Productividad organizacional luis fernando y deivis perez

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA 
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL ESTADO BOLÍVAR 
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN (PNF) 
INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO 
PRODUCTIVIDAD 
ORGANIZACIONAL 
Profesor: 
Gabriel Matos 
Bachilleres: 
Luis F. Rodríguez 
C.I:25695232 
Deivis Pérez 
C.I:24038076 
Ciudad Bolívar Diciembre de 2014
Introducción 
En el campo de las operaciones empresariales, económicas y 
sociales, el criterio de productividad se encuentra identificado 
con la capacidad que tienen los grupos organizados para dar 
respuestas según la misión de trabajo que deben desempeñar. 
En efecto, cuando se cumplen con las metas que están 
debidamente planeadas, y las mismas se constituyen en un 
factor de calidad cuando el compromiso de equipo entra en 
funcionamiento. 
Producir bienes y servicios es la forma que tienen las 
organizaciones para garantizar la disposición de recursos 
según las necesidades o demandas que hacen los clientes en 
determinado momento, por tal razón, el factor productividad 
es un proceso de calidad que puede ser medido de manera 
cuantitativa, pero también definido cualitativamente por las 
garantías que ofrece a ese grupo de usuarios o clientes.
Productividad 
La Productividad es la relación entre la 
cantidad de productos obtenida por un 
sistema productivo y los recursos 
utilizados para obtener dicha producción. 
También puede ser definida como la 
relación entre los resultados y el tiempo 
utilizado para obtenerlos: cuanto menor 
sea el tiempo que lleve obtener el 
resultado deseado, más productivo es el 
sistema. En realidad la productividad debe 
ser definida como el indicador de eficiencia 
que relaciona la cantidad de recursos 
utilizados con la cantidad de producción 
obtenida.
Tipos de Productividad 
 Productividad 
parcial. 
Es la razón entre la 
cantidad producida y 
un solo tipo de 
insumo. 
 Productividad de 
factor total. 
Es la razón entre la 
productividad neta o 
valor añadido y la 
suma asociada de 
los: insumos, mano 
de obra y capital.
Productividad total. 
Es la relación entre la producción total y la suma de todos los 
factores de insumo. Así la medida de productividad total., refleja el 
importe conjunto de todos los insumos al fabricar los productos. 
En todas las definiciones anteriores, tanto la producción como los 
insumos se expresan en términos reales o físicos, convirtiéndolos 
en pesos constantes (o cualquier otra moneda) de un periodo de 
referencia.
Eficiencia 
En la definición de los planes de trabajo, 
los presupuestos y los métodos de trabajo tiene 
mayor prevalencia la eficiencia. Tiene relación 
inmediata con las actividades, operaciones 
y procesos en la obtención o producción de bienes 
y servicios. Eficiencia tiene que ver con el grado o 
cantidad en que se utilizan los recursos de la 
organización para realizar un trabajo u obtener 
un producto. Desde luego el recurso humano es 
importante para el logro de una alta eficiencia, que 
implica la mejor manera de hacer o realizar las 
cosas (mínimo de esfuerzo y costo); por tanto una 
alta eficiencia supone la optimización en el uso de 
los recursos a utilizar. También "eficiencia es la 
relación entre lo que se consigue y lo que puede 
conseguirse". La eficiencia se centra en 
los medios.
Efectividad 
La efectividad busca un equilibrio entre la 
eficiencia y eficacia, entendiendo que el 
equilibrio no necesariamente es un punto 
fijo ni céntrico; sino, una proporcionalidad 
que depende del nivel jerárquico que se 
ocupe. Se dijo que a nivel gerencial, la 
proporción de eficacia que se busca es 
mayor con relación a la eficiencia. 
Entonces, la efectividad se refiere a la 
“Capacidad de ser eficiente y eficaz en el 
logro de las metas u objetivos 
propuestos”. Es lo ideal en las 
organizaciones, se debe buscar en todos 
los niveles.
Eficacia 
La eficacia mide el grado de 
cumplimiento de los objetivos o metas 
propuestos por la organización; esto es, 
mide la capacidad de obtener o lograr 
resultados. La eficacia se centra en los 
fines (en tanto que la eficiencia lo hace 
en los medios o recursos). En la 
formulación de la estrategia y de los 
objetivos estratégicos prevalece la 
eficacia.
Diferencias entre Eficiencia, 
Efectividad y eficacia 
Eficiencia Efectividad Eficacia 
La eficiencia es la 
relación entre los recursos 
utilizados en un proyecto y los 
logros conseguidos con el 
mismo. Se entiende que la 
eficiencia se da cuando se 
utilizan menos recursos para 
lograr un mismo objetivo. O al 
contrario, cuando se logran más 
objetivos con los mismos o 
menos recursos. 
La eficiencia hace 
referencia en la mejor utilización 
de los recursos, en tanto que la 
eficacia hace referencia en la 
capacidad para alcanzar un 
objetivo, aunque en el proceso no 
se haya hecho el mejor uso de los 
recursos. 
La eficacia, es el nivel de 
consecución de metas y objetivos. 
La eficacia hace referencia a la 
capacidad para lograr lo que se 
propone.
Factores que afectan la 
productividad 
 Actores externos 
Incluyen la regulación del gobierno, 
competencia y demanda, están fuera 
del control de la empresa, estos 
