Gestión del desarrollo humano jorge sandoval

Asociación Nacional de Centros
Asociación Nacional de CentrosAsociación Nacional de Centros
Experiencias en la gestión del desarrollo humano y lucha contra la pobreza  Una mirada desde el departamento de Amazonas Lic. Jorge Luis Sandoval Lozano XII CONADES Descentralizada Norte
Nuestra realidad… 83  Total  0 Aceptable 4 Regular 31 Pobres  32 Muy pobres 16 Pobres extremos DISTRITOS DEL DEPARTAMENTO
Evolución del gasto público en Amazonas La pobreza en Amazonas   En el año 2004 de cada 10 habitantes 6 eran  pobres (60,4%)   En el primer trimestres del 2006 de cada 10 habitantes 8 son pobres (74,5%)
Población e infancia rural  Los niños, niñas y adolescentes actualmente suman 199,807 (entre o y 19 años), de 404, 714 habitantes y representan el 49, 4 % de la población total.  7 de cada 10 niños y niñas amazonenses viven en la zona rural.
Alumbrado de la vivienda
Abastecimiento de agua en la vivienda
Cobertura en la educación básica regular  Existen 291,398 habitantes en el área rural   Solo asisten 138,099 escolares en la educación básica, de 199,808 niños, niñas y adolescentes. Lo que evidencia 61,708 de ellos excluidos de la educación básica.
Niñas, niños y desnutrición ,[object Object],[object Object]
Fuente: SIAF 2006 Recepción de programas sociales por niveles de pobreza, Amazonas. 2003 – 2004  42% 21% 37% 42% Total 100% 0% 30% 70% Comedor infantil 100% 12% 22% 66% Almuerzo Escolar 100% 41% 23% 36% Comedor y club de madres 100% 34% 41% 25% Desayuno escolar 100% 14% 39% 47% Seguro Integral de Salud 100% 24% 36% 41% Vaso de Leche Total No  Pobre Pobre Pobre Extremo Programa Social
Cuánto hemos avanzado desde el Estado ,[object Object],[object Object]
Cuánto hemos avanzado desde el Estado. ,[object Object],[object Object],[object Object]
Cuánto hemos avanzado desde el Estado. ,[object Object],[object Object]
Cuánto hemos avanzado desde Sociedad civil ,[object Object],[object Object],[object Object]
Agenda pendiente
Agenda pendiente 1. GESTIÓN. -Reformulación del Plan Estratégico Concertado de Desarrollo Regional, formulado al 2010 y que no prioriza al desarrollo humano.  -Puesta en marcha del Plan Regional de Acción por la Infancia y Adolescencia 2006 - 2015 que promueve y protege los derechos de niños, niñas y adolescentes.  -Gestión y concertación con las entidades cooperantes para un programa social de cooperación sostenida en favor de la infancia y adolescencia.  -Transparencia, ética y rendición de cuentas en la gestión pública, especialmente en educación y salud.  -Cumplimiento del Acuerdo de Compromisos del Gobierno Regional para el impulso del desarrollo humano.
Agenda pendiente 2. DESARROLLO EDUCATIVO: -Implementación del PER Amazonas.  -Programas de alfabetización efectiva para disminuir a los más de 60 mil analfabetos existentes. -Políticas para el desarrollo óptimo de la Infancia y Adolescencia asegurando escolaridad a los menores de 17 años, priorizando a los 16 distritos de extrema pobreza de la región.  -Mayor acceso y retención de jóvenes de zonas rurales y barrios marginales en la Secundaria a través de modalidades no convencionales y de calidad.  -Educación temprana integral y de calidad al niño desde los cero años con base en la familia, que asegure una crianza sana, estimulante y respetuosa acorde con los patrones culturales y las lenguas existentes en la Región Amazonas.  -Descentralización efectiva de las UGELs con autonomía económica, administrativa y técnico pedagógica para impulsar políticas y planes de desarrollo contextualizados por unidades territoriales.  -Monitoreo de la asistencia de alumnos y docentes que respeten las horas efectivas de clase, con intervención de las instancias comunales.  -Capacitación docente contextualizada y diversificada, que responda a la demanda de formación continua de los maestros.  -Evaluación de logros educativos, con el enfoque de gestión por resultados.  -Centros recreativos y parques infantiles de promoción de entornos comunitarios que estimulen el desarrollo físico y mental de niños, niñas y adolescentes.  -Participación de la empresa en el desarrollo de los institutos superiores tecnológicos y de las universidades.
Agenda pendiente ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Agenda pendiente 4. NUTRICIÓN Y SEGURIDAD ALIMENTARIA:  -Planes intersectoriales de seguridad alimentaria: Salud, Educación, Agricultura, Producción, vivienda y Gerencia Social, como sectores de participación activa.  -Implementación de la Canasta Alimentaria Regional con productos nutritivos de la región que respeten los productos nutritivos de las unidades territoriales.  -Concertación con actores locales para la promoción de los productos alimenticios de la región: Leche de vaca, frutas de la región, y otros.
Agenda pendiente 5. JUSTICIA Y PROTECCIÓN DEL DERECHO. -Gestión, promoción y vigilancia de los derechos de los niños, niñas y adolescentes con participación comunitaria y organizaciones de la sociedad civil.  -Impulso a los Programas de Prevención sobre el maltrato y abuso sexual.  -Programa de Acceso al Registro del Nombre y documentación del niño. -Creación, fortalecimiento e implementación de DEMUNAS y Defensorías Escolares en el ámbito regional.
MUCHAS GRACIAS
1 sur 20

