Justicia, autoridad y poder en distintos momentos

A Rodriguez
A RodriguezSECRETRÍA DE EDUCACIÓN SEDUCA
Justicia, autoridad y poder en distintos momentos
JUSTICIA, AUTORIDAD Y PODER EN 
DISTINTOS MOMENTOS Y CULTURAS. 
EL SISTEMA DEMOCRÁTICO COMO GARANTE 
DE LA JUSTICIA, AUTORIDAD Y PODER, 
EJEMPLOS APLICADOS A LA IE. 
Web grafía: [Citado octubre 27 de 2014] Disponible en internet : 
http://master2000.net/recursos/menu/10/385/mper_arch_1458_Pl 
aneacion%20Sextos%20unidad%201.pdf
Justicia 
La justicia no significa darle a todo el mundo lo mismo, sino darle a cada cual 
lo que se merece o le corresponde. Por eso debemos trabajar para todo 
aquello que les permita vivir con dignidad. 
La justicia es para toda las personas y debe regir el comportamiento de todos 
los seres humanos. Pero como la justicia se identifica con la solidaridad, se 
aplica de manera especial hacia los más débiles de la sociedad, con el fin de 
suprimir las desigualdades que comúnmente se presentan. 
La justicia se manifiesta en cada momento de nuestra vida, por ejemplo, 
cuando hablamos bien de los demás, cuando compartimos lo que tenemos, 
cuando tratamos a todas las personas con respeto, consideración, cuando 
decimos la verdad. Todos podemos construir la justicia mediante actos muy 
sencillos que pueden realizarse día a día. (tomado de Gente buena para un 
mundo mejor) Concepto de justicia: la justicia es un ideal o una meta 
individual o social que pretende dar a cada persona lo suyo. Es decir, dar a 
cada persona o grupo social lo que le corresponde, de acuerdo con sus 
características históricas y culturales, específicas. Para que existe justicia en 
un grupo humano, es indispensable que las normas y las acciones se orienten 
hacia la búsqueda del bien común.
Diferentes significados de justicia: el significado de la justicia 
depende del punto de vista así: 
a. Desde el punto de vista individual o subjetivo: es la 
justicia que cada persona hace frente a una situación 
específica. (Hacer fila en la tienda a la hora del descanso). 
b. Desde el punto de vista jurídico: es decir a partir de las 
leyes y de los sistemas de justicia construidos socialmente. 
(Por ejemplo entre algunos grupos indígenas, a las personas 
que incumplen la ley, se les castiga azotándolos, entre otros 
grupos ese castigo es un maltrato físico) 
c. Desde el punto de vista religioso: se utiliza el término de 
justicia divina, donde Dios es el encargado de juzgar, 
después de la muerte ,los comportamientos de las personas 
en la tierra, para aplicarles la justicia divina, o sea un premio 
o un castigo.
Sistema de Justicia 
Es un conjunto de normas, reglamentos o leyes que se han construido y 
aceptado socialmente en diferentes grupos humanos y en distintos 
momentos históricos. 
Dicho sistema determina las normas por medio de las costumbres y el 
derecho escrito y después de un análisis plantea los comportamientos 
considerados “buenos” o “malos” dentro de una sociedad o grupo humano; 
estas normas deben ser cumplidas o acatadas por todos los miembros de la 
sociedad, para lograr una sana convivencia. 
La justicia presenta algunos defectos, entre los mas sobresalientes está la 
impunidad, que es cuando una falta por mas leve que sea no es sancionada. 
Otro defecto es la justicia privada, también llamada “vía de hecho” que es 
cuando una persona o grupo de personas de acuerdo a sus intereses, 
buscan sancionar o castigar a quien incumple las normas; estas personas o 
grupos están por fuera o al margen de la ley, pues desconocen la 
constitución de su país.
Autoridad Concepto 
Persona revestida de algún poder, mando o magistratura. 
La autoridad es el conjunto de cualidades físicas, morales, 
religiosas, políticas o culturales, propias de una persona o 
institución. La autoridad se entiende como el derecho legítimo de 
gobernar que se le ha concedido a ciertas personas o instituciones 
para que dirijan las diferentes actividades de acuerdo con leyes 
justas y sensatas. El poder que se deriva de la autoridad está 
acompañado por el respeto y la admiración hacia esas personas que 
se preocupan por el bienestar de la comunidad y por lo tanto, 
cualquier actitud de crueldad, de extralimitación o de deshonestidad 
en el que incurran, hace que esa autoridad desaparezca y se 
convierta en un mandato ilegítimo y peligroso que pone en riesgo la 
estabilidad y la armonía de la sociedad.
Ejemplo: 
☺ Autoridades civiles o políticas, que tienen como función gobernar. presidente, 
gobernadores, alcaldes. 
☺ Autoridades militares y de policía: son las encargadas de utilizar la fuerza para 
