Proyecto Interdiocesano Servidores de Dios

Proyecto Inter-Diocesano de Acólitos, Monaguillos y Servidores del Altar.

“SERVIDORES DE DIOS”
Proyecto Inter-Diocesano de
Acólitos, Monaguillos y
Servidores del Altar
Comisión Diocesana Servidores del Altar
Diócesis de Villarrica - Chile
«Del mismo modo que el cuerpo es uno, aunque tiene muchos miembros, y todos
los miembros del cuerpo, con ser muchos, forman un cuerpo, así también
Cristo»
ssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss (1 Cor 12, 12)
1
Nombre del Proyecto:
“Servidores de Dios”
Proyecto Inter-Diocesano de Acólitos, Monaguillos y Servidores del Altar
Fundamentación:
En la mayoría de las parroquias y colegios católicos de Chile existen niños
y jóvenes que realizan un “auténtico ministerio litúrgico” (cf. SC, n. 29) en cada
Eucaristía, según la diócesis en la que ellos se encuentren, pueden ser llamados
acólitos, monaguillos o servidores del Altar. No tomando en cuenta el nombre con
el que sean llamados, quienes cumplen esta función en dentro de la Iglesia
chilena, tienen una cercanía con Cristo presente en el Altar, presentan una gran
dedicación por aprender de la Liturgia y porque esta se lleve a cabo de la mejor
manera, tratando siempre de dar realce a la celebración. Sin embargo, a pesar de
estar presentes en casi todo Chile, los monaguillos actualmente no cuentan con
una pastoral que los reúna a nivel nacional, por lo cual, creemos que es necesario
crear un espacio de trabajo colaborativo entre las diferentes comisiones
diocesanas que se encuentren activas y así también motivar su creación en los
lugares donde no hay una organización.
La formación de los niños y jóvenes debe ser permanente e integral,
preparándolos tanto en las dimensiones espirituales, apostólicas, vocacionales,
recreativas, con énfasis en la dimensión Intelectual, donde debemos integrar los
conocimientos necesarios para el apropiado servicio en el Altar. Razón por la cual
creemos que en muchos casos es necesario brindar a los guías de las comunidades
el apoyo necesario para poder llevar a buen puerto esta tarea, ya que en muchos
casos no se encuentra el material apropiado para el trabajo pastoral y los guías
que comienzan a trabajar por primera vez con acólitos no saben cómo iniciar o de
donde basarse, sumado a que los textos para el trabajo actualmente tienen un
alto costo y muchas veces no son fáciles de encontrar en las librerías católicas.
El Papa Francisco nos llama a «ser Iglesia en permanente salida,
“comunidad evangelizadora”, que sabe adelantarse, tomar la iniciativa sin miedo,
salir al encuentro, buscar a los lejanos y llegar a los cruces de los caminos para
invitar a los excluidos» (Evangelii gaudium, 24.), razón por la cual también
creemos que las comunidades de servidores del Altar se adentren en este estado
de misión permanente y salgan al encuentro de hermanos que también deseen
servir al Señor en el Altar.
Por último y no menos importante es que no debemos ser ajenos ante la
realidad en que vive nuestra Iglesia que actualmente presenta una crisis en
cuanto a vocaciones, por lo que es necesario incentivar nuevas vocaciones al
sacerdocio y sabemos bien que el servicio de monaguillos es fuente de gran
números de vocaciones a la vida religiosa y sacerdotal.
2
Objetivo General:
 Crear instancias de trabajo colaborativo entre las diferentes comisiones de
acólitos a nivel país que permitan sentar las bases para una futura
Pastoral Nacional.
Objetivos Específicos:
 Apoyar el trabajo de los guías de las comunidades de monaguillos.
 Favorecer la formación integral de los niños y jóvenes.
 Potenciar en las agrupaciones el espíritu misionero, orientado a ser de las
comunidades una Iglesia en salida.
 Fomentar en los niños, niñas y jóvenes la vocación a la vida religiosa y
sacerdotal.
Descripción del Proyecto:
Se pretende crear una dinámica de trabajo donde se incluyan la mayor
cantidad de comisiones Diocesanas de acólitos, con la finalidad de apoyarse
mutuamente y poder desarrollar material que sea de utilidad para todos quienes
