Plan pastoral loncoche 2015-2016 final

Plan Pastoral 2015-2016 de la Parroquia "Inmaculada Concepción" de Loncoche.

Diócesis de Villarrica
Parroquia “Inmaculada Concepción”
Loncoche
Plan Pastoral
2015 – 2016
“TODO PODER SE ME HA DADO EN EL CIELO Y EN LA
TIERRA POR ESO, VAYAN Y HAGAN QUE TODOS LOS
PUEBLOS SEAN MIS DISCÍPULOS”
Mt 28, 18 – 19
2
3
1.– PRESENTACIÓN
El Consejo Pastoral, encabezado por el Cura Párroco, presenta el Plan Pastoral
2015-2016, teniendo presente nuestro ser misionero. Nos reconocemos en esencia
anunciadores y testigos de la Buena Nueva, o sea, “discípulos misioneros”, según lo
plantea el Papa Francisco (véase: Evangelii Gaudium, n. 120).
También asumimos que somos parte de la historia de esta Comunidad creyente,
razón por la que, con sincera gratitud a Dios, valoramos la obra iniciada por quienes
nos precedieron y, a la vez, renovamos el llamado a seguir construyendo el Reino a to-
dos quienes caminan con nosotros en esta porción de la Iglesia Peregrina.
Al momento de formular este plan de trabajo, hemos tenido particular atención
en recoger lo que los agentes pastorales de la Parroquia, haciéndose eco de sus comu-
nidades, han planteado como necesidades. Los Consejos Pastorales celebrados duran-
te la vigencia del anterior Plan Pastoral 2013-2014 y la Asamblea de Evaluación y Pro-
yección que tuvo lugar en diciembre de 2014, nos dieron valiosísimas intuiciones y
desafíos pastorales que ahora se plasman en actividades concretas.
Por supuesto no olvidamos en esta hoja de ruta los documentos magisteriales,
tanto de la Iglesia Universal, como la Iglesia en Chile y, por supuesto, nuestra Iglesia
Diocesana. La Exhortación Apostólica del Papa Francisco Evangelii Gaudium; las Orien-
taciones Pastorales 2014-2020: Una Iglesia que escucha, anuncia y sirve, de la Confe-
rencia Episcopal de Chile (CECH); y las Orientaciones Pastorales 2014-2020, de la Dió-
cesis de Villarrica, están a la base de esta programación.
Finalmente, consideramos el Plan de Trabajo del Decanato Sur que se proyecta
todos los años en la Jornada de Evaluación y Proyección Decanal; y el Plan Pastoral
2013-2014 de la Parroquia Inmaculada Concepción de Loncoche.
“Todo poder se me ha dado en el Cielo y en la tierra. Por eso,
vayan y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos”
Mt 28, 18 – 19
4
La Comunidad de Loncoche cuenta con una Parroquia desde el 19 de marzo de
1907, fecha en la cual el Obispo de San Carlos de Ancud, Monseñor Ramón Ángel Jara,
la erigió bajo el patrocinio de Santa Rosa, nombrando al Presbítero Luis Alberto Ramí-
rez como su primer Párroco.
Desde el poblamiento de la Población Carrera (antiguo nombre que se le dio a
Loncoche), los lugareños fueron asistidos por sacerdotes de Purulón, San José de la
Mariquina y Pitrufquén.
El 24 de marzo de 1924 Monseñor Antonio Castro bendijo el primer templo pa-
rroquial, coronándose el anhelo que desde 1912 soñaron los fieles, y para el cual tra-
bajaron con todo esmero.
Este templo nos acompañó hasta el año 1965, fecha en la cual fue demolido debi-
do a los daños estructurales sufridos con ocasión del terremoto de 1960.
El actual templo que nos congrega, fue bendecido por Vicario Apostólico de la
Araucanía, Monseñor Guillermo Hartl el 8 de diciembre de 1969, bajo el patrocinio de
la Inmaculada Concepción de María. En tanto, la casa parroquial que alberga oficinas,
salas de reuniones y residencia de los sacerdotes, data de 1944.
Los sacerdotes que han guiado a esta porción del Pueblo de Dios, prestando el
servicio de Cura Párroco son:
† Luis Ramírez (1907-1909)
† Buenaventura Gómez (1909 – 1918)
† Gerónimo Silva (1918 - 1922)
† Agustín Dierich (1922 – 1923)
† Gerónimo Silva (1923 – 1942)
† José Niubó (1942 – 1943)
† Eduardo Echagüe (1944)
† Juan Cancio (1944 – 1948)
† Antonio Schmidt (1948 – 1950)
(Continúa en la página 5)
“A este Jesús lo resucitó Dios
y todos nosotros somos testigos de ello”
Hch 2, 32.
2.– UNA MIRADA AGRADECIDA
5
† Alejo Vogelskamp (1950 – 1966)
† Eulogio Rivas (1966 – 1968)
† Pedro Navarrete (1968 – 1972)
† Anselmo Ramírez (1972 – 1980)
† Gerardo Franck (1981 – 1986)
† Benedicto Sepúlveda (1986 – 1995)
† Francisco Peralta (1995 – 2003)
† Guido Matamala (2003 – 2010)
† Alex Martínez (2011 a la fecha)
Así también reconocemos el trabajo misionero de tantos sacerdotes que han ser-
vido como vicarios durante todos estos años. En tanto, las Comunidades de nuestra
Parroquia, que surgieron como testimonio de Cristo en medio de los campos y los di-
versos barrios, son:
 Santa Gemita de Molco
 San Sebastián de Copihuelpe (declarado Santuario en 1996)
 San Alberto Hurtado de Chanlelfu
 San Miguel de Huaqui
 San Francisco de Huerquelelfun
 Santa Rosa de Ancahual
 Santa Mónica de Lumaco
 Santa Cruz de Niguen
 San Pedro de Afquintue
 Nuestra Señora del Tránsito de La Paz
 San Maximiliano Kolbe de Ñuble
 San Antonio de Liglelfun
 San Pablo de Pulmahue
 Virgen de Lourdes de Quesquechan
 San Francisco de Asís de Barrio Sur Oriente
 San Antonio de Población El Bosque
 San José Obrero Población Los Notros
 San José Carpintero sector Sur Poniente
 San Juan Bautista sector Norponiente
 Santa Teresa de los Andes de Paya
(Continúa en la página 6)
6
 San Marcos de El Prado
 San Sebastián de Nancahue
 San Juan Bautista de Collico
 San Isidro de Lumaco Sur
Por cada hermano que forma parte de estas comunidades, elevamos una oración
de gratitud a Dios, pues sabemos que también son testigos de la resurrección, como
las primeras comunidades, en los albores del cristianismo.
Criterios
(Véase, OOPP diocesanas, p. 11)
† Centralidad en Jesucristo
Entendiendo que nuestro ser creyente comienza por el encuentro con un aconte-
cimiento, una Persona, Jesucristo, como lo expresa Benedicto XVI en Deus Cari-
tas Est, n. 1.
† Al servicio del Reino
La obra que el Padre encomendó a su Hijo y tras la efusión del Espíritu Santo en
Pentecostés. Es misión y es la alegría de la Iglesia predicar el Evangelio, como nos
lo hace saber el Concilio vaticano II en la Constitución sobre la Iglesia, Lumen
Gentium, n. 4.
† Valor y dignidad de la vida humana
La vida viene de Dios. Es más: el Padre envió a su Hijo para darnos la vida en ple-
nitud. Y tal extremo llega este regalo que el Señor la ha restaurado y redimido
(véase: Jn 3, 16 – 17; Rm 8, 31 ss).
† Misión del laico
Que se realiza en el mundo, que con su testimonio y acción debe transformar la
