Crecimiento-Desarrollo-Maduración
Crecimiento: Valora los aspectos cuantitativos
relacionados a los cambios anatómicos o
somáticos (Peso - Talla - Perímetros)
Desarrollo: Valora los aspectos cualitativos:
Implica los procesos relacionados con la
adquisición de las habilidades motoras,
psicológicas o sensoriales y su expresión en
las diversas áreas: Motríz - Lingüística -
Adaptativa.
Maduración: Valora el aspecto neuroevolutivo
del desarrollo y su interrelación con los factores
biológicos y ambientales.
ETAPAS CRONOLÓGICAS
Recién nacido (RN)
Neonato (4ta sem. postnatal)
Lactante (final primer año)
Primera Infancia (hasta 2a)
Preescolar (5-6 años)
Escolar (6-14 años)
0 meses
Se mantiene en posición fetal.
Mantiene las manos cerradas.
No sostiene la cabeza por si solo.
Realiza movimientos bruscos y sin
coordinación (como pequeñas
sacudidas).
Algunos de sus movimientos
responden a actos reflejos.
1 mes:
Boca abajo ya sostiene la cabeza
unos segundos y puede ladearla.
Estando boca abajo continua
manteniendo sus extremidades
flexionadas.
2 meses:
- Empieza a desaparecer algunos de
los reflejos primarios
- Sus extremidades comienzan a
estirarse.
- Los movimientos son más
simétricos.
- Boca arriba mueve con energía las
piernas de forma alternativa (como
un pedaleo).
- Si se le coloca boca arriba es capaz
de mover la cabeza a ambos lados.
3 meses:
- Boca abajo es capaz de levantar la
cabeza hasta unos 45º apoyándose en los
antebrazos.
- Si lo mantienes sentado cada vez más
puede sostener más tiempo la cabeza,
aunque la musculación del cuello todavía
es débil.
- Empieza a juntar las manos.
- Aumentan los movimientos voluntarios
aunque no son precisos.
4 meses:
Si se le sostiene, puede permanecer
sentado, la espalda está muy recta y
la cabeza ya no le cae hacia los
lados.
Boca abajo y apoyado en los brazos
mantiene la cabeza levantada hasta
90º.
Boca arriba intenta levantar la cabeza y los
hombros.
Estira los brazos en busca de objetos.
Descubre que ciertos movimientos tienen
repercusiones por lo que aumenta su
intencionalidad a la hora de realizar los
movimientos.
5 mes:
Boca abajo y apoyado en los antebrazos
Es capaz de levantar parte del torso con la
cabeza erguida. Mueve las extremidades
como ensayando para el gateo.
Tumbado intenta girarse y ponerse boca
arriba y boca abajo.
Si lo mantienes en pie intenta
apoyar los pies aunque con las
piernas flexionadas.
Se esfuerza por alcanzar objetos
cercanos.
Sujeta cosas con las dos manos y
se las lleva a la boca
6 meses:
Se mantiene sentado unos minutos con
menos ayuda de apoyos.
Si le ofreces los dedos, cuando está boca
arriba, se esfuerza en incorporarse.
Intenta llevarse los pies a la boca.
Si le sostienes de pie estira y flexiona las
piernas enérgicamente.
Su capacidad de manipular objetos es
mayor, incluso con las dos manos.
7 meses:
Se desplaza reptando o rodando. Se
impulsa hacia delante ó hacia atrás.
Sabe girar sobre si mismo pasando de estar
tumbado boca arriba a estarlo boca abajo
y viceversa. Suele hacerlo siempre hacia
el mismo lado.
Se mantiene sentado apoyando sus manos
hacia delante para sostenerse.
Si le ofreces tus dedos para levantarse, es
capaz de hacerlo y de mantenerse de pie
y salta y se agacha con energía.
Empieza a sostener objetos usando el
pulgar y el índice (sistema pinza).
Se pasa objetos de una mano a la otra.
Mueve las muñecas para ver los objetos por
completo.
8 meses:
Sin ayuda se mantiene sentado sin
perder el equilibrio, usando las
manos para jugar y en esta
posición se gira sin caerse.
Pasa de estar sentado a colocarse
en posición de gateo.
9 meses:
Consigue sentarse sin ayuda
Si encuentra algo donde agarrarse
consigue levantarse y mantenerse en
pie durante un instante.
Boca abajo levanta no solo el torso,
sino también la cadera.
Empieza a querer gatear pero
como le falta equilibrio y
coordinación solo consigue
balancearse.
Sabe dar palmas.
Agarra objetos diferentes en cada mano y los
golpea.
Toma cada vez cosas más pequeñas. Su
capacidad de pinza es más precisa.
Empieza ha hacer construcciones.
Es capaz de introducir unos objetos dentro
de otros y también de vaciar cajones.
.
10 meses
Gatea perfectamente. Sabe parar, sentarse
y volver a gatear
Gateando supera pequeños obstáculos que
encuentra en su camino. Puede subir
pequeños escalones aunque le es más
difícil bajarlos.
Aprende que, apoyando las rodillas, se
puede sujetar a muebles y paredes para
levantarse.
11 meses
Con ayuda puede caminar algunos
minutos.
Se levanta del suelo con facilidad
apoyándose en muebles.
Aprende a que si está de pie y se deja
caer vuelva a estar sentado.
Manipula los objetos con precisión.
Sabe encajar piezas, abrir y cerrar
cosas.
12 meses
Es capaz de mantenerse de pie si es
sujetado de las manos.
Camina apoyándose en los muebles, al
principio con las dos manos y luego
solo con una de ellas. La mayoría de
bebés dan sus primeros pasos solos
entre los 12 y 15 meses.
Puede agarrar objetos muy pequeños.
Sabe activar mecanismos sencillos
como apagar yencender la luz o
un juguete.
Adapta la mano al tamaño de
aquello que quiere sostener.
12 a 18 meses
Sabe caminar hacia delante y atrás y
también hacia los lados.
Quiere empezar a correr aunque se
cae a menudo.
Es frecuente que aunque sepan
caminar prefieran gatear porque
lleguen a los sitios más rápidamente.
Si se apoya puede mantenerse sobre
un pie.
18 a 24 meses
Sabe correr.
Es capaz de subirse a las sillas.
Con ayuda se anima a jugar en
estructuras sencillas en las que
tenga que trepar.
Puede recoger cosas del suelo sin
2 a 3 años
Este es un período de control
sobre el equilibrio, el salto, el
brinco, el balanceo… son
capacidades que empieza a
controlar sin caerse.
3 a 4 años
Si está corriendo sabe parar y no se cae
Controla el salto en vertical.
Sabe golpear con el pie un balón y lanzarlo
con las manos (aunque a una pequeña
distancia).
También es capaz de recoger la pelota que l
tiras a sus manos.
Puede pedalear en triciclo.
Abre y cierra puertas sin dificultad.
Se mueve hacia delante y atrás con
agilidad.
Sabe subir escaleras alternando los dos
pies sin agarrarse con las manos.
4 a 5 años
Baja escaleras alternando ambos pies.
Salta sobre si mismo pero también
hacia delante.
Sabe subir por estructuras como
escaleras de cuerda o por rampas.
Puede llegar a trepar sin problemas.
Sabe andar de puntillas.
Te esquiva cuando le persigues.
A partir de los 6 años
Los cambios ya no son tan notorios,
mejora lo que ya sabe hacer.
Adquiere un mayor dominio de su
cuerpo y de lo que es capaz de hacer
con él.
Controla la pelota, anda en bicicleta o
en monopatín, salta y corre en todas
direcciones, trepa, escala… son
capacidades que irá dominando.