factores pueden afectar tanto al 
volumen de la salida como a la 
distribución de las entradas.
Factores que afectan la 
Productividad 
La calidad. 
Con respecto a la calidad, se sabe que 
una baja calidad conduce a una 
productividad pobre. La prevención de 
errores y el hacer las cosas bien desde 
la primera vez son dos de los 
estimulantes más poderosos tanto para 
la calidad como para la productividad.
Factores que afectan la 
productividad 
 De producto. 
Es un factor que puede influir grandemente en la 
productividad, usualmente se reconoce que la 
investigación y desarrollo conducen a nuevas tecnologías 
las cuales mejoran la productividad. 
No todos están de acuerdo en que los gastos de 
investigación y desarrollo repercuten necesariamente en 
la productividad, se dice que la mayor parte de la 
investigación desarrollo está enfocada al desarrollo de 
productos y a resolver problemas de ambiente más que al 
mejoramiento de la productividad. Sin embargo, es 
innegable que la inversión en este rubro genera cambios 
importantes en la tecnología misma que repercute 
directamente en la productividad.
Factores que afectan la 
productividad 
 Proceso. 
Estos factores incluyen flujo del proceso, 
automatización, equipo y selección de 
tipos de proceso. Si el tipo de proceso no 
se selecciona adecuadamente de acuerdo 
al producto y al mercado, pueden resultar 
deficiencias. Dentro de un proceso dado 
existen muchas formas de organizar el 
flujo de información, el material y los 
clientes. Estos flujos se pueden mejorar 
con nuevos equipos de análisis de flujos 
de procesos, con incrementos en la 
productividad.
Factores que afectan la 
productividad 
Fuerza de trabajo 
La fuerza de trabajo es tal vez el más 
importante de todos, está asociado a un 
gran número de su factores: selección y 
ubicación, capacitación, diseño del 
trabajo, supervisión, estructura 
organizacional, remuneraciones, 
objetivos y sindicatos.
Relación entre Productividad y 
Mantenimiento 
En la actualidad en sistema empresarial ha 
asumido como estrategia mantener un programa 
operativo bajo parámetros de control y de calidad, 
con el propósito de garantizar mayores niveles de 
productividad, en efecto, uno de los principios para 
alcanzar los fines y metas empresariales es poseer 
un buen plan de mantenimiento, el cual tiene como 
principio dar confiabilidad a los procedimientos 
productivo y promover acciones de crecimiento 
empresarial. Evidentemente, la empresa a través 
de una política de mantenimiento centrado en la 
confiabilidad, puede en todo momento realizar 
diagnóstico que le permita identificar fallas, futuros 
problemas y comportamientos de las personas, ya 
que el mantenimiento considera el aspecto integral 
como razón de ser.
El mantenimiento centrado en la productividad es uno de los más 
empleados en la actualidad, sobre manera, es el preferencial en la 
industria, pues busca garantizar los niveles de producción a través de 
control de calidad, para así evitar paradas por falta de un 
mantenimiento adecuado. La confiabilidad se expresa en un factor 
operativo que da respuesta a las necesidades organizacionales, al 
evidenciar los factores de alarma y que pueden generar situaciones de 
irregularidad dentro de un sistema de trabajo. 
Los análisis de productividad están conformados por una serie 
de elementos intrínsecos en las estructuras de los procesos, así 
como una serie de herramientas y filosofías, los cuales al ser 
interrelacionados proporcionan la información referencial para 
la toma de decisiones en cuanto al direccionamiento de los 
planes de mantenimiento.
El mantenimiento centrado en productividad 
es definido por Charles, E. (1997), como: 
La productividad como metodología de análisis 
debe soportarse en una serie de herramientas 
que permitan evaluar el comportamiento del 
componente de una forma sistemática a fin de 
poder determinar el nivel de operatividad, la 
magnitud del riesgo y las acciones de 
mitigación y de mantenimiento que requiere el 
mismo para asegurar al custodio o dueño del 
activo su integridad y continuidad operacional. 
Las herramientas en cuestión están basadas 
sobre una plataforma de cálculo de 
probabilidades estadísticas y ponderaciones 
relativas de los elementos financieros, 
operacionales, históricos y de seguridad.(p. 
23).
Procesos del Mantenimiento 
Centrado en productividad 
Cuando se aplica este criterio en el 
mantenimiento, es necesario aplicar 
procedimientos básicos como son: 
Confiabilidad Operacional, Análisis de la 
Criticidad y el Modelo de Fallas cada uno de 
estos procesos ofrece beneficios en el 
momento de realizar el mantenimiento 
centrado en la confiabilidad, ya que permiten 
tratar a cada componente del sistema 
productivo de manera global y no parcial como 
ocurre en los otros tipos de mantenimientos los 
cuales son muy específicos en su forma y en 
sus métodos.
Confiabilidad Operacional 
El modelo de operacional se 
fundamenta en la planificación 
estratégica, la cual no pierde de vista el 
objetivo en función de la visión y la 
misión de la organización en cuanto a 
su sistema de respuestas en satisfacer 
las necesidades inmediatas y futuras en 
el campo productivo.
Productividad organizacional luis fernando y deivis perez
1 sur 20

