Cuotas partes pensionales

Cuotas Partes Pensionales
Concepto: En el régimen de seguridad social del sector público anterior a la Ley 100 de 1993, se
instituyó la figura de las cuotas partes pensionales como un mecanismo que le permitía a la
última entidad oficial empleadora o entidad de previsión que estuviera a cargo del
reconocimiento y pago de la pensión de vejez, repartir el costo del derecho pensional con las
demás entidades públicas o administradoras del sistema a las cuales había estado afiliado el
servidor público en proporción al tiempo que éste laboró o realizo aportes a cada una de ellas.
La financiación de una pensión con Cuota Parte Pensional, cuando hay lugar a ello, implica que
el monto de la pensión se distribuye en proporción al tiempo servido en cada una de las
entidades públicas en que se laboró.
El Artículo 33 del Decreto 2013 del 28 de septiembre de 2012, estableció: "Cuotas partes
pensionales. La administración de las cuotas partes pensionales por cobrar y por pagar,
reconocidas con anterioridad a la entrada en vigencia del presente decreto, estará a cargo del
Instituto de Seguros Sociales en Liquidación. Las cuotas partes pensionales por cobrar y por
pagar, posteriores a la entrada en vigencia del presente decreto serán administradas en
COLPENSIONES".
La Administradora Colombiana de Pensiones – COLPENSIONES y el Instituto de Seguros Sociales
en liquidación, de manera autónoma e independiente, compartirán la administración de las
cuotas partes pensionales, teniendo en cuenta lo contemplado en el Decreto 2013 de 2012 y en
el concepto No. 193379 emitido por el Ministerio del Trabajo el 11 de diciembre de 2012, para
lo cual se tendrá como fecha de corte las pensiones reconocidas por el ISS, hoy en liquidación,
al 28 de septiembre de 2012, cuya financiación incluía las cuotas partes.
De lo anterior se colige que le compete al Instituto del Seguro Social, en liquidación, cobrar las
cuotas partes que contribuyen con la financiación de aquellas pensiones que reconoció con
anterioridad al 28 de septiembre de 2012, así como el pago de las cuotas partes ante las
Entidades de Derecho Público que reconocen pensiones, Cajas o Fondos de Previsión Social, que
hayan sido reconocidas por dichas Entidades con anterioridad al 28 de septiembre de 2012.
Es competencia de la Administradora Colombiana de Pensiones - COLPENSIONES el cobro de las
cuotas partes pensionales que contribuyen con la financiación de aquellas pensiones que
reconozca efectivamente a partir del 1 de octubre de 2012, así como el pago de las cuotas partes
ante las Entidades de Derecho Público que reconocen pensiones, Cajas o Fondos de Previsión
Social, y que fueron resueltas por dichas Entidades con posterioridad al 28 de septiembre de
2012.
En el evento en que existan tiempos públicos no aportados al Régimen de Prima Media,
eventualmente se le tendrán en cuenta para la liquidación de la pensión a través de las
certificaciones laborales expedidas por su empleador destinadas para tal fin, si hay lugar a ello,
y si posteriormente la dependencia encargada de Colpensiones define que el tipo de
financiación sea por Cuota Parte, Colpensiones liquidará y cobrará la cuota parte a las entidades
respectivas, y adelantará las gestiones a que haya lugar para el cobro. Por tratarse de un trámite
interno, no es necesario que el afiliado adelante ningún tipo de solicitud de cobro por su parte.
¿Ante qué entidad debe surtirse el trámite de consulta de las cuotas partes pensionales que se
causen con ocasión de nuevos reconocimientos pensionales?
Si la solicitud de consulta de la cuota parte pensional se presenta con respecto al "Proyecto de
Resolución" inicialmente elaborado por la entidad encargada del reconocimiento de la pensión,
la competencia para tramitarla es de COLPENSIONES, como quiera que aún la entidad encargada
no ha elaborado el acto administrativo de reconocimiento.
Si la consulta se presenta por reliquidación o modificación del valor de una prestación ya
reconocida con anterioridad al 28 de septiembre de 2012, la competencia para tramitar la
consulta de la cuota parte pensional, es del Instituto de Seguros Sociales, en liquidación.
Forma de pago
 Cuotas partes pensionales por pagar y recaudo de las cuotas partes por cobrar de
pensiones reconocidas con anterioridad al 28 de Septiembre de 2012: Deberán ser
tramitadas ante el Agente Liquidador del Instituto de Seguros Sociales, que para todos
los efectos es la Fiduciaria la Previsora S. A., en las condiciones por ellos determinadas.
 Cuotas partes pensionales por pagar a favor de COLPENSIONES de pensiones
reconocidas con posterioridad al 1 de octubre de 2012: COLPENSIONES remitirá a la
entidad correspondiente, junto con la cuenta de cobro respectiva, comprobante de
pago referenciado para que se efectúe el pago en cualquier sucursal de Bancolombia
dentro del plazo establecido en el mismo. Próximamente, este proceso se podrá realizar
a través del PWA (Portal Web del Aportante
http://pwa.colpensionestransaccional.gov.co), utilizando el botón PSE para pagos
electrónicos o mediante la impresión de un recibo con "Número de Referencia de Pago",
para pago en sucursales Bancolombia.

