Realidad nacional y gober

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH
Universidad
nacional de
chimborazo
Facultad de Ciencias de la Educación
Humanas y Tecnologías.
Escuela de Ciencias Sociales.
Sílabo de la Cátedra de: REALIDAD NACIONAL Y
GOBERNABILIDAD
Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Realidad Nacional y
Gobernabilidad.
1
Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH
I. EL SÍLABO
DESCRIPCIÓN DEL CURSO.
Se enfoca temas fundamentales de investigación y análisis que contribuyen en la
formación del profesional con una visión panorámica, pero suficiente, para entender
las claves que configuran el presente y el futuro del país. Este conocimiento y visión
es importante para que los profesionales puedan comprometerse activa y
responsablemente con el acontecer social, político y económico del Ecuador, desde la
disciplina científica o área profesional en la que se está formando.
PRERREQUISITOS
No tiene prerrequisitos
CORREQUISITOS
Sociología de la Educación
OBJETIVOS DEL CURSO
• Desarrollar en el estudiante la capacidad analítica y crítica para la mejor comprensión
de la realidad nacional en que se desenvuelve, como proyectarse a la comunidad
nacional en forma activa, para conocer de cerca su problemática y brindar los
conocimientos adquiridos para la solución de los mismos.
• Comprender el régimen del buen vivir mediante el estudio de los objetivos del Plan
Nacional del Buen Vivir para ser un ente activo, positivo y responsable para su
cumplimiento.
Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Realidad Nacional y
Gobernabilidad.
INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Chimborazo
FACULTAD: Ciencias de la Educación Humanas y
Tecnologías.
NOMBRE DE LA CARRERA: Ciencias Sociales
SEMESTRE: Segundo
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Realidad Nacional y Gobernabilidad
CÓDIGO DE LA MATERIA: 2.06-EG-RENAGO
NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 2.50 créditos
NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 2.50 créditos
2
Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH
CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS
CONTENIDOS-TEMAS
¿Qué debe saber y entender?
(Componente Científico CC)
Nº
Horas
Semana
s
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE
¿Qué debe ser capaz de
hacer? (CT)
EVIDENCIA (S)
DE LO
APRENDIDO
UNIDAD I
REALIDAD GEOGRAFICA
DEL ECUADOR
1. Características Físicas
2. Regiones y recursos
Naturales
3. División Política
administrativa
4. La biodiversidad
5. Áreas Protegidas
6. Recursos Energéticos
Horas:1
6
Semana
S/ 1
S/3,
S/4,
Reconoce su espacio
geográfico y la diversidad
natural, que tiene en su
país.
Compara la diversidad
ecológica existe en los
diferentes
ambientes geográficos
ecuatorianos y reconoce
las
potencialidades de esta
biodiversidad.
Ensayo con la
biodiversidad
ecuatoriana
Ponencia con la
importancia del
rol del Estado
en dirigir y
controlar la
protección del
medio ambiente.
CLASES PRACTICAS
Análisis crítico de la Ley para
la conservación y uso
sustentable de la biodiversidad
8 H
S/2
TRABAJO DE
INVESTIGACION
Elaboración de una investigación bibliográfica sobre la
importancia del Ya suní itt
CONTENIDOS-TEMAS
¿Qué debe saber y entender?
(Componente Científico CC)
Nº
Horas
Semana
s
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE
¿Qué debe ser capaz
de hacer? (CT)
EVIDENCIA (S) DE
LO APRENDIDO
Unidad II
REALIDAD SOCIO-
ECONOMICA
1. Población
a. Urbana-Rural
b. Regiones y
Provincias
Horas:
40
S/ 5,6
Reconoce la
importancia de los
Recursos Naturales
Debate, comentarios,
conclusiones.
Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Realidad Nacional y
Gobernabilidad.
3
Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH
c. Edad-sexo
d. Económicament
e Activa
e. Analfabeta
f. Migrante
g. Indígena
h. Negra
i. Mestiza
2. Producción Agrícola
3. Producción Ganadera
4. Producción Minera
5. Producción Marina
6. Sector Empresarial
a. Microempresas
b. Economía
Informal
7. Sistema Financiero
8. Comercio Exterior
S/8
S/10
S/11,12
S/13,14
para el desarrollo de la
economía ecuatoriana
tomando conciencia
del
uso racional de los
Recursos Naturales.
Reconoce la
importancia del
Desarrollo Sostenible
como base del
crecimiento económico
y social.
Conclusiones con el
desarrollo sostenible
en el crecimiento
económico social del
Ecuador
Clases Prácticas:
Estudio analítico de la
balanza comercial del Ecuador
en la última década.
S/7
S/9
Trabajo de Investigación:
Investigación bibliográfica sobre el analfabetismo en el
Ecuador desde el 2010 hasta la actualidad.
CONTENIDOS-TEMAS
¿Qué debe saber y entender?
(Componente Científico CC)
Nº Horas
Semanas RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE
¿Qué debe ser capaz de hacer? (CT)
EVIDENCIA (S)
DE LO
APRENDIDO
UNIDAD III
GOBERNABILIDAD
1. La Democracia en el
Ecuador
2. Sistema de Partidos y
sistema electoral
3. Movimientos Sociales
4. Regimen del Buen Vivir
• Inclusión y equidad
• Educación
• Salud - Seguridad Social
• Cultura -Comunicación Social
• Ciencia, tecnología,
innovación y saberes
ancestrales
5. Gobernanza y buen
gobierno
6. Propuestas para una
Horas:24
Semana
S/ 15
S/16,
S/17,
S/19
S/ 20
Identifica el significado,
características, funciones e
importancia de los partidos