Recommandé

Diapositivas Productividad Organizacional par
Diapositivas Productividad OrganizacionalDiapositivas Productividad Organizacional
Diapositivas Productividad OrganizacionalJhotta Rio Gar
18K vues35 diapositives
Función Operaciones par
Función OperacionesFunción Operaciones
Función OperacionesANEP - DETP
33.9K vues30 diapositives
Diagrama de flujo de un proceso productivo par
Diagrama de flujo de un proceso productivoDiagrama de flujo de un proceso productivo
Diagrama de flujo de un proceso productivomaria0217
37.3K vues2 diapositives
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO par
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTROEmma Maria Jose
63.9K vues4 diapositives
TEORIAS ORGANIZACIONALES par
TEORIAS ORGANIZACIONALESTEORIAS ORGANIZACIONALES
TEORIAS ORGANIZACIONALESguest86f51d
143.3K vues41 diapositives
Diseño organizacional par
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacionalUniversidad Nacional de Ingeniería
31K vues23 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Mapa Conceptual frederick taylor par
Mapa Conceptual frederick taylor Mapa Conceptual frederick taylor
Mapa Conceptual frederick taylor Romario Junior Molina Camargo
25.5K vues1 diapositive
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN par
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓNalicecalderon
50.8K vues34 diapositives
Relaciones industriales mapa Conceptual par
Relaciones industriales mapa ConceptualRelaciones industriales mapa Conceptual
Relaciones industriales mapa ConceptualMartha Beatriz Rodriguez Colmenarez
2.3K vues2 diapositives
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION par
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION WILSON VELASTEGUI
213.3K vues32 diapositives
Relaciones industriales, importancia, objetivos y funciones par
Relaciones industriales, importancia, objetivos y funcionesRelaciones industriales, importancia, objetivos y funciones
Relaciones industriales, importancia, objetivos y funcionesGerardo Gonzalez
178.2K vues17 diapositives
Introduccion A La Administracion De Operaciones I par
Introduccion A La Administracion De Operaciones IIntroduccion A La Administracion De Operaciones I
Introduccion A La Administracion De Operaciones Iguestb9bf58
34.3K vues15 diapositives

