Cultura Mixteca - Zapoteca

CULTURA
ÉPOCA DEL POSCLÁSICO
ZAPOTECA
MIXTECA
OAXACA
ÁREA CULTURAL DE MESOAMÉRICA
	

 Ubicada en el centro de Mesoamérica, recibió la
influencia tanto del altiplano central como de la región
maya; desde etapas muy tempranas se asentaron a lo largo
y a lo ancho de lo que hoy conocemos como el estado de
Oaxaca.	

!
	

 Los mixtecos habitaron una zona montañosa llena de
nubes en la parte occidental del estado. Eran vecinos de
otras tribus menores como los amuzgos, tlapanecos,
chocho-popolocas y triques.
La localización oaxaquense determinó
numerosas migraciones de pueblos del norte,
resultando así una enorme mezcla de pueblos. 	

Es decir, los pueblos 	

mixtecos y zapotecos.
“Mixteco” proviene de
mixtecapan, que en náhuatl
significa: “El pueblo
de nube”.	

Pero los mixtecos se llaman
“Nuu Savi”, que en
español significa “pueblo de
lluvia”.
El nombre zapoteca es un
termino exónimo procedente
del náhuatl , que significa:
"Pueblo de
zapote”.	

Los zapotecas se refiere a sí
mismos por alguna variante
del término “Be’neza”,
que significa: "El pueblo
de las nubes".
M ZUBICACIÓN GEOGRÁFICA
OAXACA
GUERRERO
PUEBLA
R E G I Ó N M I X T E C A
SUR DELVALLE DE OAXACA
OAXACA
CUIDAD ANTIGUA	

MONTE ALBÁN
I T S M O D E T E H U A N T E P E C
Mixteca Baja: zona noroeste del estado de Oaxaca y sudoeste del estado de Puebla.	

Mixteca Alta: noroeste del estado de Guerrero y oeste de Oaxaca.	

Mixteca de la Costa: corresponde a la Costa Chica, que es dividida entre los estados de Oaxaca 	

y Guerrero.
z
LÍNEA DEL TIEMPO
}
{
Del sigloV al siglo IX ocurrió la inmigración mixteca y se formaron nuevas fronteras entre el Zapotecan y el Mixtecapan. Más tarde se formó una
cultura mixta, zapoteco-mixteca (Mitla).
CULTURA MIXTECA
CULTURA ZAPOTECA
Poblamiento de
América
20,000 a.C .
d.C .
800 - 1500 1532
Españoles
Poblamiento de
América
20,000 500 - 900a.C .
d.C .
1520
Españoles
RELIGIÓN
ANIMISTA
RELIGIÓN
POLITEÍSTA
Creencia por cualquier elemento del
mundo natural.	

Principio dual.	

Sacrificio humano.
Totec: es el dios mayor, el que los regía.	

!
Xipe: es el dios creador.	

!
Tlatlauhaqui: Dios del sol.	

!
Creencia del “tonal”.	

!
Nahualismo.
MZ MONTE ALBÁN
Zona arqueológica fundada por los
zapotecas a finales del Preclásico Tardío.	

Influencia de Teotihuacan.
JUEGO DE PELOTA
CENTRO
CEREMONIAL
ESTELAS DE
LOS DANZANTES
INSPIRACIÓN
TEOTIHUACAN
El juego de pelota se practicaba golpeando la pelota con
la cadera, codos y rodillas. Los jugadores hacían pasar la
pelota de un lado a otro; los muros inclinados ubicados a
los lados de la cancha se cubrían con una gruesa mezcla
de cal para crear una superficie que hiciera a la pelota
regresar al campo de juego.
MZ MITLA
Lugar de descanso, en zapoteco.	

Lugar de los muertos, en mixteco.
GRANDES MONOLITOSY MOSAICOS DE GRECAS 	

DIFERENTES.	

!
EDIFICACIÓN ZAPOTECA BAJO DECORACIONES
MIXTECAS EXISTENTES.
	

!
!
!
!
IMPLICÓ PROFUNDOS CONOCIMIENTOS DE 	

ARQUITECTURA, INGENIERÍA Y ASTRONOMÍA.	

!
PINTURA MURAL.	

