SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
LA FAMILIA COMO AGENCIA SOCIALIZADORA EN EL
                           NIÑO


                                     RESUMEN ANALÍTICO
         ¿Qué es socialización? La socialización es el proceso mediante el cual los individuos
pertenecientes a una sociedad o cultura aprenden e interiorizan un repertorio de normas, valores
y formas de percibir la realidad, que los dotan de las capacidades necesarias para desempeñarse
satisfactoriamente en la interacción social con otros individuos de ésta.
         Como señalan Berger y Luckemann: "el individuo no nace miembro de una sociedad",
sino que "es inducido a participar" en la sociedad a través de la internalización de sus normas.
        Distinguimos dos tipos de socialización:
-   Socialización primaria: es la primera por la que el individuo atraviesa en la niñez y por
    medio de ella se convierte en miembro de la sociedad.
-   Socialización secundaria: es cualquier proceso posterior que induce al individuo ya
    socializado a nuevos sectores del mundo objetivo de su sociedad.
         Todo individuo nace dentro de una estructura social objetiva en la cual encuentra a los
otros significantes que están encargados de su socialización y que le son impuestos.
        Los principales agentes socializadores son la familia y la escuela, nosotros nos vamos a
centrar en la familia como agente socializador en el niño.
        Así podemos decir que los seres humanos, para sobrevivir, necesitan de la ayuda de los
adultos durante un período de tiempo relativamente largo. Este hecho ha llevado a todas las
sociedades a organizarse en torno a grupos de personas que generalmente conocemos bajo el
nombre de familia. Dada la ingente cantidad de modalidades que los diferentes grupos humanos
han inventado para organizar su convivencia, definir con absoluta concreción y validez qué es la
familia resulta una tarea imposible. Por eso, al referirnos a ese tipo de grupo, es más
conveniente utilizar la expresión 'estructuras familiares' para destacar, además, el hecho de que
la familia ha conocido formas organizativas muy distintas según el tipo de sociedad y el
momento histórico. Pero, independientemente de cuál sea su estructura -la forma de las
relaciones de parentesco , de las costumbres matrimoniales, del tipo de control de la conducta
sexual o de la realización de cualquier otra función-, la familia cumple con el cometido de
mantener y socializar al niño, al mismo tiempo que contribuye a mantener el control social.
        La familia es el primer agente socializador con el que se encuentra el recién llegado al
mundo social. La acción socializadora de la familia se va a extender a lo largo de un periodo
muy considerable de la vida humana, no siendo suplantada sino complementada por la acción de
otros agentes socializadores.
       El ingreso en la guardería o en la escuela infantil no influye para que la familia siga
conservando la mayor parte de las funciones de adaptación y desarrollo social del niño.

        Aunque en la sociedad post-industrial los nuevos agentes de socialización han cobrado
protagonismo, la familia sigue siendo insustituible en aquellas funciones más primarias y que
hacen referencia a sentimientos, valores y actitudes. El desarrollo emocional-afectivo se
produce en el seno familiar, siendo la base para la adecuada adquisición de valores de referencia
que guíen la propia existencia y la génesis de actitudes coherentes con ellos.
La familia constituye el primer subsistema social donde observar y practicar roles,
ofreciendo modelos en un contexto de seguridad y en los que confluyen elementos
diferenciadores y, a la vez, molde de las relaciones sociales que se ejercen en ámbitos más
amplios.
-       ¿Cuál es el papel de la familia y cuál es su misión?
        El hombre llega al mundo en un núcleo familiar, social y cultural, en el que va
creciendo y en el que se desarrolla como persona. La familia es la fuente de educación y
formación.
        Este es el principal papel de la familia de hoy, el de fuerza creadora y dinámica que
haga una renovación positiva de la sociedad. Su misión es la humanización de este mundo
tecnificado y materialista, llevándole su experiencia de fraternidad.
-        ¿Cómo se lleva cabo la educación familiar?
         La familia es el principal agente de la educación, el factor fundamental del ser
humano. Su función educadora y socializadora está en base a que como institución, supone
un conjunto de personas que aceptan, defienden y trasmiten una serie de valores u normas
interrelacionadas a fin de satisfacer diversos objetivos y propósitos.
        La meta de la familia es socializar al individuo. En los primeros años de vida el niño
está todo el tiempo en contacto con la familia, y se van poniendo los cimientos de su
personalidad antes de recibir cualquier otra influencia. Los padres, en este proceso de
socialización actúan como modelos que los hijos imitan.
        Dentro del análisis de la socialización familiar consideraremos dos cuestiones que, de
forma habitual se separan para una mayor claridad, aunque, obviamente, son cuestiones
inseparables. Así distinguiremos entre que se socializa y como se socializa.
        En primer lugar comenzaremos por el análisis del “que”, esto es, que elementos
sociales y culturales se aprenden en la familia y que valores tratan de transmitir los padres a
sus hijos. Además, debemos tener presente que, de forma paralela a la adquisición de una
imagen del mundo, el hijo adquiere también en la familia un concepto de sí mismo. La
familia, y esto ha sido señalado de forma reiterada, es trascendental en la construcción del
autoconcepto y la autoestima de todos sus miembros.
          Es con su familia donde, por un lado, aprende determinados comportamientos
relativos a las formas de comer, dormir, buscar abrigo, sentir, amar, comunicarse, sentarse,
saludar, divertirse, reir, gesticular, lavarse, jugar, vestirse, educar a los niños, … y, por otro,
interioriza creencias, valores, normas y técnicas de conducta, una estructura social
determinada, un código moral, al aprender lo que está bien y lo que está mal hecho, qué
prácticas reciben premios y signos de aprobación, y cuáles castigos y reproches, y lo que
ellos implican. A todo esto hay que agregar que, en este grupo primario, las relaciones que se
establecen entre los miembros implican a cada individuo en su totalidad y no sólo a uno u
otro aspecto de su personalidad, como sucede en la mayoría de las asociaciones entre seres
humanos. En la familia se produce, por tanto, un aprendizaje y una interiorización
profundamente emocional que la convierten en la fuente de las influencias más poderosas a
las que el individuo está sometido en todas las sociedades.
        En segundo lugar nos centraremos en el “cómo” es decir, describiremos las
siguientes estrategias que los padres utilizan para inculcar en sus hijos unas normas y valores
determinados y para conseguir un control de su conducta.
        Los mecanismos que la familia emplea en dicho proceso socializador son:
•   Sistema de Interacción: el niño incorpora valores, normas, sentimientos... a través de la
    interacción que realiza con la familia, conociendo las expectativas de sus distintos
    miembros.
•   Relaciones Afectivas: en las que aparecerán conflictos (celos, envidias, frustraciones...) y
    cuyo modo de resolverlos ayudarán a la socialización.
•   Modelo: la familia actúa como modelo, especialmente los padres, y el niño va incorporando
    a su personalidad aquellas pautas y conductas que percibe en los demás, principalmente en
    los más cercanos.
•   Recompensas y Castigos: por medio de los cuales también se conforma el comportamiento
    de los hijos.
•   Filtro: ya que es la familia quien decide cuándo se incorpora al sistema escolar, el tipo de
    escuela a la que asistirá, los programas de T.V. que verá...
        Por otro lado, a la hora de aplicar estos mecanismos, la familia se puede encontrar con
un dilema respecto al sistema de valores que predomina en la sociedad y los valores propios de
su generación. Para enfrentarse a dicho dilema, existen tres formas posibles de respuesta:
1. Absentismo educativo: cuando los padres se sienten impotentes ante los nuevos cambios
    sociales.
2. Pseudomodernización: cuando sin alterar sus propios valores, siguen torpemente las modas.
3. Convertirse realmente: cuando se aceptan los nuevos valores.
        Es interesante destacar también el papel diferenciado que tanto el padre como la madre
ejercen en la socialización del niño y la niña. Ambos son igual de competentes para encargarse
del cuidado de los hijos, pero los distintos estudios realizados demuestran que cada miembro
asume, normalmente, el rol estereotipado que la sociedad le asigna por el hecho de ser hombre o
mujer, aspecto en el que también influye: la familia respectiva, los compañeros, los medios de
comunicación...
        Además, el sexo de los hijos, también va a influir en el modo en que los padres
interaccionen con ellos. De este modo, el padre: estimula más a los varones, jugando con él de
forma más física y estimulante, permitiéndole una mayor exploración... En cambio, la madre:
estimula más a las niñas, utilizando juegos didácticos y verbales, fomentando menos su
autonomía...
        Otras características o circunstancias familiares que influyen en la socialización de los
hijos son:
    a) Vivir en un ambiente rural o urbano: hecho muy influyente en aspectos como el estrés,
        la agresividad... que se da hoy día.
    b) Ambiente socioeconómico y sociocultural: dándose importantes diferencias respecto a
        la autoridad que se ejerza, al código lingüístico que se utilice, a los hábitos que se
        inculquen...
    c) Desestructuración familiar: cuando se dan situaciones de abandono, padres alcohólicos,
        maltrato..., donde los hijos son las víctimas inocentes de dichas situaciones, pudiendo
        desencadenar en problemas posteriores como la delincuencia juvenil.
    d) Tipo de familia y número de hermanos: actualmente se da la llamada familia "nuclear",
        compuesta principalmente por los padres y uno o dos hijos, muy distinta de la conocida
        por familia "tradicional", en la que se incluían los abuelos, quienes aportaban otros
        modelos de comportamiento, de valores y experiencias en la socialización de los niños.
        Por otro lado, la relación con los hermanos, provocará inevitablemente conflictos que
        según se resuelvan, incidirán de forma clara en la socialización de los niños.
    e) Tipo de Autoridad de los padres: pudiendo ser autoritarismo (exigencia de obediencia,
        escaso nivel de afecto...), permisividad (exigencia escasa, problemas de control de
        impulsos...) y democracia (altos niveles de comunicación y afecto, madurez,
        independencia...), siendo esta última la más aconsejable. No obstante es muy
        complicado encuadrar a todas las familias en un único grupo, pues dependiendo de la
        situación, del momento... se actuará de una u otra forma.
f) Otras características familiares: trabajo de los padres, nivel de estudios, tipo de
        vivienda...
        Todas estas características o circunstancias familiares actúan interrelacionadas entre sí
influyendo de forma fundamental en el proceso socializador de los niños.
        En los últimos años se han producido importantes cambios en los agentes socializadores
primarios, en especial la familia como la reducción de su tamaño, la incorporación de la mujer
al mercado laboral, cambios en el vínculo matrimonial, largas jornadas de trabajo que impiden a
los padres disfrutar del tiempo deseado con sus hijos… Como consecuencia la televisión se ha
convertido en un nuevo agente socializador primario, lo que ha llevado a los siguientes
enfoques:

-   Enfoque tradicional, según este se la considera responsable de las desviaciones morales de
    niños y jóvenes por causa de los modelos sociales que transmite: violencia, consumismo,
    egoísmo… Así, habría que controlar lo que emite, pero esto impide en cierto modo el
    desarrollo de la personalidad.

-   También existe un enfoque crítico que se centra en las relaciones entre el sujeto y los
    mensajes (el que mira y lo que mira) convirtiéndose el receptor en un sujeto pasivo que
    simplemente recibe información sin desarrollar su creatividad.

Esta gran influencia por parte de la televisión nos lleva a plantear la siguiente pregunta: ¿pueden
asumir los medios de comunicación la función de cooperar a la formación del núcleo básico de
la socialización?

Es difícil plantear una respuesta firme, pues los medios de comunicación sí pueden contribuir a
la socialización puesto que pueden participar de forma positiva en el desarrollo del niño,
siempre y cuando esté supervisado por un adulto ya que hay contenidos que se emiten a través
de dichos medios que pueden influir de forma negativa.
ANALISIS CRÍTICO
        Son muchas y diversas las definiciones sobre socialización y también la aceptación de
cuáles son los principales agentes que la llevan a cabo.
        Para I. S. Kon, la socialización es el conjunto de procesos sociales gracias a los cuales el
individuo asimila y reproduce un determinado sistema de conocimientos, normas y valores que
le permiten actuar como miembro pleno de la sociedad.
        Parson y otros sociólogos norteamericanos (de los años 40-60) entienden que la
socialización es un proceso de adaptación social de la persona al medio por vía de la asimilación
de las normas, reglas, etc., criterios a los que se enfrenta la opinión de que, en el proceso real de
socialización los individuos no se adaptan simplemente al medio, sino que lo crean.
        Morin y B. Balmer en un debate sobre sociabilidad y socialización plantean que se
pueden agrupar los enfoques sobre la socialización en socio céntricos y psicocéntricos, según el
énfasis esté puesto en la sociedad o en el niño.

        Fermoso (1994) define la socialización como “un proceso de interacción entre la
sociedad y el individuo, por el que se interiorizan las pautas, costumbres y valores compartidos
por la mayoría de los miembros de la comunidad, se integra la persona en el grupo, se aprende a
conducirse socialmente, se adapta el hombre a las instituciones, se abre a los demás, convive
con ellos y recibe la influencia de la cultura, de modo que se afirma el desarrollo de la
personalidad”. Podemos afirmar, de acuerdo con Ovejero (2003) que “más que seres biológicos
somos seres culturales; no es el instinto el que nos marca los caminos a seguir, sino la
educación”.

 Y es que el instrumento para insertar al individuo en la cultura es la educación. Por eso siempre
se ha pensado que la educación es necesaria para la vida humana, para formar en el individuo
aquello que le hace falta para vivir con plenitud y eficacia. Pero existe también otra dirección, la
educación también es necesaria para la sociedad, para mantener el orden establecido y
asegurarse su supervivencia. Sin olvidar, que una correcta socialización pasa también por el
desarrollo de un espíritu crítico con las normas y valores impuestos, tratando de transformar los
que no sean válidos, con el objetivo de “resistirse a aceptar lo inaceptable” (Quintana, 1988,
102). Esta idea refleja el concepto de educación de Freire (1971) que la concibe como
comprensión de la realidad desde un conocimiento crítico. Martín Baró (1986) reafirma el
concepto de socialización como proceso favorecedor de la transformación social y del progreso
de los individuos y de los pueblos. Existe pues, como afirma Moscovici (2000), una paradoja en
las instituciones educativas, ya que tienen como finalidad la transformación, a la vez que el
mantenimiento de la tradición.

Vista desde esta perspectiva, la educación es básicamente socializadora, en cuanto que su
objetivo es la incorporación progresiva del individuo a la sociedad. Y debemos entender,
también, que se extiende a lo largo de toda la vida siendo múltiples los agentes socializadores
que pueden influir en ese proceso. En este sentido, Yubero (2002, 23) afirma: “... cada una de
las personas con que interactuamos en nuestra vida es un agente socializador; alguien que posee
la capacidad de influir en nuestro comportamiento”.

Petrus (1998) estructura el proceso de socialización en tres etapas:
• Socialización primaria, supone el inicio de la socialización, tiene lugar en la familia y en la
    escuela; ésta última completa y amplia la socialización como principio de la intervención
    educativa.
• Socialización secundaria, es la prolongación de la primera etapa, finaliza y corrige el
    proceso fortaleciendo las normas y hábitos adquiridos en la familia y en la escuela,
    representando valores sociales específicos del marco cultural. Tiene lugar en los grupos de
    amistad, asociaciones, instituciones no escolares y medios de comunicación.
• Socialización terciaria, que se produce con el desplazamiento de cultura o con el proceso de
    reinserción ante individuos mal socializados, con el objetivo de conseguir una adecuada
    integración social. Ya que uno de los mayores problemas que tiene que enfrentar un grupo
    es que los nuevos miembros adquieran las conductas apropiadas para la consecución de la
    conformidad social (Morales y Huici, 2000).

Aunque el papel educador de la familia ha ido variando conforme ha evolucionado la sociedad,
sigue siendo una de las funciones fundamentales que debe cumplir. Antiguamente, la educación
corría a cargo exclusivamente de la familia; más tarde, las funciones educadoras pasaron a ser
también responsabilidad del Estado, fundamentalmente, de la escuela; en la actualidad, el papel
de la familia es incuestionable, siendo su contribución más importante la socialización de los
nuevos miembros, con la transmisión de valores y actitudes, aunque en vinculación con el
conjunto de la sociedad.

El proceso de socialización comienza desde el momento del nacimiento (López, 1981, sitúa su
inicio en la vinculación afectiva diferencial del bebé con la figura de apego) y continúa a lo
largo de toda la infancia, debiendo ser un proceso gradual, secuenciado, sincronizado con el
desarrollo del individuo y con su participación activa en el contacto social continuado,
adecuando la organización de los estímulos sociales al nivel evolutivo del niño. Los padres
ejercen su papel socializador, fundamentalmente, por dos vías de actuación: como modelos
(atractivos y afectuosos) y mediante las prácticas educativas que llevan a cabo. La educación
familiar se realiza por medio de la imitación y de la identificación con los padres a través de los
lazos afectivos y de la convivencia. Berge (1981, 27) afirma: “Se aprende compartiendo
normas, comportamientos, salidas, distracciones, tiempo libre …”. Schaeffer (1994), en la
misma línea, destaca que lo importante en la educación familiar no es tanto lo que los padres
hacen a sus hijos, sino lo que hacen con ellos.
De esta manera, la socialización implica un concepto de educación diversificada, no agotándose
con la escolarización (Puig y Trilla, 1990), sino que abarca desde la familia, a los grupos de
amigos y a los medios de comunicación. De hecho, “... conforme avanza el siglo XXI se
comprueba que la institución educativa por excelencia, como es la escuela, ha perdido poder de
influencia y se muestra incapaz de satisfacer determinados tipos de demandas educativas y
llegar a determinados destinatarios. Es por lo que debemos considerar que, cada vez más, la
influencia educativa ejercida por sectores externos a la escuela, es tanto más potente que la que
procede de ella y que, en muchas ocasiones, interfiere en la propia dinámica educativa de la
escuela. La escuela sólo es un elemento más, aunque sin duda importante, de los que la sociedad
utiliza entre una múltiple variedad de medios, para ejercer su influencia educativa” (Yubero,
2003a, 12), entendiendo, por tanto, que los agentes de socialización son todas las personas e
instituciones que se ocupan de hacer efectiva la interiorización de la estructura social.

