1. La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo de la
inteligencia. Jhon Ruskin
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad Pertinencia y Calidez”
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
ESTUDIANTE: ANDREA CUENCA
DOCENTE: DR. CARLOS GARCIA
CURSO: 9NO SEMESTRE B
FECHA: 28 DE DICIEMBRE DEL 2017
DIARIO DE CAMPO 21
MÉTODOS ANALÍTICOS, MICRO ANALÍTICO,
BIOLÓGICO, FÍSICOS Y QUÍMICOS EN EL CONTROL
DE CALIDAD. INSPECCIÓN Y MUESTREO
TEMA: EVALUACIÓN DE CALIDAD BASADOS EN MÉTODOS ANALÍTICOS,
BIOLOGICOS, FÍSICOS Y QUIMICOS
Se tomó asistencia de la clase, posteriormente el docente procedió a revisar el
porcentaje de plagio de los artículos realizados por nosotros, además también
califico la consulta que envió acerca de graficas estadísticas.
El programa que use fue (IBM SPSS Statistics 23)
se descarga e instala el
programa
agregamos las variables, se
coloca en cero los decimales
y medida escala
posteriorme se coloca los
datos correspondientes a la
etiqueta
clic analizar-regresion lineal,
se coloca las dependientes
e independientes y clic en
aceptar y como resultado se
obtiene el valor R
clic en grafico --> generar
grafico -->dispersion de
puntos simple y clic en
aceptar y se obtiene la
grafica
clic en uno de los puntos-->
“añadir línea de ajuste
total”
Procedemos a poner en
visto la opción “adjuntar
etiqueta a línea” y clic en
cerrar
Finalmente obtenemos la
gráfica de regresión lineal
con el valor de (Y=5,25E2 +
5,03*X) y (R2 Lineal=0,999)
2. La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo de la
inteligencia. Jhon Ruskin
ENSAYOS FÍSICOS
Control de Caracteres Organolépticos
Homogeneidad
Tamaño de las partículas
Extensibilidad
Dureza
Poder Adherente
pH
Peso del Contenido de los Envases
Fuerza de Extrusión
Termorresistencia
Pérdidas por Evaporación
Capacidad de Retención de Agua
Ensayos
Fisicos Quimicos Microbiológicos
3. La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo de la
inteligencia. Jhon Ruskin
EnsayosQuímicos
Índice de acidez
Índice de saponificación
Índice de esteres
Índice de hidroxilo
Índice de yodo.
ENSAYOS MICROBIOLÓGICOS
•Este ensayo se lo realiza para determinar que no exista contaminación por
gérmenes extraños en el preparado farmacéutico.
•Por ello en la industria farmacéutica se ha establecido la necesidad de incluir en los
ensayos microbiológicos la determinación del número y tipo de microorganismos
para evitar alteraciones en el medicamento en lo que hace relación a su aspecto,
olor, consistencia, descomposición, intolerancia, disminución de actividad y otros.
•El control microbiológico de los medicamentos debe cumplir con la exigencia de la
ley de medicamentos. Los ensayos sobre contaminación microbiana deben
extenderse tanto en forma cualitativa como cuantitativa.
•Este ensayo se aplica especialmente para el control de bacterias que puedan
contaminar el preparado farmacéutico.
____________________
FIRMA
ENSAYOS BIOLÓGICOS
Prueba de Irritación
Prueba de
Sensibilización
Prueba de
Fotosensibilización
4. La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo de la
inteligencia. Jhon Ruskin
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad Pertinencia y Calidez”
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
ESTUDIANTE: ANDREA CUENCA
DOCENTE: DR. CARLOS GARCIA
CURSO: 9NO SEMESTRE B
FECHA: 29 DE DICIEMBRE DEL 2017
DIARIO DE CAMPO 22
MÉTODOS ANALÍTICOS, MICRO ANALÍTICO,
BIOLÓGICO, FÍSICOS Y QUÍMICOS EN EL CONTROL
DE CALIDAD. INSPECCIÓN Y MUESTREO
TEMA: EVALUACIÓN DE CALIDAD BASADOS EN MÉTODOS ANALÍTICOS,
BIOLOGICOS, FÍSICOS Y QUIMICOS
FACTORESQUEINFLUYENENEL
CONTROLDECALIDAD
Factor hombre .- Debe saber como realizar todos
los procedimientos, pero no solo en lo técnico sino
tambien para desenvolverse en la industria.