realizan a nivel parroquial labor de guías de las comunidades de servidores del
Altar.
La modalidad de trabajo será de forma presencial y no presencial, tomando
en cuenta lo extenso del territorio chileno. Se invita a todas las diócesis que
deseen adherirse a nombrar a uno o dos delegados para participar de las
actividades que se detallarán más adelante.
Para esto se requiere primero contar con el apoyo de la Conferencia
Episcopal chilena, para de esta manera poder establecer lazos con los encargados
a nivel de diócesis de los monaguillos y de no tener dicha organización, favorecer
su creación.
La primera Fase, para la instalación del proyecto pretende establecer
vínculos entre las diferentes diócesis. Como segundo paso, la Comisión Diocesana
de Servidores del Altar de la Diócesis de Villarrica presenta sus propias
actividades para realizar una transición que desemboque en la tercera fase donde
se realizarán actividades en conjunto y además la creación de una plataforma
digital que esté al servicio de los guías y monitores de los grupos y comunidades
educativas.
Como última fase de este proyecto se contempla la evaluación y nuevas
proyecciones, con miras a formar una Pastoral Nacional que sea una instancia
estable en el tiempo y que favorezca la formación constante de líderes para
nuestra Iglesia nacional.
3
Responsables:
Asesor: Pbro. Pablo Fernández-Martos Montero.
Director: Leonardo Alarcón Carrasco.
Secretaria: Camila Lagos Antipán.
Participantes:
Se extiende la invitación a todas las comunidades y Comisiones
Diocesanas de Acólitos, Monaguillos o Servidores del Altar que deseen unirse a
esta iniciativa.
Evaluación:
La evaluación de cada actividad se efectuará mediante la aplicación de una
encuesta de satisfacción a los participantes.
Al finalizar el año 2018 se realizará la evaluación general del proyecto
mediante formulario FODA a los delegados de cada diócesis.
Financiamiento:
El financiamiento de las primeras dos fases del proyecto serán de
responsabilidad de la Diócesis de Villarrica y de la Comisión Diocesana de
Servidores del Altar de la Diócesis de Villarrica.
Una vez comenzado el proyecto, solicitamos a cada diócesis participante
que colabore con el financiamiento de las actividades que se organicen en su
territorio, así también colaboren a sus delegados con los medios necesarios para el
traslado y participación de las actividades propuestas más adelante.
Contacto:
E-mail Proyecto “Servidores de Dios”: proyectoservidoresdedios@gmail.com
Fono Comisión Diocesana Diócesis de Villarrica: +56988588541
Correo Electrónico: servidoresdiocesisdevillarrica@gmail.com
Página Web: www.servidoresdelaltar.cl
4
Fases y Actividades del Proyecto:
El proyecto “Servidores de Dios” consta de 4 fases, las cuales se detallan a
continuación con sus actividades respectivas.
El cronograma de actividades con sus fechas será diseñado a medida que
se vayan uniendo al proyecto las diferentes organizaciones diocesanas del país.
Fase 1 “Iglesia, un solo cuerpo”
Descripción: “Del mismo modo que el cuerpo es uno, aunque tiene
muchos miembros, y todos los miembros del cuerpo, con ser
muchos, forman un cuerpo, así también Cristo”
(1 Cor 12, 12)
Para comenzar con el proyecto inter-diocesano, en
imperativo establecer comunicación con las organizaciones
diocesanas de acólitos existentes a nivel país y hacer un
llamado a unirse a esta iniciativa en las diócesis donde no
existen dichas organizaciones. Esta primera fase tendrá la
finalidad de lograr la unificar en un solo cuerpo a los
monaguillos a nivel país.
Líneas de Acción:  Establecer comunicación con las demás diócesis de Chile.
 Integrar al proyecto inter-diocesano a las organizaciones
de monaguillos interesadas en participar.
 Invitar a formar organizaciones a nivel diocesano en las
zonas donde no existan.
Actividades:  Presentación del proyecto en la Conferencia Episcopal.
 Envío de invitación a unirse al proyecto inter-diocesano.
 Videoconferencias con organizaciones de sector alejados