La televisión es un agente socializador al igual que la familia, la escuela o la pandilla. Junto a
otros medios de comunicación contribuye a modelar la conducta y a la socialización del niño, de
forma que puede ser para el desarrollo de éste un freno o una promotora de cambio. Ante esta
situación, por tanto, con el fin de fomentar una actitud crítica y activa frente a esta influencia
ambiental, deberíamos plantearnos si la televisión educa o deseduca.
        Sobre este dilema, existen distintas posturas acerca de la influencia de este medio tan
polémico. Algunos autores, como Quintana (1.989), piensan que la televisión es motivo de
preocupación y no dudan en achacarle gran parte de los males que se dan en la sociedad (crisis
de valores, atrofia de la imaginación, incremento de la delincuencia, agresividad, violencia...).
Por el contrario, otros, como Gómez y Domínguez (1.996), consideran que tiene posibilidades
educativas y que puede ser un eficaz instrumento contra el deterioro social.
        No obstante, también existe otro punto de vista, como el de Murillo (1.996), que no es
tan radical como los anteriores, es decir, que no considera que la televisión tenga ni influencia
beneficiosa ni perjudicial, sino que simplemente es indiferente. En este sentido, se argumenta
que la naturaleza humana tiene un mecanismo o nivel de aceptación que le permite
desimplicarse ante lo que este medio de comunicación le transmite.


        Referente al concepto de socialización, podemos encontrar varias definiciones puesto
que no todos los autores dan la misma, aunque todas ellas sean muy aproximadas; así, unos
autores afirman que es el proceso por el que el individuo se adapta ala sociedad tras asimilar un
conjunto de normas y reglas, mientras otros aseguran que no sólo el individuo acata un conjunto
de normas, conocimientos, valores, reglas, costumbres y pautas, sino que también se adapta a
convivir con el resto de individuos que componen la sociedad en la que vive, recibiendo la
influencia de su cultura y afirmando el desarrollo de la personalidad. Esto lleva a otros autores a
decir que el individuo no sólo se adapta al medio en el que vive, sino que también colabora en
su creación.
         En nuestra opinión, la definición más completa es la de Fermoso, ya que el individuo no
sólo se adapta a la sociedad, sino que interacciona con ella, convive con sus iguales y realiza
aportaciones al medio en el que vive, todo ello gracias a la educación que recibe a lo largo de su
vida, la cuál puede estar influida por diversos agentes socializadores. Dichos agentes pueden ser
la familia, la escuela, la pandilla o incluso los medios de comunicación; además, hay un autor,
Yubero, que dice que “…cada una de las personas con que interactuamos en nuestra vida es un
agente socializador; alguien capaz de influir en nuestro comportamiento”.
       Nosotras estamos de acuerdo con esta afirmación, creemos que hoy en día, el peso de la
educación no sólo lo lleva la escuela y la familia, aunque sí son los principales responsables,
pues la influencia de amigos, personas importantes con las que nos encontraremos a lo largo de
la vida, o incluso compañeros o jefes de trabajo, pueden ser muy influyentes en nuestro
comportamiento, pues dependiendo del trato recibido, un individuo puede actuar de muy
diferentes formas, nos atrevemos a decir incluso, que dependiendo de estas personas y de la
posible estabilidad en la vida de un individuo, este tendrá cierta predisposición a un
comportamiento determinado.
         A lo largo del tiempo, el papel de la familia, o de la “estructura familiar”, como afirman
muchos autores, por la diversidad de tipos de familias existentes a día de hoy, ha ido
cambiando; antes, la familia era la principal responsable de la educación del individuo que nacía
en su seno, pues los componentes femeninos de esta estaban siempre en casa y podían llevar a
cabo dicha labor, nos referimos a la madre y las abuelas del recién nacido, pues las personas que
trabajaban eran únicamente varones; con el paso del tiempo, llegó la revolución industrial y la
incorporación de la mujer al mundo laboral, con lo que ya no se podía dedicar sólo y
exclusivamente a la educación de sus hijos, sino que compartía su tiempo con el trabajo
también, pasando los hijos a ser educados por los abuelos, y por los padres cuando sus jornadas
laborales se lo permitían. Con este avance, incluimos un nuevo agente de socialización: la
televisión, pues para que los niños no “molesten”, descubrimos que es un “juguete” con el que
se entretienen horas y horas, aunque no sabemos si la televisión educa o deseduca.
        Algunos autores, como Quintana, no dudan en culparla de muchos males de la sociedad,
como crisis de valores; otros como Gómez y Domínguez, afirman que puede ser un eficaz
instrumento contra el deterioro social y otros como Murillo afirma que no tiene influencia
beneficiosa ni perjudicial, sino que es indiferente.
         En este sentido, pensamos que la televisión sí puede ser beneficiosa, o por el contrario
perjudicial, ya que un niño que se pone a ver televisión sólo, puede pasar horas y horas frente a
ella, durante las cuáles la programación de la misma va cambiando, y puede ser que el primer
programa que empiece a ver sea adecuado a su edad, pero es posible que los emitidos a
continuación no sean precisamente beneficiosos para él; por lo tanto estamos de acuerdo con
que la televisión es un agente socializador que puede contribuir de forma positiva en la
educación del niño, con una serie de premisas: siempre y cuando la programación vista sea
supervisada por un adulto, pues el niño no es capaz de seleccionar el material televisivo, es
decir no sabe diferenciar si los contenidos que se dispone a ver son adecuados a su edad; y
siempre que el adulto controle el tiempo que dura la sesión de programación televisiva que va a
ver ese niño; no porque a través de la T.V. el niño pueda recibir educación en valores, ya puede
estar todo el día delante de ella, si por ejemplo, va a ver una película que el adulto ha creído
conveniente, cuando esta termina, la T.V. se debe apagar o invitar al niño a realizar otras
actividades.
CONCLUSIÓN FINAL