Factor dinero.- El control de calidad realizado a la
industria farmacéutica debe ser el mejor, ya que
estamos jugando con el bienestar del consumidor.
MétodosMaterialesMáquinas
5. La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo de la
inteligencia. Jhon Ruskin
ENSAYOS EN EL CONTROL DE CALIDAD
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Ejercicio de Dipirona
DATOS:
Concentración P.a.= 500 mg
Consumo teórico (CT)=?
% TEÓRICO= ?
CONSUMO REAL= ?
% REAL= ?
Peso
promedio=680mg
Polvo = 200mg
Valor referencial= 1ml I equivale a
16,67mg p.a.
Viraje= 11 mL de I 0,1 N
K= 1,0078
90 – 110%
a) Polvo para trabajar
500mg 680 mg p.a.
200mg p.a X
X= 272 mg
b) Consumo teórico
1 mL de I 0,1 N 16,67 mg p.a.
X 200 mg p.a.
X= 11,99 mL I 0,1 N
c) Porcentaje teórico
1 mL de I 0,1 N 16,67 mg p.a.
11,99 mL I 0, 1 N X
X= 199,87 mg p.a.
200 mg p.a 100%
199,87 mg pa. X
X= 99.94 %
d) Consumo real
CR= CP X K
CR= 11 mL de I 0,1 N x 1.0078
CR= 11,09 mL de I 0,1 N
Consideraciones
sobre estabilidad de
la distribución en la
práctica de
Distribución.
Son los detalles de
estabilidad de la
droga de un
producto, que
concierne al
farmacéutico en la
distribución de la
medición.
Quimica Física
Microbiológica
Terapéutica
oxicológica
PESO
PROMEDIO
689 MG
672 MG
685 MG
674 MG
R= 2720 MG
680MG
Ensayos organolépticos
Ensayos botánicos(macro y microscópicos)
Ensayos fisicoquímicos
Ensayos biológicos
6. La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo de la
inteligencia. Jhon Ruskin
e) Porcentaje real
1 mL de NaOH 0,1 N 16,67 mg p.a.
11,09 mL I 0, 1 N X
X= 184,87 mg p.a.
200 mg p.a. 100%
184,87 mg p.a. X
X= 92,43 %
INTERPRETACION
Según la farmacopea española el comprimido de Dipirona de 500 mg de principio
activo adquirido por la Farmacia CRUZ AZUL fabricado por MK cumple con el
control de calidad.
____________________
FIRMA
7. La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo de la
inteligencia. Jhon Ruskin
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad Pertinencia y Calidez”
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
ESTUDIANTE: ANDREA CUENCA
DOCENTE: DR. CARLOS GARCIA
CURSO: 9NO SEMESTRE B
FECHA: 4 DE ENERO DEL 2018
DIARIO DE CAMPO 23
PATRONES DE CALIDAD, NORMALIZACION,
CAMPOS DE NORMALIZACION.
TEMA: EVALUACIÓN DE CALIDAD A BASE DE PATRONES
Se tomó asistencia de la clase, y posteriormente realiza una revisión sobre la
curva de calibración que es con lo cual se trabajara en los informes.
La curva de calibración es un método muy utilizado en química analítica para
determinar la concentración de una sustancia (analito) en una muestra
desconocida, sobre todo en disoluciones. El método se basa en la relación
proporcional entre la concentración y una determinada señal
analítica (propiedad).
8. La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo de la
inteligencia. Jhon Ruskin
Un procedimiento analítico
muy utilizado en análisis
cuantitativo es el llamado de
calibración que implica la
construcción de una “curva de
calibración”.
Una curva de calibración es la
representación gráfica de una
señal que se mide en función
de la concentración de un
analito línea recta que
consiste en encontrar la recta
de calibrado.
Que mejor ajuste a una serie de “n”
puntos experimentales, donde cada
punto se encuentra definido por una
variable “x” (variable independiente,
generalmente concentración del
analito de interés) y una variable “y"
9. La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo de la
inteligencia. Jhon Ruskin
____________________
FIRMA
Preparación de los
patrones
• Se
preparan patro
nes del analito
que cubran un
intervalo
adecuado de
concentracione
s, y se mide la
señal analítica
Obtención de la
relación señal-
concentración
•Se traza un
gráfico con
las señales
frente a la
concentració
n de analito y
se calcula la
recta
Uso de la curva de
calibrado
• Se mide la señal
analítica para
las muestras
desconocidas y
se interpola en
la recta de
calibrado para
obtener valores
de
concentración
de analito
10. La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo de la
inteligencia. Jhon Ruskin
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad Pertinencia y Calidez”
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
ESTUDIANTE: ANDREA CUENCA
DOCENTE: DR. CARLOS GARCIA
CURSO: 9NO SEMESTRE B
FECHA: 5 DE ENERO DEL 2018
DIARIO DE CAMPO 24
PATRONES DE CALIDAD, NORMALIZACION,
CAMPOS DE NORMALIZACION.