a la diócesis de Villarrica.
 Reuniones con Comisiones de diócesis vecina a la diócesis
de Villarrica.
5
Fase 2 “Alegres en el Evangelio”
Descripción: “Estad siempre alegres en el Señor”
(Fil 4,4)
Como segunda fase de trabajo, hacemos eco al llamado del
Papa Francisco a vivir alegremente el Evangelio, para ello, la
Comisión Diocesana de Servidores del Altar de la diócesis de
Villarrica realizará invitaciones a participar de las actividades
programadas en su Plan Pastoral 2015-2018, esto con la
finalidad de estrechar lazos con los delegados de cada
diócesis que desee participar y comenzar a delinear las
actividades de la fase siguiente. Esta etapa del proyecto se
plantea como transición a lo que serán las actividades inter-
diocesanas como tal.
Líneas de Acción:  Integrar a las actividades de los servidores del Altar
de la Diócesis de Villarrica a delegados de diócesis
vecinas.
 Fortalecer la formación de monitores y
coordinadores.
 Suscitar en los servidores del Altar el llamado a ser
una Iglesia en salida.
Actividades:  Jornada de Formación para monitores y
coordinadores de Servidores del Altar de la Diócesis
de Villarrica.
 XIV Encuentro Diocesano de Servidores del Altar
2017.
 XV y XVI Encuentros Inter-Diocesanos de servidores
del Altar 2018 y 2019
6
Fase 3 “Servidores en Misión”
Descripción: “Id y haced discípulos a todos los pueblos”
(cfr Mt 28,19)
La tercera parte del proyecto comprende las actividades
inter-diocesanas como tal, las cuales serán actividades
originales y desarrolladas por la organización que se logre
con los delegados de las diócesis participantes.
Como acólitos también tenemos la misión de evangelizar y
así es que deseamos que los grupos de servidores del Altar,
además de participar en la Eucaristía podamos ser agentes
evangelizadores en nuestros entornos.
Acá también se incluye la creación de una plataforma digital
conjunta, que contribuya a la entrega de información
atingente a la formación de los monaguillos a nivel
parroquial.
Líneas de Acción:  Crear conciencia de Iglesia en salida y en permanente
misión, generando así una cultura de Iglesia universal
unificada en torno a Cristo, cabeza y pastor de la
Iglesia.
 Fortalecer el trabajo sinérgico entre las
organizaciones de las diferentes diócesis.
 Fortalecer el apoyo a los guías o coordinadores
parroquiales de monaguillos.
 Potenciar la importancia de las comunidades de
acólitos como cuna de vocaciones y fomentar el
aumento de estas a la vida religiosa y sacerdotal.
Actividades:  Seminarios Formativos de monaguillos.
 Reuniones semestrales de los delegados.
 Retiro Anual para delegados diocesanos.
 I Encuentro Nacional de Acólitos en la Diócesis de
Villarrica 2020.
 Creación de Plataforma Web de Servidores del Altar.
7
Fase 4 “Una Iglesia agradecida y mira al futuro”
Descripción: “Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para
con vosotros en Cristo Jesús.”
(1 Tesalonicenses 5:18).
Esta cuarta etapa es transversal para todas las etapas del
proyecto y nos ayudará identificar las fortalezas y debilidades
de cada una de las actividades propuestas en el proyecto,
entregando a los responsables las oportunidades de mejorar y
establecer las amenazas que se puedan presentar. Tiene su
punto culmine al finalizar el proyecto, sentando las bases
para una futura Pastoral Nacional, que sea una instancia
estable en el tiempo para favorecer así la formación integral y
constante de líderes para nuestra Iglesia nacional.
Líneas de Acción:  Impulsar la evaluación de las actividades realizadas y
promover la corrección de las deficiencias que estas
presenten.
 Favorecer el agradecimiento en cada actividad como
una forma de manifestar el regocijo y la alegría de
Servir.
 Establecer las proyecciones para el trabajo futuro y
propiciar la formación de una Pastoral Nacional.
Actividades:  Evaluaciones post actividades mediante encuestas de
satisfacción.
 Reunión de evaluación final del proyecto (noviembre
2020).
 Jornada para crear las proyecciones y nuevas
orientaciones pastorales de acólitos.