realidad con los criterios del Evangelio.
(Continúa en la página 7)
3.– LÍNEAS PASTORALES
7
Como Iglesia en Loncoche, tomamos este consejo del Apóstol de los gentiles y
nos hacemos eco de las Orientaciones Pastorales de la Conferencia Episcopal de Chile
que a su vez dieron origen a las Orientaciones Pastorales Diocesanas. De estas recoge-
mos las tareas y criterios que deben conducir el quehacer pastoral de las diversas co-
munidades parroquiales. Entendiendo, con el Papa Francisco que la Parroquia es
“Comunidad de comunidades, santuario donde los sedientos van a beber para seguir
caminando, y centro de constante envío misionero” (Evangelii Gaudium, n. 28).
Tareas diocesanas
(Orientaciones Pastorales Diocesanas, p. 9)
† Impulso mayor en la entrega de las distintas catequesis que se imparten en
las parroquias. La formación, la cercanía de los párrocos y vicarios a esta ac-
ción pastoral es absolutamente necesaria.
† Entregar una formación consistente, gradual y sistemática a los agentes pas-
torales más cercanos a la realidad parroquial.
† Revitalizar la acción misionera en las parroquias
† Se debe potenciar la labor pastoral de la Educación
“Por lo demás, tenemos absoluta confianza que ustedes
seguirán haciendo lo que les mandamos como ya lo hacen. El
Señor los encamine hacia el amor de Dios y les dé la paciencia
de Cristo”
2 Ts 3, 4 – 5.
8
a) Análisis de lo realizado
Al contemplar el trabajo realizado en el bienio 2013-2014, los agentes pastorales
reunidos en Asamblea, han resumido el quehacer pastoral, alegrándonos con lo que el
Señor nos ha permitido realizar de buena forma, asumiendo que hay aspectos a per-
feccionar, esperanzados en los desafíos y alternativas por abrazar. Adherimos absolu-
tamente a lo expresado por el Papa Francisco: “…tenemos que reconocer que el llama-
do a la revisión y renovación de las parroquias todavía no ha dado suficientes frutos en
orden a que estén todavía más cerca de la gente, que sean ámbitos de viva comunión y
participación, y se orienten completamente a la misión” (Evangelii Gaudium, n. 28).
La síntesis de la etapa cumplida la presentamos mediante el siguiente cuadro:
“…viviendo en la verdad y el amor, crezcamos hasta alcanzar del
todo al que es la cabeza, a Cristo. Gracias a Él, el cuerpo entero
recibe unidad y cohesión…”
Ef 4, 15 – 16.
4.– DESAFÍOS
Fortalezas Oportunidades
 Gran cantidad y variedad de grupos.
 La gran mayoría de los grupos, cumplieron sus
objetivos.
 Equipo de coordinación bien constituido, orga-
nizado y preocupado.
 Cursos de formación
Debilidades Amenazas
 Dificultades en algunas CEB por confusión de
roles.
 Algunos representantes de grupo no se sienten
tan apoyados en ocasiones, y otros creen que
no son buenos líderes.
 Falta de representantes juveniles en Consejo .
 Temor al enfrentar lo desconocido
9
b) Proyección
En La misma Asamblea celebrada el año 2014, los representantes de los diversos
movimientos y grupos que animan la vida pastoral de la Parroquia, plantearon algunos
desafíos que debemos asumir para lograr, cada vez más y mejor, que en cada uno de
los fieles se produzca el encuentro personal con Jesucristo (véase: Documento de Apa-
recida, n. 12). Esto significa que los criterios planteados en las Orientaciones Diocesa-
nas se deben encarnar en acciones concretas.
A la luz de este discernimiento, y habiendo revisado lo que hicimos bien y lo que
nos falta, según el Plan Pastoral 2013 – 2014, hemos agrupado estos desafíos en la for-
ma siguiente:
† Formación
Nuestros hermanos piden a su Iglesia más formación bíblica, doctrinal y de otras
ciencias humanas (liderazgo, didáctica).
† Catequesis
Conocer el quehacer de las diversas catequesis y que estas tengan un sentido mi-
sionero y solidario.
† Educación
Que los ministros consagrados (Presbítero, Diácono) visiten los establecimientos
educacionales y, a la vez, organizar los profesores cristianos católicos.
† Misión
Dar sentido misionero a todas las actividades que desarrollamos como comunida-
des de Iglesia (grupos, movimientos).
Como sabemos que no todo podemos hacerlo de una vez, nos ha parecido dividir
este bienio que comenzamos, apuntando un Objetivo General por año.
10
Año 2015
Año 2016
(Los Objetivos Específicos y Actividades para el Objetivo 2016, serán planificados en la
Asamblea de cierre del Año Pastoral 2015).
“Y de camino proclamen que el Reino de Dios está cerca. Sanen
a los enfermos, resuciten a los muertos, limpien a los leprosos,
expulsen a los demonios. Gratuitamente han recibido,
gratuitamente deben dar”
Mt 10, 7 – 8.
Tomar conciencia que el cristiano es misionero por
definición y que debe dar testimonio de esta condición.
Acompañar al Pueblo de Dios que desarrolla su vida de fe
en el contexto educacional.
5.– OBJETIVO GENERAL
11
a) Desarrollar acciones misioneras concretas.
b) Fomentar la oración por la vida consagrada.
c) Fortalecer la identidad mariana de nuestra comunidad parroquial.
d) Difundir la actividad de la catequesis.
e) Organizar una pastoral educacional.
f) Incentivar la formación para los agentes pastorales.
“El que los recibe a ustedes, a mí me recibe;
quien me recibe a mí, recibe al que me envió”
Mt 10, 40.
Actividades por objetivo específico
Nuestra Comunidad parroquial quiere ser un lugar de encuentro con el Señor, en
el que cada uno de quienes participan sistemática o esporádicamente encuentre su
lugar para este momento tan vital en su existencia. Los fieles laicos somos la gran ma-
yoría y a nuestro servicio está la minoría, los ministros consagrados (véase, Evangelii
Gaudium, n. 102), por eso creemos que es tiempo de asumir con propiedad nuestra
“responsabilidad laical que nace del Bautismo y de la Confirmación” (Evangelii Gau-
dium, n 102).
(Continúa en la página 12)
“Las partes del cuerpo son muchas, pero el cuerpo es uno;
por muchas que sean las partes, todas forman un solo cuerpo”
1 Cor 12, 12.
6.– OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2015
7.– ACTIVIDADES
12
a) Desarrollar acciones misioneras concretas
Se trata de estar en estado de misión permanente, tanto en su dimensión progra-
mática (actividades de índole misionera) como paradigmática (poner en clave misione-
ra toda la actividad y la vida eclesial).“…Que despierte la adhesión del corazón con la
cercanía, el amor y el testimonio”, como lo ha expresado Francisco en la Exhortación
Apostólica Evangelii Gaudium, n. 42.
