Oido

Dr. Marlon Burbano MD traumatólogo
Dr. Ausberto Rinco Msc en Morfología
Morfología macroscópica I
Shabelly Andrea Tabares
María Paula Ramírez
Facultad de Ciencias de la Salud
Segundo Semestre-Medicina
2015-1
• El oído u órgano vestibulococlear se divide en tres
porciones:
• Oído externo
• Oído medio
• Oído Interno
OIDO EXTERNO
• Compuesto por dos estructuras:
• Pabellón auricular, recoge el sonido.
• El conducto auditivo externo, conduce el sonido hacia la
membrana timpánica.
Pabellón auricular
• Se compone de una lamina de cartílago elástico, cubierto por una piel
delgada
• Cuenta con varias porciones anatómicas:
 La Concha
 El Hélix
 Antihélix
 El Lóbulo o lobulillo
 El trago
 Antitrago
Oido
Irrigación arterial de la oreja
• Rama de la arteria carótida externa: La arteria
auricular posterior
• La arteria temporal superficial: Ramas auriculares
anteriores
• Rama de la arteria occipital
El drenaje Venoso: Venas que acompañan la las
arterias
Irrigación arterial y drenaje venoso
Drenaje linfático:
• -Anterior
• Nódulos linfáticos parotídeos superficiales
• Nódulos linfáticos cervicales superficiales
• -Posterior
• Nódulos linfáticos mastoideos
• Nódulos linfáticos cervicales profundos
Drenaje linfático
Inervación
-Superficial
• Nervio occipital menor
• Nervios Auricular mayor
• Rama auriculotemporal del nervio mandibular
-Profundas
• Ramas del nervio facial
• Ramas del nervio vago
Inervación del oído externo
Conducto Auditivo externo
• Se dirige hacia el interior, por la porción timpánica del
hueso temporal.
• 2 a 3 cm de longitud en el adulto.
• Tercio lateral con forma de “S” es cartilaginoso y
recubierto de piel
• Los dos tercio mediales son óseos revestidos de piel
delgada
• Membrana timpánica externa
Conducto auditivo externo
Membrana timpánica
• 1cm de diámetro
• Membrana delgada, ovalada y semitransparente.
• Cubierta por piel delgada y fina por fuera y mucosa por
dentro.
• Compuesta por dos porciones, una flácida y una tensa.
• Se sitúa en el extremo medial del conducto auditivo externo.
• Se mueve como consecuencia de las vibraciones de aire que
llegan a través del conducto auditivo externo.
• Estos movimientos son trasmitidos al oído interno por los
huesecillos del oído medio.
Oido
Inervación
• Ramas del nervio auriculotemporal
• Ramas del nervio mandibular
• Ramas auricular del nervio vago
OIDO MEDIO
• Se encuentra en la porción petrosa del hueso temporal,
que conduce la cavidad timpánica.
• Se comunica con la faringe a través de la trompa de
Eustaquio
• Contiene:
-Huesecillos auditivos (martillo, yunque y estribo).
-Músculos del oído medio (estapedio y tensor del tímpano).
-Nervio de la cuerda del tímpano (rama del NC VII).
-Plexo nervioso timpánico.
La trompa faringotimpanica o auditiva
• Comunica la cavidad timpánica con la nasofaringe
Función: igualar las presiones del oído medio con la
atmosfera, para que la membrana timpánica se mueva sin
problemas.
• Irrigación: Arteria faríngea ascendente (Carótida externa)
y meníngea media
• Las venas drenan en el plexo venoso pterigoideo
• Los nervios provienen del plexo timpánico (Fibras del
nervio facial y glosofaríngeo.
Oido
Los Huesecillos del oído
Martillo
• Se inserta en la membrana timpánica
• Se compone por: Cabeza, cuello y manubrio
• La cabeza se articula con el yunque
• Actúa como palanca para el paso de las vibraciones de la membrana
timpánica al yunque.
Yunque
• Se ubica entre la cabeza del martillo y estribo
• Presenta un cuerpo, que se articula con el martillo y dos ramas, larga
y corta.
Estribo
• Esta ubicado entre el yunque y la pared laberíntica de la cavidad
timpánica
Oido
Paredes
• Pared lateral o membranosa: esta formada por la
membrana timpánica.
• Pared medial o laberíntica: esta formada por la
ventana oval o vestibular (superior), promontorio de
la pared laberíntica (inferior), ventana redonda o
coclear.
• Pared inferior o yugular: se puede encontrar la
eminencia estiloidea.
• Pared superior o tegmentaria: formado por el techo
de la cavidad timpánica.
• Pared posterior o mastoideo: se encuentra entrada al
antro mastoideo (orificio en la porción superior) .
• Pared anterior o carotidea: presenta un conducto
para el musculo tensor del tímpano y una abertura para
la trompa auditiva.
Imagen del Libro Bases Anatómicas de la Audición y del Equilibrio
Imagen del Libro Bases Anatómicas de la Audición y del Equilibrio
Músculos del oído medio
• Hay dos pequeños músculos esqueléticos que se adhieren a los
huesecillos
• Musculo tensor del tímpano:
- Inervado por el ramo mandibular del nervio trigémino (V)
