Productividad organizacional luis fernando y deivis perez
1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL ESTADO BOLÍVAR
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN (PNF)
INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO
PRODUCTIVIDAD
ORGANIZACIONAL
Profesor:
Gabriel Matos
Bachilleres:
Luis F. Rodríguez
C.I:25695232
Deivis Pérez
C.I:24038076
Ciudad Bolívar Diciembre de 2014
2. Introducción
En el campo de las operaciones empresariales, económicas y
sociales, el criterio de productividad se encuentra identificado
con la capacidad que tienen los grupos organizados para dar
respuestas según la misión de trabajo que deben desempeñar.
En efecto, cuando se cumplen con las metas que están
debidamente planeadas, y las mismas se constituyen en un
factor de calidad cuando el compromiso de equipo entra en
funcionamiento.
Producir bienes y servicios es la forma que tienen las
organizaciones para garantizar la disposición de recursos
según las necesidades o demandas que hacen los clientes en
determinado momento, por tal razón, el factor productividad
es un proceso de calidad que puede ser medido de manera
cuantitativa, pero también definido cualitativamente por las
garantías que ofrece a ese grupo de usuarios o clientes.
3. Productividad
La Productividad es la relación entre la
cantidad de productos obtenida por un
sistema productivo y los recursos
utilizados para obtener dicha producción.
También puede ser definida como la
relación entre los resultados y el tiempo
utilizado para obtenerlos: cuanto menor
sea el tiempo que lleve obtener el
resultado deseado, más productivo es el
sistema. En realidad la productividad debe
ser definida como el indicador de eficiencia
que relaciona la cantidad de recursos
utilizados con la cantidad de producción
obtenida.
4. Tipos de Productividad
Productividad
parcial.
Es la razón entre la
cantidad producida y
un solo tipo de
insumo.
Productividad de
factor total.
Es la razón entre la
productividad neta o
valor añadido y la
suma asociada de
los: insumos, mano
de obra y capital.
5. Productividad total.
Es la relación entre la producción total y la suma de todos los
factores de insumo. Así la medida de productividad total., refleja el
importe conjunto de todos los insumos al fabricar los productos.
En todas las definiciones anteriores, tanto la producción como los
insumos se expresan en términos reales o físicos, convirtiéndolos
en pesos constantes (o cualquier otra moneda) de un periodo de
referencia.
6. Eficiencia
En la definición de los planes de trabajo,
los presupuestos y los métodos de trabajo tiene
mayor prevalencia la eficiencia. Tiene relación
inmediata con las actividades, operaciones
y procesos en la obtención o producción de bienes
y servicios. Eficiencia tiene que ver con el grado o
cantidad en que se utilizan los recursos de la
organización para realizar un trabajo u obtener
un producto. Desde luego el recurso humano es
importante para el logro de una alta eficiencia, que
implica la mejor manera de hacer o realizar las
cosas (mínimo de esfuerzo y costo); por tanto una
alta eficiencia supone la optimización en el uso de
los recursos a utilizar. También "eficiencia es la
relación entre lo que se consigue y lo que puede
conseguirse". La eficiencia se centra en
los medios.
7. Efectividad
La efectividad busca un equilibrio entre la
eficiencia y eficacia, entendiendo que el
equilibrio no necesariamente es un punto
fijo ni céntrico; sino, una proporcionalidad
que depende del nivel jerárquico que se
ocupe. Se dijo que a nivel gerencial, la
proporción de eficacia que se busca es
mayor con relación a la eficiencia.
Entonces, la efectividad se refiere a la
“Capacidad de ser eficiente y eficaz en el
logro de las metas u objetivos
propuestos”. Es lo ideal en las
organizaciones, se debe buscar en todos
los niveles.
8. Eficacia
La eficacia mide el grado de
cumplimiento de los objetivos o metas
propuestos por la organización; esto es,
mide la capacidad de obtener o lograr
resultados. La eficacia se centra en los
fines (en tanto que la eficiencia lo hace
en los medios o recursos). En la
formulación de la estrategia y de los
objetivos estratégicos prevalece la
eficacia.
9. Diferencias entre Eficiencia,
Efectividad y eficacia
Eficiencia Efectividad Eficacia
La eficiencia es la
relación entre los recursos
utilizados en un proyecto y los
logros conseguidos con el
mismo. Se entiende que la
eficiencia se da cuando se
utilizan menos recursos para
lograr un mismo objetivo. O al
contrario, cuando se logran más
objetivos con los mismos o
menos recursos.
La eficiencia hace
referencia en la mejor utilización
de los recursos, en tanto que la
eficacia hace referencia en la
capacidad para alcanzar un
objetivo, aunque en el proceso no
se haya hecho el mejor uso de los
recursos.
La eficacia, es el nivel de
consecución de metas y objetivos.
La eficacia hace referencia a la
capacidad para lograr lo que se
propone.