TEMA: EVALUACIÓN DE CALIDAD A BASE DE PATRONES
El docente tomo la asistencia, recibió algunos trabajos y califico los diarios,
posteriormente se procedió a ejecutar la práctica de evaluación de calidad
a base de patrones, basándose en ensayos analíticos.
DETERMINACION DE VITMINA C POR ESPECTOFOTOMETRIA
DETERMINACION DE VITAMINA C POR ENSAYOS ANALITICOS
MEDICIÓN DE GLUCOSA - DENSIDAD – GRADOS BRIX - FRUCTUOSA
DETERMINACIÓN DE VITAMINA C POR OXIDO REDUCCIÓN
DETERMINACIÓN DE ÁCIDO ASCÓRBICO MEDIANTE EL MÉTODO DE
VOLUMETRIA
DETERMINACIÓN DE ACIDO ASCÓRBICO EN PIMIENTO #14 POR
VOLTAMETRÍA LINEAL.
11. La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo de la
inteligencia. Jhon Ruskin
VITAMINA C (ACIDO ASCORBICO)
Concentrado en
ciertos órganos como:
ojo, hígado, bazo,
cerebro, glándulas
suprarrenales y
tiroideas
Es una vitamina
hidrosoluble y
esencial, sintetizada
químicamente a
partir de glucosa,
mediante una serie
de reacciones
catalizadas por
enzima
Es considerado uno
de los más potentes
agentes
antioxidantes del
organismo
12. La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo de la
inteligencia. Jhon Ruskin
____________________
FIRMA
13. La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo de la
inteligencia. Jhon Ruskin
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad Pertinencia y Calidez”
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
ESTUDIANTE: ANDREA CUENCA
DOCENTE: DR. CARLOS GARCIA
CURSO: 9NO SEMESTRE B
FECHA: 11 DE ENERO DEL 2018
DIARIO DE CAMPO 25
PATRONES DE CALIDAD, NORMALIZACION,
CAMPOS DE NORMALIZACION.
TEMA: EVALUACIÓN DE CALIDAD A BASE DE PATRONES
Se tomó asistencia de la clase, y posteriormente realiza una revisión sobre la
curva de calibración que es con lo cual se trabajara en los informes.
Patrón
Medida materializada, instrumento de medida, material de referencia o sistema de medida
destinado a definir, realizar, conservar o reproducir una unidad o uno o varios valores de
una magnitud para que sirvan de referencia.
Ejemplos
patrón de masa de 1 kg -
resistencia patrón de 100
W
amperímetro patrón -
patrón de frecuencia de
cesio
electrodo de referencia
de hidrógeno -
solución de referencia de
cortisol en el suero
humano, de
concentración certificada
14. La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo de la
inteligencia. Jhon Ruskin
Normativas
Normas ISO 9000:94: conjunto de normas y recomendaciones internacionales que
sirven de base para el establecimiento de sistemas de gestión de calidad.
ISO 9001:1994: Guía necesaria para demostrar y asegurar el sistema de
calidad en proyecto, diseño, desarrollo, instalación, fabricación y
mantenimiento, de un producto o servicio.
ISO 9002:1994: Guía necesaria para demostrar la capacidad de producción,
instalación de un producto o servicio.
ISO 9003:1994: Guía necesaria para demostrar la capacidad de control de
un producto o servicio mediante la inspección y ensayo finales.
Calidad de laboratorios
Calibrar
conjunto de operaciones con las que se establece, en unas condiciones especificadas
(como hemos expuesto anteriormente) la correspondencia entre los valores indicados en
el instrumento, equipo o sistema de medida, o por los valores representados por una
medida materializada o material de referencia, y los valores conocidos correspondientes
a una magnitud de medida o patrón, asegurando así la trazabilidad de las medidas a las
correspondientes unidades básicas del Sistema
Internacional (SI) y procediendo a su ajuste o expresando
esta correspondencia por medio de tablas o curvas de
corrección.
