burgos
BiaEsteves435 vues
Catedral de burgos par coscolleta
Catedral de burgosCatedral de burgos
Catedral de burgos
coscolleta336 vues
Catedral de burgos par Jesfranmar
Catedral de burgosCatedral de burgos
Catedral de burgos
Jesfranmar3.5K vues
Catedral de burgos par pgmar121
Catedral de burgosCatedral de burgos
Catedral de burgos
pgmar1214.2K vues
Catedral de burgos par mloles
Catedral de burgosCatedral de burgos
Catedral de burgos
mloles133 vues
Catedral de burgos par raularza73
Catedral de burgosCatedral de burgos
Catedral de burgos
raularza73647 vues
Catedral de la almudena de madrid.pptx olga y juanito par dudiita
Catedral de la almudena de madrid.pptx olga y juanitoCatedral de la almudena de madrid.pptx olga y juanito
Catedral de la almudena de madrid.pptx olga y juanito
dudiita2.1K vues
CATEDRAL BASÍLICA DE BARCELONA ***** par Manel Cantos
CATEDRAL BASÍLICA DE BARCELONA *****CATEDRAL BASÍLICA DE BARCELONA *****
CATEDRAL BASÍLICA DE BARCELONA *****
Manel Cantos2.3K vues
BARCELONA 41 MONUMENTAL LA CATEDRAL DE SANTA EULALIA par Manel Cantos
BARCELONA 41 MONUMENTAL LA CATEDRAL DE SANTA EULALIABARCELONA 41 MONUMENTAL LA CATEDRAL DE SANTA EULALIA
BARCELONA 41 MONUMENTAL LA CATEDRAL DE SANTA EULALIA
Manel Cantos1.8K vues
La catedral de par Neriiss
La catedral deLa catedral de
La catedral de
Neriiss1.1K vues

Plus de amfelisa

Grabados par
GrabadosGrabados
Grabadosamfelisa
432 vues48 diapositives
Granjade sanildefonso par
Granjade sanildefonsoGranjade sanildefonso
Granjade sanildefonsoamfelisa
328 vues35 diapositives
Los 25 pueblos mas bonitos de europa1 par
Los 25 pueblos mas bonitos de europa1Los 25 pueblos mas bonitos de europa1
Los 25 pueblos mas bonitos de europa1amfelisa
527 vues52 diapositives
Acueducto de-segovia par
Acueducto de-segoviaAcueducto de-segovia
Acueducto de-segoviaamfelisa
338 vues63 diapositives
Capilla sixtina (pintura a pintura) par
Capilla sixtina (pintura a pintura)Capilla sixtina (pintura a pintura)
Capilla sixtina (pintura a pintura)amfelisa
1.6K vues69 diapositives
Xxx a techos alrededor del mundo par
Xxx a techos alrededor del mundoXxx a techos alrededor del mundo
Xxx a techos alrededor del mundoamfelisa
1.6K vues44 diapositives

Plus de amfelisa(20)

Granjade sanildefonso par amfelisa
Granjade sanildefonsoGranjade sanildefonso
Granjade sanildefonso
amfelisa328 vues
Los 25 pueblos mas bonitos de europa1 par amfelisa
Los 25 pueblos mas bonitos de europa1Los 25 pueblos mas bonitos de europa1
Los 25 pueblos mas bonitos de europa1
amfelisa527 vues
Acueducto de-segovia par amfelisa
Acueducto de-segoviaAcueducto de-segovia
Acueducto de-segovia
amfelisa338 vues
Capilla sixtina (pintura a pintura) par amfelisa
Capilla sixtina (pintura a pintura)Capilla sixtina (pintura a pintura)
Capilla sixtina (pintura a pintura)
amfelisa1.6K vues
Xxx a techos alrededor del mundo par amfelisa
Xxx a techos alrededor del mundoXxx a techos alrededor del mundo
Xxx a techos alrededor del mundo
amfelisa1.6K vues
Granada 150421135332-conversion-gate02 par amfelisa
Granada 150421135332-conversion-gate02Granada 150421135332-conversion-gate02
Granada 150421135332-conversion-gate02
amfelisa247 vues
Granjade sanildefonso par amfelisa
Granjade sanildefonsoGranjade sanildefonso
Granjade sanildefonso
amfelisa285 vues
Blowing in the wind par amfelisa
Blowing in the windBlowing in the wind
Blowing in the wind
amfelisa285 vues
Sobre cultura par amfelisa
Sobre culturaSobre cultura
Sobre cultura
amfelisa199 vues
Romance con el chocolate par amfelisa
Romance con el chocolateRomance con el chocolate
Romance con el chocolate
amfelisa1.5K vues
Beau et quelle_musique!!!_(jmjp) par amfelisa
Beau et quelle_musique!!!_(jmjp)Beau et quelle_musique!!!_(jmjp)
Beau et quelle_musique!!!_(jmjp)
amfelisa540 vues
Interior de la Catedral de Burgos par amfelisa
Interior de la Catedral de BurgosInterior de la Catedral de Burgos
Interior de la Catedral de Burgos
amfelisa1.4K vues
Patrimonio de la_Humanidad par amfelisa
Patrimonio de la_HumanidadPatrimonio de la_Humanidad
Patrimonio de la_Humanidad
amfelisa340 vues
Casas blasonadas de Segovia par amfelisa
Casas blasonadas de SegoviaCasas blasonadas de Segovia
Casas blasonadas de Segovia
amfelisa4.1K vues
Acueducto de Segovia par amfelisa
Acueducto de SegoviaAcueducto de Segovia
Acueducto de Segovia
amfelisa387 vues
Eremitorio de Olleros del Pisuerga par amfelisa
Eremitorio de Olleros del PisuergaEremitorio de Olleros del Pisuerga
Eremitorio de Olleros del Pisuerga
amfelisa347 vues
Pueblos medievales de España par amfelisa
Pueblos medievales de EspañaPueblos medievales de España
Pueblos medievales de España
amfelisa445 vues
Bellezas de España par amfelisa
Bellezas de EspañaBellezas de España
Bellezas de España
amfelisa473 vues
Padrenuestro par amfelisa
PadrenuestroPadrenuestro
Padrenuestro
amfelisa736 vues