Recommandé

Cuotas partes pensionales par
Cuotas partes pensionalesCuotas partes pensionales
Cuotas partes pensionalesAsohosval
14.7K vues38 diapositives
Cuotas partes y bonos pensionales par
Cuotas partes y bonos pensionalesCuotas partes y bonos pensionales
Cuotas partes y bonos pensionalesAndres Artunduaga Valencia
5K vues8 diapositives
Preguntas cuotas partes y bonos par
Preguntas cuotas partes y bonosPreguntas cuotas partes y bonos
Preguntas cuotas partes y bonosAndres Artunduaga Valencia
256 vues1 diapositive
Integracion de las cajas de auxilio[1] par
Integracion de las cajas de auxilio[1]Integracion de las cajas de auxilio[1]
Integracion de las cajas de auxilio[1]sanara
222 vues23 diapositives
Nueva ley de imprema y sus efectos (2) par
Nueva ley de imprema y sus efectos (2)Nueva ley de imprema y sus efectos (2)
Nueva ley de imprema y sus efectos (2)Johana Acosta
7K vues17 diapositives
Imprema par
ImpremaImprema
Impremahonduras2014
1.7K vues56 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Conmutacion pasivo presentacion comite gremial pensionados etb par
Conmutacion pasivo presentacion comite gremial pensionados etbConmutacion pasivo presentacion comite gremial pensionados etb
Conmutacion pasivo presentacion comite gremial pensionados etbJorge Alonso Alvarez Martinez
763 vues46 diapositives
Nomina I: Deducciones par
Nomina I: DeduccionesNomina I: Deducciones
Nomina I: DeduccionesHenry Salom
133.3K vues12 diapositives
Curso pensiones IMSS par
Curso pensiones IMSSCurso pensiones IMSS
Curso pensiones IMSSRene Curiel Muciño
28.5K vues86 diapositives
Informe de derecho tributario par
Informe de derecho tributarioInforme de derecho tributario
Informe de derecho tributarioNairimCamacaro1
118 vues5 diapositives
Diferencias imss issste - u14-t3-a2 par
Diferencias imss issste - u14-t3-a2Diferencias imss issste - u14-t3-a2
Diferencias imss issste - u14-t3-a2rodjr
30.3K vues13 diapositives
03. Sistema De Pensiones En La Nueva Ley Del Issste par
03. Sistema De Pensiones En La Nueva Ley Del Issste03. Sistema De Pensiones En La Nueva Ley Del Issste
03. Sistema De Pensiones En La Nueva Ley Del IsssteAlberto García
12.2K vues21 diapositives

Tendances(20)