b) Fomentar la oración por la vida consagrada
En el año de la Vida Consagrada, la Comunidad Cristiana de Loncoche en su con-
junto, se debe preocupar por conocer este estado de vida y, a la vez, orar por los con-
sagrados/as que comparten nuestro camino de fe.
(Continúa en la página 13)
Actividades Responsable (s) Fecha Lugar
Sentido misionero al trabajo Cada grupo Permanente Reuniones, diario vivir
Realizan misión Cada grupo Por determinar A elección
Altar misionero Familia Según visita Hogar
Actividades Responsable (s) Fecha Lugar
Oración por la vida
Consagrada
Cada grupo Toda reunión Parroquia
Oración por la vida
Consagrada
Familia Todo el año Hogares
Exposición itinerante Comunidades
religiosas
A determinar Colegios, Parroquia
Día de la vida consagrada Consejo 15 de Agosto Templo
Peregrinación a Santuario
“Virgen del Tránsito” de La Paz
Grupos Juveniles 15 de Agosto La Paz
Peregrinación a Ciruelos Decanato 28 de
Noviembre
Santuario Santa
Teresa de Los An-
des (Ciruelos)
13
c) Fortalecer la identidad mariana de nuestra comunidad parroquial
En continuidad con lo iniciado el año pasado, seguimos incentivando el conoci-
miento, amor y devoción a María, particularmente en el advocación de la Inmaculada
Concepción, Patrona de nuestra Parroquia.
d) Difundir la actividad de la catequesis
Definida por la Iglesia Universal “como la profundización en el mensaje evangéli-
co para profundizar la fe” (Código de Derecho Canónico, c.5) y teniendo en cuenta el
rol fundamental que se le asigna en la vida pastoral y misionera (véase, Juan Pablo II,
Exhortación Apostólica Catechesi Tradendae, capitulo III).
(Continúa en la página 14)
Actividades Responsable (s) Fecha
El Santo Rosario Cada grupo según calendario Un día al mes (por ejemplo, jueves
antes de la Misa)
Oración mariana Cada grupo Reuniones semanales
Rezo del Angelus Cada grupo Antes de la Eucaristía (sábado, do-
mingo)
Actividad Responsable (s) Fecha Lugar
Calendario de la catequesis Catequistas Parroquia, templo,
mcs
Compartir el trabajo de los
grupos
Catequistas Calendario Consejo Pastoral
14
e) Organizar una pastoral educacional
Si el próximo año haremos de la educación la prioridad pastoral, queremos pre-
parar el camino, dar los primeros pasos hacia ella, haciéndonos cargo de una tarea que
compromete a la Iglesia desde el Concilio Vaticano II (véase, por ejemplo la Declara-
ción Gravisimum Educationis) y que ha continuado en los planteamientos de la Confe-
rencias Generales del Episcopado Latinoamericano y del Caribe y, por consecuencia en
las Orientaciones Pastorales de la CECH.
f) Incentivar la formación para los agentes pastorales
Todos los cristianos necesitamos estar permanentemente formándonos, espe-
cialmente los agentes pastorales para poder prestar un mejor servicio a nuestros her-
manos.
Actividades Responsable (s) Fecha Lugar
Organización profesores católi-
cos
Equipo Durante el
año
Parroquia
Eucaristía Día del Maestro Clotilde Melo y Equipo 16 octubre Templo
Actividades Responsable (s) Fecha Lugar
Retiro Pbro. Alex Martínez 21 marzo A determinar
Retiro Decanato Sur 10 de Octubre Purulón determinar
Taller de Formación Decanato Sur Junio/Julio Parroquia
Taller de Formación Decanato Sur Agosto/
Septiembre
Parroquia
15
Al concluir el año pastoral 2015, nos reuniremos en Asamblea Parroquial para eva-
luar el trabajo desarrollado. Como al regreso del trabajo misionero de los discípulos, que-
remos presentarles frutos: “Señor, hasta los demonios nos obedecen al invocar tu nom-
bre” (Lc 10, 17). Y anhelamos una explosión de gozo del Señor porque la Buena Noticia fue
anunciada a los pequeñitos, a los cientos y hasta miles de hermanos que esperan “para
vivir una conversión que les devuelva la alegría de la fe y el deseo de comprometerse con
el Evangelio” (Evangelii Gaudium, n. 14).
Como lo hemos hecho tradicionalmente, someteremos cada actividad proyectada al
escrutinio de la Asamblea, para descubrir con alegría aquello que hicimos bien y recono-
cer con humildad lo que no logramos. Bien sabemos, por la experiencia que nos trasmite
San Pablo, que es Dios quien da el crecimiento (véase: 1 Cor 3, 6). Con toda probabilidad
necesitaremos “algo de riego”, usando la figura del rol de Apolo del texto referido, que
nos entregarán las sugerencias. En este sentido, se hará una revisión del trabajo realizado,
para tomar nuevas fuerzas o enmendar el rumbo si fuera necesario, en junio y en septiem-
bre en las reuniones del Consejo Pastoral respectivas, mediante pautas de satisfacción u
otro instrumento similar.
También será la ocasión para proyectar el año pastoral 2016, sabiendo desde ya que
nuestro principal empeño estará centrado en la porción del Pueblo de Dios que desarrolla
su vida de fe en el contexto educacional (véase: Objetivo general 2016 de este Documen-
to).
Con la esperanza que Dios bendecirá este impulso misionero que estamos comen-
zando en su Nombre y para su Gloria, nos confiamos a la intercesión de María, bajo la ad-
vocación de la Inmaculada Concepción:
8.– EVALUACIÓN
“En ese momento Jesús se llenó del gozo del espíritu Santo y dijo:
Yo te bendigo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has
ocultado estas cosas a los sabios y entendidos y se las has dado a
conocer a los pequeñitos. Sí, Padre, pues tal ha sido tu voluntad”
Lc 10, 21.
16
María, virgen santa e inmaculada,
Dios Padre te preservó
de toda mancha de pecado
para acoger en tu santo seno
a su Hijo Unigénito y Predilecto.
El Espíritu Santo
te llenó de la Gracia Divina
para confirmar tu vocación
de Madre de Dios.
Tus hijos de la comunidad de Loncoche
damos gracias a Dios en la Persona de tu amado Hijo Jesús,
por tenerte de Madre, Patrona y Protectora.
Intercede por cada uno de tus hijos:
los que viven en el campo o en la ciudad;
los que partieron en busca de trabajo y oportunidades;
los que estudian para alcanzar un futuro mejor;
los que están postrados y los enfermos en general;
los que viven al margen del progreso y el bienestar;
los encarcelados, los explotados y los no tomados en cuenta;
los que viven prisioneros de los vicios o de las drogas;
los que murieron esperanzados en la resurrección;
los que te buscan como intercesora, e incluso,
los que no reconocen tu lugar en la historia de la salvación.
Ruega para que se renueve en nosotros
la fe, la esperanza y el amor.
AMÉN.
ORACIÓN INMACULADA CONCEPCIÓN