Recommandé

La Nueva Fase RIIAL par
La Nueva Fase RIIALLa Nueva Fase RIIAL
La Nueva Fase RIIALCentro RIIAL Guadalupe
229 vues23 diapositives
Revista de PASTORAL DIGITAL par
Revista de PASTORAL DIGITALRevista de PASTORAL DIGITAL
Revista de PASTORAL DIGITALAníbal Casco
260 vues15 diapositives
Presentación CEA Mayo 2011 par
Presentación CEA Mayo 2011Presentación CEA Mayo 2011
Presentación CEA Mayo 2011Justino Fernández
1.3K vues35 diapositives
Indicaciones para el uso del material par
Indicaciones para el uso del materialIndicaciones para el uso del material
Indicaciones para el uso del materialBuena Nueva
214 vues2 diapositives
Plan Pastoral 08-09 par
Plan Pastoral 08-09Plan Pastoral 08-09
Plan Pastoral 08-09Nombre Apellidos
1K vues20 diapositives
Planificación global 2009-2011 par
Planificación global 2009-2011Planificación global 2009-2011
Planificación global 2009-2011Jimena Vargas
404 vues14 diapositives

Contenu connexe

Similaire à Proyecto Interdiocesano Servidores de Dios

Presentación sectores par
Presentación sectoresPresentación sectores
Presentación sectoresAcción Católica Argentina
799 vues49 diapositives
Propuesta Programa Cuadrienio 2010 13 par
Propuesta Programa Cuadrienio 2010 13Propuesta Programa Cuadrienio 2010 13
Propuesta Programa Cuadrienio 2010 13Luis Cortes
682 vues34 diapositives
Informe "Implicación de los católicos en la Iglesia y colaboración a su soste... par
Informe "Implicación de los católicos en la Iglesia y colaboración a su soste...Informe "Implicación de los católicos en la Iglesia y colaboración a su soste...
Informe "Implicación de los católicos en la Iglesia y colaboración a su soste...Xtantos
4.4K vues117 diapositives
Boletin informativo en red no. 1 par
Boletin informativo en red no. 1Boletin informativo en red no. 1
Boletin informativo en red no. 1Freddy Caal
594 vues16 diapositives
Adaptacion planteamiento pastoral par
Adaptacion planteamiento pastoralAdaptacion planteamiento pastoral
Adaptacion planteamiento pastoralIñigo Aguilar
955 vues18 diapositives
Que es sectores par
Que es sectoresQue es sectores
Que es sectoresSectoresLANAVE
962 vues20 diapositives

Similaire à Proyecto Interdiocesano Servidores de Dios(20)

Propuesta Programa Cuadrienio 2010 13 par Luis Cortes
Propuesta Programa Cuadrienio 2010 13Propuesta Programa Cuadrienio 2010 13
Propuesta Programa Cuadrienio 2010 13
Luis Cortes682 vues
Informe "Implicación de los católicos en la Iglesia y colaboración a su soste... par Xtantos
Informe "Implicación de los católicos en la Iglesia y colaboración a su soste...Informe "Implicación de los católicos en la Iglesia y colaboración a su soste...
Informe "Implicación de los católicos en la Iglesia y colaboración a su soste...
Xtantos4.4K vues
Boletin informativo en red no. 1 par Freddy Caal
Boletin informativo en red no. 1Boletin informativo en red no. 1
Boletin informativo en red no. 1
Freddy Caal594 vues
Adaptacion planteamiento pastoral par Iñigo Aguilar
Adaptacion planteamiento pastoralAdaptacion planteamiento pastoral
Adaptacion planteamiento pastoral
Iñigo Aguilar955 vues
Proyecto de vida 14 17 nacional par franfrater
Proyecto de vida 14 17 nacionalProyecto de vida 14 17 nacional
Proyecto de vida 14 17 nacional
franfrater183 vues
El cuerpo apostólico cvx par CosenMx
El cuerpo apostólico cvxEl cuerpo apostólico cvx
El cuerpo apostólico cvx
CosenMx821 vues
Plan Pastoral 2005-2009 par Hector Fabio
Plan Pastoral 2005-2009Plan Pastoral 2005-2009
Plan Pastoral 2005-2009
Hector Fabio2.1K vues
Presentación Congreso de Laicos 2020 par Laicos2020
Presentación Congreso de Laicos 2020Presentación Congreso de Laicos 2020
Presentación Congreso de Laicos 2020
Laicos202024.2K vues
Boletín de contenidos nº6. febrero 2020. Congreso de Laicos. par Laicos2020
Boletín de contenidos nº6. febrero 2020. Congreso de Laicos.Boletín de contenidos nº6. febrero 2020. Congreso de Laicos.
Boletín de contenidos nº6. febrero 2020. Congreso de Laicos.
Laicos20204.9K vues
ESTATUTOS MARCO CONSEJOS PASTORALES Y ECONÓMICOS.pdf par AlexGrr1
ESTATUTOS MARCO CONSEJOS PASTORALES Y ECONÓMICOS.pdfESTATUTOS MARCO CONSEJOS PASTORALES Y ECONÓMICOS.pdf
ESTATUTOS MARCO CONSEJOS PASTORALES Y ECONÓMICOS.pdf
AlexGrr1115 vues