Nomina I: Deducciones par Henry Salom
Nomina I: DeduccionesNomina I: Deducciones
Nomina I: Deducciones
Henry Salom133.3K vues
Diferencias imss issste - u14-t3-a2 par rodjr
Diferencias imss issste - u14-t3-a2Diferencias imss issste - u14-t3-a2
Diferencias imss issste - u14-t3-a2
rodjr30.3K vues
03. Sistema De Pensiones En La Nueva Ley Del Issste par Alberto García
03. Sistema De Pensiones En La Nueva Ley Del Issste03. Sistema De Pensiones En La Nueva Ley Del Issste
03. Sistema De Pensiones En La Nueva Ley Del Issste
Alberto García12.2K vues
04. Seguro De Retiro, CesantíA En Edad Avanzada Y Vejez par Alberto García
04. Seguro De Retiro, CesantíA En Edad Avanzada Y Vejez04. Seguro De Retiro, CesantíA En Edad Avanzada Y Vejez
04. Seguro De Retiro, CesantíA En Edad Avanzada Y Vejez
Alberto García26.4K vues
Del ramo de cesantia en edad avanzada par maximo2383
Del ramo de cesantia en edad avanzadaDel ramo de cesantia en edad avanzada
Del ramo de cesantia en edad avanzada
maximo23831.2K vues
Salud ocupacional par loreibarra
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
loreibarra255 vues
Consecuencias Les Del Issste Septiembre par Martin Triana
Consecuencias Les Del Issste SeptiembreConsecuencias Les Del Issste Septiembre
Consecuencias Les Del Issste Septiembre
Martin Triana1.2K vues
AnáLisis De La Ley Del Issste Que Abroga A La De 1983 par Martin Triana
AnáLisis De La Ley Del Issste Que Abroga A La De 1983AnáLisis De La Ley Del Issste Que Abroga A La De 1983
AnáLisis De La Ley Del Issste Que Abroga A La De 1983
Martin Triana5.2K vues
El imss dispensa el otorgamiento de la garantía del interés fiscal a patrones par Soy Ejecutivo Fiscal
El imss dispensa el otorgamiento de la garantía del interés fiscal a patronesEl imss dispensa el otorgamiento de la garantía del interés fiscal a patrones
El imss dispensa el otorgamiento de la garantía del interés fiscal a patrones
Departamento De Relaciones Laborales Y Presupuestacion par plataformaimpulso
Departamento De Relaciones Laborales Y PresupuestacionDepartamento De Relaciones Laborales Y Presupuestacion
Departamento De Relaciones Laborales Y Presupuestacion
plataformaimpulso5.9K vues

Similaire à Cuotas partes pensionales

07. Prestaciones Y Servicios par
07. Prestaciones Y Servicios07. Prestaciones Y Servicios
07. Prestaciones Y ServiciosAlberto García
3.2K vues38 diapositives
De las prestaciones sociales par
De las prestaciones socialesDe las prestaciones sociales
De las prestaciones socialesguitarra3110
1.3K vues7 diapositives
Allanamiento a la mora en materia pensional par
Allanamiento a la mora en materia pensionalAllanamiento a la mora en materia pensional
Allanamiento a la mora en materia pensionalCarlos Orozco Montua
322 vues24 diapositives
Contrato de Aprendizaje par
Contrato de AprendizajeContrato de Aprendizaje
Contrato de AprendizajeAnet Sena
2.2K vues26 diapositives
16 previsional-form.931- 25-08-2014 par
16  previsional-form.931-  25-08-201416  previsional-form.931-  25-08-2014
16 previsional-form.931- 25-08-2014Comisión de Jóvenes Profesionales
566 vues19 diapositives
Ley 789 de 2002 par
Ley 789 de 2002Ley 789 de 2002
Ley 789 de 2002simelochupamedejo
280 vues10 diapositives

Similaire à Cuotas partes pensionales(20)

De las prestaciones sociales par guitarra3110
De las prestaciones socialesDe las prestaciones sociales
De las prestaciones sociales
guitarra31101.3K vues
Contrato de Aprendizaje par Anet Sena
Contrato de AprendizajeContrato de Aprendizaje
Contrato de Aprendizaje
Anet Sena2.2K vues
Prestaciones sociales comunes par alexitopena
Prestaciones sociales comunesPrestaciones sociales comunes
Prestaciones sociales comunes
alexitopena4.6K vues
Prestaciones sociales comunes par alexitopena
Prestaciones sociales comunesPrestaciones sociales comunes
Prestaciones sociales comunes
alexitopena12.5K vues
Yennis asignaciones saia par yennis0000
Yennis asignaciones saiaYennis asignaciones saia
Yennis asignaciones saia
yennis0000120 vues
Ley 789 de 2002 par Cesar XD
Ley 789 de 2002Ley 789 de 2002
Ley 789 de 2002
Cesar XD1.6K vues

