Presentación para comunidad de dos aguas g3

 Turismo rural comunitario: ,[object Object], unaalternativa de apoyo al desarrolloeconómico y sociocultural de la Comunidad de Dos Aguas, Kumacan.,[object Object],Grupo 3. Componentes:,[object Object],Gina María Andrade García,Ma. DalilaCalvario Benitez,Elisa G. Grados,Johanna Esperanza López Lau,Fernando Romero.,[object Object]
Temas que se tratarán en este taller,[object Object],[object Object]
¿Por qué y para qué el Turismo Rural Comunitario? (Requisitos)
¿Cómo una comunidad se puede vincular al turismo?,[object Object]
¿Qué es un turista?,[object Object],Un turista es aquella persona que se traslada de su domicilio habitual a otro punto geográfico por placer, estando ausente de su lugar de residencia habitual más de 24 horas y quedándose a dormir en el otro punto geográfico.,[object Object]
 ¿Qué es un turista rural comunitario?,[object Object], ,[object Object],Una o varias personas que no viven en la comunidad pero que llegan de visita con el fin de conocer sobre:,[object Object], ,[object Object],- Manifestaciones culturales.,[object Object],- Flora y fauna.,[object Object],- Paisaje.,[object Object],- Tradiciones,[object Object],- Forma de vida.,[object Object],- Gastronomía.,[object Object], ,[object Object],Todo esto es propio de la comunidad y es ofrecido por la comunidad.,[object Object], ,[object Object]
 ,[object Object],¿Qué es el turismo?,[object Object],Desplazamiento voluntario y temporal que realizan las personas para satisfacer diversas necesidades realizando actividades en el lugar al que van (destino), idealmente, que establezcan relaciones armónicas (buenas y placenteras) en lo sociocultural y con el entorno para generar beneficios económicos y comerciales.,[object Object], ,[object Object],Concepto desarrollado en el taller: Turismo sustentable, General Villamil Playas, Ecuador 7-9 nov de 2003.,[object Object]
¿Qué es turismo?,[object Object],Según la OMT (Organización Mundial de Turismo):,[object Object],  ,[object Object]," El turismo comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual , por un período de tiempo consecutivo inferior a un año con fines de ocio, negocio y otros".,[object Object]
 ¿Qué es turismo rural?,[object Object]
Presentación para comunidad de dos aguas g3
Según la Comisión Europea, se define como "una oferta de actividades recreativas, alojamiento y servicios afines, situada en el medio rural, -dirigida principalmente a los habitantes de las ciudades que buscan unas vacaciones en el campo-, en contacto con la naturaleza y con la gente local". Sus características son: ,[object Object],- Paisajes naturales, flora y fauna, campos y cultivos, arquitectura típica y modos de vida tradicionales.,[object Object],- Hace referencia a aquello opuesto a la ciudad, a lo urbano.,[object Object],- Recoge toda actividad turística que sigue un modelo claramente diferenciado del turismo masificado de costa (sol y playa).,[object Object],- Abarca toda actividad turística endógena (propia del lugar)  soportada por el entorno humano y ambiental.,[object Object]
 ,[object Object], ,[object Object],Según SECTUR  (Secretaría de Turismo de México) es: ,[object Object],"Turismo rural son los viajes que tienen como fin realizar actividades de convivencia e interacción con una comunidad rural, en todas aquellas expresiones sociales, culturales y productivas cotidianas de la misma".,[object Object], ,[object Object]
¿Qué es elturismo rural comunitario?,[object Object],   Es una actividad turística que se desarrolla en el medio rural con la participación de los pobladores locales en la planificación, prestación de servicios, cuidado, administración y todas aquellas acciones necesarias para el buen manejo del turismo en la comunidad.,[object Object]
Paisaje,[object Object],Turismo Rural Comunitario,[object Object],Tradiciones y Cultura,[object Object]
¿Por qué un proyecto turístico rural comunitario?,[object Object],- Porque evita invasiones y asentamientos irregulares.,[object Object],- Porque favorece la creación de empleos.,[object Object],- Porque evita la caza furtiva y la tala de bosques.,[object Object],- Porque nos permite la organización y genera trabajo en equipo y la autocrítica.,[object Object],- Porque permite capacitarnos y aprender nuevas cosas.,[object Object],- Porque puede elevar la calidad de vida de nuestras familias.,[object Object], ,[object Object]
- Porque educa a visitantes y pobladores.,[object Object],- Porque protege nuestro patrimonio cultural y natural.,[object Object],- Porque permite mejoras en la infraestructra y servicios basicos en la comunidad.,[object Object],- Porque los beneficios económicos se reparten equitativamente.,[object Object],- Porque los beneficios apoyan la consolidación y el desarrollo de la comunidad. ,[object Object]
 ¿Por qué pensar en unproyecto turístico rural comunitario en Dos Aguas?,[object Object],Porque en nuestra comunidad tenemos:,[object Object],[object Object]
Artesania y herbolaria
Naturaleza,[object Object]
Entonces...,[object Object], ,[object Object],¿Es posible hacer Turismo Rural Comunitario en Dos Aguas?,[object Object]
 ,[object Object],Como ya se ha mencionado, el turismo rural comunitario está principalmente integrado por familias y comunidades rurales, en el caso de la población de Dos Aguas, que cuentan con recursos naturales y culturales, viven entre la montaña y el mar y que requieren de una actividad alterna que les genere una economía a la familia y a la comunidad.  Se les propone participar en un proyecto turístico comunitario, en donde su productos a ofrecer estará basado en la gastronomía y artesanía local.,[object Object]
¿Cómo puede ,[object Object],la comunidad de Dos Aguas ,[object Object],vincularse al turismo comunitario?,[object Object]
1 sur 22

