1. Investigación Aspirina 15/01/2018
1
TRASCENDENCIA DEL ÁCIDO ACETIL SALICÍLICO EN LA ACTUALIDAD Y
LA GRAN IMPORTANCIA DE UN ADECUADO CONTROL CALIDAD EN LA
INDUSTRIA FARMACÉUTICA
TRANSCENDENCE OF SALICYLIC ACETYL ACID IN THE PRESENT DAY
AND THE GREAT IMPORANCE OF AN ADEQUATE QUALITY CONTROL IN
THE PHARMACEUTICAL INDUSTRY
*Dr. Carlos García *Andrea Cuenca
Universidad Técnica de Machala – Machala – El Oro – Ecuador
aecuenca_est@utmachala.edu.ec
RESUMEN
Esta investigación se originó a partir del gran consumo de este compuesto como lo es
el ácido acetil salicílico, para el tratamiento de dolores (cabeza, músculos y mas),
inflamaciones, estados febriles y otras aplicaciones más, y como bien sabemos este es
un medicamento peligroso debido a los efectos adversos que produce en dependencia
a las condiciones de cada paciente (1).
Por ello he mostrado en los ensayos analíticos establecidos en las farmacopeas para
poder garantizar que el medicamento cumpla con el propósito terapéutico y a la vez que
este sea inocuo para la población, entre los ensayos podemos encontrar los siguientes:
identificación, perdida por desecación, ensayo de sustancias que se carbonizan de
forma fácil, evolución de residuo por ensayo de la llama, límite de cloruros y sulfatos,
metales pesados, ácido salicílico libre y valoración (2).
Palabras clave: Ácido acetil salicílico, aspirina, sulfatos, cloruros, metales pesados,
inflamaciones.
ABSTRACT
This investigation originated from the great consumption of this compound as it is
acetylsalicylic acid, for the treatment of pains (head, muscles and more), inflammations,
febrile states and other applications, and as we know this is a medicine dangerous due
to the adverse effects it produces depending on the conditions of each patient.
For this reason I have shown in the analytical tests established in the pharmacopoeias
to be able to guarantee that the medicine fulfills the therapeutic purpose and at the same
time that it is innocuous for the population, among the tests we can find the following:
identification, loss by drying, testing of substances that are easily carbonized, residue
evolution by flame test, limit of chlorides and sulfates, heavy metals, free salicylic acid
and titration.
Key words: Acetylsalicylic acid, aspirin, sulphates, chlorides, heavy metals,
inflammations.
2. Investigación Aspirina 15/01/2018
2
INTRODUCCIÓN
El ácido acetilsalicílico o también
llamado aspirina, nombre otorgado
por el laboratorio farmacéutico
BAYER es uno de los principios
activos más importantes en la
historia del siglo XX, otorgado por
sus grandiosas propiedades
biológicas como analgésico no
opioide, en el tratamiento de dolores
de cabeza, músculos y otros usos
más (3).
Desde tiempos antiguos antes de
cristo, específicamente Hipócrates
describe tratamientos haciendo uso
de la corteza de sauce blanco en
enfermedades que presentaban
síntomas como cefaleas, y otros
dolores más e inclusive estado
febriles (3).
En el año de 1829 descubrieron el
compuesto que le atribuía su efectos
farmacológico como lo es el ácido
acetilsalicílico, y a la vez
descubrieron que debido a su pH
bajo no era muy indicado su uso,
posteriormente en 1853 el científico
Charles Frederick elevó su pH a
condiciones adecuadas al
organismo haciendo uso de un
tampón de sodio, pero el compuesto
resultante, es decir el salicilato
sódico producía efectos adversos a
nivel gástrico (3).
Este compuesto hasta la actualidad
ha llegado a ser de gran importancia
en la industria farmacéutica en el
desarrollo de nuevas formulaciones,
por el mismo hecho de su eficacia en
tratamiento de dolores pese a los
efectos adversos que produce de
acuerdo a las condiciones de cada
paciente, por tal motivo inicie la
investigación bibliográfica para la
formación del presente artículo,
3. Investigación Aspirina 15/01/2018
3
teniendo como propositito informar
acerca del origen de este
compuesto, sus generalidades y la
importancia de los ensayos que
determinan la calidad del mismo.
Según la ANMAT a este compuesto
deben hacerle los siguientes
ensayos como: identificación,
valoración, cantidad de cloruros,
sulfatos, metales pesados, residuo
de ignición, metales pesados y otros
más, todos indispensables para
garantizar su eficacia (2).
DESARROLLO
En el año de 1897 el científico Félix
Hoffman, en busca de una forma de
tratar la enfermedad de artritis
reumática que tenía su progenitor,
introdujo un grupo acetilo mejorando
así su tolerancia y en los años de
1899 fue cuando salió a la venta la
aspirina en forma farmacéutica
sólida, de forma más exacta en
forma de polvo (3).