La siguiente clase se desarrollara la práctica de
evaluación de calidad de un fármaco de forma
farmacéutica solidad que contenga en su
composición ácido acetilsalicico, mediante ensayos
analíticos establecidos en las distintas
farmacopeas.
Para la obtención de unos buenos niveles
de calidad dentro de la diversidad de
actividades desarrolladas en las empresas
es necesaria la realización de medidas
sobre el producto. La calidad de estas
medidas depende en gran parte de la
calidad global de un laboratorio, ya sea
exterior o interior a la empresa.
Las normas EN 45000 (ISO 17025)
representan, para los organismos de
evaluación de la conformidad u organismos
de acreditación, organismos de calibración
o ensayos, entidades de inspección, etc., lo
que la serie EN 29000 (ISO 9000)
representa para empresas.
____________________
FIRMA
15. La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo de la
inteligencia. Jhon Ruskin
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad Pertinencia y Calidez”
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
ESTUDIANTE: ANDREA CUENCA
DOCENTE: DR. CARLOS GARCIA
CURSO: 9NO SEMESTRE B
FECHA: 12 DE ENERO DEL 2018
DIARIO DE CAMPO 26
PATRONES DE CALIDAD, NORMALIZACION,
CAMPOS DE NORMALIZACION.
TEMA: EVALUACIÓN DE CALIDAD A BASE DE PATRONES
El docente tomo la asistencia, recibió algunos trabajos y califico los diarios,
posteriormente se procedió a ejecutar la práctica de evaluación de calidad
a base de patrones, basándose en ensayos analíticos.
MUESTRA DE MEDICAMENTO DE MI GRUPO (5)
Es un fármaco de la familia de los salicilatos. Se utiliza como medicamento para
tratar el dolor (analgésico), la fiebre (antipirético) y la inflamación
(antiinflamatorio), debido a su efecto inhibitorio, no selectivo, de la
ciclooxigenasa.
16. La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo de la
inteligencia. Jhon Ruskin
ANÁLISIS DEL ÁCIDO ACETIL SALICÍLICO DE 650mg ADVANCE
Pesar una cantidad de polvo equivalente a 200 mg de principio activo (ácido acetil
salicílico) y transferirlo a un Erlenmeyer de 250 ml de capacidad, disolverlo en 15
ml de alcohol potable y enfriar la muestra de 15 a 20 ºC aproximadamente, una vez
frio adicionar 3 gotas del indicador fenolftaleína y titular con una solución de
NaOH 0,1 N hasta el punto de viraje de color rosa. Cada ml NaOH 0,1 N equivale a
18,02 mg de ácido acetil salicílico. Los parámetros de referencia son de 90-110%.
La administración de aspirina
poco después de un ataque al
corazón disminuye el riesgo
de muerte y su uso a largo
plazo ayuda a prevenir
ataques cardíacos, accidentes
cerebrovasculares y coágulos
de sangre en personas con
alto nivel de riesgo.
El ácido acetilsalicílico es el
antiinflamatorio no esteroideo
(AINE) por excelencia y funciona
de forma similar a otros AINE,
aunque bloquea el normal
funcionamiento de las plaquetas1
(antiagregante plaquetario).-
Calcular el peso
triturar en un mortero y
pesar una cantidad de
polvo equivalente a
200mg p.a
disolverlo en 15 ml de
alcohol potable
Adicionar 3 gotas del
indicador de
fenolftaleina
titular con una solucion
de hidróxido de sodio
0,1 N hasta el punto de
viraje de color rosa.
17. La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo de la
inteligencia. Jhon Ruskin
a) NaOH 0,1 N
0,1 moles NaOH 1000ml
X 100ml
X= 0,01 moles NaOH
1 mol NaOH 40g/mol
0,01 mol NaOH X
X= 0,4 g NaOH 0,1 N
b) NaOH 0,1 M
40g NaOH 1000ml
X 100ml
X= 4 g NaOH
4 g NaOH 1 M
X 0,1 M
X= 0,4 g NaOH 0,1 M
c) NaOH 0,1 M 98% riqueza
98g 100g
40g x
X= 40.81 g NaOH
40.8 g 1000ml
X 100ml
X= 4.08 g
4.08 g 1 m
X 0.1 m
X= 0.4 g
CANTIDAD A TRABAJAR
840mg 650 mg p.a.
X 200mg
X= 258.46 mg
CONSUMO TEÓRICO
1ml NaOH 0,1 N 18.02 mg p.a.