Políticos en el sistema
democrático.
Reconoce el sistema de partidos
políticos en el Ecuador y analiza
su importancia para la
vigencia del sistema democrático.
Ponencia con el
significado,
características,
funciones de los
partidos políticos
en el sistema
democrático.
Ensayo con la
importancia del
sistema
democrático en el
Ecuador.
Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Realidad Nacional y
Gobernabilidad.
4
Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH
gobernabilidad
7. Características de un
buen gobierno
CLASES PRACTICAS
Estudio sobre los primeros
movimientos políticos del Ecuador
8 H
S/18
TRABAJO DE INVESTIGACION Análisis de la Constitución Política del Estado en función a la
realidad nacional y gobernabilidad
CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL.
La asignatura de Realidad Nacional y Gobernabilidad aporta con la información de causas y
efectos de las diferentes situaciones socio-político-económicas del país y que se presentan en
la carrera de psicología educativa, desarrollando la capacidad de solucionar problemas
sociales-educativos para la toma de decisiones oportunas, eficientes y efectivas.
RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE
La asignatura proporcionara bases científicas para que el estudiante se convierta en un
investigador de la realidad social del país, a través de la práctica.
La asignatura contribuye para que el estudiante tenga una formación del pensamiento
analítico, crítico y creativo, basado en el análisis y desarrollo de habilidades y destrezas
(distingue, identifica y escoge) para solucionar problemas del entorno.
METODOLOGÍA
Se aplicará una metodología activa de interaprendizaje entre el docente y el estudiante.
Mediante la utilización de trabajo cooperativo, la investigación de capo y bibliográfica bajo la
orientación del docente de manera pertinente. Se utilizara el ABP como metodología activa.
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
• Constitución de la República del Ecuador
• Plan Nacional del Buen Vivir
• FUNDACION PERALTA. José. Ecuador y su Realidad.
• PERALTA.Pablo. Manual de Realidad Nacional 2007
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
• Las crisis de gobernabilidad en América latina
• La prensa escrita de ámbito nacional e internacional
Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Realidad Nacional y
Gobernabilidad.
5
Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH
LECTURAS RECOMENDADAS
• L.1. PERALTA José. Los Recursos Naturales del Ecuador
• L.2. PERALTA José. La producción en el Ecuador.
• L.3. PERALTA José. La Biodiversidad Ecuatoriana
• L.4. PERALTA José. La Población en el Ecuador
• L5. Visión General de la Economía. 10-19
• L6. La Constitución del Ecuador .
• L7. La Constitución Política del Ecuador.
• L8. El Buen Vivir
• L9. PERALTA José. Movimientos Sociales.
RESPONSABLE DE LA
ELABORACIÓN DEL SÍLABO: Ms. Amparo Cazorla. Dra.
FECHA: 05/03/2013.
Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Realidad Nacional y
Gobernabilidad.
6
Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH
II. LOGROS DEL APRENDIZAJE DE LA MATERIA.
LOGROS DEL
APRENDIZAJE
CONTRIBUCIÓN
(ALTA, MEDIA, BAJA)
EL ESTUDIANTE DEBE:
Reconoce su espacio
geográfico y la diversidad
natural que tiene en su país
ALTA
1. Observar todos los elementos que
ofrecen las fuentes de información
2. Destacar detalles fundamentales y
correlacionar con el fundamento
científico teórico.
3. Enlistar características sobre el
origen del hombre ecuatoriano.
Compara la diversidad
ecológica existente en los
diferentes ámbitos
geográficos ecuatorianos y
reconoce las potencialidades
de esta biodiversidad
ALTA
1. Determinar las características
esenciales.
2. Relacionar las características
3. Interpretar juicios
4. Buscar conceptos
5. Corroborar e interrelacionar datos
6. Ordenar lógicamente las
interrelaciones encontradas
7. Exponer ordenadamente los juicios
y razonamientos
Reconoce la importancia de
los recursos naturales para el
desarrollo de la economía
ecuatoriana tomando
conciencia del uso racional
en los recursos naturales
ALTA
1. Precisar, elaborar y formular
objetivos de la ponencia
2. Localizar y estudiar información
3. Confección el sumario de
contenidos
4. Determinar las ideas fundamentales
5. Ordenar lógicamente los contenidos
6. Redactar la ponencia siguiendo el
sumario de los contenidos
7. Elaborar bibliografía de apoyo
Reconoce la importancia del
desarrollo sostenible como
base del crecimiento
económico y social
MEDIA
1. Analizar el objeto de estudio
2. Comparar las características
3. Descubrir lo fundamental
4. Relevar los nexos entre los rasgos
esenciales
Identifica el significado
características funciones e
importancia de los partidos
políticos en el sistema
democrático
ALTA
1. Comparar las partes entre si rasgos
comunes diferencias
2. Descubrir los nexos entre las
diferentes partes
3. Elaborar conclusiones
Reconoce el sistema de
partidos políticos en el
Ecuador y analiza su
importancia para la vigencia
del sistema democrático
MEDIA
1. Describir la situación ideal
2. Describir la situación real
3. Definir los criterios de valoración
4. Emitir juicios de valor
Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Realidad Nacional y
Gobernabilidad.
7

