1. GenogramaGenograma
Es el diseño de un árbol ramificado que permiteEs el diseño de un árbol ramificado que permite
conocer en forma gráfica la constelación familiarconocer en forma gráfica la constelación familiar
multigeneracional.multigeneracional.
Es un formato para dibujar un árbol familiar queEs un formato para dibujar un árbol familiar que
registra información sobre los miembros de una familiaregistra información sobre los miembros de una familia
y sus relaciones durante por lo menos tresy sus relaciones durante por lo menos tres
generaciones. Proporciona un rápido gestalt degeneraciones. Proporciona un rápido gestalt de
complejas normas familiares y una rica fuente decomplejas normas familiares y una rica fuente de
hipótesis sobre cómo un problema clínico puede estarhipótesis sobre cómo un problema clínico puede estar
relacionado con el contexto familiar y la evoluciónrelacionado con el contexto familiar y la evolución
tanto del problema como del contexto a través deltanto del problema como del contexto a través del
tiempo.tiempo.
2. Anticiparse a la posibilidad de aparición deAnticiparse a la posibilidad de aparición de
potenciales problemas.potenciales problemas.
Desarrollar elementos de prevención.Desarrollar elementos de prevención.
Permite, a modo de resumen clínico,Permite, a modo de resumen clínico,
reunir una gran cantidad de informaciónreunir una gran cantidad de información
acerca de la familia.acerca de la familia.
4. Ventajas:Ventajas:
Diseño gráficoDiseño gráfico
Posibilita una vista rápida.Posibilita una vista rápida.
Cuadro situacionalCuadro situacional
ProblemáticaProblemática
Forma trigeneracionalForma trigeneracional
Familia de origenFamilia de origen
Familia extensaFamilia extensa
Familia creadaFamilia creada
5. Mapas de rutas del sistemaMapas de rutas del sistema
de relaciones familiares.de relaciones familiares.
Guerin y Pendagast (1976)
6. En el genográma se observa:En el genográma se observa:
Dinámica:Dinámica:
Isomorfismos familiares/ coreografíasIsomorfismos familiares/ coreografías
familiaresfamiliares
Relaciones sincrónicas (contexto)Relaciones sincrónicas (contexto)
Relaciones diacrónicas (generacional)Relaciones diacrónicas (generacional)
7. Desde la perspectiva Sistémica:Desde la perspectiva Sistémica:
Herramienta interpretativa del problema y de laHerramienta interpretativa del problema y de la
situación del sistema.situación del sistema.
Diseño totalizante que permite un cambio deDiseño totalizante que permite un cambio de
mirada acerca de contextualizar, descentralizarmirada acerca de contextualizar, descentralizar
y darle sentido a la conducta sintomática dely darle sentido a la conducta sintomática del
PI.PI.
Cuando se evalúan y distinguen las reglas,Cuando se evalúan y distinguen las reglas,
mandatos, mitos, cargas emocionales, sucesosmandatos, mitos, cargas emocionales, sucesos
críticos, cambios, etc. Se hace más claro elcríticos, cambios, etc. Se hace más claro el
desenvolvimiento de un juego familiar.desenvolvimiento de un juego familiar.
Insertando información anexa al diseño, a modo de cronología de
principales eventos por los que ha pasado la familia.
8. El uso del genográma:El uso del genográma:
A)A) Como forma complementaria de trabajoComo forma complementaria de trabajo
clínico.clínico.
B)B) Como modelo de psicoterapia. (Eje deComo modelo de psicoterapia. (Eje de
labor)labor)
C)C) Talleres de genográma.Talleres de genográma.
D)D) Técnica proyectiva.Técnica proyectiva.
E)E) Herramienta para Investigación.Herramienta para Investigación.
9. Genograma cono herramientaGenograma cono herramienta
complementaria:complementaria:
Comprensión de la dinámica delComprensión de la dinámica del
funcionamiento de la familia del paciente.funcionamiento de la familia del paciente.
Trabajo en equipo.Trabajo en equipo.
Supervisión.Supervisión.
10. Construcción del GenogramaConstrucción del Genograma
A)A) Diseño gráfico: La estructura familiar.Diseño gráfico: La estructura familiar.
B)B) Registro puntual de la información sobre laRegistro puntual de la información sobre la
familia: Eventos significativos que signaron elfamilia: Eventos significativos que signaron el
proceso de crecimiento de la familia.proceso de crecimiento de la familia.
C)C) Tipo de relaciones familiares: mapasTipo de relaciones familiares: mapas
relacionales, en donde se intenta definirrelacionales, en donde se intenta definir
relaciones, posiciones y funciones de losrelaciones, posiciones y funciones de los
integrantes en diferentes momentos evolutivos.integrantes en diferentes momentos evolutivos.
11. Diferencias de acuerdo al géneroDiferencias de acuerdo al género
Miembro considerado como PI o persona queMiembro considerado como PI o persona que
protagoniza el trabajo personal (taller).protagoniza el trabajo personal (taller).
Masculino Femenino
12. A las figuras principales se les anexa en la parteA las figuras principales se les anexa en la parte
superior la fecha de nacimiento y debajo de lasuperior la fecha de nacimiento y debajo de la
figura se escribe el nombre.figura se escribe el nombre.
43
21-12-65
22-3-68
+
70
40
Julio Ana
En caso de fallecimiento se lo señala con una
+ y se puede signar la fecha de fallecimiento.
15-3-12/ 13-5-82
14. HijosHijos
M 87
M 87
M 87
16 13 9
1313
99
Gemelos
Mellizos
1015
M 87
613
# Hijos adoptivos línea punteada
15. M 87 M 87
M 87M 87
Parto de un feto muerto o bebé que
fallece en el parto, consignando el
sexo.
Aborto inducido
Aborto espontáneo3 meses
17. Tipos de relaciones familiaresTipos de relaciones familiares
Distanciamiento o separación
Muy unidos y fusionados
Pobre/ conflictiva
Fusionada/ conflictiva
Fusionada/ agresiva
Unidos
Agresiva/ violenta
Distante/ agresiva
Unida y conflictiva
Distante o de contacto esporádico