garantizar la soberanía de la nación y hacer respetar la vida y honra de los ciudadanos. 
☺ Autoridades judiciales: tienen como función administrar la justicia y sancionar a 
quienes no cumplan las leyes. 
☺ Autoridades académicas: son las personas que por sus conocimientos y dominio de un 
tema son reconocidas como autoridad. Ejemplo: Manuel Elkin Patarroyo, Julio Garavito A., 
Gabriel García Márquez. 
 Características de la autoridad 
 Ser modelo social, una persona honesta, responsable, justa, solidaria 
 Tener buenas relaciones con todas las personas 
 Respetuosa de los derechos humanos 
 Conocer sus funciones como autoridad y no excederse 
 Tener una actitud constructiva, que sea capaz de prevenir los problemas para que 
posteriormente no tenga que sancionar o castigar. 
 Las autoridades son importantes porque contribuyen a que las personas cumplan con 
sus deberes y respeten los derechos de los demás. Por esta razón la autoridad debe 
ser respetada y acatada.
El Poder 
Dominio, facultad y jurisdicción que uno tiene para mandar o ejecutar una 
cosa. 
Todo poder bien fundamentado goza de autoridad, pues en toda sociedad 
hay alguien que manda y alguien que obedece. Existen diferentes formas de 
poder unos que se imponen a la fuerza, mediante el chantaje, el terror o la 
riqueza económica, este tipo de poder está basada en el autoritarismo. El 
poder legítimo que es tienen los gobernantes que han sido elegidos por voto 
popular y cuentan con el apoyo y el reconocimiento de los ciudadanos. 
Jerarquía de poder 
Hay poderes grandes y poderes pequeños, y aunque haya varias personas 
que tienen poder, unas tienen mas poder que otras, a esto se le llama 
jerarquía. Por ejemplo el presidente de la república tiene poder en todo el 
país, en cambio el alcalde tiene poder solo en el municipio. 
En el ejército un coronel tiene mas poder que un teniente, un sargento y un 
soldado. En la iglesia el papa es la máxima autoridad de la iglesia católica, 
en cambio un párroco solo tiene poder en su parroquia
El sistema democrático como garante de la 
justicia, autoridad y poder. 
La democracia que es el gobierno del pueblo, es uno de los mayores logros 
organizativos de la especie humana. En la democracia la autoridad y el 
poder son expresiones de las relaciones armónicas entre los diferentes 
grupos humanos. La democracia permite que todos los ciudadanos 
participen activamente en la toma de decisiones de su país. 
La democracia tiene como aspectos positivos: 
 Distribuye el poder político entre varias personas, o sea el gobierno está 
en manos de varias personas, que son controladas o supervisadas, para 
que no cometan errores. 
 Promueven unas relaciones sociales mas justas, porque considera a todas 
las personas iguales ante la ley y le reconoce los derechos humanos. 
 Permite la crítica y la oposición. 
 Motiva la convivencia pacífica de diferentes grupos ideológicos, 
permitiendo la participación de todas las ideologías políticas; pero todos 
incluyendo al presidente deben actuar dentro de la ley o normas de la 
nación.
Las leyes en Colombia 
Las leyes y las normas son una construcción colectiva o social; en Colombia, las leyes son 
elaboradas por los miembros del Congreso de la República, que está dividido en Senado y 
Cámara de Representantes. Como la sociedad y las circunstancia históricas cambian en 
un país, las leyes pueden ser modificadas o cambiadas. Nuestro país se rige por la 
constitución política de Colombia de 1991 que fue elaborada por una asamblea 
constituyente, elegida en forma democrática. Esta constitución reconoce la división del 
poder público en las ramas ejecutiva, legislativa y judicial. En esta constitución la justicia 
es considerada un derecho de todo ciudadano, y establece que las personas encargadas 
de administrar la justicia, deben cumplir al pie de la letra y de manera neutra lo que 
dicen las leyes. 
En Colombia los encargados de impartir justicia son: 
a. Los jueces: les corresponde resolver situaciones de conflicto entre la sociedad civil, 
mediante la aplicación de la ley. 
b. Los magistrados de la corte Suprema de justicia: juzgan al presidente de la república, 
a los integrantes del congreso, a los ministros, al fiscal, al contralor, al procurador y a los 
funcionarios públicos. 
c. Los magistrados del Consejo de Estado 
d. Los magistrados de la Corte Constitucional 
En Colombia la imposición de las penas, se hace de acuerdo a la Constitución, y es 
obligación de los jueces, considerar inocente a las personas hasta que se demuestre lo 
contrario.
1 sur 10