Desde entonces este medicamento
es de amplio uso por la humanidad,
por ejemplo según datos
establecidos en una publicación de
un estudiante del Instituto de
Investigaciones Biomédicas de
México, relata que la población
estadounidense consume alrededor
de ochenta millones de tabletas al
año, es decir unos 220 mil
comprimidos diarios (4).
De acuerdo a la magnitud de su uso
a nivel mundial, este es considerado
como un medicamento que debería
administrarse con prescripción
médica sobre todo en pacientes
vulnerables como lo son ancianos y
niños, debido a que son más
propensos a sufrir efectos adversos
4. Investigación Aspirina 15/01/2018
4
y complicaciones a causa del
principio activo (5).
DATOS QUIMICOS
El ácido acetilsalicílico cuya siglas
son ASS, en su composición
encontramos nueve átomos de
carbono, ocho de hidrógenos y
cuatro de oxígeno, este compuesto
tiene un peso molecular de 180,15
gramos/mol (6).
El ASS es un polvo cristalino y de
coloración blanca o sin color, de baja
solubilidad en H2O, pero muy
solubles en solventes como etanol,
además posee un punto de fusión de
135°C (6).
MECANICMO DE ACCIÓN
El ácido acetilsalicílico es un
compuesto que actúa inhibiendo la
producción de prostaglandinas y por
lo tanto no estimula los receptores
responsables del dolor por
bradiquina (7).
APLICACIÓN TERAPEUTICA
El ácido acetilsalicílico es un
compuesto al cual se le atribuyen
efectos terapéuticos como:
antitrombóticos, antiinflamatorios,
analgésico, antiproliferantes (8).
Es de gran ayuda en enfermados
cuyos síntomas dolores, estados
febriles, resfriados, etc (8).
FARMACOCINÉTICA
El ASS es un compuesto que por lo
general se administra por la boca,
pero también existen otras vías de
administración, este fármaco a nivel
gástrico su absorción es rápida, lego
se distribuye en el organismo y se
une a las proteínas plasmáticas
5. Investigación Aspirina 15/01/2018
5
luego se metabolizan y se eliminan
(8).
El tiempo de semivida del ASS es de
20 minutos y esta constante
alrededor de 3 horas, estos se
elimina principalmente por la orina
(8).
EFECTOS ADVERSOS
El ácido acetilsalicílico tiene como
efectos adversos usuales; deseo de
vomitar, vomito, sangrado a nivel de
aparato gastrointestinal, en
ocasiones produciría ulceras,
comezón, dificultad para respirar,
erupciones, dolor de cabeza, perdida
de la audición, daño renal y otro
efectos adversos menos frecuentes
(9).
PRESENTACIONES
En la actualidad existe varias formas
farmacéuticas, como por ejemplo:
comprimidos en diferentes
concentraciones 25 miligramos,
100miligramos, 125miligramos,
300miligramos, 500miligramos y 650
miligramos, también encontramos
comprimidos masticables,
efervescentes, con recubrimientos y
granulados (10).
ENSAYOS QUE DETERMINAN LA
CALIDAD DEL ACIDO
ACETILSALICÍLICO (ASPIRINA)
Según la farmacopea argentina
establece que debe contener una
cantidad que no sea inferior a 99% y
no superior a 100% de ASS (2).
La farmacopea argentina establece
una serie de ensayos, entre los
cuales podrán ser revisados
conforme avance el artículo.
6. Investigación Aspirina 15/01/2018
6
DESCRIPCION DEL ASS
Polvo de coloración blanquecina y
con cristales, presentando
estabilidad en ambiente seco y en
presencia de humedad se desdobla
en ácido salicílico y ácido acético
(11).
IDENTIFICACION
Este proceso se realiza sometiendo
a calor una muestra de ASS por unos
minutos, posteriormente se somete a
enfriamiento y se le adiciona 2 gotas
de cloruro férrico hasta tornarse rojo
violeta (2).
PERDIDA POR SECADO
Una muestra de ASS se la deja
secando sobre sílice gelificado y este
no debe mostrar una pérdida más de
0,5 por ciento de su peso (2).
RESIDUO DE IGNICIÓN
La cantidad de residuo resultante no
debe superar el 0,05% (2).
SUSTANCIAS INSOLUBLES EN
CARBONATO DE SODIO
En este ensayo se calienta una
solución que contenga
500miligramos de ASS sumado a 10
mililitros de carbonato de sodio, el
cual debe resultar transparente (2).
LIMITE DE CLORURO Y SULFATO
Para determinar el límite de cloruros
se procede a hervir 1,5gramos de
ASS sumado a 75mililitros de H20
por 5min, luego se enfría, se le
adiciona agua y se filtra (2).
Una parte del filtrado no debe tener
más cloruro que 0,10mL de HCl
0,020Normal (2).