Recommandé

Pca inv-cienc.tec par
Pca  inv-cienc.tecPca  inv-cienc.tec
Pca inv-cienc.tecAracely Jordán
3.4K vues5 diapositives
Modulo historia g_7°_periodo_1 par
Modulo historia g_7°_periodo_1Modulo historia g_7°_periodo_1
Modulo historia g_7°_periodo_1Julian Enrique Almenares Campo
5.1K vues40 diapositives
Plan de asig de ciencias sociales 3° par
Plan de asig de ciencias sociales 3°Plan de asig de ciencias sociales 3°
Plan de asig de ciencias sociales 3°Oficial SEDCÓRDOBA
4.4K vues11 diapositives
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014 par
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014Samuel Moncion
13.2K vues24 diapositives
Historia de america par
Historia de americaHistoria de america
Historia de americaamparolilian
1.5K vues8 diapositives
Plan de asig de ciencias sociales 2° par
Plan de asig de ciencias sociales 2°Plan de asig de ciencias sociales 2°
Plan de asig de ciencias sociales 2°Oficial SEDCÓRDOBA
1.2K vues14 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Formato de hoja de vida unach par
Formato de hoja de vida unachFormato de hoja de vida unach
Formato de hoja de vida unachemartineza
5K vues7 diapositives
Planeacion bloque 3 par
Planeacion bloque 3Planeacion bloque 3
Planeacion bloque 3IgnacioFloresM
40.2K vues13 diapositives
Plan destrezas historia 2do año par
Plan destrezas historia 2do añoPlan destrezas historia 2do año
Plan destrezas historia 2do añoJuan Rafael Tene Ríos
2.3K vues2 diapositives
Planificacion unidad los aztecas par
Planificacion unidad los aztecasPlanificacion unidad los aztecas
Planificacion unidad los aztecasBasty M
1.8K vues5 diapositives
Plan de asig de ciencias sociales 7°act par
Plan de asig de ciencias sociales 7°actPlan de asig de ciencias sociales 7°act
Plan de asig de ciencias sociales 7°actOficial SEDCÓRDOBA
382 vues12 diapositives
P c a eess 10 par
P c a  eess  10  P c a  eess  10
P c a eess 10 Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
269 vues19 diapositives

Tendances(20)