Recommandé

Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014 par
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
23.6K vues4 diapositives
Taller octavo Ética Deberes y derechos humanos par
Taller octavo Ética Deberes y derechos humanosTaller octavo Ética Deberes y derechos humanos
Taller octavo Ética Deberes y derechos humanosPedro de Jesús Galindo González
3.2K vues7 diapositives
Ciencias sociales 6° la constitución política par
Ciencias sociales 6° la constitución política Ciencias sociales 6° la constitución política
Ciencias sociales 6° la constitución política LUZ MARINA MORENO
2.4K vues5 diapositives
Taller grado octavo estereotipos y prejuicios sociales par
Taller grado octavo estereotipos y prejuicios socialesTaller grado octavo estereotipos y prejuicios sociales
Taller grado octavo estereotipos y prejuicios socialeslydugo
5.9K vues2 diapositives
Grado sexto taller 1 de la cartilla la identidad par
Grado sexto taller 1 de la cartilla la identidadGrado sexto taller 1 de la cartilla la identidad
Grado sexto taller 1 de la cartilla la identidadlydugo
19.8K vues1 diapositive
Guias etica sexto par
Guias etica sextoGuias etica sexto
Guias etica sextostellacoyavila7
65.8K vues17 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Taller para justicia proyecto aula par
Taller para justicia proyecto aulaTaller para justicia proyecto aula
Taller para justicia proyecto aulaMony Mayorga
4K vues1 diapositive
8 ciencias sociales 9 los derechos humanos par
8 ciencias sociales 9 los derechos humanos8 ciencias sociales 9 los derechos humanos
8 ciencias sociales 9 los derechos humanosJulian Enrique Almenares Campo
9.6K vues28 diapositives
Guia sociales 6 periodo 1 par
Guia sociales 6 periodo 1Guia sociales 6 periodo 1
Guia sociales 6 periodo 1Juan Camilo Rojas
12.1K vues26 diapositives
Guia de la constituciòn politica par
Guia de la constituciòn politicaGuia de la constituciòn politica
Guia de la constituciòn politicaOLGALUFI
12.1K vues2 diapositives
Constitucion Política de Colombia par
Constitucion Política de ColombiaConstitucion Política de Colombia
Constitucion Política de ColombiaIsabel Velez
149.4K vues7 diapositives
Taller nº 2 grado once dignidad humana y alteridad- par
Taller nº 2 grado once  dignidad humana y alteridad-Taller nº 2 grado once  dignidad humana y alteridad-
Taller nº 2 grado once dignidad humana y alteridad-lydugo
37.3K vues2 diapositives

Tendances(20)