10. Factores que afectan la
productividad
Actores externos
Incluyen la regulación del gobierno,
competencia y demanda, están fuera
del control de la empresa, estos
factores pueden afectar tanto al
volumen de la salida como a la
distribución de las entradas.
11. Factores que afectan la
Productividad
La calidad.
Con respecto a la calidad, se sabe que
una baja calidad conduce a una
productividad pobre. La prevención de
errores y el hacer las cosas bien desde
la primera vez son dos de los
estimulantes más poderosos tanto para
la calidad como para la productividad.
12. Factores que afectan la
productividad
De producto.
Es un factor que puede influir grandemente en la
productividad, usualmente se reconoce que la
investigación y desarrollo conducen a nuevas tecnologías
las cuales mejoran la productividad.
No todos están de acuerdo en que los gastos de
investigación y desarrollo repercuten necesariamente en
la productividad, se dice que la mayor parte de la
investigación desarrollo está enfocada al desarrollo de
productos y a resolver problemas de ambiente más que al
mejoramiento de la productividad. Sin embargo, es
innegable que la inversión en este rubro genera cambios
importantes en la tecnología misma que repercute
directamente en la productividad.
13. Factores que afectan la
productividad
Proceso.
Estos factores incluyen flujo del proceso,
automatización, equipo y selección de
tipos de proceso. Si el tipo de proceso no
se selecciona adecuadamente de acuerdo
al producto y al mercado, pueden resultar
deficiencias. Dentro de un proceso dado
existen muchas formas de organizar el
flujo de información, el material y los
clientes. Estos flujos se pueden mejorar
con nuevos equipos de análisis de flujos
de procesos, con incrementos en la
productividad.
14. Factores que afectan la
productividad
Fuerza de trabajo
La fuerza de trabajo es tal vez el más
importante de todos, está asociado a un
gran número de su factores: selección y
ubicación, capacitación, diseño del
trabajo, supervisión, estructura
organizacional, remuneraciones,
objetivos y sindicatos.
15. Relación entre Productividad y
Mantenimiento
En la actualidad en sistema empresarial ha
asumido como estrategia mantener un programa
operativo bajo parámetros de control y de calidad,
con el propósito de garantizar mayores niveles de
productividad, en efecto, uno de los principios para
alcanzar los fines y metas empresariales es poseer
un buen plan de mantenimiento, el cual tiene como
principio dar confiabilidad a los procedimientos
productivo y promover acciones de crecimiento
empresarial. Evidentemente, la empresa a través
de una política de mantenimiento centrado en la
confiabilidad, puede en todo momento realizar
diagnóstico que le permita identificar fallas, futuros
problemas y comportamientos de las personas, ya
que el mantenimiento considera el aspecto integral
como razón de ser.
16. El mantenimiento centrado en la productividad es uno de los más
empleados en la actualidad, sobre manera, es el preferencial en la
industria, pues busca garantizar los niveles de producción a través de
control de calidad, para así evitar paradas por falta de un
mantenimiento adecuado. La confiabilidad se expresa en un factor
operativo que da respuesta a las necesidades organizacionales, al
evidenciar los factores de alarma y que pueden generar situaciones de
irregularidad dentro de un sistema de trabajo.
Los análisis de productividad están conformados por una serie
de elementos intrínsecos en las estructuras de los procesos, así
como una serie de herramientas y filosofías, los cuales al ser
interrelacionados proporcionan la información referencial para
la toma de decisiones en cuanto al direccionamiento de los
planes de mantenimiento.
17. El mantenimiento centrado en productividad
es definido por Charles, E. (1997), como:
La productividad como metodología de análisis
debe soportarse en una serie de herramientas
que permitan evaluar el comportamiento del
componente de una forma sistemática a fin de
poder determinar el nivel de operatividad, la
magnitud del riesgo y las acciones de
mitigación y de mantenimiento que requiere el
mismo para asegurar al custodio o dueño del
activo su integridad y continuidad operacional.
Las herramientas en cuestión están basadas
sobre una plataforma de cálculo de
probabilidades estadísticas y ponderaciones
relativas de los elementos financieros,
operacionales, históricos y de seguridad.(p.
23).
18. Procesos del Mantenimiento
Centrado en productividad
Cuando se aplica este criterio en el
mantenimiento, es necesario aplicar
procedimientos básicos como son:
Confiabilidad Operacional, Análisis de la
Criticidad y el Modelo de Fallas cada uno de
estos procesos ofrece beneficios en el
momento de realizar el mantenimiento
centrado en la confiabilidad, ya que permiten
tratar a cada componente del sistema
productivo de manera global y no parcial como
ocurre en los otros tipos de mantenimientos los
cuales son muy específicos en su forma y en
sus métodos.
19. Confiabilidad Operacional
El modelo de operacional se
fundamenta en la planificación
estratégica, la cual no pierde de vista el
objetivo en función de la visión y la
misión de la organización en cuanto a
su sistema de respuestas en satisfacer
las necesidades inmediatas y futuras en
el campo productivo.