X 200mg p.a
X= 11.098 ml NaOH 0,1 N
% TEÓRICO
1ml NaOH 0.1N 18.02 mg p.a
11.098 ml I 0.1N x
X= 199.98 mg p.a
200mg 100%
199.98 mg x
X= 99.99%
CR= CP*K
13 ml NaOH 0.1N * 1.0081 = 13.1053 ml
NaOH 0,1 N
% REAL
1ml NaOH 0.1N 18.02 mg p.a
13.1053 ml NaOH 0.1N x
X= 236.15 mg
200 mg 100%
236.15 mg x
X= 118.075 %
Las tabletas de ASPIRINA ADVANCE adquiridas en farmacias MIA fabricados
por laboratorios BAYER, no aprueban el control de calidad debido a que no
cumplen con las especificaciones de la farmacopea
DATOS:
Conc. P.a.: 650mg
Pp:0.84g= 840mg
Ct: 200mg
258.46 mgx(1/1000mg)=0.25 g p.a.
Viraje=13ml
K=1.0081
Peso promedio:
0.85g+0.85+0.85+0.86+0.84+0.85+0.84+0.85g=6.79/8=0.84g
18. La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo de la
inteligencia. Jhon Ruskin
PREPARACIÓN DE LECTURA EN EL ESPECTROFOTÓMETRO
VOLUMEN PARA TOMAR DE LA SOLUCIÓN MADRE PARA DILUIR
CONCENTRACIÓN 1
𝑉1 =
𝑉2𝑥 𝐶2
𝐶1
=
25 𝑚𝑙 𝑥 1 𝑢𝑔/𝑚𝑙
100 𝑢𝑔/𝑚𝑙
= 0,25 𝑚𝑙
CONCENTRACIÓN 2
𝑉1 =
𝑉2𝑥 𝐶2
𝐶1
=
25 𝑚𝑙 𝑥 4 𝑢𝑔/𝑚𝑙
100 𝑢𝑔/𝑚𝑙
= 1 𝑚𝑙
CONCENTRACIÓN 3
𝑉1 =
𝑉2𝑥 𝐶2
𝐶1
=
25 𝑚𝑙 𝑥 8 𝑢𝑔/𝑚𝑙
100 𝑢𝑔/𝑚𝑙
= 2 𝑚𝑙
CONCENTRACIÓN 4
𝑉1 =
𝑉2𝑥 𝐶2
𝐶1
=
25 𝑚𝑙 𝑥 12 𝑢𝑔/𝑚𝑙
100 𝑢𝑔/𝑚𝑙
= 3 𝑚𝑙
CONCENTRACIÓN 5
𝑉1 =
𝑉2𝑥 𝐶2
𝐶1
=
25 𝑚𝑙 𝑥 16 𝑢𝑔/𝑚𝑙
100 𝑢𝑔/𝑚𝑙
= 4 𝑚𝑙
CURVADECALIBRACIÓNDEVITAMINA
CPORESPECTROFOTOMETRÍA
PREPARACIÓN DEL PERMANGANATO
Se pesó 0,01g KMnO4 y se disolvió en 1ml H2SO4 5M
Agregar agua destilada para disolver el permanganato de potasio
Se transfirió en un balón de 100ml
Enrazar con agua destilada
PREPARACIÓN DEL ÁCIDO OXÁLICO
Se pesó 2 g de ácido oxálico.
Se disolvió con agua destilada
Y se enrazo en un balón de 400 ml
PREPARACIÓN DE LA SUSTANCIA PATRÓN
Se pesó 0,01 g de ácido ascórbico (Sustancia patrón)
Se disolvió con ácido oxálico
Y se enrazo con ácido oxálico en un balón de 100 ml
PREPARACIÓN DE LAS DILUCIONES
Se colocaron 5 disoluciones en diferentes balones de 25 ml, calculando cuanto de la solución
madre se debe tomar para llevar a concentraciones de 1; 4; 8; 12; 16 ug/ml.
MUESTRA
Se colocaron 5 ml de cada dilución
de muestra patrón + 0,5 ml de
KMnO4 y leer en el
espectrofotómetro a una longitud
de onda de 530nm frente al blanco.