Tendances(20)

2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN par alicecalderon
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
alicecalderon50.8K vues
Relaciones industriales, importancia, objetivos y funciones par Gerardo Gonzalez
Relaciones industriales, importancia, objetivos y funcionesRelaciones industriales, importancia, objetivos y funciones
Relaciones industriales, importancia, objetivos y funciones
Gerardo Gonzalez178.2K vues
Introduccion A La Administracion De Operaciones I par guestb9bf58
Introduccion A La Administracion De Operaciones IIntroduccion A La Administracion De Operaciones I
Introduccion A La Administracion De Operaciones I
guestb9bf5834.3K vues
La Organización par Johispam
La OrganizaciónLa Organización
La Organización
Johispam26.5K vues
Las Organizaciones como Sistema par guest84474b
Las Organizaciones como SistemaLas Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como Sistema
guest84474b166.3K vues
Sistemas de producción tradicionales par Dario A. Garcia
Sistemas de producción tradicionalesSistemas de producción tradicionales
Sistemas de producción tradicionales
Dario A. Garcia26.5K vues
Cambio planeado par mirnaethel1
Cambio planeadoCambio planeado
Cambio planeado
mirnaethel121.4K vues
2.1 la organizacion como sistema estrategico par January Can Mis
2.1 la organizacion como sistema estrategico2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico
January Can Mis23.6K vues
Las organizaciones diapositivas par DIMABELO
Las organizaciones diapositivasLas organizaciones diapositivas
Las organizaciones diapositivas
DIMABELO27.8K vues
Productividad Organizacional par mersy89
Productividad OrganizacionalProductividad Organizacional
Productividad Organizacional
mersy892.5K vues
Taylorismo. Sistemas de manufactura par Jesus Vicencio
Taylorismo. Sistemas de manufacturaTaylorismo. Sistemas de manufactura
Taylorismo. Sistemas de manufactura
Jesus Vicencio21.2K vues
Estructura y diseño organizacional par Vilnya Payano
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacional
Vilnya Payano67.8K vues
Diseño de proceso par Paola Lasso
Diseño de procesoDiseño de proceso
Diseño de proceso
Paola Lasso55.6K vues
Unidad 2 medición de productividad par Roxana Martinez
Unidad 2 medición de productividadUnidad 2 medición de productividad
Unidad 2 medición de productividad
Roxana Martinez146.8K vues