- Limita los movimientos y aumenta la tensión de la membrana
timpánica para evitar que se produzcan daños en el oído interno.
• Musculo estapedio o del estribo:
- Inervado por el nervio facial (VII)
- Atenúa las vibraciones que se producen en el estribo por los ruidos de
gran intensidad
- Protege la ventana oval
Músculos del oído medio
OIDO INTERNO
• Contiene el órgano vestibulococlear que es el
responsable de captar lo sonidos y mantener el
equilibrio.
• Este órgano esta formado por: laberinto
membranoso y laberinto óseo.
• Los receptores de las vías cocleares captan la
audición y la vías vestibulares ayudan a
mantener el equilibrio.
• Laberinto óseo: esta conformado por tres zonas.
• Cóclea: en su interior esta el conducto coclear (o conducto
membranoso espiral) que va a contener a el órgano de
Corti (receptores de la audición).
• Vestíbulo: Contiene en su interior elementos del sistema
vestibular, el Utrículo y Sáculo.
• Conductos semicirculares óseos: contiene los 3
conductos membranosos (anterior, posterior y lateral), los
que en sus ampollas presentan los receptores del equilibrio.
Imagen de Libro de Fisiología Guyton-Hall
El oído interno
Laberinto membranoso: son las partes blandas
que están dentro del laberinto óseo y contiene la
endolinfa. Presenta lasa siguientes porciones:
• Laberinto vestibular
• Laberinto coclear
• Tres conductos semicirculares membranosos en
los conductos semicirculares óseos
Órgano coclear (audición):
• Cóclea: conducto membranoso cubierto por
una fina capa de hueso que consiste en 3
vueltas, situadas dentro de una estructura
cónica similar a la concha de un caracol.
• Formado por tres cavidades: escala vestibular,
escala media o conducto coclear, escala
timpánica.
Imagen del Atlas de Anatomía Netter 2ed
Imagen de Libro de Fisiología Guyton-Hall
• Órgano de Corti: órgano receptor del oído
interno. Es una banda epitelial situada sobre la
membrana basilar de la cóclea.
• Esta compuesto por 16.000 células ciliadas. Las
células ciliadas están dispuestas en 4 filas, una
fila simple de Células Ciliadas Internas y 3 filas
de Células Ciliadas Externas.
• Los cilios de estas células: son sensibles a los
estímulos mecánicos
• Las células ciliadas emiten fibras nerviosas
aferentes que transportan la información
auditiva al cerebro a través del VIII par.
Órgano vestibular (equilibrio):
• Vestíbulo: cámara ovalada que contiene en su interior el
utrículo y el sáculo.
• El Utrículo se comunica con el Sáculo a través del
Conducto Utrículo-Sacular, del que emerge el Saco
Endolinfático.
Canales semicirculares óseos y
membranosos
ENFERMEDADES DEL OIDO:
 vértigo: el vértigo no es una enfermedad, es un síntoma que
usualmente se presente cuando hay una anomalía en el sistema
vestibular (laberintitis, síndrome de Meniére, inflamación del nervio
vestibular), da sensación de inestabilidad, perdida del equilibrio.
Usualmente se confunde con mareo que es una alteración del
equilibrio. Las sensaciones que produce son: malestar general,
sudoración fría, y palidez. Sus causas pueden ser una disminución
repentina de la presión sanguínea, deshidratación entre otras.
 Síndrome de Menéire: síndrome vestibular periférico producido por
la distención del laberinto membranoso a casusa del aumento de la
endolinfa, sus causas son: sífilis congénita, malformaciones
congénitas del oído interno, traumatismmos.
ENFERMEDADES DEL OIDO:
 Otitis media: inflamación de la mucosa que reviste la cavidad
timpánica del oído medio. Esta inflamación produce la acumulación de
liquido con aspecto seroso, se puede producir por consecuencias a la
falta de aireación y un descenso en la presión del oído medio.
 Otitis aguda externa: inflamación aguda del oído externo es la
inflamación aguda del conducto auditivo externo. La otitis externa
circunscrita es la inflamación del tercio lateral del conducto auditivo
externo producida por la infección de una glándula pilosebácea a
cauda de una bacteria. La otitis externa difusa bacteriana es la
infección de la piel de todo el conducto auditivo externo causado por
el uso de hisopos para limpiar el oído, aguas de las piscinas o
erosiones de la piel a este nivel.
Bibliografía
• Keith.L Moore, Arthur F, Dalley II. Anatomía con
orientación clínica, séptima edición, ediotrial Médica
• Netter FH. Atlas de anatomía humana. Quinta ed. España:
ELSEVIER MASSON; 2011.
• Pró EA. Anatomía Clínica. Primera ed. Buenos Aires:
Editorial medica panamerícana; 2012.
• Drake RL, Volg AW, Mitchell AWM. Gray anatomía para
estudiantes. Tercera ed. Barcelona: Elsevier; 2015
1 sur 40