Recommandé

Plan Pastoral 2015 - 2016 par
Plan Pastoral 2015 - 2016Plan Pastoral 2015 - 2016
Plan Pastoral 2015 - 2016Cesar Diaz Cueva
3.2K vues10 diapositives
Plan parroquial 2013 par
Plan parroquial 2013Plan parroquial 2013
Plan parroquial 2013templofaro
6.7K vues8 diapositives
Presentación del Plan Pastoral diocesano par
Presentación del Plan Pastoral diocesanoPresentación del Plan Pastoral diocesano
Presentación del Plan Pastoral diocesanoComunicacionesDiocesisdeFontibon
4.2K vues66 diapositives
Plan de trabajo 2015 par
Plan de trabajo 2015Plan de trabajo 2015
Plan de trabajo 2015Ministerio de Familia San Sebastián
1.3K vues8 diapositives
PLAN PASTORAL PARROQUIAL 2015 par
PLAN PASTORAL PARROQUIAL 2015PLAN PASTORAL PARROQUIAL 2015
PLAN PASTORAL PARROQUIAL 2015Parroquia Las Mercedes
5.2K vues12 diapositives
Obras Misionales Pontificias Arquidiócesis de Quito par
Obras Misionales Pontificias Arquidiócesis de Quito Obras Misionales Pontificias Arquidiócesis de Quito
Obras Misionales Pontificias Arquidiócesis de Quito Obras Misionales Pontificias Arquidíosesis de Quito
1.7K vues23 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Acciones mision continental 2011 Talca par
Acciones mision continental 2011 TalcaAcciones mision continental 2011 Talca
Acciones mision continental 2011 TalcaMisión Continental Chilena
849 vues8 diapositives
Pastoral 2016 / 2017 par
Pastoral 2016 / 2017Pastoral 2016 / 2017
Pastoral 2016 / 2017ehaza
1.3K vues24 diapositives
PLAN TRIENAL par
PLAN TRIENALPLAN TRIENAL
PLAN TRIENALThaismar Lanz Rodríguez
884 vues18 diapositives
Plan Pastoral 08-09 par
Plan Pastoral 08-09Plan Pastoral 08-09
Plan Pastoral 08-09Nombre Apellidos
1K vues20 diapositives
Plan Pastoral 2005-2009 par
Plan Pastoral 2005-2009Plan Pastoral 2005-2009
Plan Pastoral 2005-2009Hector Fabio
2.1K vues30 diapositives
Ii, 2 bol misión 02-2011 par
Ii, 2 bol misión 02-2011Ii, 2 bol misión 02-2011
Ii, 2 bol misión 02-2011LupitaVivar
387 vues5 diapositives

Tendances(20)

Pastoral 2016 / 2017 par ehaza
Pastoral 2016 / 2017Pastoral 2016 / 2017
Pastoral 2016 / 2017
ehaza1.3K vues
Plan Pastoral 2005-2009 par Hector Fabio
Plan Pastoral 2005-2009Plan Pastoral 2005-2009
Plan Pastoral 2005-2009
Hector Fabio2.1K vues
Ii, 2 bol misión 02-2011 par LupitaVivar
Ii, 2 bol misión 02-2011Ii, 2 bol misión 02-2011
Ii, 2 bol misión 02-2011
LupitaVivar387 vues
Catequesis Familiar par ParroquiaSJO
Catequesis FamiliarCatequesis Familiar
Catequesis Familiar
ParroquiaSJO11.8K vues
Folleto plan pastoral presentacion par Perzi Torres T.
Folleto plan pastoral presentacionFolleto plan pastoral presentacion
Folleto plan pastoral presentacion
Perzi Torres T.7.3K vues
Definición del consejo de pastoral parroquial par yeyeangie
Definición del consejo de pastoral parroquialDefinición del consejo de pastoral parroquial
Definición del consejo de pastoral parroquial
yeyeangie1.8K vues
Sagrado corazon.fiesta.carta consejo provincial scor 2015.12.06 par José Gracia Cervera
Sagrado corazon.fiesta.carta consejo provincial scor  2015.12.06Sagrado corazon.fiesta.carta consejo provincial scor  2015.12.06
Sagrado corazon.fiesta.carta consejo provincial scor 2015.12.06
Ternas 2016 - 2019 Primera parte par Mfc Nacional
Ternas 2016 - 2019 Primera parteTernas 2016 - 2019 Primera parte
Ternas 2016 - 2019 Primera parte
Mfc Nacional32.9K vues
Asamblea Eclesial Decanal par David Jasso
Asamblea Eclesial DecanalAsamblea Eclesial Decanal
Asamblea Eclesial Decanal
David Jasso836 vues
Boletín 8 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey par David Jasso
Boletín 8 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de MonterreyBoletín 8 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 8 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
David Jasso228 vues
Documentofinal 12 mayo2011corregido par josefmarins
Documentofinal 12 mayo2011corregidoDocumentofinal 12 mayo2011corregido
Documentofinal 12 mayo2011corregido
josefmarins525 vues

En vedette

Apuntes Reunión Consejo Parroquial Octubre 2016 par
Apuntes Reunión Consejo Parroquial Octubre 2016Apuntes Reunión Consejo Parroquial Octubre 2016
Apuntes Reunión Consejo Parroquial Octubre 2016Andrés Arezo Vásquez
227 vues2 diapositives
Marco de Buen Desempeño Docente - Anexo 1 par
Marco de Buen Desempeño Docente - Anexo 1Marco de Buen Desempeño Docente - Anexo 1
Marco de Buen Desempeño Docente - Anexo 1Cesar Catunta
4.5K vues4 diapositives
Plan de pastoral 2014 2019 par
Plan de pastoral 2014 2019Plan de pastoral 2014 2019
Plan de pastoral 2014 2019zonacolombia
1.8K vues17 diapositives
Dir pf par
Dir pfDir pf
Dir pfFAMILIASCADIZ
1.2K vues90 diapositives
Calendario pastoral 2011 par
Calendario pastoral 2011Calendario pastoral 2011
Calendario pastoral 2011Pablo Rosello
413 vues7 diapositives
Planificacion de pastoral en cuadro para los docentes 2014 2015 par
Planificacion de pastoral en cuadro para los docentes 2014 2015Planificacion de pastoral en cuadro para los docentes 2014 2015
Planificacion de pastoral en cuadro para los docentes 2014 2015Angelita Ferrer
1.3K vues1 diapositive

En vedette(16)

Marco de Buen Desempeño Docente - Anexo 1 par Cesar Catunta
Marco de Buen Desempeño Docente - Anexo 1Marco de Buen Desempeño Docente - Anexo 1
Marco de Buen Desempeño Docente - Anexo 1
Cesar Catunta4.5K vues
Plan de pastoral 2014 2019 par zonacolombia
Plan de pastoral 2014 2019Plan de pastoral 2014 2019
Plan de pastoral 2014 2019
zonacolombia1.8K vues
Planificacion de pastoral en cuadro para los docentes 2014 2015 par Angelita Ferrer
Planificacion de pastoral en cuadro para los docentes 2014 2015Planificacion de pastoral en cuadro para los docentes 2014 2015
Planificacion de pastoral en cuadro para los docentes 2014 2015
Angelita Ferrer1.3K vues
Proyecto educativo pastoral general par salesatocha
Proyecto educativo pastoral generalProyecto educativo pastoral general
Proyecto educativo pastoral general
salesatocha17.5K vues
Planeacion pastoral par pastoraledu
Planeacion pastoralPlaneacion pastoral
Planeacion pastoral
pastoraledu7.6K vues
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare par SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare2M vues
What to Upload to SlideShare par SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare14.4M vues
Getting Started With SlideShare par SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare4M vues