!
CÓDICES.
ARTE	

PATIO PALACIO MITLA	

SALÓN DE LAS COLUMNAS	

HABILIDAD ESCULTÓRICA PARATALLAR LA PIEDRA.
Vasija funeraria zapoteca	

Nombre: 8Temblor	

Lugar:Atzompa, cerca de Monte Albán.	

Año: 750 y 900 d.C.
ARTE ZAPOTECO
Cráneo de turquesas	

Nombre: Desconocido	

Lugar:Tumba 7, Monte Albán.
ARTE MIXTECO
ARTE ZAPOTECO
Urna funeraria	

Nombre: Desconocido	

Oficio: Cerámica	

Lugar: Monte Albán.
ARTE MIXTECO
Serpiente bicéfala	

Oficio: Mosaico	

Lugar: Desconocido.
Cámara funeraria	

Oficio: Pintura mural	

Lugar:Atzompa, cerca de Monte Albán.
ARTE ZAPOTECO
ARTE MIXTECO
Jícara	

Nombre: Desconocido	

Oficio:Tallado en jícara
Hombre / Ave	

Nombre: Desconocido	

Lugar: Oaxaca.
ARTE ZAPOTECO
Vasija	

Nombre: Desconocido	

Oficio: Cerámica.	

Lugar: Cerro de las Minas.
ARTE MIXTECO
1 sur 19

Recommandé

Los teotihuacanosLos teotihuacanos
Los teotihuacanosmisuzu112
9.3K vues17 diapositives
Mixteca -ZapotecaMixteca -Zapoteca
Mixteca -ZapotecaSarai Borbolla
4.6K vues30 diapositives
Cultura ZapotecaCultura Zapoteca
Cultura ZapotecaTonas Fedex
9.3K vues13 diapositives
Cultura mexicaCultura mexica
Cultura mexicaChristian Reyes
67.2K vues29 diapositives
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaserveduc
72.7K vues13 diapositives
 La cultura Huasteca La cultura Huasteca
La cultura HuastecaSergio Gómez Atta
34.7K vues13 diapositives

Contenu connexe

Tendances

MixtecaMixteca
Mixtecaserveduc
29.7K vues7 diapositives
Cultura totonacaCultura totonaca
Cultura totonacacasandracerpa
6.7K vues7 diapositives
Los olmecasLos olmecas
Los olmecasmauromedina
38.5K vues15 diapositives
TeotihuacanTeotihuacan
TeotihuacanJuan Carlos Fernandez
13.6K vues25 diapositives
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura toltecaAime Rodriguez
119.9K vues42 diapositives

Tendances(20)

MixtecaMixteca
Mixteca
serveduc29.7K vues
Cultura totonacaCultura totonaca
Cultura totonaca
casandracerpa6.7K vues
Los olmecasLos olmecas
Los olmecas
mauromedina38.5K vues
TeotihuacanTeotihuacan
Teotihuacan
Juan Carlos Fernandez13.6K vues
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura tolteca
Aime Rodriguez119.9K vues
Mesoamérica, Los Toltecas 160229Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Fabiola Aranda4.7K vues
Arquitectura aztecaArquitectura azteca
Arquitectura azteca
spit luce740 vues
Los zapotecasLos zapotecas
Los zapotecas
Elizabeth Rios Mndz25.2K vues
Los mixtecos y zapotecosLos mixtecos y zapotecos
Los mixtecos y zapotecos
Shallom Sanchez Cirilo39.9K vues
Zapotecas y su arquitecturaZapotecas y su arquitectura
Zapotecas y su arquitectura
Dulce Marianel 91.6K vues
Imperio aztecaImperio azteca
Imperio azteca
amayorgarojas10K vues
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura tolteca
serveduc25.7K vues
ZapotecasZapotecas
Zapotecas
Jorge Eduardo4K vues
ARQUITECTURA DEL TAJIN ARQUITECTURA DEL TAJIN
ARQUITECTURA DEL TAJIN
Mariana Felix42.8K vues
Teotihuacán historiaTeotihuacán historia
Teotihuacán historia
Rogelio Barajas2.1K vues
ZapotecasZapotecas
Zapotecas
serveduc80.5K vues
Arquitectura PrehispanicaArquitectura Prehispanica
Arquitectura Prehispanica
Luna Bautista59.3K vues
Cultura tolteca expoCultura tolteca expo
Cultura tolteca expo
Adriana Lizarraga Chavez5.4K vues