Catedral de Burgos

  • 1. Patrimonio de la Humanidad Catedral Santa María De Burgos
  • 2. Beatriz, Junín (B) Argentina 24 de febrero de 2012 20:39 Imágenes bajadas de Internet Avance manual Fondo musical: Ave María Interpretado por: Jairo, Cantante argentino
  • 3.  
  • 4. Es uno de los más bellos monumentos del arte gótico y ha merecido el título de Patrimonio de la Humanidad (1984). Pero, antes que monumento, la Catedral es un templo vivo, dedicado al culto y a la oración, que a lo largo de la historia ha ido acogiendo las corrientes artísticas de cada época, para dignificar y solemnizar las ceremonias, las alabanzas a Dios y la vida cristiana. Catedral de Burgos
  • 5.  
  • 6. Iniciaron su construcción, en el año 1221, el rey Fernando III , el santo y el Obispo Don Mauricio, y fue consagrada en 1260. Después fue ampliada y embellecida con su grandioso claustro y numerosas Capillas, entre las que destacan la de los Condestables (siglo XV ) y la de la Santa Tecla (siglo XVIII ), así como las esbeltas agujas de la fachada principal y el espléndido cimborrio del crucero.
  • 7.  
  • 8. La catedral de Burgos consta de tres naves y un gran número de capillas, claustros y salas anexas. Al igual que en casi todas las catedrales españolas, la nave central está divida y cerrada por una gran verja, quedando dividida en tres partes, el Altar Mayor, el Coro y el Crucero. El crucero mide 59 metros de largo y 26 de ancho, la longitud de la nave central, incluida la capilla del Condestable es de 106 metros.
  • 9.  
  • 10.  
  • 11. Se halla en la fachada sur , del más puro estilo gótico, terminada hacia 1235. Es la más clásica y elegante de las portadas de la Catedral por sus proporciones y la belleza de todo su conjunto escultórico. Puerta del Sarmental
  • 12.  
  • 13.  
  • 14. En la parte superior de la puerta se representa a Cristo sentado, bendiciendo con su mano derecha y sosteniendo en la izquierda el Libro de la Vida. Se rodea de los símbolos de los Evangelistas: el ángel de san Mateo, el león de san Marcos, el toro de san Lucas y el águila de san Juan. El dintel está ocupado por los doce apóstoles sentados, con el libro del evangelio en la mano, realizados de manera naturalista, cargados de belleza. Detalles de la Puerta Sarmental
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.  
  • 20. En el parteluz se encuentra  la estatua de un obispo, sucesor de Cristo Maestro, que bien podría representar a Don Mauricio, iniciador de la catedral, según la tradición.
  • 21. El rosetón circular que se abre sobre la puerta del Sarmental y que ilumina la nave del transepto sur, es un grandioso círculo de seis metros de diámetro, que enmarca un armonioso dibujo de tracerías y un círculo central. En él se conserva el único vitral contemporáneo de la fábrica del S. XIII , terminado hacia 1240. La limpieza del colorido y su transparencia confirman su ascendencia francesa. Rosetón de la puerta Sarmental
  • 22.  
  • 23.  
  • 24.  
  • 25. Puerta Real o del Perdón, se encuentra en la fachada principal, destacan las dos torres de 84 metros de altura cada una, coronadas por dos pináculos octogonales, obra de Juan de Colonia, siglo XV . La parte central de la fachada se componte de tres cuerpos: la inferior donde se encuentra la portada del siglo XVIII , ya que la anterior gótica tuvo que ser retirada por el deterioro de la misma; por encima de la portada en su parte central, destaca sobre un arco ojival un rosetón con la cruz de Salomón; y encima de este en el tercer cuerpo, bajo un doble ventanal calado una galería con las estatuas de ocho reyes de Castilla, y encima la Virgen con el Niño y la leyenda “Pulcra es et Decora” (Eres hermosa y bella). El Portal de Santa María