Recommandé

4.Estrategia de cero a siempre: Avances y retos par
4.Estrategia de cero a siempre: Avances y retos4.Estrategia de cero a siempre: Avances y retos
4.Estrategia de cero a siempre: Avances y retosPrograma Mundial de Alimentos
6.4K vues27 diapositives
Raipi aprobada par
Raipi aprobadaRaipi aprobada
Raipi aprobadaMunicipio de Titiribí-Antioquia
6.5K vues8 diapositives
AIEPI par
AIEPIAIEPI
AIEPIRandy Herrera
968 vues36 diapositives
Cartilla atencion-integral-prosperidad-para-primera-infancia par
Cartilla atencion-integral-prosperidad-para-primera-infanciaCartilla atencion-integral-prosperidad-para-primera-infancia
Cartilla atencion-integral-prosperidad-para-primera-infanciaGrupo B Pediatria
8.1K vues32 diapositives
La educación inicial en los últimos años en el Ecuador por Bethy Orbea par
La educación inicial en los últimos años en el Ecuador por Bethy OrbeaLa educación inicial en los últimos años en el Ecuador por Bethy Orbea
La educación inicial en los últimos años en el Ecuador por Bethy Orbeabethyorbea
1.2K vues22 diapositives
4 unidades amigaS DEL NIÑO Y DE LA NIÑA par
4 unidades amigaS DEL NIÑO Y DE LA NIÑA4 unidades amigaS DEL NIÑO Y DE LA NIÑA
4 unidades amigaS DEL NIÑO Y DE LA NIÑAOscar Ds
624 vues10 diapositives