Recommandé

Turismo rural comunitario par
Turismo rural comunitarioTurismo rural comunitario
Turismo rural comunitariomia_marita_17_2
1.7K vues20 diapositives
Turismo rural comunitario par
Turismo rural comunitarioTurismo rural comunitario
Turismo rural comunitarioAngelithmontero176
1.1K vues8 diapositives
Turismo Rural par
Turismo RuralTurismo Rural
Turismo RuralItzellovt
3.2K vues12 diapositives
Turismo Rural (completo) par
Turismo Rural (completo) Turismo Rural (completo)
Turismo Rural (completo) abigail07vazq
660 vues9 diapositives
Presentación Ensayo Creación de Zonas Ecoturísticas Sustentables par
Presentación Ensayo Creación de Zonas Ecoturísticas SustentablesPresentación Ensayo Creación de Zonas Ecoturísticas Sustentables
Presentación Ensayo Creación de Zonas Ecoturísticas SustentablesDenithVelazquez
91 vues11 diapositives
Turismo Rural par
Turismo RuralTurismo Rural
Turismo RuralItzellovt
2.5K vues11 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Turismo rural par
Turismo ruralTurismo rural
Turismo ruralLilian Seguel Urrea
4.3K vues20 diapositives
Capacitación turismo rural par
Capacitación turismo ruralCapacitación turismo rural
Capacitación turismo ruralEco Sostenible
2.8K vues54 diapositives
Turismo comunitario. par
Turismo comunitario.Turismo comunitario.
Turismo comunitario.Ana Belén Salazar
21.7K vues20 diapositives
Comercializacion del turismo comunitario ernest cañada fitur 2016 par
Comercializacion del turismo comunitario ernest cañada fitur 2016Comercializacion del turismo comunitario ernest cañada fitur 2016
Comercializacion del turismo comunitario ernest cañada fitur 2016Chus Blázquez
919 vues20 diapositives
TURISMO COMUNITARIO par
TURISMO COMUNITARIOTURISMO COMUNITARIO
TURISMO COMUNITARIONathaly Escalona
1.1K vues9 diapositives

Tendances(20)

Comercializacion del turismo comunitario ernest cañada fitur 2016 par Chus Blázquez
Comercializacion del turismo comunitario ernest cañada fitur 2016Comercializacion del turismo comunitario ernest cañada fitur 2016
Comercializacion del turismo comunitario ernest cañada fitur 2016
Chus Blázquez919 vues
Taller Turismo Responsable par ecologico
Taller Turismo ResponsableTaller Turismo Responsable
Taller Turismo Responsable
ecologico1.2K vues
Turismo Rural y Comunitario. Lcdo. Eligio Dávila. par EligioDvilaPrez
Turismo Rural y Comunitario. Lcdo. Eligio Dávila.Turismo Rural y Comunitario. Lcdo. Eligio Dávila.
Turismo Rural y Comunitario. Lcdo. Eligio Dávila.
EligioDvilaPrez74 vues
Turismo comunitario, conceptos desde la experiencia en el territorio del Alto... par sepade
Turismo comunitario, conceptos desde la experiencia en el territorio del Alto...Turismo comunitario, conceptos desde la experiencia en el territorio del Alto...
Turismo comunitario, conceptos desde la experiencia en el territorio del Alto...
sepade1.2K vues
Lineamientos de desarrollo turístico par Juan Castaing
Lineamientos de desarrollo turísticoLineamientos de desarrollo turístico
Lineamientos de desarrollo turístico
Juan Castaing1.9K vues
Turismo comunitario conceptualización y fortalecimiento par Enrique A. Cabanilla
Turismo comunitario conceptualización y fortalecimientoTurismo comunitario conceptualización y fortalecimiento
Turismo comunitario conceptualización y fortalecimiento