Contenu connexe

Tendances

LaringeLaringe
Laringeeddynoy velasquez
11.1K vues59 diapositives
Anatomia de Oído Anatomia de Oído
Anatomia de Oído MedicineStudent
109.1K vues29 diapositives
Anatomía de faringeAnatomía de faringe
Anatomía de faringeAndrea Arrazate
27.8K vues26 diapositives
8° par craneal8° par craneal
8° par cranealYiniver Vázquez
17.4K vues77 diapositives

Tendances(20)

Vía auditiva y vestibularVía auditiva y vestibular
Vía auditiva y vestibular
Liborio Escobedo25.8K vues
LaringeLaringe
Laringe
eddynoy velasquez11.1K vues
Anatomia de Oído Anatomia de Oído
Anatomia de Oído
MedicineStudent109.1K vues
Anatomía de faringeAnatomía de faringe
Anatomía de faringe
Andrea Arrazate27.8K vues
8° par craneal8° par craneal
8° par craneal
Yiniver Vázquez17.4K vues
Anatomía de la LaringeAnatomía de la Laringe
Anatomía de la Laringe
MZ_ ANV11L1.2K vues
Oído - AnatomíaOído - Anatomía
Oído - Anatomía
Sonia Noemi Valdez Arreola4K vues
Clase de Oido. Dra. Carolina EspinozaClase de Oido. Dra. Carolina Espinoza
Clase de Oido. Dra. Carolina Espinoza
catedraticoshisto52.7K vues
Fascias del cuelloFascias del cuello
Fascias del cuello
Giovanna Larrazábal35.7K vues
Vias Corticoespianal y CorticobulbarVias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
guest7e5b92157.2K vues
AmigdalasAmigdalas
Amigdalas
bmosquerap1060.6K vues
Anatomia del oido externo y medioAnatomia del oido externo y medio
Anatomia del oido externo y medio
Víctor Antonio Ramos Almirón38.9K vues
Senos de la duramadreSenos de la duramadre
Senos de la duramadre
Jorge Juica Navea66.9K vues
OidoOido
Oido
Anama Krpio4.2K vues
Anatomia de la laringeAnatomia de la laringe
Anatomia de la laringe
Arnulfo Lopez24.9K vues
Histologia del oido Histologia del oido
Histologia del oido
Ro Silverio48.1K vues