Similaire à Cultura Mixteca - Zapoteca

Cultura olmecaCultura olmeca
Cultura olmecaJoel Coroy
2.9K vues2 diapositives
ZapotecasZapotecas
ZapotecasTatytravieza
1.7K vues6 diapositives
Cultura zapotecaCultura zapoteca
Cultura zapotecaBrenda Feria
8.1K vues16 diapositives
Cultura zapotecaCultura zapoteca
Cultura zapotecaBrenda Feria
773 vues16 diapositives

Similaire à Cultura Mixteca - Zapoteca(20)

Cultura olmecaCultura olmeca
Cultura olmeca
Joel Coroy2.9K vues
Pueblos IndíGenas SudamericanosPueblos IndíGenas Sudamericanos
Pueblos IndíGenas Sudamericanos
Felipe Bustos5.1K vues
ZapotecasZapotecas
Zapotecas
Tatytravieza1.7K vues
Antiguas civilizaciones mexicanasAntiguas civilizaciones mexicanas
Antiguas civilizaciones mexicanas
jahaziel azua azua siller10.9K vues
Cultura zapotecaCultura zapoteca
Cultura zapoteca
Brenda Feria8.1K vues
Cultura zapotecaCultura zapoteca
Cultura zapoteca
Brenda Feria773 vues
Cultura zapoteca BFCultura zapoteca BF
Cultura zapoteca BF
Brenda Feria306 vues
Cultura zapotecaCultura zapoteca
Cultura zapoteca
Brenda Feria525 vues
Oaxaca prehispanicoOaxaca prehispanico
Oaxaca prehispanico
Julio Cesar sena esc sena escobar424 vues
C U L T U R A SC U L T U R A S
C U L T U R A S
wongaa1.2K vues
CulturasCulturas
Culturas
wongaa1.1K vues
Trabajo de socialesTrabajo de sociales
Trabajo de sociales
Pauliitha G. Calderon733 vues
Cultura zapotecaCultura zapoteca
Cultura zapoteca
CarlosVillaGarcia5.6K vues
Diversidad cultural en mexicoDiversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexico
mariianiitha29245 vues
Diversidad cultural en mexicoDiversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexico
mariianiitha29241 vues
Diversidad cultural en mexicoDiversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexico
mariianiitha29291 vues
Culturas de méxicoCulturas de méxico
Culturas de méxico
Laura Estrada Hernandez842 vues
Cult exist.Cult exist.
Cult exist.
Diianiiux Anyeliik3.4K vues
Diversidad cultural en MexicoDiversidad cultural en Mexico
Diversidad cultural en Mexico
carlos Ramirez10.5K vues
Proyecto final informaticaProyecto final informatica
Proyecto final informatica
natalia torres rodriguez.1.4K vues

Plus de Paloma Pintos

Marcas en MéxicoMarcas en México
Marcas en MéxicoPaloma Pintos
1.5K vues16 diapositives
Joan Miró Joan Miró
Joan Miró Paloma Pintos
2.6K vues28 diapositives
Fundamentos TipográficosFundamentos Tipográficos
Fundamentos TipográficosPaloma Pintos
871 vues12 diapositives
Ejercicios OrtográficosEjercicios Ortográficos
Ejercicios OrtográficosPaloma Pintos
7.1K vues10 diapositives
IdientifícateIdientifícate
IdientifícatePaloma Pintos
1.4K vues7 diapositives

Plus de Paloma Pintos(16)

Marcas en MéxicoMarcas en México
Marcas en México
Paloma Pintos1.5K vues
Joan Miró Joan Miró
Joan Miró
Paloma Pintos2.6K vues
Fundamentos TipográficosFundamentos Tipográficos
Fundamentos Tipográficos
Paloma Pintos871 vues
Ejercicios OrtográficosEjercicios Ortográficos
Ejercicios Ortográficos
Paloma Pintos7.1K vues
Historia del Diseño GráficoHistoria del Diseño Gráfico
Historia del Diseño Gráfico
Paloma Pintos3.2K vues
IdientifícateIdientifícate
Idientifícate
Paloma Pintos1.4K vues
Cultura purépechaCultura purépecha
Cultura purépecha
Paloma Pintos7.4K vues
Independencia y ConsolidaciónIndependencia y Consolidación
Independencia y Consolidación
Paloma Pintos507 vues
HuicholHuichol
Huichol
Paloma Pintos376 vues
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
Paloma Pintos348 vues
HuecograbadoHuecograbado
Huecograbado
Paloma Pintos4.2K vues
De StijlDe Stijl
De Stijl
Paloma Pintos1.1K vues
El bambú como contenedor naturalEl bambú como contenedor natural
El bambú como contenedor natural
Paloma Pintos958 vues