Taller para justicia proyecto aula par Mony Mayorga
Taller para justicia proyecto aulaTaller para justicia proyecto aula
Taller para justicia proyecto aula
Mony Mayorga4K vues
Guia de la constituciòn politica par OLGALUFI
Guia de la constituciòn politicaGuia de la constituciòn politica
Guia de la constituciòn politica
OLGALUFI12.1K vues
Constitucion Política de Colombia par Isabel Velez
Constitucion Política de ColombiaConstitucion Política de Colombia
Constitucion Política de Colombia
Isabel Velez149.4K vues
Taller nº 2 grado once dignidad humana y alteridad- par lydugo
Taller nº 2 grado once  dignidad humana y alteridad-Taller nº 2 grado once  dignidad humana y alteridad-
Taller nº 2 grado once dignidad humana y alteridad-
lydugo37.3K vues
|Diapositivas| tema expuesto: "Justicia" par Etica Portafolio
|Diapositivas| tema expuesto: "Justicia"|Diapositivas| tema expuesto: "Justicia"
|Diapositivas| tema expuesto: "Justicia"
Etica Portafolio11.2K vues
Taller grado décimo los derechos fundamentales par lydugo
Taller grado décimo los derechos fundamentalesTaller grado décimo los derechos fundamentales
Taller grado décimo los derechos fundamentales
lydugo14.6K vues
Los derechos humanos septimo grado par Evelyn Alvarez
Los derechos humanos septimo gradoLos derechos humanos septimo grado
Los derechos humanos septimo grado
Evelyn Alvarez6.7K vues
Cartilla sociales 5° parte 2 par Jorge Aguirre
Cartilla sociales 5° parte 2Cartilla sociales 5° parte 2
Cartilla sociales 5° parte 2
Jorge Aguirre36.9K vues

En vedette

PODER EN LA ESCUELA par
PODER EN LA ESCUELAPODER EN LA ESCUELA
PODER EN LA ESCUELAelena9123
7.7K vues4 diapositives
Democracia representativa par
Democracia representativaDemocracia representativa
Democracia representativaleslien13
47.1K vues15 diapositives
Autoridad en las aulas par
Autoridad en las aulasAutoridad en las aulas
Autoridad en las aulasEva Fernandez Soto
12.1K vues15 diapositives
Pérdida de autoridad del profesor par
Pérdida de autoridad del profesorPérdida de autoridad del profesor
Pérdida de autoridad del profesorRosmarie Ramírez
14K vues43 diapositives
Autoridad y disciplina en la escuela par
Autoridad y disciplina en la escuelaAutoridad y disciplina en la escuela
Autoridad y disciplina en la escuelamarita villanueva
19.3K vues7 diapositives
Poder y autoridad de la escuela par
Poder y autoridad de la escuelaPoder y autoridad de la escuela
Poder y autoridad de la escuelaanitsircareliuga
11.2K vues7 diapositives

En vedette(6)

Similaire à Justicia, autoridad y poder en distintos momentos

Filosifia par
FilosifiaFilosifia
Filosifialaura531994
216 vues4 diapositives
Sociología -Jurídica.pptx par
Sociología -Jurídica.pptxSociología -Jurídica.pptx
Sociología -Jurídica.pptxRominaLerda
16 vues12 diapositives
Legislacion salud par
Legislacion   saludLegislacion   salud
Legislacion saludJORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
538 vues353 diapositives
Legislacion salud par
Legislacion   saludLegislacion   salud
Legislacion saludJORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
769 vues353 diapositives
Legislacion en salud par
Legislacion  en  saludLegislacion  en  salud
Legislacion en saludJORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
797 vues353 diapositives
Legislacion en salud par
Legislacion  en  saludLegislacion  en  salud
Legislacion en saludJORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
1.8K vues353 diapositives

Similaire à Justicia, autoridad y poder en distintos momentos(20)

Sociología -Jurídica.pptx par RominaLerda
Sociología -Jurídica.pptxSociología -Jurídica.pptx
Sociología -Jurídica.pptx
RominaLerda16 vues
Instituciones juridicas par UFT
Instituciones juridicasInstituciones juridicas
Instituciones juridicas
UFT6.9K vues
Tema 13. poítica y poder par juanmaconde
Tema 13. poítica y poderTema 13. poítica y poder
Tema 13. poítica y poder
juanmaconde1.9K vues
Conceptos fundamentales del Derecho par Bianca Heitkamp
Conceptos fundamentales del DerechoConceptos fundamentales del Derecho
Conceptos fundamentales del Derecho
Bianca Heitkamp36.5K vues
Estado democratico y social de derecho y de justicia par JOSE LUIS SOTO
Estado democratico y social de derecho y de justiciaEstado democratico y social de derecho y de justicia
Estado democratico y social de derecho y de justicia
JOSE LUIS SOTO36 vues
Derecho ley moral 1 par celsoav2000
Derecho ley moral 1Derecho ley moral 1
Derecho ley moral 1
celsoav20001.5K vues
La autoridad y su legitimación par Mirtha Pereira
La autoridad y su legitimaciónLa autoridad y su legitimación
La autoridad y su legitimación
Mirtha Pereira18.3K vues
Derecho constitucional Fenómenos Políticos. par Juris Cucho
Derecho constitucional Fenómenos Políticos.Derecho constitucional Fenómenos Políticos.
Derecho constitucional Fenómenos Políticos.
Juris Cucho410 vues