Plus de Andrés Arezo Vásquez

Programa Semana Santa 2018 par
Programa Semana Santa 2018Programa Semana Santa 2018
Programa Semana Santa 2018Andrés Arezo Vásquez
434 vues4 diapositives
Apuntes Reunión Consejo Parroquial julio 2017 par
Apuntes Reunión Consejo Parroquial julio 2017Apuntes Reunión Consejo Parroquial julio 2017
Apuntes Reunión Consejo Parroquial julio 2017Andrés Arezo Vásquez
1.2K vues3 diapositives
Apuntes Reunión Consejo Parroquial Junio 2017 par
Apuntes Reunión Consejo Parroquial Junio 2017Apuntes Reunión Consejo Parroquial Junio 2017
Apuntes Reunión Consejo Parroquial Junio 2017Andrés Arezo Vásquez
118 vues2 diapositives
Apuntes Reunión Consejo Parroquial Mayo 2017 par
Apuntes Reunión Consejo Parroquial Mayo 2017Apuntes Reunión Consejo Parroquial Mayo 2017
Apuntes Reunión Consejo Parroquial Mayo 2017Andrés Arezo Vásquez
145 vues3 diapositives
Carta de Monseñor Francisco Javier Stegmeier. par
Carta de Monseñor Francisco Javier Stegmeier.Carta de Monseñor Francisco Javier Stegmeier.
Carta de Monseñor Francisco Javier Stegmeier.Andrés Arezo Vásquez
161 vues1 diapositive
Apuntes Reunión Consejo Parroquial Abril 2017 par
Apuntes Reunión Consejo Parroquial Abril 2017Apuntes Reunión Consejo Parroquial Abril 2017
Apuntes Reunión Consejo Parroquial Abril 2017Andrés Arezo Vásquez
599 vues5 diapositives

Plus de Andrés Arezo Vásquez(20)

Invitación I Feria Vocacional & III Jornada de Padres y Apoderados par Andrés Arezo Vásquez
Invitación I Feria Vocacional & III Jornada de Padres y ApoderadosInvitación I Feria Vocacional & III Jornada de Padres y Apoderados
Invitación I Feria Vocacional & III Jornada de Padres y Apoderados
Plan Pastoral Servidores del Altar Diócesis de Villarrica 2015-2018 par Andrés Arezo Vásquez
Plan Pastoral Servidores del Altar Diócesis de Villarrica 2015-2018Plan Pastoral Servidores del Altar Diócesis de Villarrica 2015-2018
Plan Pastoral Servidores del Altar Diócesis de Villarrica 2015-2018

Dernier

AIN - 11 - 09 - PREGUNTA - QUÉ O QUIENES SON - EL REMANENTE_.pdf par
AIN - 11 - 09 - PREGUNTA -  QUÉ O QUIENES SON - EL REMANENTE_.pdfAIN - 11 - 09 - PREGUNTA -  QUÉ O QUIENES SON - EL REMANENTE_.pdf
AIN - 11 - 09 - PREGUNTA - QUÉ O QUIENES SON - EL REMANENTE_.pdfRegresando a las Raices de la Fe
7 vues9 diapositives
El mundo espiritual moviendoce en El natural.pptx par
El mundo espiritual moviendoce en El natural.pptxEl mundo espiritual moviendoce en El natural.pptx
El mundo espiritual moviendoce en El natural.pptxIglesia Lirio del valle
5 vues10 diapositives
AIN - 11 - 23 - PREGUNTA - QUÉ ES REALMENTE QUE ES HACER TESHUVÁ ( ARREPENTIM... par
AIN - 11 - 23 - PREGUNTA - QUÉ ES REALMENTE QUE ES HACER TESHUVÁ ( ARREPENTIM...AIN - 11 - 23 - PREGUNTA - QUÉ ES REALMENTE QUE ES HACER TESHUVÁ ( ARREPENTIM...
AIN - 11 - 23 - PREGUNTA - QUÉ ES REALMENTE QUE ES HACER TESHUVÁ ( ARREPENTIM...Regresando a las Raices de la Fe
9 vues6 diapositives
AIN - 11 - 25 - PREGUNTA - ES LITERAL EL MONTE SION EN EL LIBRO DE REVELACIÓN... par
AIN - 11 - 25 - PREGUNTA - ES LITERAL EL MONTE SION EN EL LIBRO DE REVELACIÓN...AIN - 11 - 25 - PREGUNTA - ES LITERAL EL MONTE SION EN EL LIBRO DE REVELACIÓN...
AIN - 11 - 25 - PREGUNTA - ES LITERAL EL MONTE SION EN EL LIBRO DE REVELACIÓN...Regresando a las Raices de la Fe
7 vues3 diapositives
Navidad el Verdadero Tesoro.pptx par
Navidad el Verdadero Tesoro.pptxNavidad el Verdadero Tesoro.pptx
Navidad el Verdadero Tesoro.pptxjenune
5 vues12 diapositives
Cristo es el Rey par
Cristo es el ReyCristo es el Rey
Cristo es el ReyMission San Luis Rey Parish
46 vues21 diapositives