        La socialización es el proceso por el que los individuos pertenecientes a una sociedad o
cultura aprenden e interiorizan un repertorio de normas, valores y formas de percibir la realidad,
que los dotan de las capacidades necesarias para desempeñarse satisfactoriamente en la
interacción social con otros individuos de ésta.
Podemos distinguir 2 tipos de socialización, la socialización primaria, es la que se da
durante la niñez, y a través de la que el niño se convierte en un miembro más de la sociedad y la
socialización secundaria, que es la que induce al individuo ya socializado a nuevos sectores del
mundo de la sociedad en la que vive. La socialización secundaria comprende todos y cada uno
de los procesos que ocurren en la vida del individuo posteriores a la socialización primaria,
donde los principales agentes socializadores son la escuela y la familia, aunque existen otros.
Dando más importancia a la familia, ya que es el tema que estamos abordando, y porque es el
primero con que se encuentra el niño, pues está presente desde el nacimiento de este, podemos
decir que todo ser humano necesita de la ayuda de los adultos para sobrevivir durante un largo
período de tiempo, estos adultos no son otros que los miembros de la familia en la que nace el
niño. Hablamos de familia, aunque sería más conveniente hacer mención de “estructura
familiar”, para destacar el hecho de que las familias han conocido diversas formas organizativas
según el tipo de sociedad y según el momento histórico. Pero por muchas y diferentes formas en
las que se ha organizado la familia, siempre cumple con su cometido: mantener y socializar al
niño, al mismo tiempo que contribuye a mantener el control social.
        Como bien hemos dicho antes, existen otros agentes socializadores que complementan
la acción socializadora de la familia, y hemos hablado de otro igual de importante que ésta, la
escuela. El ingreso del niño en ella no implica que la familia delegue sus funciones en la
escuela, sino que sigue conservando su papel para conseguir la completa y adecuada adaptación
del niño al medio social, y continúa apoyando a su pleno desarrollo, pues todos sabemos que la
familia tiene una gran función, al menos en los primeros años de vida en lo que se refiere a
educación en valores y en todo lo que hace referencia a sentimientos y actitudes. Por lo tanto,
podemos decir que la misión de la familia es la humanización del mundo tan materialista, en
muchos casos, en el que vivimos, dando al niño su experiencia de fraternidad, de un lado, y de
otro, que la función de la misma es actuar como fuente de educación y formación; para llevar a
cabo la educación dentro de casa y por parte de los adultos que componen la estructura familiar,
los padres actúan como modelos que los hijos imitan, podemos realizar una distinción, pues el
sexo de los hijos, tiene una gran influencia en la interacción de los padres con ellos, así el padre
estimula más a los varones, juega con ellos de forma física y estimulante, desarrollando su
autonomía, mientras que la madre estimula más a las niñas, utilizando juegos didácticos y
verbales que fomentan menos su autonomía.
         Ya hemos mencionado, de forma reiterada que la familia se encarga de la socialización,
ahora cabe preguntarnos en primer lugar: ¿qué se socializa?, bien esto no es más que los
elementos sociales y culturales que se aprenden en la familia y el conjunto de valores que se
transmiten de padres a hijos, haciendo referencia a las acciones básicas como comer, dormir,
vestirse, buscar abrigo, jugar, reír, divertirse… por un lado, y por otro a las creencias, valores y
normas de conducta que les hagan comprender lo que está bien y lo que está mal hecho. En
segundo lugar nos preguntamos: ¿cómo se socializa? O qué mecanismos utiliza la familia para
llevar a cabo su función, pues podemos decir que la familia, a través de la interacción con el
niño, es capaz de inculcarle normas, valores, creencias, sentimientos…; a través de las
relaciones afectivas aparecerán conflictos como celos, envidias, frustraciones… y el modo de
resolverlos ayudarán a la socialización del mismo. Ya que la familia actúa como modelo,
especialmente los padres, el niño irá incorporando determinadas pautas y conductas, y a través
de recompensas y castigos, los padres irán construyendo el comportamiento de los hijos. Por
último, la familia actúa como filtro, puesto que decide cuándo se incorpora al sistema escolar, el
tipo de escuela al que va a asistir o los programas de televisión que verá. Nos vamos a detener a
preguntarnos si la televisión, convertido hoy en día en un nuevo agente de socialización, puede
ser considerado como tal, pues hay bastante discordancia a la hora de afirmar si educa o
deseduca.
         La televisión se ha convertido en un agente socializador debido a que la estructura
familiar ha cambiado con los tiempos, especialmente con la incorporación de la mujer al
mercado laboral, o incluso podríamos remontarnos a la Revolución industrial, antes los niños
estaban en casa con su madre y sus abuelos, ya que los únicos que trabajaban eran los varones,
por el contrario, a día de hoy ambos progenitores lo hacen, con esta situación, el niño queda en
casa con los abuelos, o a veces solo, y la televisión, estando presente en la gran mayoría de los
hogares, se convierte en la principal fuente de distracción, que no es tan grave, pues existe una
determinada programación dedicada especialmente a los más pequeños, el pero viene porque si
dicha programación no es supervisada por un adulto, ellos pueden ver series desacordes a su
edad, o bien pueden ver la televisión durante muchas horas, que tampoco es lo adecuado.
        En nuestra opinión, la familia ejerce un importantísimo papel en la educación de los
niños, siempre muy ligado a la función de la escuela, por supuesto, por eso no se les puede
culpar a los maestros, sólo y exclusivamente de determinadas conductas en los niños que no son
las adecuadas, o del fracaso escolar incluso, pues la primera labor y más importante
simplemente por ser eso, la primera, la tiene la familia en cuanto a inculcar al niño una serie de
valores y normas de comportamiento adecuadas para que, cuando llegue a la escuela lleve una
base bien asentada, es decir tenga unos cimientos firmes sobre los que construir una correcta
personalidad y sobre los que añadir unos conocimientos para que el día de mañana sea un
individuo adaptado adecuadamente a la sociedad.
        Destacamos la importancia de la socialización en los primeros años de vida puesto que
en esta etapa los niños son como “esponjas”, es decir, todas sus vivencias son absorbidas y bien
asimiladas, nos atrevemos a decir hasta que son imborrables para él, por tanto han de ser lo
mejor posibles para propiciar que crezca en un ambiente de armonía y desarrolle plenamente su
personalidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pautas de crianza estilos educativos
Pautas de crianza estilos educativosPautas de crianza estilos educativos
Pautas de crianza estilos educativosGINNA REYES ALDANA
 
RelacióN Familia Escuela San Rafael
RelacióN Familia Escuela San RafaelRelacióN Familia Escuela San Rafael
RelacióN Familia Escuela San Rafaelkekita
 
Niños Timidos
Niños TimidosNiños Timidos
Niños Timidoscintix
 
AMOR Y BUEN TRATO EN LA CRIANZA.pptx
AMOR Y BUEN TRATO EN LA CRIANZA.pptxAMOR Y BUEN TRATO EN LA CRIANZA.pptx
AMOR Y BUEN TRATO EN LA CRIANZA.pptxVanesaReyes26
 
IMPORTANCIA DEL ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PADRES EN EL APRENDIZAJE.pdf
IMPORTANCIA DEL ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PADRES EN EL APRENDIZAJE.pdfIMPORTANCIA DEL ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PADRES EN EL APRENDIZAJE.pdf
IMPORTANCIA DEL ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PADRES EN EL APRENDIZAJE.pdfKaren915441
 
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa Instituto México
 
Crianza positiva y disciplina con amor
Crianza positiva y disciplina con amorCrianza positiva y disciplina con amor
Crianza positiva y disciplina con amorEdwin Perilla
 
Matoneo escolar.
Matoneo escolar.Matoneo escolar.
Matoneo escolar.iealberto
 
Normas y límites claros en el desarrollo de los niños.
Normas y límites claros en el desarrollo de los niños.Normas y límites claros en el desarrollo de los niños.
Normas y límites claros en el desarrollo de los niños.ParvulosTrebol
 
Mi planeacion mes febrero
Mi planeacion  mes febreroMi planeacion  mes febrero
Mi planeacion mes febreroICBF
 
Presentación normas y límites
Presentación normas y límitesPresentación normas y límites
Presentación normas y límitesmary carmen
 
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]NanitaM
 
Habilidades parentales Capullito 2019
Habilidades parentales Capullito 2019Habilidades parentales Capullito 2019
Habilidades parentales Capullito 2019capullito2019
 
Taller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianzaTaller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianzajealfer
 

La actualidad más candente (20)

PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULAPROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
 
Pautas de crianza estilos educativos
Pautas de crianza estilos educativosPautas de crianza estilos educativos
Pautas de crianza estilos educativos
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
RelacióN Familia Escuela San Rafael
RelacióN Familia Escuela San RafaelRelacióN Familia Escuela San Rafael
RelacióN Familia Escuela San Rafael
 
Niños Timidos
Niños TimidosNiños Timidos
Niños Timidos
 
Vinculos afectivos
Vinculos afectivosVinculos afectivos
Vinculos afectivos
 
PAUTAS DE CRIANZA
PAUTAS DE CRIANZAPAUTAS DE CRIANZA
PAUTAS DE CRIANZA
 
AMOR Y BUEN TRATO EN LA CRIANZA.pptx
AMOR Y BUEN TRATO EN LA CRIANZA.pptxAMOR Y BUEN TRATO EN LA CRIANZA.pptx
AMOR Y BUEN TRATO EN LA CRIANZA.pptx
 
Normas y-limites-ppt
Normas y-limites-pptNormas y-limites-ppt
Normas y-limites-ppt
 
IMPORTANCIA DEL ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PADRES EN EL APRENDIZAJE.pdf
IMPORTANCIA DEL ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PADRES EN EL APRENDIZAJE.pdfIMPORTANCIA DEL ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PADRES EN EL APRENDIZAJE.pdf
IMPORTANCIA DEL ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PADRES EN EL APRENDIZAJE.pdf
 
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
 
Crianza positiva y disciplina con amor
Crianza positiva y disciplina con amorCrianza positiva y disciplina con amor
Crianza positiva y disciplina con amor
 
Matoneo escolar.
Matoneo escolar.Matoneo escolar.
Matoneo escolar.
 
Normas y límites claros en el desarrollo de los niños.
Normas y límites claros en el desarrollo de los niños.Normas y límites claros en el desarrollo de los niños.
Normas y límites claros en el desarrollo de los niños.
 