En vedette

Eficiencia, eficacia, efectividad y productividad par
Eficiencia, eficacia, efectividad y productividadEficiencia, eficacia, efectividad y productividad
Eficiencia, eficacia, efectividad y productividadnikolajevic2
74.8K vues5 diapositives
EFICIENCIA, EFICACIA, EFECTIVIDAD par
 EFICIENCIA, EFICACIA, EFECTIVIDAD EFICIENCIA, EFICACIA, EFECTIVIDAD
EFICIENCIA, EFICACIA, EFECTIVIDADfundación universitaria san mateo
6.2K vues5 diapositives
Eficacia y Eficiencia par
Eficacia y EficienciaEficacia y Eficiencia
Eficacia y EficienciaNicolas Gutman
33.4K vues7 diapositives
Presentación Webinar "Puntos Clave en la Eficacia de la Administración y Ge... par
Presentación Webinar "Puntos Clave en la Eficacia de la  Administración  y Ge...Presentación Webinar "Puntos Clave en la Eficacia de la  Administración  y Ge...
Presentación Webinar "Puntos Clave en la Eficacia de la Administración y Ge...Inesem Instituto Europeo
2K vues37 diapositives
Modelo de productividad total par
Modelo de productividad totalModelo de productividad total
Modelo de productividad totalJOSEBENJAS
6.4K vues4 diapositives
EFICACIA EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD par
EFICACIA EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD EFICACIA EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD
EFICACIA EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD fundación universitaria san mateo
3.6K vues5 diapositives

En vedette(20)

Eficiencia, eficacia, efectividad y productividad par nikolajevic2
Eficiencia, eficacia, efectividad y productividadEficiencia, eficacia, efectividad y productividad
Eficiencia, eficacia, efectividad y productividad
nikolajevic274.8K vues
Presentación Webinar "Puntos Clave en la Eficacia de la Administración y Ge... par Inesem Instituto Europeo
Presentación Webinar "Puntos Clave en la Eficacia de la  Administración  y Ge...Presentación Webinar "Puntos Clave en la Eficacia de la  Administración  y Ge...
Presentación Webinar "Puntos Clave en la Eficacia de la Administración y Ge...
Modelo de productividad total par JOSEBENJAS
Modelo de productividad totalModelo de productividad total
Modelo de productividad total
JOSEBENJAS6.4K vues
El trabajo en grupo en el nivel superior. presentación par veronicaAlzogaray
El trabajo en grupo en el nivel superior. presentaciónEl trabajo en grupo en el nivel superior. presentación
El trabajo en grupo en el nivel superior. presentación
Modelo de productividad total. par 87adrian
Modelo de productividad total.Modelo de productividad total.
Modelo de productividad total.
87adrian3.8K vues
Eficacia+eficiencia+efectividad par espinaltolima
Eficacia+eficiencia+efectividadEficacia+eficiencia+efectividad
Eficacia+eficiencia+efectividad
espinaltolima3.6K vues
Sinergia presentación par Huesca22
Sinergia presentaciónSinergia presentación
Sinergia presentación
Huesca225.6K vues
FACTORES QUE ALTERAN LA SALUD LABORAL par augusto2013
FACTORES QUE ALTERAN LA SALUD LABORALFACTORES QUE ALTERAN LA SALUD LABORAL
FACTORES QUE ALTERAN LA SALUD LABORAL
augusto201314K vues
Productividad par JP TQ
ProductividadProductividad
Productividad
JP TQ1.5K vues
Construir ciudadanía en salud par Samuel Perez
Construir ciudadanía en saludConstruir ciudadanía en salud
Construir ciudadanía en salud
Samuel Perez2.5K vues

Similaire à Productividad organizacional luis fernando y deivis perez

348081952-Eficiencia-y-Productividad.pptx par
348081952-Eficiencia-y-Productividad.pptx348081952-Eficiencia-y-Productividad.pptx
348081952-Eficiencia-y-Productividad.pptxjesus ruben Cueto Sequeira
15 vues51 diapositives
Tarea 2. Ensayo. María Cardoso. C.I. 27.611.043.docx par
Tarea 2. Ensayo. María Cardoso. C.I. 27.611.043.docxTarea 2. Ensayo. María Cardoso. C.I. 27.611.043.docx
Tarea 2. Ensayo. María Cardoso. C.I. 27.611.043.docxkarilymendez
9 vues15 diapositives
Tema i productividad ude m par
Tema i   productividad ude mTema i   productividad ude m
Tema i productividad ude mingRobertoBriceno
1.6K vues9 diapositives
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptx par
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptxCALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptx
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptxLisy Delgado
3 vues9 diapositives
Ciclo de la productividad par
Ciclo de la productividadCiclo de la productividad
Ciclo de la productividadDaniel A
31.8K vues15 diapositives
Dashboard RH par
Dashboard RHDashboard RH
Dashboard RHFernando Serrato
7K vues86 diapositives