BLANCO
Se colocaron 5ml de Ácido oxálico +
0,15 ml de KMnO4
19. La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo de la
inteligencia. Jhon Ruskin
1 ug/ml 4ug/ml 8ug/ml 12ug/ml 16ug/ml
Primera
lectura
0,029 0,048 0,069 0,088 0,106
Segunda
lectura
0,028 0,045 0,068 0,089 0,109
Tercera
lectura
0,029 0,047 0,065 0,088 0,109
____________________
FIRMA
20. La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo de la
inteligencia. Jhon Ruskin
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad Pertinencia y Calidez”
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
ESTUDIANTE: ANDREA CUENCA
DOCENTE: DR. CARLOS GARCIA
CURSO: 9NO SEMESTRE B
FECHA: 18 DE ENERO DEL 2018
DIARIO DE CAMPO 27
BASES MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICAS EN EL
CONTROL DE CALIDAD
TEMA: ESTADÍSTICAS EN EL CONTROL DE CALIDAD
Se tomó asistencia de la clase, y posteriormente envió a realizar una
investigación acerca de los capsaicinoides, en la cual a mí me tocó la
dihidrocapsaicina.
Aparte también envió a estudiar las estructuras principales de los capsaicinoides.
LA DIHIDROCAPSAICINA
La dihidrocapsaicina es un capsaicinoide y análogo y congénere de la capsaicina
en los chiles (Capsicum). Al igual que la capsaicina, es irritante. La
dihidrocapsaicina representa aproximadamente el 22% de la mezcla total de
capsaicinoides y tiene casi, pero no exactamente, la misma acritud que la
capsaicina. La dihidrocapsaicina pura es un compuesto incoloro, cristalino a
ceroso, sin olor lipófilo. Es soluble en dimetilsulfóxido y etanol al 100%.
21. La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo de la
inteligencia. Jhon Ruskin
PRINCIPALES CAPSAICINOIDES
Luego el docente explico sobre la aplicación del HPLC, y aprendimos a reconocer en que
tiempos y área aparecen los principales capsaicinoides en el equipo.
Tomamos apuntes de acuerdo al capsaicinoides que nos asignó del docente.
DETERMINACION DE HIDROCAPSAICINA POR HPLC
# DE MUESTRAS BARRIDO 1 BARRIDO 2 BARRIDO 3 MEDIA
MUESTRA 1 390.254 281.741 216.476 296.157
MUESTRA 2 1.669.266 1.369.042 125.807 1.054.705
MUESTRA 3 2.003.322 1.737.427 1.785.264 1.842.004,33
MUESTRA 4 86.434 64.697 61.637 70.922,66
MUESTRA 5 204.561 147.747 125.357 159.221,66
MUESTRA 6 0 0 0 0
MUESTRA 7 41.700 34.841 37.085 37.875
MUESTRA 8 0 0 0 0
MUESTRA 9 0 0 0 0
MUESTRA 10 0 0 0 0
MUESTRA 11 0 0 0 0
MUESTRA 12 No se analizado No
MUESTRA 13 130.023 123.494 140.267 131.261,33
MUESTRA 14 0 0 6.795 0
MUESTRA 15 443.964 418.150 409.506 423.873,33
MUESTRA 16 79.183 418.150 77.935 191.756
MUESTRA 17 63.248 47.090 49.448 53.262
MUESTRA 18 No se analizado No
MUESTRA 19 345.173 267.958 353.673 322.268
MUESTRA 20 690.547 531.543 598.506 606.865,33
MUESTRA 21 1.291.994 1.226.842 1.423.338 1.314.058
MUESTRA 22 507.225 369.712 424.358 373.098,33
MUESTRA 23 281.044 0 248.151 264.597
MUESTRA 24 297.395 342.085 394.856 344.778,66
MUESTRA 25 478.788 518.926 498.857
MUESTRA 26 709.852 644.981 682.349 498.857
MUESTRA 27 0 0 0 442.679,66
22. La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo de la
inteligencia. Jhon Ruskin
MUESTRA 28 281.353 255.109 0
MUESTRA 29 27.059 26.477 20.671 268.231,00
MUESTRA 30 102.177 91.806 85.312 93.098,33
MUESTRA 31 97.337 107.630 100.653 101.873,33
MUESTRA 32 163.886 219.377 140.620 174.627,66
MUESTRA 33 86.855 74.242 88.399 83.165,33
MUESTRA 34 68.637 83.387 84.461 78.828,33
MUESTRA 35 18.453 16.859 24.807 20.039,66
MUESTRA 36 87.734 75.905 93.720 85.786,33
MUESTRA 37 146.405 144.007 144.787 145.066,33
MUESTRA 38 56.687 61.207 62.427 60.107
MUESTRA 39 0 0 0 0
MUESTRA 40 193.895 197.069 198.981 196.648,33
MUESTRA 41 35.477 38.687 46.462 40.208,66
MUESTRA 42 419.804 366.360 432.540 406.234,66
MUESTRA 43 No se analizado No
MUESTRA 44 66.670 67.036 73.224 68.976,66
MUESTRA 45 No se analizado No
MUESTRA 46 No se analizado No
MUESTRA 47 242.520 230.398 265.794 246.237,33
MUESTRA 48 70.137 60.347 65.783 65.422,33
PARÁMETROS O ASPECTOS QUE SE ESTUDIAN EN LA ESTADÍSTICA
APLICADA AL CONTROL DE CALIDAD
Población.- Específicamente una
población se refiere a un conjunto de
elementos que poseen
características comunes, además de
que viven en un mismo lugar o
región
Muestra.- Es un conjunto de
individuos de menos tamaño.