Dernier(14)

Navidad el Verdadero Tesoro.pptx par jenune
Navidad el Verdadero Tesoro.pptxNavidad el Verdadero Tesoro.pptx
Navidad el Verdadero Tesoro.pptx
jenune5 vues
Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023) par Opus Dei
Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)
Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)
Opus Dei8 vues

Proyecto Interdiocesano Servidores de Dios

  • 1. “SERVIDORES DE DIOS” Proyecto Inter-Diocesano de Acólitos, Monaguillos y Servidores del Altar Comisión Diocesana Servidores del Altar Diócesis de Villarrica - Chile «Del mismo modo que el cuerpo es uno, aunque tiene muchos miembros, y todos los miembros del cuerpo, con ser muchos, forman un cuerpo, así también Cristo» ssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss (1 Cor 12, 12)
  • 2. 1 Nombre del Proyecto: “Servidores de Dios” Proyecto Inter-Diocesano de Acólitos, Monaguillos y Servidores del Altar Fundamentación: En la mayoría de las parroquias y colegios católicos de Chile existen niños y jóvenes que realizan un “auténtico ministerio litúrgico” (cf. SC, n. 29) en cada Eucaristía, según la diócesis en la que ellos se encuentren, pueden ser llamados acólitos, monaguillos o servidores del Altar. No tomando en cuenta el nombre con el que sean llamados, quienes cumplen esta función en dentro de la Iglesia chilena, tienen una cercanía con Cristo presente en el Altar, presentan una gran dedicación por aprender de la Liturgia y porque esta se lleve a cabo de la mejor manera, tratando siempre de dar realce a la celebración. Sin embargo, a pesar de estar presentes en casi todo Chile, los monaguillos actualmente no cuentan con una pastoral que los reúna a nivel nacional, por lo cual, creemos que es necesario crear un espacio de trabajo colaborativo entre las diferentes comisiones diocesanas que se encuentren activas y así también motivar su creación en los lugares donde no hay una organización. La formación de los niños y jóvenes debe ser permanente e integral, preparándolos tanto en las dimensiones espirituales, apostólicas, vocacionales, recreativas, con énfasis en la dimensión Intelectual, donde debemos integrar los conocimientos necesarios para el apropiado servicio en el Altar. Razón por la cual creemos que en muchos casos es necesario brindar a los guías de las comunidades el apoyo necesario para poder llevar a buen puerto esta tarea, ya que en muchos casos no se encuentra el material apropiado para el trabajo pastoral y los guías que comienzan a trabajar por primera vez con acólitos no saben cómo iniciar o de donde basarse, sumado a que los textos para el trabajo actualmente tienen un alto costo y muchas veces no son fáciles de encontrar en las librerías católicas. El Papa Francisco nos llama a «ser Iglesia en permanente salida, “comunidad evangelizadora”, que sabe adelantarse, tomar la iniciativa sin miedo, salir al encuentro, buscar a los lejanos y llegar a los cruces de los caminos para invitar a los excluidos» (Evangelii gaudium, 24.), razón por la cual también creemos que las comunidades de servidores del Altar se adentren en este estado de misión permanente y salgan al encuentro de hermanos que también deseen servir al Señor en el Altar. Por último y no menos importante es que no debemos ser ajenos ante la realidad en que vive nuestra Iglesia que actualmente presenta una crisis en cuanto a vocaciones, por lo que es necesario incentivar nuevas vocaciones al sacerdocio y sabemos bien que el servicio de monaguillos es fuente de gran números de vocaciones a la vida religiosa y sacerdotal.