Similaire à Productividad organizacional luis fernando y deivis perez(20)

Tarea 2. Ensayo. María Cardoso. C.I. 27.611.043.docx par karilymendez
Tarea 2. Ensayo. María Cardoso. C.I. 27.611.043.docxTarea 2. Ensayo. María Cardoso. C.I. 27.611.043.docx
Tarea 2. Ensayo. María Cardoso. C.I. 27.611.043.docx
karilymendez9 vues
Ciclo de la productividad par Daniel A
Ciclo de la productividadCiclo de la productividad
Ciclo de la productividad
Daniel A31.8K vues
Construccion De Indicadores De Gestion par natyvaflo
Construccion De Indicadores De GestionConstruccion De Indicadores De Gestion
Construccion De Indicadores De Gestion
natyvaflo52.2K vues
Productividad par ALANIS
ProductividadProductividad
Productividad
ALANIS7.5K vues
Unidad3 mejoramiento de la productividad par sarahi velazquez
Unidad3 mejoramiento de la productividadUnidad3 mejoramiento de la productividad
Unidad3 mejoramiento de la productividad
sarahi velazquez2.1K vues
Productividad y tecnolo par teincofagar
Productividad y tecnoloProductividad y tecnolo
Productividad y tecnolo
teincofagar5.8K vues
EL VALUE STREAM MAPPING (VSM) COMO HERRAMIENTA PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD... par Orlando Paez
EL VALUE STREAM MAPPING (VSM) COMO HERRAMIENTA PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD...EL VALUE STREAM MAPPING (VSM) COMO HERRAMIENTA PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD...
EL VALUE STREAM MAPPING (VSM) COMO HERRAMIENTA PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD...
Orlando Paez2.5K vues

Dernier

Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx par
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tania Lanzellote
22 vues12 diapositives
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx par
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxblogdealgebraunad
23 vues25 diapositives
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
187 vues40 diapositives
componente de calidad. par
componente de calidad.componente de calidad.
componente de calidad.JeniferLopez95
28 vues4 diapositives
Discurso jurídico par
Discurso jurídicoDiscurso jurídico
Discurso jurídicoAnthonyAguilera11
44 vues33 diapositives
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia par
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaSantiagoCruzGarca
85 vues10 diapositives

Dernier(20)

Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx par Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx par blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí187 vues
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia par SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf par Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning57 vues
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. par IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 vues
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf par Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua28 vues