Similaire à Presentación para comunidad de dos aguas g3

Turismos Rural Comunitario - Ecolandia par
Turismos Rural Comunitario - Ecolandia Turismos Rural Comunitario - Ecolandia
Turismos Rural Comunitario - Ecolandia Amarilis86
832 vues13 diapositives
Turismo alternativo par
Turismo alternativoTurismo alternativo
Turismo alternativoImaginaturuta
1.4K vues13 diapositives
Tarea 1. arlene vélez g. par
Tarea 1. arlene vélez g.Tarea 1. arlene vélez g.
Tarea 1. arlene vélez g.arlevg85
136 vues7 diapositives
Tarea 1. arlene vélez g. par
Tarea 1. arlene vélez g.Tarea 1. arlene vélez g.
Tarea 1. arlene vélez g.arlevg85
248 vues7 diapositives
Ce turismo verde foad laurence par
Ce turismo verde  foad laurenceCe turismo verde  foad laurence
Ce turismo verde foad laurenceLaurencemarlioz
206 vues2 diapositives
Momento1 par
Momento1Momento1
Momento1EQUIPO7
549 vues11 diapositives

Similaire à Presentación para comunidad de dos aguas g3(20)

Turismos Rural Comunitario - Ecolandia par Amarilis86
Turismos Rural Comunitario - Ecolandia Turismos Rural Comunitario - Ecolandia
Turismos Rural Comunitario - Ecolandia
Amarilis86832 vues
Tarea 1. arlene vélez g. par arlevg85
Tarea 1. arlene vélez g.Tarea 1. arlene vélez g.
Tarea 1. arlene vélez g.
arlevg85136 vues
Tarea 1. arlene vélez g. par arlevg85
Tarea 1. arlene vélez g.Tarea 1. arlene vélez g.
Tarea 1. arlene vélez g.
arlevg85248 vues
Momento1 par EQUIPO7
Momento1Momento1
Momento1
EQUIPO7549 vues
T1.turismo rural en cr par 05152CET
T1.turismo rural en crT1.turismo rural en cr
T1.turismo rural en cr
05152CET200 vues
Pasos para la sostenibilidad del turismo rural par diegocarrion55
Pasos para la sostenibilidad del turismo ruralPasos para la sostenibilidad del turismo rural
Pasos para la sostenibilidad del turismo rural
diegocarrion55783 vues
Linea de tiempo turismo comunitario par Angie Crow
Linea de tiempo turismo comunitarioLinea de tiempo turismo comunitario
Linea de tiempo turismo comunitario
Angie Crow4.7K vues
El Potencial Ecoturístico de Venezuela.docx par EstephanyMisel
El Potencial Ecoturístico de Venezuela.docxEl Potencial Ecoturístico de Venezuela.docx
El Potencial Ecoturístico de Venezuela.docx
Turismo rural comunitario par claudelvero
Turismo rural comunitarioTurismo rural comunitario
Turismo rural comunitario
claudelvero196 vues
Embajadores de Playas: Turismo y Comunidad - Carmen Amalia Hidalgo par Carmen Amalia Hidalgo
Embajadores de Playas: Turismo y Comunidad - Carmen Amalia HidalgoEmbajadores de Playas: Turismo y Comunidad - Carmen Amalia Hidalgo
Embajadores de Playas: Turismo y Comunidad - Carmen Amalia Hidalgo
Antecedentes del turismo en México y tipos de turismo par Misael Hernandez V
Antecedentes del turismo en México y tipos de turismoAntecedentes del turismo en México y tipos de turismo
Antecedentes del turismo en México y tipos de turismo

Presentación para comunidad de dos aguas g3