Similaire à Plan pastoral loncoche 2015-2016 final

Expo Carisma 2011 par
Expo Carisma 2011Expo Carisma 2011
Expo Carisma 2011diosnel
1.3K vues28 diapositives
HOJA DOMINICAL. Domingo 2º TO. Ciclo a. Día 19 de enero del 2014 par
HOJA DOMINICAL. Domingo 2º TO. Ciclo a. Día 19 de enero del 2014HOJA DOMINICAL. Domingo 2º TO. Ciclo a. Día 19 de enero del 2014
HOJA DOMINICAL. Domingo 2º TO. Ciclo a. Día 19 de enero del 2014FEDERICO ALMENARA CHECA
1.3K vues2 diapositives
Plan pastoral-2016-2020 par
Plan pastoral-2016-2020Plan pastoral-2016-2020
Plan pastoral-2016-2020Jorge Galeano
299 vues51 diapositives
Misión Territorial en Magallanes Carta del Obispo 2014 par
Misión Territorial en Magallanes Carta del Obispo 2014Misión Territorial en Magallanes Carta del Obispo 2014
Misión Territorial en Magallanes Carta del Obispo 2014Santuario Jesus Nazareno
48.2K vues55 diapositives
Catequesis DOMUND 2014 par
Catequesis DOMUND 2014Catequesis DOMUND 2014
Catequesis DOMUND 2014Adriana Salinas Díaz
563 vues51 diapositives
Libro mision continental par
Libro mision continentalLibro mision continental
Libro mision continentalPj Diócesis De Valparaíso
1K vues36 diapositives

Similaire à Plan pastoral loncoche 2015-2016 final(20)

Expo Carisma 2011 par diosnel
Expo Carisma 2011Expo Carisma 2011
Expo Carisma 2011
diosnel1.3K vues
HOJA DOMINICAL. Domingo 2º TO. Ciclo a. Día 19 de enero del 2014 par FEDERICO ALMENARA CHECA
HOJA DOMINICAL. Domingo 2º TO. Ciclo a. Día 19 de enero del 2014HOJA DOMINICAL. Domingo 2º TO. Ciclo a. Día 19 de enero del 2014
HOJA DOMINICAL. Domingo 2º TO. Ciclo a. Día 19 de enero del 2014
Noticias Abril 2013 par JesuitasEc
Noticias Abril 2013Noticias Abril 2013
Noticias Abril 2013
JesuitasEc1.8K vues
I, 1 bol misión 11-2010 par LupitaVivar
I, 1 bol misión 11-2010I, 1 bol misión 11-2010
I, 1 bol misión 11-2010
LupitaVivar346 vues
Ii, 5 bol misión 05-2011 par LupitaVivar
Ii, 5 bol misión 05-2011Ii, 5 bol misión 05-2011
Ii, 5 bol misión 05-2011
LupitaVivar382 vues
Catecismo de la iglesia catolica par 1998-12
Catecismo de la iglesia catolicaCatecismo de la iglesia catolica
Catecismo de la iglesia catolica
1998-122.7K vues
Ii, 1 bol misión 01-2011 par LupitaVivar
Ii, 1 bol misión 01-2011Ii, 1 bol misión 01-2011
Ii, 1 bol misión 01-2011
LupitaVivar164 vues
Ii, 1 bol misión 01-2011 par LupitaVivar
Ii, 1 bol misión 01-2011Ii, 1 bol misión 01-2011
Ii, 1 bol misión 01-2011
LupitaVivar231 vues

Plus de Andrés Arezo Vásquez

Programa Semana Santa 2018 par
Programa Semana Santa 2018Programa Semana Santa 2018
Programa Semana Santa 2018Andrés Arezo Vásquez
434 vues4 diapositives
Apuntes Reunión Consejo Parroquial julio 2017 par
Apuntes Reunión Consejo Parroquial julio 2017Apuntes Reunión Consejo Parroquial julio 2017
Apuntes Reunión Consejo Parroquial julio 2017Andrés Arezo Vásquez
1.2K vues3 diapositives
Apuntes Reunión Consejo Parroquial Junio 2017 par
Apuntes Reunión Consejo Parroquial Junio 2017Apuntes Reunión Consejo Parroquial Junio 2017
Apuntes Reunión Consejo Parroquial Junio 2017Andrés Arezo Vásquez
118 vues2 diapositives
Apuntes Reunión Consejo Parroquial Mayo 2017 par
Apuntes Reunión Consejo Parroquial Mayo 2017Apuntes Reunión Consejo Parroquial Mayo 2017
Apuntes Reunión Consejo Parroquial Mayo 2017Andrés Arezo Vásquez
145 vues3 diapositives
Carta de Monseñor Francisco Javier Stegmeier. par
Carta de Monseñor Francisco Javier Stegmeier.Carta de Monseñor Francisco Javier Stegmeier.
Carta de Monseñor Francisco Javier Stegmeier.Andrés Arezo Vásquez
161 vues1 diapositive
Proyecto Interdiocesano Servidores de Dios par
Proyecto Interdiocesano Servidores de DiosProyecto Interdiocesano Servidores de Dios
Proyecto Interdiocesano Servidores de DiosAndrés Arezo Vásquez
192 vues8 diapositives

Plus de Andrés Arezo Vásquez(20)

Invitación I Feria Vocacional & III Jornada de Padres y Apoderados par Andrés Arezo Vásquez
Invitación I Feria Vocacional & III Jornada de Padres y ApoderadosInvitación I Feria Vocacional & III Jornada de Padres y Apoderados
Invitación I Feria Vocacional & III Jornada de Padres y Apoderados
Plan Pastoral Servidores del Altar Diócesis de Villarrica 2015-2018 par Andrés Arezo Vásquez
Plan Pastoral Servidores del Altar Diócesis de Villarrica 2015-2018Plan Pastoral Servidores del Altar Diócesis de Villarrica 2015-2018
Plan Pastoral Servidores del Altar Diócesis de Villarrica 2015-2018