En vedette

Osteologia generalOsteologia general
Osteologia generalGALOMAR
1.9K vues48 diapositives
Audiograma ling.Audiograma ling.
Audiograma ling.francisca_bob
1.9K vues1 diapositive
ÓrbitaÓrbita
Órbitaanatomiamacro
2.1K vues21 diapositives
CuelloCuello
Cuelloanatomiamacro
1.4K vues38 diapositives
Cuello II  GlandulasCuello II  Glandulas
Cuello II Glandulasanatomiamacro
2.6K vues33 diapositives

En vedette(20)

Osteologia generalOsteologia general
Osteologia general
GALOMAR1.9K vues
Audiograma ling.Audiograma ling.
Audiograma ling.
francisca_bob1.9K vues
ÓrbitaÓrbita
Órbita
anatomiamacro2.1K vues
CuelloCuello
Cuello
anatomiamacro1.4K vues
Cuello II  GlandulasCuello II  Glandulas
Cuello II Glandulas
anatomiamacro2.6K vues
Clinica m. superiorClinica m. superior
Clinica m. superior
GALOMAR1.4K vues
Clinica de miembro inferior.Clinica de miembro inferior.
Clinica de miembro inferior.
GALOMAR1.2K vues
Órbita IIÓrbita II
Órbita II
anatomiamacro3.2K vues
PiePie
Pie
anatomiamacro3.1K vues
Articulación coxofemoralArticulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
anatomiamacro11.5K vues
Urogenital masculinoUrogenital masculino
Urogenital masculino
GALOMAR4.5K vues
DorsoDorso
Dorso
anatomiamacro8.6K vues
MorfologiaMorfologia
Morfologia
jmartinezveron3.5K vues
Sistema Nervioso - GeneralidadesSistema Nervioso - Generalidades
Sistema Nervioso - Generalidades
anatomiamacro1.6K vues
el oido el oido
el oido
Henry Calderon3.4K vues
Genital femeninoGenital femenino
Genital femenino
GALOMAR1.4K vues

Similaire à Oido(20)

Tema oido grupo 1Tema oido grupo 1
Tema oido grupo 1
Osiris de Campos98 vues
An atomia oidoAn atomia oido
An atomia oido
Eileen Amaro451 vues
Otorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oidoOtorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oido
Otorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oido
Facultad Medicina Buap13.8K vues
Organos de los sentidos. Anatomía IIOrganos de los sentidos. Anatomía II
Organos de los sentidos. Anatomía II
Catalina Martinez12.9K vues
El oídoEl oído
El oído
Carolina Criollo1.9K vues
Clase sentido del oído  Clase sentido del oído
Clase sentido del oído
victorhtorrico6111.7K vues
Aparato auditivoAparato auditivo
Aparato auditivo
Aldo Chiu1K vues
Aparato auditivoAparato auditivo
Aparato auditivo
AldoChiu31.3K vues
Histología oído.pptxHistología oído.pptx
Histología oído.pptx
WilliamHarvey515 vues
Oído.pptxOído.pptx
Oído.pptx
Jhon Arriaga Cordova136 vues
Oido y via auditivaOido y via auditiva
Oido y via auditiva
Jaqueline Hernández2.7K vues
Oido Oido
Oido
Jessica21102.3K vues
OidoOido
Oido
armando caballero2.3K vues
AudicionAudicion
Audicion
Danisel Gil2.2K vues
El oido 7El oido 7
El oido 7
Gary Burgos356 vues
El oido 7El oido 7
El oido 7
Ricardo Echavarria3.7K vues
El oido 7El oido 7
El oido 7
Ricardo Echavarria1.2K vues
El oídoEl oído
El oído
estudia medicina8.2K vues

Plus de anatomiamacro

Styloid process  Styloid process
Styloid process anatomiamacro
1.9K vues4 diapositives
Pie 2018Pie 2018
Pie 2018anatomiamacro
933 vues45 diapositives