Formato de hoja de vida unach par emartineza
Formato de hoja de vida unachFormato de hoja de vida unach
Formato de hoja de vida unach
emartineza5K vues
Planificacion unidad los aztecas par Basty M
Planificacion unidad los aztecasPlanificacion unidad los aztecas
Planificacion unidad los aztecas
Basty M1.8K vues
Proyecto anual 2012 ciencias sociales escuela provincial nº 718 par Julio Anibal Casco
Proyecto anual 2012  ciencias sociales escuela provincial nº 718Proyecto anual 2012  ciencias sociales escuela provincial nº 718
Proyecto anual 2012 ciencias sociales escuela provincial nº 718
Julio Anibal Casco5.9K vues

En vedette

Presentacion estudios sociales par
Presentacion   estudios socialesPresentacion   estudios sociales
Presentacion estudios socialesamparolilian
475 vues15 diapositives
Curriculum vite actual par
Curriculum vite actualCurriculum vite actual
Curriculum vite actualamparolilian
818 vues8 diapositives
Didactica especial y talleres par
Didactica especial y talleresDidactica especial y talleres
Didactica especial y talleresamparolilian
633 vues8 diapositives
Geografia de america par
Geografia de americaGeografia de america
Geografia de americaamparolilian
349 vues8 diapositives
Historia colonia e independencia par
Historia colonia e independenciaHistoria colonia e independencia
Historia colonia e independenciaamparolilian
711 vues8 diapositives
Historia aborigen inca par
Historia aborigen incaHistoria aborigen inca
Historia aborigen incaamparolilian
1.3K vues10 diapositives

En vedette(19)

Presentacion estudios sociales par amparolilian
Presentacion   estudios socialesPresentacion   estudios sociales
Presentacion estudios sociales
amparolilian475 vues
Didactica especial y talleres par amparolilian
Didactica especial y talleresDidactica especial y talleres
Didactica especial y talleres
amparolilian633 vues
Historia colonia e independencia par amparolilian
Historia colonia e independenciaHistoria colonia e independencia
Historia colonia e independencia
amparolilian711 vues
Historia aborigen inca par amparolilian
Historia aborigen incaHistoria aborigen inca
Historia aborigen inca
amparolilian1.3K vues
Silabo historia universal par mia_18
Silabo historia universalSilabo historia universal
Silabo historia universal
mia_183.1K vues
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(octubre 2012 febrero 2013)1/2 par Videoconferencias UTPL
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(octubre 2012 febrero 2013)1/2UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(octubre 2012 febrero 2013)1/2
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(octubre 2012 febrero 2013)1/2
Realidad nacional curso1 par LUIS TARKER
Realidad nacional curso1Realidad nacional curso1
Realidad nacional curso1
LUIS TARKER86.9K vues
REALIDAD NACIONAL par estrellitac
REALIDAD NACIONALREALIDAD NACIONAL
REALIDAD NACIONAL
estrellitac68.4K vues

Similaire à Realidad nacional y gober

Sylabo final de realidad nac. y gob. (2) par
Sylabo final de realidad nac. y gob. (2)Sylabo final de realidad nac. y gob. (2)
Sylabo final de realidad nac. y gob. (2)ElizabethAmandaMendez
352 vues8 diapositives
Formato silabo ciencias exactas par
Formato silabo ciencias exactasFormato silabo ciencias exactas
Formato silabo ciencias exactassicologo
155 vues5 diapositives
Formato silabo ciencias exactas par
Formato silabo ciencias exactasFormato silabo ciencias exactas
Formato silabo ciencias exactassicologo
188 vues5 diapositives
Formato silabo ciencias sociales par
Formato silabo ciencias socialesFormato silabo ciencias sociales
Formato silabo ciencias socialesluchotelg
637 vues5 diapositives
Silabo de realidad nacional par
Silabo de realidad nacionalSilabo de realidad nacional
Silabo de realidad nacionalluisgranjar
1.1K vues5 diapositives
Formato silabo idiomas par
Formato silabo idiomasFormato silabo idiomas
Formato silabo idiomassicologo
177 vues5 diapositives

Similaire à Realidad nacional y gober(20)