Familia y escuela 1
Familia y escuela 1Familia y escuela 1
Familia y escuela 1
 
Mi planeacion mes febrero
Mi planeacion  mes febreroMi planeacion  mes febrero
Mi planeacion mes febrero
 
Presentación normas y límites
Presentación normas y límitesPresentación normas y límites
Presentación normas y límites
 
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
 
Habilidades parentales Capullito 2019
Habilidades parentales Capullito 2019Habilidades parentales Capullito 2019
Habilidades parentales Capullito 2019
 
Taller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianzaTaller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianza
 

Similar a La familia como agencia socializadora en el niño

Agentes De SocializaciòN
Agentes De SocializaciòNAgentes De SocializaciòN
Agentes De SocializaciòNProfeCharito
 
El impacto de la familia en la sociedad
El impacto de la familia en la sociedadEl impacto de la familia en la sociedad
El impacto de la familia en la sociedadAurora Sáez Morales
 
Educacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juegoEducacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juegosolvasquez02
 
Educacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juegoEducacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juegosolvasquez02
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacionjcum1
 
Educacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juegoEducacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juegosolvasquez02
 
Importancia del entorno social y cultural en el desarrollo de los niños
Importancia del entorno social y cultural en el desarrollo de los niñosImportancia del entorno social y cultural en el desarrollo de los niños
Importancia del entorno social y cultural en el desarrollo de los niñosEstefania Garcia
 
1.4 importanciadelentornosocialdelosniños
1.4 importanciadelentornosocialdelosniños1.4 importanciadelentornosocialdelosniños
1.4 importanciadelentornosocialdelosniñosJorge Espinoza Mayorga
 
Importancia del entorno social de los niños
Importancia del entorno social de los niñosImportancia del entorno social de los niños
Importancia del entorno social de los niñosJhinojosa Ivonne
 
Grupos Socializantes
Grupos SocializantesGrupos Socializantes
Grupos SocializantesAdalberto
 
Grupos Socializantes
Grupos SocializantesGrupos Socializantes
Grupos Socializantesjoseadalberto
 
La familia y su función socializadora subir
La familia y su función socializadora subirLa familia y su función socializadora subir
La familia y su función socializadora subirTaniada
 
La Familia Y Sus Funciones
La Familia Y Sus FuncionesLa Familia Y Sus Funciones
La Familia Y Sus Funcionesguest5bde09
 
La Familia Como Agente Socializador
La Familia Como Agente SocializadorLa Familia Como Agente Socializador
La Familia Como Agente Socializadorvdelpilar2242
 

Similar a La familia como agencia socializadora en el niño (20)

G.20 la familia
G.20 la familiaG.20 la familia
G.20 la familia
 
G.20 la familia
G.20 la familiaG.20 la familia
G.20 la familia
 
Trabajo la familia
Trabajo la familiaTrabajo la familia
Trabajo la familia
 
Agentes De SocializaciòN
Agentes De SocializaciòNAgentes De SocializaciòN
Agentes De SocializaciòN
 
El impacto de la familia en la sociedad
El impacto de la familia en la sociedadEl impacto de la familia en la sociedad
El impacto de la familia en la sociedad
 
Educacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juegoEducacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juego
 
Educacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juegoEducacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juego
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
 
Educacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juegoEducacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juego
 
Importancia del entorno social y cultural en el desarrollo de los niños
Importancia del entorno social y cultural en el desarrollo de los niñosImportancia del entorno social y cultural en el desarrollo de los niños
Importancia del entorno social y cultural en el desarrollo de los niños
 
maryyyyyyyyyyyyy.docx
maryyyyyyyyyyyyy.docxmaryyyyyyyyyyyyy.docx
maryyyyyyyyyyyyy.docx
 
1.4 importanciadelentornosocialdelosniños
1.4 importanciadelentornosocialdelosniños1.4 importanciadelentornosocialdelosniños
1.4 importanciadelentornosocialdelosniños
 
Importancia del entorno social de los niños
Importancia del entorno social de los niñosImportancia del entorno social de los niños
Importancia del entorno social de los niños
 
La comunidad.gif
La comunidad.gifLa comunidad.gif
La comunidad.gif
 
La comunidad.gif
La comunidad.gifLa comunidad.gif
La comunidad.gif
 
Grupos Socializantes
Grupos SocializantesGrupos Socializantes
Grupos Socializantes
 
Grupos Socializantes
Grupos SocializantesGrupos Socializantes
Grupos Socializantes
 
La familia y su función socializadora subir
La familia y su función socializadora subirLa familia y su función socializadora subir
La familia y su función socializadora subir
 
La Familia Y Sus Funciones
La Familia Y Sus FuncionesLa Familia Y Sus Funciones
La Familia Y Sus Funciones
 
La Familia Como Agente Socializador
La Familia Como Agente SocializadorLa Familia Como Agente Socializador
La Familia Como Agente Socializador
 

Más de anamariapam8

Práctica 3 noticia
Práctica 3 noticiaPráctica 3 noticia
Práctica 3 noticiaanamariapam8
 
Regletas cuisenaire
Regletas cuisenaireRegletas cuisenaire
Regletas cuisenaireanamariapam8
 
Relación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedadRelación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedadanamariapam8
 
Relación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedadRelación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedadanamariapam8
 
Uso de pizarras digitales en educación
Uso de pizarras digitales en educaciónUso de pizarras digitales en educación
Uso de pizarras digitales en educaciónanamariapam8
 
La familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niñoLa familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niñoanamariapam8
 

Más de anamariapam8 (7)

Práctica 3 noticia
Práctica 3 noticiaPráctica 3 noticia
Práctica 3 noticia
 
Regletas cuisenaire
Regletas cuisenaireRegletas cuisenaire
Regletas cuisenaire
 
Educar en valores
Educar en valoresEducar en valores
Educar en valores
 
Relación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedadRelación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedad
 
Relación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedadRelación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedad
 
Uso de pizarras digitales en educación
Uso de pizarras digitales en educaciónUso de pizarras digitales en educación
Uso de pizarras digitales en educación
 
La familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niñoLa familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niño
 