Productividad organizacional luis fernando y deivis perez

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL ESTADO BOLÍVAR PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN (PNF) INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO PRODUCTIVIDAD ORGANIZACIONAL Profesor: Gabriel Matos Bachilleres: Luis F. Rodríguez C.I:25695232 Deivis Pérez C.I:24038076 Ciudad Bolívar Diciembre de 2014
  • 2. Introducción En el campo de las operaciones empresariales, económicas y sociales, el criterio de productividad se encuentra identificado con la capacidad que tienen los grupos organizados para dar respuestas según la misión de trabajo que deben desempeñar. En efecto, cuando se cumplen con las metas que están debidamente planeadas, y las mismas se constituyen en un factor de calidad cuando el compromiso de equipo entra en funcionamiento. Producir bienes y servicios es la forma que tienen las organizaciones para garantizar la disposición de recursos según las necesidades o demandas que hacen los clientes en determinado momento, por tal razón, el factor productividad es un proceso de calidad que puede ser medido de manera cuantitativa, pero también definido cualitativamente por las garantías que ofrece a ese grupo de usuarios o clientes.
  • 3. Productividad La Productividad es la relación entre la cantidad de productos obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. También puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema. En realidad la productividad debe ser definida como el indicador de eficiencia que relaciona la cantidad de recursos utilizados con la cantidad de producción obtenida.
  • 4. Tipos de Productividad  Productividad parcial. Es la razón entre la cantidad producida y un solo tipo de insumo.  Productividad de factor total. Es la razón entre la productividad neta o valor añadido y la suma asociada de los: insumos, mano de obra y capital.
  • 5. Productividad total. Es la relación entre la producción total y la suma de todos los factores de insumo. Así la medida de productividad total., refleja el importe conjunto de todos los insumos al fabricar los productos. En todas las definiciones anteriores, tanto la producción como los insumos se expresan en términos reales o físicos, convirtiéndolos en pesos constantes (o cualquier otra moneda) de un periodo de referencia.
  • 6. Eficiencia En la definición de los planes de trabajo, los presupuestos y los métodos de trabajo tiene mayor prevalencia la eficiencia. Tiene relación inmediata con las actividades, operaciones y procesos en la obtención o producción de bienes y servicios. Eficiencia tiene que ver con el grado o cantidad en que se utilizan los recursos de la organización para realizar un trabajo u obtener un producto. Desde luego el recurso humano es importante para el logro de una alta eficiencia, que implica la mejor manera de hacer o realizar las cosas (mínimo de esfuerzo y costo); por tanto una alta eficiencia supone la optimización en el uso de los recursos a utilizar. También "eficiencia es la relación entre lo que se consigue y lo que puede conseguirse". La eficiencia se centra en los medios.
  • 7. Efectividad La efectividad busca un equilibrio entre la eficiencia y eficacia, entendiendo que el equilibrio no necesariamente es un punto fijo ni céntrico; sino, una proporcionalidad que depende del nivel jerárquico que se ocupe. Se dijo que a nivel gerencial, la proporción de eficacia que se busca es mayor con relación a la eficiencia. Entonces, la efectividad se refiere a la “Capacidad de ser eficiente y eficaz en el logro de las metas u objetivos propuestos”. Es lo ideal en las organizaciones, se debe buscar en todos los niveles.
  • 8. Eficacia La eficacia mide el grado de cumplimiento de los objetivos o metas propuestos por la organización; esto es, mide la capacidad de obtener o lograr resultados. La eficacia se centra en los fines (en tanto que la eficiencia lo hace en los medios o recursos). En la formulación de la estrategia y de los objetivos estratégicos prevalece la eficacia.
  • 9. Diferencias entre Eficiencia, Efectividad y eficacia Eficiencia Efectividad Eficacia La eficiencia es la relación entre los recursos utilizados en un proyecto y los logros conseguidos con el mismo. Se entiende que la eficiencia se da cuando se utilizan menos recursos para lograr un mismo objetivo. O al contrario, cuando se logran más objetivos con los mismos o menos recursos. La eficiencia hace referencia en la mejor utilización de los recursos, en tanto que la eficacia hace referencia en la capacidad para alcanzar un objetivo, aunque en el proceso no se haya hecho el mejor uso de los recursos. La eficacia, es el nivel de consecución de metas y objetivos. La eficacia hace referencia a la capacidad para lograr lo que se propone.
  • 10. Factores que afectan la productividad  Actores externos Incluyen la regulación del gobierno, competencia y demanda, están fuera del control de la empresa, estos factores pueden afectar tanto al volumen de la salida como a la distribución de las entradas.