Dernier

AIN - 11 - 23 - PREGUNTA - QUÉ ES REALMENTE QUE ES HACER TESHUVÁ ( ARREPENTIM... par
AIN - 11 - 23 - PREGUNTA - QUÉ ES REALMENTE QUE ES HACER TESHUVÁ ( ARREPENTIM...AIN - 11 - 23 - PREGUNTA - QUÉ ES REALMENTE QUE ES HACER TESHUVÁ ( ARREPENTIM...
AIN - 11 - 23 - PREGUNTA - QUÉ ES REALMENTE QUE ES HACER TESHUVÁ ( ARREPENTIM...Regresando a las Raices de la Fe
8 vues6 diapositives
adviento 2023.pdf par
adviento 2023.pdfadviento 2023.pdf
adviento 2023.pdfMARTIN ARTERO
72 vues11 diapositives
Cristo es el Rey par
Cristo es el ReyCristo es el Rey
Cristo es el ReyMission San Luis Rey Parish
44 vues21 diapositives
Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023) par
Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)
Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)Opus Dei
6 vues5 diapositives
SANTO ROSARIO-GUÍA.pptx par
SANTO ROSARIO-GUÍA.pptxSANTO ROSARIO-GUÍA.pptx
SANTO ROSARIO-GUÍA.pptxAntonio Miguel Salas Sierra
16 vues9 diapositives
¿Por que hay tantas denominaciones? par
¿Por que hay tantas denominaciones?¿Por que hay tantas denominaciones?
¿Por que hay tantas denominaciones?JOSE GARCIA PERALTA
15 vues18 diapositives