La familia como agencia socializadora en el niño

  • 1. LA FAMILIA COMO AGENCIA SOCIALIZADORA EN EL NIÑO RESUMEN ANALÍTICO ¿Qué es socialización? La socialización es el proceso mediante el cual los individuos pertenecientes a una sociedad o cultura aprenden e interiorizan un repertorio de normas, valores y formas de percibir la realidad, que los dotan de las capacidades necesarias para desempeñarse satisfactoriamente en la interacción social con otros individuos de ésta. Como señalan Berger y Luckemann: "el individuo no nace miembro de una sociedad", sino que "es inducido a participar" en la sociedad a través de la internalización de sus normas. Distinguimos dos tipos de socialización: - Socialización primaria: es la primera por la que el individuo atraviesa en la niñez y por medio de ella se convierte en miembro de la sociedad. - Socialización secundaria: es cualquier proceso posterior que induce al individuo ya socializado a nuevos sectores del mundo objetivo de su sociedad. Todo individuo nace dentro de una estructura social objetiva en la cual encuentra a los otros significantes que están encargados de su socialización y que le son impuestos. Los principales agentes socializadores son la familia y la escuela, nosotros nos vamos a centrar en la familia como agente socializador en el niño. Así podemos decir que los seres humanos, para sobrevivir, necesitan de la ayuda de los adultos durante un período de tiempo relativamente largo. Este hecho ha llevado a todas las sociedades a organizarse en torno a grupos de personas que generalmente conocemos bajo el nombre de familia. Dada la ingente cantidad de modalidades que los diferentes grupos humanos han inventado para organizar su convivencia, definir con absoluta concreción y validez qué es la familia resulta una tarea imposible. Por eso, al referirnos a ese tipo de grupo, es más conveniente utilizar la expresión 'estructuras familiares' para destacar, además, el hecho de que la familia ha conocido formas organizativas muy distintas según el tipo de sociedad y el momento histórico. Pero, independientemente de cuál sea su estructura -la forma de las relaciones de parentesco , de las costumbres matrimoniales, del tipo de control de la conducta sexual o de la realización de cualquier otra función-, la familia cumple con el cometido de mantener y socializar al niño, al mismo tiempo que contribuye a mantener el control social. La familia es el primer agente socializador con el que se encuentra el recién llegado al mundo social. La acción socializadora de la familia se va a extender a lo largo de un periodo muy considerable de la vida humana, no siendo suplantada sino complementada por la acción de otros agentes socializadores. El ingreso en la guardería o en la escuela infantil no influye para que la familia siga conservando la mayor parte de las funciones de adaptación y desarrollo social del niño. Aunque en la sociedad post-industrial los nuevos agentes de socialización han cobrado protagonismo, la familia sigue siendo insustituible en aquellas funciones más primarias y que hacen referencia a sentimientos, valores y actitudes. El desarrollo emocional-afectivo se produce en el seno familiar, siendo la base para la adecuada adquisición de valores de referencia que guíen la propia existencia y la génesis de actitudes coherentes con ellos.
  • 2. La familia constituye el primer subsistema social donde observar y practicar roles, ofreciendo modelos en un contexto de seguridad y en los que confluyen elementos diferenciadores y, a la vez, molde de las relaciones sociales que se ejercen en ámbitos más amplios. - ¿Cuál es el papel de la familia y cuál es su misión? El hombre llega al mundo en un núcleo familiar, social y cultural, en el que va creciendo y en el que se desarrolla como persona. La familia es la fuente de educación y formación. Este es el principal papel de la familia de hoy, el de fuerza creadora y dinámica que haga una renovación positiva de la sociedad. Su misión es la humanización de este mundo tecnificado y materialista, llevándole su experiencia de fraternidad. - ¿Cómo se lleva cabo la educación familiar? La familia es el principal agente de la educación, el factor fundamental del ser humano. Su función educadora y socializadora está en base a que como institución, supone un conjunto de personas que aceptan, defienden y trasmiten una serie de valores u normas interrelacionadas a fin de satisfacer diversos objetivos y propósitos. La meta de la familia es socializar al individuo. En los primeros años de vida el niño está todo el tiempo en contacto con la familia, y se van poniendo los cimientos de su personalidad antes de recibir cualquier otra influencia. Los padres, en este proceso de socialización actúan como modelos que los hijos imitan. Dentro del análisis de la socialización familiar consideraremos dos cuestiones que, de forma habitual se separan para una mayor claridad, aunque, obviamente, son cuestiones inseparables. Así distinguiremos entre que se socializa y como se socializa. En primer lugar comenzaremos por el análisis del “que”, esto es, que elementos sociales y culturales se aprenden en la familia y que valores tratan de transmitir los padres a sus hijos. Además, debemos tener presente que, de forma paralela a la adquisición de una imagen del mundo, el hijo adquiere también en la familia un concepto de sí mismo. La familia, y esto ha sido señalado de forma reiterada, es trascendental en la construcción del autoconcepto y la autoestima de todos sus miembros. Es con su familia donde, por un lado, aprende determinados comportamientos relativos a las formas de comer, dormir, buscar abrigo, sentir, amar, comunicarse, sentarse, saludar, divertirse, reir, gesticular, lavarse, jugar, vestirse, educar a los niños, … y, por otro, interioriza creencias, valores, normas y técnicas de conducta, una estructura social determinada, un código moral, al aprender lo que está bien y lo que está mal hecho, qué prácticas reciben premios y signos de aprobación, y cuáles castigos y reproches, y lo que ellos implican. A todo esto hay que agregar que, en este grupo primario, las relaciones que se establecen entre los miembros implican a cada individuo en su totalidad y no sólo a uno u otro aspecto de su personalidad, como sucede en la mayoría de las asociaciones entre seres humanos. En la familia se produce, por tanto, un aprendizaje y una interiorización profundamente emocional que la convierten en la fuente de las influencias más poderosas a las que el individuo está sometido en todas las sociedades. En segundo lugar nos centraremos en el “cómo” es decir, describiremos las siguientes estrategias que los padres utilizan para inculcar en sus hijos unas normas y valores determinados y para conseguir un control de su conducta. Los mecanismos que la familia emplea en dicho proceso socializador son: • Sistema de Interacción: el niño incorpora valores, normas, sentimientos... a través de la interacción que realiza con la familia, conociendo las expectativas de sus distintos miembros.
  • 3. Relaciones Afectivas: en las que aparecerán conflictos (celos, envidias, frustraciones...) y cuyo modo de resolverlos ayudarán a la socialización. • Modelo: la familia actúa como modelo, especialmente los padres, y el niño va incorporando a su personalidad aquellas pautas y conductas que percibe en los demás, principalmente en los más cercanos. • Recompensas y Castigos: por medio de los cuales también se conforma el comportamiento de los hijos. • Filtro: ya que es la familia quien decide cuándo se incorpora al sistema escolar, el tipo de escuela a la que asistirá, los programas de T.V. que verá... Por otro lado, a la hora de aplicar estos mecanismos, la familia se puede encontrar con un dilema respecto al sistema de valores que predomina en la sociedad y los valores propios de su generación. Para enfrentarse a dicho dilema, existen tres formas posibles de respuesta: 1. Absentismo educativo: cuando los padres se sienten impotentes ante los nuevos cambios sociales. 2. Pseudomodernización: cuando sin alterar sus propios valores, siguen torpemente las modas. 3. Convertirse realmente: cuando se aceptan los nuevos valores. Es interesante destacar también el papel diferenciado que tanto el padre como la madre ejercen en la socialización del niño y la niña. Ambos son igual de competentes para encargarse del cuidado de los hijos, pero los distintos estudios realizados demuestran que cada miembro asume, normalmente, el rol estereotipado que la sociedad le asigna por el hecho de ser hombre o mujer, aspecto en el que también influye: la familia respectiva, los compañeros, los medios de comunicación... Además, el sexo de los hijos, también va a influir en el modo en que los padres interaccionen con ellos. De este modo, el padre: estimula más a los varones, jugando con él de forma más física y estimulante, permitiéndole una mayor exploración... En cambio, la madre: estimula más a las niñas, utilizando juegos didácticos y verbales, fomentando menos su autonomía... Otras características o circunstancias familiares que influyen en la socialización de los hijos son: a) Vivir en un ambiente rural o urbano: hecho muy influyente en aspectos como el estrés, la agresividad... que se da hoy día. b) Ambiente socioeconómico y sociocultural: dándose importantes diferencias respecto a la autoridad que se ejerza, al código lingüístico que se utilice, a los hábitos que se inculquen... c) Desestructuración familiar: cuando se dan situaciones de abandono, padres alcohólicos, maltrato..., donde los hijos son las víctimas inocentes de dichas situaciones, pudiendo desencadenar en problemas posteriores como la delincuencia juvenil. d) Tipo de familia y número de hermanos: actualmente se da la llamada familia "nuclear", compuesta principalmente por los padres y uno o dos hijos, muy distinta de la conocida por familia "tradicional", en la que se incluían los abuelos, quienes aportaban otros modelos de comportamiento, de valores y experiencias en la socialización de los niños. Por otro lado, la relación con los hermanos, provocará inevitablemente conflictos que según se resuelvan, incidirán de forma clara en la socialización de los niños. e) Tipo de Autoridad de los padres: pudiendo ser autoritarismo (exigencia de obediencia, escaso nivel de afecto...), permisividad (exigencia escasa, problemas de control de impulsos...) y democracia (altos niveles de comunicación y afecto, madurez, independencia...), siendo esta última la más aconsejable. No obstante es muy complicado encuadrar a todas las familias en un único grupo, pues dependiendo de la situación, del momento... se actuará de una u otra forma.