Plus de anatomiamacro(20)

Styloid process  Styloid process
Styloid process
anatomiamacro1.9K vues
Pares craneanos iii-iv-vi[1]Pares craneanos iii-iv-vi[1]
Pares craneanos iii-iv-vi[1]
anatomiamacro1.3K vues
Pie 2018Pie 2018
Pie 2018
anatomiamacro933 vues
Plexo lumabr sacro y coccigeo.Plexo lumabr sacro y coccigeo.
Plexo lumabr sacro y coccigeo.
anatomiamacro5.1K vues
Plexo lumabr sacro y coccigeo.Plexo lumabr sacro y coccigeo.
Plexo lumabr sacro y coccigeo.
anatomiamacro297 vues
Dorso1Dorso1
Dorso1
anatomiamacro472 vues
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
anatomiamacro9.5K vues
RodillaRodilla
Rodilla
anatomiamacro11.6K vues
Fosa Nasal y Cavidad OralFosa Nasal y Cavidad Oral
Fosa Nasal y Cavidad Oral
anatomiamacro9.5K vues
Articulación de la RodillaArticulación de la Rodilla
Articulación de la Rodilla
anatomiamacro10.1K vues
ManoMano
Mano
anatomiamacro2.2K vues
Biomecánica de Rodilla y PiernaBiomecánica de Rodilla y Pierna
Biomecánica de Rodilla y Pierna
anatomiamacro40.4K vues
Generalidades del Sistema NerviosoGeneralidades del Sistema Nervioso
Generalidades del Sistema Nervioso
anatomiamacro834 vues
Miembro Superior - BrazoMiembro Superior - Brazo
Miembro Superior - Brazo
anatomiamacro11.5K vues
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
anatomiamacro1.8K vues
AntebrazoAntebrazo
Antebrazo
anatomiamacro3.5K vues
Region nasal y oralRegion nasal y oral
Region nasal y oral
anatomiamacro2.7K vues
Sistema Osteo ArtromuscularSistema Osteo Artromuscular
Sistema Osteo Artromuscular
anatomiamacro4.5K vues

Dernier(20)

Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz59 vues
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/204 vues
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz24 vues
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva227 vues
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz47 vues
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM40 vues
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz39 vues
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1K vues
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ27 vues
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral147 vues