Plus de A Rodriguez

El cuento par
El cuentoEl cuento
El cuentoA Rodriguez
528 vues10 diapositives
Presentacion pinocho ingres a la escuela margarita par
Presentacion pinocho ingres a la escuela margaritaPresentacion pinocho ingres a la escuela margarita
Presentacion pinocho ingres a la escuela margaritaA Rodriguez
248 vues10 diapositives
Presentacion como pinocho aprendi+¦ a leer par
Presentacion  como pinocho aprendi+¦ a leerPresentacion  como pinocho aprendi+¦ a leer
Presentacion como pinocho aprendi+¦ a leerA Rodriguez
538 vues12 diapositives
Tema ii par
Tema iiTema ii
Tema iiA Rodriguez
159 vues9 diapositives
Tema ii par
Tema iiTema ii
Tema iiA Rodriguez
164 vues9 diapositives
Presentado por par
Presentado porPresentado por
Presentado porA Rodriguez
462 vues15 diapositives

Plus de A Rodriguez(14)

Presentacion pinocho ingres a la escuela margarita par A Rodriguez
Presentacion pinocho ingres a la escuela margaritaPresentacion pinocho ingres a la escuela margarita
Presentacion pinocho ingres a la escuela margarita
A Rodriguez248 vues
Presentacion como pinocho aprendi+¦ a leer par A Rodriguez
Presentacion  como pinocho aprendi+¦ a leerPresentacion  como pinocho aprendi+¦ a leer
Presentacion como pinocho aprendi+¦ a leer
A Rodriguez538 vues
Derechos en Salud Sexual y Reproductiva par A Rodriguez
Derechos en Salud Sexual y ReproductivaDerechos en Salud Sexual y Reproductiva
Derechos en Salud Sexual y Reproductiva
A Rodriguez1.4K vues
Manual de convivencia propuesta de Reforma I par A Rodriguez
Manual de convivencia propuesta de Reforma IManual de convivencia propuesta de Reforma I
Manual de convivencia propuesta de Reforma I
A Rodriguez3.4K vues
Manual de convivencia Reforma I par A Rodriguez
Manual de convivencia Reforma IManual de convivencia Reforma I
Manual de convivencia Reforma I
A Rodriguez1.4K vues
Socialización avances Manual de convivencia Institución Educativa Aura María ... par A Rodriguez
Socialización avances Manual de convivencia Institución Educativa Aura María ...Socialización avances Manual de convivencia Institución Educativa Aura María ...
Socialización avances Manual de convivencia Institución Educativa Aura María ...
A Rodriguez1.6K vues
Agenda didáctica andrea cristina rodríguez par A Rodriguez
Agenda didáctica andrea cristina rodríguezAgenda didáctica andrea cristina rodríguez
Agenda didáctica andrea cristina rodríguez
A Rodriguez168 vues
Agenda didáctica andrea cristina rodríguez par A Rodriguez
Agenda didáctica andrea cristina rodríguezAgenda didáctica andrea cristina rodríguez
Agenda didáctica andrea cristina rodríguez
A Rodriguez522 vues

Dernier

Ficha sesión discapacidad visual.doc par
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
77 vues2 diapositives
Proteinas 2023.pdf par
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
63 vues52 diapositives
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf par
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
81 vues11 diapositives
S1_CPL.pdf par
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
54 vues80 diapositives
Funciones, límites y continuidad par
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
141 vues340 diapositives
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
29 vues5 diapositives

Dernier(20)

Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT29 vues
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8770 vues
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí163 vues
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8762 vues