  • 4. f) Otras características familiares: trabajo de los padres, nivel de estudios, tipo de vivienda... Todas estas características o circunstancias familiares actúan interrelacionadas entre sí influyendo de forma fundamental en el proceso socializador de los niños. En los últimos años se han producido importantes cambios en los agentes socializadores primarios, en especial la familia como la reducción de su tamaño, la incorporación de la mujer al mercado laboral, cambios en el vínculo matrimonial, largas jornadas de trabajo que impiden a los padres disfrutar del tiempo deseado con sus hijos… Como consecuencia la televisión se ha convertido en un nuevo agente socializador primario, lo que ha llevado a los siguientes enfoques: - Enfoque tradicional, según este se la considera responsable de las desviaciones morales de niños y jóvenes por causa de los modelos sociales que transmite: violencia, consumismo, egoísmo… Así, habría que controlar lo que emite, pero esto impide en cierto modo el desarrollo de la personalidad. - También existe un enfoque crítico que se centra en las relaciones entre el sujeto y los mensajes (el que mira y lo que mira) convirtiéndose el receptor en un sujeto pasivo que simplemente recibe información sin desarrollar su creatividad. Esta gran influencia por parte de la televisión nos lleva a plantear la siguiente pregunta: ¿pueden asumir los medios de comunicación la función de cooperar a la formación del núcleo básico de la socialización? Es difícil plantear una respuesta firme, pues los medios de comunicación sí pueden contribuir a la socialización puesto que pueden participar de forma positiva en el desarrollo del niño, siempre y cuando esté supervisado por un adulto ya que hay contenidos que se emiten a través de dichos medios que pueden influir de forma negativa.
  • 5. ANALISIS CRÍTICO Son muchas y diversas las definiciones sobre socialización y también la aceptación de cuáles son los principales agentes que la llevan a cabo. Para I. S. Kon, la socialización es el conjunto de procesos sociales gracias a los cuales el individuo asimila y reproduce un determinado sistema de conocimientos, normas y valores que le permiten actuar como miembro pleno de la sociedad. Parson y otros sociólogos norteamericanos (de los años 40-60) entienden que la socialización es un proceso de adaptación social de la persona al medio por vía de la asimilación de las normas, reglas, etc., criterios a los que se enfrenta la opinión de que, en el proceso real de socialización los individuos no se adaptan simplemente al medio, sino que lo crean. Morin y B. Balmer en un debate sobre sociabilidad y socialización plantean que se pueden agrupar los enfoques sobre la socialización en socio céntricos y psicocéntricos, según el énfasis esté puesto en la sociedad o en el niño. Fermoso (1994) define la socialización como “un proceso de interacción entre la sociedad y el individuo, por el que se interiorizan las pautas, costumbres y valores compartidos por la mayoría de los miembros de la comunidad, se integra la persona en el grupo, se aprende a conducirse socialmente, se adapta el hombre a las instituciones, se abre a los demás, convive con ellos y recibe la influencia de la cultura, de modo que se afirma el desarrollo de la personalidad”. Podemos afirmar, de acuerdo con Ovejero (2003) que “más que seres biológicos somos seres culturales; no es el instinto el que nos marca los caminos a seguir, sino la educación”. Y es que el instrumento para insertar al individuo en la cultura es la educación. Por eso siempre se ha pensado que la educación es necesaria para la vida humana, para formar en el individuo
  • 6. aquello que le hace falta para vivir con plenitud y eficacia. Pero existe también otra dirección, la educación también es necesaria para la sociedad, para mantener el orden establecido y asegurarse su supervivencia. Sin olvidar, que una correcta socialización pasa también por el desarrollo de un espíritu crítico con las normas y valores impuestos, tratando de transformar los que no sean válidos, con el objetivo de “resistirse a aceptar lo inaceptable” (Quintana, 1988, 102). Esta idea refleja el concepto de educación de Freire (1971) que la concibe como comprensión de la realidad desde un conocimiento crítico. Martín Baró (1986) reafirma el concepto de socialización como proceso favorecedor de la transformación social y del progreso de los individuos y de los pueblos. Existe pues, como afirma Moscovici (2000), una paradoja en las instituciones educativas, ya que tienen como finalidad la transformación, a la vez que el mantenimiento de la tradición. Vista desde esta perspectiva, la educación es básicamente socializadora, en cuanto que su objetivo es la incorporación progresiva del individuo a la sociedad. Y debemos entender, también, que se extiende a lo largo de toda la vida siendo múltiples los agentes socializadores que pueden influir en ese proceso. En este sentido, Yubero (2002, 23) afirma: “... cada una de las personas con que interactuamos en nuestra vida es un agente socializador; alguien que posee la capacidad de influir en nuestro comportamiento”. Petrus (1998) estructura el proceso de socialización en tres etapas: • Socialización primaria, supone el inicio de la socialización, tiene lugar en la familia y en la escuela; ésta última completa y amplia la socialización como principio de la intervención educativa. • Socialización secundaria, es la prolongación de la primera etapa, finaliza y corrige el proceso fortaleciendo las normas y hábitos adquiridos en la familia y en la escuela, representando valores sociales específicos del marco cultural. Tiene lugar en los grupos de amistad, asociaciones, instituciones no escolares y medios de comunicación. • Socialización terciaria, que se produce con el desplazamiento de cultura o con el proceso de reinserción ante individuos mal socializados, con el objetivo de conseguir una adecuada integración social. Ya que uno de los mayores problemas que tiene que enfrentar un grupo es que los nuevos miembros adquieran las conductas apropiadas para la consecución de la conformidad social (Morales y Huici, 2000). Aunque el papel educador de la familia ha ido variando conforme ha evolucionado la sociedad, sigue siendo una de las funciones fundamentales que debe cumplir. Antiguamente, la educación corría a cargo exclusivamente de la familia; más tarde, las funciones educadoras pasaron a ser también responsabilidad del Estado, fundamentalmente, de la escuela; en la actualidad, el papel de la familia es incuestionable, siendo su contribución más importante la socialización de los nuevos miembros, con la transmisión de valores y actitudes, aunque en vinculación con el conjunto de la sociedad. El proceso de socialización comienza desde el momento del nacimiento (López, 1981, sitúa su inicio en la vinculación afectiva diferencial del bebé con la figura de apego) y continúa a lo largo de toda la infancia, debiendo ser un proceso gradual, secuenciado, sincronizado con el desarrollo del individuo y con su participación activa en el contacto social continuado, adecuando la organización de los estímulos sociales al nivel evolutivo del niño. Los padres ejercen su papel socializador, fundamentalmente, por dos vías de actuación: como modelos (atractivos y afectuosos) y mediante las prácticas educativas que llevan a cabo. La educación familiar se realiza por medio de la imitación y de la identificación con los padres a través de los lazos afectivos y de la convivencia. Berge (1981, 27) afirma: “Se aprende compartiendo normas, comportamientos, salidas, distracciones, tiempo libre …”. Schaeffer (1994), en la misma línea, destaca que lo importante en la educación familiar no es tanto lo que los padres hacen a sus hijos, sino lo que hacen con ellos.
  • 7. De esta manera, la socialización implica un concepto de educación diversificada, no agotándose con la escolarización (Puig y Trilla, 1990), sino que abarca desde la familia, a los grupos de amigos y a los medios de comunicación. De hecho, “... conforme avanza el siglo XXI se comprueba que la institución educativa por excelencia, como es la escuela, ha perdido poder de influencia y se muestra incapaz de satisfacer determinados tipos de demandas educativas y llegar a determinados destinatarios. Es por lo que debemos considerar que, cada vez más, la influencia educativa ejercida por sectores externos a la escuela, es tanto más potente que la que procede de ella y que, en muchas ocasiones, interfiere en la propia dinámica educativa de la escuela. La escuela sólo es un elemento más, aunque sin duda importante, de los que la sociedad utiliza entre una múltiple variedad de medios, para ejercer su influencia educativa” (Yubero, 2003a, 12), entendiendo, por tanto, que los agentes de socialización son todas las personas e instituciones que se ocupan de hacer efectiva la interiorización de la estructura social. La televisión es un agente socializador al igual que la familia, la escuela o la pandilla. Junto a otros medios de comunicación contribuye a modelar la conducta y a la socialización del niño, de forma que puede ser para el desarrollo de éste un freno o una promotora de cambio. Ante esta situación, por tanto, con el fin de fomentar una actitud crítica y activa frente a esta influencia ambiental, deberíamos plantearnos si la televisión educa o deseduca. Sobre este dilema, existen distintas posturas acerca de la influencia de este medio tan polémico. Algunos autores, como Quintana (1.989), piensan que la televisión es motivo de preocupación y no dudan en achacarle gran parte de los males que se dan en la sociedad (crisis de valores, atrofia de la imaginación, incremento de la delincuencia, agresividad, violencia...). Por el contrario, otros, como Gómez y Domínguez (1.996), consideran que tiene posibilidades educativas y que puede ser un eficaz instrumento contra el deterioro social. No obstante, también existe otro punto de vista, como el de Murillo (1.996), que no es tan radical como los anteriores, es decir, que no considera que la televisión tenga ni influencia beneficiosa ni perjudicial, sino que simplemente es indiferente. En este sentido, se argumenta que la naturaleza humana tiene un mecanismo o nivel de aceptación que le permite desimplicarse ante lo que este medio de comunicación le transmite. Referente al concepto de socialización, podemos encontrar varias definiciones puesto que no todos los autores dan la misma, aunque todas ellas sean muy aproximadas; así, unos autores afirman que es el proceso por el que el individuo se adapta ala sociedad tras asimilar un conjunto de normas y reglas, mientras otros aseguran que no sólo el individuo acata un conjunto de normas, conocimientos, valores, reglas, costumbres y pautas, sino que también se adapta a convivir con el resto de individuos que componen la sociedad en la que vive, recibiendo la influencia de su cultura y afirmando el desarrollo de la personalidad. Esto lleva a otros autores a decir que el individuo no sólo se adapta al medio en el que vive, sino que también colabora en su creación. En nuestra opinión, la definición más completa es la de Fermoso, ya que el individuo no sólo se adapta a la sociedad, sino que interacciona con ella, convive con sus iguales y realiza aportaciones al medio en el que vive, todo ello gracias a la educación que recibe a lo largo de su vida, la cuál puede estar influida por diversos agentes socializadores. Dichos agentes pueden ser la familia, la escuela, la pandilla o incluso los medios de comunicación; además, hay un autor, Yubero, que dice que “…cada una de las personas con que interactuamos en nuestra vida es un agente socializador; alguien capaz de influir en nuestro comportamiento”. Nosotras estamos de acuerdo con esta afirmación, creemos que hoy en día, el peso de la educación no sólo lo lleva la escuela y la familia, aunque sí son los principales responsables,