Contenu connexe

Tendances

POLÍTICA DE EDUCACIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIA par
POLÍTICA DE EDUCACIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIAPOLÍTICA DE EDUCACIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIA
POLÍTICA DE EDUCACIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIAJuan Esteban Quintero Galeano
1.2K vues12 diapositives
Buen Comienzo Había una Vez 2012 par
Buen Comienzo Había una Vez 2012Buen Comienzo Había una Vez 2012
Buen Comienzo Había una Vez 2012BCHUV
5.4K vues36 diapositives
Presentacion pnww ww fortalecido ugel 7 28 de octubre par
Presentacion pnww ww fortalecido ugel 7 28 de octubrePresentacion pnww ww fortalecido ugel 7 28 de octubre
Presentacion pnww ww fortalecido ugel 7 28 de octubreUGEL 07
2K vues34 diapositives
Encuentro delegados primera infancia 0 5 par
Encuentro delegados primera infancia 0 5Encuentro delegados primera infancia 0 5
Encuentro delegados primera infancia 0 5valtoro12
1.7K vues46 diapositives
Estrategia de cero a siempre par
Estrategia de cero a siempreEstrategia de cero a siempre
Estrategia de cero a siempreLuis Alberto Talaga
2.2K vues35 diapositives
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA JUNTOS par
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA JUNTOSTRABAJO DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA JUNTOS
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA JUNTOSJota Jota
902 vues15 diapositives

Tendances(20)

Buen Comienzo Había una Vez 2012 par BCHUV
Buen Comienzo Había una Vez 2012Buen Comienzo Había una Vez 2012
Buen Comienzo Había una Vez 2012
BCHUV5.4K vues
Presentacion pnww ww fortalecido ugel 7 28 de octubre par UGEL 07
Presentacion pnww ww fortalecido ugel 7 28 de octubrePresentacion pnww ww fortalecido ugel 7 28 de octubre
Presentacion pnww ww fortalecido ugel 7 28 de octubre
UGEL 072K vues
Encuentro delegados primera infancia 0 5 par valtoro12
Encuentro delegados primera infancia 0 5Encuentro delegados primera infancia 0 5
Encuentro delegados primera infancia 0 5
valtoro121.7K vues
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA JUNTOS par Jota Jota
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA JUNTOSTRABAJO DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA JUNTOS
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA JUNTOS
Jota Jota902 vues
Buen comienzo había una vez (21 abril 2010) par lilymorales
Buen comienzo había una vez (21 abril 2010)Buen comienzo había una vez (21 abril 2010)
Buen comienzo había una vez (21 abril 2010)
lilymorales2K vues
Politica publica de primera infancia par Luisa
Politica publica de primera infanciaPolitica publica de primera infancia
Politica publica de primera infancia
Luisa14.2K vues
Hogares comunitarios presentacion juntos 12 par Catalina Lozano
Hogares comunitarios presentacion juntos 12Hogares comunitarios presentacion juntos 12
Hogares comunitarios presentacion juntos 12
Catalina Lozano11.7K vues
Proyecto final okey par rouse1803
Proyecto final okey Proyecto final okey
Proyecto final okey
rouse1803142 vues
Política Pública de infancia y el programa buen comienzo par Concejo de Medellín
Política Pública de infancia y el programa buen comienzoPolítica Pública de infancia y el programa buen comienzo
Política Pública de infancia y el programa buen comienzo
Presentación Tema 12 par jimmyfavian
Presentación Tema 12Presentación Tema 12
Presentación Tema 12
jimmyfavian1.1K vues
Documento conpes social 109 par freddymon
Documento conpes social 109Documento conpes social 109
Documento conpes social 109
freddymon6.3K vues
Política Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención integral par Somos Más
Política Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención integralPolítica Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención integral
Política Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención integral
Somos Más6.9K vues

En vedette

Informe mesa 4 mujeres po un nuevo orden econ 2008 par
Informe mesa 4 mujeres po un nuevo orden econ 2008Informe mesa 4 mujeres po un nuevo orden econ 2008
Informe mesa 4 mujeres po un nuevo orden econ 2008Asociación Nacional de Centros
291 vues29 diapositives
Resultados plenaria taller nacional 2009 par
Resultados plenaria taller nacional 2009Resultados plenaria taller nacional 2009
Resultados plenaria taller nacional 2009Asociación Nacional de Centros
204 vues4 diapositives
Informe xii conades macro región norte 2007 par
Informe xii conades  macro región norte 2007Informe xii conades  macro región norte 2007
Informe xii conades macro región norte 2007Asociación Nacional de Centros
292 vues16 diapositives
Informe xii conades macro centro nov. dic 2007 par
Informe xii conades macro centro nov. dic 2007Informe xii conades macro centro nov. dic 2007
Informe xii conades macro centro nov. dic 2007Asociación Nacional de Centros
226 vues9 diapositives
Descentralización, realidad regional cajamarca eduardo alcantara par
Descentralización, realidad regional cajamarca   eduardo alcantaraDescentralización, realidad regional cajamarca   eduardo alcantara
Descentralización, realidad regional cajamarca eduardo alcantaraAsociación Nacional de Centros
1.8K vues15 diapositives
Proyecto regional de la aoed alc par
Proyecto regional de la aoed   alcProyecto regional de la aoed   alc
Proyecto regional de la aoed alcAsociación Nacional de Centros
431 vues22 diapositives