Formato silabo ciencias exactas par sicologo
Formato silabo ciencias exactasFormato silabo ciencias exactas
Formato silabo ciencias exactas
sicologo155 vues
Formato silabo ciencias exactas par sicologo
Formato silabo ciencias exactasFormato silabo ciencias exactas
Formato silabo ciencias exactas
sicologo188 vues
Formato silabo ciencias sociales par luchotelg
Formato silabo ciencias socialesFormato silabo ciencias sociales
Formato silabo ciencias sociales
luchotelg637 vues
Silabo de realidad nacional par luisgranjar
Silabo de realidad nacionalSilabo de realidad nacional
Silabo de realidad nacional
luisgranjar1.1K vues
Formato silabo idiomas par sicologo
Formato silabo idiomasFormato silabo idiomas
Formato silabo idiomas
sicologo177 vues
Formato silabo idiomas par sicologo
Formato silabo idiomasFormato silabo idiomas
Formato silabo idiomas
sicologo225 vues
[01] silabo realidad nacional par dayra Guasgua
[01] silabo realidad nacional[01] silabo realidad nacional
[01] silabo realidad nacional
dayra Guasgua1.4K vues
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx par ALEJANDRO653631
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
ALEJANDRO653631194 vues
Plan de trabajo Estado Sociedad y Universidad par Patricia Llanos
Plan de trabajo  Estado Sociedad y UniversidadPlan de trabajo  Estado Sociedad y Universidad
Plan de trabajo Estado Sociedad y Universidad
Patricia Llanos376 vues
Formato PLANEACIÓN CBTVillaGuerrero Biologia C22-23.docx par Christian Sanchez
Formato PLANEACIÓN CBTVillaGuerrero Biologia C22-23.docxFormato PLANEACIÓN CBTVillaGuerrero Biologia C22-23.docx
Formato PLANEACIÓN CBTVillaGuerrero Biologia C22-23.docx
Formato silabo biologia y quimica par sicologo
Formato silabo biologia y quimicaFormato silabo biologia y quimica
Formato silabo biologia y quimica
sicologo512 vues
Silabo historia marzo 2013.sociales (autoguardado) par roaramos
Silabo historia marzo 2013.sociales (autoguardado)Silabo historia marzo 2013.sociales (autoguardado)
Silabo historia marzo 2013.sociales (autoguardado)
roaramos625 vues
Plan area ciencias sociales 2014 reformado par carlosaguilar2013
Plan area ciencias sociales 2014 reformadoPlan area ciencias sociales 2014 reformado
Plan area ciencias sociales 2014 reformado
carlosaguilar2013122.9K vues
Plan didactico anual ea par LUIS0312
Plan didactico anual eaPlan didactico anual ea
Plan didactico anual ea
LUIS0312388 vues

Plus de amparolilian

Presentación par
 Presentación Presentación
Presentaciónamparolilian
199 vues26 diapositives
Geografia de america par
Geografia de americaGeografia de america
Geografia de americaamparolilian
434 vues8 diapositives
Historia colonia e independencia par
Historia colonia e independenciaHistoria colonia e independencia
Historia colonia e independenciaamparolilian
388 vues8 diapositives
Historia aborigen inca par
Historia aborigen incaHistoria aborigen inca
Historia aborigen incaamparolilian
395 vues10 diapositives
El imperio romano par
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romanoamparolilian
1K vues33 diapositives
Historia.media par
Historia.mediaHistoria.media
Historia.mediaamparolilian
264 vues8 diapositives

Plus de amparolilian(9)