Oido

  • 1. Dr. Marlon Burbano MD traumatólogo Dr. Ausberto Rinco Msc en Morfología Morfología macroscópica I Shabelly Andrea Tabares María Paula Ramírez Facultad de Ciencias de la Salud Segundo Semestre-Medicina 2015-1
  • 2. • El oído u órgano vestibulococlear se divide en tres porciones: • Oído externo • Oído medio • Oído Interno
  • 3. OIDO EXTERNO • Compuesto por dos estructuras: • Pabellón auricular, recoge el sonido. • El conducto auditivo externo, conduce el sonido hacia la membrana timpánica.
  • 4. Pabellón auricular • Se compone de una lamina de cartílago elástico, cubierto por una piel delgada • Cuenta con varias porciones anatómicas:  La Concha  El Hélix  Antihélix  El Lóbulo o lobulillo  El trago  Antitrago
  • 6. Irrigación arterial de la oreja • Rama de la arteria carótida externa: La arteria auricular posterior • La arteria temporal superficial: Ramas auriculares anteriores • Rama de la arteria occipital El drenaje Venoso: Venas que acompañan la las arterias
  • 7. Irrigación arterial y drenaje venoso
  • 8. Drenaje linfático: • -Anterior • Nódulos linfáticos parotídeos superficiales • Nódulos linfáticos cervicales superficiales • -Posterior • Nódulos linfáticos mastoideos • Nódulos linfáticos cervicales profundos
  • 10. Inervación -Superficial • Nervio occipital menor • Nervios Auricular mayor • Rama auriculotemporal del nervio mandibular -Profundas • Ramas del nervio facial • Ramas del nervio vago
  • 12. Conducto Auditivo externo • Se dirige hacia el interior, por la porción timpánica del hueso temporal. • 2 a 3 cm de longitud en el adulto. • Tercio lateral con forma de “S” es cartilaginoso y recubierto de piel • Los dos tercio mediales son óseos revestidos de piel delgada • Membrana timpánica externa
  • 14. Membrana timpánica • 1cm de diámetro • Membrana delgada, ovalada y semitransparente. • Cubierta por piel delgada y fina por fuera y mucosa por dentro. • Compuesta por dos porciones, una flácida y una tensa. • Se sitúa en el extremo medial del conducto auditivo externo. • Se mueve como consecuencia de las vibraciones de aire que llegan a través del conducto auditivo externo. • Estos movimientos son trasmitidos al oído interno por los huesecillos del oído medio.
  • 16. Inervación • Ramas del nervio auriculotemporal • Ramas del nervio mandibular • Ramas auricular del nervio vago
  • 17. OIDO MEDIO • Se encuentra en la porción petrosa del hueso temporal, que conduce la cavidad timpánica. • Se comunica con la faringe a través de la trompa de Eustaquio • Contiene: -Huesecillos auditivos (martillo, yunque y estribo). -Músculos del oído medio (estapedio y tensor del tímpano). -Nervio de la cuerda del tímpano (rama del NC VII). -Plexo nervioso timpánico.
  • 18. La trompa faringotimpanica o auditiva • Comunica la cavidad timpánica con la nasofaringe Función: igualar las presiones del oído medio con la atmosfera, para que la membrana timpánica se mueva sin problemas. • Irrigación: Arteria faríngea ascendente (Carótida externa) y meníngea media • Las venas drenan en el plexo venoso pterigoideo • Los nervios provienen del plexo timpánico (Fibras del nervio facial y glosofaríngeo.
  • 20. Los Huesecillos del oído Martillo • Se inserta en la membrana timpánica • Se compone por: Cabeza, cuello y manubrio • La cabeza se articula con el yunque • Actúa como palanca para el paso de las vibraciones de la membrana timpánica al yunque. Yunque • Se ubica entre la cabeza del martillo y estribo • Presenta un cuerpo, que se articula con el martillo y dos ramas, larga y corta. Estribo • Esta ubicado entre el yunque y la pared laberíntica de la cavidad timpánica
  • 22. Paredes • Pared lateral o membranosa: esta formada por la membrana timpánica. • Pared medial o laberíntica: esta formada por la ventana oval o vestibular (superior), promontorio de la pared laberíntica (inferior), ventana redonda o coclear. • Pared inferior o yugular: se puede encontrar la eminencia estiloidea. • Pared superior o tegmentaria: formado por el techo de la cavidad timpánica. • Pared posterior o mastoideo: se encuentra entrada al antro mastoideo (orificio en la porción superior) . • Pared anterior o carotidea: presenta un conducto para el musculo tensor del tímpano y una abertura para la trompa auditiva.
  • 23. Imagen del Libro Bases Anatómicas de la Audición y del Equilibrio
  • 24. Imagen del Libro Bases Anatómicas de la Audición y del Equilibrio