  • 3. 2 Objetivo General:  Crear instancias de trabajo colaborativo entre las diferentes comisiones de acólitos a nivel país que permitan sentar las bases para una futura Pastoral Nacional. Objetivos Específicos:  Apoyar el trabajo de los guías de las comunidades de monaguillos.  Favorecer la formación integral de los niños y jóvenes.  Potenciar en las agrupaciones el espíritu misionero, orientado a ser de las comunidades una Iglesia en salida.  Fomentar en los niños, niñas y jóvenes la vocación a la vida religiosa y sacerdotal. Descripción del Proyecto: Se pretende crear una dinámica de trabajo donde se incluyan la mayor cantidad de comisiones Diocesanas de acólitos, con la finalidad de apoyarse mutuamente y poder desarrollar material que sea de utilidad para todos quienes realizan a nivel parroquial labor de guías de las comunidades de servidores del Altar. La modalidad de trabajo será de forma presencial y no presencial, tomando en cuenta lo extenso del territorio chileno. Se invita a todas las diócesis que deseen adherirse a nombrar a uno o dos delegados para participar de las actividades que se detallarán más adelante. Para esto se requiere primero contar con el apoyo de la Conferencia Episcopal chilena, para de esta manera poder establecer lazos con los encargados a nivel de diócesis de los monaguillos y de no tener dicha organización, favorecer su creación. La primera Fase, para la instalación del proyecto pretende establecer vínculos entre las diferentes diócesis. Como segundo paso, la Comisión Diocesana de Servidores del Altar de la Diócesis de Villarrica presenta sus propias actividades para realizar una transición que desemboque en la tercera fase donde se realizarán actividades en conjunto y además la creación de una plataforma digital que esté al servicio de los guías y monitores de los grupos y comunidades educativas. Como última fase de este proyecto se contempla la evaluación y nuevas proyecciones, con miras a formar una Pastoral Nacional que sea una instancia estable en el tiempo y que favorezca la formación constante de líderes para nuestra Iglesia nacional.
  • 4. 3 Responsables: Asesor: Pbro. Pablo Fernández-Martos Montero. Director: Leonardo Alarcón Carrasco. Secretaria: Camila Lagos Antipán. Participantes: Se extiende la invitación a todas las comunidades y Comisiones Diocesanas de Acólitos, Monaguillos o Servidores del Altar que deseen unirse a esta iniciativa. Evaluación: La evaluación de cada actividad se efectuará mediante la aplicación de una encuesta de satisfacción a los participantes. Al finalizar el año 2018 se realizará la evaluación general del proyecto mediante formulario FODA a los delegados de cada diócesis. Financiamiento: El financiamiento de las primeras dos fases del proyecto serán de responsabilidad de la Diócesis de Villarrica y de la Comisión Diocesana de Servidores del Altar de la Diócesis de Villarrica. Una vez comenzado el proyecto, solicitamos a cada diócesis participante que colabore con el financiamiento de las actividades que se organicen en su territorio, así también colaboren a sus delegados con los medios necesarios para el traslado y participación de las actividades propuestas más adelante. Contacto: E-mail Proyecto “Servidores de Dios”: proyectoservidoresdedios@gmail.com Fono Comisión Diocesana Diócesis de Villarrica: +56988588541 Correo Electrónico: servidoresdiocesisdevillarrica@gmail.com Página Web: www.servidoresdelaltar.cl
  • 5. 4 Fases y Actividades del Proyecto: El proyecto “Servidores de Dios” consta de 4 fases, las cuales se detallan a continuación con sus actividades respectivas. El cronograma de actividades con sus fechas será diseñado a medida que se vayan uniendo al proyecto las diferentes organizaciones diocesanas del país. Fase 1 “Iglesia, un solo cuerpo” Descripción: “Del mismo modo que el cuerpo es uno, aunque tiene muchos miembros, y todos los miembros del cuerpo, con ser muchos, forman un cuerpo, así también Cristo” (1 Cor 12, 12) Para comenzar con el proyecto inter-diocesano, en imperativo establecer comunicación con las organizaciones diocesanas de acólitos existentes a nivel país y hacer un llamado a unirse a esta iniciativa en las diócesis donde no existen dichas organizaciones. Esta primera fase tendrá la finalidad de lograr la unificar en un solo cuerpo a los monaguillos a nivel país. Líneas de Acción:  Establecer comunicación con las demás diócesis de Chile.  Integrar al proyecto inter-diocesano a las organizaciones de monaguillos interesadas en participar.  Invitar a formar organizaciones a nivel diocesano en las zonas donde no existan. Actividades:  Presentación del proyecto en la Conferencia Episcopal.  Envío de invitación a unirse al proyecto inter-diocesano.  Videoconferencias con organizaciones de sector alejados a la diócesis de Villarrica.  Reuniones con Comisiones de diócesis vecina a la diócesis de Villarrica.