Realidad nacional y gober

  • 1. Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH Universidad nacional de chimborazo Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. Escuela de Ciencias Sociales. Sílabo de la Cátedra de: REALIDAD NACIONAL Y GOBERNABILIDAD Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Realidad Nacional y Gobernabilidad. 1
  • 2. Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH I. EL SÍLABO DESCRIPCIÓN DEL CURSO. Se enfoca temas fundamentales de investigación y análisis que contribuyen en la formación del profesional con una visión panorámica, pero suficiente, para entender las claves que configuran el presente y el futuro del país. Este conocimiento y visión es importante para que los profesionales puedan comprometerse activa y responsablemente con el acontecer social, político y económico del Ecuador, desde la disciplina científica o área profesional en la que se está formando. PRERREQUISITOS No tiene prerrequisitos CORREQUISITOS Sociología de la Educación OBJETIVOS DEL CURSO • Desarrollar en el estudiante la capacidad analítica y crítica para la mejor comprensión de la realidad nacional en que se desenvuelve, como proyectarse a la comunidad nacional en forma activa, para conocer de cerca su problemática y brindar los conocimientos adquiridos para la solución de los mismos. • Comprender el régimen del buen vivir mediante el estudio de los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir para ser un ente activo, positivo y responsable para su cumplimiento. Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Realidad Nacional y Gobernabilidad. INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Chimborazo FACULTAD: Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. NOMBRE DE LA CARRERA: Ciencias Sociales SEMESTRE: Segundo NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Realidad Nacional y Gobernabilidad CÓDIGO DE LA MATERIA: 2.06-EG-RENAGO NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 2.50 créditos NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 2.50 créditos 2
  • 3. Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS CONTENIDOS-TEMAS ¿Qué debe saber y entender? (Componente Científico CC) Nº Horas Semana s RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ¿Qué debe ser capaz de hacer? (CT) EVIDENCIA (S) DE LO APRENDIDO UNIDAD I REALIDAD GEOGRAFICA DEL ECUADOR 1. Características Físicas 2. Regiones y recursos Naturales 3. División Política administrativa 4. La biodiversidad 5. Áreas Protegidas 6. Recursos Energéticos Horas:1 6 Semana S/ 1 S/3, S/4, Reconoce su espacio geográfico y la diversidad natural, que tiene en su país. Compara la diversidad ecológica existe en los diferentes ambientes geográficos ecuatorianos y reconoce las potencialidades de esta biodiversidad. Ensayo con la biodiversidad ecuatoriana Ponencia con la importancia del rol del Estado en dirigir y controlar la protección del medio ambiente. CLASES PRACTICAS Análisis crítico de la Ley para la conservación y uso sustentable de la biodiversidad 8 H S/2 TRABAJO DE INVESTIGACION Elaboración de una investigación bibliográfica sobre la importancia del Ya suní itt CONTENIDOS-TEMAS ¿Qué debe saber y entender? (Componente Científico CC) Nº Horas Semana s RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ¿Qué debe ser capaz de hacer? (CT) EVIDENCIA (S) DE LO APRENDIDO Unidad II REALIDAD SOCIO- ECONOMICA 1. Población a. Urbana-Rural b. Regiones y Provincias Horas: 40 S/ 5,6 Reconoce la importancia de los Recursos Naturales Debate, comentarios, conclusiones. Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Realidad Nacional y Gobernabilidad. 3
  • 4. Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH c. Edad-sexo d. Económicament e Activa e. Analfabeta f. Migrante g. Indígena h. Negra i. Mestiza 2. Producción Agrícola 3. Producción Ganadera 4. Producción Minera 5. Producción Marina 6. Sector Empresarial a. Microempresas b. Economía Informal 7. Sistema Financiero 8. Comercio Exterior S/8 S/10 S/11,12 S/13,14 para el desarrollo de la economía ecuatoriana tomando conciencia del uso racional de los Recursos Naturales. Reconoce la importancia del Desarrollo Sostenible como base del crecimiento económico y social. Conclusiones con el desarrollo sostenible en el crecimiento económico social del Ecuador Clases Prácticas: Estudio analítico de la balanza comercial del Ecuador en la última década. S/7 S/9 Trabajo de Investigación: Investigación bibliográfica sobre el analfabetismo en el Ecuador desde el 2010 hasta la actualidad. CONTENIDOS-TEMAS ¿Qué debe saber y entender? (Componente Científico CC) Nº Horas Semanas RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ¿Qué debe ser capaz de hacer? (CT) EVIDENCIA (S) DE LO APRENDIDO UNIDAD III GOBERNABILIDAD 1. La Democracia en el Ecuador 2. Sistema de Partidos y sistema electoral 3. Movimientos Sociales 4. Regimen del Buen Vivir • Inclusión y equidad • Educación • Salud - Seguridad Social • Cultura -Comunicación Social • Ciencia, tecnología, innovación y saberes ancestrales 5. Gobernanza y buen gobierno 6. Propuestas para una Horas:24 Semana S/ 15 S/16, S/17, S/19 S/ 20 Identifica el significado, características, funciones e importancia de los partidos Políticos en el sistema democrático. Reconoce el sistema de partidos políticos en el Ecuador y analiza su importancia para la vigencia del sistema democrático. Ponencia con el significado, características, funciones de los partidos políticos en el sistema democrático. Ensayo con la importancia del sistema democrático en el Ecuador. Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Realidad Nacional y Gobernabilidad. 4