Dernier(20)

Infografía Concreto Erikna VivasInfografía Concreto Erikna Vivas
Infografía Concreto Erikna Vivas
ERIKNA VIVAS23 vues
TEMA ilustrado 4 historia cristina .pdfTEMA ilustrado 4 historia cristina .pdf
TEMA ilustrado 4 historia cristina .pdf
CristinaSnchezlvarez12 vues
TEMA 7 ilustrado cris historia.pdfTEMA 7 ilustrado cris historia.pdf
TEMA 7 ilustrado cris historia.pdf
CristinaSnchezlvarez6 vues
Manual Slideshare.pdfManual Slideshare.pdf
Manual Slideshare.pdf
hugodiazperezz200313 vues
TEMAilustrado  8 cris historia.pdfTEMAilustrado  8 cris historia.pdf
TEMAilustrado 8 cris historia.pdf
CristinaSnchezlvarez10 vues
actividad 6 aplicaciones web.pdfactividad 6 aplicaciones web.pdf
actividad 6 aplicaciones web.pdf
Cristianqueromartin7 vues
Tema ilustrado 2 cristina historia.pdfTema ilustrado 2 cristina historia.pdf
Tema ilustrado 2 cristina historia.pdf
CristinaSnchezlvarez6 vues
tema ilustrado 3 cristina historia.pdftema ilustrado 3 cristina historia.pdf
tema ilustrado 3 cristina historia.pdf
CristinaSnchezlvarez7 vues
La Arquitectura del EclecticismoLa Arquitectura del Eclecticismo
La Arquitectura del Eclecticismo
RosibelVictoriaVelas16 vues
Minitema ilustrado 9 cris historia .pdfMinitema ilustrado 9 cris historia .pdf
Minitema ilustrado 9 cris historia .pdf
CristinaSnchezlvarez6 vues
Copia de D4S Allison.pptxCopia de D4S Allison.pptx
Copia de D4S Allison.pptx
hailieallison14047 vues
La Arquitectura del Eclecticismo.pptxLa Arquitectura del Eclecticismo.pptx
La Arquitectura del Eclecticismo.pptx
AndreaVictoriaMaican13 vues
informe escrito .pdfinforme escrito .pdf
informe escrito .pdf
Camila7234328 vues
TEMA ilustrado 6 cris historia.pdfTEMA ilustrado 6 cris historia.pdf
TEMA ilustrado 6 cris historia.pdf
CristinaSnchezlvarez8 vues
Autoevaluacion, Eydimar Garrido .pdfAutoevaluacion, Eydimar Garrido .pdf
Autoevaluacion, Eydimar Garrido .pdf
EydimarDanielaGarrid6 vues
Benchmarking.pdfBenchmarking.pdf
Benchmarking.pdf
mochalesmartinisamar55 vues
Tema 1 ilustrado.pdfTema 1 ilustrado.pdf
Tema 1 ilustrado.pdf
CristinaSnchezlvarez7 vues
PLM segunda ev parcial IA.pdfPLM segunda ev parcial IA.pdf
PLM segunda ev parcial IA.pdf
msalazarr01013 vues