Variables.- Una variable se puede
referir a las característica ya sean
cuali-cuantitativas en una
investigación y en ciertos casos
también pueden ser lugares, cosas o
personas
Cuanlitativas: estas variables van a
expresar una cualidad o se van a
poder observar físicamente
características de dicha variable sea
objeto, situación, lugar, cosa, etc
Cuantitativas: este tipo de variables
permiten conocer cualidades que
pueden ser contabilizadas o
medibles.
Variables independientes: la
persona que realiza una
experimentación puede controlar
este tipo de variable, es decir es el
tema central del cual se
desencadenaran muchas otras
variables y características de acuerdo
a la investigación
Variables dependiente: son las que
están incluidas o anexadas en la
variable independiente, las cuales
sirven para estableces agrupaciones
en una investigación
____________________
FIRMA
23. La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo de la
inteligencia. Jhon Ruskin
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad Pertinencia y Calidez”
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
ESTUDIANTE: ANDREA CUENCA
DOCENTE: DR. CARLOS GARCIA
CURSO: 9NO SEMESTRE B
FECHA: 19 DE ENERO DEL 2018
DIARIO DE CAMPO 28
BASES MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICAS EN EL
CONTROL DE CALIDAD
TEMA: ESTADÍSTICAS EN EL CONTROL DE CALIDAD
El docente tomo la asistencia, recibió algunos trabajos y califico los diarios.
Posteriormente se realizó un ejercicio de estadística
EJERCICIO. El gerente de la empresa farmacéutica LIFE desea saber que
tanto varían los pesos en gramos de uno de sus productos, en este caso
MICOSIN, se opta por seleccionar al azar 5 unidades del lote.
Al ser 5 unidades, los productos tienen los siguientes pesos:
24. La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo de la
inteligencia. Jhon Ruskin
Frecuencia
Podemos interpretar como frecuencia cuando se indica el número de repeticiones de algún
fenómeno o suceso en unidades de tiempo. Podemos contabilizar ciertas situaciones u
ocurrencias en intervalos.
Absoluta.- Una frecuencia absoluta es
el número de veces que aparece un
determinado valor en un estudio
estadístico. Se puede representar por
fi. Las sumas de las frecuencias
absolutas es igual al número total de
datos, que se representa por N.
Relativa.- La frecuencia relativa es el
cociente entre la frecuencia absoluta
de un determinado valor y el número
total de datos. Se representa por ni.
En este caso, las sumas de las
frecuencias relativas es igual a 1
Acumulada.- Este tipo de frecuencia
es la suma de las frecuencias
absolutas de todos los alores
inferiores o iguales al valor
considerado, igualmente se
representa por Fi
____________________
FIRMA
25. La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo de la
inteligencia. Jhon Ruskin
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad Pertinencia y Calidez”
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
ESTUDIANTE: ANDREA CUENCA
DOCENTE: DR. CARLOS GARCIA
CURSO: 9NO SEMESTRE B
FECHA: 25 DE ENERO DEL 2018
DIARIO DE CAMPO 29
BASES MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICAS EN EL
CONTROL DE CALIDAD
TEMA: ESTADÍSTICAS EN EL CONTROL DE CALIDAD
Se tomó asistencia de la clase, y posteriormente recibió los materiales a usar
para la práctica de mañana. Luego procedió a dictarnos un ejercicio estadístico:
1.- Al departamento de control de calidad llegan comprimidos de aspirina de
dudosa procedencia con su contenido de 0.530 mg-0.540 mg-0.54 mg-0.550 mg-
0.55mg-0.57mg-0.57mg-0.57mg-0.57mg-0.58mg-0.53mg-0.540mg-0.540mg-
0.550mg-0.550mg-0.570mg-0.570mg-0.520mg-0.570mg-0.580mg.