Plan pastoral loncoche 2015-2016 final

  • 1. Diócesis de Villarrica Parroquia “Inmaculada Concepción” Loncoche Plan Pastoral 2015 – 2016 “TODO PODER SE ME HA DADO EN EL CIELO Y EN LA TIERRA POR ESO, VAYAN Y HAGAN QUE TODOS LOS PUEBLOS SEAN MIS DISCÍPULOS” Mt 28, 18 – 19
  • 2. 2
  • 3. 3 1.– PRESENTACIÓN El Consejo Pastoral, encabezado por el Cura Párroco, presenta el Plan Pastoral 2015-2016, teniendo presente nuestro ser misionero. Nos reconocemos en esencia anunciadores y testigos de la Buena Nueva, o sea, “discípulos misioneros”, según lo plantea el Papa Francisco (véase: Evangelii Gaudium, n. 120). También asumimos que somos parte de la historia de esta Comunidad creyente, razón por la que, con sincera gratitud a Dios, valoramos la obra iniciada por quienes nos precedieron y, a la vez, renovamos el llamado a seguir construyendo el Reino a to- dos quienes caminan con nosotros en esta porción de la Iglesia Peregrina. Al momento de formular este plan de trabajo, hemos tenido particular atención en recoger lo que los agentes pastorales de la Parroquia, haciéndose eco de sus comu- nidades, han planteado como necesidades. Los Consejos Pastorales celebrados duran- te la vigencia del anterior Plan Pastoral 2013-2014 y la Asamblea de Evaluación y Pro- yección que tuvo lugar en diciembre de 2014, nos dieron valiosísimas intuiciones y desafíos pastorales que ahora se plasman en actividades concretas. Por supuesto no olvidamos en esta hoja de ruta los documentos magisteriales, tanto de la Iglesia Universal, como la Iglesia en Chile y, por supuesto, nuestra Iglesia Diocesana. La Exhortación Apostólica del Papa Francisco Evangelii Gaudium; las Orien- taciones Pastorales 2014-2020: Una Iglesia que escucha, anuncia y sirve, de la Confe- rencia Episcopal de Chile (CECH); y las Orientaciones Pastorales 2014-2020, de la Dió- cesis de Villarrica, están a la base de esta programación. Finalmente, consideramos el Plan de Trabajo del Decanato Sur que se proyecta todos los años en la Jornada de Evaluación y Proyección Decanal; y el Plan Pastoral 2013-2014 de la Parroquia Inmaculada Concepción de Loncoche. “Todo poder se me ha dado en el Cielo y en la tierra. Por eso, vayan y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos” Mt 28, 18 – 19
  • 4. 4 La Comunidad de Loncoche cuenta con una Parroquia desde el 19 de marzo de 1907, fecha en la cual el Obispo de San Carlos de Ancud, Monseñor Ramón Ángel Jara, la erigió bajo el patrocinio de Santa Rosa, nombrando al Presbítero Luis Alberto Ramí- rez como su primer Párroco. Desde el poblamiento de la Población Carrera (antiguo nombre que se le dio a Loncoche), los lugareños fueron asistidos por sacerdotes de Purulón, San José de la Mariquina y Pitrufquén. El 24 de marzo de 1924 Monseñor Antonio Castro bendijo el primer templo pa- rroquial, coronándose el anhelo que desde 1912 soñaron los fieles, y para el cual tra- bajaron con todo esmero. Este templo nos acompañó hasta el año 1965, fecha en la cual fue demolido debi- do a los daños estructurales sufridos con ocasión del terremoto de 1960. El actual templo que nos congrega, fue bendecido por Vicario Apostólico de la Araucanía, Monseñor Guillermo Hartl el 8 de diciembre de 1969, bajo el patrocinio de la Inmaculada Concepción de María. En tanto, la casa parroquial que alberga oficinas, salas de reuniones y residencia de los sacerdotes, data de 1944. Los sacerdotes que han guiado a esta porción del Pueblo de Dios, prestando el servicio de Cura Párroco son: † Luis Ramírez (1907-1909) † Buenaventura Gómez (1909 – 1918) † Gerónimo Silva (1918 - 1922) † Agustín Dierich (1922 – 1923) † Gerónimo Silva (1923 – 1942) † José Niubó (1942 – 1943) † Eduardo Echagüe (1944) † Juan Cancio (1944 – 1948) † Antonio Schmidt (1948 – 1950) (Continúa en la página 5) “A este Jesús lo resucitó Dios y todos nosotros somos testigos de ello” Hch 2, 32. 2.– UNA MIRADA AGRADECIDA
  • 5. 5 † Alejo Vogelskamp (1950 – 1966) † Eulogio Rivas (1966 – 1968) † Pedro Navarrete (1968 – 1972) † Anselmo Ramírez (1972 – 1980) † Gerardo Franck (1981 – 1986) † Benedicto Sepúlveda (1986 – 1995) † Francisco Peralta (1995 – 2003) † Guido Matamala (2003 – 2010) † Alex Martínez (2011 a la fecha) Así también reconocemos el trabajo misionero de tantos sacerdotes que han ser- vido como vicarios durante todos estos años. En tanto, las Comunidades de nuestra Parroquia, que surgieron como testimonio de Cristo en medio de los campos y los di- versos barrios, son:  Santa Gemita de Molco  San Sebastián de Copihuelpe (declarado Santuario en 1996)  San Alberto Hurtado de Chanlelfu  San Miguel de Huaqui  San Francisco de Huerquelelfun  Santa Rosa de Ancahual  Santa Mónica de Lumaco  Santa Cruz de Niguen  San Pedro de Afquintue  Nuestra Señora del Tránsito de La Paz  San Maximiliano Kolbe de Ñuble  San Antonio de Liglelfun  San Pablo de Pulmahue  Virgen de Lourdes de Quesquechan  San Francisco de Asís de Barrio Sur Oriente  San Antonio de Población El Bosque  San José Obrero Población Los Notros  San José Carpintero sector Sur Poniente  San Juan Bautista sector Norponiente  Santa Teresa de los Andes de Paya (Continúa en la página 6)
  • 6. 6  San Marcos de El Prado  San Sebastián de Nancahue  San Juan Bautista de Collico  San Isidro de Lumaco Sur Por cada hermano que forma parte de estas comunidades, elevamos una oración de gratitud a Dios, pues sabemos que también son testigos de la resurrección, como las primeras comunidades, en los albores del cristianismo. Criterios (Véase, OOPP diocesanas, p. 11) † Centralidad en Jesucristo Entendiendo que nuestro ser creyente comienza por el encuentro con un aconte- cimiento, una Persona, Jesucristo, como lo expresa Benedicto XVI en Deus Cari- tas Est, n. 1. † Al servicio del Reino La obra que el Padre encomendó a su Hijo y tras la efusión del Espíritu Santo en Pentecostés. Es misión y es la alegría de la Iglesia predicar el Evangelio, como nos lo hace saber el Concilio vaticano II en la Constitución sobre la Iglesia, Lumen Gentium, n. 4. † Valor y dignidad de la vida humana La vida viene de Dios. Es más: el Padre envió a su Hijo para darnos la vida en ple- nitud. Y tal extremo llega este regalo que el Señor la ha restaurado y redimido (véase: Jn 3, 16 – 17; Rm 8, 31 ss). † Misión del laico Que se realiza en el mundo, que con su testimonio y acción debe transformar la realidad con los criterios del Evangelio. (Continúa en la página 7) 3.– LÍNEAS PASTORALES
  • 7. 7 Como Iglesia en Loncoche, tomamos este consejo del Apóstol de los gentiles y nos hacemos eco de las Orientaciones Pastorales de la Conferencia Episcopal de Chile que a su vez dieron origen a las Orientaciones Pastorales Diocesanas. De estas recoge- mos las tareas y criterios que deben conducir el quehacer pastoral de las diversas co- munidades parroquiales. Entendiendo, con el Papa Francisco que la Parroquia es “Comunidad de comunidades, santuario donde los sedientos van a beber para seguir caminando, y centro de constante envío misionero” (Evangelii Gaudium, n. 28). Tareas diocesanas (Orientaciones Pastorales Diocesanas, p. 9) † Impulso mayor en la entrega de las distintas catequesis que se imparten en las parroquias. La formación, la cercanía de los párrocos y vicarios a esta ac- ción pastoral es absolutamente necesaria. † Entregar una formación consistente, gradual y sistemática a los agentes pas- torales más cercanos a la realidad parroquial. † Revitalizar la acción misionera en las parroquias † Se debe potenciar la labor pastoral de la Educación “Por lo demás, tenemos absoluta confianza que ustedes seguirán haciendo lo que les mandamos como ya lo hacen. El Señor los encamine hacia el amor de Dios y les dé la paciencia de Cristo” 2 Ts 3, 4 – 5.
  • 8. 8 a) Análisis de lo realizado Al contemplar el trabajo realizado en el bienio 2013-2014, los agentes pastorales reunidos en Asamblea, han resumido el quehacer pastoral, alegrándonos con lo que el Señor nos ha permitido realizar de buena forma, asumiendo que hay aspectos a per- feccionar, esperanzados en los desafíos y alternativas por abrazar. Adherimos absolu- tamente a lo expresado por el Papa Francisco: “…tenemos que reconocer que el llama- do a la revisión y renovación de las parroquias todavía no ha dado suficientes frutos en orden a que estén todavía más cerca de la gente, que sean ámbitos de viva comunión y participación, y se orienten completamente a la misión” (Evangelii Gaudium, n. 28). La síntesis de la etapa cumplida la presentamos mediante el siguiente cuadro: “…viviendo en la verdad y el amor, crezcamos hasta alcanzar del todo al que es la cabeza, a Cristo. Gracias a Él, el cuerpo entero recibe unidad y cohesión…” Ef 4, 15 – 16. 4.– DESAFÍOS Fortalezas Oportunidades  Gran cantidad y variedad de grupos.  La gran mayoría de los grupos, cumplieron sus objetivos.  Equipo de coordinación bien constituido, orga- nizado y preocupado.  Cursos de formación Debilidades Amenazas  Dificultades en algunas CEB por confusión de roles.  Algunos representantes de grupo no se sienten tan apoyados en ocasiones, y otros creen que no son buenos líderes.  Falta de representantes juveniles en Consejo .  Temor al enfrentar lo desconocido
