1. Proyecto Ecológico
Proyecto ecológico:
CONTRUYENDO UN PLANETA VERDE.
La importancia del medio ambiente estriba en el hecho de que todas
las formas de vida toman lugar en él y no en otro lugar, por lo cual su
cuidado y preservación debería ser uno de los elementos primordiales
de la acción humana. Hoy en día existe una conciencia cada vez más
notoria sobre la relevancia de estas acciones y no sólo los individuos
sino también los gobiernos y las empresas han comenzado a
desarrollar actividades que tiendan a preservar o a limitar el daño
sobre el medio ambiente.
Por eso es que este proyecto lo hacemos
teniendo en cuenta las pilas ya que ellas hoy
en día son una fuente tanto de energía como
de contaminación ya que estos pequeños
pero contaminantes medios son capaces de
acabar con nuestro mundo si no son
utilizadas como corresponde o como debería
de serlo.
Las pilas no solo dañan el ambiente sino que también daña la salud y
son capaces de dañar hasta 5,000 litros de agua y eso es poco para
gran potencia por alguna razón la comunidad las sigue usando y es
que la verdad son muy útiles pero muy dañinas y podemos reparar
eso con aparatos que recargan estas baterías así podemos
reutilizarás o bueno utilizarlas por más tiempo lo cual es muy útil
pues disminuye la venta de este gran fenómeno podrán creer que
mucho de lo que dice el medio ambiente es falso y cualquiera podría
creerlo también y es que las pilas dañan el ambiente y se lo van
acabando poco a poco sin darnos cuenta de ello.
2. Proyecto Ecológico
Por tal razón El reciclaje de pilas y baterías es una actividad objetivo,
es reducir el número de pilas y baterías que son descartadas como
residuo sólido urbano.
Marco Histórico
El teléfono celular se ha convertido en el más representativo símbolo
de estatus social en el siglo XXI. Un
nuevo y peligroso tipo de basura se
está desarrollando rápidamente: el alto
crecimiento mundial en el consumo de
celulares ha creado una explosión de
basura tóxica que contiene químicos
persistentes y metales pesados.
En los últimos años venimos
presenciando el ascenso de este artefacto tecnológico “necesario e
indispensable”: el celular. No solamente es indispensable tener un
celular, es indispensable tener el celular más avanzado. Los continuos
desarrollos tecnológicos hacen que los teléfonos celulares tengan una
vida extremadamente corta, todos los meses aparecen nuevos
modelos con características innovadoras que incitan al reemplazo del
modelo anterior.
Problema: Cada año se generan entre 20 y 50 millones de toneladas
de residuos de este tipo alrededor del mundo, debido a que las
personas cambian cada día con mayor frecuencia que antes sus
celulares, en los próximos 5 años, se estima que los países
desarrollados triplicaran su producción de este tipo de desechos.
¿Qué contiene un celular? Un celular contiene entre 500 y 1000
componentes, son una compleja mezcla de cientos de materiales, de
los cuales muchos son metales pesados como plomo, mercurio,
cadmio y berilio y otros químicos peligrosos como retardantes de
fuego bromados. También usan frecuentemente polímeros a base de
cloruro de vinilo (PVC)
¿Dónde termina la basura electrónica? Se utilizan métodos como:
Pregunta Problematizadora:
¿Cómo pueden ayudar las estudiantes normalistas por
medio de este proyecto innovador a la conservación del
medio ambiente?
3. Proyecto Ecológico
Incineración: La incineración de productos electrónicos libera
metales pesados como el plomo, cadmio y mercurio al aire y a la
tierra, a través de sus cenizas. El mercurio emitido a la atmosfera se
puede bioacumular en la cadena alimenticia, particularmente en el
pescado. La Mayor ruta de exposición para las personas.
Reciclaje: Aunque el reciclaje puede ser una buena manera de
reutilizar las materias primas de un producto, los tóxicos en la basura
electrónica pueden dañar potencialmente a los trabajadores de los
campos de reciclaje, al igual que a las comunidades vecinas y el
ambiente.