  • 27.  
  • 28.  
  • 29. Doble ventanal y Rosetón
  • 30.  
  • 31.  
  • 32.  
  • 33. Puerta de la Coroneria o de los Apóstoles
  • 34.  
  • 35. Se ubica en la parte superior de las naves mayor y transversal formando en su parte exterior el crucero. Tiene cincuenta metros de altura desde la base, y cuenta con doble cuerpo de luces y una espectacular bóveda de estrella calada, que permite el paso de la luz cenital. El Cimborrio de la Catedral
  • 36.  
  • 37.  
  • 38.  
  • 39.  
  • 41.  
  • 44. Réplica de la imagen de Santa María la Mayor, cuyo original, se encuentra en la parte central del retablo mayor de la Catedral
  • 45. Emplazado en medio de la nave mayor e inmediatamente anterior al crucero, el elemento más destacado del coro catedralicio es la sillería de nogal, monumental conjunto escultórico con forma de u en su mayor parte labrado a partir de 1505 y en estilo plateresco por Felipe Bigarny, quien cinceló en él una profusa serie de relieves con iconografía religiosa. Coro de la Catedral
  • 46.  
  • 47.  
  • 48.  
  • 49.  
  • 51. La Capilla de la Presentación, cuya advocación completa es de La Presentación y la Consolación, también conocida como Capilla de San José, es un espacio no de culto integrado en la Catedral. Fue construida a principios del siglo XVI . Con su planta centralizada, su disposición de sepulcros renacentistas y su bóveda estrellada, evoca la Capilla del Condestable, en la misma Catedral.
  • 53. Capilla de la Presentación Sepulcro de Gonzalo de Lerma
  • 54.   Es, la más importante y famosa de las capillas del templo burgalés. Esta capilla que se encuentra en el centro de la girola, fue encargada como propio panteón por los poderosos Condestables de Castilla, Pedro Fernández de Velasco y su esposa Mencía de Mendoza. Fue erigida entre los años 1482 y 1494 por Simón de Colonia. La capilla de los Condestables Una catedral dentro de otra catedral.
  • 55.  
  • 56.  
  • 57.  
  • 58.  
  • 59. Bóveda estrellada y calada de la Capilla de los Condestables
  • 60.  
  • 61.  
  • 64. Sacristía Mayor Mobiliario y yeseria rococó
  • 65.  
  • 66.  
  • 67. Cúpula de la Sacristía Mayor
  • 68.  
  • 69. En realidad se supone que en dicho cofre se guardaban la recaudación obtenida durante la reconquista de España. Es uno de los objetos más emblemáticos debido a que esta relacionado con uno de sus más ilustres ciudadanos: el Cid Campeador. La tumba del Cid y su esposa se encuentra en el centro de la nave mayor de la Catedral. En la inscripción, redactada por Manuel Pidal, a su vez encargado de recopilar las diferentes versiones de los cantares de época medieval, se puede leer: “ a todos alcanza honra por el que en buena hora nació” El cofre y la tumba del Cid Campeador
  • 70.  
  • 72.  
  • 73.  
  • 74. Vidrieras de la Catedral
  • 75.  
  • 76.  
  • 77. El Papamoscas es un autómata de la catedral. Está situado en lo alto de la nave mayor. Se trata de una figura de medio cuerpo que se asoma sobre la esfera de un reloj. Viste de encarnado, los rasgos de su rostro son mefistofélicos y muestra una partitura en su mano derecha. Con esta misma mano empuña la cadena del badajo de una campana. Cada hora en punto se acciona un mecanismo que mueve el brazo que provoca los campanazos. La mejor hora para ver en marcha al autómata es, lógicamente, las doce del mediodía, cuando da doce golpes abre y cierra doce veces la boca.
  • 78.  
  • 79. Fin
  • 80.