En vedette(9)

Dictaduras en chile y argentina par juliaruiz100
Dictaduras en  chile y argentinaDictaduras en  chile y argentina
Dictaduras en chile y argentina
juliaruiz10092.1K vues

Similaire à Gestión del desarrollo humano jorge sandoval

LÍNEAS DE ACCIÓN ESTRATÉGICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS EMBLEMÁTICAS D... par
LÍNEAS DE ACCIÓN ESTRATÉGICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS EMBLEMÁTICAS D...LÍNEAS DE ACCIÓN ESTRATÉGICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS EMBLEMÁTICAS D...
LÍNEAS DE ACCIÓN ESTRATÉGICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS EMBLEMÁTICAS D...SUN Civil Society Network
74 vues1 diapositive
Evaluacion final par
Evaluacion   finalEvaluacion   final
Evaluacion finalFrancisca Romero
371 vues19 diapositives
Plan Maná par
Plan ManáPlan Maná
Plan ManáHaddermh
1.6K vues7 diapositives
Taller seguridad alimentaria par
Taller seguridad alimentariaTaller seguridad alimentaria
Taller seguridad alimentariaAYLINOSORIOMERCADO
129 vues4 diapositives
Boletin i par
Boletin iBoletin i
Boletin iMaria Belen Ibarra
183 vues11 diapositives

Similaire à Gestión del desarrollo humano jorge sandoval(20)

LÍNEAS DE ACCIÓN ESTRATÉGICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS EMBLEMÁTICAS D... par SUN Civil Society Network
LÍNEAS DE ACCIÓN ESTRATÉGICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS EMBLEMÁTICAS D...LÍNEAS DE ACCIÓN ESTRATÉGICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS EMBLEMÁTICAS D...
LÍNEAS DE ACCIÓN ESTRATÉGICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS EMBLEMÁTICAS D...
Plan Maná par Haddermh
Plan ManáPlan Maná
Plan Maná
Haddermh1.6K vues
Primera infancia par nelsytha
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infancia
nelsytha186 vues
Informe de los 100 primeros días de gobierno par brian gomez
Informe de los 100 primeros días de gobiernoInforme de los 100 primeros días de gobierno
Informe de los 100 primeros días de gobierno
brian gomez108 vues
El problema propuesto la desmovilización y reinserción par lulizda
El problema propuesto la desmovilización y reinserciónEl problema propuesto la desmovilización y reinserción
El problema propuesto la desmovilización y reinserción
lulizda12 vues
Interculturalidad en Ecuador. Dra Guijarro y Dra. Guaillaguaman par derechoalassr
Interculturalidad en Ecuador. Dra Guijarro y Dra. GuaillaguamanInterculturalidad en Ecuador. Dra Guijarro y Dra. Guaillaguaman
Interculturalidad en Ecuador. Dra Guijarro y Dra. Guaillaguaman
derechoalassr946 vues
Rendicion de cuentas final 2012 2015-nov-30 par Liliana Buitrago
Rendicion de cuentas final 2012 2015-nov-30Rendicion de cuentas final 2012 2015-nov-30
Rendicion de cuentas final 2012 2015-nov-30
Liliana Buitrago353 vues
Programa nacional-de-apoyo-directo-a-los-mas-pobres par Jota Jota
Programa nacional-de-apoyo-directo-a-los-mas-pobresPrograma nacional-de-apoyo-directo-a-los-mas-pobres
Programa nacional-de-apoyo-directo-a-los-mas-pobres
Jota Jota182 vues
Ultimo imprimir par cesyor
Ultimo imprimirUltimo imprimir
Ultimo imprimir
cesyor309 vues
Todos los datos la inversión en Salud en Misiones par Economis
Todos los datos la inversión en Salud en MisionesTodos los datos la inversión en Salud en Misiones
Todos los datos la inversión en Salud en Misiones
Economis1.4K vues
Ministerio de la Familia Adolescencia y Niñez par Stefania
Ministerio de la Familia Adolescencia y NiñezMinisterio de la Familia Adolescencia y Niñez
Ministerio de la Familia Adolescencia y Niñez
Stefania 3.3K vues
PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MAS POBRES "JUNTOS" par hgwu
PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MAS POBRES "JUNTOS"PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MAS POBRES "JUNTOS"
PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MAS POBRES "JUNTOS"
hgwu1K vues
JUNTOS KENIA HUALPARUCA CHANCA par Luz Mery
JUNTOS KENIA HUALPARUCA CHANCAJUNTOS KENIA HUALPARUCA CHANCA
JUNTOS KENIA HUALPARUCA CHANCA
Luz Mery372 vues