Cuotas partes pensionales

  • 1. Cuotas Partes Pensionales Concepto: En el régimen de seguridad social del sector público anterior a la Ley 100 de 1993, se instituyó la figura de las cuotas partes pensionales como un mecanismo que le permitía a la última entidad oficial empleadora o entidad de previsión que estuviera a cargo del reconocimiento y pago de la pensión de vejez, repartir el costo del derecho pensional con las demás entidades públicas o administradoras del sistema a las cuales había estado afiliado el servidor público en proporción al tiempo que éste laboró o realizo aportes a cada una de ellas. La financiación de una pensión con Cuota Parte Pensional, cuando hay lugar a ello, implica que el monto de la pensión se distribuye en proporción al tiempo servido en cada una de las entidades públicas en que se laboró. El Artículo 33 del Decreto 2013 del 28 de septiembre de 2012, estableció: "Cuotas partes pensionales. La administración de las cuotas partes pensionales por cobrar y por pagar, reconocidas con anterioridad a la entrada en vigencia del presente decreto, estará a cargo del Instituto de Seguros Sociales en Liquidación. Las cuotas partes pensionales por cobrar y por pagar, posteriores a la entrada en vigencia del presente decreto serán administradas en COLPENSIONES". La Administradora Colombiana de Pensiones – COLPENSIONES y el Instituto de Seguros Sociales en liquidación, de manera autónoma e independiente, compartirán la administración de las cuotas partes pensionales, teniendo en cuenta lo contemplado en el Decreto 2013 de 2012 y en el concepto No. 193379 emitido por el Ministerio del Trabajo el 11 de diciembre de 2012, para lo cual se tendrá como fecha de corte las pensiones reconocidas por el ISS, hoy en liquidación, al 28 de septiembre de 2012, cuya financiación incluía las cuotas partes. De lo anterior se colige que le compete al Instituto del Seguro Social, en liquidación, cobrar las cuotas partes que contribuyen con la financiación de aquellas pensiones que reconoció con anterioridad al 28 de septiembre de 2012, así como el pago de las cuotas partes ante las Entidades de Derecho Público que reconocen pensiones, Cajas o Fondos de Previsión Social, que hayan sido reconocidas por dichas Entidades con anterioridad al 28 de septiembre de 2012. Es competencia de la Administradora Colombiana de Pensiones - COLPENSIONES el cobro de las cuotas partes pensionales que contribuyen con la financiación de aquellas pensiones que reconozca efectivamente a partir del 1 de octubre de 2012, así como el pago de las cuotas partes ante las Entidades de Derecho Público que reconocen pensiones, Cajas o Fondos de Previsión Social, y que fueron resueltas por dichas Entidades con posterioridad al 28 de septiembre de 2012. En el evento en que existan tiempos públicos no aportados al Régimen de Prima Media, eventualmente se le tendrán en cuenta para la liquidación de la pensión a través de las certificaciones laborales expedidas por su empleador destinadas para tal fin, si hay lugar a ello, y si posteriormente la dependencia encargada de Colpensiones define que el tipo de financiación sea por Cuota Parte, Colpensiones liquidará y cobrará la cuota parte a las entidades respectivas, y adelantará las gestiones a que haya lugar para el cobro. Por tratarse de un trámite interno, no es necesario que el afiliado adelante ningún tipo de solicitud de cobro por su parte.
  • 2. ¿Ante qué entidad debe surtirse el trámite de consulta de las cuotas partes pensionales que se causen con ocasión de nuevos reconocimientos pensionales? Si la solicitud de consulta de la cuota parte pensional se presenta con respecto al "Proyecto de Resolución" inicialmente elaborado por la entidad encargada del reconocimiento de la pensión, la competencia para tramitarla es de COLPENSIONES, como quiera que aún la entidad encargada no ha elaborado el acto administrativo de reconocimiento. Si la consulta se presenta por reliquidación o modificación del valor de una prestación ya reconocida con anterioridad al 28 de septiembre de 2012, la competencia para tramitar la consulta de la cuota parte pensional, es del Instituto de Seguros Sociales, en liquidación. Forma de pago  Cuotas partes pensionales por pagar y recaudo de las cuotas partes por cobrar de pensiones reconocidas con anterioridad al 28 de Septiembre de 2012: Deberán ser tramitadas ante el Agente Liquidador del Instituto de Seguros Sociales, que para todos los efectos es la Fiduciaria la Previsora S. A., en las condiciones por ellos determinadas.  Cuotas partes pensionales por pagar a favor de COLPENSIONES de pensiones reconocidas con posterioridad al 1 de octubre de 2012: COLPENSIONES remitirá a la entidad correspondiente, junto con la cuenta de cobro respectiva, comprobante de pago referenciado para que se efectúe el pago en cualquier sucursal de Bancolombia dentro del plazo establecido en el mismo. Próximamente, este proceso se podrá realizar a través del PWA (Portal Web del Aportante http://pwa.colpensionestransaccional.gov.co), utilizando el botón PSE para pagos electrónicos o mediante la impresión de un recibo con "Número de Referencia de Pago", para pago en sucursales Bancolombia.