El informe de dicho resultado es solicitado en gramos.
1 0.530
2 0.540
3 0.54
4 0.550
5 0.550
6 0.57
7 0.57
8 0.57
9 0.57
10 0.58
11 0.53
12 0.540
13 0.540
14 0.550
15 0.550
16 0.570
27. La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo de la
inteligencia. Jhon Ruskin
DESVIACIÓN ESTÁNDAR
S=√𝑺 𝟐
S= √0,0003282 𝑚𝑔
S= 0.01812 mg (0.00001812 g)
LÍMITE SUPERIOR
LS= X+S
LS= 0.5545 + 0.01812
LS= 0.573 mg (0.000573 g)
LÍMITE INFERIOR
Li= X - S
Li= 0.5545 - 0.01812
Li = 0.536 mg (0.000536g)
CONCLUSIÓN:
En los resultados del control de calidad de los comprimidos de aspirina las
muestras Nº 1,10,11,17,20 no cumplen con los parámetros de calidad requeridos
encontrándose fuera de los limites.
El límite superior es 0.000573 g y el límite inferior es 0.000536 g; la media es
0.0005545 g, la varianza 0,0000003282 g y la desviación estándar es
0.00001812 g de los comprimidos de aspirina
0,51
0,52
0,53
0,54
0,55
0,56
0,57
0,58
0,59
0 5 10 15 20 25
CANTIDADENMG
(Y)
N° DE MUESTRAS
(X)
CANTIDAD EN MG VERSUS N° DE
MUESTRAS
____________________
FIRMA
LIMITE
SUPERIOR
MEDIA
LIMITE
INFERIOR
28. La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo de la
inteligencia. Jhon Ruskin
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad Pertinencia y Calidez”
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
ESTUDIANTE: ANDREA CUENCA
DOCENTE: DR. CARLOS GARCIA
CURSO: 9NO SEMESTRE B
FECHA: 26 DE ENERO DEL 2018
DIARIO DE CAMPO 30
BASES MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICAS EN EL
CONTROL DE CALIDAD
TEMA: ESTADÍSTICAS EN EL CONTROL DE CALIDAD
EVALUACIÓN DE CALIDAD A BASE DE PATRONES APLICANDO LA
ESTADÍSTICA
Se tomó asistencia de la clase, y posteriormente entrego los trabajos revisados.
La estadística es la parte de las matemáticas que estudia métodos para
interpretar datos obtenidos de investigaciones o experimentos, es decir los datos
obtenidos de un trabajo de experimentación, en los que no se puede predecir el
resultado, aunque se realicen siempre en las mismas condiciones, con el fin de
extraer de ellos una conclusión.
Intervalo.- Es cada uno de los grupos en que se han reunido los valores de la
variable. Para determinar el valor del intervalo se debe determinar primero el
rango de la variable que es la diferencia entre el límite superior e inferior de la
variable. Luego es necesario definir el número de intervalos con los que se
construirá la tabla. Un número apropiado es de 10 o cercano a este valor.
Frecuencia
Podemos interpretar como frecuencia cuando se indica el número de
repeticiones de algún fenómeno o suceso en unidades de tiempo. Podemos
contabilizar ciertas situaciones u ocurrencias en intervalos.
Se pueden dividir en:
29. La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo de la
inteligencia. Jhon Ruskin
a) Absoluta
Una frecuencia absoluta es el número de veces que aparece un determinado
valor en un estudio estadístico. Se puede representar por fi. Las sumas de las
frecuencias absolutas es igual al número total de datos, que se representa por
N.
b) Relativa
La frecuencia relativa es el cociente entre la frecuencia absoluta de un
determinado valor y el número total de datos. Se representa por ni. En este caso,
las sumas de las frecuencias relativas es igual a 1
c) Acumulada
Este tipo de frecuencia es la suma de las frecuencias absolutas de todos los
alores inferiores o iguales al valor considerado, igualmente se representa por Fi.
Representaciones Gráficas
a) Diagramas de Barras.
b) Polígonos de Frecuencias.-
c) Diagramas de Sectores
____________________
FIRMA