  • 11. Factores que afectan la Productividad La calidad. Con respecto a la calidad, se sabe que una baja calidad conduce a una productividad pobre. La prevención de errores y el hacer las cosas bien desde la primera vez son dos de los estimulantes más poderosos tanto para la calidad como para la productividad.
  • 12. Factores que afectan la productividad  De producto. Es un factor que puede influir grandemente en la productividad, usualmente se reconoce que la investigación y desarrollo conducen a nuevas tecnologías las cuales mejoran la productividad. No todos están de acuerdo en que los gastos de investigación y desarrollo repercuten necesariamente en la productividad, se dice que la mayor parte de la investigación desarrollo está enfocada al desarrollo de productos y a resolver problemas de ambiente más que al mejoramiento de la productividad. Sin embargo, es innegable que la inversión en este rubro genera cambios importantes en la tecnología misma que repercute directamente en la productividad.
  • 13. Factores que afectan la productividad  Proceso. Estos factores incluyen flujo del proceso, automatización, equipo y selección de tipos de proceso. Si el tipo de proceso no se selecciona adecuadamente de acuerdo al producto y al mercado, pueden resultar deficiencias. Dentro de un proceso dado existen muchas formas de organizar el flujo de información, el material y los clientes. Estos flujos se pueden mejorar con nuevos equipos de análisis de flujos de procesos, con incrementos en la productividad.
  • 14. Factores que afectan la productividad Fuerza de trabajo La fuerza de trabajo es tal vez el más importante de todos, está asociado a un gran número de su factores: selección y ubicación, capacitación, diseño del trabajo, supervisión, estructura organizacional, remuneraciones, objetivos y sindicatos.
  • 15. Relación entre Productividad y Mantenimiento En la actualidad en sistema empresarial ha asumido como estrategia mantener un programa operativo bajo parámetros de control y de calidad, con el propósito de garantizar mayores niveles de productividad, en efecto, uno de los principios para alcanzar los fines y metas empresariales es poseer un buen plan de mantenimiento, el cual tiene como principio dar confiabilidad a los procedimientos productivo y promover acciones de crecimiento empresarial. Evidentemente, la empresa a través de una política de mantenimiento centrado en la confiabilidad, puede en todo momento realizar diagnóstico que le permita identificar fallas, futuros problemas y comportamientos de las personas, ya que el mantenimiento considera el aspecto integral como razón de ser.
  • 16. El mantenimiento centrado en la productividad es uno de los más empleados en la actualidad, sobre manera, es el preferencial en la industria, pues busca garantizar los niveles de producción a través de control de calidad, para así evitar paradas por falta de un mantenimiento adecuado. La confiabilidad se expresa en un factor operativo que da respuesta a las necesidades organizacionales, al evidenciar los factores de alarma y que pueden generar situaciones de irregularidad dentro de un sistema de trabajo. Los análisis de productividad están conformados por una serie de elementos intrínsecos en las estructuras de los procesos, así como una serie de herramientas y filosofías, los cuales al ser interrelacionados proporcionan la información referencial para la toma de decisiones en cuanto al direccionamiento de los planes de mantenimiento.
  • 17. El mantenimiento centrado en productividad es definido por Charles, E. (1997), como: La productividad como metodología de análisis debe soportarse en una serie de herramientas que permitan evaluar el comportamiento del componente de una forma sistemática a fin de poder determinar el nivel de operatividad, la magnitud del riesgo y las acciones de mitigación y de mantenimiento que requiere el mismo para asegurar al custodio o dueño del activo su integridad y continuidad operacional. Las herramientas en cuestión están basadas sobre una plataforma de cálculo de probabilidades estadísticas y ponderaciones relativas de los elementos financieros, operacionales, históricos y de seguridad.(p. 23).
  • 18. Procesos del Mantenimiento Centrado en productividad Cuando se aplica este criterio en el mantenimiento, es necesario aplicar procedimientos básicos como son: Confiabilidad Operacional, Análisis de la Criticidad y el Modelo de Fallas cada uno de estos procesos ofrece beneficios en el momento de realizar el mantenimiento centrado en la confiabilidad, ya que permiten tratar a cada componente del sistema productivo de manera global y no parcial como ocurre en los otros tipos de mantenimientos los cuales son muy específicos en su forma y en sus métodos.
  • 19. Confiabilidad Operacional El modelo de operacional se fundamenta en la planificación estratégica, la cual no pierde de vista el objetivo en función de la visión y la misión de la organización en cuanto a su sistema de respuestas en satisfacer las necesidades inmediatas y futuras en el campo productivo.