Plus de Asociación Nacional de Centros

Descentralización e integración regional par
Descentralización e integración regionalDescentralización e integración regional
Descentralización e integración regionalAsociación Nacional de Centros
1.5K vues15 diapositives
Descentralizacion 2009 par
Descentralizacion 2009Descentralizacion 2009
Descentralizacion 2009Asociación Nacional de Centros
2.9K vues38 diapositives
Desarrollo social macroregional martha bautista par
Desarrollo social macroregional   martha bautistaDesarrollo social macroregional   martha bautista
Desarrollo social macroregional martha bautistaAsociación Nacional de Centros
695 vues19 diapositives
Decentralización y realidad regional henry cordova par
Decentralización y realidad regional   henry cordovaDecentralización y realidad regional   henry cordova
Decentralización y realidad regional henry cordovaAsociación Nacional de Centros
376 vues14 diapositives
Claves sobre la_crisis_internacional_y_el_peru par
Claves sobre la_crisis_internacional_y_el_peruClaves sobre la_crisis_internacional_y_el_peru
Claves sobre la_crisis_internacional_y_el_peruAsociación Nacional de Centros
295 vues24 diapositives
Presentación de objetivos par
Presentación de objetivosPresentación de objetivos
Presentación de objetivosAsociación Nacional de Centros
196 vues6 diapositives