  • 25. Músculos del oído medio • Hay dos pequeños músculos esqueléticos que se adhieren a los huesecillos • Musculo tensor del tímpano: - Inervado por el ramo mandibular del nervio trigémino (V) - Limita los movimientos y aumenta la tensión de la membrana timpánica para evitar que se produzcan daños en el oído interno. • Musculo estapedio o del estribo: - Inervado por el nervio facial (VII) - Atenúa las vibraciones que se producen en el estribo por los ruidos de gran intensidad - Protege la ventana oval
  • 27. OIDO INTERNO • Contiene el órgano vestibulococlear que es el responsable de captar lo sonidos y mantener el equilibrio. • Este órgano esta formado por: laberinto membranoso y laberinto óseo. • Los receptores de las vías cocleares captan la audición y la vías vestibulares ayudan a mantener el equilibrio.
  • 28. • Laberinto óseo: esta conformado por tres zonas. • Cóclea: en su interior esta el conducto coclear (o conducto membranoso espiral) que va a contener a el órgano de Corti (receptores de la audición). • Vestíbulo: Contiene en su interior elementos del sistema vestibular, el Utrículo y Sáculo. • Conductos semicirculares óseos: contiene los 3 conductos membranosos (anterior, posterior y lateral), los que en sus ampollas presentan los receptores del equilibrio.
  • 29. Imagen de Libro de Fisiología Guyton-Hall El oído interno
  • 30. Laberinto membranoso: son las partes blandas que están dentro del laberinto óseo y contiene la endolinfa. Presenta lasa siguientes porciones: • Laberinto vestibular • Laberinto coclear • Tres conductos semicirculares membranosos en los conductos semicirculares óseos
  • 31. Órgano coclear (audición): • Cóclea: conducto membranoso cubierto por una fina capa de hueso que consiste en 3 vueltas, situadas dentro de una estructura cónica similar a la concha de un caracol. • Formado por tres cavidades: escala vestibular, escala media o conducto coclear, escala timpánica.
  • 32. Imagen del Atlas de Anatomía Netter 2ed
  • 33. Imagen de Libro de Fisiología Guyton-Hall
  • 34. • Órgano de Corti: órgano receptor del oído interno. Es una banda epitelial situada sobre la membrana basilar de la cóclea. • Esta compuesto por 16.000 células ciliadas. Las células ciliadas están dispuestas en 4 filas, una fila simple de Células Ciliadas Internas y 3 filas de Células Ciliadas Externas. • Los cilios de estas células: son sensibles a los estímulos mecánicos
  • 35. • Las células ciliadas emiten fibras nerviosas aferentes que transportan la información auditiva al cerebro a través del VIII par.
  • 36. Órgano vestibular (equilibrio): • Vestíbulo: cámara ovalada que contiene en su interior el utrículo y el sáculo. • El Utrículo se comunica con el Sáculo a través del Conducto Utrículo-Sacular, del que emerge el Saco Endolinfático.
  • 38. ENFERMEDADES DEL OIDO:  vértigo: el vértigo no es una enfermedad, es un síntoma que usualmente se presente cuando hay una anomalía en el sistema vestibular (laberintitis, síndrome de Meniére, inflamación del nervio vestibular), da sensación de inestabilidad, perdida del equilibrio. Usualmente se confunde con mareo que es una alteración del equilibrio. Las sensaciones que produce son: malestar general, sudoración fría, y palidez. Sus causas pueden ser una disminución repentina de la presión sanguínea, deshidratación entre otras.  Síndrome de Menéire: síndrome vestibular periférico producido por la distención del laberinto membranoso a casusa del aumento de la endolinfa, sus causas son: sífilis congénita, malformaciones congénitas del oído interno, traumatismmos.
  • 39. ENFERMEDADES DEL OIDO:  Otitis media: inflamación de la mucosa que reviste la cavidad timpánica del oído medio. Esta inflamación produce la acumulación de liquido con aspecto seroso, se puede producir por consecuencias a la falta de aireación y un descenso en la presión del oído medio.  Otitis aguda externa: inflamación aguda del oído externo es la inflamación aguda del conducto auditivo externo. La otitis externa circunscrita es la inflamación del tercio lateral del conducto auditivo externo producida por la infección de una glándula pilosebácea a cauda de una bacteria. La otitis externa difusa bacteriana es la infección de la piel de todo el conducto auditivo externo causado por el uso de hisopos para limpiar el oído, aguas de las piscinas o erosiones de la piel a este nivel.
  • 40. Bibliografía • Keith.L Moore, Arthur F, Dalley II. Anatomía con orientación clínica, séptima edición, ediotrial Médica • Netter FH. Atlas de anatomía humana. Quinta ed. España: ELSEVIER MASSON; 2011. • Pró EA. Anatomía Clínica. Primera ed. Buenos Aires: Editorial medica panamerícana; 2012. • Drake RL, Volg AW, Mitchell AWM. Gray anatomía para estudiantes. Tercera ed. Barcelona: Elsevier; 2015