Justicia, autoridad y poder en distintos momentos

  • 2. JUSTICIA, AUTORIDAD Y PODER EN DISTINTOS MOMENTOS Y CULTURAS. EL SISTEMA DEMOCRÁTICO COMO GARANTE DE LA JUSTICIA, AUTORIDAD Y PODER, EJEMPLOS APLICADOS A LA IE. Web grafía: [Citado octubre 27 de 2014] Disponible en internet : http://master2000.net/recursos/menu/10/385/mper_arch_1458_Pl aneacion%20Sextos%20unidad%201.pdf
  • 3. Justicia La justicia no significa darle a todo el mundo lo mismo, sino darle a cada cual lo que se merece o le corresponde. Por eso debemos trabajar para todo aquello que les permita vivir con dignidad. La justicia es para toda las personas y debe regir el comportamiento de todos los seres humanos. Pero como la justicia se identifica con la solidaridad, se aplica de manera especial hacia los más débiles de la sociedad, con el fin de suprimir las desigualdades que comúnmente se presentan. La justicia se manifiesta en cada momento de nuestra vida, por ejemplo, cuando hablamos bien de los demás, cuando compartimos lo que tenemos, cuando tratamos a todas las personas con respeto, consideración, cuando decimos la verdad. Todos podemos construir la justicia mediante actos muy sencillos que pueden realizarse día a día. (tomado de Gente buena para un mundo mejor) Concepto de justicia: la justicia es un ideal o una meta individual o social que pretende dar a cada persona lo suyo. Es decir, dar a cada persona o grupo social lo que le corresponde, de acuerdo con sus características históricas y culturales, específicas. Para que existe justicia en un grupo humano, es indispensable que las normas y las acciones se orienten hacia la búsqueda del bien común.
  • 4. Diferentes significados de justicia: el significado de la justicia depende del punto de vista así: a. Desde el punto de vista individual o subjetivo: es la justicia que cada persona hace frente a una situación específica. (Hacer fila en la tienda a la hora del descanso). b. Desde el punto de vista jurídico: es decir a partir de las leyes y de los sistemas de justicia construidos socialmente. (Por ejemplo entre algunos grupos indígenas, a las personas que incumplen la ley, se les castiga azotándolos, entre otros grupos ese castigo es un maltrato físico) c. Desde el punto de vista religioso: se utiliza el término de justicia divina, donde Dios es el encargado de juzgar, después de la muerte ,los comportamientos de las personas en la tierra, para aplicarles la justicia divina, o sea un premio o un castigo.
  • 5. Sistema de Justicia Es un conjunto de normas, reglamentos o leyes que se han construido y aceptado socialmente en diferentes grupos humanos y en distintos momentos históricos. Dicho sistema determina las normas por medio de las costumbres y el derecho escrito y después de un análisis plantea los comportamientos considerados “buenos” o “malos” dentro de una sociedad o grupo humano; estas normas deben ser cumplidas o acatadas por todos los miembros de la sociedad, para lograr una sana convivencia. La justicia presenta algunos defectos, entre los mas sobresalientes está la impunidad, que es cuando una falta por mas leve que sea no es sancionada. Otro defecto es la justicia privada, también llamada “vía de hecho” que es cuando una persona o grupo de personas de acuerdo a sus intereses, buscan sancionar o castigar a quien incumple las normas; estas personas o grupos están por fuera o al margen de la ley, pues desconocen la constitución de su país.
  • 6. Autoridad Concepto Persona revestida de algún poder, mando o magistratura. La autoridad es el conjunto de cualidades físicas, morales, religiosas, políticas o culturales, propias de una persona o institución. La autoridad se entiende como el derecho legítimo de gobernar que se le ha concedido a ciertas personas o instituciones para que dirijan las diferentes actividades de acuerdo con leyes justas y sensatas. El poder que se deriva de la autoridad está acompañado por el respeto y la admiración hacia esas personas que se preocupan por el bienestar de la comunidad y por lo tanto, cualquier actitud de crueldad, de extralimitación o de deshonestidad en el que incurran, hace que esa autoridad desaparezca y se convierta en un mandato ilegítimo y peligroso que pone en riesgo la estabilidad y la armonía de la sociedad.