Gestión del desarrollo humano jorge sandoval

  • 1. Experiencias en la gestión del desarrollo humano y lucha contra la pobreza Una mirada desde el departamento de Amazonas Lic. Jorge Luis Sandoval Lozano XII CONADES Descentralizada Norte
  • 2. Nuestra realidad… 83 Total 0 Aceptable 4 Regular 31 Pobres 32 Muy pobres 16 Pobres extremos DISTRITOS DEL DEPARTAMENTO
  • 3. Evolución del gasto público en Amazonas La pobreza en Amazonas En el año 2004 de cada 10 habitantes 6 eran pobres (60,4%) En el primer trimestres del 2006 de cada 10 habitantes 8 son pobres (74,5%)
  • 4. Población e infancia rural Los niños, niñas y adolescentes actualmente suman 199,807 (entre o y 19 años), de 404, 714 habitantes y representan el 49, 4 % de la población total. 7 de cada 10 niños y niñas amazonenses viven en la zona rural.
  • 5. Alumbrado de la vivienda
  • 6. Abastecimiento de agua en la vivienda
  • 7. Cobertura en la educación básica regular Existen 291,398 habitantes en el área rural Solo asisten 138,099 escolares en la educación básica, de 199,808 niños, niñas y adolescentes. Lo que evidencia 61,708 de ellos excluidos de la educación básica.
  • 8.
  • 9. Fuente: SIAF 2006 Recepción de programas sociales por niveles de pobreza, Amazonas. 2003 – 2004 42% 21% 37% 42% Total 100% 0% 30% 70% Comedor infantil 100% 12% 22% 66% Almuerzo Escolar 100% 41% 23% 36% Comedor y club de madres 100% 34% 41% 25% Desayuno escolar 100% 14% 39% 47% Seguro Integral de Salud 100% 24% 36% 41% Vaso de Leche Total No Pobre Pobre Pobre Extremo Programa Social
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 15. Agenda pendiente 1. GESTIÓN. -Reformulación del Plan Estratégico Concertado de Desarrollo Regional, formulado al 2010 y que no prioriza al desarrollo humano. -Puesta en marcha del Plan Regional de Acción por la Infancia y Adolescencia 2006 - 2015 que promueve y protege los derechos de niños, niñas y adolescentes. -Gestión y concertación con las entidades cooperantes para un programa social de cooperación sostenida en favor de la infancia y adolescencia. -Transparencia, ética y rendición de cuentas en la gestión pública, especialmente en educación y salud. -Cumplimiento del Acuerdo de Compromisos del Gobierno Regional para el impulso del desarrollo humano.
  • 16. Agenda pendiente 2. DESARROLLO EDUCATIVO: -Implementación del PER Amazonas. -Programas de alfabetización efectiva para disminuir a los más de 60 mil analfabetos existentes. -Políticas para el desarrollo óptimo de la Infancia y Adolescencia asegurando escolaridad a los menores de 17 años, priorizando a los 16 distritos de extrema pobreza de la región. -Mayor acceso y retención de jóvenes de zonas rurales y barrios marginales en la Secundaria a través de modalidades no convencionales y de calidad. -Educación temprana integral y de calidad al niño desde los cero años con base en la familia, que asegure una crianza sana, estimulante y respetuosa acorde con los patrones culturales y las lenguas existentes en la Región Amazonas. -Descentralización efectiva de las UGELs con autonomía económica, administrativa y técnico pedagógica para impulsar políticas y planes de desarrollo contextualizados por unidades territoriales. -Monitoreo de la asistencia de alumnos y docentes que respeten las horas efectivas de clase, con intervención de las instancias comunales. -Capacitación docente contextualizada y diversificada, que responda a la demanda de formación continua de los maestros. -Evaluación de logros educativos, con el enfoque de gestión por resultados. -Centros recreativos y parques infantiles de promoción de entornos comunitarios que estimulen el desarrollo físico y mental de niños, niñas y adolescentes. -Participación de la empresa en el desarrollo de los institutos superiores tecnológicos y de las universidades.
  • 17.
  • 18. Agenda pendiente 4. NUTRICIÓN Y SEGURIDAD ALIMENTARIA: -Planes intersectoriales de seguridad alimentaria: Salud, Educación, Agricultura, Producción, vivienda y Gerencia Social, como sectores de participación activa. -Implementación de la Canasta Alimentaria Regional con productos nutritivos de la región que respeten los productos nutritivos de las unidades territoriales. -Concertación con actores locales para la promoción de los productos alimenticios de la región: Leche de vaca, frutas de la región, y otros.
  • 19. Agenda pendiente 5. JUSTICIA Y PROTECCIÓN DEL DERECHO. -Gestión, promoción y vigilancia de los derechos de los niños, niñas y adolescentes con participación comunitaria y organizaciones de la sociedad civil. -Impulso a los Programas de Prevención sobre el maltrato y abuso sexual. -Programa de Acceso al Registro del Nombre y documentación del niño. -Creación, fortalecimiento e implementación de DEMUNAS y Defensorías Escolares en el ámbito regional.