  • 6. 5 Fase 2 “Alegres en el Evangelio” Descripción: “Estad siempre alegres en el Señor” (Fil 4,4) Como segunda fase de trabajo, hacemos eco al llamado del Papa Francisco a vivir alegremente el Evangelio, para ello, la Comisión Diocesana de Servidores del Altar de la diócesis de Villarrica realizará invitaciones a participar de las actividades programadas en su Plan Pastoral 2015-2018, esto con la finalidad de estrechar lazos con los delegados de cada diócesis que desee participar y comenzar a delinear las actividades de la fase siguiente. Esta etapa del proyecto se plantea como transición a lo que serán las actividades inter- diocesanas como tal. Líneas de Acción:  Integrar a las actividades de los servidores del Altar de la Diócesis de Villarrica a delegados de diócesis vecinas.  Fortalecer la formación de monitores y coordinadores.  Suscitar en los servidores del Altar el llamado a ser una Iglesia en salida. Actividades:  Jornada de Formación para monitores y coordinadores de Servidores del Altar de la Diócesis de Villarrica.  XIV Encuentro Diocesano de Servidores del Altar 2017.  XV y XVI Encuentros Inter-Diocesanos de servidores del Altar 2018 y 2019
  • 7. 6 Fase 3 “Servidores en Misión” Descripción: “Id y haced discípulos a todos los pueblos” (cfr Mt 28,19) La tercera parte del proyecto comprende las actividades inter-diocesanas como tal, las cuales serán actividades originales y desarrolladas por la organización que se logre con los delegados de las diócesis participantes. Como acólitos también tenemos la misión de evangelizar y así es que deseamos que los grupos de servidores del Altar, además de participar en la Eucaristía podamos ser agentes evangelizadores en nuestros entornos. Acá también se incluye la creación de una plataforma digital conjunta, que contribuya a la entrega de información atingente a la formación de los monaguillos a nivel parroquial. Líneas de Acción:  Crear conciencia de Iglesia en salida y en permanente misión, generando así una cultura de Iglesia universal unificada en torno a Cristo, cabeza y pastor de la Iglesia.  Fortalecer el trabajo sinérgico entre las organizaciones de las diferentes diócesis.  Fortalecer el apoyo a los guías o coordinadores parroquiales de monaguillos.  Potenciar la importancia de las comunidades de acólitos como cuna de vocaciones y fomentar el aumento de estas a la vida religiosa y sacerdotal. Actividades:  Seminarios Formativos de monaguillos.  Reuniones semestrales de los delegados.  Retiro Anual para delegados diocesanos.  I Encuentro Nacional de Acólitos en la Diócesis de Villarrica 2020.  Creación de Plataforma Web de Servidores del Altar.
  • 8. 7 Fase 4 “Una Iglesia agradecida y mira al futuro” Descripción: “Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús.” (1 Tesalonicenses 5:18). Esta cuarta etapa es transversal para todas las etapas del proyecto y nos ayudará identificar las fortalezas y debilidades de cada una de las actividades propuestas en el proyecto, entregando a los responsables las oportunidades de mejorar y establecer las amenazas que se puedan presentar. Tiene su punto culmine al finalizar el proyecto, sentando las bases para una futura Pastoral Nacional, que sea una instancia estable en el tiempo para favorecer así la formación integral y constante de líderes para nuestra Iglesia nacional. Líneas de Acción:  Impulsar la evaluación de las actividades realizadas y promover la corrección de las deficiencias que estas presenten.  Favorecer el agradecimiento en cada actividad como una forma de manifestar el regocijo y la alegría de Servir.  Establecer las proyecciones para el trabajo futuro y propiciar la formación de una Pastoral Nacional. Actividades:  Evaluaciones post actividades mediante encuestas de satisfacción.  Reunión de evaluación final del proyecto (noviembre 2020).  Jornada para crear las proyecciones y nuevas orientaciones pastorales de acólitos.