  • 9. 9 b) Proyección En La misma Asamblea celebrada el año 2014, los representantes de los diversos movimientos y grupos que animan la vida pastoral de la Parroquia, plantearon algunos desafíos que debemos asumir para lograr, cada vez más y mejor, que en cada uno de los fieles se produzca el encuentro personal con Jesucristo (véase: Documento de Apa- recida, n. 12). Esto significa que los criterios planteados en las Orientaciones Diocesa- nas se deben encarnar en acciones concretas. A la luz de este discernimiento, y habiendo revisado lo que hicimos bien y lo que nos falta, según el Plan Pastoral 2013 – 2014, hemos agrupado estos desafíos en la for- ma siguiente: † Formación Nuestros hermanos piden a su Iglesia más formación bíblica, doctrinal y de otras ciencias humanas (liderazgo, didáctica). † Catequesis Conocer el quehacer de las diversas catequesis y que estas tengan un sentido mi- sionero y solidario. † Educación Que los ministros consagrados (Presbítero, Diácono) visiten los establecimientos educacionales y, a la vez, organizar los profesores cristianos católicos. † Misión Dar sentido misionero a todas las actividades que desarrollamos como comunida- des de Iglesia (grupos, movimientos). Como sabemos que no todo podemos hacerlo de una vez, nos ha parecido dividir este bienio que comenzamos, apuntando un Objetivo General por año.
  • 10. 10 Año 2015 Año 2016 (Los Objetivos Específicos y Actividades para el Objetivo 2016, serán planificados en la Asamblea de cierre del Año Pastoral 2015). “Y de camino proclamen que el Reino de Dios está cerca. Sanen a los enfermos, resuciten a los muertos, limpien a los leprosos, expulsen a los demonios. Gratuitamente han recibido, gratuitamente deben dar” Mt 10, 7 – 8. Tomar conciencia que el cristiano es misionero por definición y que debe dar testimonio de esta condición. Acompañar al Pueblo de Dios que desarrolla su vida de fe en el contexto educacional. 5.– OBJETIVO GENERAL
  • 11. 11 a) Desarrollar acciones misioneras concretas. b) Fomentar la oración por la vida consagrada. c) Fortalecer la identidad mariana de nuestra comunidad parroquial. d) Difundir la actividad de la catequesis. e) Organizar una pastoral educacional. f) Incentivar la formación para los agentes pastorales. “El que los recibe a ustedes, a mí me recibe; quien me recibe a mí, recibe al que me envió” Mt 10, 40. Actividades por objetivo específico Nuestra Comunidad parroquial quiere ser un lugar de encuentro con el Señor, en el que cada uno de quienes participan sistemática o esporádicamente encuentre su lugar para este momento tan vital en su existencia. Los fieles laicos somos la gran ma- yoría y a nuestro servicio está la minoría, los ministros consagrados (véase, Evangelii Gaudium, n. 102), por eso creemos que es tiempo de asumir con propiedad nuestra “responsabilidad laical que nace del Bautismo y de la Confirmación” (Evangelii Gau- dium, n 102). (Continúa en la página 12) “Las partes del cuerpo son muchas, pero el cuerpo es uno; por muchas que sean las partes, todas forman un solo cuerpo” 1 Cor 12, 12. 6.– OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2015 7.– ACTIVIDADES
  • 12. 12 a) Desarrollar acciones misioneras concretas Se trata de estar en estado de misión permanente, tanto en su dimensión progra- mática (actividades de índole misionera) como paradigmática (poner en clave misione- ra toda la actividad y la vida eclesial).“…Que despierte la adhesión del corazón con la cercanía, el amor y el testimonio”, como lo ha expresado Francisco en la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium, n. 42. b) Fomentar la oración por la vida consagrada En el año de la Vida Consagrada, la Comunidad Cristiana de Loncoche en su con- junto, se debe preocupar por conocer este estado de vida y, a la vez, orar por los con- sagrados/as que comparten nuestro camino de fe. (Continúa en la página 13) Actividades Responsable (s) Fecha Lugar Sentido misionero al trabajo Cada grupo Permanente Reuniones, diario vivir Realizan misión Cada grupo Por determinar A elección Altar misionero Familia Según visita Hogar Actividades Responsable (s) Fecha Lugar Oración por la vida Consagrada Cada grupo Toda reunión Parroquia Oración por la vida Consagrada Familia Todo el año Hogares Exposición itinerante Comunidades religiosas A determinar Colegios, Parroquia Día de la vida consagrada Consejo 15 de Agosto Templo Peregrinación a Santuario “Virgen del Tránsito” de La Paz Grupos Juveniles 15 de Agosto La Paz Peregrinación a Ciruelos Decanato 28 de Noviembre Santuario Santa Teresa de Los An- des (Ciruelos)
  • 13. 13 c) Fortalecer la identidad mariana de nuestra comunidad parroquial En continuidad con lo iniciado el año pasado, seguimos incentivando el conoci- miento, amor y devoción a María, particularmente en el advocación de la Inmaculada Concepción, Patrona de nuestra Parroquia. d) Difundir la actividad de la catequesis Definida por la Iglesia Universal “como la profundización en el mensaje evangéli- co para profundizar la fe” (Código de Derecho Canónico, c.5) y teniendo en cuenta el rol fundamental que se le asigna en la vida pastoral y misionera (véase, Juan Pablo II, Exhortación Apostólica Catechesi Tradendae, capitulo III). (Continúa en la página 14) Actividades Responsable (s) Fecha El Santo Rosario Cada grupo según calendario Un día al mes (por ejemplo, jueves antes de la Misa) Oración mariana Cada grupo Reuniones semanales Rezo del Angelus Cada grupo Antes de la Eucaristía (sábado, do- mingo) Actividad Responsable (s) Fecha Lugar Calendario de la catequesis Catequistas Parroquia, templo, mcs Compartir el trabajo de los grupos Catequistas Calendario Consejo Pastoral
  • 14. 14 e) Organizar una pastoral educacional Si el próximo año haremos de la educación la prioridad pastoral, queremos pre- parar el camino, dar los primeros pasos hacia ella, haciéndonos cargo de una tarea que compromete a la Iglesia desde el Concilio Vaticano II (véase, por ejemplo la Declara- ción Gravisimum Educationis) y que ha continuado en los planteamientos de la Confe- rencias Generales del Episcopado Latinoamericano y del Caribe y, por consecuencia en las Orientaciones Pastorales de la CECH. f) Incentivar la formación para los agentes pastorales Todos los cristianos necesitamos estar permanentemente formándonos, espe- cialmente los agentes pastorales para poder prestar un mejor servicio a nuestros her- manos. Actividades Responsable (s) Fecha Lugar Organización profesores católi- cos Equipo Durante el año Parroquia Eucaristía Día del Maestro Clotilde Melo y Equipo 16 octubre Templo Actividades Responsable (s) Fecha Lugar Retiro Pbro. Alex Martínez 21 marzo A determinar Retiro Decanato Sur 10 de Octubre Purulón determinar Taller de Formación Decanato Sur Junio/Julio Parroquia Taller de Formación Decanato Sur Agosto/ Septiembre Parroquia
  • 15. 15 Al concluir el año pastoral 2015, nos reuniremos en Asamblea Parroquial para eva- luar el trabajo desarrollado. Como al regreso del trabajo misionero de los discípulos, que- remos presentarles frutos: “Señor, hasta los demonios nos obedecen al invocar tu nom- bre” (Lc 10, 17). Y anhelamos una explosión de gozo del Señor porque la Buena Noticia fue anunciada a los pequeñitos, a los cientos y hasta miles de hermanos que esperan “para vivir una conversión que les devuelva la alegría de la fe y el deseo de comprometerse con el Evangelio” (Evangelii Gaudium, n. 14). Como lo hemos hecho tradicionalmente, someteremos cada actividad proyectada al escrutinio de la Asamblea, para descubrir con alegría aquello que hicimos bien y recono- cer con humildad lo que no logramos. Bien sabemos, por la experiencia que nos trasmite San Pablo, que es Dios quien da el crecimiento (véase: 1 Cor 3, 6). Con toda probabilidad necesitaremos “algo de riego”, usando la figura del rol de Apolo del texto referido, que nos entregarán las sugerencias. En este sentido, se hará una revisión del trabajo realizado, para tomar nuevas fuerzas o enmendar el rumbo si fuera necesario, en junio y en septiem- bre en las reuniones del Consejo Pastoral respectivas, mediante pautas de satisfacción u otro instrumento similar. También será la ocasión para proyectar el año pastoral 2016, sabiendo desde ya que nuestro principal empeño estará centrado en la porción del Pueblo de Dios que desarrolla su vida de fe en el contexto educacional (véase: Objetivo general 2016 de este Documen- to). Con la esperanza que Dios bendecirá este impulso misionero que estamos comen- zando en su Nombre y para su Gloria, nos confiamos a la intercesión de María, bajo la ad- vocación de la Inmaculada Concepción: 8.– EVALUACIÓN “En ese momento Jesús se llenó del gozo del espíritu Santo y dijo: Yo te bendigo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has ocultado estas cosas a los sabios y entendidos y se las has dado a conocer a los pequeñitos. Sí, Padre, pues tal ha sido tu voluntad” Lc 10, 21.
  • 16. 16 María, virgen santa e inmaculada, Dios Padre te preservó de toda mancha de pecado para acoger en tu santo seno a su Hijo Unigénito y Predilecto. El Espíritu Santo te llenó de la Gracia Divina para confirmar tu vocación de Madre de Dios. Tus hijos de la comunidad de Loncoche damos gracias a Dios en la Persona de tu amado Hijo Jesús, por tenerte de Madre, Patrona y Protectora. Intercede por cada uno de tus hijos: los que viven en el campo o en la ciudad; los que partieron en busca de trabajo y oportunidades; los que estudian para alcanzar un futuro mejor; los que están postrados y los enfermos en general; los que viven al margen del progreso y el bienestar; los encarcelados, los explotados y los no tomados en cuenta; los que viven prisioneros de los vicios o de las drogas; los que murieron esperanzados en la resurrección; los que te buscan como intercesora, e incluso, los que no reconocen tu lugar en la historia de la salvación. Ruega para que se renueve en nosotros la fe, la esperanza y el amor. AMÉN. ORACIÓN INMACULADA CONCEPCIÓN