  • 8. pues la influencia de amigos, personas importantes con las que nos encontraremos a lo largo de la vida, o incluso compañeros o jefes de trabajo, pueden ser muy influyentes en nuestro comportamiento, pues dependiendo del trato recibido, un individuo puede actuar de muy diferentes formas, nos atrevemos a decir incluso, que dependiendo de estas personas y de la posible estabilidad en la vida de un individuo, este tendrá cierta predisposición a un comportamiento determinado. A lo largo del tiempo, el papel de la familia, o de la “estructura familiar”, como afirman muchos autores, por la diversidad de tipos de familias existentes a día de hoy, ha ido cambiando; antes, la familia era la principal responsable de la educación del individuo que nacía en su seno, pues los componentes femeninos de esta estaban siempre en casa y podían llevar a cabo dicha labor, nos referimos a la madre y las abuelas del recién nacido, pues las personas que trabajaban eran únicamente varones; con el paso del tiempo, llegó la revolución industrial y la incorporación de la mujer al mundo laboral, con lo que ya no se podía dedicar sólo y exclusivamente a la educación de sus hijos, sino que compartía su tiempo con el trabajo también, pasando los hijos a ser educados por los abuelos, y por los padres cuando sus jornadas laborales se lo permitían. Con este avance, incluimos un nuevo agente de socialización: la televisión, pues para que los niños no “molesten”, descubrimos que es un “juguete” con el que se entretienen horas y horas, aunque no sabemos si la televisión educa o deseduca. Algunos autores, como Quintana, no dudan en culparla de muchos males de la sociedad, como crisis de valores; otros como Gómez y Domínguez, afirman que puede ser un eficaz instrumento contra el deterioro social y otros como Murillo afirma que no tiene influencia beneficiosa ni perjudicial, sino que es indiferente. En este sentido, pensamos que la televisión sí puede ser beneficiosa, o por el contrario perjudicial, ya que un niño que se pone a ver televisión sólo, puede pasar horas y horas frente a ella, durante las cuáles la programación de la misma va cambiando, y puede ser que el primer programa que empiece a ver sea adecuado a su edad, pero es posible que los emitidos a continuación no sean precisamente beneficiosos para él; por lo tanto estamos de acuerdo con que la televisión es un agente socializador que puede contribuir de forma positiva en la educación del niño, con una serie de premisas: siempre y cuando la programación vista sea supervisada por un adulto, pues el niño no es capaz de seleccionar el material televisivo, es decir no sabe diferenciar si los contenidos que se dispone a ver son adecuados a su edad; y siempre que el adulto controle el tiempo que dura la sesión de programación televisiva que va a ver ese niño; no porque a través de la T.V. el niño pueda recibir educación en valores, ya puede estar todo el día delante de ella, si por ejemplo, va a ver una película que el adulto ha creído conveniente, cuando esta termina, la T.V. se debe apagar o invitar al niño a realizar otras actividades.
  • 9. CONCLUSIÓN FINAL La socialización es el proceso por el que los individuos pertenecientes a una sociedad o cultura aprenden e interiorizan un repertorio de normas, valores y formas de percibir la realidad, que los dotan de las capacidades necesarias para desempeñarse satisfactoriamente en la interacción social con otros individuos de ésta.
  • 10. Podemos distinguir 2 tipos de socialización, la socialización primaria, es la que se da durante la niñez, y a través de la que el niño se convierte en un miembro más de la sociedad y la socialización secundaria, que es la que induce al individuo ya socializado a nuevos sectores del mundo de la sociedad en la que vive. La socialización secundaria comprende todos y cada uno de los procesos que ocurren en la vida del individuo posteriores a la socialización primaria, donde los principales agentes socializadores son la escuela y la familia, aunque existen otros. Dando más importancia a la familia, ya que es el tema que estamos abordando, y porque es el primero con que se encuentra el niño, pues está presente desde el nacimiento de este, podemos decir que todo ser humano necesita de la ayuda de los adultos para sobrevivir durante un largo período de tiempo, estos adultos no son otros que los miembros de la familia en la que nace el niño. Hablamos de familia, aunque sería más conveniente hacer mención de “estructura familiar”, para destacar el hecho de que las familias han conocido diversas formas organizativas según el tipo de sociedad y según el momento histórico. Pero por muchas y diferentes formas en las que se ha organizado la familia, siempre cumple con su cometido: mantener y socializar al niño, al mismo tiempo que contribuye a mantener el control social. Como bien hemos dicho antes, existen otros agentes socializadores que complementan la acción socializadora de la familia, y hemos hablado de otro igual de importante que ésta, la escuela. El ingreso del niño en ella no implica que la familia delegue sus funciones en la escuela, sino que sigue conservando su papel para conseguir la completa y adecuada adaptación del niño al medio social, y continúa apoyando a su pleno desarrollo, pues todos sabemos que la familia tiene una gran función, al menos en los primeros años de vida en lo que se refiere a educación en valores y en todo lo que hace referencia a sentimientos y actitudes. Por lo tanto, podemos decir que la misión de la familia es la humanización del mundo tan materialista, en muchos casos, en el que vivimos, dando al niño su experiencia de fraternidad, de un lado, y de otro, que la función de la misma es actuar como fuente de educación y formación; para llevar a cabo la educación dentro de casa y por parte de los adultos que componen la estructura familiar, los padres actúan como modelos que los hijos imitan, podemos realizar una distinción, pues el sexo de los hijos, tiene una gran influencia en la interacción de los padres con ellos, así el padre estimula más a los varones, juega con ellos de forma física y estimulante, desarrollando su autonomía, mientras que la madre estimula más a las niñas, utilizando juegos didácticos y verbales que fomentan menos su autonomía. Ya hemos mencionado, de forma reiterada que la familia se encarga de la socialización, ahora cabe preguntarnos en primer lugar: ¿qué se socializa?, bien esto no es más que los elementos sociales y culturales que se aprenden en la familia y el conjunto de valores que se transmiten de padres a hijos, haciendo referencia a las acciones básicas como comer, dormir, vestirse, buscar abrigo, jugar, reír, divertirse… por un lado, y por otro a las creencias, valores y normas de conducta que les hagan comprender lo que está bien y lo que está mal hecho. En segundo lugar nos preguntamos: ¿cómo se socializa? O qué mecanismos utiliza la familia para llevar a cabo su función, pues podemos decir que la familia, a través de la interacción con el niño, es capaz de inculcarle normas, valores, creencias, sentimientos…; a través de las relaciones afectivas aparecerán conflictos como celos, envidias, frustraciones… y el modo de resolverlos ayudarán a la socialización del mismo. Ya que la familia actúa como modelo, especialmente los padres, el niño irá incorporando determinadas pautas y conductas, y a través de recompensas y castigos, los padres irán construyendo el comportamiento de los hijos. Por último, la familia actúa como filtro, puesto que decide cuándo se incorpora al sistema escolar, el tipo de escuela al que va a asistir o los programas de televisión que verá. Nos vamos a detener a preguntarnos si la televisión, convertido hoy en día en un nuevo agente de socialización, puede
  • 11. ser considerado como tal, pues hay bastante discordancia a la hora de afirmar si educa o deseduca. La televisión se ha convertido en un agente socializador debido a que la estructura familiar ha cambiado con los tiempos, especialmente con la incorporación de la mujer al mercado laboral, o incluso podríamos remontarnos a la Revolución industrial, antes los niños estaban en casa con su madre y sus abuelos, ya que los únicos que trabajaban eran los varones, por el contrario, a día de hoy ambos progenitores lo hacen, con esta situación, el niño queda en casa con los abuelos, o a veces solo, y la televisión, estando presente en la gran mayoría de los hogares, se convierte en la principal fuente de distracción, que no es tan grave, pues existe una determinada programación dedicada especialmente a los más pequeños, el pero viene porque si dicha programación no es supervisada por un adulto, ellos pueden ver series desacordes a su edad, o bien pueden ver la televisión durante muchas horas, que tampoco es lo adecuado. En nuestra opinión, la familia ejerce un importantísimo papel en la educación de los niños, siempre muy ligado a la función de la escuela, por supuesto, por eso no se les puede culpar a los maestros, sólo y exclusivamente de determinadas conductas en los niños que no son las adecuadas, o del fracaso escolar incluso, pues la primera labor y más importante simplemente por ser eso, la primera, la tiene la familia en cuanto a inculcar al niño una serie de valores y normas de comportamiento adecuadas para que, cuando llegue a la escuela lleve una base bien asentada, es decir tenga unos cimientos firmes sobre los que construir una correcta personalidad y sobre los que añadir unos conocimientos para que el día de mañana sea un individuo adaptado adecuadamente a la sociedad. Destacamos la importancia de la socialización en los primeros años de vida puesto que en esta etapa los niños son como “esponjas”, es decir, todas sus vivencias son absorbidas y bien asimiladas, nos atrevemos a decir hasta que son imborrables para él, por tanto han de ser lo mejor posibles para propiciar que crezca en un ambiente de armonía y desarrolle plenamente su personalidad.