  • 5. Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH gobernabilidad 7. Características de un buen gobierno CLASES PRACTICAS Estudio sobre los primeros movimientos políticos del Ecuador 8 H S/18 TRABAJO DE INVESTIGACION Análisis de la Constitución Política del Estado en función a la realidad nacional y gobernabilidad CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL. La asignatura de Realidad Nacional y Gobernabilidad aporta con la información de causas y efectos de las diferentes situaciones socio-político-económicas del país y que se presentan en la carrera de psicología educativa, desarrollando la capacidad de solucionar problemas sociales-educativos para la toma de decisiones oportunas, eficientes y efectivas. RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE La asignatura proporcionara bases científicas para que el estudiante se convierta en un investigador de la realidad social del país, a través de la práctica. La asignatura contribuye para que el estudiante tenga una formación del pensamiento analítico, crítico y creativo, basado en el análisis y desarrollo de habilidades y destrezas (distingue, identifica y escoge) para solucionar problemas del entorno. METODOLOGÍA Se aplicará una metodología activa de interaprendizaje entre el docente y el estudiante. Mediante la utilización de trabajo cooperativo, la investigación de capo y bibliográfica bajo la orientación del docente de manera pertinente. Se utilizara el ABP como metodología activa. BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: • Constitución de la República del Ecuador • Plan Nacional del Buen Vivir • FUNDACION PERALTA. José. Ecuador y su Realidad. • PERALTA.Pablo. Manual de Realidad Nacional 2007 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: • Las crisis de gobernabilidad en América latina • La prensa escrita de ámbito nacional e internacional Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Realidad Nacional y Gobernabilidad. 5
  • 6. Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH LECTURAS RECOMENDADAS • L.1. PERALTA José. Los Recursos Naturales del Ecuador • L.2. PERALTA José. La producción en el Ecuador. • L.3. PERALTA José. La Biodiversidad Ecuatoriana • L.4. PERALTA José. La Población en el Ecuador • L5. Visión General de la Economía. 10-19 • L6. La Constitución del Ecuador . • L7. La Constitución Política del Ecuador. • L8. El Buen Vivir • L9. PERALTA José. Movimientos Sociales. RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO: Ms. Amparo Cazorla. Dra. FECHA: 05/03/2013. Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Realidad Nacional y Gobernabilidad. 6
  • 7. Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH II. LOGROS DEL APRENDIZAJE DE LA MATERIA. LOGROS DEL APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA, BAJA) EL ESTUDIANTE DEBE: Reconoce su espacio geográfico y la diversidad natural que tiene en su país ALTA 1. Observar todos los elementos que ofrecen las fuentes de información 2. Destacar detalles fundamentales y correlacionar con el fundamento científico teórico. 3. Enlistar características sobre el origen del hombre ecuatoriano. Compara la diversidad ecológica existente en los diferentes ámbitos geográficos ecuatorianos y reconoce las potencialidades de esta biodiversidad ALTA 1. Determinar las características esenciales. 2. Relacionar las características 3. Interpretar juicios 4. Buscar conceptos 5. Corroborar e interrelacionar datos 6. Ordenar lógicamente las interrelaciones encontradas 7. Exponer ordenadamente los juicios y razonamientos Reconoce la importancia de los recursos naturales para el desarrollo de la economía ecuatoriana tomando conciencia del uso racional en los recursos naturales ALTA 1. Precisar, elaborar y formular objetivos de la ponencia 2. Localizar y estudiar información 3. Confección el sumario de contenidos 4. Determinar las ideas fundamentales 5. Ordenar lógicamente los contenidos 6. Redactar la ponencia siguiendo el sumario de los contenidos 7. Elaborar bibliografía de apoyo Reconoce la importancia del desarrollo sostenible como base del crecimiento económico y social MEDIA 1. Analizar el objeto de estudio 2. Comparar las características 3. Descubrir lo fundamental 4. Relevar los nexos entre los rasgos esenciales Identifica el significado características funciones e importancia de los partidos políticos en el sistema democrático ALTA 1. Comparar las partes entre si rasgos comunes diferencias 2. Descubrir los nexos entre las diferentes partes 3. Elaborar conclusiones Reconoce el sistema de partidos políticos en el Ecuador y analiza su importancia para la vigencia del sistema democrático MEDIA 1. Describir la situación ideal 2. Describir la situación real 3. Definir los criterios de valoración 4. Emitir juicios de valor Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Realidad Nacional y Gobernabilidad. 7