Reúso: Aunque el reúso podría ser una vía para incrementar la vida
útil del producto, desafortunadamente muchos productos viejos son
exportados a los países en desarrollo con el argumento de que se
destinaran al reúso y pronto se vuelven obsoletos, aumentando la
carga de basura electrónica l, de estos países, donde es muy poco
probable que existan instalaciones para ocuparse de este tipo de
residuos peligrosos.
Otro tipo de basura que atenta contra el medio ambiente son las
baterías de los celulares que según algunos expertos la batería de un
celular puede llegar a contaminar hasta 30,000 litros de agua, esto
sin contar que el plástico del celular, así como del eliminador, puede
tardar billones de años en degradarse.
Fundamentación:
Este proyecto se realiza con la necesidad de dar a conocer desde
nuestra escuela y nuestro entorno como podemos
contribuir para disminuir la contaminación del medio
ambiente utilizando como herramienta el reciclaje
mediante uso de las tres erres del ecologismo
(reducir, reciclar y reutilizarlos) con los aparatos
eléctricos y electrónicos que ya no utilicemos y que
nos pueden servir para la elaboración de otros productos.
Localización:
El siguiente proyecto será llevado a
cabo en la Escuela Normal Superior
María Auxiliadora de Santa Marta.
Destinatarios:
4. Proyecto Ecológico
Este proyecto va dirigido a toda la comunidad educativa de la Escuela
Normal Superior María Auxiliadora y a la comunidad samaria.
Objetivo general:
• Construir una cultura ambiental ciudadana a partir de la
sensibilización de la comunidad educativa en la Escuela Normal
Superior María Auxiliadora, tomando como conciencia la relación
existente entre el hombre y el medio ambiente
Objetivos específicos:
• Crear cosas nuevas por medio del aprovechamiento de los
materiales que son reutilizables.
• Identificar dentro de nuestra sociedad la capacidad de innovar y
crear un buen hábito de reciclaje dentro de nuestra escuela,
facilidad y sociedad.
Procedimientos:
Concientización
Cada día que transcurre crece la importancia de reciclar, más aún
cuando se trata de residuos tan contaminantes como las pilas. Ocurre
que una vez agotadas, si las tiramos a la basura llegan a los
vertederos y estos metales, altamente tóxicos, se liberan al ciclo del
agua a través de la lluvia o del gas producido al quemar la basura.
La mala disposición final de este tipo de productos, logra un alto
impacto al medio ambiente producido por los lixiviados, debido a que
las pilas son arrojadas con el resto de la basura domiciliaria, siendo
vertidas en basureros, ya sean a cielo abierto o a rellenos sanitarios.
Para esto nosotras las integrantes de este proyecto queremos hacer
una figura con elementos que tiene un celular como:
• Carcasas.
• Baterías.
• Teléfonos celulares no servibles.
La figura será: un celular sostenido por una mano.
5. Proyecto Ecológico
Explicación:
La mano significa que nosotras somos las personas que utilizamos
estos aparatos tecnológicos, y que por ello somos los responsables de
cómo el medio ambiente se está acabando por darle mal uso a estos
aparatos.
Y el celular, es la tecnología que nos está abarcando en todo, y por
ello nos hemos olvidado del medio ambiente, de nuestro hogar, ya
que de este depende nuestra salud.
Para poder desarrollar este proyecto vamos hacer campañas en
nuestra institución Educativa, para motivar a las estudiantes para
recolectar todas las carcasas y pilas de celulares que se encuentren
en sus casas, para poder armas la figura que queremos hacer, y
después de esto yendo a el entorno de nuestra institución y motivar a
los habitantes para que nos ofrezcan su ayuda en la recolección de
estos elementos y así ir concientización a Santa Marta de cuidar el
medio ambiente.
Equipo técnico:
El siguiente proyecto será realizado por las estudiantes del grado
undécimo de la Escuela Normal Superior de Santa Marta en compañía
del Lic. Pedro Montera de La cruz.
Conclusión:
Podemos concluir que para evitar grandes cambios y consecuencias
tanto ambientales como humanas, se pueden poner en práctica
múltiples proyectos y campañas que apoyen e incentiven la acción de
reciclar, el uso y cuidado correcto de los aparatos electrónicos.
La comunidad y cada individuo debe estar atento a mantener una
orientación en los menores de edad para hacer un uso enriquecedor
de la tecnología, y así crear costumbres que perduren de generación