Cultura Mixteca - Zapoteca

  • 2. OAXACA ÁREA CULTURAL DE MESOAMÉRICA Ubicada en el centro de Mesoamérica, recibió la influencia tanto del altiplano central como de la región maya; desde etapas muy tempranas se asentaron a lo largo y a lo ancho de lo que hoy conocemos como el estado de Oaxaca. ! Los mixtecos habitaron una zona montañosa llena de nubes en la parte occidental del estado. Eran vecinos de otras tribus menores como los amuzgos, tlapanecos, chocho-popolocas y triques. La localización oaxaquense determinó numerosas migraciones de pueblos del norte, resultando así una enorme mezcla de pueblos. Es decir, los pueblos mixtecos y zapotecos.
  • 3. “Mixteco” proviene de mixtecapan, que en náhuatl significa: “El pueblo de nube”. Pero los mixtecos se llaman “Nuu Savi”, que en español significa “pueblo de lluvia”.
  • 4. El nombre zapoteca es un termino exónimo procedente del náhuatl , que significa: "Pueblo de zapote”. Los zapotecas se refiere a sí mismos por alguna variante del término “Be’neza”, que significa: "El pueblo de las nubes".
  • 5. M ZUBICACIÓN GEOGRÁFICA OAXACA GUERRERO PUEBLA R E G I Ó N M I X T E C A SUR DELVALLE DE OAXACA OAXACA CUIDAD ANTIGUA MONTE ALBÁN I T S M O D E T E H U A N T E P E C Mixteca Baja: zona noroeste del estado de Oaxaca y sudoeste del estado de Puebla. Mixteca Alta: noroeste del estado de Guerrero y oeste de Oaxaca. Mixteca de la Costa: corresponde a la Costa Chica, que es dividida entre los estados de Oaxaca y Guerrero.
  • 6. z LÍNEA DEL TIEMPO } { Del sigloV al siglo IX ocurrió la inmigración mixteca y se formaron nuevas fronteras entre el Zapotecan y el Mixtecapan. Más tarde se formó una cultura mixta, zapoteco-mixteca (Mitla). CULTURA MIXTECA CULTURA ZAPOTECA Poblamiento de América 20,000 a.C . d.C . 800 - 1500 1532 Españoles Poblamiento de América 20,000 500 - 900a.C . d.C . 1520 Españoles
  • 7. RELIGIÓN ANIMISTA RELIGIÓN POLITEÍSTA Creencia por cualquier elemento del mundo natural. Principio dual. Sacrificio humano. Totec: es el dios mayor, el que los regía. ! Xipe: es el dios creador. ! Tlatlauhaqui: Dios del sol. ! Creencia del “tonal”. ! Nahualismo.
  • 8. MZ MONTE ALBÁN Zona arqueológica fundada por los zapotecas a finales del Preclásico Tardío. Influencia de Teotihuacan.
  • 9. JUEGO DE PELOTA CENTRO CEREMONIAL ESTELAS DE LOS DANZANTES INSPIRACIÓN TEOTIHUACAN El juego de pelota se practicaba golpeando la pelota con la cadera, codos y rodillas. Los jugadores hacían pasar la pelota de un lado a otro; los muros inclinados ubicados a los lados de la cancha se cubrían con una gruesa mezcla de cal para crear una superficie que hiciera a la pelota regresar al campo de juego.
  • 10. MZ MITLA Lugar de descanso, en zapoteco. Lugar de los muertos, en mixteco.
  • 11. GRANDES MONOLITOSY MOSAICOS DE GRECAS DIFERENTES. ! EDIFICACIÓN ZAPOTECA BAJO DECORACIONES MIXTECAS EXISTENTES. ! ! ! ! IMPLICÓ PROFUNDOS CONOCIMIENTOS DE ARQUITECTURA, INGENIERÍA Y ASTRONOMÍA. ! PINTURA MURAL. ! CÓDICES. ARTE PATIO PALACIO MITLA SALÓN DE LAS COLUMNAS HABILIDAD ESCULTÓRICA PARATALLAR LA PIEDRA.
  • 12. Vasija funeraria zapoteca Nombre: 8Temblor Lugar:Atzompa, cerca de Monte Albán. Año: 750 y 900 d.C. ARTE ZAPOTECO
  • 13. Cráneo de turquesas Nombre: Desconocido Lugar:Tumba 7, Monte Albán. ARTE MIXTECO
  • 14. ARTE ZAPOTECO Urna funeraria Nombre: Desconocido Oficio: Cerámica Lugar: Monte Albán.
  • 15. ARTE MIXTECO Serpiente bicéfala Oficio: Mosaico Lugar: Desconocido.
  • 16. Cámara funeraria Oficio: Pintura mural Lugar:Atzompa, cerca de Monte Albán. ARTE ZAPOTECO
  • 18. Hombre / Ave Nombre: Desconocido Lugar: Oaxaca. ARTE ZAPOTECO
  • 19. Vasija Nombre: Desconocido Oficio: Cerámica. Lugar: Cerro de las Minas. ARTE MIXTECO