7. Investigación Aspirina 15/01/2018
7
METALES PESADOS
Se disuelve 2 gramos de ASS en
25mililitros de acetona y se le
adiciona 1mililitro de H2O, sumado a
1,2ml de tioacetamida glicerina
básica y dos mililitro de solución
regularte dando como resultado una
coloración no más oscura (2).
SULFATO
En este ensayo se usa la
preparación de los cloruros, y como
resultado no debe superar el 0,04
por ciento (11).
ACIDO SALICÍLICO LIBRE
El resultado no debe ser superior a
0,1 por ciento (11).
VALORACIÓN
Se coloca 1,5gramos de principio
activo es decir ácido acetilsalicílico
en un Erlenmeyer, luego le
incorporamos 5º mililitro de NaOH
0,5N se lo hierve por 10 minutos,
posterior a esto se le agrega el
indicador, en este caso fenolftaleína
y se titula el exceso SO4H2 0,5N
(11).
Como dato adicional la farmacopea
menciona que cada mililitro de NaOH
0,5N corresponde a 45,04 mg de
Ácido acetilsalicílico (11).
CONDICIONES PARA SU
CONSERVACION
Se recomienda almacenarlos en
frascos herméticos y protegido de la
luz solar (11).
SOLUBILIDAD
Aquí el compuesto debe resultar muy
soluble en etanol, soluble en
cloroformo y éter dietilico y de baja
solubilidad en H202 (11).
8. Investigación Aspirina 15/01/2018
8
CONCLUSION
En conclusión el ácido acetilsalicílico
es un medicamento muy aplicado
para aliviar dolores de cabeza,
procesos inflamatorios, dolor de
musculo, en fin también se atribuyen
efectos preventivos a infartos del
musculo cardiaco debido a que
actúan sobre las prostaglandinas (3).
Además también es un medicamento
que debe tomarse mucha precaución
en su forma de usar, y debido a su
gran aplicación a nivel mundial este
debe aprobar todos los parámetros
establecidos en las farmacopeas,
para cumplir sus efectos deseado
con el mínimo de efectos adversos.
REFERNCIA BIBLIOGRÁFICAS
1
.
ABC Sociedad. El descubrimiento
de la Aspirina: De la corteza de
sauce a una fábrica de tintes.
[Online].; 2013 [cited 2018 enero
15. Available from:
http://www.abc.es/sociedad/2013
0606/abci-aspirina-historia-
investigacion-bayer-
201306051131.html.
2
.
Farmacopea Argentina ANMAT.
ASPIRINA. [Online].; 1999 [cited
2018 enero 15. Available from:
http://www.anmat.gov.ar/webanm
at/fna/flip_pages/Farmacopea_Vo
l_II/files/assets/basic-
html/page116.html.
3
.
López Molina. EL ACIDO
ACETILSALICÍLICO. EL
MEDICAMENTO. [Online].; 2004
[cited 2018 enero 15. Available
from:
http://isagoge.atspace.com/docu
9. Investigación Aspirina 15/01/2018
9
mentos/Archivo_isagoge1/EL_AC
IDO_ACETILSALICILICO.pdf.
4
.
Skromne. Aspirina. [Online].; 1993
[cited 2018 enero 15. Available
from:
http://www.revistaciencias.unam.
mx/en/181-revistas/revista-
ciencias-31/1693-aspirina.html.
5
.
Moreno M. Tolerabilidad de
Aspirina. Revista de la Sociedad
Española del Dolor. 2005
Septiembre; 12(6).
6
.
ACOFARMA DISTRIBUCION,
S.A. ACIDO ACETILSALICILICO.
[Online].; s.f. [cited 2018 enero 15.
Available from:
http://www.acofarma.com/admin/u
ploads/descarga/4256-
58230edc8032a980f3399cafc360
7be3ac2b3a99/main/files/Acido_a
cetilsalicilico.pdf.
7
.
Vidal Vademecum Spain.
Acetilsalicílico ácido. [Online].;
2016 [cited 2018 enero 15.
Available from:
https://www.vademecum.es/princi
pios-activos-acetilsalicilico+acido-
n02ba01.
8
.
Centro colaborador de La
Administración Nacional de
Medicamentos, alimentos y
Tecnología Médica. ACIDO
ACETIL-SALICILICO. [Online].;
2013 [cited 2018 enero 15.
Available from:
http://www.iqb.es/cbasicas/farma/
farma04/a015.htm.
9
.
INFOMED. ÁCIDO
ACETILSALICÍLICO. [Online].;
2016 [cited 2018 ENERO 15.
Available from:
http://fnmedicamentos.sld.cu/inde
x.php?P=FullRecord&ID=297.
1
0
.
Ocando. Aspirina (Ácido
acetilsalicílico). [Online].; 2015
[cited 2018 enero 15. Available