  • 7. Ejemplo: ☺ Autoridades civiles o políticas, que tienen como función gobernar. presidente, gobernadores, alcaldes. ☺ Autoridades militares y de policía: son las encargadas de utilizar la fuerza para garantizar la soberanía de la nación y hacer respetar la vida y honra de los ciudadanos. ☺ Autoridades judiciales: tienen como función administrar la justicia y sancionar a quienes no cumplan las leyes. ☺ Autoridades académicas: son las personas que por sus conocimientos y dominio de un tema son reconocidas como autoridad. Ejemplo: Manuel Elkin Patarroyo, Julio Garavito A., Gabriel García Márquez.  Características de la autoridad  Ser modelo social, una persona honesta, responsable, justa, solidaria  Tener buenas relaciones con todas las personas  Respetuosa de los derechos humanos  Conocer sus funciones como autoridad y no excederse  Tener una actitud constructiva, que sea capaz de prevenir los problemas para que posteriormente no tenga que sancionar o castigar.  Las autoridades son importantes porque contribuyen a que las personas cumplan con sus deberes y respeten los derechos de los demás. Por esta razón la autoridad debe ser respetada y acatada.
  • 8. El Poder Dominio, facultad y jurisdicción que uno tiene para mandar o ejecutar una cosa. Todo poder bien fundamentado goza de autoridad, pues en toda sociedad hay alguien que manda y alguien que obedece. Existen diferentes formas de poder unos que se imponen a la fuerza, mediante el chantaje, el terror o la riqueza económica, este tipo de poder está basada en el autoritarismo. El poder legítimo que es tienen los gobernantes que han sido elegidos por voto popular y cuentan con el apoyo y el reconocimiento de los ciudadanos. Jerarquía de poder Hay poderes grandes y poderes pequeños, y aunque haya varias personas que tienen poder, unas tienen mas poder que otras, a esto se le llama jerarquía. Por ejemplo el presidente de la república tiene poder en todo el país, en cambio el alcalde tiene poder solo en el municipio. En el ejército un coronel tiene mas poder que un teniente, un sargento y un soldado. En la iglesia el papa es la máxima autoridad de la iglesia católica, en cambio un párroco solo tiene poder en su parroquia
  • 9. El sistema democrático como garante de la justicia, autoridad y poder. La democracia que es el gobierno del pueblo, es uno de los mayores logros organizativos de la especie humana. En la democracia la autoridad y el poder son expresiones de las relaciones armónicas entre los diferentes grupos humanos. La democracia permite que todos los ciudadanos participen activamente en la toma de decisiones de su país. La democracia tiene como aspectos positivos:  Distribuye el poder político entre varias personas, o sea el gobierno está en manos de varias personas, que son controladas o supervisadas, para que no cometan errores.  Promueven unas relaciones sociales mas justas, porque considera a todas las personas iguales ante la ley y le reconoce los derechos humanos.  Permite la crítica y la oposición.  Motiva la convivencia pacífica de diferentes grupos ideológicos, permitiendo la participación de todas las ideologías políticas; pero todos incluyendo al presidente deben actuar dentro de la ley o normas de la nación.
  • 10. Las leyes en Colombia Las leyes y las normas son una construcción colectiva o social; en Colombia, las leyes son elaboradas por los miembros del Congreso de la República, que está dividido en Senado y Cámara de Representantes. Como la sociedad y las circunstancia históricas cambian en un país, las leyes pueden ser modificadas o cambiadas. Nuestro país se rige por la constitución política de Colombia de 1991 que fue elaborada por una asamblea constituyente, elegida en forma democrática. Esta constitución reconoce la división del poder público en las ramas ejecutiva, legislativa y judicial. En esta constitución la justicia es considerada un derecho de todo ciudadano, y establece que las personas encargadas de administrar la justicia, deben cumplir al pie de la letra y de manera neutra lo que dicen las leyes. En Colombia los encargados de impartir justicia son: a. Los jueces: les corresponde resolver situaciones de conflicto entre la sociedad civil, mediante la aplicación de la ley. b. Los magistrados de la corte Suprema de justicia: juzgan al presidente de la república, a los integrantes del congreso, a los ministros, al fiscal, al contralor, al procurador y a los funcionarios públicos. c. Los magistrados del Consejo de Estado d. Los magistrados de la Corte Constitucional En Colombia la imposición de las penas, se hace de acuerdo a la Constitución, y es obligación de los jueces, considerar inocente a las personas hasta que se demuestre lo contrario.